SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ACTO 
ADMINISTRATIVO 
Dra. Rosario Acevedo Kenchau 
racevedo@outlook.com 
@rosario_acevedo 
Rosario Acevedo K.
2 
FUNCIÓN ADMINISTRATIVA 
ACTO 
PROCEDIMIENTO 
CONTRATO
3 
El Orden Normativo 
Administrativo 
 Es el conjunto de normas y principios que regulan 
la función administrativa, vinculadas entre si y 
ordenadas de acuerdo a la importancia de las 
fuentes que generan dichas normas.
Fuentes Del Derecho 
Administrativo 
 La Constitución 
 La Ley 
 El Reglamento 
 Actos Administrativos 
 La Costumbre 
 La Jurisprudencia 
 Los Principios Generales del Derecho
Naturaleza Jurídica 
 Existen 2 corrientes: 
◦ Francesa.- Interpretación extensiva 
◦ Moderna.- Interpretación Restringida 
 Actos Administrativos 
 Actos de Administración 
 Actos de Gobierno
Sujetos Del Procedimiento 
Administrados 
Administración 
Pública 6
7 
Requisitos Formales Del 
Acto Administrativo 
Fecha y Lugar de 
emisión 
Órgano que lo emite 
Nombre y firma 
(sello) de quien lo 
emite.
8 
Requisitos de Validez de los 
Actos Administrativos 
competencia 
Objeto o 
Contenido 
Finalidad 
Pública 
Procedimiento 
Regular 
Motivación
9 
Ejecutividad y Ejecutoriedad 
 Ejecutividad: No se suspende por la 
interposición de un recurso. 
 Ejecutoriedad: No se requiere 
autorización para ejecutarlos porque 
cautelan el interés público
Principios del P.A. 
 De Legalidad 
 Del Debido Procedimiento 
 De Impulso de Oficio 
 De Razonabilidad 
 De Imparcialidad 
 De Informalismo 
 De Presunción de Veracidad 
 De Conducta Procedimental 
10 
 De Celeridad 
 De Eficacia 
 De Verdad Material 
 De Participación 
 De Simplicidad 
 De Uniformidad 
 De Predictibilidad 
 De Privilegio de Controles 
Posteriores
11 
Consideraciones Previas 
 Procedimiento Administrativo 
 Calificación del Procedimiento 
 Sujetos del Procedimiento
12 
ACTO ADMINISTRATIVO
Actos Administrativos 
 Son las decisiones de carácter particular de la 
administración. 
Reglamento Acto 
 Es una norma 
 Es genérico 
 Regula un comportamiento 
social 
 Es la aplicación de la norma 
 Es especifico 
 Se agota en su aplicación 
“Lo formal, ante lo justo”
ELEMENTOS DEL ACTO 
ADMINISTRATIVO 
 Son considerados elementos accidentales del acto 
administrativo: 
14
a. PLAZO.- Momento en que los efectos jurídicos del 
acto comienzan o cesan. 
a. CONDICION.- El nacimiento o extinción de los 
efectos del acto administrativo se subordina a un 
hecho futuro e incierto. 
a. MODO.- Es una carga u obligación que se le 
impone al administrado, como sucede 
frecuentemente en las contrataciones o contratos de 
compra-venta de acciones que establecen deberes de 
interés público para el adquirente. 
15
ACTO ADMINISTRATIVO 
I II 
•Concepto 
•Modalidades 
•Requisitos y 
Forma 
•Objeto y 
Motivación 
•Régimen 
•Notificación 
•Publicación 
•Plazo 
III 
•Causales 
•Competencia 
•Efectos 
•Alcances 
•Conservación 
VALIDEZ EFICACIA NULIDAD
• Concepto 
•Modalidades 
•Requisitos y 
Forma 
•Objeto y 
Motivación 
•Régimen 
I VALIDEZ 
• Consiste en una declaración o 
manifestación de voluntad, decisión 
de la administración amparada en 
normas de derecho público, que incide 
en los intereses, obligaciones y de 
derechos de los administrados que 
recurrieron a ella en ejercicio del 
derecho de petición o de contradicción 
que le faculta la ley.
• Concepto 
•Modalidades 
•Requisitos y 
Forma 
•Objeto y 
Motivación 
•Régimen 
I VALIDEZ 
• Son las decisiones de carácter particular 
de la administración. 
Reglamento Acto 
 Es una norma 
Es genérico 
 Regula un 
comportamiento 
social 
 Es la aplicación 
de la norma 
 Es especifico 
 Se agota en su 
aplicación 
“Lo formal, ante lo justo”
•Concepto 
•Modalidades 
•Requisitos y 
Forma 
•Objeto y 
Motivación 
•Régimen 
I VALIDEZ 
Elementos 
 Sustanciales 
 Sujeto 
Competencia 
 Objeto 
 Forma 
 Accidentales 
 Plazo 
Condición 
Modo 
Cuando se trate de asegurar la finalidad pública.
•Concepto 
•Modalidades 
•Requisitos y 
Forma 
•Objeto y 
Motivación 
•Régimen 
I VALIDEZ 
• Competencia 
• Potestad y Función 
• Objeto 
• Conforme a Derecho 
• Finalidad Pública 
• Al servicio público 
• Motivación 
• Razonamiento sustentado 
• Procedimiento Regular 
ESCRITA 
• Formalidad Inicio, Desarrollo y Fin del AA.
•Concepto 
•Modalidades 
•Requisitos y 
Forma 
•Objeto y 
Motivación 
•Régimen 
I VALIDEZ 
• Objeto y Motivación 
• Legal 
• Preciso 
• Regular (jurídico y fáctico) 
• Fundamentado 
• Aplicable
•Concepto 
•Modalidades 
•Requisitos y 
Forma 
•Objeto y 
Motivación 
•Régimen 
I VALIDEZ 
• Régimen 
• Actos Administrativos 
• Actos de Administración
•Notificación 
•Publicación 
•Plazo 
II EFICACIA 
• Notificación 
• Conocimiento del Administrado 
• Regular 
• Desde la Emisión 
• Anticipada 
• Actas o información 
• Generan Dispensa
•Notificación 
•Publicación 
•Plazo 
II EFICACIA 
• Reglas de la Notificación 
• Realiza de oficio 
• Personal o tercerizado 
• A través de los Representantes 
Políticos.
•Notificación 
•Publicación 
•Plazo 
II EFICACIA 
• Modalidades de Notificación 
• Personal 
• Por Publicación 
• Correo electrónico 
• Telegrama o correo certificado 
• Se justifique el recibo 
• Previa autorización
•Notificación 
•Publicación 
•Plazo 
II EFICACIA 
• Notificación Personal 
• Domicilio del Expediente 
• Domicilio Señalado ante la 
Autoridad 
