SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VERACRUZANA M.C.A :  E.E. Epistemología  Teorías de las ciencias sociales y de la educación. Editorial Trillas. 2006 Guillermo Briones Capítulo 9. TEORIAS INTERPRETATIVAS Catedrático: Dr. Carlos A. Torres Gastelú  H. Veracruz, Ver.  Enero del 2011
Las teorías interpretativas tienen su fundamentación epistemológica en diversas escuelas fenomenológicas (Husserl, Shutz), en diversas formas de la hermenéutica y en el paradigma teórico de Weber cuando destaca el carácter significativo de los hechos sociales y culturales y propone e método "comprensivo" (Verstehen) para su estudio.
Debe recordarse que Weber trata de mediar entre las concepciones positivistas e idealistas de las ciencias sociales mediante la introducción de los tipos ideales que permitirían una explicación causal.
La tercera forma de alienación, se da porque en a producción capitalista los trabajadores están alienados respecto de sus compañeros de trabajo, pues en lugar de desarrollar relaciones de cooperación entre ellos, los capitalistas, con el fin de obtener la máxima productividad, fomentan la competencia entre ellos, la cual suele levar a la hostilidad de unos hacia otros. El interaccionismo simbólico
Algunos de los principales conceptos del interaccionismo simbólico fueron expuestos por primera vez por George H. Mead en su obra de 1934, Mind, Self and Society.  Con base en algunos de ellos, Herbert Blumer, quién acuño el término de "interaccionismo simbólico", hizo una sistematización de la teoría con importantes aportes personales.
La etnometodología aparece sistematizada por primera vez en la obra de Harold Garfienkel titulada Studies in Ethnomethodology de 1967.  Se define como el estudio de os conocimientos del sentido común y de los métodos y procedimientos que las personas corrientes utilizan para darle sentido a las situaciones en las cuales se encuentran, hallar el camino que deben seguir y actuar en consecuencia. La etnometodología
Así, la etnometodología trabaja en los niveles micro, en ambientes no institucionales, como el hogar, o institucionales, como la escuela, las salas de espera de un hospital, etcétera. Para la etnometodología, según el principio de indexicalidad, las proposiciones que se usan en la vida diaria tienen distintos significados según el contexto en el cual se las utilice.
Otro principio al cual los etnometodólogos le prestan atención es el que ellos denominan etcétera. Según el mismo, las personas dejan muchas situaciones en las cuales participan sin la debida clarificación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de estudios
Guía de estudiosGuía de estudios
Guía de estudios
masciangioli
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Ciencias sociales 2012 2
Ciencias sociales 2012 2Ciencias sociales 2012 2
Ciencias sociales 2012 2
Yilly Pacheco
 
Mapa Mental Edmund Husserl
Mapa Mental   Edmund HusserlMapa Mental   Edmund Husserl
Mapa Mental Edmund Husserl
Susana Gomez
 
Grupo 6 a diapositiva de filosofia completa
Grupo 6 a diapositiva de filosofia completaGrupo 6 a diapositiva de filosofia completa
Grupo 6 a diapositiva de filosofia completa
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Concepto de Intersubjetividad en Alkfred Schultz
Concepto de Intersubjetividad en Alkfred SchultzConcepto de Intersubjetividad en Alkfred Schultz
Concepto de Intersubjetividad en Alkfred Schultz
Maribel Zapata
 
Método de fenomenología
Método de fenomenologíaMétodo de fenomenología
Método de fenomenología
Winnie Katherine
 
Fenomenologia, Edmund Husserl y Karel Kossik
Fenomenologia, Edmund Husserl y Karel KossikFenomenologia, Edmund Husserl y Karel Kossik
Fenomenologia, Edmund Husserl y Karel Kossik
Zyanya Soto
 
Presentación fenomenologia
Presentación fenomenologiaPresentación fenomenologia
Presentación fenomenologia
Andres Tafur
 
Capitulo 4.ciencia social
Capitulo 4.ciencia socialCapitulo 4.ciencia social
Capitulo 4.ciencia social
LilianaHR
 
Resumen Husserl
Resumen HusserlResumen Husserl
Resumen Husserl
Susana Gomez
 
Maria melendez positivismo
Maria melendez positivismoMaria melendez positivismo
Maria melendez positivismo
mariamelendez11
 
Psicologia Diferencial
Psicologia DiferencialPsicologia Diferencial
Psicologia Diferencial
Lauretta
 
