SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULOS Y CANONES
Docente: Arq. Fabiola Aranda Chávez
Gonzalo Bejarano
Eduardo Pérez
Manuel Silva
TEOREMA DE FIBONACCI
 En matemáticas, la sucesión
de Fibonacci (a veces mal llamada serie
de Fibonacci) es la
siguiente sucesión infinita de números
naturales:
 Esta sucesión fue descrita en Europa
por Leonardo de Pisa, matemático italiano
del siglo XIII también conocido como
Fibonacci.
PROBLEMA DE FIBONACCI
 "Una pareja de conejos tarda un mes en
alcanzar la edad fértil. A partir de ese
momento cada vez engendra una pareja de
conejos, que a su vez, tras ser fértiles
engendrarán cada mes una pareja de
conejos. ¿Cuántos conejos habrá al cabo de
un determinado número de meses?
SECCIÓN AUREA
 Se le llama también divina proporción, número
de oro, regla dorada, etc.
 es una proporción entre medidas. Se trata de la
división armónica de una recta en media y
extrema razón.
 La idea es tan simple como perfecta: El todo se
divide en dos partes tal que, la razón
proporcional entre la parte menor y la mayor, es
igual a la existente entre la mayor y el total, es
decir, la suma de ambas.
De esta forma se establece una relación de tamaños con la
misma proporcionalidad entre el todo dividido en mayor y
menor, esto es un resultado similar a la media y extrema
razón.
 El número áureo (1,618...) es un número
irracional que aparece en varias
construcciones matem
 un rectángulo cuya proporción entre lado
mayor y menor fuera el número áureo
(un rectángulo áureo) sería especialmente
proporcionado y estético.
 Por ello
mucha
gente dice
que esta
proporción
aparece en
arquitectura
y pintura.
Así, se dice
que el
Partenón
habría sido
diseñado
siguiendo
esa
 La sección áurea también es aplicada en la
arquitectura contemporánea para el diseño
de plantas, de tal forma que se logren
ambientes armónicos y proporcionales al
tamaño total de la planta, de esta forma se
aplican separaciones y tamaños
proporcionales para estancias, jardines,
escaleras, mediante las secciones y
gradación de un rectángulo áureo.
 Un ejemplo del uso
de la sección áurea
en la arquitectura
contemporánea es La
Casa G (G House) en
Ramat Hasharon,
Israel, del grupo Paz
Gersh Architects, un
proyecto del año
2011 en el que el
diseño de las
fachadas se ha
planteado a través
del análisis preciso
de proporciones
utilizando la
proporción áurea, el
concepto se puede
apreciar a lo largo de
toda la casa.
LEON BATTISTA ALBERTI
 Leon(e) Battista Alberti (1404-1472) pertenecio a los
genios universales del Renacimiento; era un
dramaturgo, matematico y deportista de talento,
como persona encargada de las construcciones
encargadas por el Papa, tuvo la ocacion de escribir
una de las mas grandes obras de la teoria de la
arquitectura DE RE AEDIFICATORIA (Sobre la
Construccion) la mayor parte de ella fue completada
en 1452 e impresa en 1485. Como Vitrubio, Alberti
queria que su libro incluyese todo lo que era
necesario en el diseño de edificios y todo el saber
que era conocido y aplicado de forma general en
aquel momento.
 Pero lo que el subrayaba era la decoracion de los
exteriores de los edificios, que era una tarea habitual
de los arquitectos. Alberti desarrollo un habil sistema
de pilastras y arquitrabes clasicos que debian
suponerse sobre cualquier superficie lisa anterior,
Alberti uso el nombre de “ornamentum”
(“equipamiento, o decoracion”) para estos elementos
arquitectonicos. En él se contienen los principios
esenciales de la arquitectura del Renacimiento, tanto
en cuanto a los fundamentos básicos de la belleza
arquitectónica, como en su concreción en formas y
en determinados tipos de edificios
 SUS 10 LIBROS TRATAN DE:
 I: Llamado de los “lineamientos”
 II: En el cual se trata de los Materiales
 III: Se narra como ordenar el efecto de ejecución , en especial muros
 IV: Denominado tratado universal de toda obra
 V: Edificios de toda condición social
 VI: De las razones y dificultades que sobrellevo y donde aparece cuantas
 Penalidades, estudios y trabajos ha necesitado para escribir estas materias
 VII: Del ornato de los edificios sagrados
 VIII : Del ornato de las grandes vías dentro y fuera de la ciudad y de los lugares
 apropiados para enterrar o incinerar los cuerpos muertos.
 IX : Del adorno, frugalidad y parsimonia que debe darse a los palacios, o casas reales y de
 los principales magistrados , De la proporción de los números y reglas para algunas
 proporciones de dibujos hasta de cuerpos naturales.
 X : De los defectos de los edificios, de que proceden y sus diferentes especies, Cuales
