SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL DE
ANCLAJE
FASE I
MBT
ANCLAJE
Asegurar , sostener y prevenir el
desplazamiento de uno o mas dientes
mientras otros se mueven.
OD.Lizeth Galviz
OBJETIVOS DE ANCLAJE
•Mantener el perímetro de los arcos
•Mantener el ancho transversal.
•Servir de sostén para corregir rotaciones
dentarias individuales
•Mantener distancia intermolar e intercanina.
lizeth galviz
OBJETIVOS DE ANCLAJE
•Ayudar a mantener el control del plano oclusal
•Incrementar la resistencia al movimiento de las unidades de reacción.
•Prevenir la inclinación y rotación de molares (cierre)
•Detener los molares en la parte posterior.
lizeth galviz
DEPENDIENDO A LA NECESIDAD
Mínimo = Desplazamiento M de
Post
Absoluto
Moderado Cierre Simétrico
50% 50%
70% Anclaje migración del 30%
70 % migración incisivos
70 % de molares migración
máximo
lizeth galviz
TIPOS DE ANCLAJE
DEPENDIENDO DEL SITIO
•Intraoral :
Dental:Ligaduras en 8 , inclinación de los brackets , cadenetas dobleces , elásticos intermaxilares
Auxiliar Aparatos: barra traspalatina- arco lingual- lip-bumper
Muscular :Lip-bumper/ pantallas vestibulares
Temporal :Minimplantes, Interradiculares , infracigomaticos , madibulares, paladar.
•Extraoral : Tracción extraoral e intraoral.
lizeth galviz
ANCLAJE DENTAL
➤ANCLAJE SIMPLE :El diente o grupo de
dientes se inclinan en respuesta a la fuerza
aplicada para mover otros.
➤ESTACIONARIO:Los dientes de anclaje se
mueven en cuerpo y los del área de acción
se inclinan
➤RECIPROCO :Dos o mas dientes se
mueven sentidos opuestos, con igual
resistencia
lizeth galviz
ANCLAJE DENTAL
➤ DINAMICO :Depende de la
aplicación de M diferenciales.
➤ REFORZADO :Es la unión de
varias dientes que actúan como
uno.
➤ CORTICAL :Enfrenta las raíces
de los dientes contra la cortical
vestibular.
lizeth galviz
ANCLAJE DENTAL : DOBLECES
TOE IN: 1º hacia lingual TOE OUT: 1 º hacia vestibular
lizeth galviz
ANCLAJE DENTAL
Tip back : 2º inclina
raices posteriores para
retroinclinar anteriores
ANCLAJE CON DOBLECES
Cinchado : 45 º FLAMEAR
ALAMBRE NITI
RETROLIGADURA
ANCLAJE AUXILIAR :MAXIMO
ANCLAJE ABSOLUTO : MINITORNILLOS
Titanio y acero inoxidables.
Deben ser pequeños, fáciles de instalar, resistentes a
cargas inmediatas.
Fáciles de remover.
INDICACIONES
Necesidad de Movimiento sin Reacción
No Hay sitios adecuados de anclaje
Anclaje para cerrar espacios
Retraer segmentos anteriores
Protraer los posteriores
Alinear los dientes en fase pre protésica
Intruir , mesializar, distalar
Desplazar un dientes con excelentes resultados
CONTROL DE ANCLAJE DURANTE LA ALINEACION Y NIVELACION
➤ LA MANIOBRAS PARA EVITAR LOS CAMBIOS INDESEABLES
DURANTE LA FASE INICIAL DE TRATAMIENTO DE MODO QUE
LA ALINECION Y NIVELACION SE CONSIGAN SIN EMPEORAR
FACTORES CLAVES DE LA OCLUSION .
MBT
Anclaje
OBJETIVOS
Corto Largo
Alineación y nivelación
para colocar arcos
rectangulares pasivos
Dentición ideal
coincidente con el perfil
facial
PRINCIPIOS DEL CONTROL DE ANCLAJE
➤ Reducción de las necesidades de anclaje durante la
alineación y nivelación (mov, indeseados )
➤ Soporte de anclaje durante la alineación y nivelación .
ANCLAJE
Asegurar , sostener y prevenir el
desplazamiento de uno o mas dientes
mientras otros se mueven.
RECONOCIMIENTO DE LA NECESIDADES DE ANCLAJE EN ALGUNOS CASOS
➤ Con la ayuda del VTO dental se determinan los la
posición final de centrales y premolares , lo que ayuda
a controlar los movimientos de los dientes desde
etapas tempranas .
VTO
El VTO Dentario es una herramienta muy valiosa que nos permite graficar y
planificar .
La dirección y cantidad de los movimientos requeridos tanto en el arco maxilar
como en el mandibular, y asimismo visualizar los requerimientos de anclaje, y la
necesidad de cooperación del paciente.
RECORRIDO HISTORICO
Dr. Ricketts acuña el termino
“VTO” Objetivo Visual de
Tratamiento ,como una forma
de poder interpretar de manera
gráfica y objetiva los cambios
propuestos, a través de la
cefalometría en el tratamiento
del paciente.
Trevisi Zanelato y Cols, publican
en el año 2006, en la Revista
Dental Press, el articulo Análise da
Movimentação Dentária (VTO
dentário), logrando una propuesta
muy didáctica e incorporando una
interesante variación en la
determinación de las unidades de
espacio: UED y UER.
Software de Diagnóstico HTrevisi.
•Discrepancia anterior (33 a 43)
•Discrepancia posterior (1eros y 2dos
Premolares inferiores)
•Los cambios transversales de las piezas
dentarias
•La estimación de la posición del incisivo
inferior
VTO
El VTO Dentario se descompone en las siguientes partes:

