SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA
MECANISMO CORPORAL
Se encarga de estudiar el
equilibrio y movimiento
de los cuerpos aplicado a
los seres humanos. Y
comprender las normas
fundaménteles que deben
respetarse al realizar
movilización o transporte
de un peso para utilizar el
sistema musculo
esquelético de forma
eficaz, evitar fatigas y
lesiones en el profesional.
Se comprende como la
disciplina que trata del
funcionamiento correcto y
armónico del aparato
musculo-esquelético en
coordinación con el
sistema nervioso.
Es importante mantener el
cuerpo en buena posición
ayuda a proteger su
espalda y utilizar su
cuerpo de una manera
segura.
MECÁNICA CORPORAL
Respalde esencialmente en optar, una buena
postura que permita movilizar y trasladar, objetos,
equipos, pacientes sin tener riesgo para su salud.
Si se practican correctamente, utilizando los
principios de la mecánica corporal, la enfermera/o
se moverá con facilidad y seguridad, reduciendo al
mínimo la tensión y aumentando así la seguridad,
bienestar y confianza.
Comprende normas fundamentales que deben
respetarse al realizar movilización o transporte de
un individuo por parte del profesional.
El rol de la enfermera es
emplear la mecánica corporal
OBJETIVOS
Disminuir el gasto de energía
muscular.
Mantener una actitud funcional
y nerviosa.
Prevenir anomalías musculo
esquelético.
LA MECÁNICA DEL CUERPO IMPLICA
TRES ELEMENTOS BÁSICOS
La alineación del cuerpo
(postura)
Colocamos en distintos
segmentos del cuerpo, y el
esquelético lo más alineado
posible para realizar un
movimiento en alguna
actividad
Equilibrio (estabilidad)
Es el estado de contrapeso
(balance) en el que fuerzas
opuestas se contrarrestan y
donde se mantiene una
sensación de estabilidad
Movimiento corporal
coordinado
Combinada el sistema
musculo esquelético en
conjunto con el sistema
nervioso en el que se añade
también el movimiento
articular.
NORMAS FUNDAMENTALES DE LA
MECANICA CORPORAL
Colocar al paciente o los
objetos a movilizar en
posición adecuada.
Preparar el espacio
físico en que se
realizará la actividad
Aumentar la estabilidad
corporal, ampliando la
base de sustentación y
descendiendo el centro de
gravedad.
El cuerpo debe mantener
una alineación adecuada
mientras se hace un
esfuerzo.
Proteger la
espalda.
Sujetar o trasladar un
objeto manteniéndolo
próximo al cuerpo.
Ayudar al enfermo a que
recupere progresivamente
la movilidad de los
miembros lesionados.
Prevenir úlceras por
decúbito y por presión
debidas a la
inmovilización.
Favorecer el retorno
venoso y prevenir
problemas vasculares.
Aumento del bienestar del
paciente.
Disminución
de la fatiga.
BENEFICIOS
Sentarse
correctamente
Pararse
correctamente
Levantar y
cargar
correctamente
Caminar
correctamente
Empujar y jalar
correctamente
USO DE LA MECÁNICA
CORPORAL DURANTE
LAS ACTIVIDADES
Al adoptar la posición de pie
La postura de pie ofrece como ventaja
una mayor movilización y el mejor uso
de los músculos, pero tiene como
desventaja el mayor consumo de energía
y sobrecarga en los miembros inferiores
cuando ésta se hace estática.
Al levantar objetos
Al levantar un objeto, no debe
doblarse la cintura, sino
flexionar las piernas y elevar el
cuerpo, manteniendo recta la
espalda.
Al adoptar la posición sentada
la posición de sentado es una
situación dinámica y no estática.
Al trasladar paciente
Para mover objetos por debajo del
centro de gravedad, debe
comenzar con la espalda y las
rodillas flexionadas.
Al transporte de paciente
Es el desplazamiento del paciente
de un lugar a otro en la sala de
hospitalización o de un servicio a
otro del hospital, puede realizarse
en la cama, en camilla o en silla
de ruedas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
Luisfer81619
 
Unidad del paciente
Unidad  del pacienteUnidad  del paciente
Unidad del paciente
Hdzcarrillo
 
Alimentación en el paciente hospitalizado
Alimentación en el paciente hospitalizadoAlimentación en el paciente hospitalizado
Alimentación en el paciente hospitalizado
German Aguirre
 
Mecanica corporal presentación
Mecanica corporal presentaciónMecanica corporal presentación
Mecanica corporal presentación
Deika C. Barker
 
CONFORT DEL PACIENTE
CONFORT DEL PACIENTE CONFORT DEL PACIENTE
CONFORT DEL PACIENTE
KARLA RAMOSPACGECO
 
Movilización y traslado de pacientes By Wendy Vaca
Movilización y traslado de pacientes By Wendy VacaMovilización y traslado de pacientes By Wendy Vaca
Movilización y traslado de pacientes By Wendy Vaca
Wendy J. Vaca G.
 
