SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MENCIÓN: ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
CENTRO LOCAL PORTUGUESA
.
BRACAMONTE MAYBELL.
C.I: 18668355.
PROFESORA: MARÍA CAMPOS
LOS ESTILOS DE LIDERAZGO, COMO FACTOR
PREDOMINANTE EN LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
ORGANIZACIONALES EN LA UNIDAD EDUCATIVA
NACIONAL NOCTURNO CCP-OSPINO.
Comprende una
revisión de los
trabajos previos
realizados
sobre el
problema en
estudio y (o) de
la realidad
contextual en la
que se ubica. Enlacual
Dependiendo de la
naturaleza del
Trabajo o la Tesis,
el Marco Teórico o
Marco Referencial
puede comprender
aspectos teóricos,
conceptuales,
legales
situacionales de la
realidad objeto de
la investigación u
otros según
convenga al caso.
Fidias(2006)
En su proyecto de
investigación plantea
que el Marco
Referencial es la fase
de la investigación
donde se dan a
conocer los
antecedentes, bases
teóricas y bases
legales que componen
el marco teórico, que
en esencia es: “el
producto de la
revisiones
documental-
bibliográfica; consiste
en una recopilación de
ideas, postura de
autores, conceptos y
definiciones que sirven
de base a la
investigación por
realizar” (p. 106).
Lugo (2015), realizo un
estudio titulado “visión
holística del gerente como
líder transformador el
contexto educativo”
La metodología fue de carácter
cualitativa, en un nivel descriptivo con
una relación hermenéutica, la cual
permitió interpretar el desarrollo
profesional del gerente como líder
transformador para la educación desde
una convivencia profesional.
El hallazgo encontrado en los
informantes arrojó todos los atributos del
liderazgo transformacional, además de
las debilidades en los principios de
globalidad e integralidad que requiere
aplicar la institución
Fernández (2014) presento una
investigación titulada “El manejo
del conflicto y convivencia escolar
en las organizaciones educativas
de media general”
El tipo de investigación fue
descriptiva correlacional, con un
diseño no experimental,
transaccional y de campo. Se
utilizó como técnica de recolección
de la información la encuesta y
como instrumento un cuestionario
Por otra parte, se utilizó como
técnica de procesamiento y análisis
de datos, la estadística descriptiva,
con distribución de frecuencias y
medias, para categorización con un
baremo diseñado para tal fin.
Bayaresco (2015).Sostiene que las bases teóricas tiene
que ver[con las teorías que brinda la investigador el apoyo
inicial dentro del conocimiento del objeto de estudio, es
decir, cada problema posee algún referente teórico, lo que
indica que el investigador no puede hacer abstracción por
el desconocimiento, salvo que sus estudios se soporten
en investigaciones puras o bien exploratorias”.
Liderazgo
Warren (2010), opina que “es la capacidad de traducir la
intención en realidad y continuarla, es la capacidad de crear
una visión apasionante, transformarla en realidad y
mantenerla durante largo tiempo” (p.33).
Newton, (citado por Ribero 2000), considera “el proceso de
ayudar y motivar a los demás a trabajar con entusiasmo para
alcanzar los objetivos” (p.76).
Estilos de
liderazgo
Líder
autócrata
Líder
emprendedor
Líder liberal
Líder
proactivo
Líder audaz
CONFLICTOS ORGANIZACIONALES
Newton, (citado por Caicedo 2015), considera
que el conflicto como: "Toda situación en la que
dos o más partes se sienten en oposición. Es un
proceso interpersonal que surge de desacuerdos
sobre las metas por alcanzar o los métodos por
emplear para cumplir esas metas" (p. 337).
Montiel (2014) define los conflictos organizacionales
como “procesos que se inician cuando una de las partes
(sea individuo, un grupo o una organización) percibe que
la otra (sea un individuo, un grupo o una organización)
entorpece o pretende entorpecer uno de sus intereses”
(p.45).
Bayaresco (2015). Iniciación de Proyecto de Investigación. España: Barroco.
Caicedo, E (2015). L resolución de conflicto Laborales: un verdadero desafío para
el área de talento humano en las empresas. Bogotá.
Fideas (2006) Proyecto de Investigación. (5° Ed.) Caracas editorial Episteme.
Fernández P, (2014). “Manejo de conflicto y convivencia escolar las
organizaciones educativas de media general”. Universidad del Zulia. Maracaibo.
González, A. (2010). Estilos de Liderazgos en la Gerencia de Recursos
Humanos de La Empresa de Productos de Vidrios, S.A. y SU Influencia en la
Motivación de los Trabajadores. Trabajo de Grado de Licenciado no publicado.
Universidad de Oriente. Venezuela.
Lugo, B (2015) “ Visión holística del gerente como líder transformador , en el
contexto educativo Venezolano”. Universidad de Carabobo.
Montiel, M (2014). Gerencia Estratégica Educativa Y Los Conflictos
Organizacionales En El Subsistema De Educación Primaria Bolivariana.
Maracaibo.
Warren, C. (2010) Gerencia y liderazgo. Caracas: FEDUPEL.
Maybell bracamonte 18668355 presentacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cualitativo cuantitativo
Cualitativo cuantitativoCualitativo cuantitativo
Cualitativo cuantitativo
CarolinaTituana
 