• Domicilio del DNI 
• Forma de Recepción
•Notificación 
•Publicación 
•Plazo 
II EFICACIA 
• EnVía Principal 
• Contenido General 
• EnVía Subsidiaria 
• Ante Domicilio Desconocido 
• Notificación Infructuosa
•Notificación 
•Publicación 
•Plazo 
II EFICACIA 
• A los CINCO días de emitido el acto y 
debe contener: 
• Texto Integral 
• El Procedimiento 
• La Autoridad 
• La vigencia y Agotamiento 
• La Expresión de los Recursos
•Causales 
•Competencia 
•Efectos 
•Alcances 
•Conservación 
III NULIDAD 
• Causales 
• Contravención al Ordenamiento 
Jurídico 
• Omisión de Requisitos de Validez 
• Expresos o presuntos. (1.16) 
• Ilicitud Penal (corrupción)
•Causales 
•Competencia 
•Efectos 
•Alcances 
•Conservación 
III NULIDAD 
• Dependiendo de la instancia 
• Con Pluralidad 
• Sin Pluralidad 
• A través de los Recursos 
Administrativos
•Causales 
•Competencia 
•Efectos 
•Alcances 
•Conservación 
III NULIDAD 
• Declarativo 
• Retroactivo 
• Indemnizatorio 
Actos Nulos Consumados
•Causales 
•Competencia 
•Efectos 
•Alcances 
•Conservación 
III NULIDAD 
• Total (Actos Sucesivos Vinculantes) 
• Parcial
•Causales 
•Competencia 
•Efectos 
•Alcances 
•Conservación 
III NULIDAD 
• Vicios no trascendentes 
• Propone Enmienda.
DERECHO DE PETICIÓN 
ADMINISTRATIVA 
Cuenta con 06 ámbitos de operatividad que son: 
Petición Graciable (art. 112) 
Petición Subjetiva (art. 106) 
Petición Cívica (art. 108) 
Petición Informativa (art. 110) 
Petición Consultiva (art. 111) 
Petición contradictoria (art. 109)
SILENCIO 
ADMINISTRATIVO 
Ley N° 27444 
Ley N° 29060 
D. Leg. 1029
Ley del Silencio Administrativo 
Ley Nº 29060 
• Publicada el 7 de 
Julio de 2007 
• Entró en Vigencia 
el 8 de Enero de 
2008 
• Modificada por el 
DL 1029
La administración pública se relaciona 
con los administrados: 
Normativo 
• Reglamentos 
• Directivas 
Informal 
• Orientaciones 
• Consultas 
• Participación ciudadana 
Procedimientos administrativos
ACTORES
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO 
I II 
• Formas 
• Derechos 
• Solicitudes 
• Facultades 
• Requisitos 
• Reglas 
• Obligaciones 
• Plazos 
• Impulso del 
Procedimiento 
• Actos de 
Instrucción 
• Participación de 
los Administrados 
III 
• Formas de 
Conclusión 
• Contenido de la 
Resolución 
INICIO DESARROLLO FIN
ADMINISTRACIÓN Y PLAZOS 
• Existe un deber de la 
Administración Pública de 
tramitar los procedimientos 
administrativos, de oficio o a 
pedido de parte, con sujeción 
al ordenamiento jurídico y a 
la tutela del interés público. 
• Existe un derecho de los 
administrados a iniciar un 
procedimiento y a que éste 
sea resuelto en plazo con 
las garantías inherentes al 
debido procedimiento 
administrativo (art. 1.2 del 
TP de la LPAG)
PLAZOS 
Obligatoriedad 
Plazos Máximos 
Inicio delComputo 
Computo y Régimen 
Vencimiento del Plazo 
Adelanto del Plazo 
Responsabilidades
EL SILENCIO ADMINISTRATIVO 
El silencio administrativo es establecido en favor del 
administrado, frente a la inactividad de la 
administración 
El silencio positivo 
Ley 29060 y artículo 
188° de la LPAG 
El silencio negativo 
1ª disposición transitoria 
de la Ley 29060 y 
artículo 188° de la LPAG
EL SILENCIO ADMINISTRATIVO 
NO FUNCIONA EN: 
• Procedimientos iniciados de oficio. 
• Petición graciable 
• Consultas 
Base legal: artículo 2° inciso 20) de la Constitución, 
art. 112 de la LPAG, 3ra Disposición T, C y F de la 
Ley 29060
CALIFICACION DEL PROCEDIMIENTO 
ADMINISTRATIVO 
El ProcedimientoAdministrativo es de: 
• Aprobación Automática 
• Evaluación Previa 
II 
DESARROLLO
APROBACIÓN AUTOMÁTICA 
• Procedimientos cuya base es el Principio de 
Presunción de Veracidad, considerándose aprobado 
desde el momento mismo de su presentación, 
siempre que el administrado cumpla con la 
presentación de todos los requisitos señalados en el 
TUPA.
APROBACIÓN AUTOMÁTICA 
• Procedimientos tales como: 
• Procedimientos Conducentes a obtener licencias o autorizaciones. 
• Procedimientos para el otorgamiento de constancias y copias 
certificadas. 
• Procedimientos que habiliten el ejercicio continuado de actividades 
privadas. 
No afecten a terceros
APROBACIÓN AUTOMÁTICA 
• El Procedimiento Administrativo de Aprobación 
Automática puede ser: 
• POSITIVO 
• NEGATIVO 
II 
DESARROLLO
APROBACIÓN AUTOMÁTICA 
• Artículo 2º : Aprobación Automática 
Cuando los Procedimientos Administrativos están sujetos al 
Silencio Positivo, se consideran automáticamente 
aprobados (vencido el Plazo establecido o máximo). Sin que 
la autoridad se pronuncie. 
//…
APROBACIÓN AUTOMÁTICA 
• Artículo 2º : Aprobación Automática 
No se enerva la obligación de realizar el principio de control 
posterior.
APROBACIÓN AUTOMÁTICA 
• Primera : Silencio Administrativo Negativo 
“Excepcionalmente, el silencio administrativo negativo será 
aplicable en aquellos casos en los que se afecte 
significativamente el interés publico…….”.
EVALUACIÓN PREVIA 
• Procedimientos que requieren de una instrucción, 
substanciación, probanza y pronunciamiento previos por 
parte de la autoridad administrativa. Su finalidad es 
obtener una decisión administrativa.
EVALUACIÓN PREVIA 
• El Procedimiento Administrativo de Evaluación Previa 
puede ser: 
• POSITIVO 
• NEGATIVO 
Art. 33° y 34° - Ley 27444 DEROGADO
Evaluación Previa Sujetos 
al Silencio Positivo 
 Artículo 1º : Objeto de la Ley 
