SlideShare una empresa de Scribd logo
méxico méxico HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS CULTURA MAYA Agosto de 2010 RAUL ARELLANO IBARRA
INDICE DE CONTENIDOS 1. CULTURA MAYA 2. EMINENTES ARQUITECTOS Y ESPERTOS NAVEGANTES 3. PERIODO PRECLASICO 4. PERIODO CLASICO 5. PERIODO POSCLASICO 6. LEGADO CIENTIFICO DE LOS MAYAS A LA HUMANDAD Selecciona el tema que desees, haciendo clic sobre él
CULTURA MAYA El abrir este espacio es con la intención de compartir algunas ideas acerca del esplendor de la cultura maya. Cultura que en los albores del Siglo XXI, tienen vigencia por las aportaciones científicas de gran trascendencia en la percepción del universo que habitamos Desconocemos porque desaparecieron  abruptamente los mayas , es un verdadero enigma, algunos que debido a la gran extensión que ocupaban sus ciudades, devastaban grandes extensiones de selva lo que hizo que sus cosechas disminuyeran motivo por el que abandonaron sus metrópolis
EMINENTES ARQUITECTOS Y ESPERTOS NAVEGANTES Muestra de sus grandes conocimientos matemáticos , geodésicos y astronómicos, los llevaron a construir edificaciones con asombrosa exactitud de orientación geodésica y astronómica tal el caso  del observatorio de Tikal Tulum es conocido como la puerta de entrada de los navegantes Mayas, este esplendoroso edificio cumplía la función de faro,  que al ser iluminados por luz natural o antorchas por la noche, indicaba el momento preciso para hacer girar las embarcaciones,  y evitaban chocar con el arrecife salvaguardando la mercancías que transportaban.
ETAPAS DE DESARROLLO DE LA CULTURA MAYA La cultura maya tiene tres periodos de desarrollo, el Preclásico, también llamado  etapa agrícola , porque en la zona del Petén en Guatemala donde los arqueólogos consideran que tuvieron su origen y de ahí se extendieron por Belice y la Península de Yucatán, en el Petén encontraron pinturas rupestres de  ese periodo agrícola.  PERIODO PRECLASICO El trabajo de la tierra dio prioridad al cultivo del maíz, el frijol y la calabaza, en tanto la caza, la pesca y la recolección quedaron como actividades complementarias; por eso a este periodo se le conoce también como agrícola. En él se va desarrollando una religión sencilla con la creencia en una vida ultra terrena y el culto a los muertos. 
ETAPAS DE DESARROLLO DE LA CULTURA MAYA PERIODO CLASICO En este periodo hay un gran desarrollo en la sociedad maya, provocando que se extendieran cada vez más y más  hasta ocupar una vasta región que abarca desde Guatemala, Belice y la Península de  Yucatán, y sus asentamientos iban en aumento extendiéndose  por Yucatán, Quintana Roo, Chiapas y Honduras.  Por el creciente desarrollo poblacional, tuvieron necesidad de crear una sociedad económico, política y cultural compleja, misma que los sacerdotes mayas por la ascendencia que tenían sobre el pueblo, se proclama como gobernantes de esa sociedad en crecimiento constante, motivo por el que a este periodo de la cultura maya se le conoce con Periodo Teocrático, cuyo asentamiento principal se encontraba en Tikal Uaxactún, ambos en Guatemala.
ETAPAS DE DESARROLLO DE LA CULTURA MAYA PERIODO POSCLASICO La importancia de otras culturas como la náhuatl, tolteca y olmeca, comenzaron a influir en la cultura maya tanto en el arte como en la arquitectura. Las alianzas entre estas culturas inicio un casos entre los habitantes mayas, lo que origino que fueran abandonando sus ciudades, en principio se dirigieron a la selva dirigiéndose a  la ciudad de Petén. Hay mucha teorías que pretender explicar el desmayo y caída de la cultura maya, algunas de ellas mencionan el aumento el aumento de la población, las guerras extensivas, enfermedades, la rebelión de los agricultores y las clases laborales,  así como una gran cantidad de desastres naturales devastadores.
LEGADO CIENTIFICO DE LOS MAYAS A LA HUMANDAD Los mayas aparte de ser constructores, arquitectos, astrónomos y agricultores, también fueron científicos a ellos debemos la creación del CERO en una numeración vigesimal, este símbolo les permitió realizar operaciones complejas. Su numeración es posicional porque dependiendo donde colocaban los signos numéricos era el número que representaba para ellos.  Su numeración es posicional por el lugar que ocupan, es decir, que el número 25 , para nosotros el 5 representa las unidades y el 2 representan las decenas. En la numeración maya se escribiría primero la línea seguido por un punto que ocupa el segundo lugar. El punto en segundo lugar tiene el valor de 20 luego su escritura sería .  , lo que es igual a 25.
Es otro de los aportes hechos por los mayas a la humanidad.  Observe el penúltimo glifo y la fecha que indica el calendario. Las dos líneas verticales por tener la segunda posición representa el número 2000 y el punto a la izquierda el 1. por lo tanto esta leyendo 2001. El tercer glifo la línea vertical representa el mes de enero y el punto a la izquierda el día. Luego al leer la fecha indicada en el título de la imagen deducimos la fecha indicada “1º de Enero de 2001”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