Ensayo de investigación educativa robert
Ensayo de investigación educativa robertEnsayo de investigación educativa robert
Ensayo de investigación educativa robert
Robert caraballo reyes
 
Sesión 1 gonzález, f. y villegas, m. (2008). cómo elaborar proyectos de inves...
Sesión 1 gonzález, f. y villegas, m. (2008). cómo elaborar proyectos de inves...Sesión 1 gonzález, f. y villegas, m. (2008). cómo elaborar proyectos de inves...
Sesión 1 gonzález, f. y villegas, m. (2008). cómo elaborar proyectos de inves...
Yerikson Huz
 
Qué es investigar en educación
Qué es investigar en educaciónQué es investigar en educación
Qué es investigar en educaciónsarita2708
 
La Metodologia de la investigación acción
La Metodologia de la investigación acciónLa Metodologia de la investigación acción
La Metodologia de la investigación acción
churtado524
 
Ensayo de la investigacion cientifica
Ensayo de la investigacion cientificaEnsayo de la investigacion cientifica
Ensayo de la investigacion cientifica
bibianbma
 
2.1 presentacion en power point nidia trujillo
2.1 presentacion en power point nidia trujillo2.1 presentacion en power point nidia trujillo
2.1 presentacion en power point nidia trujillo
Tatiana1827
 
M.met. de la investigacion
M.met. de la investigacionM.met. de la investigacion
M.met. de la investigacion
Rolmer_v
 
Análisis de los aportes de 10 sujetos del foro
Análisis de los aportes de 10 sujetos del foroAnálisis de los aportes de 10 sujetos del foro
Análisis de los aportes de 10 sujetos del foro
Carolina Avalos Dávila
 
Diseño de la investigación acción
Diseño de la investigación acciónDiseño de la investigación acción
Diseño de la investigación acción
Cristhofer Jiménez
 
Qué es una metodología?
Qué es una metodología?Qué es una metodología?
Qué es una metodología?
Putumayo CTeI
 
Estadística, Chat, Bolivia, Medicina, Estética, Salud
Estadística, Chat, Bolivia, Medicina, Estética, SaludEstadística, Chat, Bolivia, Medicina, Estética, Salud
Estadística, Chat, Bolivia, Medicina, Estética, Salud
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
Tesis 1 unidad 05
Tesis 1 unidad 05Tesis 1 unidad 05
Tesis 1 unidad 05
Jorge Muñiz
 
La metodologia de_la_investigacion_
La metodologia de_la_investigacion_La metodologia de_la_investigacion_
La metodologia de_la_investigacion_
DanielaMAMANIALCAL
 
Tesis 1 unidad 04
Tesis 1 unidad 04Tesis 1 unidad 04
Tesis 1 unidad 04
Jorge Muñiz
 
1666 3251-1-sm
1666 3251-1-sm1666 3251-1-sm
1666 3251-1-smjcbp_peru
 

La actualidad más candente (20)

Cualitativo cuantitativo
Cualitativo cuantitativoCualitativo cuantitativo
Cualitativo cuantitativo
 
2476212
24762122476212
2476212
 
Ensayo de investigación educativa robert
Ensayo de investigación educativa robertEnsayo de investigación educativa robert
Ensayo de investigación educativa robert
 
Sesión 1 gonzález, f. y villegas, m. (2008). cómo elaborar proyectos de inves...
Sesión 1 gonzález, f. y villegas, m. (2008). cómo elaborar proyectos de inves...Sesión 1 gonzález, f. y villegas, m. (2008). cómo elaborar proyectos de inves...
Sesión 1 gonzález, f. y villegas, m. (2008). cómo elaborar proyectos de inves...
 