 pueden ser corregidos por el arquitecto y cuales no, y varias causas del mal de los
 aires , Del agua , sus propiedades , Obtención ,elevación y conducción. Del fuego y
 sus usos. De los Métodos para destruir serpientes, cucarachas, e insectos etc.
 “yo voy a considerar arquitecto a aquel que con
método y
procedimiento seguro y perfecto sepa proyectar
racionalmente
y realizar en la práctica, mediante el desplazamiento
de las cargas
y la acumulación y conjunción de los cuerpos, obras
que se
acomoden perfectamente a las más importantes
necesidades
humanas. A tal fin, requiere el conocimiento y
dominio de
las mejores y mas altas disciplinas. Así deberá ser el
arquitecto."
León Batista Alberti
MODULOR DE LECORBUSIER
 Sistema de medidas detallado por Le
Corbusier(1887-1965) quien publica en
1948 el libro llamado "Le Modulor" seguido
por "Le Modulor 2" en 1953 en los que da a
conocer su trabajo, y de cierta manera, se
une a una larga “tradición” vista en
personajes como Vitruvio, Da Vinci y Leon
Battista Alberti en la búsqueda de una
relación matemática entre las medidas del
hombre y la naturaleza. De cierta manera
es una búsqueda antropométrica de un
sistema de medidas del cuerpo humano en
que cada magnitud se relaciona con la
anterior por el número áureo, todo con la
finalidad de que sirviese como medida
base en las partes de la arquitectura.
Las medidas parten desde la
medida del hombre con la
mano levantada (226 cm) y
de su mitad, la altura del
ombligo (113 cm). Desde la
primera medida multiplicando
sucesivamente y dividiendo
de igual manera por el
número de oro se obtiene la
llamada serie azul, y de la
segunda del mismo modo la
roja. Siendo cada una
una sucesión de Fibonacci y
permitiendo miles de
combinaciones armónicas.
Serie azul, en metros, sería:
..., 9,57; 5,92; 3,66; 2,26;
1,40; 0,86; 0,53; 0,33; 0,20;
...
Serie roja, en metros, sería:
..., 4,79; 2,96; 1,83; 1,13;
0,70; 0,43; 0,26; 0,16; 0,10;
 En todas sus aplicaciones, el Modulor busca obtener
armonía mediante relaciones matemáticas que se ajustan
a las medidas y pro
 Le Corbusier define el Modulor como un utensilio que
sirve para ayudar a dimensionar objetos; como una
herramienta que busca armonía y belleza mediante
relaciones abstractas, y que pretende unificar
visualmente las partes del proyecto para dotarlo de un
sentido de orden. Las aplicaciones del Modulor van
desde el diseño del equipo doméstico, como búsqueda
de una ciencia de la vivienda, la industrialización basada
en la prefabricación y la producción en serie, hasta la
concepción de una gran ciudad, donde el arquitecto sea
capaz de relacionar al hombre con su ambiente.
porciones de cuerpo humano.
MODULO DE DA VINCI
 Leonardo da Vinci realiza una
visión del hombre como centro
del Universo al quedar inscrito en
un círculo y un cuadrado. El
cuadrado es la base de lo
clásico: el módulo del cuadrado
se emplea en toda la arquitectura
clásica, el uso del ángulo de 90º
y la simetría son bases
grecolatinas de la arquitectura
 -Una palma es la anchura de cuatro dedos.
-Un pie es la anchura de cuatro palmas.
-Un antebrazo es la anchura de seis palmas.
-La altura de un hombre son cuatro antebrazos
(24 palmas).
-Un paso es igual a cuatro antebrazos.
-La longitud de los brazos extendidos de un
hombre es igual a su altura.
 -La distancia entre el nacimiento del pelo y la
barbilla es un décimo de la altura de un
hombre.
-La altura de la cabeza hasta la barbilla es un
octavo de la altura de un hombre.
-La distancia entre el nacimiento del pelo a la
parte superior del pecho es un séptimo de la
altura de un hombre.
-La altura de la cabeza hasta el final de las
costillas es un cuarto de la altura de un
hombre.
 -La anchura máxima de los hombros es un cuarto de la
altura de un hombre.
-La distancia del codo al extremo de la mano es un quinto
de la altura de un hombre.
 -La distancia del codo a la axila es un octavo de la altura
de un hombre.
-La longitud de la mano es un décimo de la altura de un
hombre.
-La distancia de la barbilla a la nariz es un tercio de la
longitud de la cara. -La distancia entre el nacimiento del
pelo y las cejas es un tercio de la longitud de la cara.
-La altura de la oreja es un tercio de la longitud de la
cara.
 La anterior es la traducción del texto que
acompaña al Hombre de Vitruvio de
Leonardo da Vinci. En realidad es una
traducción de las palabras de Vitrubio
pues el dibujo de Leonardo fue
originalmente una ilustración para un libro
sobre las obras de Vitrubio.
Módulos y canones por Manuel Silva, Eduardo Pérez y Gonzalo Bejarano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

