SlideShare una empresa de Scribd logo
Mecanismos de regulación de la
temperatura corporal
La temperatura del cuerpo es regulada por mecanismo
nerviosos de retroalimentación negativa que operan en
su gran mayoria en el hipotálamo. En adición a los
controles neuronales, las hormonas tambien afectan la
termorregulación pero generalmente estan asociados a
largo a plazo.
Modelos que explican el Proceso de
Homeostasis
• Se han propuesto tres modelos que explican el mecanismo de la
homeostasis térmica en el ser humano. Los dos primeros proponen que la
temperatura es la variable regulada. Estos modelos consideran que los
mecanismos termorreguladores tratan, en todo momento, de llevar la
temperatura corporal al punto de ajuste. El tercer modelo es
fundamentalmente diferente a los dos primeros, ya que propone que la
variable regulada es el contenido de calor en lugar de la temperatura per
se, en este modelo se considera que la temperatura del cuerpo es un
subproducto de la regulación.
Modelos que explican el Proceso de
Homeostasis
Los modelos más recientes y aparentemente más aceptados son la teoría del
"punto balanceado" y la teoría de "control proporcional". Ambas teorías
postulan que la temperatura corporal es controlada por un sistema
proporcional de control de retroalimentación "multi-sensor", "multi-
procesador", "multiefector".
• Dos fuentes de calor alteran la temperatura corporal: la generación de
calor interno y el calentamiento o enfriamiento ambiental. Debido a las
reacciones químicas exotérmicas todos los órganos producen calor
metabólico, inclusive cuando el cuerpo está en reposo. Durante el
ejercicio los músculos producen varias veces más calor que el producido
en reposo. El calor se disipa desde la piel al ambiente si la temperatura de
la superficie cutánea es mayor que la temperatura ambiental, de lo
contrario el calor es absorbido por la piel. Para mantener la homeostasis
de la temperatura el ser humano utiliza dos mecanismos:
termorregulación comportamental y termorregulación autónoma.
Termorregulación
La termorregulación comportamental consiste en el ajuste
consciente del ambiente térmico a fin de mantener el confort. Se
logra alterando el grado de aislamiento del cuerpo (ropa) o la
temperatura ambiental. La termorregulación autónoma es el
proceso mediante el cual, a través del sistema nervioso
autónomo, mecanismos internos controlan la temperatura
corporal de manera subconsciente y precisa.
Zona Termo neuronal
• La zona termo neutral o, referida al ser humano, zona de confort térmico,
es el rango de temperatura ambiental en el cual el gasto metabólico se
mantiene en el mínimo, y la regulación de la temperatura se efectúa por
mecanismos físicos no evaporativos, manteniéndose la temperatura
corporal del núcleo en rangos normales.
Mecanismos de Perdida de Calor
 Sudoración: cuando el cuerpo se calienta de manera excesiva se envía
información al area pre óptica, ubicada en el cerebro, adelante del
hipotálamo y a su vez esta desencadena la produccion de sudor.
 Vaso Dilatación: cuando la temperatura corporal aumenta, los vasos
periféricos se dilatan y la sangre fluye en mayor cantidad cerca de la piel
favoreciendo la transferencia de calor al medio ambiente.
Mecanismos de Conservación de Calor
 Vasoconstricción: cuando disminuye la temperatura se activa el hipotálamo
posterior y atraves del sistema nervioso simpático se produce la diminución del
diámetro de los vasos sanguíneos cutáneos. Este efecto disminuye la condición de
calor desde el núcleo interno de la piel esto hace que la temperatura cutánea se
acerque a la ambiental y disminuye la gradiente que favorece a la perdida de calor.
 Intercambio de calor por contracorriente: las arterias de los brazos y
piernas corren paralelas a un conjunto de venas profundas pero su flujo es
opuesto, de manera que el calor de la sangre arterial difunde hacia la sangre
venosa así el calor es regresa a la región central del cuerpo.
 Pilo erección: La estimulación del sistema nervioso simpático provoca la
contracción de los músculos erectores, ubicados en la base de los folículos pilosos,
lo que ocasiona que se levante el pelo. Esto amplia la capa de aire en contacto con
la piel disminuyendo los movimientos de convección del aire y por ende
reduciendo la perdida de calor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corpusculos de la piel
Corpusculos de la pielCorpusculos de la piel
Corpusculos de la piel
Brenda Esparza
 