22 etnias de guatemala
22 etnias de guatemala22 etnias de guatemala
22 etnias de guatemala
Davisito Chilel
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura toltecaserveduc
 
Campeche
CampecheCampeche
Campeche
CAMPECHE
 
Ensayo sobre problematica ambiental en venezuela.
Ensayo sobre problematica ambiental en venezuela.Ensayo sobre problematica ambiental en venezuela.
Ensayo sobre problematica ambiental en venezuela.
CALITOCH
 
Aztecas mayas e incas cuadro comparativo by willams marin chavez
Aztecas mayas e incas cuadro comparativo by willams marin chavezAztecas mayas e incas cuadro comparativo by willams marin chavez
Aztecas mayas e incas cuadro comparativo by willams marin chavez
Williams Marin Chavez
 
Principales áreas culturales del mundo
Principales áreas culturales del mundoPrincipales áreas culturales del mundo
Principales áreas culturales del mundo
lcastrogonzlz
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
edgar flores morales
 
DíA Internacional De Las Telecomunicaciones
DíA Internacional De Las TelecomunicacionesDíA Internacional De Las Telecomunicaciones
DíA Internacional De Las Telecomunicaciones
nelsonyu
 
Cultura totonaca
Cultura totonacaCultura totonaca
Cultura totonaca
casandracerpa
 
Arte azteca
Arte aztecaArte azteca
Arte azteca
marlenyperea
 
Costumbres y tradiciones de otavalo
Costumbres y tradiciones de otavaloCostumbres y tradiciones de otavalo
Costumbres y tradiciones de otavaloMaria Dolores
 
Elementos de un polinomio
Elementos de un polinomioElementos de un polinomio
Elementos de un polinomio
lillysdiaz
 
Cultura Totonaca
Cultura TotonacaCultura Totonaca
Cultura Totonaca
Denisse Ramírez Romo
 
Mexicas
MexicasMexicas
Mexicas
Ann Bass
 
Evoluciòn de la industria petrolera en Venezuela
Evoluciòn de la industria petrolera en VenezuelaEvoluciòn de la industria petrolera en Venezuela
Evoluciòn de la industria petrolera en Venezuela
lesman tejera
 
América prehispánica 2015
América prehispánica 2015América prehispánica 2015
América prehispánica 2015Myriam Lucero
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la monedaEditCastillo
 
Cultura totonaca
Cultura totonacaCultura totonaca
Cultura totonacaCarla Loria
 

La actualidad más candente (20)

22 etnias de guatemala
22 etnias de guatemala22 etnias de guatemala
22 etnias de guatemala
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura tolteca
 
Campeche
CampecheCampeche
Campeche
 
Ensayo sobre problematica ambiental en venezuela.
Ensayo sobre problematica ambiental en venezuela.Ensayo sobre problematica ambiental en venezuela.
Ensayo sobre problematica ambiental en venezuela.
 
