SlideShare una empresa de Scribd logo
Materiales e instrumental dental Página 1
INSTRUMENTAL DENTAL
1. Instrumental exploración
2. Instrumental anestesia
3. Instrumental de odontología preventiva
4. Instrumental para aislamiento dental
5. Instrumental para la limpieza de caries
6. Odontología conservadora: obturación
7. Instrumental en periodoncia
8. Instrumental de endodoncia
9. Instrumental de exodoncia
10. Instrumental de cirugía bucal
11. Instrumental para Ortodoncia
1. INSTRUMENTAL EXPLORACIÓN • Espejo dental
• Sonda dental y periodontal
• Pinza angulada
• Cánula de aspiración
• Separadores comisurales
2. INSTRUMENTAL ANESTESIA • Jeringas de anestesia
• Agujas (largas, cortas)
• Carpules con o sin vasoconstrictor
3. INSTRUMENTAL DE ODONTOLOGÍA PREVENTIVA • Flúor
• Cubetas de fluoración
• Torundas de algodón
• Cepillos
• Pinceles
Material de periodoncia
4. INSTRUMENTAL PARA AISLAMIENTO DENTAL
Es necesario aislar el campo operatorio del resto de la boca por:
• La zona sobre la que se va a intervenir debe estar seca (sin saliva).
• Es conveniente que la lengua no obstaculice ni interfiera sobre la zona a tratar
• Cuando el aislamiento es absoluto, el campo operatorio impide la ingestión y la aspiración de pequeños objetos
Relativo Absoluto
• Rollos de algodón • Dique de goma,
• Perforador de diques,
• Grapas de acero o "clamps",
• Pinzas portagrapas,
• Arco de Young,
• Seda dental
INSTRUMENTAL UTILIZADO EN ODONTOLOGÍA CONSERVADORA
5. INSTRUMENTAL
PARA LA LIMPIEZA
DE CARIES
Se utilizan para retirar todo el material cariado y formar la cavidad que va a alojar la
amalgama o el composite
• Fresas de turbina, suelen ser de diamantes o carburo
• Fresas para contraángulo
• Excavadores o cucharillas de Black (Para retirar el tejido cariado).
MATRICES Cuando debido a la extensión de la caries es necesario eliminar alguna de las caras
laterales del diente, es necesario, confeccionar un «encofrado» que mantenga el
material en la zona deseada.
• Se utilizan matrices para retener el material de obturación y portamatrices (tipo
Tofflemire o automatrix).
• La matriz puede ser preformada o utilizar portamatrices. Las matrices serán:
• Metálicas si obturación de amalgama.
• De acetato si obturación con composite, que precisa fotopolimerización
y por tanto debe permitir el paso del haz de luz.
• Para su colocación puede ser necesario el uso de cuñas en espacios
interproximales, para ajustar las matrices al diente y evitar el escape de material
Materiales e instrumental dental Página 2
6. ODONTOLOGÍA CONSERVADORA
OBTURACIÓN DE AMALGAMA • Aparato vibrador de amalgama.
• Cápsula amalgama.
• Vaso Dappen.
• Portaamalgamas
• Condensadores o atacadores
• Bruñidores
• Recortadores (Cleoide Discoide, Holemback)
OBTURACIÓN DE COMPOSITE • Instrumentos plásticos o espátula de composite
• Lámpara de fotopolimerización para endurecer el composite.
• El odontólogo suele pulir la obturación de composite con puntas de
silicona o discos de pulir, para eliminar rugosidades de la superficie
y prevenir con ello el posible acumulo de placa bacteriana.
• Para comprobar la oclusión se hace con papel de articular y pinza para papel de articular
7. INSTRUMENTAL EN PERIODONCIA
• Se relaciona con las actuaciones sobre el periodonto,
debidas a la enfermedad periodontal.
• Se debe eliminar sarro y limpiar la encía enferma o las
superficies de las raíces que han quedado expuestas
por la retracción de la encía.
• Se puede hacer con:
• El detartrador ultrasónico
• De forma manual con las curetas.
• Puntas ultrasonidos
• Curetas universales (se adaptan a todos los
dientes y Gracey (varía dependiendo de las
piezas dentales)
• Piedra de Arkansas
Además, puede ser necesario:
• Tazas o gomas de pulir
• Cepillos rotatorios
• Pasta abrasiva
• Tiras interdentales
8. INSTRUMENTAL PARA ENDODONCIA
• Tratamiento que se lleva a cabo sobre la pulpa.
• En un diente careado que ha alcanzado la pulpa hay dos opciones:
• Extraer el diente
• Intentar conservar la pieza haciendo una endodoncia:
• Dientes temporales, se quita la pulpa de la corona (pulpotomía) y posteriormente se obtura la
pieza
• Dientes definitivos, quitar completamente la pulpa (de la corona y conductos radiculares). Es
una pulpectomía. Después se obtura la pieza.
Instrumental Finalidad
turbina y fresa redonda y
con cucharilla de Black
Abrir cavidad y limpiar tejido careado
Fresas de Batt Para realizar apertura de la cámara pulpar.
Fresas de Gattes Para eliminar los primeros milímetros del conducto radicular.
Limas K y H (diferentes
diseños y grosores)
Para limpiar el tejido de la raíz dental (pulpa) y ensanchar los conductos
radiculares
Regleta Medir la longitud de la lima que va a introducirse en el conducto radicular
Topes de goma Para determinar la longitud de trabajo
Puntas de papel Para secar el conducto radicular.
Puntas de gutapercha (es
parecido al caucho)
Para sellar y cerrar los conductos. Se introducen tantas como sea necesario