MECANISMOS DE REGULACIÓN
MECANISMOS DE REGULACIÓNMECANISMOS DE REGULACIÓN
MECANISMOS DE REGULACIÓN
eileem de bracho
 
Temperatura corporal
Temperatura corporalTemperatura corporal
Temperatura corporal
Santiago Ulcuango
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
Oscar López Regalado
 
Mecanismos de perdida de calor
Mecanismos de perdida de calorMecanismos de perdida de calor
Mecanismos de perdida de calor
Lalo Ramirez Hernàndez
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
marialiliag
 
Signos vitales fisiología Descripción detallada
Signos  vitales fisiología Descripción detallada  Signos  vitales fisiología Descripción detallada
Signos vitales fisiología Descripción detallada
Liz Campoverde
 
Temperatura Corporal: Termorregulación
Temperatura Corporal: TermorregulaciónTemperatura Corporal: Termorregulación
Temperatura Corporal: Termorregulación
Noe2468
 
TRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULARTRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULAR
Andres Rocha
 
Sistema musculo esquelético
Sistema musculo esqueléticoSistema musculo esquelético
Sistema musculo esquelético
Ilse Fraustro
 
Introduccion , objetivo y conclusion
Introduccion , objetivo y conclusionIntroduccion , objetivo y conclusion
Introduccion , objetivo y conclusion
Victor Vega
 
Anatomia Sistemas o aparatos ¿?
  Anatomia Sistemas o aparatos ¿?  Anatomia Sistemas o aparatos ¿?
Anatomia Sistemas o aparatos ¿?
galeon901
 
Planos anatómicos y términos anatómicos
Planos anatómicos y términos anatómicosPlanos anatómicos y términos anatómicos
Planos anatómicos y términos anatómicos
Mariana Baez
 
Distribucion de la poblacion venezolana
Distribucion de la poblacion venezolanaDistribucion de la poblacion venezolana
Distribucion de la poblacion venezolana
Nairoby Torrens
 
Sistema Osteomioarticular - Tejidos
Sistema Osteomioarticular - Tejidos Sistema Osteomioarticular - Tejidos
Sistema Osteomioarticular - Tejidos
RussicaSulcary
 
Temperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y Fiebre
Temperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y FiebreTemperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y Fiebre
Temperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y Fiebre
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Regulacion temperatura ACano_M
Regulacion temperatura ACano_MRegulacion temperatura ACano_M
Regulacion temperatura ACano_M
ULADECH - PERU
 
Equipo de salud
Equipo de saludEquipo de salud
Equipo de salud
tzeitelbonita
 
MODELO MAGICO- RELIGIOSO
MODELO MAGICO- RELIGIOSOMODELO MAGICO- RELIGIOSO
MODELO MAGICO- RELIGIOSO
Popland
 
Cuadro sintesis stma endocrino
Cuadro sintesis stma endocrinoCuadro sintesis stma endocrino
Cuadro sintesis stma endocrino
Profe Lucy Pereira
 

La actualidad más candente (20)

Corpusculos de la piel
Corpusculos de la pielCorpusculos de la piel
Corpusculos de la piel
 
MECANISMOS DE REGULACIÓN
MECANISMOS DE REGULACIÓNMECANISMOS DE REGULACIÓN
MECANISMOS DE REGULACIÓN
 
Temperatura corporal
Temperatura corporalTemperatura corporal
Temperatura corporal
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Mecanismos de perdida de calor
Mecanismos de perdida de calorMecanismos de perdida de calor
Mecanismos de perdida de calor
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Signos vitales fisiología Descripción detallada
Signos  vitales fisiología Descripción detallada  Signos  vitales fisiología Descripción detallada
Signos vitales fisiología Descripción detallada
 
Temperatura Corporal: Termorregulación
Temperatura Corporal: TermorregulaciónTemperatura Corporal: Termorregulación
Temperatura Corporal: Termorregulación
 
TRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULARTRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULAR
 
Sistema musculo esquelético
Sistema musculo esqueléticoSistema musculo esquelético
Sistema musculo esquelético
 
Introduccion , objetivo y conclusion
Introduccion , objetivo y conclusionIntroduccion , objetivo y conclusion
Introduccion , objetivo y conclusion
 
Anatomia Sistemas o aparatos ¿?
  Anatomia Sistemas o aparatos ¿?  Anatomia Sistemas o aparatos ¿?
Anatomia Sistemas o aparatos ¿?
 
