SlideShare una empresa de Scribd logo

Termodinámica II
Sistema biológico y regulación de la fiebre. Adaptaciones biológicas
Ronald A. Blanco Muñoz
Temperatura
 Forma de expresar por medio de una cantidad, que tan caliente
o frío está un cuerpo con respecto a otro.
 Energía cinética promedio dentro de un cuerpo
 La temperatura no depende del número de partículas y de su
masa, ni de su tamaño.
 Es la sensación de frío o calor que sentimos al tocar algún
objeto
Termómetro
Dilatación
• Aumento de la temperatura genera cambios
• Volumen de sustancia
Agitación térmica
• Movimiento que tienen las partículas de un cuerpo
• Origina la existencia de energía calorífica
Aplicación de la dilatación
• Debido a su aumento de volumen al aumentar de
temperatura es empleado en los termómetros.
•
Escalas de temperatura
• Punto inferior: sales
con hielo
• Punto superior:
ebullición del agua
FAHRENHEIT
• Más utilizada en el
mundo
• Ambos puntos;
ebullición y fusión
del agua
CELSIUS • Usada en la ciencia
• Basada en principios
de termodinámica
• Cero absoluto Oº K
KELVIN
Termorregulación
Integración central
Hipotálamo anterior Hipotálamo posterior
Termólisis Termogénesis
• Vasodilatación
• Sudoración
• Disminución de la
producción de energía
• Vasoconstricción cutánea
• Piloerección
• Aumento de la
producción de calor
Balance térmico
Temperatura constante
Balance térmico
 La temperatura se mantiene constante gracias al balance entre
termólisis y termogénesis
 A 35Cº los mecanismos de rdida de calor se vuelven
ineficientes y toda rdida de calor ocurre solamente por
n del sudor
 El organismo produce una determinada cantidad de calor en el
proceso lico y pierde una determinada cantidad de calor
por los mecanismos de pérdida de calor
Factores que alteran el balance
Balance
térmico
Enfermedades
Consumo de
alimentos
Tiritonas
Ejercicio físicoTemperatura
Humedad del
aire así como
su velocidad
Temperatura
de los objetos
al rededor
Fiebre
Fiebre Sistema regulador
térmico SÍ funciona
Cambia el punto de
referencia de 37Cº a 38
– 39Cº
Se establece cuando existe una
modificación en el nivel de
referencia natural (punto de
ajuste) que se establece en el
hipotálamo
Efectos
 Hipertermia
 Agotamiento por
calor
 Sincope por calor
 Shock térmico
 Hipotermia extrema
1.- Fase de escalofríos: intento de regular la temp
a la nueva referencia
2.- Fase de estabilidad térmica: Homeostasis a la
nueva referencia
3.- Fase de crisis: Disminución de temperatura.
Sudoración y vasodilatación
Termodinámica. Mecanismo de la fiebre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
Nahomy1369
 
Lab calor de fusion del hielo imprimir
Lab calor de fusion del hielo imprimirLab calor de fusion del hielo imprimir
Lab calor de fusion del hielo imprimir
Ilu Osorio
 
Dilatación
DilataciónDilatación
Dilatación
Miriiam 'Mendoza
 
Tecnologia alimentos, Tratamiento termico
Tecnologia alimentos, Tratamiento termicoTecnologia alimentos, Tratamiento termico
Tecnologia alimentos, Tratamiento termico
Hugo Again
 
Termodinámica exposición
Termodinámica exposiciónTermodinámica exposición
Termodinámica exposición
LizzyPaz01
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_17
Tippens fisica 7e_diapositivas_17Tippens fisica 7e_diapositivas_17
Tippens fisica 7e_diapositivas_17
gabocordovez
 
Calor especifico del agua
Calor especifico del aguaCalor especifico del agua
Calor especifico del agua
Jesús Cuastumal
 
Practica 4 calorimetria
Practica 4 calorimetriaPractica 4 calorimetria
Practica 4 calorimetria
20_masambriento
 
Calorimetria
CalorimetriaCalorimetria
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
Priscila Gamboa
 
TERMOMETRIA Y DILATACION:Física Conceptual-ESPOL
TERMOMETRIA Y DILATACION:Física Conceptual-ESPOLTERMOMETRIA Y DILATACION:Física Conceptual-ESPOL
TERMOMETRIA Y DILATACION:Física Conceptual-ESPOL
ESPOL
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Calorimetría!
Calorimetría!Calorimetría!
Calorimetría!
Luis
 