P.Divinas Power Point
P.Divinas Power PointP.Divinas Power Point
P.Divinas Power Point
gorgoo
 
T.P Numero De Oro
T.P Numero De OroT.P Numero De Oro
T.P Numero De Oro
fdaian
 
Canon y proporcion en el arte
Canon y proporcion en el arteCanon y proporcion en el arte
Canon y proporcion en el arte
marcoscorbacho
 
El número áureo
El número áureoEl número áureo
El número áureo
laurila18
 
La Proporción Áurea
La Proporción ÁureaLa Proporción Áurea
La Proporción Áurea
angustiaschia
 
El número aureo en el renacimiento
El número aureo en el renacimientoEl número aureo en el renacimiento
El número aureo en el renacimiento
Maro Regueiro
 

La actualidad más candente (20)

P.Divinas Power Point
P.Divinas Power PointP.Divinas Power Point
P.Divinas Power Point
 
Fibonacciyaureo
Fibonacciyaureo Fibonacciyaureo
Fibonacciyaureo
 
Numero de oro. ova
Numero de oro. ovaNumero de oro. ova
Numero de oro. ova
 
T.P Numero De Oro
T.P Numero De OroT.P Numero De Oro
T.P Numero De Oro
 
Canon de proporción en el cuerpo humano
Canon de  proporción en el cuerpo humanoCanon de  proporción en el cuerpo humano
Canon de proporción en el cuerpo humano
 
Argumentos a favor y en contra rectangulo aureo
Argumentos a favor y en contra rectangulo aureoArgumentos a favor y en contra rectangulo aureo
Argumentos a favor y en contra rectangulo aureo
 
Ensayo 2400 palabras rectángulo áureo
Ensayo 2400 palabras rectángulo áureoEnsayo 2400 palabras rectángulo áureo
Ensayo 2400 palabras rectángulo áureo
 
Canon y proporcion en el arte
Canon y proporcion en el arteCanon y proporcion en el arte
Canon y proporcion en el arte
 
El número áureo
El número áureoEl número áureo
El número áureo
 
Seccion Aurea
Seccion AureaSeccion Aurea
Seccion Aurea
 
La proporción áurea Alejandra y Paloma
La proporción áurea Alejandra y PalomaLa proporción áurea Alejandra y Paloma
La proporción áurea Alejandra y Paloma
 