1. Análisis de la posición inicial de las piezas dentarias.
2. Análisis de los movimientos dentarios propuestos.


3. Calculo de las Unidades de espacio Requeridas (UER).
4. Calculo de las Unidades de espacio Disponibles (UED).
desarrolladas en tres cartillas
CARTILLA 1
a) Análisis y registro inicial de la línea media dentaria.
b) Análisis y registro de la relación y posición molar.
+-
CLASE I =0
COINCIDENCIA =0
Si el paciente presenta una relación
interarcos de Clase II o de Clase III,
se deberá definir en cual arco
dentario se encuentra el error, o en
todo caso en que arco se expresará el
tratamiento ortodóncico
RELACION INTERARCADA SEGUN SOFTWARE
CARTILLA 2
a) Cuantificación del apiñamiento anterior.
b) Cuantificación del apiñamiento
posterior.
c) Cuantificación de la curva de Spee.

d) Cuantificación del desvío de línea
media.

e) Recolocación del incisivo inferior.

f) Adaptación transversal.
1) Adaptación de Caninos.
2)Adaptación de 1eros premolares.
3) Adaptación de 2dos premolares.
4) Adaptación de 1ras molares.
g) Total de problemas en el sector anterior.

h) Total de problemas de molar a molar.
CARTILLA 3
Diagrama el movimiento propuesto para los caninos, el corrimiento de las molares y
la forma de conseguir el espacio necesario para los movimientos propuestos, ya sea
por medio de desgastes interproximales o de extracciones dentarias.
DESARROLLO DEL VTO
CUANTIFICACION DE LA DISCREPANCIA DEL SECTOR ANTERIOR
(3/3)
CUANTIFICACION DE LA DISCREPANCIA DEL SECTOR POSTERIOR
(4 Y 5)
E .D +E .R E .D +E .R
CUANTIFICACIÓN DE LA CURVA DE SPEE
➤ 0 a 3 mm no habrá cambias en I.I
➤ profundidad de la c.s es de 3 a 4 mm
requiere 0.5mm de espacio
➤ profundidad de c.s mayor 4 mm
requerirá 1 mm de espacio
CUANTIFICACIÓN DE LA LINEA MEDIA
+-
RELACIÓN DEL INCISIVO INFERIOR
Debe determinarse la posición deseada del incisivo inferior, y para ello podemos auxiliarnos de
la interpretación del análisis cefalométrico y facial, atreves del VTO cefalométrico.
• Dependera de las necesidad del paciente
• Dr. Andrews respecto a la ubicación anteroposterior del incisivo superior y una vez estimada la
posición de esta pieza, ubicar al incisivo inferior asegurando un correcto overbite y overjet
COMO ELEMENTO DE COMPROBACION DE POSICION DEL INCISIVO INFERIOR
PROPONE UTILIZAR LA FRENTE
.
RELACION DEL INCISIVO INFERIOR
• El punto FFA (Forehead Facial-Axis Point) .
• se traza una línea paralela a la línea Vertical Verdadera que toma el nombre de FALL (Forehead Anterior Limit
Line).
• el trazo de una segunda línea llamada GALL (Goal Anterior-Limit Line) paralela a la línea anterior a 0.6mm en
promedio, pero que normalmente se ubica en el punto Glabela.
• Incisivo superior deberá estar ubicado entre estas dos líneas de referencia para que el paciente presente un perfil
armónico
Adaptación Transversal
Uno de los puntos que quedaban
por resolver con la planificación
del VTO Dentario
Era la evaluación de la ganancia o
pérdida de espacio al modificar la
posición de las piezas dentarias
en sentido transversal.
.
ADAPTACIÓN TRANSVERSAL POR EL DR .NAPPA
Propone una tabla de valores que relaciona de manera más precisa la
relación entre el monto de expansión de las piezas dentarias inferiores y el
aumento de la longitud de la arcada mandibular ,tomando como referencia
para el posiciónamiento transversal de las piezas dentarias, lo propuesto por
Andrews.
WALA - EV
Andrews y Andrews, describieron en: The syllabus of the Andrews orthodontic philosophy
• Un borde anatomico en el proceso alveolar mandibular, al cual denominominaron borde WALA (Will Andrews y
Larry Andrews) el cual serviría como referente en la determinación de la forma óptima de la arcada
• Determinaron las distancias de los puntos EV (punto de eje vestibular o facial coronal) de las piezas inferiores
de los sujetos analizados con oclusiones normales a este Borde WALA.
RESULTADO DEL LA EXPANSION
UNIDAD DE ESPACIO REQUERIDO
Sumatoria de problemas en el sector anterior, y la valoración total de la
arcada INFERIOR para luego planificar el movimiento del superior en
función a la cantidad de desplazamiento dentario, la necesidad o no de
realizar extracciones, los requerimientos de anclaje
UNIDAD DE ESPACIO DISPONIBLE
Las unidades de espacio disponibles
deberán coincidir finalmente con las
unidades de espacio requerido a fin
de que se lleven a cabo los
movimientos propuestos
Anclaje mbt
Anclaje mbt
Anclaje mbt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arco transpalatino y arco lingual
Arco transpalatino y arco lingualArco transpalatino y arco lingual
Arco transpalatino y arco lingual
ZFCindy
 