Primera ley de la Termodinamica
Primera ley  de la TermodinamicaPrimera ley  de la Termodinamica
Primera ley de la Termodinamica
Aldo Perdomo
 
Ley cero de la termodinámica
Ley cero de la termodinámicaLey cero de la termodinámica
Ley cero de la termodinámica
Alan Sanchez
 
Leyes de la termodinámica blog
Leyes de la termodinámica blogLeyes de la termodinámica blog
Leyes de la termodinámica blog
Majonieto97
 
Ley Cero de La Termodinámica
Ley Cero de La TermodinámicaLey Cero de La Termodinámica
Ley Cero de La Termodinámica
Jose Fernandez
 
Cantidad de calor tippens
Cantidad de calor  tippensCantidad de calor  tippens
Cantidad de calor tippens
LuzMariaTalavera
 
Tema 3 el calor y la temperatura
Tema 3  el calor y la temperaturaTema 3  el calor y la temperatura
Tema 3 el calor y la temperatura
Belén Ruiz González
 
CALORIMETRÍA
CALORIMETRÍACALORIMETRÍA
CALORIMETRÍA
denissita_betza
 

La actualidad más candente (20)

Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
Lab calor de fusion del hielo imprimir
Lab calor de fusion del hielo imprimirLab calor de fusion del hielo imprimir
Lab calor de fusion del hielo imprimir
 
Dilatación
DilataciónDilatación
Dilatación
 
Tecnologia alimentos, Tratamiento termico
Tecnologia alimentos, Tratamiento termicoTecnologia alimentos, Tratamiento termico
Tecnologia alimentos, Tratamiento termico
 
Termodinámica exposición
Termodinámica exposiciónTermodinámica exposición
Termodinámica exposición
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_17
Tippens fisica 7e_diapositivas_17Tippens fisica 7e_diapositivas_17
Tippens fisica 7e_diapositivas_17
 
Calor especifico del agua
Calor especifico del aguaCalor especifico del agua
Calor especifico del agua
 
Practica 4 calorimetria
Practica 4 calorimetriaPractica 4 calorimetria
Practica 4 calorimetria
 
Calorimetria
CalorimetriaCalorimetria
Calorimetria
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
TERMOMETRIA Y DILATACION:Física Conceptual-ESPOL
TERMOMETRIA Y DILATACION:Física Conceptual-ESPOLTERMOMETRIA Y DILATACION:Física Conceptual-ESPOL
TERMOMETRIA Y DILATACION:Física Conceptual-ESPOL
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Calorimetría!
Calorimetría!Calorimetría!
Calorimetría!
 
Primera ley de la Termodinamica
Primera ley  de la TermodinamicaPrimera ley  de la Termodinamica
Primera ley de la Termodinamica
 
Ley cero de la termodinámica
Ley cero de la termodinámicaLey cero de la termodinámica
Ley cero de la termodinámica
 
Leyes de la termodinámica blog
Leyes de la termodinámica blogLeyes de la termodinámica blog
Leyes de la termodinámica blog
 
Ley Cero de La Termodinámica
Ley Cero de La TermodinámicaLey Cero de La Termodinámica
Ley Cero de La Termodinámica
 
Cantidad de calor tippens
Cantidad de calor  tippensCantidad de calor  tippens
Cantidad de calor tippens
 
Tema 3 el calor y la temperatura
Tema 3  el calor y la temperaturaTema 3  el calor y la temperatura
Tema 3 el calor y la temperatura
 
CALORIMETRÍA
CALORIMETRÍACALORIMETRÍA
CALORIMETRÍA
 

Destacado

Termodinamica aplicada a sistemas vivos
Termodinamica aplicada a sistemas vivosTermodinamica aplicada a sistemas vivos
Termodinamica aplicada a sistemas vivos
EDWIN POMATANTA
 
TermorregulacióN
TermorregulacióNTermorregulacióN
TermorregulacióN
monica susana
 
Fisiologia termica
Fisiologia termicaFisiologia termica
Fisiologia termica
Iaima Defez
 
termorregulacion
termorregulaciontermorregulacion
termorregulacion
Rocio Fernández
 
Fiebre dx
Fiebre dxFiebre dx
Fiebre dx
Diagnostico X
 
FIEBRE
FIEBREFIEBRE
Signos vitales.
Signos vitales.Signos vitales.
Signos vitales.
Sandy Velazquez
 