Qué es investigar en educación
Qué es investigar en educaciónQué es investigar en educación
Qué es investigar en educación
 
La Metodologia de la investigación acción
La Metodologia de la investigación acciónLa Metodologia de la investigación acción
La Metodologia de la investigación acción
 
Ensayo de la investigacion cientifica
Ensayo de la investigacion cientificaEnsayo de la investigacion cientifica
Ensayo de la investigacion cientifica
 
2.1 presentacion en power point nidia trujillo
2.1 presentacion en power point nidia trujillo2.1 presentacion en power point nidia trujillo
2.1 presentacion en power point nidia trujillo
 
M.met. de la investigacion
M.met. de la investigacionM.met. de la investigacion
M.met. de la investigacion
 
Análisis de los aportes de 10 sujetos del foro
Análisis de los aportes de 10 sujetos del foroAnálisis de los aportes de 10 sujetos del foro
Análisis de los aportes de 10 sujetos del foro
 
Doc
 Doc Doc
Doc
 
Sanchez puentes
Sanchez puentesSanchez puentes
Sanchez puentes
 
Estudio casos
Estudio casosEstudio casos
Estudio casos
 
Diseño de la investigación acción
Diseño de la investigación acciónDiseño de la investigación acción
Diseño de la investigación acción
 
Qué es una metodología?
Qué es una metodología?Qué es una metodología?
Qué es una metodología?
 
Estadística, Chat, Bolivia, Medicina, Estética, Salud
Estadística, Chat, Bolivia, Medicina, Estética, SaludEstadística, Chat, Bolivia, Medicina, Estética, Salud
Estadística, Chat, Bolivia, Medicina, Estética, Salud
 
Tesis 1 unidad 05
Tesis 1 unidad 05Tesis 1 unidad 05
Tesis 1 unidad 05
 
La metodologia de_la_investigacion_
La metodologia de_la_investigacion_La metodologia de_la_investigacion_
La metodologia de_la_investigacion_
 
Tesis 1 unidad 04
Tesis 1 unidad 04Tesis 1 unidad 04
Tesis 1 unidad 04
 
1666 3251-1-sm
1666 3251-1-sm1666 3251-1-sm
1666 3251-1-sm
 

Similar a Maybell bracamonte 18668355 presentacion

EL DISEÑO TEÓRICO EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. GUÁRICO.ppt
EL DISEÑO TEÓRICO EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. GUÁRICO.pptEL DISEÑO TEÓRICO EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. GUÁRICO.ppt
EL DISEÑO TEÓRICO EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. GUÁRICO.ppt
Miguel Veliz
 
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
deiby villalobos
 
Que es Investigación
Que es InvestigaciónQue es Investigación
Que es Investigación
Alejandro Castillo
 
Métodos de Investigación en Psicología.
Métodos de Investigación en Psicología.Métodos de Investigación en Psicología.
Métodos de Investigación en Psicología.
DennyMartnez1
 
Seminariotesis Iflacso
Seminariotesis IflacsoSeminariotesis Iflacso
Seminariotesis Iflacsoluism
 
Seminariotesis Iflacso
Seminariotesis IflacsoSeminariotesis Iflacso
Seminariotesis IflacsoAnahimtz
 
Orientacones para la elaboración de Proyectos
Orientacones para la elaboración de ProyectosOrientacones para la elaboración de Proyectos
Orientacones para la elaboración de Proyectos
LBMSMO
 
Presentacion en power point
Presentacion en power pointPresentacion en power point
Presentacion en power point
EiderVergara
 
Tema y problema investigación
Tema y problema investigación Tema y problema investigación
Tema y problema investigación
vivianaTinocoMrquez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Actividad colaborativa
Actividad colaborativaActividad colaborativa
Actividad colaborativa
MargarethOchoa1
 
Tipos de ivestigacion
Tipos de ivestigacionTipos de ivestigacion
Tipos de ivestigacion
nayaritl
 
Tipos de ivestigacion
Tipos de ivestigacionTipos de ivestigacion
Tipos de ivestigacion
nayaritl
 
Fundamentos Epistemológicos de Investigación
Fundamentos Epistemológicos de InvestigaciónFundamentos Epistemológicos de Investigación
Fundamentos Epistemológicos de Investigación
HugoRodrguezA
 
Articulo cientifico indexado 1
Articulo cientifico indexado 1Articulo cientifico indexado 1
Articulo cientifico indexado 1
Cristobal Bone
 
presentacion proyecto de investigacion 2018
presentacion proyecto de investigacion 2018presentacion proyecto de investigacion 2018
presentacion proyecto de investigacion 2018
Neilyn Prado Caballero
 