Roth – mbt autoligado
Roth – mbt   autoligadoRoth – mbt   autoligado
Roth – mbt autoligado
Belén Pérez
 
Análisis Cefalómetrico Bjork - Jarabak / UAP
Análisis Cefalómetrico Bjork -  Jarabak / UAPAnálisis Cefalómetrico Bjork -  Jarabak / UAP
Análisis Cefalómetrico Bjork - Jarabak / UAP
Rodrigo Cosser
 
Analisis mecanico del anclaje
Analisis mecanico del anclajeAnalisis mecanico del anclaje
Analisis mecanico del anclajeLeonardo Gualán
 
Mecanica de cierre de espacios a mbt
Mecanica de cierre de espacios a mbtMecanica de cierre de espacios a mbt
Mecanica de cierre de espacios a mbt
Andrey Jeanpierre
 
Analisis cefalometrico kim.
Analisis cefalometrico kim.Analisis cefalometrico kim.
Analisis cefalometrico kim.
odontocordova
 
Pendulo
PenduloPendulo
Pendulo
Ortokarlos
 
Cefalometria Björk Jarabak
Cefalometria Björk JarabakCefalometria Björk Jarabak
Cefalometria Björk Jarabak
Ortokarlos
 
cefalometria de jarabak
cefalometria de jarabakcefalometria de jarabak
cefalometria de jarabak
said cabañas velediaz
 
Analisis de bolton marlo linares
Analisis de bolton marlo linaresAnalisis de bolton marlo linares
Analisis de bolton marlo linares
UN. TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA
 
Técnica Arco de Canto - Edgewise - Ortodoncia
Técnica Arco de Canto  - Edgewise - OrtodonciaTécnica Arco de Canto  - Edgewise - Ortodoncia
Técnica Arco de Canto - Edgewise - Ortodoncia
Harold Antonio Crosby Reategui
 
TORQUE Y SUS PRESCRIPCIONES EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ORTODONCIA FIJA
TORQUE Y SUS PRESCRIPCIONES EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ORTODONCIA FIJATORQUE Y SUS PRESCRIPCIONES EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ORTODONCIA FIJA
TORQUE Y SUS PRESCRIPCIONES EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ORTODONCIA FIJA
SILVIARAMIREZC
 
Biologia del movimiento dentario en ortodoncia
Biologia del movimiento dentario en ortodonciaBiologia del movimiento dentario en ortodoncia
Biologia del movimiento dentario en ortodonciaAndrea Berrios jara
 
Cefalometría de mc namara
Cefalometría de mc namaraCefalometría de mc namara
Cefalometría de mc namara
Idania Katerina Ramírez Mendoza
 
Análisis de ricketts
Análisis de rickettsAnálisis de ricketts
Análisis de ricketts
orlando rodriguez
 
Arcos-Utilitarios.pdf
Arcos-Utilitarios.pdfArcos-Utilitarios.pdf
Arcos-Utilitarios.pdf
alejandro bautista
 
Conceptos basicos de biomecanica en ortodoncia
Conceptos basicos de biomecanica en ortodonciaConceptos basicos de biomecanica en ortodoncia
Conceptos basicos de biomecanica en ortodonciaMagaly Jimenez
 
Biomecanica Ansas
Biomecanica AnsasBiomecanica Ansas
Biomecanica Ansas
Mariche Balarezo
 