Los procedimientos de Evaluación Previa están 
sujetos al Silencio Positivo, cuando: 
1. Habiliten el ejercicio de derechos preexistentes o 
para el desarrollo de actividades económicas, que 
requieran autorización del Estado, y siempre que 
no se encuentren en la 1raDTCyF. 
Ley N° 29060
Evaluación Previa Sujetos 
al Silencio Positivo 
2. Recursos destinados a cuestionar la 
desestimación de una solicitud o actos 
administrativos anteriores, siempre 
que no se encuentren contemplados 
en la 1DTCF. 
Ley N° 29060 
D. Leg. 1029
Evaluación Previa Sujetos 
al Silencio Positivo 
3. Procedimientos en los cuales la 
trascendencia de la decisión final no pueda 
repercutir directamente en administrados 
distintos del peticionario, mediante la 
limitación, perjuicio o afectación a sus 
intereses o derechos legítimos. 
Ley N° 29060 
D. Leg. 1029
Aplicación del Silencio Positivo 
I II 
Vencido 
el Plazo 
Declaración 
Jurada 
Cargo de 
Recepción 
III 
• Aprobación Ficta 
(Reemplaza al 
Titulo Habilitante) 
• Control Posterior 
(Revocatoria o 
nulidad) 
Autoridad Administrado Consecuencia
Efectos del Silencio Administrativos 
 Art. 188° de la Ley N° 27444 
– Los Procedimientos Administrativos Sujetos al 
Silencio Positivo, una vez vencido el Plazo quedan 
automáticamente aprobados, sin necesidad de la 
presentación de una declaración jurada. 
– Se adiciona el plazo establecido para las 
notificaciones. Ley N° 29060 
D. Leg. 1029
Efectos del Silencio Administrativos 
 Art. 188° de la Ley N° 27444 
– El Silencio Administrativo, tiene para 
todos los efectos carácter de resolución 
que pone fin al procedimiento. Sin 
perjuicio de la facultad de declarar la 
Nulidad de Oficio. Ley N° 29060 
D. Leg. 1029
Efectos del Silencio Administrativos 
 Art. 188° de la Ley N° 27444 
– El Silencio Administrativo Negativo, tiene 
por efecto habilitar al administrado la 
interposición de los recursos 
Administrativos y acciones judiciales 
pertinentes. Ley N° 29060 
D. Leg. 1029
Efectos del Silencio Administrativos 
 Art. 188° de la Ley N° 27444 
– Aun cuando opere el silencio administrativo 
negativo, la autoridad administrativa debe 
resolver, este o no la pretensión 
ventilándose en lo jurisdiccional. 
Ley N° 29060 
D. Leg. 1029
Efectos del Silencio Administrativos 
 Art. 188° de la Ley N° 27444 
– El silencio administrativo no inicia el 
computo de plazos ni términos para su 
impugnación o su interposición en el 
ámbito judicial. 
Ley N° 29060 
D. Leg. 1029
Efectos del Silencio Administrativos 
 Art. 188° de la Ley N° 27444 
– En los procedimientos sancionadores. Los 
recursos administrativos destinados a 
impugnar las imposición de una sanción 
estarán sujetos al silencio administrativo 
negativo. 
Ley N° 29060 
D. Leg. 1029
Efectos del Silencio Administrativos 
 Art. 188° de la Ley N° 27444 
– En los procedimientos sancionadores. Cuando 
el administrado haya optado por la aplicación 
del silencio administrativo negativo, será de 
aplicación el silencio positivo en las siguientes 
instancias resolutivas. 
Ley N° 29060 
D. Leg. 1029
SILENCIO ADMINISTRATIVO 
POSITIVO 
• Se produce automáticamente. 
• Quedan automáticamente aprobados en los términos en 
que fueron solicitados si transcurrido el plazo establecido 
o máximo, la entidad no hubiera comunicado al 
administrado el pronunciamiento. 
• La Administración, pierde la obligación de resolver. 
• El SAP pone fin al procedimiento. 
• Genera un acto administrativo tácito en favor del 
administrado. 
• El silencio administrativo tiene para todos los efectos el 
carácter de resolución que pone fin al procedimiento, sin 
perjuicio de la potestad de nulidad de oficio prevista en el 
artículo 202 de la LPAG.
CONCLUSION 
El Silencio Administrativo Positivo 
¿Qué sucede cuando vence 
el plazo sin que el 
administrado haya 
cumplido con todos los 
requisitos? 
No opera el SAP. 
¿Cómo reconocer y hacer 
valer el SAP? 
Mediante una declaración 
jurada presentada ante la 
entidad. (formato derogado)
El Silencio Administrativo Negativo 
• Opera por decisión del particular. Es un derecho potestativo 
que surge a favor del particular: o espera a que la Administración 
se pronuncie o decide impugnar la inactividad administrativa, ante 
una instancia administrativa superior, o ante el Poder Judicial, 
mediante un proceso contencioso-administrativo. No opera 
automáticamente. 
• Es una ficción de efectos procesales, no genera un acto 
administrativo. 
• Tiene por efecto habilitar al administrado la interposición de los 
recursos administrativos y acciones judiciales pertinentes. 
• Aun cuando opere el SAN, la administración mantiene la 
obligación de resolver, bajo responsabilidad, hasta que se le 
notifique que el asunto ha sido sometido a conocimiento de una 
autoridad jurisdiccional o el administrado haya hecho uso de los 
recursos administrativos respectivos.
CONCLUSION 
La Ley 29060 
• Establece como regla general al SAP. 
• Confirma la regla por la cual no son exigibles los 
requisitos no incluidos en elTUPA. 
• Establece el régimen de Declaración Jurada para 
el reconocimiento del SAP. 
• Denuncia a funcionarios que no reconozcan el 
SAP.
Acto administrativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las excepciones procesales
Las excepciones procesalesLas excepciones procesales
Las excepciones procesales
EdwinJavier15
 