Termorregulacion
TermorregulacionTermorregulacion
Antipiréticos y aines
Antipiréticos y ainesAntipiréticos y aines
Antipiréticos y aines
Enfermera Clinica de Dolor
 
Fisiologia de la fiebre
Fisiologia de la fiebreFisiologia de la fiebre
Fisiologia de la fiebre
Celso Enrique Canelo Román
 
TermorregulacióN
TermorregulacióNTermorregulacióN
TermorregulacióN
cbravov
 
Hipotermia en el adulto mayor 2007
Hipotermia en el adulto mayor 2007Hipotermia en el adulto mayor 2007
Hipotermia en el adulto mayor 2007
Innovares Capacitación
 
SIGNOS VITALES
SIGNOS VITALESSIGNOS VITALES
SIGNOS VITALES
Yeca Polo
 
ONDAS DE PULSO
ONDAS DE PULSOONDAS DE PULSO
ONDAS DE PULSO
Amanda Rosa
 
Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)
Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)
Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)
Zoy Riofrio Cueva
 
Prostaglandinas
ProstaglandinasProstaglandinas
Prostaglandinas
DIEGO MAMANI MULLISACA
 
Medicina Fisiologia Termoregulacion Y Piel
Medicina   Fisiologia Termoregulacion Y PielMedicina   Fisiologia Termoregulacion Y Piel
Medicina Fisiologia Termoregulacion Y Piel
Rocio Fernández
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Lalo Ocampo
 
Termorregulación
Termorregulación Termorregulación
Termorregulación
Mariam Mg
 
Estres Fisiologia
Estres FisiologiaEstres Fisiologia
Estres Fisiologia
Lucas Leiva
 

Destacado (20)

Termodinamica aplicada a sistemas vivos
Termodinamica aplicada a sistemas vivosTermodinamica aplicada a sistemas vivos
Termodinamica aplicada a sistemas vivos
 
TermorregulacióN
TermorregulacióNTermorregulacióN
TermorregulacióN
 
Fisiologia termica
Fisiologia termicaFisiologia termica
Fisiologia termica
 
termorregulacion
termorregulaciontermorregulacion
termorregulacion
 
Fiebre dx
Fiebre dxFiebre dx
Fiebre dx
 
FIEBRE
FIEBREFIEBRE
FIEBRE
 
Signos vitales.
Signos vitales.Signos vitales.
Signos vitales.
 
Termorregulacion
TermorregulacionTermorregulacion
Termorregulacion
 
Antipiréticos y aines
Antipiréticos y ainesAntipiréticos y aines
Antipiréticos y aines
 
Fisiologia de la fiebre
Fisiologia de la fiebreFisiologia de la fiebre
Fisiologia de la fiebre
 
TermorregulacióN
TermorregulacióNTermorregulacióN
TermorregulacióN
 
Hipotermia en el adulto mayor 2007
Hipotermia en el adulto mayor 2007Hipotermia en el adulto mayor 2007
Hipotermia en el adulto mayor 2007
 
SIGNOS VITALES
SIGNOS VITALESSIGNOS VITALES
SIGNOS VITALES
 
ONDAS DE PULSO
ONDAS DE PULSOONDAS DE PULSO
ONDAS DE PULSO
 
Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)
Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)
Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)
 
Prostaglandinas
ProstaglandinasProstaglandinas
Prostaglandinas
 
Medicina Fisiologia Termoregulacion Y Piel
Medicina   Fisiologia Termoregulacion Y PielMedicina   Fisiologia Termoregulacion Y Piel
Medicina Fisiologia Termoregulacion Y Piel
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Termorregulación
Termorregulación Termorregulación
Termorregulación
 
Estres Fisiologia
Estres FisiologiaEstres Fisiologia
Estres Fisiologia
 

Similar a Termodinámica. Mecanismo de la fiebre

Regulación de temperatura en el ejercicio
Regulación de temperatura en el ejercicioRegulación de temperatura en el ejercicio
Regulación de temperatura en el ejercicio
Paulina Olivares
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
shadow-li
 
7. fiebre
7. fiebre7. fiebre
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
ximena palomino mayta
 
Termorregulacion
TermorregulacionTermorregulacion
Termorregulacion
Pérez Iraheta
 
temperatura y termómetros
temperatura y termómetrostemperatura y termómetros
temperatura y termómetros
Jonathan Salgado
 