Método de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutzMétodo de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutz
LILI
 
Investigacion cualitativa Metodos de Investigación UNY
Investigacion cualitativa Metodos de Investigación UNYInvestigacion cualitativa Metodos de Investigación UNY
Investigacion cualitativa Metodos de Investigación UNY
yoniret
 
Teorias emergentes andreabuendia_164
Teorias emergentes andreabuendia_164Teorias emergentes andreabuendia_164
Teorias emergentes andreabuendia_164
acbuendiaa
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
Yôyô KròXx
 
Concepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicologíaConcepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicología
Sol Maza
 
1 grupo filosofia de la ciencia
1 grupo filosofia de la ciencia1 grupo filosofia de la ciencia
1 grupo filosofia de la ciencia
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Presentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiaPresentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologia
diegofilaqino
 

La actualidad más candente (20)

Guía de estudios
Guía de estudiosGuía de estudios
Guía de estudios
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Ciencias sociales 2012 2
Ciencias sociales 2012 2Ciencias sociales 2012 2
Ciencias sociales 2012 2
 
Mapa Mental Edmund Husserl
Mapa Mental   Edmund HusserlMapa Mental   Edmund Husserl
Mapa Mental Edmund Husserl
 
Grupo 6 a diapositiva de filosofia completa
Grupo 6 a diapositiva de filosofia completaGrupo 6 a diapositiva de filosofia completa
Grupo 6 a diapositiva de filosofia completa
 
Concepto de Intersubjetividad en Alkfred Schultz
Concepto de Intersubjetividad en Alkfred SchultzConcepto de Intersubjetividad en Alkfred Schultz
Concepto de Intersubjetividad en Alkfred Schultz
 
Método de fenomenología
Método de fenomenologíaMétodo de fenomenología
Método de fenomenología
 
Fenomenologia, Edmund Husserl y Karel Kossik
Fenomenologia, Edmund Husserl y Karel KossikFenomenologia, Edmund Husserl y Karel Kossik
Fenomenologia, Edmund Husserl y Karel Kossik
 
Presentación fenomenologia
Presentación fenomenologiaPresentación fenomenologia
Presentación fenomenologia
 
Capitulo 4.ciencia social
Capitulo 4.ciencia socialCapitulo 4.ciencia social
Capitulo 4.ciencia social
 
Resumen Husserl
Resumen HusserlResumen Husserl
Resumen Husserl
 
Maria melendez positivismo
Maria melendez positivismoMaria melendez positivismo
Maria melendez positivismo
 
Psicologia Diferencial
Psicologia DiferencialPsicologia Diferencial
Psicologia Diferencial
 
Método de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutzMétodo de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutz
 
Investigacion cualitativa Metodos de Investigación UNY
Investigacion cualitativa Metodos de Investigación UNYInvestigacion cualitativa Metodos de Investigación UNY
Investigacion cualitativa Metodos de Investigación UNY
 
Teorias emergentes andreabuendia_164
Teorias emergentes andreabuendia_164Teorias emergentes andreabuendia_164
Teorias emergentes andreabuendia_164
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Concepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicologíaConcepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicología
 
1 grupo filosofia de la ciencia
1 grupo filosofia de la ciencia1 grupo filosofia de la ciencia
1 grupo filosofia de la ciencia
 
Presentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiaPresentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologia
 

Similar a Mca epi cap9_briones

Mca epi cap9_map_briones
Mca epi cap9_map_brionesMca epi cap9_map_briones
Mca epi cap9_map_briones
mcaepistemologia
 
Teoria critica
Teoria criticaTeoria critica
Teoria critica
GERARDO PONCE
 
Psicología comunitaria juana bravo
Psicología comunitaria  juana bravoPsicología comunitaria  juana bravo
Psicología comunitaria juana bravo
JuanaBravo9
 
La epistemología y los retos de la ciencia
La epistemología y los retos de la ciencia La epistemología y los retos de la ciencia
La epistemología y los retos de la ciencia
Melgar Edith
 
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativoParadigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
jackesan
 
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativoParadigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
jackesan
 
CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS SOCIALESCIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS SOCIALES
jenniferfloresz
 
La investigacion hermeneutica
La investigacion hermeneuticaLa investigacion hermeneutica
La investigacion hermeneutica
Ruth Elvira Centeno Ortega
 
Mca epi cap6_briones
Mca epi cap6_brionesMca epi cap6_briones
Mca epi cap6_briones
mcaepistemologia
 