Diferencias entreacto administrativo, hecho administrativo y contrato adminis...
Diferencias entreacto administrativo, hecho administrativo y contrato adminis...Diferencias entreacto administrativo, hecho administrativo y contrato adminis...
Diferencias entreacto administrativo, hecho administrativo y contrato adminis...
Videoconferencias UTPL
 
Agotamiento de la via administrativa
Agotamiento de la via administrativaAgotamiento de la via administrativa
Agotamiento de la via administrativa
joseluiscuadros
 
Procedimiento administrativo
Procedimiento administrativo  Procedimiento administrativo
Procedimiento administrativo
Rozhita Narro
 

La actualidad más candente (20)

El acto administrativo
El acto administrativoEl acto administrativo
El acto administrativo
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
 
Jurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competenciaJurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competencia
 
Las excepciones procesales
Las excepciones procesalesLas excepciones procesales
Las excepciones procesales
 
La persona jurídica
La persona jurídicaLa persona jurídica
La persona jurídica
 
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVOMAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
 
La pretension procesal
La pretension procesalLa pretension procesal
La pretension procesal
 
Diferencias entreacto administrativo, hecho administrativo y contrato adminis...
Diferencias entreacto administrativo, hecho administrativo y contrato adminis...Diferencias entreacto administrativo, hecho administrativo y contrato adminis...
Diferencias entreacto administrativo, hecho administrativo y contrato adminis...
 
3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i
 
Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales
 
Exposición conflictos de competencia y abstención
Exposición conflictos de competencia y abstenciónExposición conflictos de competencia y abstención
Exposición conflictos de competencia y abstención
 
Control difuso 04 12
Control difuso 04 12Control difuso 04 12
Control difuso 04 12
 
Acción oblicua - obligaciones- Materia civil
Acción oblicua - obligaciones- Materia civilAcción oblicua - obligaciones- Materia civil
Acción oblicua - obligaciones- Materia civil
 
Agotamiento de la via administrativa
Agotamiento de la via administrativaAgotamiento de la via administrativa
Agotamiento de la via administrativa
 
Acto administrativo i
Acto administrativo iActo administrativo i
Acto administrativo i
 
Procedimiento administrativo
Procedimiento administrativo  Procedimiento administrativo
Procedimiento administrativo
 
Derecho civil
Derecho civilDerecho civil
Derecho civil
 
Acto administrativo
Acto administrativoActo administrativo
Acto administrativo
 
El acto administrativo y sus elementos
El acto administrativo y sus elementosEl acto administrativo y sus elementos
El acto administrativo y sus elementos
 

Destacado

Clasificacion actos administrativos
Clasificacion actos administrativosClasificacion actos administrativos
Clasificacion actos administrativos
mayra80_2000
 
El acto administrativo
El acto administrativoEl acto administrativo
El acto administrativo
Hugo Araujo
 
DERECHO ADMINISTRATIVO - ACTOS ADMINISTRATIVOS
DERECHO ADMINISTRATIVO - ACTOS ADMINISTRATIVOSDERECHO ADMINISTRATIVO - ACTOS ADMINISTRATIVOS
DERECHO ADMINISTRATIVO - ACTOS ADMINISTRATIVOS
2NANAS2
 
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACIONEL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
María Varga
 
Mapa conceptual sobre los actos administrativos y requisitos de los actos de...
Mapa conceptual sobre los actos administrativos y requisitos  de los actos de...Mapa conceptual sobre los actos administrativos y requisitos  de los actos de...
Mapa conceptual sobre los actos administrativos y requisitos de los actos de...
UftD
 
Actos administrativos
Actos administrativosActos administrativos
Actos administrativos
mirtaderecho
 
Resumen del acto administrativo
Resumen del acto administrativoResumen del acto administrativo
Resumen del acto administrativo
Alicia F.
 
Procedimiento administrativo
Procedimiento administrativoProcedimiento administrativo
Procedimiento administrativo
Melii Jirafhas
 
Acto administrativo
Acto administrativoActo administrativo
Acto administrativo
3536556
 

Destacado (20)

Clasificacion actos administrativos
Clasificacion actos administrativosClasificacion actos administrativos
Clasificacion actos administrativos
 
El acto administrativo
El acto administrativoEl acto administrativo
El acto administrativo
 
DERECHO ADMINISTRATIVO - ACTOS ADMINISTRATIVOS
DERECHO ADMINISTRATIVO - ACTOS ADMINISTRATIVOSDERECHO ADMINISTRATIVO - ACTOS ADMINISTRATIVOS
DERECHO ADMINISTRATIVO - ACTOS ADMINISTRATIVOS
 
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACIONEL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
 
Mapa conceptual actos administrativos.
Mapa conceptual actos administrativos.Mapa conceptual actos administrativos.
Mapa conceptual actos administrativos.
 
Acto administrativo
Acto administrativoActo administrativo
Acto administrativo
 
Mapa conceptual sobre los actos administrativos y requisitos de los actos de...
Mapa conceptual sobre los actos administrativos y requisitos  de los actos de...Mapa conceptual sobre los actos administrativos y requisitos  de los actos de...
Mapa conceptual sobre los actos administrativos y requisitos de los actos de...
 
Actos administrativos
Actos administrativosActos administrativos
Actos administrativos
 
Acto administrativo Modulo II
Acto administrativo   Modulo IIActo administrativo   Modulo II
Acto administrativo Modulo II
 
Actos administrativo
Actos administrativoActos administrativo
Actos administrativo
 
Resumen del acto administrativo
Resumen del acto administrativoResumen del acto administrativo
Resumen del acto administrativo
 
Actos administrativos
Actos administrativosActos administrativos
Actos administrativos
 
Actos administrativos mi
Actos administrativos miActos administrativos mi
Actos administrativos mi
 
El Acto Administrativo
El Acto AdministrativoEl Acto Administrativo
El Acto Administrativo
 
Procedimiento administrativo
Procedimiento administrativoProcedimiento administrativo
Procedimiento administrativo
 
Acto administrativo
Acto administrativoActo administrativo
Acto administrativo
 
Presentación1 el acto administrativo
Presentación1 el acto administrativoPresentación1 el acto administrativo
Presentación1 el acto administrativo
 
Procedimientos administrativo.
Procedimientos administrativo.Procedimientos administrativo.
Procedimientos administrativo.
 