TORQUES Y ANGULACIONES EN ORTODONCIA
TORQUES Y ANGULACIONES EN ORTODONCIATORQUES Y ANGULACIONES EN ORTODONCIA
TORQUES Y ANGULACIONES EN ORTODONCIA
JANETHMARIELA
 

La actualidad más candente (20)

Arco transpalatino y arco lingual
Arco transpalatino y arco lingualArco transpalatino y arco lingual
Arco transpalatino y arco lingual
 
Roth – mbt autoligado
Roth – mbt   autoligadoRoth – mbt   autoligado
Roth – mbt autoligado
 
Análisis Cefalómetrico Bjork - Jarabak / UAP
Análisis Cefalómetrico Bjork -  Jarabak / UAPAnálisis Cefalómetrico Bjork -  Jarabak / UAP
Análisis Cefalómetrico Bjork - Jarabak / UAP
 
Analisis mecanico del anclaje
Analisis mecanico del anclajeAnalisis mecanico del anclaje
Analisis mecanico del anclaje
 
Mecanica de cierre de espacios a mbt
Mecanica de cierre de espacios a mbtMecanica de cierre de espacios a mbt
Mecanica de cierre de espacios a mbt
 
Analisis cefalometrico kim.
Analisis cefalometrico kim.Analisis cefalometrico kim.
Analisis cefalometrico kim.
 
Pendulo
PenduloPendulo
Pendulo
 
Cefalometria Björk Jarabak
Cefalometria Björk JarabakCefalometria Björk Jarabak
Cefalometria Björk Jarabak
 
cefalometria de jarabak
cefalometria de jarabakcefalometria de jarabak
cefalometria de jarabak
 
Analisis de bolton marlo linares
Analisis de bolton marlo linaresAnalisis de bolton marlo linares
Analisis de bolton marlo linares
 
Técnica Arco de Canto - Edgewise - Ortodoncia
Técnica Arco de Canto  - Edgewise - OrtodonciaTécnica Arco de Canto  - Edgewise - Ortodoncia
Técnica Arco de Canto - Edgewise - Ortodoncia
 
TORQUE Y SUS PRESCRIPCIONES EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ORTODONCIA FIJA
TORQUE Y SUS PRESCRIPCIONES EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ORTODONCIA FIJATORQUE Y SUS PRESCRIPCIONES EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ORTODONCIA FIJA
TORQUE Y SUS PRESCRIPCIONES EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ORTODONCIA FIJA
 
Biologia del movimiento dentario en ortodoncia
Biologia del movimiento dentario en ortodonciaBiologia del movimiento dentario en ortodoncia
Biologia del movimiento dentario en ortodoncia
 
Cefalometría de mc namara
Cefalometría de mc namaraCefalometría de mc namara
Cefalometría de mc namara
 
Análisis de ricketts
Análisis de rickettsAnálisis de ricketts
Análisis de ricketts
 
Movimientos dentales
Movimientos dentalesMovimientos dentales
Movimientos dentales
 
Arcos-Utilitarios.pdf
Arcos-Utilitarios.pdfArcos-Utilitarios.pdf
Arcos-Utilitarios.pdf
 
Conceptos basicos de biomecanica en ortodoncia
Conceptos basicos de biomecanica en ortodonciaConceptos basicos de biomecanica en ortodoncia
Conceptos basicos de biomecanica en ortodoncia
 
Biomecanica Ansas
Biomecanica AnsasBiomecanica Ansas
Biomecanica Ansas
 
TORQUES Y ANGULACIONES EN ORTODONCIA
TORQUES Y ANGULACIONES EN ORTODONCIATORQUES Y ANGULACIONES EN ORTODONCIA
TORQUES Y ANGULACIONES EN ORTODONCIA
 

Similar a Anclaje mbt

SEMINARIO LABoratorio FINALIZACION EN ORTODONCIA
SEMINARIO LABoratorio  FINALIZACION  EN ORTODONCIASEMINARIO LABoratorio  FINALIZACION  EN ORTODONCIA
SEMINARIO LABoratorio FINALIZACION EN ORTODONCIA
natalyzuluaga5
 
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPRDISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPRCat Lunac
 
Preparación de la Boca
Preparación de la BocaPreparación de la Boca
Preparación de la Bocamtuchile
 
pdfcoffee.com_arco-de-canto-edgewise-clase-2013-primera-parte-pdf-free.pdf
pdfcoffee.com_arco-de-canto-edgewise-clase-2013-primera-parte-pdf-free.pdfpdfcoffee.com_arco-de-canto-edgewise-clase-2013-primera-parte-pdf-free.pdf
pdfcoffee.com_arco-de-canto-edgewise-clase-2013-primera-parte-pdf-free.pdf
alejandro bautista
 
EXDONCIA
EXDONCIA EXDONCIA
EXDONCIA
BryanPozo5
 
Protesis parcial removible
Protesis parcial removibleProtesis parcial removible
Protesis parcial removible
orlando rodriguez
 