3.5 teoria critica de la educacion navarro
3.5 teoria critica de la educacion navarro3.5 teoria critica de la educacion navarro
3.5 teoria critica de la educacion navarro
Othoniel Pérez Acosta
 
Fenomenologia y hermeneutica dos perspectivas para las ciencias sociales y hu...
Fenomenologia y hermeneutica dos perspectivas para las ciencias sociales y hu...Fenomenologia y hermeneutica dos perspectivas para las ciencias sociales y hu...
Fenomenologia y hermeneutica dos perspectivas para las ciencias sociales y hu...
Galo Flores
 
Representantes de los paradigmas de la investigación
Representantes de los paradigmas de la investigaciónRepresentantes de los paradigmas de la investigación
Representantes de los paradigmas de la investigación
Jenny Meléndez
 
Investigación Social.pdf
Investigación Social.pdfInvestigación Social.pdf
Investigación Social.pdf
LizbethPerez98
 
Trabajo_colaborativo 2_epistemologia
Trabajo_colaborativo 2_epistemologiaTrabajo_colaborativo 2_epistemologia
Trabajo_colaborativo 2_epistemologia
Juanchop_33
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
Mile Casas
 
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok OkEpistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
guest975e56
 
Mca epi cap12_briones
Mca epi cap12_brionesMca epi cap12_briones
Mca epi cap12_briones
mcaepistemologia
 
CUADRO COMPARATIVO METODOLOGÍA.docx
CUADRO COMPARATIVO METODOLOGÍA.docxCUADRO COMPARATIVO METODOLOGÍA.docx
CUADRO COMPARATIVO METODOLOGÍA.docx
AdrianaRivero46
 
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación socialTema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
masciangiolimiquilena
 
Ensayo introduccion a la investigacion
Ensayo introduccion a la investigacionEnsayo introduccion a la investigacion
Ensayo introduccion a la investigacion
Isbelys Rivero
 

Similar a Mca epi cap9_briones (20)

Mca epi cap9_map_briones
Mca epi cap9_map_brionesMca epi cap9_map_briones
Mca epi cap9_map_briones
 
Teoria critica
Teoria criticaTeoria critica
Teoria critica
 
Psicología comunitaria juana bravo
Psicología comunitaria  juana bravoPsicología comunitaria  juana bravo
Psicología comunitaria juana bravo
 
La epistemología y los retos de la ciencia
La epistemología y los retos de la ciencia La epistemología y los retos de la ciencia
La epistemología y los retos de la ciencia
 
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativoParadigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
 
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativoParadigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
 
CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS SOCIALESCIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS SOCIALES
 
La investigacion hermeneutica
La investigacion hermeneuticaLa investigacion hermeneutica
La investigacion hermeneutica
 
Mca epi cap6_briones
Mca epi cap6_brionesMca epi cap6_briones
Mca epi cap6_briones
 
3.5 teoria critica de la educacion navarro
3.5 teoria critica de la educacion navarro3.5 teoria critica de la educacion navarro
3.5 teoria critica de la educacion navarro
 
Fenomenologia y hermeneutica dos perspectivas para las ciencias sociales y hu...
Fenomenologia y hermeneutica dos perspectivas para las ciencias sociales y hu...Fenomenologia y hermeneutica dos perspectivas para las ciencias sociales y hu...
Fenomenologia y hermeneutica dos perspectivas para las ciencias sociales y hu...
 
Representantes de los paradigmas de la investigación
Representantes de los paradigmas de la investigaciónRepresentantes de los paradigmas de la investigación
Representantes de los paradigmas de la investigación
 
Investigación Social.pdf
Investigación Social.pdfInvestigación Social.pdf
Investigación Social.pdf
 
Trabajo_colaborativo 2_epistemologia
Trabajo_colaborativo 2_epistemologiaTrabajo_colaborativo 2_epistemologia
Trabajo_colaborativo 2_epistemologia
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok OkEpistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
 
Mca epi cap12_briones
Mca epi cap12_brionesMca epi cap12_briones
Mca epi cap12_briones
 
CUADRO COMPARATIVO METODOLOGÍA.docx
CUADRO COMPARATIVO METODOLOGÍA.docxCUADRO COMPARATIVO METODOLOGÍA.docx
CUADRO COMPARATIVO METODOLOGÍA.docx
 
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación socialTema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
 
Ensayo introduccion a la investigacion
Ensayo introduccion a la investigacionEnsayo introduccion a la investigacion
Ensayo introduccion a la investigacion
 