Paso 2 presentacion_con_analisis_de_contexto__grupo_30
Paso 2 presentacion_con_analisis_de_contexto__grupo_30Paso 2 presentacion_con_analisis_de_contexto__grupo_30
Paso 2 presentacion_con_analisis_de_contexto__grupo_30
JessicaVanessaLugolv
 
189-Texto del artículo-189-1-10-20161128 (3).pdf
189-Texto del artículo-189-1-10-20161128 (3).pdf189-Texto del artículo-189-1-10-20161128 (3).pdf
189-Texto del artículo-189-1-10-20161128 (3).pdf
RonnyAlexandersSanch
 
Espinoza Freire - El problema de investigación.pdf
Espinoza Freire - El problema de investigación.pdfEspinoza Freire - El problema de investigación.pdf
Espinoza Freire - El problema de investigación.pdf
BeymerJoelVelascoHer1
 
Ensayo sobre la investigación en ciencias sociales. Objetivos y característi...
Ensayo sobre la investigación en ciencias sociales.  Objetivos y característi...Ensayo sobre la investigación en ciencias sociales.  Objetivos y característi...
Ensayo sobre la investigación en ciencias sociales. Objetivos y característi...
Roberto García Mejía
 

Similar a Maybell bracamonte 18668355 presentacion (20)

EL DISEÑO TEÓRICO EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. GUÁRICO.ppt
EL DISEÑO TEÓRICO EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. GUÁRICO.pptEL DISEÑO TEÓRICO EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. GUÁRICO.ppt
EL DISEÑO TEÓRICO EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. GUÁRICO.ppt
 
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
 
Que es Investigación
Que es InvestigaciónQue es Investigación
Que es Investigación
 
Métodos de Investigación en Psicología.
Métodos de Investigación en Psicología.Métodos de Investigación en Psicología.
Métodos de Investigación en Psicología.
 
Seminariotesis Iflacso
Seminariotesis IflacsoSeminariotesis Iflacso
Seminariotesis Iflacso
 
Seminariotesis Iflacso
Seminariotesis IflacsoSeminariotesis Iflacso
Seminariotesis Iflacso
 
Orientacones para la elaboración de Proyectos
Orientacones para la elaboración de ProyectosOrientacones para la elaboración de Proyectos
Orientacones para la elaboración de Proyectos
 
Presentacion en power point
Presentacion en power pointPresentacion en power point
Presentacion en power point
 
Tema y problema investigación
Tema y problema investigación Tema y problema investigación
Tema y problema investigación
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Actividad colaborativa
Actividad colaborativaActividad colaborativa
Actividad colaborativa
 
Tipos de ivestigacion
Tipos de ivestigacionTipos de ivestigacion
Tipos de ivestigacion
 
Tipos de ivestigacion
Tipos de ivestigacionTipos de ivestigacion
Tipos de ivestigacion
 
Fundamentos Epistemológicos de Investigación
Fundamentos Epistemológicos de InvestigaciónFundamentos Epistemológicos de Investigación
Fundamentos Epistemológicos de Investigación
 
Articulo cientifico indexado 1
Articulo cientifico indexado 1Articulo cientifico indexado 1
Articulo cientifico indexado 1
 
presentacion proyecto de investigacion 2018
presentacion proyecto de investigacion 2018presentacion proyecto de investigacion 2018
presentacion proyecto de investigacion 2018
 
Paso 2 presentacion_con_analisis_de_contexto__grupo_30
Paso 2 presentacion_con_analisis_de_contexto__grupo_30Paso 2 presentacion_con_analisis_de_contexto__grupo_30
Paso 2 presentacion_con_analisis_de_contexto__grupo_30
 
189-Texto del artículo-189-1-10-20161128 (3).pdf
189-Texto del artículo-189-1-10-20161128 (3).pdf189-Texto del artículo-189-1-10-20161128 (3).pdf
189-Texto del artículo-189-1-10-20161128 (3).pdf
 
Espinoza Freire - El problema de investigación.pdf
Espinoza Freire - El problema de investigación.pdfEspinoza Freire - El problema de investigación.pdf
Espinoza Freire - El problema de investigación.pdf
 
Ensayo sobre la investigación en ciencias sociales. Objetivos y característi...
Ensayo sobre la investigación en ciencias sociales.  Objetivos y característi...Ensayo sobre la investigación en ciencias sociales.  Objetivos y característi...
Ensayo sobre la investigación en ciencias sociales. Objetivos y característi...
 