Conf. termodinamica 2
Conf. termodinamica 2Conf. termodinamica 2
Conf. termodinamica 2
Eduardo20102910
 
regulaciondelatemperaturacorporal-160222164705.pdf
regulaciondelatemperaturacorporal-160222164705.pdfregulaciondelatemperaturacorporal-160222164705.pdf
regulaciondelatemperaturacorporal-160222164705.pdf
CsarVGalarza
 
Regulacion de la temperatura corporal
Regulacion de la temperatura corporalRegulacion de la temperatura corporal
Regulacion de la temperatura corporal
Luisais Pire
 
Identificas Diferencias entre Calor y Temperatura
Identificas Diferencias entre Calor y TemperaturaIdentificas Diferencias entre Calor y Temperatura
Identificas Diferencias entre Calor y Temperatura
andreaG0708
 
Calor y temperatura1(2)
Calor y temperatura1(2)Calor y temperatura1(2)
Calor y temperatura1(2)
Morelia Tecnic
 
Calor y temperatura
Calor y temperatura Calor y temperatura
Calor y temperatura
andreaG0708
 
Fisiopatologia de la Fiebre
Fisiopatologia de la FiebreFisiopatologia de la Fiebre
Fisiopatologia de la Fiebre
Luana Foscarini
 
Fisiopatología de la fiebre .pdf
Fisiopatología de la fiebre .pdfFisiopatología de la fiebre .pdf
Fisiopatología de la fiebre .pdf
ErikaSaldivarAvils
 
La enfermera y la valoracion signos vitales
La enfermera y la valoracion signos vitalesLa enfermera y la valoracion signos vitales
La enfermera y la valoracion signos vitales
Admin_enfermeria
 
Capitulo10 alteracionesenlaregulaciondelatemperatura Porth
Capitulo10 alteracionesenlaregulaciondelatemperatura PorthCapitulo10 alteracionesenlaregulaciondelatemperatura Porth
Capitulo10 alteracionesenlaregulaciondelatemperatura Porth
Jose Tapias Martinez
 
refrigeracion, temperatura y calor
refrigeracion, temperatura y calorrefrigeracion, temperatura y calor
refrigeracion, temperatura y calor
Jesus D'Angelo
 
Exposición s6 fisca seminario.pptx
Exposición s6 fisca seminario.pptxExposición s6 fisca seminario.pptx
Exposición s6 fisca seminario.pptx
GabrielFernandezBust
 
FISIOPATOLOGIA DE LA FIEBRe, todo sobre la fiebre y su mecanismo
FISIOPATOLOGIA DE LA FIEBRe, todo sobre la fiebre y su mecanismoFISIOPATOLOGIA DE LA FIEBRe, todo sobre la fiebre y su mecanismo
FISIOPATOLOGIA DE LA FIEBRe, todo sobre la fiebre y su mecanismo
lorenadhernandez21
 
tipos de temperatura Enfermería
tipos de temperatura Enfermeríatipos de temperatura Enfermería
tipos de temperatura Enfermería
fvhsw
 

Similar a Termodinámica. Mecanismo de la fiebre (20)

Regulación de temperatura en el ejercicio
Regulación de temperatura en el ejercicioRegulación de temperatura en el ejercicio
Regulación de temperatura en el ejercicio
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
7. fiebre
7. fiebre7. fiebre
7. fiebre
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Termorregulacion
TermorregulacionTermorregulacion
Termorregulacion
 
temperatura y termómetros
temperatura y termómetrostemperatura y termómetros
temperatura y termómetros
 
Conf. termodinamica 2
Conf. termodinamica 2Conf. termodinamica 2
Conf. termodinamica 2
 
regulaciondelatemperaturacorporal-160222164705.pdf
regulaciondelatemperaturacorporal-160222164705.pdfregulaciondelatemperaturacorporal-160222164705.pdf
regulaciondelatemperaturacorporal-160222164705.pdf
 
Regulacion de la temperatura corporal
Regulacion de la temperatura corporalRegulacion de la temperatura corporal
Regulacion de la temperatura corporal
 
Identificas Diferencias entre Calor y Temperatura
Identificas Diferencias entre Calor y TemperaturaIdentificas Diferencias entre Calor y Temperatura
Identificas Diferencias entre Calor y Temperatura
 
Calor y temperatura1(2)
Calor y temperatura1(2)Calor y temperatura1(2)
Calor y temperatura1(2)
 