Actos administrativos. Requisitos. Derecho Administrativo II. mapa conceptual
Actos administrativos. Requisitos. Derecho Administrativo II. mapa conceptualActos administrativos. Requisitos. Derecho Administrativo II. mapa conceptual
Actos administrativos. Requisitos. Derecho Administrativo II. mapa conceptual
 
Actos administrativos y requisitos
Actos administrativos y requisitosActos administrativos y requisitos
Actos administrativos y requisitos
 

Similar a Acto administrativo

Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
CEFIC
 
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVO
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOPROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVO
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVO
CEFIC
 
Clase 3 Inicio Desarrollo Y Fin Del Pa
Clase 3 Inicio Desarrollo Y Fin Del PaClase 3 Inicio Desarrollo Y Fin Del Pa
Clase 3 Inicio Desarrollo Y Fin Del Pa
aler21389
 
Ppt silencio administrativo y ca - 14.11.2013
Ppt   silencio administrativo y ca - 14.11.2013Ppt   silencio administrativo y ca - 14.11.2013
Ppt silencio administrativo y ca - 14.11.2013
CEFIC
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
Gerard Rv
 
Procedimiento regular 24.02.2010
Procedimiento regular   24.02.2010Procedimiento regular   24.02.2010
Procedimiento regular 24.02.2010
Valun
 
Procedimiento regular 24 02 2010
Procedimiento regular   24 02 2010Procedimiento regular   24 02 2010
Procedimiento regular 24 02 2010
Valun
 
Mod 3
Mod 3Mod 3
Mod 3
cefic
 

Similar a Acto administrativo (20)

Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVO
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOPROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVO
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVO
 
Ppt proced. regular - 07.11.2013
Ppt   proced. regular - 07.11.2013Ppt   proced. regular - 07.11.2013
Ppt proced. regular - 07.11.2013
 
Pro 3
Pro 3Pro 3
Pro 3
 
Clase 3 Inicio Desarrollo Y Fin Del Pa
Clase 3 Inicio Desarrollo Y Fin Del PaClase 3 Inicio Desarrollo Y Fin Del Pa
Clase 3 Inicio Desarrollo Y Fin Del Pa
 
Ppt silencio administrativo y ca - 14.11.2013
Ppt   silencio administrativo y ca - 14.11.2013Ppt   silencio administrativo y ca - 14.11.2013
Ppt silencio administrativo y ca - 14.11.2013
 
Mod 3
Mod 3Mod 3
Mod 3
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Capacitacion directivos administrativa
Capacitacion directivos administrativaCapacitacion directivos administrativa
Capacitacion directivos administrativa
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
Presentacion.pptx
Presentacion.pptxPresentacion.pptx
Presentacion.pptx
 
Sistema de control y procedimiento administrativo general (1).pptx
Sistema de control y procedimiento administrativo general (1).pptxSistema de control y procedimiento administrativo general (1).pptx
Sistema de control y procedimiento administrativo general (1).pptx
 
Procedimiento regular 24.02.2010
Procedimiento regular   24.02.2010Procedimiento regular   24.02.2010
Procedimiento regular 24.02.2010
 
Procedimiento regular 24 02 2010
Procedimiento regular   24 02 2010Procedimiento regular   24 02 2010
Procedimiento regular 24 02 2010
 
Expo regular 21.11.2013
Expo   regular 21.11.2013Expo   regular 21.11.2013
Expo regular 21.11.2013
 
procedimientoregular
procedimientoregularprocedimientoregular
procedimientoregular
 
GRUPO 1.pdf
GRUPO 1.pdfGRUPO 1.pdf
GRUPO 1.pdf
 
Repaso derecho administrativo actualizado 2013
Repaso derecho administrativo actualizado 2013Repaso derecho administrativo actualizado 2013
Repaso derecho administrativo actualizado 2013
 
Actos administrativos
Actos administrativosActos administrativos
Actos administrativos
 
Mod 3
Mod 3Mod 3
Mod 3
 

Más de CEFIC

audycont
audycontaudycont
audycont
CEFIC
 
respdecontratistas
respdecontratistasrespdecontratistas
respdecontratistas
CEFIC
 
rnpseace
rnpseacernpseace
rnpseace
CEFIC
 
Gestión
GestiónGestión
Gestión
CEFIC
 
Solución de controversias en la ejecución contractual
Solución de controversias en la ejecución contractualSolución de controversias en la ejecución contractual
Solución de controversias en la ejecución contractual
CEFIC
 
Solución de controversias en la ejecución contractual
Solución de controversias en la ejecución contractualSolución de controversias en la ejecución contractual
Solución de controversias en la ejecución contractual
CEFIC
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
CEFIC
 
Exp. actos previo
Exp. actos previoExp. actos previo
Exp. actos previo
CEFIC
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
CEFIC
 
Diplomado de gestión publica
Diplomado de gestión publicaDiplomado de gestión publica
Diplomado de gestión publica
CEFIC
 
Autoridad responsable del proceso de contratación
Autoridad responsable del proceso de contrataciónAutoridad responsable del proceso de contratación
Autoridad responsable del proceso de contratación
CEFIC
 
Nuevas directivas unión europea
Nuevas directivas unión europeaNuevas directivas unión europea
Nuevas directivas unión europea
CEFIC
 
Expo.normativa.peruana.derecho.global
Expo.normativa.peruana.derecho.globalExpo.normativa.peruana.derecho.global
Expo.normativa.peruana.derecho.global
CEFIC
 
Contratacion publica y nueva ley de contrataciones
Contratacion publica y nueva ley de contratacionesContratacion publica y nueva ley de contrataciones
Contratacion publica y nueva ley de contrataciones
CEFIC
 
Rnpcontrata
RnpcontrataRnpcontrata
Rnpcontrata
CEFIC
 
Contratación publica y nueva ley de contrataciones
Contratación publica y nueva ley de contratacionesContratación publica y nueva ley de contrataciones
Contratación publica y nueva ley de contrataciones
CEFIC
 
Cefic.aud.y cont.gub.
Cefic.aud.y cont.gub.Cefic.aud.y cont.gub.
Cefic.aud.y cont.gub.
CEFIC
 

