SlideShare una empresa de Scribd logo
Mecanismos de regulación de la
temperatura corporal
INTEGRANTES :
● Luis David Morales
● Nahil Querebalu
● Maria Fernanda Yaricahua
● Gian Casas
● Katherine Chaiña Orozco
● Aaron Navarro
● Juan Barrientos
GRUPO 3
4B
ÍNDICE :
- TEMPERATURA CORPORAL
- ¿Qué le pasa al cuerpo con calor
extremo ?
- MÉTODOS DE PÉRDIDA DE
CALOR
- MÉTODOS DE CONSERVACIÓN
DE CALOR
- CONCLUSIONES
Temperatura corporal
Latemperaturacorporal seencuentraenun rangode36°y
37°cuandolatemperaturallegaa38°seconsiderafiebre
levecuandollegaa40°seconsideraunafiebregraveyde41°
amásesunafiebrepeligrosa quetepuedellevarhastala
muerte.
¿Qué le pasa al cuerpo con el calor extremo?
Las temperaturas extremas causan estrés en el organismo, las células de nuestros órganos,
no obstante, no pueden sufrir esos cambios bruscos de temperatura y tienen que mantener
una temperatura constante de alrededor de 36-37 ºC para que las células de nuestro cuerpo,
así como nuestras enzimas, proteínas y demás estructuras moleculares puedan funcionar
adecuadamente. Cuando son más altas, el cuerpo se libera del calor principalmente a través
del sudor, aunque la respiración y el incremento en el ritmo cardíaco también pueden
expulsarlo.
Entre más caliente y más húmedo, más sudor se expele, y esto incrementa el riesgo de
deshidratación. El control de la temperatura en el interior de nuestro organismo está
principalmente regido desde nuestro cerebro en una zona muy específica localizada en su
base que se denomina hipotálamo. Por lo tanto, en el hipotálamo reside nuestro centro
termorregulador y desde allí se aumenta o disminuye la temperatura del interior de nuestro
organismo en relación a las condiciones ambientales.
Mecanismos de pérdida de calor
El calor del cuerpo se pierde por radiación, convección, conducción y evaporación y pueden
explicarse de la manera siguiente.
Radiación. se genera por el movimiento térmico de las partículas
cargadas que hay en la materia.
Convección. transporta el calor entre zonas con diferentes
temperaturas. La convección se produce únicamente por medio de
materiales.
Conducción. La conducción de calor o transferencia de energía
en forma de calor por conducción es un proceso de transmisión de
calor basado en el contacto directo entre los cuerpos
Transpiración. La temperatura corporal puede disminuir por medio de la
transpiración ya sea de forma natural o por un medicamento
Mecanismos de conservación del calor
Vasoconstricción: Cuando disminuye la temperatura
se activa el hipotálamo posterior y a través del sistema
nervioso simpático se produce la disminución del
diámetro de los vasos sanguíneos cutáneos.
Intercambio de Calor por contracorrientes: las
arterias de los brazos y piernas corren paralelas a un
conjunto de venas profundas pero su flujo es opuesto de
manera que el calor de la sangre arterial difunde hacia la
sangre venosa así el calor regresa a la región central del
cuerpo.
Pilo erección: La estimulación del sistema nervioso
simpático provoca la contracción de los músculos
erectores, Ubicados en la base de los folículos pilosos, lo
que ocasiona que se levante el pelo. Esto amplía la capa
de aire en contacto con la piel disminuyendo los
movimientos de convección de aire en contacto con la
piel y por ende reduciendo la pérdida de calor
CONCLUSIONES :
es importante que, aún cuando los grados por arriba o por
abajo de los 37 grados Celsius promedio/normal, se tomen
preucaciones y cuidados pertinentes, como medicamentos para
descender la temperatura o visitar a un profesional de la
salud.
Gracias por su
atención :3
BIBLIOGRAFÍA:
● http://www.teinteresa.es/salud/regula-cuerpo-temperatura_0_754724701.html
● https://es.wikipedia.org/wiki/Termorregulaci%C3%B3n
● https://es.slideshare.net/MoissAlonzo/mecanismos-de-regulacin-de-la-temperatura-corporal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biofisica de la termorregulación
Biofisica de la termorregulaciónBiofisica de la termorregulación
Biofisica de la termorregulación
Pia Hurtado Burgos
 
Temperatura y sus efectos en vertebrados e invertebrados
Temperatura  y sus efectos en vertebrados e invertebradosTemperatura  y sus efectos en vertebrados e invertebrados
Temperatura y sus efectos en vertebrados e invertebrados
Aldo Zavala Jiménez
 