Posiciones anatómicas aplicadas en enfermeria
Posiciones anatómicas aplicadas en enfermeriaPosiciones anatómicas aplicadas en enfermeria
Posiciones anatómicas aplicadas en enfermeria
florensio ortiz santos
 
La movilización de pacientes
La movilización de pacientesLa movilización de pacientes
La movilización de pacientes
mariarosagarrido
 
Tecnicas de movilizacion de paciente
Tecnicas  de movilizacion de pacienteTecnicas  de movilizacion de paciente
Tecnicas de movilizacion de paciente
isabelvalenzuelaaria
 
Unidad del paciente y mecanica corporal
Unidad del paciente y mecanica corporalUnidad del paciente y mecanica corporal
Unidad del paciente y mecanica corporal
Marlvi Portes Santos
 
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
CristopherAlejandro Paz
 
Guía para la movilización de pacientes
Guía para la movilización de pacientesGuía para la movilización de pacientes
Guía para la movilización de pacientes
Pedro Soriano - Enfermeria y Experiencia paciente
 
Mecanica corporal expo
Mecanica corporal expoMecanica corporal expo
Mecanica corporal expo
Ivette Villalva
 
Cambios posturales
Cambios posturalesCambios posturales
Cambios posturales
Eliseo Delgado
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
Jose Giron
 
Movilización y traslado del paciente en enfermeria
Movilización  y traslado del paciente en enfermeriaMovilización  y traslado del paciente en enfermeria
Movilización y traslado del paciente en enfermeria
ElbaSurita7
 
Calor y frio
Calor y frioCalor y frio
Calor y frio
Angels Bunny
 
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Ceci Vallejo
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
José Luis Martínez
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama

La actualidad más candente (20)

Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
Unidad del paciente
Unidad  del pacienteUnidad  del paciente
Unidad del paciente
 
Alimentación en el paciente hospitalizado
Alimentación en el paciente hospitalizadoAlimentación en el paciente hospitalizado
Alimentación en el paciente hospitalizado
 
Mecanica corporal presentación
Mecanica corporal presentaciónMecanica corporal presentación
Mecanica corporal presentación
 
CONFORT DEL PACIENTE
CONFORT DEL PACIENTE CONFORT DEL PACIENTE
CONFORT DEL PACIENTE
 
Movilización y traslado de pacientes By Wendy Vaca
Movilización y traslado de pacientes By Wendy VacaMovilización y traslado de pacientes By Wendy Vaca
Movilización y traslado de pacientes By Wendy Vaca
 
Posiciones anatómicas aplicadas en enfermeria
Posiciones anatómicas aplicadas en enfermeriaPosiciones anatómicas aplicadas en enfermeria
Posiciones anatómicas aplicadas en enfermeria
 
La movilización de pacientes
La movilización de pacientesLa movilización de pacientes
La movilización de pacientes
 
Tecnicas de movilizacion de paciente
Tecnicas  de movilizacion de pacienteTecnicas  de movilizacion de paciente
Tecnicas de movilizacion de paciente
 
Unidad del paciente y mecanica corporal
Unidad del paciente y mecanica corporalUnidad del paciente y mecanica corporal
Unidad del paciente y mecanica corporal
 
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
 
Guía para la movilización de pacientes
Guía para la movilización de pacientesGuía para la movilización de pacientes
Guía para la movilización de pacientes
 
Mecanica corporal expo
Mecanica corporal expoMecanica corporal expo
Mecanica corporal expo
 
Cambios posturales
Cambios posturalesCambios posturales
Cambios posturales
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Movilización y traslado del paciente en enfermeria
Movilización  y traslado del paciente en enfermeriaMovilización  y traslado del paciente en enfermeria
Movilización y traslado del paciente en enfermeria
 