Alineacion y Nivelacion Expocision.pptx
Alineacion y Nivelacion Expocision.pptxAlineacion y Nivelacion Expocision.pptx
Alineacion y Nivelacion Expocision.pptx
Yomi S Mtz
 
Proporción del ancho y la altura coronaria de los incisivos centrales superio...
Proporción del ancho y la altura coronaria de los incisivos centrales superio...Proporción del ancho y la altura coronaria de los incisivos centrales superio...
Proporción del ancho y la altura coronaria de los incisivos centrales superio...
TANY CUBA ESPINOZA
 
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras PreviasPPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras PreviasKale13
 
Aparatología preajustada
Aparatología preajustadaAparatología preajustada
Aparatología preajustada
Lucy Diaz
 
presentacion de fijos.pptx
presentacion de fijos.pptxpresentacion de fijos.pptx
presentacion de fijos.pptx
ItsvanEllian
 
Seminario 14 implantes
Seminario 14 implantesSeminario 14 implantes
Seminario 14 implantes
Francisco Sepúlveda Vega
 
Seminario integral 14
Seminario integral 14Seminario integral 14
Seminario integral 14osoriosanchez
 
Unidad x diseño y proc lab ppr (2)
Unidad x diseño y proc lab ppr (2)Unidad x diseño y proc lab ppr (2)
Unidad x diseño y proc lab ppr (2)Cat Lunac
 
Set up en Ortodoncia
Set up en OrtodonciaSet up en Ortodoncia
Set up en Ortodoncia
Angie Haro
 
Modelos de Estudio
Modelos de Estudio Modelos de Estudio
Modelos de Estudio
Michelle Rohrmoser
 
PARALELIZADO Y Diseño DE LA Protesis Parcial Removible.pptx
PARALELIZADO Y Diseño DE LA Protesis Parcial Removible.pptxPARALELIZADO Y Diseño DE LA Protesis Parcial Removible.pptx
PARALELIZADO Y Diseño DE LA Protesis Parcial Removible.pptx
KoniSG
 

Similar a Anclaje mbt (20)

SEMINARIO LABoratorio FINALIZACION EN ORTODONCIA
SEMINARIO LABoratorio  FINALIZACION  EN ORTODONCIASEMINARIO LABoratorio  FINALIZACION  EN ORTODONCIA
SEMINARIO LABoratorio FINALIZACION EN ORTODONCIA
 
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPRDISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
 
Preparación de la Boca
Preparación de la BocaPreparación de la Boca
Preparación de la Boca
 
Paralelizacion
ParalelizacionParalelizacion
Paralelizacion
 
Expo exodoncia
Expo exodonciaExpo exodoncia
Expo exodoncia
 
pdfcoffee.com_arco-de-canto-edgewise-clase-2013-primera-parte-pdf-free.pdf
pdfcoffee.com_arco-de-canto-edgewise-clase-2013-primera-parte-pdf-free.pdfpdfcoffee.com_arco-de-canto-edgewise-clase-2013-primera-parte-pdf-free.pdf
pdfcoffee.com_arco-de-canto-edgewise-clase-2013-primera-parte-pdf-free.pdf
 
EXDONCIA
EXDONCIA EXDONCIA
EXDONCIA
 
Protesis parcial removible
Protesis parcial removibleProtesis parcial removible
Protesis parcial removible
 
Alineacion y Nivelacion Expocision.pptx
Alineacion y Nivelacion Expocision.pptxAlineacion y Nivelacion Expocision.pptx
Alineacion y Nivelacion Expocision.pptx
 
Proporción del ancho y la altura coronaria de los incisivos centrales superio...
Proporción del ancho y la altura coronaria de los incisivos centrales superio...Proporción del ancho y la altura coronaria de los incisivos centrales superio...
Proporción del ancho y la altura coronaria de los incisivos centrales superio...
 
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras PreviasPPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
 
Aparatología preajustada
Aparatología preajustadaAparatología preajustada
Aparatología preajustada
 
presentacion de fijos.pptx
presentacion de fijos.pptxpresentacion de fijos.pptx
presentacion de fijos.pptx
 
Seminario 14 implantes
Seminario 14 implantesSeminario 14 implantes
Seminario 14 implantes
 
Seminario integral 14
Seminario integral 14Seminario integral 14
Seminario integral 14
 
Unidad x diseño y proc lab ppr (2)
Unidad x diseño y proc lab ppr (2)Unidad x diseño y proc lab ppr (2)
Unidad x diseño y proc lab ppr (2)
 
Set up en Ortodoncia
Set up en OrtodonciaSet up en Ortodoncia
Set up en Ortodoncia
 
20 oclusion monoplana con rampas de balance
20 oclusion monoplana con rampas de balance20 oclusion monoplana con rampas de balance
20 oclusion monoplana con rampas de balance
 