para lograr un sellado perfecto del conducto.
Materiales e instrumental dental Página 3
Las puntas son de diferente diámetro y se impregnan en pastas o cementos
dentales (Hidróxido de calcio o Cemento de vidrio ionómero)
Espaciador
Atacador o condensador
Comprimir, condensar y compactar la gutapercha en el interior del conducto
radicular
Pinza angulada Para sujeción de puntas de papel absorbente o de gutapercha.
Esponjero Dejar las limas
Localizadores de ápice Para averiguar la longitud del conducto.
Caja de endodoncia Dispone de gran parte del instrumental de endodoncia
9. INSTRUMENTAL DE EXODONCIA
Extracción de una pieza dentaria de su alveolo. Puede ser:
• Simple
• Quirúrgica o complicada
FASES DE LA EXODONCIA
1. Sindesmotomía, o despegamiento de la encía: separa las inserciones gingivales de la pieza dentaria, para evitar
desgarros. Se usa un sindesmótomo, periostótomo o un botador recto.
2. Luxación: se rompe el ligamento periodontal para despegar la raíz del alveolo dentario. La pieza dentaria empieza
a tener una ligera movilidad. Se hace con botadores o fórceps.
3. Tracción: se tira del diente hasta que se consiguen la salida del diente. Se hace con fórceps o botadores.
4. Legrado alveolar: eliminar los tejidos dañados y favorecer la cicatrización. Se hace con cucharilla de legrado con la
que se eliminan los restos de tejido que quedan en el alveolo dentario tras la exodoncia.
5. Taponamiento: con gasas para detener la hemorragia.
Se le darán los siguientes consejos:
• Mantener la gasa estéril mordiendo durante 30´- 1 hora.
• Tomar una dieta blanda las primeras 24 horas a temperatura ambiente o fría.
• No realizar enjuagues (si se hace se rompe el coagulo).
• A las 24 horas realizar la higiene bucal normal, con cepillado suave.
MATERIAL FUNCIÓN
Sindesmótomo
Periostótomo
Separar la encía de la pieza dentaria
Elevadores o
Botadores
Se usan para movilizar o extraer piezas dentarias, para producir la sindesmotomía, para extraer
raíces y restos radiculares enteros o fracturados.
• Arcada inferior: Botadores en T o Winter
• Arcada superior: Botadores rectos
Cucharilla
legrado
Eliminar los restos de tejido que quedan en el alveolo dentario tras la exodoncia
Fórceps Actúan agarrando la pieza dentaria y mediante diferentes movimientos que rompen el ligamento
alveolo dentario se extrae la pieza de su alveolo.
El cuello del fórceps varía según sea para extraer piezas del maxilar superior o inferior.
• En el maxilar superior los fórceps para los dientes anteriores son rectos, y para los
premolares y molares la parte activa forma un ángulo de 30º a 45º con el mango
• En el maxilar inferior la parte activa y el mango forman un ángulo de 90º.
Materiales e instrumental dental Página 4
10.INSTRUMENTAL DE CIRUGÍA BUCAL
debe di Extracciones dentarias complicadas, inclusiones dentales, quistes……
Separador de Farabeuf Sirven para retirar la mejilla o el labio y el colgajo mucoperióstico, y mejorar la
visualización del campo quirúrgico
bisturí con hoja del nº 15
y menos frecuente 11 y 12
Realizar la incisión de los tejidos blandos
Pinzas de Kocher/
mosquito
Prender o sujetar algún vaso sangrante, un tejido inflamatorio, las raíces dentales...
Pinzas de disección/ de
Adson
Para sujetar el colgajo a la hora de suturar.
Portaagujas Mayo,
Mathieu y Castroviejo
Sujetar la aguja durante la sutura
Agujas de suturas
Hilo de sutura
Habitualmente agujas curvas de sección triangular.
El hilo más empleado es seda de 2/0 (dos ceros) o de 3/0 (tres ceros).
Periostotomo Se utiliza para separar la mucosa oral y el periostio (membrana que recubre el hueso)
Fresas dentales
quirúrgicas esféricas o de
fisura
Se acoplan a la pieza de mano, salvo que el odontólogo prefiera utilizar la turbina. Se
utilizan para actuar sobre los tejidos duros: huesos (osteotomías) o dientes
(odontosecciones).
Cucharillas de legrar Para legrar (evacuar o raspar) alveolos o zonas óseas con tejido inflamatorio.
Pinza gubia Para la eliminación de esquirlas o recortar pequeños trozos de hueso
Limas de hueso Alisar o raspar alguna zona ósea
material
11.INSTRUMENTAL PARA ORTODONCIA
La ortodoncia es una especialidad odontológica que estudia, previene y corrige las alteraciones del desarrollo, las formas
de las arcadas dentarias y la posición de los maxilares, con el fin de restablecer el equilibrio morfológico y funcional de la
boca y de la cara, mejorando también la estética facial
Finalidad de la ortodoncia
• Corregir defectos en el desarrollo de la cara: busca la correcta relación intermaxilar
• Corregir y mejorar la oclusión y la alineación de los dientes
Se realiza con unos dispositivos que actúan mediante fuerzas mecánicas:
• Dispositivos Intraorales
− Aparatología fija: Arcos de alambre que se sujetan a los dientes mediante brackets (producen fuerzas que van
alineando los dientes.
− Aparatología Removible o extraíbles. Sus objetivos son los mismos.