Calor y frio
Calor y frioCalor y frio
Calor y frio
 
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 

Similar a Mecanismos corporales

3 mecanica corporal (unidad 3) 2018.pdf
3 mecanica corporal (unidad 3) 2018.pdf3 mecanica corporal (unidad 3) 2018.pdf
3 mecanica corporal (unidad 3) 2018.pdf
AlonsoGarduo2
 
mecanicas corporales y posiciones anatomicas 1.1.pdf
mecanicas corporales y posiciones anatomicas 1.1.pdfmecanicas corporales y posiciones anatomicas 1.1.pdf
mecanicas corporales y posiciones anatomicas 1.1.pdf
JahirLopez6
 
Onichi Foro 8 _final.pptx
Onichi Foro 8 _final.pptxOnichi Foro 8 _final.pptx
Onichi Foro 8 _final.pptx
Carlos Andres Melendez Hernandez
 
Mecnicacorporal
MecnicacorporalMecnicacorporal
Mecanica Corporal
Mecanica CorporalMecanica Corporal
Mecanica Corporal
Atencion Retiro
 
Mecánica corporal
Mecánica  corporalMecánica  corporal
Mecánica corporal
jessitarosero
 
Mecánica corporal
Mecánica  corporalMecánica  corporal
Mecánica corporal
jessitarosero
 
MecáNica
MecáNicaMecáNica
MecáNica
nAyblancO
 
Tema 8. higiene postural
Tema 8. higiene posturalTema 8. higiene postural
Tema 8. higiene postural
Juanitoaragon
 
Mecanicacorporal leo
Mecanicacorporal leoMecanicacorporal leo
Mecanicacorporal leo
Andrea Miichelle
 
Mecanica Corporal
Mecanica CorporalMecanica Corporal
Mecanica Corporal
GonzaRodriguez14
 
Mecanica coporal trabajo de emily
Mecanica coporal trabajo de emilyMecanica coporal trabajo de emily
Mecanica coporal trabajo de emily
Blankiss Salazar
 
Reglas básicas de mecanica corporal
Reglas básicas de mecanica corporalReglas básicas de mecanica corporal
Reglas básicas de mecanica corporal
claudia diaz
 
04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria
04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria
04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria
Gustavo Sajama
 
04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria
04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria
04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria
Wimer Cam
 
Edu. fisica
Edu. fisicaEdu. fisica
Edu. fisica
Andres Rodriguez
 
04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria
04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria
04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria
Gilberth Eduardo Olivares Hidalgo
 
Higiene de Columna
Higiene de ColumnaHigiene de Columna
Higiene de Columna
Marcial Lezama Stgo
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
Yolanda Siguas
 
Higiene Postural
Higiene PosturalHigiene Postural
Higiene Postural
feru
 

Similar a Mecanismos corporales (20)

3 mecanica corporal (unidad 3) 2018.pdf
3 mecanica corporal (unidad 3) 2018.pdf3 mecanica corporal (unidad 3) 2018.pdf
3 mecanica corporal (unidad 3) 2018.pdf
 
mecanicas corporales y posiciones anatomicas 1.1.pdf
mecanicas corporales y posiciones anatomicas 1.1.pdfmecanicas corporales y posiciones anatomicas 1.1.pdf
mecanicas corporales y posiciones anatomicas 1.1.pdf
 
Onichi Foro 8 _final.pptx
Onichi Foro 8 _final.pptxOnichi Foro 8 _final.pptx
Onichi Foro 8 _final.pptx
 
Mecnicacorporal
MecnicacorporalMecnicacorporal
Mecnicacorporal
 
Mecanica Corporal
Mecanica CorporalMecanica Corporal
Mecanica Corporal
 
Mecánica corporal
Mecánica  corporalMecánica  corporal
Mecánica corporal
 
Mecánica corporal
Mecánica  corporalMecánica  corporal
Mecánica corporal
 
MecáNica
MecáNicaMecáNica
MecáNica
 
Tema 8. higiene postural
Tema 8. higiene posturalTema 8. higiene postural
Tema 8. higiene postural
 
Mecanicacorporal leo
Mecanicacorporal leoMecanicacorporal leo
Mecanicacorporal leo
 