Maybell bracamonte 18668355 presentacion

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN: ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA CENTRO LOCAL PORTUGUESA . BRACAMONTE MAYBELL. C.I: 18668355. PROFESORA: MARÍA CAMPOS LOS ESTILOS DE LIDERAZGO, COMO FACTOR PREDOMINANTE EN LA RESOLUCION DE CONFLICTOS ORGANIZACIONALES EN LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL NOCTURNO CCP-OSPINO.
  • 2. Comprende una revisión de los trabajos previos realizados sobre el problema en estudio y (o) de la realidad contextual en la que se ubica. Enlacual Dependiendo de la naturaleza del Trabajo o la Tesis, el Marco Teórico o Marco Referencial puede comprender aspectos teóricos, conceptuales, legales situacionales de la realidad objeto de la investigación u otros según convenga al caso. Fidias(2006) En su proyecto de investigación plantea que el Marco Referencial es la fase de la investigación donde se dan a conocer los antecedentes, bases teóricas y bases legales que componen el marco teórico, que en esencia es: “el producto de la revisiones documental- bibliográfica; consiste en una recopilación de ideas, postura de autores, conceptos y definiciones que sirven de base a la investigación por realizar” (p. 106).
  • 3. Lugo (2015), realizo un estudio titulado “visión holística del gerente como líder transformador el contexto educativo” La metodología fue de carácter cualitativa, en un nivel descriptivo con una relación hermenéutica, la cual permitió interpretar el desarrollo profesional del gerente como líder transformador para la educación desde una convivencia profesional. El hallazgo encontrado en los informantes arrojó todos los atributos del liderazgo transformacional, además de las debilidades en los principios de globalidad e integralidad que requiere aplicar la institución Fernández (2014) presento una investigación titulada “El manejo del conflicto y convivencia escolar en las organizaciones educativas de media general” El tipo de investigación fue descriptiva correlacional, con un diseño no experimental, transaccional y de campo. Se utilizó como técnica de recolección de la información la encuesta y como instrumento un cuestionario Por otra parte, se utilizó como técnica de procesamiento y análisis de datos, la estadística descriptiva, con distribución de frecuencias y medias, para categorización con un baremo diseñado para tal fin.
  • 4. Bayaresco (2015).Sostiene que las bases teóricas tiene que ver[con las teorías que brinda la investigador el apoyo inicial dentro del conocimiento del objeto de estudio, es decir, cada problema posee algún referente teórico, lo que indica que el investigador no puede hacer abstracción por el desconocimiento, salvo que sus estudios se soporten en investigaciones puras o bien exploratorias”.
  • 5. Liderazgo Warren (2010), opina que “es la capacidad de traducir la intención en realidad y continuarla, es la capacidad de crear una visión apasionante, transformarla en realidad y mantenerla durante largo tiempo” (p.33). Newton, (citado por Ribero 2000), considera “el proceso de ayudar y motivar a los demás a trabajar con entusiasmo para alcanzar los objetivos” (p.76).
  • 7. CONFLICTOS ORGANIZACIONALES Newton, (citado por Caicedo 2015), considera que el conflicto como: "Toda situación en la que dos o más partes se sienten en oposición. Es un proceso interpersonal que surge de desacuerdos sobre las metas por alcanzar o los métodos por emplear para cumplir esas metas" (p. 337). Montiel (2014) define los conflictos organizacionales como “procesos que se inician cuando una de las partes (sea individuo, un grupo o una organización) percibe que la otra (sea un individuo, un grupo o una organización) entorpece o pretende entorpecer uno de sus intereses” (p.45).
  • 8. Bayaresco (2015). Iniciación de Proyecto de Investigación. España: Barroco. Caicedo, E (2015). L resolución de conflicto Laborales: un verdadero desafío para el área de talento humano en las empresas. Bogotá. Fideas (2006) Proyecto de Investigación. (5° Ed.) Caracas editorial Episteme. Fernández P, (2014). “Manejo de conflicto y convivencia escolar las organizaciones educativas de media general”. Universidad del Zulia. Maracaibo. González, A. (2010). Estilos de Liderazgos en la Gerencia de Recursos Humanos de La Empresa de Productos de Vidrios, S.A. y SU Influencia en la Motivación de los Trabajadores. Trabajo de Grado de Licenciado no publicado. Universidad de Oriente. Venezuela. Lugo, B (2015) “ Visión holística del gerente como líder transformador , en el contexto educativo Venezolano”. Universidad de Carabobo. Montiel, M (2014). Gerencia Estratégica Educativa Y Los Conflictos Organizacionales En El Subsistema De Educación Primaria Bolivariana. Maracaibo. Warren, C. (2010) Gerencia y liderazgo. Caracas: FEDUPEL.