Aztecas mayas e incas cuadro comparativo by willams marin chavez
Aztecas mayas e incas cuadro comparativo by willams marin chavezAztecas mayas e incas cuadro comparativo by willams marin chavez
Aztecas mayas e incas cuadro comparativo by willams marin chavez
 
Mixteca
MixtecaMixteca
Mixteca
 
Principales áreas culturales del mundo
Principales áreas culturales del mundoPrincipales áreas culturales del mundo
Principales áreas culturales del mundo
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
DíA Internacional De Las Telecomunicaciones
DíA Internacional De Las TelecomunicacionesDíA Internacional De Las Telecomunicaciones
DíA Internacional De Las Telecomunicaciones
 
Cultura totonaca
Cultura totonacaCultura totonaca
Cultura totonaca
 
Arte azteca
Arte aztecaArte azteca
Arte azteca
 
Costumbres y tradiciones de otavalo
Costumbres y tradiciones de otavaloCostumbres y tradiciones de otavalo
Costumbres y tradiciones de otavalo
 
Elementos de un polinomio
Elementos de un polinomioElementos de un polinomio
Elementos de un polinomio
 
Cultura Totonaca
Cultura TotonacaCultura Totonaca
Cultura Totonaca
 
Mexicas
MexicasMexicas
Mexicas
 
Evoluciòn de la industria petrolera en Venezuela
Evoluciòn de la industria petrolera en VenezuelaEvoluciòn de la industria petrolera en Venezuela
Evoluciòn de la industria petrolera en Venezuela
 
América prehispánica 2015
América prehispánica 2015América prehispánica 2015
América prehispánica 2015
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Cultura totonaca
Cultura totonacaCultura totonaca
Cultura totonaca
 

Similar a Mayas

La civilizacion maya
La civilizacion mayaLa civilizacion maya
La civilizacion mayajulia armijos
 
La civilizacion maya
La civilizacion mayaLa civilizacion maya
La civilizacion maya
julia armijos
 
La civilizacion maya
La civilizacion mayaLa civilizacion maya
La civilizacion mayajulia armijos
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
Therazor224
 
Ensayo sobre los mayas.docx
Ensayo sobre los mayas.docxEnsayo sobre los mayas.docx
Ensayo sobre los mayas.docx
aracelydemartinez
 
Actividad 3 nivel 1
Actividad 3 nivel 1Actividad 3 nivel 1
Actividad 3 nivel 1
katerin35
 
Jose Esteban
Jose EstebanJose Esteban
Jose Esteban
Rosa Zayas
 
Historia de guatemala 5.4.18.
Historia de guatemala 5.4.18.Historia de guatemala 5.4.18.
Historia de guatemala 5.4.18.
Marlon Batz
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
Lucia Manchego
 
Los códices prehispánicos 2019
Los códices prehispánicos        2019Los códices prehispánicos        2019
Los códices prehispánicos 2019
Marien Espinosa Garay
 
el entorno natural y su influencia en la cosmovisión de las culturas precolom...
el entorno natural y su influencia en la cosmovisión de las culturas precolom...el entorno natural y su influencia en la cosmovisión de las culturas precolom...
el entorno natural y su influencia en la cosmovisión de las culturas precolom...
Jorge Luis Jaramillo
 
Civilización maya
Civilización mayaCivilización maya
Civilización maya
Roxana Moreno de Ordóñez
 
Historia terminado
Historia terminadoHistoria terminado
Historia terminado
Rocio Lopez Ginez
 
Producto 2
Producto  2Producto  2
Producto 2anpoca
 
Producto 2
Producto  2Producto  2
Producto 2anpoca
 
La civilizacion maya en la historia regional mesoamericana
La civilizacion maya en la historia regional mesoamericanaLa civilizacion maya en la historia regional mesoamericana
La civilizacion maya en la historia regional mesoamericanaoswaldete
 