Regulación de temperatura en el ejercicio
Regulación de temperatura en el ejercicioRegulación de temperatura en el ejercicio
Regulación de temperatura en el ejercicio
Paulina Olivares
 
Control de la temperatura corporal
Control de la temperatura corporalControl de la temperatura corporal
Control de la temperatura corporal
Aire DE Jah
 
Medicina Fisiologia Termoregulacion Y Piel
Medicina   Fisiologia Termoregulacion Y PielMedicina   Fisiologia Termoregulacion Y Piel
Medicina Fisiologia Termoregulacion Y Piel
Rocio Fernández
 
35 temp corp medicina
35 temp corp medicina35 temp corp medicina
35 temp corp medicina
Leticia KN
 

La actualidad más candente (20)

Mecanismos de regulación de la temperatura corporal
Mecanismos de regulación de la temperatura corporalMecanismos de regulación de la temperatura corporal
Mecanismos de regulación de la temperatura corporal
 
Biofisica de la termorregulación
Biofisica de la termorregulaciónBiofisica de la termorregulación
Biofisica de la termorregulación
 
Temperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y Fiebre
Temperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y FiebreTemperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y Fiebre
Temperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y Fiebre
 
Temperatura y sus efectos en vertebrados e invertebrados
Temperatura  y sus efectos en vertebrados e invertebradosTemperatura  y sus efectos en vertebrados e invertebrados
Temperatura y sus efectos en vertebrados e invertebrados
 
Termorregulación y Ejercicio Físico (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Termorregulación y Ejercicio Físico (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)Termorregulación y Ejercicio Físico (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Termorregulación y Ejercicio Físico (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
 
termorregulacion
termorregulaciontermorregulacion
termorregulacion
 
FIEBRE
FIEBREFIEBRE
FIEBRE
 
Regulación de temperatura en el ejercicio
Regulación de temperatura en el ejercicioRegulación de temperatura en el ejercicio
Regulación de temperatura en el ejercicio
 
Termorregulación
TermorregulaciónTermorregulación
Termorregulación
 
Control de la temperatura corporal
Control de la temperatura corporalControl de la temperatura corporal
Control de la temperatura corporal
 
Termorregulacion
TermorregulacionTermorregulacion
Termorregulacion
 
Medicina Fisiologia Termoregulacion Y Piel
Medicina   Fisiologia Termoregulacion Y PielMedicina   Fisiologia Termoregulacion Y Piel
Medicina Fisiologia Termoregulacion Y Piel
 
Termodinámica. Mecanismo de la fiebre
Termodinámica. Mecanismo de la fiebreTermodinámica. Mecanismo de la fiebre
Termodinámica. Mecanismo de la fiebre
 
Temperatura corporal regulacion de la temperatura y fiebre
Temperatura corporal regulacion de la temperatura y fiebreTemperatura corporal regulacion de la temperatura y fiebre
Temperatura corporal regulacion de la temperatura y fiebre
 
35 temp corp medicina
35 temp corp medicina35 temp corp medicina
35 temp corp medicina
 
Frio calor
Frio calorFrio calor
Frio calor
 
Capitulo 73
Capitulo 73Capitulo 73
Capitulo 73
 
Temperaturacorporal
TemperaturacorporalTemperaturacorporal
Temperaturacorporal
 
Fisica calor y temperatura
Fisica calor y temperaturaFisica calor y temperatura
Fisica calor y temperatura
 
Termorregulacion
TermorregulacionTermorregulacion
Termorregulacion
 

Similar a Mecanismos de regulación de la temperatura corporal

tipos de temperatura Enfermería
tipos de temperatura Enfermeríatipos de temperatura Enfermería
tipos de temperatura Enfermería
fvhsw
 
SESIONES C.T 5 exp.6.pptx
SESIONES C.T 5 exp.6.pptxSESIONES C.T 5 exp.6.pptx
SESIONES C.T 5 exp.6.pptx
EricGil13
 
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdfCalor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
PerlaVicente1
 
Fisiopatologia de la Fiebre
Fisiopatologia de la FiebreFisiopatologia de la Fiebre
Fisiopatologia de la Fiebre
Luana Foscarini
 
Signos vitales primera parte
Signos vitales primera parteSignos vitales primera parte
Signos vitales primera parte
Cintya Leiva
 

Similar a Mecanismos de regulación de la temperatura corporal (20)