Planos anatómicos y términos anatómicos
Planos anatómicos y términos anatómicosPlanos anatómicos y términos anatómicos
Planos anatómicos y términos anatómicos
 
Distribucion de la poblacion venezolana
Distribucion de la poblacion venezolanaDistribucion de la poblacion venezolana
Distribucion de la poblacion venezolana
 
Sistema Osteomioarticular - Tejidos
Sistema Osteomioarticular - Tejidos Sistema Osteomioarticular - Tejidos
Sistema Osteomioarticular - Tejidos
 
Temperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y Fiebre
Temperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y FiebreTemperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y Fiebre
Temperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y Fiebre
 
Regulacion temperatura ACano_M
Regulacion temperatura ACano_MRegulacion temperatura ACano_M
Regulacion temperatura ACano_M
 
Equipo de salud
Equipo de saludEquipo de salud
Equipo de salud
 
MODELO MAGICO- RELIGIOSO
MODELO MAGICO- RELIGIOSOMODELO MAGICO- RELIGIOSO
MODELO MAGICO- RELIGIOSO
 
Cuadro sintesis stma endocrino
Cuadro sintesis stma endocrinoCuadro sintesis stma endocrino
Cuadro sintesis stma endocrino
 

Similar a Mecanismos de regulación de la temperatura corporal

Termorregulacion
TermorregulacionTermorregulacion
Termorregulacion
Pérez Iraheta
 
Biofisica de la termorregulación
Biofisica de la termorregulaciónBiofisica de la termorregulación
Biofisica de la termorregulación
Pia Hurtado Burgos
 
Procesos de transferencia de calor
Procesos de transferencia de calorProcesos de transferencia de calor
Procesos de transferencia de calor
Rodrigo Titirico
 
Física_trabajo2_calor y temperatura
Física_trabajo2_calor y temperatura Física_trabajo2_calor y temperatura
Física_trabajo2_calor y temperatura
JuanDiego390
 
Fisica calor y temperatura
Fisica calor y temperaturaFisica calor y temperatura
Fisica calor y temperatura
AndersonMALDONADO9
 
Termorregulación
Termorregulación Termorregulación
Termorregulación
Alethia Hernández
 
mecanismos de termorregulación corporal.pptx
mecanismos de termorregulación corporal.pptxmecanismos de termorregulación corporal.pptx
mecanismos de termorregulación corporal.pptx
vacaedwin2
 
TEMPERATURA CORPORAL GRUPO.pptx
TEMPERATURA CORPORAL GRUPO.pptxTEMPERATURA CORPORAL GRUPO.pptx
TEMPERATURA CORPORAL GRUPO.pptx
ThalaUscuvilcaUreta
 
regulaciondelatemperaturacorporal-160222164705.pdf
regulaciondelatemperaturacorporal-160222164705.pdfregulaciondelatemperaturacorporal-160222164705.pdf
regulaciondelatemperaturacorporal-160222164705.pdf
CsarVGalarza
 
Regulacion de la temperatura corporal
Regulacion de la temperatura corporalRegulacion de la temperatura corporal
Regulacion de la temperatura corporal
Luisais Pire
 
Regulación de temperatura en el ejercicio
Regulación de temperatura en el ejercicioRegulación de temperatura en el ejercicio
Regulación de temperatura en el ejercicio
Paulina Olivares
 
FIEBRE
FIEBREFIEBRE
Mecanismos de regulación de la temperatura corporal
Mecanismos de regulación de la temperatura corporalMecanismos de regulación de la temperatura corporal
Mecanismos de regulación de la temperatura corporal
MariafeET
 
SESIONES C.T 5 exp.6.pptx
SESIONES C.T 5 exp.6.pptxSESIONES C.T 5 exp.6.pptx
SESIONES C.T 5 exp.6.pptx
EricGil13
 
Material s 25
Material s 25Material s 25
Material s 25
jeinervilca
 
tipos de temperatura Enfermería
tipos de temperatura Enfermeríatipos de temperatura Enfermería
tipos de temperatura Enfermería
fvhsw
 
Temperaturacorporal
Temperaturacorporal Temperaturacorporal
Temperaturacorporal
Enfermería y su vida cotidiana
 
Temperaturacorporal
TemperaturacorporalTemperaturacorporal
Temperaturacorporal
Enfermería y su vida cotidiana
 
Temperatura
Temperatura Temperatura
Temperatura
Jesús Vidal
 
Síndrome febril
Síndrome febrilSíndrome febril
Síndrome febril
marcela duarte
 

Similar a Mecanismos de regulación de la temperatura corporal (20)