Calor y temperatura
Calor y temperatura Calor y temperatura
Calor y temperatura
 
Fisiopatologia de la Fiebre
Fisiopatologia de la FiebreFisiopatologia de la Fiebre
Fisiopatologia de la Fiebre
 
Fisiopatología de la fiebre .pdf
Fisiopatología de la fiebre .pdfFisiopatología de la fiebre .pdf
Fisiopatología de la fiebre .pdf
 
La enfermera y la valoracion signos vitales
La enfermera y la valoracion signos vitalesLa enfermera y la valoracion signos vitales
La enfermera y la valoracion signos vitales
 
Capitulo10 alteracionesenlaregulaciondelatemperatura Porth
Capitulo10 alteracionesenlaregulaciondelatemperatura PorthCapitulo10 alteracionesenlaregulaciondelatemperatura Porth
Capitulo10 alteracionesenlaregulaciondelatemperatura Porth
 
refrigeracion, temperatura y calor
refrigeracion, temperatura y calorrefrigeracion, temperatura y calor
refrigeracion, temperatura y calor
 
Exposición s6 fisca seminario.pptx
Exposición s6 fisca seminario.pptxExposición s6 fisca seminario.pptx
Exposición s6 fisca seminario.pptx
 
FISIOPATOLOGIA DE LA FIEBRe, todo sobre la fiebre y su mecanismo
FISIOPATOLOGIA DE LA FIEBRe, todo sobre la fiebre y su mecanismoFISIOPATOLOGIA DE LA FIEBRe, todo sobre la fiebre y su mecanismo
FISIOPATOLOGIA DE LA FIEBRe, todo sobre la fiebre y su mecanismo
 
tipos de temperatura Enfermería
tipos de temperatura Enfermeríatipos de temperatura Enfermería
tipos de temperatura Enfermería
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Termodinámica. Mecanismo de la fiebre

  • 1.  Termodinámica II Sistema biológico y regulación de la fiebre. Adaptaciones biológicas Ronald A. Blanco Muñoz
  • 2. Temperatura  Forma de expresar por medio de una cantidad, que tan caliente o frío está un cuerpo con respecto a otro.  Energía cinética promedio dentro de un cuerpo  La temperatura no depende del número de partículas y de su masa, ni de su tamaño.  Es la sensación de frío o calor que sentimos al tocar algún objeto
  • 3. Termómetro Dilatación • Aumento de la temperatura genera cambios • Volumen de sustancia Agitación térmica • Movimiento que tienen las partículas de un cuerpo • Origina la existencia de energía calorífica Aplicación de la dilatación • Debido a su aumento de volumen al aumentar de temperatura es empleado en los termómetros. •
  • 4. Escalas de temperatura • Punto inferior: sales con hielo • Punto superior: ebullición del agua FAHRENHEIT • Más utilizada en el mundo • Ambos puntos; ebullición y fusión del agua CELSIUS • Usada en la ciencia • Basada en principios de termodinámica • Cero absoluto Oº K KELVIN
  • 5. Termorregulación Integración central Hipotálamo anterior Hipotálamo posterior Termólisis Termogénesis • Vasodilatación • Sudoración • Disminución de la producción de energía • Vasoconstricción cutánea • Piloerección • Aumento de la producción de calor Balance térmico Temperatura constante
  • 6. Balance térmico  La temperatura se mantiene constante gracias al balance entre termólisis y termogénesis  A 35Cº los mecanismos de rdida de calor se vuelven ineficientes y toda rdida de calor ocurre solamente por n del sudor  El organismo produce una determinada cantidad de calor en el proceso lico y pierde una determinada cantidad de calor por los mecanismos de pérdida de calor
  • 7. Factores que alteran el balance Balance térmico Enfermedades Consumo de alimentos Tiritonas Ejercicio físicoTemperatura Humedad del aire así como su velocidad Temperatura de los objetos al rededor
  • 8. Fiebre Fiebre Sistema regulador térmico SÍ funciona Cambia el punto de referencia de 37Cº a 38 – 39Cº Se establece cuando existe una modificación en el nivel de referencia natural (punto de ajuste) que se establece en el hipotálamo Efectos  Hipertermia  Agotamiento por calor  Sincope por calor  Shock térmico  Hipotermia extrema 1.- Fase de escalofríos: intento de regular la temp a la nueva referencia 2.- Fase de estabilidad térmica: Homeostasis a la nueva referencia 3.- Fase de crisis: Disminución de temperatura. Sudoración y vasodilatación