• Dispositivos extraorales: Mentoneras y arcos flexibles extraorales
Pinzas porta bracket Sujetan el bracket para llevarlo al diente
Pinza para despegar bracket Ayudan a despegar el bracket
Estrella posicionadora Ayuda a colocar el bracket en el diente en la posición adecuada
Bracket Sujetan el arco dentario
Arco dentario Alambre que unirá todos los brackets y bandas de una arcada.
Es el sistema activo que realizará las fuerzas.
Alicates Para cortar y trabajar los alambres dentales
Banda Se usa para piezas que soportan más fuerza, (1º molares definitivos) dónde los brackets
tienen más problemas de sujeción. También para fijar aparatos auxiliares que van por la
parte interna de la boca (que ayudan a la expansión de la arcada, a hacer de anclaje, etc.)
o hacer fuerzas extraorales.
Botón Sirve como aparatología auxiliar cuando se desea realizar un movimiento especial. Se
cementa sobre el diente y en él se puede enganchar una goma, una cadeneta, una ligadura,
etc.
Materiales e instrumental dental Página 5
Ligadura Es el sistema por el que se fija el alambre al arco. Pueden ser metálicas o elásticas.
Muelle Diversas funciones: favorecer la apertura de un espacio entre dientes, freno de un
movimiento, etc
Elásticos dentales
Cadenetas
Limitan y corrigen los movimientos entre arcadas para coordinarlas. Pueden ir puestas
en ganchos que llevan los brackets y bandas o sobre ganchos soldados al arco.
Retenedores Dan estabilidad a los resultados obtenidos en la fase activa del tratamiento de ortodoncia,
permitiendo que los dientes se asienten en su nueva posición.
Pueden ser: retenedores fijos (pueden colocarse por lingual o por palatino), y las férulas
de retención, que se realizan en un laboratorio.
12.LAS PRÓTESIS DENTALES
Son aparatos dispositivos o materiales que
trata de sustituir a una parte del organismo,
ya sea de modo parcial o total.
Tiene como finalizar las mismas o parecidas
funciones que el tejido u órgano sustituido.
PROTESIS REMOVIBLE PROTESIS FIJA
Puede ser colocada y retirada de la boca por el
paciente
Va sujeta a unos dientes pilares y el odontólogo es
el único que puede retirarlas
Según el lugar de apoyo • Muco-soportada: apoyan sobre la mucosa oral
• Dentomuco-soportada: apoyan sobre el diente
y mucosa.
• Mucoimplanto-soportada: apoyan sobre
implantes y mucosa
• Dento-soportada: apoyan sobre los dientes.
• Implanto-soportada: la prótesis está
atornillada o cimentada a un implante
Según el número de piezas • Parciales
• Completas
• Coronas de recubrimiento total
• Coronas de recubrimiento parcial: carillas
• Puentes
Según su composición • De resina acrílica
• De resina acetálica
• Metálicas cromo-cobalto
• Coronas de acrílica
• Coronas cerámicas
• Coronas ceramo-metálicas
• Coronas metálicas
PROTESIS
COMBINADA
 Los "ataches" (retenedores) son elementos retentivos que unen una prótesis fija y una
prótesis removible.
Desdentado total Desdentado parcial
− Prótesis completa removible
− Sobredentadura sobre implantes
− Prótesis fija sobre implantes
− Prótesis parcial removible
− Prótesis fijas
− Prótesis fija sobre implantes
Además de incluyen dentro de este capítulo:
Materiales e instrumental dental Página 6
• Los protectores bucales se suelen utilizar en la práctica de algunos deportes, con el fin de proteger la dentadura ante
posibles traumatismos.
• Las férulas dentales se usan, sobre todo en los casos de bruxismo (hábito involuntario de apretar y rechinar los dientes
que provoca su desgaste precoz) o patología de la articulación temporomaxilar.
Pueden ser férulas reposicionadoras, o férulas de descarga.
Cuidados de las prótesis dentales
• Las prótesis fijas deben ser tratadas como si de dientes naturales se tratara, extremando la limpieza e higiene.
• A los pónticos se les ha de hacer la limpieza general y, además, limpiar la zona que queda entre el puente y la
encía con cepillos interproximales, seda dental o irrigadores de agua.
• Las prótesis removibles se limpian con cepillo después de cada comida y se retiran para dormir, dejándolas en
agua para que el material acrílico no sufra cambios dimensionales.
• Revisar al menos una vez al año para ajustes y reparaciones.
IMPLANTES DENTALES
• Son dispositivos que se colocan en los maxilares con el fin de conseguir mejores restauraciones protésicas.
• Para realizar implantes se usa el titanio, ya que en la gran mayoría de los casos hace que se produzca el fenómeno de
osteointegración, es decir, que las células óseas proliferen y se adhieran a la superficie de los implantes.
• Actualmente se emplean los Implantes de tornillo. La misión del tornillo es sustituir a la raíz del diente y facilitar la
colocación posterior de coronas protésicas y puentes, o bien confeccionar sobredentaduras sobre implantes,
consiguiendo una excelente retención de las prótesis por parte de las personas desdentadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sillon dental
Sillon dentalSillon dental
Sillon dental
Vanesa Ortega
 