Modelos de Estudio
Modelos de Estudio Modelos de Estudio
Modelos de Estudio
 
PARALELIZADO Y Diseño DE LA Protesis Parcial Removible.pptx
PARALELIZADO Y Diseño DE LA Protesis Parcial Removible.pptxPARALELIZADO Y Diseño DE LA Protesis Parcial Removible.pptx
PARALELIZADO Y Diseño DE LA Protesis Parcial Removible.pptx
 

Más de Universidad de Cartagena

Determinantes de la morfologia oclusal
Determinantes de la morfologia oclusal Determinantes de la morfologia oclusal
Determinantes de la morfologia oclusal
Universidad de Cartagena
 
Gummetal
GummetalGummetal
Carriere copia
Carriere copiaCarriere copia
Carriere copia
Universidad de Cartagena
 
Impacted molar -tercer molar impactado .
Impacted molar -tercer molar impactado .Impacted molar -tercer molar impactado .
Impacted molar -tercer molar impactado .
Universidad de Cartagena
 
Educacion continua ortodoncia lizeth galviz profesional distinguido
Educacion continua ortodoncia  lizeth galviz profesional distinguidoEducacion continua ortodoncia  lizeth galviz profesional distinguido
Educacion continua ortodoncia lizeth galviz profesional distinguido
Universidad de Cartagena
 
Superposicion lizeth galviz
Superposicion lizeth galviz Superposicion lizeth galviz
Superposicion lizeth galviz
Universidad de Cartagena
 
ORTOPEDIA -CLASE III
ORTOPEDIA -CLASE IIIORTOPEDIA -CLASE III
ORTOPEDIA -CLASE III
Universidad de Cartagena
 
Ortodoncia en deciduos
Ortodoncia en deciduosOrtodoncia en deciduos
Ortodoncia en deciduos
Universidad de Cartagena
 
Cierre de espacios en masa del sector anterior
Cierre de espacios en masa del sector anterior Cierre de espacios en masa del sector anterior
Cierre de espacios en masa del sector anterior
Universidad de Cartagena
 
Neuroantomia pdf
Neuroantomia pdf Neuroantomia pdf
Neuroantomia pdf
Universidad de Cartagena
 
Estrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicas Estrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicas
Universidad de Cartagena
 

Más de Universidad de Cartagena (12)

Determinantes de la morfologia oclusal
Determinantes de la morfologia oclusal Determinantes de la morfologia oclusal
Determinantes de la morfologia oclusal
 
Gummetal
GummetalGummetal
Gummetal
 
Carriere copia
Carriere copiaCarriere copia
Carriere copia
 
Impacted molar -tercer molar impactado .
Impacted molar -tercer molar impactado .Impacted molar -tercer molar impactado .
Impacted molar -tercer molar impactado .
 
Educacion continua ortodoncia lizeth galviz profesional distinguido
Educacion continua ortodoncia  lizeth galviz profesional distinguidoEducacion continua ortodoncia  lizeth galviz profesional distinguido
Educacion continua ortodoncia lizeth galviz profesional distinguido
 
Superposicion lizeth galviz
Superposicion lizeth galviz Superposicion lizeth galviz
Superposicion lizeth galviz
 
ORTOPEDIA -CLASE III
ORTOPEDIA -CLASE IIIORTOPEDIA -CLASE III
ORTOPEDIA -CLASE III
 
Ortodoncia en deciduos
Ortodoncia en deciduosOrtodoncia en deciduos
Ortodoncia en deciduos
 
Cierre de espacios en masa del sector anterior
Cierre de espacios en masa del sector anterior Cierre de espacios en masa del sector anterior
Cierre de espacios en masa del sector anterior
 
Neuroantomia pdf
Neuroantomia pdf Neuroantomia pdf
Neuroantomia pdf
 
Estrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicas Estrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicas
 