La divina proporcion
La divina proporcionLa divina proporcion
La divina proporcion
 
El modulor
El modulorEl modulor
El modulor
 
Canon y proporción en el arte
Canon y proporción en el arteCanon y proporción en el arte
Canon y proporción en el arte
 
La Proporción Áurea
La Proporción ÁureaLa Proporción Áurea
La Proporción Áurea
 
De la proporcion a la desproporción
De la proporcion a la desproporciónDe la proporcion a la desproporción
De la proporcion a la desproporción
 
Proporción aurea
Proporción aureaProporción aurea
Proporción aurea
 
11.numero de oro
11.numero de oro11.numero de oro
11.numero de oro
 
La proporción áurea cristian y pedro
La proporción áurea cristian y pedroLa proporción áurea cristian y pedro
La proporción áurea cristian y pedro
 
El número aureo en el renacimiento
El número aureo en el renacimientoEl número aureo en el renacimiento
El número aureo en el renacimiento
 

Similar a Módulos y canones por Manuel Silva, Eduardo Pérez y Gonzalo Bejarano

Módulos y cánones por Priscila rodríguez y Alejandra hernández
Módulos y cánones por Priscila rodríguez y Alejandra hernándezMódulos y cánones por Priscila rodríguez y Alejandra hernández
Módulos y cánones por Priscila rodríguez y Alejandra hernández
Fabiola Aranda
 
P divinaspowerpoint-090709180250-phpapp02
P divinaspowerpoint-090709180250-phpapp02P divinaspowerpoint-090709180250-phpapp02
P divinaspowerpoint-090709180250-phpapp02
Jordi Garrigosa Ayuso
 
Proporción divina ponencia para tepepan _
Proporción divina ponencia para tepepan _Proporción divina ponencia para tepepan _
Proporción divina ponencia para tepepan _
Jorge A. Mendoza E.
 

Similar a Módulos y canones por Manuel Silva, Eduardo Pérez y Gonzalo Bejarano (20)

Tipos de proporción
Tipos de proporciónTipos de proporción
Tipos de proporción
 
Tipos de proporción
Tipos de proporciónTipos de proporción
Tipos de proporción
 
canones-de-belleza-e-historia-en el arte y filosofía.ppt
canones-de-belleza-e-historia-en el arte y filosofía.pptcanones-de-belleza-e-historia-en el arte y filosofía.ppt
canones-de-belleza-e-historia-en el arte y filosofía.ppt
 
Módulos y cánones por Priscila rodríguez y Alejandra hernández
Módulos y cánones por Priscila rodríguez y Alejandra hernándezMódulos y cánones por Priscila rodríguez y Alejandra hernández
Módulos y cánones por Priscila rodríguez y Alejandra hernández
 
Antropometría 2.0
Antropometría 2.0Antropometría 2.0
Antropometría 2.0
 
P divinaspowerpoint-090709180250-phpapp02
P divinaspowerpoint-090709180250-phpapp02P divinaspowerpoint-090709180250-phpapp02
P divinaspowerpoint-090709180250-phpapp02
 
Susecion de Fibonacci
Susecion de Fibonacci Susecion de Fibonacci
Susecion de Fibonacci
 
El rectángulo áureo
El rectángulo áureoEl rectángulo áureo
El rectángulo áureo
 
Canones proporcion humana
Canones proporcion  humanaCanones proporcion  humana
Canones proporcion humana
 
Susecion de Fibonacci
Susecion de FibonacciSusecion de Fibonacci
Susecion de Fibonacci
 
Susecion de Fibonacci
Susecion de FibonacciSusecion de Fibonacci
Susecion de Fibonacci
 
Calculo 3er Periodo
Calculo 3er PeriodoCalculo 3er Periodo
Calculo 3er Periodo
 
Proporcion
ProporcionProporcion
Proporcion
 
Proporcion del cuerpo_humano
Proporcion del cuerpo_humanoProporcion del cuerpo_humano
Proporcion del cuerpo_humano
 