Forceps 01
Forceps 01Forceps 01
Detartraje
DetartrajeDetartraje
Detartraje
DoriamGranados
 
Implantología Oral - Materiales y otros elementos
Implantología Oral - Materiales y otros elementosImplantología Oral - Materiales y otros elementos
Implantología Oral - Materiales y otros elementos
MIS Technologies Colombia
 
ERGONOMIA E INSTRUMENTAL DE OPERATORIA DENTAL
ERGONOMIA E INSTRUMENTAL DE OPERATORIA DENTALERGONOMIA E INSTRUMENTAL DE OPERATORIA DENTAL
ERGONOMIA E INSTRUMENTAL DE OPERATORIA DENTAL
jhonnatanpaul
 
Material rotatorio odontologia
Material rotatorio odontologiaMaterial rotatorio odontologia
Material rotatorio odontologia
Juan Cortés Fernández
 
Tema I Ia Intrumental En Periodoncia
Tema I Ia Intrumental En PeriodonciaTema I Ia Intrumental En Periodoncia
Tema I Ia Intrumental En Periodoncia
Milagros Daly
 
Preparaciones para restauraciones intracoronaria
Preparaciones para restauraciones intracoronariaPreparaciones para restauraciones intracoronaria
Preparaciones para restauraciones intracoronaria
Alfredo Ortega Cure
 
Crown down y Protaper manual
Crown down y Protaper manualCrown down y Protaper manual
Crown down y Protaper manual
Daniel Alonso Kim Espinoza Espinoza
 
El equipo de salud dental y la clinica
El equipo de salud dental y la clinicaEl equipo de salud dental y la clinica
El equipo de salud dental y la clinica
Vilma Tejada
 
Instrumental para Ortodoncia
Instrumental para OrtodonciaInstrumental para Ortodoncia
Instrumental para Ortodoncia
mirian sandoval
 
Instrumentalperiodoncia
InstrumentalperiodonciaInstrumentalperiodoncia
Instrumentalperiodoncia
Rosa Jácome
 
Procedimientos para elaborar modelos de estudio ODONTOLOGIA
Procedimientos para elaborar modelos de estudio ODONTOLOGIAProcedimientos para elaborar modelos de estudio ODONTOLOGIA
Procedimientos para elaborar modelos de estudio ODONTOLOGIA
Randyggm
 
suturas
 suturas suturas
Operatoria Dental
Operatoria DentalOperatoria Dental
Operatoria Dental
Jordan Ramos
 
Endodoncia instrumentacion
Endodoncia instrumentacionEndodoncia instrumentacion
Endodoncia instrumentacion
maiira131194
 
3. Instrumental de Periodoncia
3. Instrumental de Periodoncia3. Instrumental de Periodoncia
3. Instrumental de Periodoncia
olmasadi
 
Recorte de modelos
Recorte de modelosRecorte de modelos
Recorte de modelos
orlando rodriguez
 
Tallado de coronas dientes temporales
Tallado de coronas dientes temporalesTallado de coronas dientes temporales
Tallado de coronas dientes temporales
paolaGutierrez129
 
Instrumentos en Periodoncia
Instrumentos en PeriodonciaInstrumentos en Periodoncia
Instrumentos en Periodoncia
Milagros Daly
 

La actualidad más candente (20)

Sillon dental
Sillon dentalSillon dental
Sillon dental
 
Forceps 01
Forceps 01Forceps 01
Forceps 01
 
Detartraje
DetartrajeDetartraje
Detartraje
 
Implantología Oral - Materiales y otros elementos
Implantología Oral - Materiales y otros elementosImplantología Oral - Materiales y otros elementos
Implantología Oral - Materiales y otros elementos
 
ERGONOMIA E INSTRUMENTAL DE OPERATORIA DENTAL
ERGONOMIA E INSTRUMENTAL DE OPERATORIA DENTALERGONOMIA E INSTRUMENTAL DE OPERATORIA DENTAL
ERGONOMIA E INSTRUMENTAL DE OPERATORIA DENTAL
 
Material rotatorio odontologia
Material rotatorio odontologiaMaterial rotatorio odontologia
Material rotatorio odontologia
 
Tema I Ia Intrumental En Periodoncia
Tema I Ia Intrumental En PeriodonciaTema I Ia Intrumental En Periodoncia
Tema I Ia Intrumental En Periodoncia
 
Preparaciones para restauraciones intracoronaria
Preparaciones para restauraciones intracoronariaPreparaciones para restauraciones intracoronaria
Preparaciones para restauraciones intracoronaria
 
Crown down y Protaper manual
Crown down y Protaper manualCrown down y Protaper manual
Crown down y Protaper manual
 
El equipo de salud dental y la clinica
El equipo de salud dental y la clinicaEl equipo de salud dental y la clinica
El equipo de salud dental y la clinica
 
Instrumental para Ortodoncia
Instrumental para OrtodonciaInstrumental para Ortodoncia
Instrumental para Ortodoncia
 
Instrumentalperiodoncia
InstrumentalperiodonciaInstrumentalperiodoncia
Instrumentalperiodoncia
 
Procedimientos para elaborar modelos de estudio ODONTOLOGIA
Procedimientos para elaborar modelos de estudio ODONTOLOGIAProcedimientos para elaborar modelos de estudio ODONTOLOGIA
Procedimientos para elaborar modelos de estudio ODONTOLOGIA
 
suturas
 suturas suturas
suturas
 
Operatoria Dental
Operatoria DentalOperatoria Dental
Operatoria Dental
 
Endodoncia instrumentacion
Endodoncia instrumentacionEndodoncia instrumentacion
Endodoncia instrumentacion
 
3. Instrumental de Periodoncia
3. Instrumental de Periodoncia3. Instrumental de Periodoncia
3. Instrumental de Periodoncia
 
Recorte de modelos
Recorte de modelosRecorte de modelos
Recorte de modelos
 
Tallado de coronas dientes temporales
Tallado de coronas dientes temporalesTallado de coronas dientes temporales
Tallado de coronas dientes temporales
 
Instrumentos en Periodoncia
Instrumentos en PeriodonciaInstrumentos en Periodoncia
Instrumentos en Periodoncia
 

Similar a T 7 INSTRUMENTAL DENTAL (3).pdf

Aislado En Odontología
Aislado En OdontologíaAislado En Odontología
Aislado En Odontología
Marja Est Vera
 