Ciudades prehispanicas
Ciudades prehispanicasCiudades prehispanicas
Ciudades prehispanicas
AlbanyGodoy
 

Similar a Mayas (20)

La civilizacion maya
La civilizacion mayaLa civilizacion maya
La civilizacion maya
 
La civilizacion maya
La civilizacion mayaLa civilizacion maya
La civilizacion maya
 
La civilizacion maya
La civilizacion mayaLa civilizacion maya
La civilizacion maya
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
LA CULTURA MAYA
LA CULTURA MAYALA CULTURA MAYA
LA CULTURA MAYA
 
Ensayo sobre los mayas.docx
Ensayo sobre los mayas.docxEnsayo sobre los mayas.docx
Ensayo sobre los mayas.docx
 
Civilisacion maya
Civilisacion mayaCivilisacion maya
Civilisacion maya
 
Diapositivas de losmayas
Diapositivas de losmayasDiapositivas de losmayas
Diapositivas de losmayas
 
Actividad 3 nivel 1
Actividad 3 nivel 1Actividad 3 nivel 1
Actividad 3 nivel 1
 
Jose Esteban
Jose EstebanJose Esteban
Jose Esteban
 
Historia de guatemala 5.4.18.
Historia de guatemala 5.4.18.Historia de guatemala 5.4.18.
Historia de guatemala 5.4.18.
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Los códices prehispánicos 2019
Los códices prehispánicos        2019Los códices prehispánicos        2019
Los códices prehispánicos 2019
 
el entorno natural y su influencia en la cosmovisión de las culturas precolom...
el entorno natural y su influencia en la cosmovisión de las culturas precolom...el entorno natural y su influencia en la cosmovisión de las culturas precolom...
el entorno natural y su influencia en la cosmovisión de las culturas precolom...
 
Civilización maya
Civilización mayaCivilización maya
Civilización maya
 
Historia terminado
Historia terminadoHistoria terminado
Historia terminado
 
Producto 2
Producto  2Producto  2
Producto 2
 
Producto 2
Producto  2Producto  2
Producto 2
 
La civilizacion maya en la historia regional mesoamericana
La civilizacion maya en la historia regional mesoamericanaLa civilizacion maya en la historia regional mesoamericana
La civilizacion maya en la historia regional mesoamericana
 
Ciudades prehispanicas
Ciudades prehispanicasCiudades prehispanicas
Ciudades prehispanicas
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Mayas