Proporción divina ponencia para tepepan _
Proporción divina ponencia para tepepan _Proporción divina ponencia para tepepan _
Proporción divina ponencia para tepepan _
 
Hombre de vitruvio
Hombre de vitruvioHombre de vitruvio
Hombre de vitruvio
 
HOMBRE DE VITRUVIO ( 4° clase )
HOMBRE DE VITRUVIO ( 4° clase )HOMBRE DE VITRUVIO ( 4° clase )
HOMBRE DE VITRUVIO ( 4° clase )
 
La seccion aurea_en arte
La seccion aurea_en arteLa seccion aurea_en arte
La seccion aurea_en arte
 
La seccion aurea_en arte
La seccion aurea_en arteLa seccion aurea_en arte
La seccion aurea_en arte
 
El número áureo y la colegiata de Salas
El número áureo y la colegiata de SalasEl número áureo y la colegiata de Salas
El número áureo y la colegiata de Salas
 

Más de Fabiola Aranda

El Trabajo Acadèmico en el Modelo Educativo de la UACH. Fabiola Aranda Chàvez...
El Trabajo Acadèmico en el Modelo Educativo de la UACH. Fabiola Aranda Chàvez...El Trabajo Acadèmico en el Modelo Educativo de la UACH. Fabiola Aranda Chàvez...
El Trabajo Acadèmico en el Modelo Educativo de la UACH. Fabiola Aranda Chàvez...
Fabiola Aranda
 
Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210
Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210
Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210
Fabiola Aranda
 
Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201
Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201
Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201
Fabiola Aranda
 
Arq. Fabiola Aranda Chávez - Milton Hershey´s y su fábrica de chocolates 141201
Arq. Fabiola Aranda Chávez - Milton Hershey´s y su fábrica de chocolates 141201Arq. Fabiola Aranda Chávez - Milton Hershey´s y su fábrica de chocolates 141201
Arq. Fabiola Aranda Chávez - Milton Hershey´s y su fábrica de chocolates 141201
Fabiola Aranda
 

Más de Fabiola Aranda (20)

BRIEF URN 190530
BRIEF URN 190530BRIEF URN 190530
BRIEF URN 190530
 
Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520
Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520
Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520
 
Teorias del aprendizaje Fabiola Aranda Chávez 190520
Teorias del aprendizaje Fabiola Aranda Chávez 190520Teorias del aprendizaje Fabiola Aranda Chávez 190520
Teorias del aprendizaje Fabiola Aranda Chávez 190520
 
Neuropublicidad - Fabiola Aranda Chávez
Neuropublicidad - Fabiola Aranda ChávezNeuropublicidad - Fabiola Aranda Chávez
Neuropublicidad - Fabiola Aranda Chávez
 
VILLA Y BASILICA DE GUADALUPE - Fabiola Aranda
VILLA Y BASILICA DE GUADALUPE - Fabiola ArandaVILLA Y BASILICA DE GUADALUPE - Fabiola Aranda
VILLA Y BASILICA DE GUADALUPE - Fabiola Aranda
 
Hablar en público 170727
Hablar en público 170727Hablar en público 170727
Hablar en público 170727
 
Caudillos Contextos para 170729 170704
Caudillos Contextos para 170729 170704Caudillos Contextos para 170729 170704
Caudillos Contextos para 170729 170704
 
Leonardo Da Vinci 01 - Fabiola Aranda Chávez170704 ja
Leonardo Da Vinci 01 -  Fabiola Aranda Chávez170704 jaLeonardo Da Vinci 01 -  Fabiola Aranda Chávez170704 ja
Leonardo Da Vinci 01 - Fabiola Aranda Chávez170704 ja
 
170103 Belenismo y Nacimientos renacentistas - Arq Fabi Aranda
170103 Belenismo y Nacimientos renacentistas - Arq Fabi Aranda170103 Belenismo y Nacimientos renacentistas - Arq Fabi Aranda
170103 Belenismo y Nacimientos renacentistas - Arq Fabi Aranda
 
Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Mesoamérica, Los Toltecas 160229Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Mesoamérica, Los Toltecas 160229
 