TEMA-7-INSTRUMENTAL-ODONTOLOGICO-II.pdf
TEMA-7-INSTRUMENTAL-ODONTOLOGICO-II.pdfTEMA-7-INSTRUMENTAL-ODONTOLOGICO-II.pdf
TEMA-7-INSTRUMENTAL-ODONTOLOGICO-II.pdf
RichardMarin9
 
instrumentalbioseguridadiii-110906110450-phpapp01.pdf
instrumentalbioseguridadiii-110906110450-phpapp01.pdfinstrumentalbioseguridadiii-110906110450-phpapp01.pdf
instrumentalbioseguridadiii-110906110450-phpapp01.pdf
TennesseeAyalaMendoz
 
Instrumental_de_Periodoncia
Instrumental_de_PeriodonciaInstrumental_de_Periodoncia
Instrumental_de_Periodoncia
Milagros Daly
 
Instrumental Odontología basico
Instrumental Odontología basicoInstrumental Odontología basico
Instrumental Odontología basico
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Traccion Ortodoncica Quirurgica.pptx
Traccion Ortodoncica Quirurgica.pptxTraccion Ortodoncica Quirurgica.pptx
Traccion Ortodoncica Quirurgica.pptx
DaniaMBravo
 
Campo operatorio
Campo operatorioCampo operatorio
Campo operatorio
Yayo Salazar Benavides
 
Instrumental de cirugía maxilo-facial
Instrumental de cirugía maxilo-facialInstrumental de cirugía maxilo-facial
Instrumental de cirugía maxilo-facial
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Aislamiento del Campo Operatorio en Odontología
Aislamiento del Campo Operatorio en OdontologíaAislamiento del Campo Operatorio en Odontología
Aislamiento del Campo Operatorio en Odontología
César Ferniza
 
INSTRUMENTAL ODONTOLOGICO
INSTRUMENTAL ODONTOLOGICOINSTRUMENTAL ODONTOLOGICO
INSTRUMENTAL ODONTOLOGICO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Uso de instrumental en Odontológia.pdf
Uso de instrumental en Odontológia.pdfUso de instrumental en Odontológia.pdf
Uso de instrumental en Odontológia.pdf
StefanyParraNarro
 
Copia de CIRUGIA IMPLANTES.pptx
Copia de CIRUGIA IMPLANTES.pptxCopia de CIRUGIA IMPLANTES.pptx
Copia de CIRUGIA IMPLANTES.pptx
YajairaMayerlyOsinag
 
INSTRUMENTAL ODONTOLOGICO
INSTRUMENTAL ODONTOLOGICOINSTRUMENTAL ODONTOLOGICO
INSTRUMENTAL ODONTOLOGICO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Ud6materiales dentales
Ud6materiales dentalesUd6materiales dentales
Ud6materiales dentales
Juan Arbulu Arin
 
Mantenedores de espacio.pdf
Mantenedores de espacio.pdfMantenedores de espacio.pdf
Mantenedores de espacio.pdf
Viridiana Santoyo Chagolla
 
Exodoncia indicaciones, contraindicaciones y generalidades
Exodoncia indicaciones, contraindicaciones y generalidadesExodoncia indicaciones, contraindicaciones y generalidades
Exodoncia indicaciones, contraindicaciones y generalidades
Alejo Caam
 
Instrumental perio quirur
Instrumental perio quirurInstrumental perio quirur
Instrumental perio quirur
FbioBonorino1
 
Bitácora terminada
Bitácora terminadaBitácora terminada
Bitácora terminada
Cynthia Solis
 
Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 225 2010 - 2
Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 225 2010 - 2Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 225 2010 - 2
Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 225 2010 - 2
Milagros Daly
 
Aislamiento absoluto ,materiales y grapas dentales
Aislamiento absoluto ,materiales y grapas dentalesAislamiento absoluto ,materiales y grapas dentales
Aislamiento absoluto ,materiales y grapas dentales
LuzArjona
 

Similar a T 7 INSTRUMENTAL DENTAL (3).pdf (20)

Aislado En Odontología
Aislado En OdontologíaAislado En Odontología
Aislado En Odontología
 
TEMA-7-INSTRUMENTAL-ODONTOLOGICO-II.pdf
TEMA-7-INSTRUMENTAL-ODONTOLOGICO-II.pdfTEMA-7-INSTRUMENTAL-ODONTOLOGICO-II.pdf
TEMA-7-INSTRUMENTAL-ODONTOLOGICO-II.pdf
 
instrumentalbioseguridadiii-110906110450-phpapp01.pdf
instrumentalbioseguridadiii-110906110450-phpapp01.pdfinstrumentalbioseguridadiii-110906110450-phpapp01.pdf
instrumentalbioseguridadiii-110906110450-phpapp01.pdf
 
Instrumental_de_Periodoncia
Instrumental_de_PeriodonciaInstrumental_de_Periodoncia
Instrumental_de_Periodoncia
 
Instrumental Odontología basico
Instrumental Odontología basicoInstrumental Odontología basico
Instrumental Odontología basico
 
Traccion Ortodoncica Quirurgica.pptx
Traccion Ortodoncica Quirurgica.pptxTraccion Ortodoncica Quirurgica.pptx
Traccion Ortodoncica Quirurgica.pptx
 
Campo operatorio
Campo operatorioCampo operatorio
Campo operatorio
 
Instrumental de cirugía maxilo-facial
Instrumental de cirugía maxilo-facialInstrumental de cirugía maxilo-facial
Instrumental de cirugía maxilo-facial
 
Aislamiento del Campo Operatorio en Odontología
Aislamiento del Campo Operatorio en OdontologíaAislamiento del Campo Operatorio en Odontología
Aislamiento del Campo Operatorio en Odontología
 
INSTRUMENTAL ODONTOLOGICO
INSTRUMENTAL ODONTOLOGICOINSTRUMENTAL ODONTOLOGICO
INSTRUMENTAL ODONTOLOGICO
 
Uso de instrumental en Odontológia.pdf
Uso de instrumental en Odontológia.pdfUso de instrumental en Odontológia.pdf
Uso de instrumental en Odontológia.pdf
 