  • 1. méxico méxico HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS CULTURA MAYA Agosto de 2010 RAUL ARELLANO IBARRA
  • 2. INDICE DE CONTENIDOS 1. CULTURA MAYA 2. EMINENTES ARQUITECTOS Y ESPERTOS NAVEGANTES 3. PERIODO PRECLASICO 4. PERIODO CLASICO 5. PERIODO POSCLASICO 6. LEGADO CIENTIFICO DE LOS MAYAS A LA HUMANDAD Selecciona el tema que desees, haciendo clic sobre él
  • 3. CULTURA MAYA El abrir este espacio es con la intención de compartir algunas ideas acerca del esplendor de la cultura maya. Cultura que en los albores del Siglo XXI, tienen vigencia por las aportaciones científicas de gran trascendencia en la percepción del universo que habitamos Desconocemos porque desaparecieron abruptamente los mayas , es un verdadero enigma, algunos que debido a la gran extensión que ocupaban sus ciudades, devastaban grandes extensiones de selva lo que hizo que sus cosechas disminuyeran motivo por el que abandonaron sus metrópolis
  • 4. EMINENTES ARQUITECTOS Y ESPERTOS NAVEGANTES Muestra de sus grandes conocimientos matemáticos , geodésicos y astronómicos, los llevaron a construir edificaciones con asombrosa exactitud de orientación geodésica y astronómica tal el caso del observatorio de Tikal Tulum es conocido como la puerta de entrada de los navegantes Mayas, este esplendoroso edificio cumplía la función de faro, que al ser iluminados por luz natural o antorchas por la noche, indicaba el momento preciso para hacer girar las embarcaciones, y evitaban chocar con el arrecife salvaguardando la mercancías que transportaban.
  • 5. ETAPAS DE DESARROLLO DE LA CULTURA MAYA La cultura maya tiene tres periodos de desarrollo, el Preclásico, también llamado etapa agrícola , porque en la zona del Petén en Guatemala donde los arqueólogos consideran que tuvieron su origen y de ahí se extendieron por Belice y la Península de Yucatán, en el Petén encontraron pinturas rupestres de ese periodo agrícola. PERIODO PRECLASICO El trabajo de la tierra dio prioridad al cultivo del maíz, el frijol y la calabaza, en tanto la caza, la pesca y la recolección quedaron como actividades complementarias; por eso a este periodo se le conoce también como agrícola. En él se va desarrollando una religión sencilla con la creencia en una vida ultra terrena y el culto a los muertos. 
  • 6. ETAPAS DE DESARROLLO DE LA CULTURA MAYA PERIODO CLASICO En este periodo hay un gran desarrollo en la sociedad maya, provocando que se extendieran cada vez más y más hasta ocupar una vasta región que abarca desde Guatemala, Belice y la Península de Yucatán, y sus asentamientos iban en aumento extendiéndose por Yucatán, Quintana Roo, Chiapas y Honduras. Por el creciente desarrollo poblacional, tuvieron necesidad de crear una sociedad económico, política y cultural compleja, misma que los sacerdotes mayas por la ascendencia que tenían sobre el pueblo, se proclama como gobernantes de esa sociedad en crecimiento constante, motivo por el que a este periodo de la cultura maya se le conoce con Periodo Teocrático, cuyo asentamiento principal se encontraba en Tikal Uaxactún, ambos en Guatemala.
  • 7. ETAPAS DE DESARROLLO DE LA CULTURA MAYA PERIODO POSCLASICO La importancia de otras culturas como la náhuatl, tolteca y olmeca, comenzaron a influir en la cultura maya tanto en el arte como en la arquitectura. Las alianzas entre estas culturas inicio un casos entre los habitantes mayas, lo que origino que fueran abandonando sus ciudades, en principio se dirigieron a la selva dirigiéndose a la ciudad de Petén. Hay mucha teorías que pretender explicar el desmayo y caída de la cultura maya, algunas de ellas mencionan el aumento el aumento de la población, las guerras extensivas, enfermedades, la rebelión de los agricultores y las clases laborales,  así como una gran cantidad de desastres naturales devastadores.
  • 8. LEGADO CIENTIFICO DE LOS MAYAS A LA HUMANDAD Los mayas aparte de ser constructores, arquitectos, astrónomos y agricultores, también fueron científicos a ellos debemos la creación del CERO en una numeración vigesimal, este símbolo les permitió realizar operaciones complejas. Su numeración es posicional porque dependiendo donde colocaban los signos numéricos era el número que representaba para ellos. Su numeración es posicional por el lugar que ocupan, es decir, que el número 25 , para nosotros el 5 representa las unidades y el 2 representan las decenas. En la numeración maya se escribiría primero la línea seguido por un punto que ocupa el segundo lugar. El punto en segundo lugar tiene el valor de 20 luego su escritura sería . , lo que es igual a 25.
  • 9. Es otro de los aportes hechos por los mayas a la humanidad. Observe el penúltimo glifo y la fecha que indica el calendario. Las dos líneas verticales por tener la segunda posición representa el número 2000 y el punto a la izquierda el 1. por lo tanto esta leyendo 2001. El tercer glifo la línea vertical representa el mes de enero y el punto a la izquierda el día. Luego al leer la fecha indicada en el título de la imagen deducimos la fecha indicada “1º de Enero de 2001”.