La enfermera y la valoracion signos vitales
La enfermera y la valoracion signos vitalesLa enfermera y la valoracion signos vitales
La enfermera y la valoracion signos vitales
 
regulaciondelatemperaturacorporal-160222164705.pdf
regulaciondelatemperaturacorporal-160222164705.pdfregulaciondelatemperaturacorporal-160222164705.pdf
regulaciondelatemperaturacorporal-160222164705.pdf
 
Regulacion de la temperatura corporal
Regulacion de la temperatura corporalRegulacion de la temperatura corporal
Regulacion de la temperatura corporal
 
TEMPERATURA CORPORAL GRUPO.pptx
TEMPERATURA CORPORAL GRUPO.pptxTEMPERATURA CORPORAL GRUPO.pptx
TEMPERATURA CORPORAL GRUPO.pptx
 
Síndrome febril
Síndrome febrilSíndrome febril
Síndrome febril
 
Física_trabajo2_calor y temperatura
Física_trabajo2_calor y temperatura Física_trabajo2_calor y temperatura
Física_trabajo2_calor y temperatura
 
Regulacion temperatura ACano_M
Regulacion temperatura ACano_MRegulacion temperatura ACano_M
Regulacion temperatura ACano_M
 
REGULACION DE LA TEMPERATURA CORPORAL Y FIEBRE22.pptx
REGULACION DE  LA TEMPERATURA CORPORAL  Y FIEBRE22.pptxREGULACION DE  LA TEMPERATURA CORPORAL  Y FIEBRE22.pptx
REGULACION DE LA TEMPERATURA CORPORAL Y FIEBRE22.pptx
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
Termorregulación
Termorregulación Termorregulación
Termorregulación
 
Termorregulacion
TermorregulacionTermorregulacion
Termorregulacion
 
tipos de temperatura Enfermería
tipos de temperatura Enfermeríatipos de temperatura Enfermería
tipos de temperatura Enfermería
 
13. Fiebre
13. Fiebre13. Fiebre
13. Fiebre
 
SESIONES C.T 5 exp.6.pptx
SESIONES C.T 5 exp.6.pptxSESIONES C.T 5 exp.6.pptx
SESIONES C.T 5 exp.6.pptx
 
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdfCalor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
 
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdfCalor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
 
Temperatura
Temperatura Temperatura
Temperatura
 
Fisiopatologia de la Fiebre
Fisiopatologia de la FiebreFisiopatologia de la Fiebre
Fisiopatologia de la Fiebre
 
Fisiopatología de la fiebre .pdf
Fisiopatología de la fiebre .pdfFisiopatología de la fiebre .pdf
Fisiopatología de la fiebre .pdf
 
Signos vitales primera parte
Signos vitales primera parteSignos vitales primera parte
Signos vitales primera parte
 

Más de MariafeET (20)

El ensayo g03
El ensayo g03El ensayo g03
El ensayo g03
 
G03 rv ideas explicadas_3_09
G03 rv ideas explicadas_3_09G03 rv ideas explicadas_3_09
G03 rv ideas explicadas_3_09
 
Síntesis
SíntesisSíntesis
Síntesis
 
G03 rv- opiniones
G03 rv- opinionesG03 rv- opiniones
G03 rv- opiniones
 
¿Es normal? _ G03
¿Es normal? _ G03¿Es normal? _ G03
¿Es normal? _ G03
 
Tesis y argumentos g03
Tesis y argumentos g03Tesis y argumentos g03
Tesis y argumentos g03
 
ANALOGÍAS
ANALOGÍASANALOGÍAS
ANALOGÍAS
 
EJERCICIOS DE ANALOGÍAS
EJERCICIOS DE ANALOGÍASEJERCICIOS DE ANALOGÍAS
EJERCICIOS DE ANALOGÍAS
 
Reac. polimerasa 4 b_ yaricahua maria f
Reac. polimerasa  4 b_ yaricahua maria fReac. polimerasa  4 b_ yaricahua maria f
Reac. polimerasa 4 b_ yaricahua maria f
 
Biocarburantes grupo 1
Biocarburantes  grupo 1Biocarburantes  grupo 1
Biocarburantes grupo 1
 
Proyecto g03
Proyecto g03Proyecto g03
Proyecto g03
 
Grupo 03 pro
Grupo 03 proGrupo 03 pro
Grupo 03 pro
 
Terp.Genéticas_G03_4B
Terp.Genéticas_G03_4BTerp.Genéticas_G03_4B
Terp.Genéticas_G03_4B
 