Roma antigua 1 151208
Roma antigua 1 151208Roma antigua 1 151208
Roma antigua 1 151208
 
Roma Antigua 1a Parte 151208
Roma Antigua 1a Parte 151208Roma Antigua 1a Parte 151208
Roma Antigua 1a Parte 151208
 
Historia de la alhòndiga de granaditas 150909
Historia de la alhòndiga de granaditas 150909Historia de la alhòndiga de granaditas 150909
Historia de la alhòndiga de granaditas 150909
 
Conspiraciòn de querètaro independencia de mèxico fabiola aranda chàvez150901
Conspiraciòn de querètaro independencia de mèxico fabiola aranda chàvez150901Conspiraciòn de querètaro independencia de mèxico fabiola aranda chàvez150901
Conspiraciòn de querètaro independencia de mèxico fabiola aranda chàvez150901
 
Fabiola Aranda Chàvez - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda Chàvez   - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...Fabiola Aranda Chàvez   - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda Chàvez - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
 
El Trabajo Acadèmico en el Modelo Educativo de la UACH. Fabiola Aranda Chàvez...
El Trabajo Acadèmico en el Modelo Educativo de la UACH. Fabiola Aranda Chàvez...El Trabajo Acadèmico en el Modelo Educativo de la UACH. Fabiola Aranda Chàvez...
El Trabajo Acadèmico en el Modelo Educativo de la UACH. Fabiola Aranda Chàvez...
 
Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210
Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210
Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210
 
Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201
Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201
Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201
 
Arq. Fabiola Aranda Chávez - Milton Hershey´s y su fábrica de chocolates 141201
Arq. Fabiola Aranda Chávez - Milton Hershey´s y su fábrica de chocolates 141201Arq. Fabiola Aranda Chávez - Milton Hershey´s y su fábrica de chocolates 141201
Arq. Fabiola Aranda Chávez - Milton Hershey´s y su fábrica de chocolates 141201
 
Fabiola Aranda Chávez ► Pensamiento Abstracto ejemplificado y resuelto 141128
Fabiola Aranda Chávez ► Pensamiento Abstracto ejemplificado y resuelto 141128Fabiola Aranda Chávez ► Pensamiento Abstracto ejemplificado y resuelto 141128
Fabiola Aranda Chávez ► Pensamiento Abstracto ejemplificado y resuelto 141128
 

Último

Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
dkzrbgsm5t
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
MxAvalos
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
dnmxd1213
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
gustavo420884
 

Último (20)

Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez  - Sermones | ReencuentroRenacer, feliz otra vez  - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
 
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadasaprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. TrabajoReseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 