Copia de CIRUGIA IMPLANTES.pptx
Copia de CIRUGIA IMPLANTES.pptxCopia de CIRUGIA IMPLANTES.pptx
Copia de CIRUGIA IMPLANTES.pptx
 
INSTRUMENTAL ODONTOLOGICO
INSTRUMENTAL ODONTOLOGICOINSTRUMENTAL ODONTOLOGICO
INSTRUMENTAL ODONTOLOGICO
 
Ud6materiales dentales
Ud6materiales dentalesUd6materiales dentales
Ud6materiales dentales
 
Mantenedores de espacio.pdf
Mantenedores de espacio.pdfMantenedores de espacio.pdf
Mantenedores de espacio.pdf
 
Exodoncia indicaciones, contraindicaciones y generalidades
Exodoncia indicaciones, contraindicaciones y generalidadesExodoncia indicaciones, contraindicaciones y generalidades
Exodoncia indicaciones, contraindicaciones y generalidades
 
Instrumental perio quirur
Instrumental perio quirurInstrumental perio quirur
Instrumental perio quirur
 
Bitácora terminada
Bitácora terminadaBitácora terminada
Bitácora terminada
 
Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 225 2010 - 2
Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 225 2010 - 2Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 225 2010 - 2
Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 225 2010 - 2
 
Aislamiento absoluto ,materiales y grapas dentales
Aislamiento absoluto ,materiales y grapas dentalesAislamiento absoluto ,materiales y grapas dentales
Aislamiento absoluto ,materiales y grapas dentales
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