1
11
1
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Anclaje mbt

  • 2. ANCLAJE Asegurar , sostener y prevenir el desplazamiento de uno o mas dientes mientras otros se mueven. OD.Lizeth Galviz
  • 3. OBJETIVOS DE ANCLAJE •Mantener el perímetro de los arcos •Mantener el ancho transversal. •Servir de sostén para corregir rotaciones dentarias individuales •Mantener distancia intermolar e intercanina. lizeth galviz
  • 4. OBJETIVOS DE ANCLAJE •Ayudar a mantener el control del plano oclusal •Incrementar la resistencia al movimiento de las unidades de reacción. •Prevenir la inclinación y rotación de molares (cierre) •Detener los molares en la parte posterior. lizeth galviz
  • 5. DEPENDIENDO A LA NECESIDAD Mínimo = Desplazamiento M de Post Absoluto Moderado Cierre Simétrico 50% 50% 70% Anclaje migración del 30% 70 % migración incisivos 70 % de molares migración máximo lizeth galviz
  • 6. TIPOS DE ANCLAJE DEPENDIENDO DEL SITIO •Intraoral : Dental:Ligaduras en 8 , inclinación de los brackets , cadenetas dobleces , elásticos intermaxilares Auxiliar Aparatos: barra traspalatina- arco lingual- lip-bumper Muscular :Lip-bumper/ pantallas vestibulares Temporal :Minimplantes, Interradiculares , infracigomaticos , madibulares, paladar. •Extraoral : Tracción extraoral e intraoral. lizeth galviz
  • 7. ANCLAJE DENTAL ➤ANCLAJE SIMPLE :El diente o grupo de dientes se inclinan en respuesta a la fuerza aplicada para mover otros. ➤ESTACIONARIO:Los dientes de anclaje se mueven en cuerpo y los del área de acción se inclinan ➤RECIPROCO :Dos o mas dientes se mueven sentidos opuestos, con igual resistencia lizeth galviz
  • 8. ANCLAJE DENTAL ➤ DINAMICO :Depende de la aplicación de M diferenciales. ➤ REFORZADO :Es la unión de varias dientes que actúan como uno. ➤ CORTICAL :Enfrenta las raíces de los dientes contra la cortical vestibular. lizeth galviz
  • 9. ANCLAJE DENTAL : DOBLECES TOE IN: 1º hacia lingual TOE OUT: 1 º hacia vestibular lizeth galviz
  • 10. ANCLAJE DENTAL Tip back : 2º inclina raices posteriores para retroinclinar anteriores
  • 11. ANCLAJE CON DOBLECES Cinchado : 45 º FLAMEAR ALAMBRE NITI RETROLIGADURA
  • 13. ANCLAJE ABSOLUTO : MINITORNILLOS Titanio y acero inoxidables. Deben ser pequeños, fáciles de instalar, resistentes a cargas inmediatas. Fáciles de remover. INDICACIONES Necesidad de Movimiento sin Reacción No Hay sitios adecuados de anclaje Anclaje para cerrar espacios Retraer segmentos anteriores Protraer los posteriores Alinear los dientes en fase pre protésica Intruir , mesializar, distalar Desplazar un dientes con excelentes resultados
  • 14. CONTROL DE ANCLAJE DURANTE LA ALINEACION Y NIVELACION ➤ LA MANIOBRAS PARA EVITAR LOS CAMBIOS INDESEABLES DURANTE LA FASE INICIAL DE TRATAMIENTO DE MODO QUE LA ALINECION Y NIVELACION SE CONSIGAN SIN EMPEORAR FACTORES CLAVES DE LA OCLUSION . MBT Anclaje
  • 15. OBJETIVOS Corto Largo Alineación y nivelación para colocar arcos rectangulares pasivos Dentición ideal coincidente con el perfil facial
  • 16. PRINCIPIOS DEL CONTROL DE ANCLAJE ➤ Reducción de las necesidades de anclaje durante la alineación y nivelación (mov, indeseados ) ➤ Soporte de anclaje durante la alineación y nivelación .
  • 17. ANCLAJE Asegurar , sostener y prevenir el desplazamiento de uno o mas dientes mientras otros se mueven.
  • 18.
  • 19. RECONOCIMIENTO DE LA NECESIDADES DE ANCLAJE EN ALGUNOS CASOS ➤ Con la ayuda del VTO dental se determinan los la posición final de centrales y premolares , lo que ayuda a controlar los movimientos de los dientes desde etapas tempranas .
  • 20. VTO El VTO Dentario es una herramienta muy valiosa que nos permite graficar y planificar . La dirección y cantidad de los movimientos requeridos tanto en el arco maxilar como en el mandibular, y asimismo visualizar los requerimientos de anclaje, y la necesidad de cooperación del paciente.
  • 21. RECORRIDO HISTORICO Dr. Ricketts acuña el termino “VTO” Objetivo Visual de Tratamiento ,como una forma de poder interpretar de manera gráfica y objetiva los cambios propuestos, a través de la cefalometría en el tratamiento del paciente. Trevisi Zanelato y Cols, publican en el año 2006, en la Revista Dental Press, el articulo Análise da Movimentação Dentária (VTO dentário), logrando una propuesta muy didáctica e incorporando una interesante variación en la determinación de las unidades de espacio: UED y UER.
  • 22. Software de Diagnóstico HTrevisi. •Discrepancia anterior (33 a 43) •Discrepancia posterior (1eros y 2dos Premolares inferiores) •Los cambios transversales de las piezas dentarias •La estimación de la posición del incisivo inferior VTO