Más de CEFIC (20)

audycont
audycontaudycont
audycont
 
respdecontratistas
respdecontratistasrespdecontratistas
respdecontratistas
 
App
AppApp
App
 
rnpseace
rnpseacernpseace
rnpseace
 
Gestión
GestiónGestión
Gestión
 
Solución de controversias en la ejecución contractual
Solución de controversias en la ejecución contractualSolución de controversias en la ejecución contractual
Solución de controversias en la ejecución contractual
 
Solución de controversias en la ejecución contractual
Solución de controversias en la ejecución contractualSolución de controversias en la ejecución contractual
Solución de controversias en la ejecución contractual
 
Snip
SnipSnip
Snip
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
 
Exp. actos previo
Exp. actos previoExp. actos previo
Exp. actos previo
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 
Diplomado de gestión publica
Diplomado de gestión publicaDiplomado de gestión publica
Diplomado de gestión publica
 
Autoridad responsable del proceso de contratación
Autoridad responsable del proceso de contrataciónAutoridad responsable del proceso de contratación
Autoridad responsable del proceso de contratación
 
Nuevas directivas unión europea
Nuevas directivas unión europeaNuevas directivas unión europea
Nuevas directivas unión europea
 
Expo.normativa.peruana.derecho.global
Expo.normativa.peruana.derecho.globalExpo.normativa.peruana.derecho.global
Expo.normativa.peruana.derecho.global
 
Contratacion publica y nueva ley de contrataciones
Contratacion publica y nueva ley de contratacionesContratacion publica y nueva ley de contrataciones
Contratacion publica y nueva ley de contrataciones
 
Rnpcontrata
RnpcontrataRnpcontrata
Rnpcontrata
 
Contratación publica y nueva ley de contrataciones
Contratación publica y nueva ley de contratacionesContratación publica y nueva ley de contrataciones
Contratación publica y nueva ley de contrataciones
 
copia
copiacopia
copia
 
Cefic.aud.y cont.gub.
Cefic.aud.y cont.gub.Cefic.aud.y cont.gub.
Cefic.aud.y cont.gub.
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Acto administrativo