Clonación_Humana_g03
Clonación_Humana_g03Clonación_Humana_g03
Clonación_Humana_g03
 
Maria yaricahua 4 to b
Maria yaricahua 4 to bMaria yaricahua 4 to b
Maria yaricahua 4 to b
 
Energía p.e G03
Energía p.e G03Energía p.e G03
Energía p.e G03
 
La fuerza g 03
La fuerza g 03La fuerza g 03
La fuerza g 03
 
Dinamica de movimiento circular g03
Dinamica de movimiento circular g03Dinamica de movimiento circular g03
Dinamica de movimiento circular g03
 
grupo 03-fuerza elástica
grupo 03-fuerza elástica grupo 03-fuerza elástica
grupo 03-fuerza elástica
 
Proyecto de Física- g03
Proyecto de Física- g03Proyecto de Física- g03
Proyecto de Física- g03
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Mecanismos de regulación de la temperatura corporal

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Mecanismos de regulación de la temperatura corporal INTEGRANTES : ● Luis David Morales ● Nahil Querebalu ● Maria Fernanda Yaricahua ● Gian Casas ● Katherine Chaiña Orozco ● Aaron Navarro ● Juan Barrientos GRUPO 3 4B
  • 8. ÍNDICE : - TEMPERATURA CORPORAL - ¿Qué le pasa al cuerpo con calor extremo ? - MÉTODOS DE PÉRDIDA DE CALOR - MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE CALOR - CONCLUSIONES
  • 9. Temperatura corporal Latemperaturacorporal seencuentraenun rangode36°y 37°cuandolatemperaturallegaa38°seconsiderafiebre levecuandollegaa40°seconsideraunafiebregraveyde41° amásesunafiebrepeligrosa quetepuedellevarhastala muerte.
  • 10. ¿Qué le pasa al cuerpo con el calor extremo? Las temperaturas extremas causan estrés en el organismo, las células de nuestros órganos, no obstante, no pueden sufrir esos cambios bruscos de temperatura y tienen que mantener una temperatura constante de alrededor de 36-37 ºC para que las células de nuestro cuerpo, así como nuestras enzimas, proteínas y demás estructuras moleculares puedan funcionar adecuadamente. Cuando son más altas, el cuerpo se libera del calor principalmente a través del sudor, aunque la respiración y el incremento en el ritmo cardíaco también pueden expulsarlo. Entre más caliente y más húmedo, más sudor se expele, y esto incrementa el riesgo de deshidratación. El control de la temperatura en el interior de nuestro organismo está principalmente regido desde nuestro cerebro en una zona muy específica localizada en su base que se denomina hipotálamo. Por lo tanto, en el hipotálamo reside nuestro centro termorregulador y desde allí se aumenta o disminuye la temperatura del interior de nuestro organismo en relación a las condiciones ambientales.
  • 11. Mecanismos de pérdida de calor El calor del cuerpo se pierde por radiación, convección, conducción y evaporación y pueden explicarse de la manera siguiente. Radiación. se genera por el movimiento térmico de las partículas cargadas que hay en la materia. Convección. transporta el calor entre zonas con diferentes temperaturas. La convección se produce únicamente por medio de materiales. Conducción. La conducción de calor o transferencia de energía en forma de calor por conducción es un proceso de transmisión de calor basado en el contacto directo entre los cuerpos Transpiración. La temperatura corporal puede disminuir por medio de la transpiración ya sea de forma natural o por un medicamento
  • 12. Mecanismos de conservación del calor Vasoconstricción: Cuando disminuye la temperatura se activa el hipotálamo posterior y a través del sistema nervioso simpático se produce la disminución del diámetro de los vasos sanguíneos cutáneos. Intercambio de Calor por contracorrientes: las arterias de los brazos y piernas corren paralelas a un conjunto de venas profundas pero su flujo es opuesto de manera que el calor de la sangre arterial difunde hacia la sangre venosa así el calor regresa a la región central del cuerpo. Pilo erección: La estimulación del sistema nervioso simpático provoca la contracción de los músculos erectores, Ubicados en la base de los folículos pilosos, lo que ocasiona que se levante el pelo. Esto amplía la capa de aire en contacto con la piel disminuyendo los movimientos de convección de aire en contacto con la piel y por ende reduciendo la pérdida de calor
  • 13. CONCLUSIONES : es importante que, aún cuando los grados por arriba o por abajo de los 37 grados Celsius promedio/normal, se tomen preucaciones y cuidados pertinentes, como medicamentos para descender la temperatura o visitar a un profesional de la salud.