  • 23. El VTO Dentario se descompone en las siguientes partes:
 1. Análisis de la posición inicial de las piezas dentarias. 2. Análisis de los movimientos dentarios propuestos. 
 3. Calculo de las Unidades de espacio Requeridas (UER). 4. Calculo de las Unidades de espacio Disponibles (UED). desarrolladas en tres cartillas
  • 24. CARTILLA 1 a) Análisis y registro inicial de la línea media dentaria. b) Análisis y registro de la relación y posición molar. +- CLASE I =0 COINCIDENCIA =0 Si el paciente presenta una relación interarcos de Clase II o de Clase III, se deberá definir en cual arco dentario se encuentra el error, o en todo caso en que arco se expresará el tratamiento ortodóncico
  • 25.
  • 27. CARTILLA 2 a) Cuantificación del apiñamiento anterior. b) Cuantificación del apiñamiento posterior. c) Cuantificación de la curva de Spee.
 d) Cuantificación del desvío de línea media.
 e) Recolocación del incisivo inferior.
 f) Adaptación transversal. 1) Adaptación de Caninos. 2)Adaptación de 1eros premolares. 3) Adaptación de 2dos premolares. 4) Adaptación de 1ras molares. g) Total de problemas en el sector anterior.
 h) Total de problemas de molar a molar.
  • 28. CARTILLA 3 Diagrama el movimiento propuesto para los caninos, el corrimiento de las molares y la forma de conseguir el espacio necesario para los movimientos propuestos, ya sea por medio de desgastes interproximales o de extracciones dentarias.
  • 30. CUANTIFICACION DE LA DISCREPANCIA DEL SECTOR ANTERIOR (3/3) CUANTIFICACION DE LA DISCREPANCIA DEL SECTOR POSTERIOR (4 Y 5) E .D +E .R E .D +E .R
  • 31. CUANTIFICACIÓN DE LA CURVA DE SPEE ➤ 0 a 3 mm no habrá cambias en I.I ➤ profundidad de la c.s es de 3 a 4 mm requiere 0.5mm de espacio ➤ profundidad de c.s mayor 4 mm requerirá 1 mm de espacio
  • 32. CUANTIFICACIÓN DE LA LINEA MEDIA +-
  • 33. RELACIÓN DEL INCISIVO INFERIOR Debe determinarse la posición deseada del incisivo inferior, y para ello podemos auxiliarnos de la interpretación del análisis cefalométrico y facial, atreves del VTO cefalométrico. • Dependera de las necesidad del paciente • Dr. Andrews respecto a la ubicación anteroposterior del incisivo superior y una vez estimada la posición de esta pieza, ubicar al incisivo inferior asegurando un correcto overbite y overjet COMO ELEMENTO DE COMPROBACION DE POSICION DEL INCISIVO INFERIOR PROPONE UTILIZAR LA FRENTE .
  • 34. RELACION DEL INCISIVO INFERIOR • El punto FFA (Forehead Facial-Axis Point) . • se traza una línea paralela a la línea Vertical Verdadera que toma el nombre de FALL (Forehead Anterior Limit Line). • el trazo de una segunda línea llamada GALL (Goal Anterior-Limit Line) paralela a la línea anterior a 0.6mm en promedio, pero que normalmente se ubica en el punto Glabela. • Incisivo superior deberá estar ubicado entre estas dos líneas de referencia para que el paciente presente un perfil armónico
  • 35.
  • 36. Adaptación Transversal Uno de los puntos que quedaban por resolver con la planificación del VTO Dentario Era la evaluación de la ganancia o pérdida de espacio al modificar la posición de las piezas dentarias en sentido transversal. .
  • 37. ADAPTACIÓN TRANSVERSAL POR EL DR .NAPPA Propone una tabla de valores que relaciona de manera más precisa la relación entre el monto de expansión de las piezas dentarias inferiores y el aumento de la longitud de la arcada mandibular ,tomando como referencia para el posiciónamiento transversal de las piezas dentarias, lo propuesto por Andrews. WALA - EV
  • 38. Andrews y Andrews, describieron en: The syllabus of the Andrews orthodontic philosophy • Un borde anatomico en el proceso alveolar mandibular, al cual denominominaron borde WALA (Will Andrews y Larry Andrews) el cual serviría como referente en la determinación de la forma óptima de la arcada • Determinaron las distancias de los puntos EV (punto de eje vestibular o facial coronal) de las piezas inferiores de los sujetos analizados con oclusiones normales a este Borde WALA.
  • 39. RESULTADO DEL LA EXPANSION
  • 40. UNIDAD DE ESPACIO REQUERIDO Sumatoria de problemas en el sector anterior, y la valoración total de la arcada INFERIOR para luego planificar el movimiento del superior en función a la cantidad de desplazamiento dentario, la necesidad o no de realizar extracciones, los requerimientos de anclaje
  • 41. UNIDAD DE ESPACIO DISPONIBLE Las unidades de espacio disponibles deberán coincidir finalmente con las unidades de espacio requerido a fin de que se lleven a cabo los movimientos propuestos