  • 1. EL ACTO ADMINISTRATIVO Dra. Rosario Acevedo Kenchau racevedo@outlook.com @rosario_acevedo Rosario Acevedo K.
  • 2. 2 FUNCIÓN ADMINISTRATIVA ACTO PROCEDIMIENTO CONTRATO
  • 3. 3 El Orden Normativo Administrativo  Es el conjunto de normas y principios que regulan la función administrativa, vinculadas entre si y ordenadas de acuerdo a la importancia de las fuentes que generan dichas normas.
  • 4. Fuentes Del Derecho Administrativo  La Constitución  La Ley  El Reglamento  Actos Administrativos  La Costumbre  La Jurisprudencia  Los Principios Generales del Derecho
  • 5. Naturaleza Jurídica  Existen 2 corrientes: ◦ Francesa.- Interpretación extensiva ◦ Moderna.- Interpretación Restringida  Actos Administrativos  Actos de Administración  Actos de Gobierno
  • 6. Sujetos Del Procedimiento Administrados Administración Pública 6
  • 7. 7 Requisitos Formales Del Acto Administrativo Fecha y Lugar de emisión Órgano que lo emite Nombre y firma (sello) de quien lo emite.
  • 8. 8 Requisitos de Validez de los Actos Administrativos competencia Objeto o Contenido Finalidad Pública Procedimiento Regular Motivación
  • 9. 9 Ejecutividad y Ejecutoriedad  Ejecutividad: No se suspende por la interposición de un recurso.  Ejecutoriedad: No se requiere autorización para ejecutarlos porque cautelan el interés público
  • 10. Principios del P.A.  De Legalidad  Del Debido Procedimiento  De Impulso de Oficio  De Razonabilidad  De Imparcialidad  De Informalismo  De Presunción de Veracidad  De Conducta Procedimental 10  De Celeridad  De Eficacia  De Verdad Material  De Participación  De Simplicidad  De Uniformidad  De Predictibilidad  De Privilegio de Controles Posteriores
  • 11. 11 Consideraciones Previas  Procedimiento Administrativo  Calificación del Procedimiento  Sujetos del Procedimiento
  • 13. Actos Administrativos  Son las decisiones de carácter particular de la administración. Reglamento Acto  Es una norma  Es genérico  Regula un comportamiento social  Es la aplicación de la norma  Es especifico  Se agota en su aplicación “Lo formal, ante lo justo”
  • 14. ELEMENTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO  Son considerados elementos accidentales del acto administrativo: 14
  • 15. a. PLAZO.- Momento en que los efectos jurídicos del acto comienzan o cesan. a. CONDICION.- El nacimiento o extinción de los efectos del acto administrativo se subordina a un hecho futuro e incierto. a. MODO.- Es una carga u obligación que se le impone al administrado, como sucede frecuentemente en las contrataciones o contratos de compra-venta de acciones que establecen deberes de interés público para el adquirente. 15
  • 16. ACTO ADMINISTRATIVO I II •Concepto •Modalidades •Requisitos y Forma •Objeto y Motivación •Régimen •Notificación •Publicación •Plazo III •Causales •Competencia •Efectos •Alcances •Conservación VALIDEZ EFICACIA NULIDAD
  • 17. • Concepto •Modalidades •Requisitos y Forma •Objeto y Motivación •Régimen I VALIDEZ • Consiste en una declaración o manifestación de voluntad, decisión de la administración amparada en normas de derecho público, que incide en los intereses, obligaciones y de derechos de los administrados que recurrieron a ella en ejercicio del derecho de petición o de contradicción que le faculta la ley.
  • 18. • Concepto •Modalidades •Requisitos y Forma •Objeto y Motivación •Régimen I VALIDEZ • Son las decisiones de carácter particular de la administración. Reglamento Acto  Es una norma Es genérico  Regula un comportamiento social  Es la aplicación de la norma  Es especifico  Se agota en su aplicación “Lo formal, ante lo justo”
  • 19. •Concepto •Modalidades •Requisitos y Forma •Objeto y Motivación •Régimen I VALIDEZ Elementos  Sustanciales  Sujeto Competencia  Objeto  Forma  Accidentales  Plazo Condición Modo Cuando se trate de asegurar la finalidad pública.
  • 20. •Concepto •Modalidades •Requisitos y Forma •Objeto y Motivación •Régimen I VALIDEZ • Competencia • Potestad y Función • Objeto • Conforme a Derecho • Finalidad Pública • Al servicio público • Motivación • Razonamiento sustentado • Procedimiento Regular ESCRITA • Formalidad Inicio, Desarrollo y Fin del AA.
  • 21. •Concepto •Modalidades •Requisitos y Forma •Objeto y Motivación •Régimen I VALIDEZ • Objeto y Motivación • Legal • Preciso • Regular (jurídico y fáctico) • Fundamentado • Aplicable
  • 22. •Concepto •Modalidades •Requisitos y Forma •Objeto y Motivación •Régimen I VALIDEZ • Régimen • Actos Administrativos • Actos de Administración
  • 23. •Notificación •Publicación •Plazo II EFICACIA • Notificación • Conocimiento del Administrado • Regular • Desde la Emisión • Anticipada • Actas o información • Generan Dispensa
  • 24. •Notificación •Publicación •Plazo II EFICACIA • Reglas de la Notificación • Realiza de oficio • Personal o tercerizado • A través de los Representantes Políticos.
  • 25. •Notificación •Publicación •Plazo II EFICACIA • Modalidades de Notificación • Personal • Por Publicación • Correo electrónico • Telegrama o correo certificado • Se justifique el recibo • Previa autorización
  • 26. •Notificación •Publicación •Plazo II EFICACIA • Notificación Personal • Domicilio del Expediente • Domicilio Señalado ante la Autoridad • Domicilio del DNI • Forma de Recepción
  • 27. •Notificación •Publicación •Plazo II EFICACIA • EnVía Principal • Contenido General • EnVía Subsidiaria • Ante Domicilio Desconocido • Notificación Infructuosa
  • 28. •Notificación •Publicación •Plazo II EFICACIA • A los CINCO días de emitido el acto y debe contener: • Texto Integral • El Procedimiento • La Autoridad • La vigencia y Agotamiento • La Expresión de los Recursos
  • 29. •Causales •Competencia •Efectos •Alcances •Conservación III NULIDAD • Causales • Contravención al Ordenamiento Jurídico • Omisión de Requisitos de Validez • Expresos o presuntos. (1.16) • Ilicitud Penal (corrupción)
  • 30. •Causales •Competencia •Efectos •Alcances •Conservación III NULIDAD • Dependiendo de la instancia • Con Pluralidad • Sin Pluralidad • A través de los Recursos Administrativos
  • 31. •Causales •Competencia •Efectos •Alcances •Conservación III NULIDAD • Declarativo • Retroactivo • Indemnizatorio Actos Nulos Consumados
  • 32. •Causales •Competencia •Efectos •Alcances •Conservación III NULIDAD • Total (Actos Sucesivos Vinculantes) • Parcial
  • 33. •Causales •Competencia •Efectos •Alcances •Conservación III NULIDAD • Vicios no trascendentes • Propone Enmienda.
  • 34. DERECHO DE PETICIÓN ADMINISTRATIVA Cuenta con 06 ámbitos de operatividad que son: Petición Graciable (art. 112) Petición Subjetiva (art. 106) Petición Cívica (art. 108) Petición Informativa (art. 110) Petición Consultiva (art. 111) Petición contradictoria (art. 109)
  • 35. SILENCIO ADMINISTRATIVO Ley N° 27444 Ley N° 29060 D. Leg. 1029
  • 36. Ley del Silencio Administrativo Ley Nº 29060 • Publicada el 7 de Julio de 2007 • Entró en Vigencia el 8 de Enero de 2008 • Modificada por el DL 1029
  • 37. La administración pública se relaciona con los administrados: Normativo • Reglamentos • Directivas Informal • Orientaciones • Consultas • Participación ciudadana Procedimientos administrativos
  • 39. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO I II • Formas • Derechos • Solicitudes • Facultades • Requisitos • Reglas • Obligaciones • Plazos • Impulso del Procedimiento • Actos de Instrucción • Participación de los Administrados III • Formas de Conclusión • Contenido de la Resolución INICIO DESARROLLO FIN
  • 40. ADMINISTRACIÓN Y PLAZOS • Existe un deber de la Administración Pública de tramitar los procedimientos administrativos, de oficio o a pedido de parte, con sujeción al ordenamiento jurídico y a la tutela del interés público. • Existe un derecho de los administrados a iniciar un procedimiento y a que éste sea resuelto en plazo con las garantías inherentes al debido procedimiento administrativo (art. 1.2 del TP de la LPAG)