T 7 INSTRUMENTAL DENTAL (3).pdf

  • 1. Materiales e instrumental dental Página 1 INSTRUMENTAL DENTAL 1. Instrumental exploración 2. Instrumental anestesia 3. Instrumental de odontología preventiva 4. Instrumental para aislamiento dental 5. Instrumental para la limpieza de caries 6. Odontología conservadora: obturación 7. Instrumental en periodoncia 8. Instrumental de endodoncia 9. Instrumental de exodoncia 10. Instrumental de cirugía bucal 11. Instrumental para Ortodoncia 1. INSTRUMENTAL EXPLORACIÓN • Espejo dental • Sonda dental y periodontal • Pinza angulada • Cánula de aspiración • Separadores comisurales 2. INSTRUMENTAL ANESTESIA • Jeringas de anestesia • Agujas (largas, cortas) • Carpules con o sin vasoconstrictor 3. INSTRUMENTAL DE ODONTOLOGÍA PREVENTIVA • Flúor • Cubetas de fluoración • Torundas de algodón • Cepillos • Pinceles Material de periodoncia 4. INSTRUMENTAL PARA AISLAMIENTO DENTAL Es necesario aislar el campo operatorio del resto de la boca por: • La zona sobre la que se va a intervenir debe estar seca (sin saliva). • Es conveniente que la lengua no obstaculice ni interfiera sobre la zona a tratar • Cuando el aislamiento es absoluto, el campo operatorio impide la ingestión y la aspiración de pequeños objetos Relativo Absoluto • Rollos de algodón • Dique de goma, • Perforador de diques, • Grapas de acero o "clamps", • Pinzas portagrapas, • Arco de Young, • Seda dental INSTRUMENTAL UTILIZADO EN ODONTOLOGÍA CONSERVADORA 5. INSTRUMENTAL PARA LA LIMPIEZA DE CARIES Se utilizan para retirar todo el material cariado y formar la cavidad que va a alojar la amalgama o el composite • Fresas de turbina, suelen ser de diamantes o carburo • Fresas para contraángulo • Excavadores o cucharillas de Black (Para retirar el tejido cariado). MATRICES Cuando debido a la extensión de la caries es necesario eliminar alguna de las caras laterales del diente, es necesario, confeccionar un «encofrado» que mantenga el material en la zona deseada. • Se utilizan matrices para retener el material de obturación y portamatrices (tipo Tofflemire o automatrix). • La matriz puede ser preformada o utilizar portamatrices. Las matrices serán: • Metálicas si obturación de amalgama. • De acetato si obturación con composite, que precisa fotopolimerización y por tanto debe permitir el paso del haz de luz. • Para su colocación puede ser necesario el uso de cuñas en espacios interproximales, para ajustar las matrices al diente y evitar el escape de material
  • 2. Materiales e instrumental dental Página 2 6. ODONTOLOGÍA CONSERVADORA OBTURACIÓN DE AMALGAMA • Aparato vibrador de amalgama. • Cápsula amalgama. • Vaso Dappen. • Portaamalgamas • Condensadores o atacadores • Bruñidores • Recortadores (Cleoide Discoide, Holemback) OBTURACIÓN DE COMPOSITE • Instrumentos plásticos o espátula de composite • Lámpara de fotopolimerización para endurecer el composite. • El odontólogo suele pulir la obturación de composite con puntas de silicona o discos de pulir, para eliminar rugosidades de la superficie y prevenir con ello el posible acumulo de placa bacteriana. • Para comprobar la oclusión se hace con papel de articular y pinza para papel de articular 7. INSTRUMENTAL EN PERIODONCIA • Se relaciona con las actuaciones sobre el periodonto, debidas a la enfermedad periodontal. • Se debe eliminar sarro y limpiar la encía enferma o las superficies de las raíces que han quedado expuestas por la retracción de la encía. • Se puede hacer con: • El detartrador ultrasónico • De forma manual con las curetas. • Puntas ultrasonidos • Curetas universales (se adaptan a todos los dientes y Gracey (varía dependiendo de las piezas dentales) • Piedra de Arkansas Además, puede ser necesario: • Tazas o gomas de pulir • Cepillos rotatorios • Pasta abrasiva • Tiras interdentales 8. INSTRUMENTAL PARA ENDODONCIA • Tratamiento que se lleva a cabo sobre la pulpa. • En un diente careado que ha alcanzado la pulpa hay dos opciones: • Extraer el diente • Intentar conservar la pieza haciendo una endodoncia: • Dientes temporales, se quita la pulpa de la corona (pulpotomía) y posteriormente se obtura la pieza • Dientes definitivos, quitar completamente la pulpa (de la corona y conductos radiculares). Es una pulpectomía. Después se obtura la pieza. Instrumental Finalidad turbina y fresa redonda y con cucharilla de Black Abrir cavidad y limpiar tejido careado Fresas de Batt Para realizar apertura de la cámara pulpar. Fresas de Gattes Para eliminar los primeros milímetros del conducto radicular. Limas K y H (diferentes diseños y grosores) Para limpiar el tejido de la raíz dental (pulpa) y ensanchar los conductos radiculares Regleta Medir la longitud de la lima que va a introducirse en el conducto radicular Topes de goma Para determinar la longitud de trabajo Puntas de papel Para secar el conducto radicular. Puntas de gutapercha (es parecido al caucho) Para sellar y cerrar los conductos. Se introducen tantas como sea necesario para lograr un sellado perfecto del conducto.
  • 3. Materiales e instrumental dental Página 3 Las puntas son de diferente diámetro y se impregnan en pastas o cementos dentales (Hidróxido de calcio o Cemento de vidrio ionómero) Espaciador Atacador o condensador Comprimir, condensar y compactar la gutapercha en el interior del conducto radicular Pinza angulada Para sujeción de puntas de papel absorbente o de gutapercha. Esponjero Dejar las limas Localizadores de ápice Para averiguar la longitud del conducto. Caja de endodoncia Dispone de gran parte del instrumental de endodoncia 9. INSTRUMENTAL DE EXODONCIA Extracción de una pieza dentaria de su alveolo. Puede ser: • Simple • Quirúrgica o complicada FASES DE LA EXODONCIA 1. Sindesmotomía, o despegamiento de la encía: separa las inserciones gingivales de la pieza dentaria, para evitar desgarros. Se usa un sindesmótomo, periostótomo o un botador recto. 2. Luxación: se rompe el ligamento periodontal para despegar la raíz del alveolo dentario. La pieza dentaria empieza a tener una ligera movilidad. Se hace con botadores o fórceps. 3. Tracción: se tira del diente hasta que se consiguen la salida del diente. Se hace con fórceps o botadores. 4. Legrado alveolar: eliminar los tejidos dañados y favorecer la cicatrización. Se hace con cucharilla de legrado con la que se eliminan los restos de tejido que quedan en el alveolo dentario tras la exodoncia. 5. Taponamiento: con gasas para detener la hemorragia. Se le darán los siguientes consejos: • Mantener la gasa estéril mordiendo durante 30´- 1 hora. • Tomar una dieta blanda las primeras 24 horas a temperatura ambiente o fría. • No realizar enjuagues (si se hace se rompe el coagulo). • A las 24 horas realizar la higiene bucal normal, con cepillado suave. MATERIAL FUNCIÓN Sindesmótomo Periostótomo Separar la encía de la pieza dentaria Elevadores o Botadores Se usan para movilizar o extraer piezas dentarias, para producir la sindesmotomía, para extraer raíces y restos radiculares enteros o fracturados. • Arcada inferior: Botadores en T o Winter • Arcada superior: Botadores rectos Cucharilla legrado Eliminar los restos de tejido que quedan en el alveolo dentario tras la exodoncia Fórceps Actúan agarrando la pieza dentaria y mediante diferentes movimientos que rompen el ligamento alveolo dentario se extrae la pieza de su alveolo. El cuello del fórceps varía según sea para extraer piezas del maxilar superior o inferior. • En el maxilar superior los fórceps para los dientes anteriores son rectos, y para los premolares y molares la parte activa forma un ángulo de 30º a 45º con el mango • En el maxilar inferior la parte activa y el mango forman un ángulo de 90º.