Módulos y canones por Manuel Silva, Eduardo Pérez y Gonzalo Bejarano

  • 1. MÓDULOS Y CANONES Docente: Arq. Fabiola Aranda Chávez Gonzalo Bejarano Eduardo Pérez Manuel Silva
  • 2. TEOREMA DE FIBONACCI  En matemáticas, la sucesión de Fibonacci (a veces mal llamada serie de Fibonacci) es la siguiente sucesión infinita de números naturales:  Esta sucesión fue descrita en Europa por Leonardo de Pisa, matemático italiano del siglo XIII también conocido como Fibonacci.
  • 3. PROBLEMA DE FIBONACCI  "Una pareja de conejos tarda un mes en alcanzar la edad fértil. A partir de ese momento cada vez engendra una pareja de conejos, que a su vez, tras ser fértiles engendrarán cada mes una pareja de conejos. ¿Cuántos conejos habrá al cabo de un determinado número de meses?
  • 4. SECCIÓN AUREA  Se le llama también divina proporción, número de oro, regla dorada, etc.  es una proporción entre medidas. Se trata de la división armónica de una recta en media y extrema razón.  La idea es tan simple como perfecta: El todo se divide en dos partes tal que, la razón proporcional entre la parte menor y la mayor, es igual a la existente entre la mayor y el total, es decir, la suma de ambas.
  • 5. De esta forma se establece una relación de tamaños con la misma proporcionalidad entre el todo dividido en mayor y menor, esto es un resultado similar a la media y extrema razón.
  • 6.  El número áureo (1,618...) es un número irracional que aparece en varias construcciones matem  un rectángulo cuya proporción entre lado mayor y menor fuera el número áureo (un rectángulo áureo) sería especialmente proporcionado y estético.
  • 7.  Por ello mucha gente dice que esta proporción aparece en arquitectura y pintura. Así, se dice que el Partenón habría sido diseñado siguiendo esa
  • 8.  La sección áurea también es aplicada en la arquitectura contemporánea para el diseño de plantas, de tal forma que se logren ambientes armónicos y proporcionales al tamaño total de la planta, de esta forma se aplican separaciones y tamaños proporcionales para estancias, jardines, escaleras, mediante las secciones y gradación de un rectángulo áureo.
  • 9.  Un ejemplo del uso de la sección áurea en la arquitectura contemporánea es La Casa G (G House) en Ramat Hasharon, Israel, del grupo Paz Gersh Architects, un proyecto del año 2011 en el que el diseño de las fachadas se ha planteado a través del análisis preciso de proporciones utilizando la proporción áurea, el concepto se puede apreciar a lo largo de toda la casa.
  • 10. LEON BATTISTA ALBERTI  Leon(e) Battista Alberti (1404-1472) pertenecio a los genios universales del Renacimiento; era un dramaturgo, matematico y deportista de talento, como persona encargada de las construcciones encargadas por el Papa, tuvo la ocacion de escribir una de las mas grandes obras de la teoria de la arquitectura DE RE AEDIFICATORIA (Sobre la Construccion) la mayor parte de ella fue completada en 1452 e impresa en 1485. Como Vitrubio, Alberti queria que su libro incluyese todo lo que era necesario en el diseño de edificios y todo el saber que era conocido y aplicado de forma general en aquel momento.
  • 11.  Pero lo que el subrayaba era la decoracion de los exteriores de los edificios, que era una tarea habitual de los arquitectos. Alberti desarrollo un habil sistema de pilastras y arquitrabes clasicos que debian suponerse sobre cualquier superficie lisa anterior, Alberti uso el nombre de “ornamentum” (“equipamiento, o decoracion”) para estos elementos arquitectonicos. En él se contienen los principios esenciales de la arquitectura del Renacimiento, tanto en cuanto a los fundamentos básicos de la belleza arquitectónica, como en su concreción en formas y en determinados tipos de edificios
  • 12.  SUS 10 LIBROS TRATAN DE:  I: Llamado de los “lineamientos”  II: En el cual se trata de los Materiales  III: Se narra como ordenar el efecto de ejecución , en especial muros  IV: Denominado tratado universal de toda obra  V: Edificios de toda condición social  VI: De las razones y dificultades que sobrellevo y donde aparece cuantas  Penalidades, estudios y trabajos ha necesitado para escribir estas materias  VII: Del ornato de los edificios sagrados  VIII : Del ornato de las grandes vías dentro y fuera de la ciudad y de los lugares  apropiados para enterrar o incinerar los cuerpos muertos.  IX : Del adorno, frugalidad y parsimonia que debe darse a los palacios, o casas reales y de  los principales magistrados , De la proporción de los números y reglas para algunas  proporciones de dibujos hasta de cuerpos naturales.  X : De los defectos de los edificios, de que proceden y sus diferentes especies, Cuales  pueden ser corregidos por el arquitecto y cuales no, y varias causas del mal de los  aires , Del agua , sus propiedades , Obtención ,elevación y conducción. Del fuego y  sus usos. De los Métodos para destruir serpientes, cucarachas, e insectos etc.