  • 41. PLAZOS Obligatoriedad Plazos Máximos Inicio delComputo Computo y Régimen Vencimiento del Plazo Adelanto del Plazo Responsabilidades
  • 42. EL SILENCIO ADMINISTRATIVO El silencio administrativo es establecido en favor del administrado, frente a la inactividad de la administración El silencio positivo Ley 29060 y artículo 188° de la LPAG El silencio negativo 1ª disposición transitoria de la Ley 29060 y artículo 188° de la LPAG
  • 43. EL SILENCIO ADMINISTRATIVO NO FUNCIONA EN: • Procedimientos iniciados de oficio. • Petición graciable • Consultas Base legal: artículo 2° inciso 20) de la Constitución, art. 112 de la LPAG, 3ra Disposición T, C y F de la Ley 29060
  • 44. CALIFICACION DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO El ProcedimientoAdministrativo es de: • Aprobación Automática • Evaluación Previa II DESARROLLO
  • 45. APROBACIÓN AUTOMÁTICA • Procedimientos cuya base es el Principio de Presunción de Veracidad, considerándose aprobado desde el momento mismo de su presentación, siempre que el administrado cumpla con la presentación de todos los requisitos señalados en el TUPA.
  • 46. APROBACIÓN AUTOMÁTICA • Procedimientos tales como: • Procedimientos Conducentes a obtener licencias o autorizaciones. • Procedimientos para el otorgamiento de constancias y copias certificadas. • Procedimientos que habiliten el ejercicio continuado de actividades privadas. No afecten a terceros
  • 47. APROBACIÓN AUTOMÁTICA • El Procedimiento Administrativo de Aprobación Automática puede ser: • POSITIVO • NEGATIVO II DESARROLLO
  • 48. APROBACIÓN AUTOMÁTICA • Artículo 2º : Aprobación Automática Cuando los Procedimientos Administrativos están sujetos al Silencio Positivo, se consideran automáticamente aprobados (vencido el Plazo establecido o máximo). Sin que la autoridad se pronuncie. //…
  • 49. APROBACIÓN AUTOMÁTICA • Artículo 2º : Aprobación Automática No se enerva la obligación de realizar el principio de control posterior.
  • 50. APROBACIÓN AUTOMÁTICA • Primera : Silencio Administrativo Negativo “Excepcionalmente, el silencio administrativo negativo será aplicable en aquellos casos en los que se afecte significativamente el interés publico…….”.
  • 51. EVALUACIÓN PREVIA • Procedimientos que requieren de una instrucción, substanciación, probanza y pronunciamiento previos por parte de la autoridad administrativa. Su finalidad es obtener una decisión administrativa.
  • 52. EVALUACIÓN PREVIA • El Procedimiento Administrativo de Evaluación Previa puede ser: • POSITIVO • NEGATIVO Art. 33° y 34° - Ley 27444 DEROGADO
  • 53. Evaluación Previa Sujetos al Silencio Positivo  Artículo 1º : Objeto de la Ley Los procedimientos de Evaluación Previa están sujetos al Silencio Positivo, cuando: 1. Habiliten el ejercicio de derechos preexistentes o para el desarrollo de actividades económicas, que requieran autorización del Estado, y siempre que no se encuentren en la 1raDTCyF. Ley N° 29060
  • 54. Evaluación Previa Sujetos al Silencio Positivo 2. Recursos destinados a cuestionar la desestimación de una solicitud o actos administrativos anteriores, siempre que no se encuentren contemplados en la 1DTCF. Ley N° 29060 D. Leg. 1029
  • 55. Evaluación Previa Sujetos al Silencio Positivo 3. Procedimientos en los cuales la trascendencia de la decisión final no pueda repercutir directamente en administrados distintos del peticionario, mediante la limitación, perjuicio o afectación a sus intereses o derechos legítimos. Ley N° 29060 D. Leg. 1029
  • 56. Aplicación del Silencio Positivo I II Vencido el Plazo Declaración Jurada Cargo de Recepción III • Aprobación Ficta (Reemplaza al Titulo Habilitante) • Control Posterior (Revocatoria o nulidad) Autoridad Administrado Consecuencia
  • 57. Efectos del Silencio Administrativos  Art. 188° de la Ley N° 27444 – Los Procedimientos Administrativos Sujetos al Silencio Positivo, una vez vencido el Plazo quedan automáticamente aprobados, sin necesidad de la presentación de una declaración jurada. – Se adiciona el plazo establecido para las notificaciones. Ley N° 29060 D. Leg. 1029
  • 58. Efectos del Silencio Administrativos  Art. 188° de la Ley N° 27444 – El Silencio Administrativo, tiene para todos los efectos carácter de resolución que pone fin al procedimiento. Sin perjuicio de la facultad de declarar la Nulidad de Oficio. Ley N° 29060 D. Leg. 1029
  • 59. Efectos del Silencio Administrativos  Art. 188° de la Ley N° 27444 – El Silencio Administrativo Negativo, tiene por efecto habilitar al administrado la interposición de los recursos Administrativos y acciones judiciales pertinentes. Ley N° 29060 D. Leg. 1029
  • 60. Efectos del Silencio Administrativos  Art. 188° de la Ley N° 27444 – Aun cuando opere el silencio administrativo negativo, la autoridad administrativa debe resolver, este o no la pretensión ventilándose en lo jurisdiccional. Ley N° 29060 D. Leg. 1029
  • 61. Efectos del Silencio Administrativos  Art. 188° de la Ley N° 27444 – El silencio administrativo no inicia el computo de plazos ni términos para su impugnación o su interposición en el ámbito judicial. Ley N° 29060 D. Leg. 1029
  • 62. Efectos del Silencio Administrativos  Art. 188° de la Ley N° 27444 – En los procedimientos sancionadores. Los recursos administrativos destinados a impugnar las imposición de una sanción estarán sujetos al silencio administrativo negativo. Ley N° 29060 D. Leg. 1029
  • 63. Efectos del Silencio Administrativos  Art. 188° de la Ley N° 27444 – En los procedimientos sancionadores. Cuando el administrado haya optado por la aplicación del silencio administrativo negativo, será de aplicación el silencio positivo en las siguientes instancias resolutivas. Ley N° 29060 D. Leg. 1029
  • 64. SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO • Se produce automáticamente. • Quedan automáticamente aprobados en los términos en que fueron solicitados si transcurrido el plazo establecido o máximo, la entidad no hubiera comunicado al administrado el pronunciamiento. • La Administración, pierde la obligación de resolver. • El SAP pone fin al procedimiento. • Genera un acto administrativo tácito en favor del administrado. • El silencio administrativo tiene para todos los efectos el carácter de resolución que pone fin al procedimiento, sin perjuicio de la potestad de nulidad de oficio prevista en el artículo 202 de la LPAG.
  • 65. CONCLUSION El Silencio Administrativo Positivo ¿Qué sucede cuando vence el plazo sin que el administrado haya cumplido con todos los requisitos? No opera el SAP. ¿Cómo reconocer y hacer valer el SAP? Mediante una declaración jurada presentada ante la entidad. (formato derogado)
  • 66. El Silencio Administrativo Negativo • Opera por decisión del particular. Es un derecho potestativo que surge a favor del particular: o espera a que la Administración se pronuncie o decide impugnar la inactividad administrativa, ante una instancia administrativa superior, o ante el Poder Judicial, mediante un proceso contencioso-administrativo. No opera automáticamente. • Es una ficción de efectos procesales, no genera un acto administrativo. • Tiene por efecto habilitar al administrado la interposición de los recursos administrativos y acciones judiciales pertinentes. • Aun cuando opere el SAN, la administración mantiene la obligación de resolver, bajo responsabilidad, hasta que se le notifique que el asunto ha sido sometido a conocimiento de una autoridad jurisdiccional o el administrado haya hecho uso de los recursos administrativos respectivos.
  • 67. CONCLUSION La Ley 29060 • Establece como regla general al SAP. • Confirma la regla por la cual no son exigibles los requisitos no incluidos en elTUPA. • Establece el régimen de Declaración Jurada para el reconocimiento del SAP. • Denuncia a funcionarios que no reconozcan el SAP.