Más de mcaepistemologia

Cap5 metodocualitativas-110622162257-phpapp01
Cap5 metodocualitativas-110622162257-phpapp01Cap5 metodocualitativas-110622162257-phpapp01
Cap5 metodocualitativas-110622162257-phpapp01
mcaepistemologia
 
Cap4 metodologiascauntitativas-110622161909-phpapp01
Cap4 metodologiascauntitativas-110622161909-phpapp01Cap4 metodologiascauntitativas-110622161909-phpapp01
Cap4 metodologiascauntitativas-110622161909-phpapp01
mcaepistemologia
 
Cap2 elsupuestodilema-110622161158-phpapp02
Cap2 elsupuestodilema-110622161158-phpapp02Cap2 elsupuestodilema-110622161158-phpapp02
Cap2 elsupuestodilema-110622161158-phpapp02
mcaepistemologia
 
Modelos para la elaboracion de tesis
Modelos para la elaboracion de tesisModelos para la elaboracion de tesis
Modelos para la elaboracion de tesis
mcaepistemologia
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigación
mcaepistemologia
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigación
mcaepistemologia
 
El proceso (2000)
El proceso (2000)El proceso (2000)
El proceso (2000)
mcaepistemologia
 
Como hacer una investigacion cualitativa
Como hacer una investigacion cualitativaComo hacer una investigacion cualitativa
Como hacer una investigacion cualitativa
mcaepistemologia
 
Unidad didáctica 3
Unidad didáctica 3Unidad didáctica 3
Unidad didáctica 3
mcaepistemologia
 
Como hacer una investigación cualitativa
Como hacer una investigación cualitativaComo hacer una investigación cualitativa
Como hacer una investigación cualitativa
mcaepistemologia
 
Mcaepicap12mapbriones
Mcaepicap12mapbrionesMcaepicap12mapbriones
Mcaepicap12mapbriones
mcaepistemologia
 
Mca epi cap11_briones
Mca epi cap11_brionesMca epi cap11_briones
Mca epi cap11_briones
mcaepistemologia
 
Mca epi cap11_map_briones
Mca epi cap11_map_brionesMca epi cap11_map_briones
Mca epi cap11_map_briones
mcaepistemologia
 
Mca epi map_cap11
Mca epi map_cap11Mca epi map_cap11
Mca epi map_cap11
mcaepistemologia
 
Mca epi cap10_map_briones
Mca epi cap10_map_brionesMca epi cap10_map_briones
Mca epi cap10_map_briones
mcaepistemologia
 
Mca epi cap7_map_briones
Mca epi cap7_map_brionesMca epi cap7_map_briones
Mca epi cap7_map_briones
mcaepistemologia
 
Mca epi cap6_map_briones
Mca epi cap6_map_brionesMca epi cap6_map_briones
Mca epi cap6_map_briones
mcaepistemologia
 
Cap 8 briones
Cap 8 brionesCap 8 briones
Cap 8 briones
mcaepistemologia
 
Mca epi cap5_map_briones
Mca epi cap5_map_brionesMca epi cap5_map_briones
Mca epi cap5_map_briones
mcaepistemologia
 
6 u1 metodología de la investigación_c1_u1
6 u1 metodología de la investigación_c1_u16 u1 metodología de la investigación_c1_u1
6 u1 metodología de la investigación_c1_u1
mcaepistemologia
 

Más de mcaepistemologia (20)

Cap5 metodocualitativas-110622162257-phpapp01
Cap5 metodocualitativas-110622162257-phpapp01Cap5 metodocualitativas-110622162257-phpapp01
Cap5 metodocualitativas-110622162257-phpapp01
 
Cap4 metodologiascauntitativas-110622161909-phpapp01
Cap4 metodologiascauntitativas-110622161909-phpapp01Cap4 metodologiascauntitativas-110622161909-phpapp01
Cap4 metodologiascauntitativas-110622161909-phpapp01
 
Cap2 elsupuestodilema-110622161158-phpapp02
Cap2 elsupuestodilema-110622161158-phpapp02Cap2 elsupuestodilema-110622161158-phpapp02
Cap2 elsupuestodilema-110622161158-phpapp02
 
Modelos para la elaboracion de tesis
Modelos para la elaboracion de tesisModelos para la elaboracion de tesis
Modelos para la elaboracion de tesis
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigación
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigación
 