Mecanica Corporal
Mecanica CorporalMecanica Corporal
Mecanica Corporal
 
Mecanica coporal trabajo de emily
Mecanica coporal trabajo de emilyMecanica coporal trabajo de emily
Mecanica coporal trabajo de emily
 
Reglas básicas de mecanica corporal
Reglas básicas de mecanica corporalReglas básicas de mecanica corporal
Reglas básicas de mecanica corporal
 
04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria
04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria
04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria
 
04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria
04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria
04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria
 
Edu. fisica
Edu. fisicaEdu. fisica
Edu. fisica
 
04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria
04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria
04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria
 
Higiene de Columna
Higiene de ColumnaHigiene de Columna
Higiene de Columna
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
 
Higiene Postural
Higiene PosturalHigiene Postural
Higiene Postural
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Mecanismos corporales

  • 2. Se encarga de estudiar el equilibrio y movimiento de los cuerpos aplicado a los seres humanos. Y comprender las normas fundaménteles que deben respetarse al realizar movilización o transporte de un peso para utilizar el sistema musculo esquelético de forma eficaz, evitar fatigas y lesiones en el profesional. Se comprende como la disciplina que trata del funcionamiento correcto y armónico del aparato musculo-esquelético en coordinación con el sistema nervioso. Es importante mantener el cuerpo en buena posición ayuda a proteger su espalda y utilizar su cuerpo de una manera segura. MECÁNICA CORPORAL
  • 3. Respalde esencialmente en optar, una buena postura que permita movilizar y trasladar, objetos, equipos, pacientes sin tener riesgo para su salud. Si se practican correctamente, utilizando los principios de la mecánica corporal, la enfermera/o se moverá con facilidad y seguridad, reduciendo al mínimo la tensión y aumentando así la seguridad, bienestar y confianza. Comprende normas fundamentales que deben respetarse al realizar movilización o transporte de un individuo por parte del profesional. El rol de la enfermera es emplear la mecánica corporal
  • 4. OBJETIVOS Disminuir el gasto de energía muscular. Mantener una actitud funcional y nerviosa. Prevenir anomalías musculo esquelético.
  • 5. LA MECÁNICA DEL CUERPO IMPLICA TRES ELEMENTOS BÁSICOS La alineación del cuerpo (postura) Colocamos en distintos segmentos del cuerpo, y el esquelético lo más alineado posible para realizar un movimiento en alguna actividad Equilibrio (estabilidad) Es el estado de contrapeso (balance) en el que fuerzas opuestas se contrarrestan y donde se mantiene una sensación de estabilidad Movimiento corporal coordinado Combinada el sistema musculo esquelético en conjunto con el sistema nervioso en el que se añade también el movimiento articular.
  • 6.
  • 7. NORMAS FUNDAMENTALES DE LA MECANICA CORPORAL Colocar al paciente o los objetos a movilizar en posición adecuada. Preparar el espacio físico en que se realizará la actividad Aumentar la estabilidad corporal, ampliando la base de sustentación y descendiendo el centro de gravedad. El cuerpo debe mantener una alineación adecuada mientras se hace un esfuerzo. Proteger la espalda. Sujetar o trasladar un objeto manteniéndolo próximo al cuerpo.
  • 8. Ayudar al enfermo a que recupere progresivamente la movilidad de los miembros lesionados. Prevenir úlceras por decúbito y por presión debidas a la inmovilización. Favorecer el retorno venoso y prevenir problemas vasculares. Aumento del bienestar del paciente. Disminución de la fatiga. BENEFICIOS
  • 10. USO DE LA MECÁNICA CORPORAL DURANTE LAS ACTIVIDADES Al adoptar la posición de pie La postura de pie ofrece como ventaja una mayor movilización y el mejor uso de los músculos, pero tiene como desventaja el mayor consumo de energía y sobrecarga en los miembros inferiores cuando ésta se hace estática. Al levantar objetos Al levantar un objeto, no debe doblarse la cintura, sino flexionar las piernas y elevar el cuerpo, manteniendo recta la espalda. Al adoptar la posición sentada la posición de sentado es una situación dinámica y no estática. Al trasladar paciente Para mover objetos por debajo del centro de gravedad, debe comenzar con la espalda y las rodillas flexionadas. Al transporte de paciente Es el desplazamiento del paciente de un lugar a otro en la sala de hospitalización o de un servicio a otro del hospital, puede realizarse en la cama, en camilla o en silla de ruedas.