  • 4. Materiales e instrumental dental Página 4 10.INSTRUMENTAL DE CIRUGÍA BUCAL debe di Extracciones dentarias complicadas, inclusiones dentales, quistes…… Separador de Farabeuf Sirven para retirar la mejilla o el labio y el colgajo mucoperióstico, y mejorar la visualización del campo quirúrgico bisturí con hoja del nº 15 y menos frecuente 11 y 12 Realizar la incisión de los tejidos blandos Pinzas de Kocher/ mosquito Prender o sujetar algún vaso sangrante, un tejido inflamatorio, las raíces dentales... Pinzas de disección/ de Adson Para sujetar el colgajo a la hora de suturar. Portaagujas Mayo, Mathieu y Castroviejo Sujetar la aguja durante la sutura Agujas de suturas Hilo de sutura Habitualmente agujas curvas de sección triangular. El hilo más empleado es seda de 2/0 (dos ceros) o de 3/0 (tres ceros). Periostotomo Se utiliza para separar la mucosa oral y el periostio (membrana que recubre el hueso) Fresas dentales quirúrgicas esféricas o de fisura Se acoplan a la pieza de mano, salvo que el odontólogo prefiera utilizar la turbina. Se utilizan para actuar sobre los tejidos duros: huesos (osteotomías) o dientes (odontosecciones). Cucharillas de legrar Para legrar (evacuar o raspar) alveolos o zonas óseas con tejido inflamatorio. Pinza gubia Para la eliminación de esquirlas o recortar pequeños trozos de hueso Limas de hueso Alisar o raspar alguna zona ósea material 11.INSTRUMENTAL PARA ORTODONCIA La ortodoncia es una especialidad odontológica que estudia, previene y corrige las alteraciones del desarrollo, las formas de las arcadas dentarias y la posición de los maxilares, con el fin de restablecer el equilibrio morfológico y funcional de la boca y de la cara, mejorando también la estética facial Finalidad de la ortodoncia • Corregir defectos en el desarrollo de la cara: busca la correcta relación intermaxilar • Corregir y mejorar la oclusión y la alineación de los dientes Se realiza con unos dispositivos que actúan mediante fuerzas mecánicas: • Dispositivos Intraorales − Aparatología fija: Arcos de alambre que se sujetan a los dientes mediante brackets (producen fuerzas que van alineando los dientes. − Aparatología Removible o extraíbles. Sus objetivos son los mismos. • Dispositivos extraorales: Mentoneras y arcos flexibles extraorales Pinzas porta bracket Sujetan el bracket para llevarlo al diente Pinza para despegar bracket Ayudan a despegar el bracket Estrella posicionadora Ayuda a colocar el bracket en el diente en la posición adecuada Bracket Sujetan el arco dentario Arco dentario Alambre que unirá todos los brackets y bandas de una arcada. Es el sistema activo que realizará las fuerzas. Alicates Para cortar y trabajar los alambres dentales Banda Se usa para piezas que soportan más fuerza, (1º molares definitivos) dónde los brackets tienen más problemas de sujeción. También para fijar aparatos auxiliares que van por la parte interna de la boca (que ayudan a la expansión de la arcada, a hacer de anclaje, etc.) o hacer fuerzas extraorales. Botón Sirve como aparatología auxiliar cuando se desea realizar un movimiento especial. Se cementa sobre el diente y en él se puede enganchar una goma, una cadeneta, una ligadura, etc.
  • 5. Materiales e instrumental dental Página 5 Ligadura Es el sistema por el que se fija el alambre al arco. Pueden ser metálicas o elásticas. Muelle Diversas funciones: favorecer la apertura de un espacio entre dientes, freno de un movimiento, etc Elásticos dentales Cadenetas Limitan y corrigen los movimientos entre arcadas para coordinarlas. Pueden ir puestas en ganchos que llevan los brackets y bandas o sobre ganchos soldados al arco. Retenedores Dan estabilidad a los resultados obtenidos en la fase activa del tratamiento de ortodoncia, permitiendo que los dientes se asienten en su nueva posición. Pueden ser: retenedores fijos (pueden colocarse por lingual o por palatino), y las férulas de retención, que se realizan en un laboratorio. 12.LAS PRÓTESIS DENTALES Son aparatos dispositivos o materiales que trata de sustituir a una parte del organismo, ya sea de modo parcial o total. Tiene como finalizar las mismas o parecidas funciones que el tejido u órgano sustituido. PROTESIS REMOVIBLE PROTESIS FIJA Puede ser colocada y retirada de la boca por el paciente Va sujeta a unos dientes pilares y el odontólogo es el único que puede retirarlas Según el lugar de apoyo • Muco-soportada: apoyan sobre la mucosa oral • Dentomuco-soportada: apoyan sobre el diente y mucosa. • Mucoimplanto-soportada: apoyan sobre implantes y mucosa • Dento-soportada: apoyan sobre los dientes. • Implanto-soportada: la prótesis está atornillada o cimentada a un implante Según el número de piezas • Parciales • Completas • Coronas de recubrimiento total • Coronas de recubrimiento parcial: carillas • Puentes Según su composición • De resina acrílica • De resina acetálica • Metálicas cromo-cobalto • Coronas de acrílica • Coronas cerámicas • Coronas ceramo-metálicas • Coronas metálicas PROTESIS COMBINADA  Los "ataches" (retenedores) son elementos retentivos que unen una prótesis fija y una prótesis removible. Desdentado total Desdentado parcial − Prótesis completa removible − Sobredentadura sobre implantes − Prótesis fija sobre implantes − Prótesis parcial removible − Prótesis fijas − Prótesis fija sobre implantes Además de incluyen dentro de este capítulo:
  • 6. Materiales e instrumental dental Página 6 • Los protectores bucales se suelen utilizar en la práctica de algunos deportes, con el fin de proteger la dentadura ante posibles traumatismos. • Las férulas dentales se usan, sobre todo en los casos de bruxismo (hábito involuntario de apretar y rechinar los dientes que provoca su desgaste precoz) o patología de la articulación temporomaxilar. Pueden ser férulas reposicionadoras, o férulas de descarga. Cuidados de las prótesis dentales • Las prótesis fijas deben ser tratadas como si de dientes naturales se tratara, extremando la limpieza e higiene. • A los pónticos se les ha de hacer la limpieza general y, además, limpiar la zona que queda entre el puente y la encía con cepillos interproximales, seda dental o irrigadores de agua. • Las prótesis removibles se limpian con cepillo después de cada comida y se retiran para dormir, dejándolas en agua para que el material acrílico no sufra cambios dimensionales. • Revisar al menos una vez al año para ajustes y reparaciones. IMPLANTES DENTALES • Son dispositivos que se colocan en los maxilares con el fin de conseguir mejores restauraciones protésicas. • Para realizar implantes se usa el titanio, ya que en la gran mayoría de los casos hace que se produzca el fenómeno de osteointegración, es decir, que las células óseas proliferen y se adhieran a la superficie de los implantes. • Actualmente se emplean los Implantes de tornillo. La misión del tornillo es sustituir a la raíz del diente y facilitar la colocación posterior de coronas protésicas y puentes, o bien confeccionar sobredentaduras sobre implantes, consiguiendo una excelente retención de las prótesis por parte de las personas desdentadas.