El proceso (2000)
El proceso (2000)El proceso (2000)
El proceso (2000)
 
Como hacer una investigacion cualitativa
Como hacer una investigacion cualitativaComo hacer una investigacion cualitativa
Como hacer una investigacion cualitativa
 
Unidad didáctica 3
Unidad didáctica 3Unidad didáctica 3
Unidad didáctica 3
 
Como hacer una investigación cualitativa
Como hacer una investigación cualitativaComo hacer una investigación cualitativa
Como hacer una investigación cualitativa
 
Mcaepicap12mapbriones
Mcaepicap12mapbrionesMcaepicap12mapbriones
Mcaepicap12mapbriones
 
Mca epi cap11_briones
Mca epi cap11_brionesMca epi cap11_briones
Mca epi cap11_briones
 
Mca epi cap11_map_briones
Mca epi cap11_map_brionesMca epi cap11_map_briones
Mca epi cap11_map_briones
 
Mca epi map_cap11
Mca epi map_cap11Mca epi map_cap11
Mca epi map_cap11
 
Mca epi cap10_map_briones
Mca epi cap10_map_brionesMca epi cap10_map_briones
Mca epi cap10_map_briones
 
Mca epi cap7_map_briones
Mca epi cap7_map_brionesMca epi cap7_map_briones
Mca epi cap7_map_briones
 
Mca epi cap6_map_briones
Mca epi cap6_map_brionesMca epi cap6_map_briones
Mca epi cap6_map_briones
 
Cap 8 briones
Cap 8 brionesCap 8 briones
Cap 8 briones
 
Mca epi cap5_map_briones
Mca epi cap5_map_brionesMca epi cap5_map_briones
Mca epi cap5_map_briones
 
6 u1 metodología de la investigación_c1_u1
6 u1 metodología de la investigación_c1_u16 u1 metodología de la investigación_c1_u1
6 u1 metodología de la investigación_c1_u1
 

Mca epi cap9_briones

  • 1. UNIVERSIDAD VERACRUZANA M.C.A : E.E. Epistemología Teorías de las ciencias sociales y de la educación. Editorial Trillas. 2006 Guillermo Briones Capítulo 9. TEORIAS INTERPRETATIVAS Catedrático: Dr. Carlos A. Torres Gastelú  H. Veracruz, Ver. Enero del 2011
  • 2. Las teorías interpretativas tienen su fundamentación epistemológica en diversas escuelas fenomenológicas (Husserl, Shutz), en diversas formas de la hermenéutica y en el paradigma teórico de Weber cuando destaca el carácter significativo de los hechos sociales y culturales y propone e método "comprensivo" (Verstehen) para su estudio.
  • 3. Debe recordarse que Weber trata de mediar entre las concepciones positivistas e idealistas de las ciencias sociales mediante la introducción de los tipos ideales que permitirían una explicación causal.
  • 4. La tercera forma de alienación, se da porque en a producción capitalista los trabajadores están alienados respecto de sus compañeros de trabajo, pues en lugar de desarrollar relaciones de cooperación entre ellos, los capitalistas, con el fin de obtener la máxima productividad, fomentan la competencia entre ellos, la cual suele levar a la hostilidad de unos hacia otros. El interaccionismo simbólico
  • 5. Algunos de los principales conceptos del interaccionismo simbólico fueron expuestos por primera vez por George H. Mead en su obra de 1934, Mind, Self and Society. Con base en algunos de ellos, Herbert Blumer, quién acuño el término de "interaccionismo simbólico", hizo una sistematización de la teoría con importantes aportes personales.
  • 6. La etnometodología aparece sistematizada por primera vez en la obra de Harold Garfienkel titulada Studies in Ethnomethodology de 1967. Se define como el estudio de os conocimientos del sentido común y de los métodos y procedimientos que las personas corrientes utilizan para darle sentido a las situaciones en las cuales se encuentran, hallar el camino que deben seguir y actuar en consecuencia. La etnometodología
  • 7. Así, la etnometodología trabaja en los niveles micro, en ambientes no institucionales, como el hogar, o institucionales, como la escuela, las salas de espera de un hospital, etcétera. Para la etnometodología, según el principio de indexicalidad, las proposiciones que se usan en la vida diaria tienen distintos significados según el contexto en el cual se las utilice.
  • 8. Otro principio al cual los etnometodólogos le prestan atención es el que ellos denominan etcétera. Según el mismo, las personas dejan muchas situaciones en las cuales participan sin la debida clarificación.