  • 13.  “yo voy a considerar arquitecto a aquel que con método y procedimiento seguro y perfecto sepa proyectar racionalmente y realizar en la práctica, mediante el desplazamiento de las cargas y la acumulación y conjunción de los cuerpos, obras que se acomoden perfectamente a las más importantes necesidades humanas. A tal fin, requiere el conocimiento y dominio de las mejores y mas altas disciplinas. Así deberá ser el arquitecto." León Batista Alberti
  • 14. MODULOR DE LECORBUSIER  Sistema de medidas detallado por Le Corbusier(1887-1965) quien publica en 1948 el libro llamado "Le Modulor" seguido por "Le Modulor 2" en 1953 en los que da a conocer su trabajo, y de cierta manera, se une a una larga “tradición” vista en personajes como Vitruvio, Da Vinci y Leon Battista Alberti en la búsqueda de una relación matemática entre las medidas del hombre y la naturaleza. De cierta manera es una búsqueda antropométrica de un sistema de medidas del cuerpo humano en que cada magnitud se relaciona con la anterior por el número áureo, todo con la finalidad de que sirviese como medida base en las partes de la arquitectura.
  • 15. Las medidas parten desde la medida del hombre con la mano levantada (226 cm) y de su mitad, la altura del ombligo (113 cm). Desde la primera medida multiplicando sucesivamente y dividiendo de igual manera por el número de oro se obtiene la llamada serie azul, y de la segunda del mismo modo la roja. Siendo cada una una sucesión de Fibonacci y permitiendo miles de combinaciones armónicas. Serie azul, en metros, sería: ..., 9,57; 5,92; 3,66; 2,26; 1,40; 0,86; 0,53; 0,33; 0,20; ... Serie roja, en metros, sería: ..., 4,79; 2,96; 1,83; 1,13; 0,70; 0,43; 0,26; 0,16; 0,10;
  • 16.  En todas sus aplicaciones, el Modulor busca obtener armonía mediante relaciones matemáticas que se ajustan a las medidas y pro  Le Corbusier define el Modulor como un utensilio que sirve para ayudar a dimensionar objetos; como una herramienta que busca armonía y belleza mediante relaciones abstractas, y que pretende unificar visualmente las partes del proyecto para dotarlo de un sentido de orden. Las aplicaciones del Modulor van desde el diseño del equipo doméstico, como búsqueda de una ciencia de la vivienda, la industrialización basada en la prefabricación y la producción en serie, hasta la concepción de una gran ciudad, donde el arquitecto sea capaz de relacionar al hombre con su ambiente. porciones de cuerpo humano.
  • 17. MODULO DE DA VINCI  Leonardo da Vinci realiza una visión del hombre como centro del Universo al quedar inscrito en un círculo y un cuadrado. El cuadrado es la base de lo clásico: el módulo del cuadrado se emplea en toda la arquitectura clásica, el uso del ángulo de 90º y la simetría son bases grecolatinas de la arquitectura
  • 18.  -Una palma es la anchura de cuatro dedos. -Un pie es la anchura de cuatro palmas. -Un antebrazo es la anchura de seis palmas. -La altura de un hombre son cuatro antebrazos (24 palmas). -Un paso es igual a cuatro antebrazos. -La longitud de los brazos extendidos de un hombre es igual a su altura.
  • 19.  -La distancia entre el nacimiento del pelo y la barbilla es un décimo de la altura de un hombre. -La altura de la cabeza hasta la barbilla es un octavo de la altura de un hombre. -La distancia entre el nacimiento del pelo a la parte superior del pecho es un séptimo de la altura de un hombre. -La altura de la cabeza hasta el final de las costillas es un cuarto de la altura de un hombre.
  • 20.  -La anchura máxima de los hombros es un cuarto de la altura de un hombre. -La distancia del codo al extremo de la mano es un quinto de la altura de un hombre.  -La distancia del codo a la axila es un octavo de la altura de un hombre. -La longitud de la mano es un décimo de la altura de un hombre. -La distancia de la barbilla a la nariz es un tercio de la longitud de la cara. -La distancia entre el nacimiento del pelo y las cejas es un tercio de la longitud de la cara. -La altura de la oreja es un tercio de la longitud de la cara.
  • 21.  La anterior es la traducción del texto que acompaña al Hombre de Vitruvio de Leonardo da Vinci. En realidad es una traducción de las palabras de Vitrubio pues el dibujo de Leonardo fue originalmente una ilustración para un libro sobre las obras de Vitrubio.