Termorregulacion
TermorregulacionTermorregulacion
Termorregulacion
 
Biofisica de la termorregulación
Biofisica de la termorregulaciónBiofisica de la termorregulación
Biofisica de la termorregulación
 
Procesos de transferencia de calor
Procesos de transferencia de calorProcesos de transferencia de calor
Procesos de transferencia de calor
 
Física_trabajo2_calor y temperatura
Física_trabajo2_calor y temperatura Física_trabajo2_calor y temperatura
Física_trabajo2_calor y temperatura
 
Fisica calor y temperatura
Fisica calor y temperaturaFisica calor y temperatura
Fisica calor y temperatura
 
Termorregulación
Termorregulación Termorregulación
Termorregulación
 
mecanismos de termorregulación corporal.pptx
mecanismos de termorregulación corporal.pptxmecanismos de termorregulación corporal.pptx
mecanismos de termorregulación corporal.pptx
 
TEMPERATURA CORPORAL GRUPO.pptx
TEMPERATURA CORPORAL GRUPO.pptxTEMPERATURA CORPORAL GRUPO.pptx
TEMPERATURA CORPORAL GRUPO.pptx
 
regulaciondelatemperaturacorporal-160222164705.pdf
regulaciondelatemperaturacorporal-160222164705.pdfregulaciondelatemperaturacorporal-160222164705.pdf
regulaciondelatemperaturacorporal-160222164705.pdf
 
Regulacion de la temperatura corporal
Regulacion de la temperatura corporalRegulacion de la temperatura corporal
Regulacion de la temperatura corporal
 
Regulación de temperatura en el ejercicio
Regulación de temperatura en el ejercicioRegulación de temperatura en el ejercicio
Regulación de temperatura en el ejercicio
 
FIEBRE
FIEBREFIEBRE
FIEBRE
 
Mecanismos de regulación de la temperatura corporal
Mecanismos de regulación de la temperatura corporalMecanismos de regulación de la temperatura corporal
Mecanismos de regulación de la temperatura corporal
 
SESIONES C.T 5 exp.6.pptx
SESIONES C.T 5 exp.6.pptxSESIONES C.T 5 exp.6.pptx
SESIONES C.T 5 exp.6.pptx
 
Material s 25
Material s 25Material s 25
Material s 25
 
tipos de temperatura Enfermería
tipos de temperatura Enfermeríatipos de temperatura Enfermería
tipos de temperatura Enfermería
 
Temperaturacorporal
Temperaturacorporal Temperaturacorporal
Temperaturacorporal
 
Temperaturacorporal
TemperaturacorporalTemperaturacorporal
Temperaturacorporal
 
Temperatura
Temperatura Temperatura
Temperatura
 
Síndrome febril
Síndrome febrilSíndrome febril
Síndrome febril
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

Mecanismos de regulación de la temperatura corporal

  • 1. Mecanismos de regulación de la temperatura corporal
  • 2. La temperatura del cuerpo es regulada por mecanismo nerviosos de retroalimentación negativa que operan en su gran mayoria en el hipotálamo. En adición a los controles neuronales, las hormonas tambien afectan la termorregulación pero generalmente estan asociados a largo a plazo.
  • 3. Modelos que explican el Proceso de Homeostasis • Se han propuesto tres modelos que explican el mecanismo de la homeostasis térmica en el ser humano. Los dos primeros proponen que la temperatura es la variable regulada. Estos modelos consideran que los mecanismos termorreguladores tratan, en todo momento, de llevar la temperatura corporal al punto de ajuste. El tercer modelo es fundamentalmente diferente a los dos primeros, ya que propone que la variable regulada es el contenido de calor en lugar de la temperatura per se, en este modelo se considera que la temperatura del cuerpo es un subproducto de la regulación.
  • 4. Modelos que explican el Proceso de Homeostasis Los modelos más recientes y aparentemente más aceptados son la teoría del "punto balanceado" y la teoría de "control proporcional". Ambas teorías postulan que la temperatura corporal es controlada por un sistema proporcional de control de retroalimentación "multi-sensor", "multi- procesador", "multiefector".
  • 5. • Dos fuentes de calor alteran la temperatura corporal: la generación de calor interno y el calentamiento o enfriamiento ambiental. Debido a las reacciones químicas exotérmicas todos los órganos producen calor metabólico, inclusive cuando el cuerpo está en reposo. Durante el ejercicio los músculos producen varias veces más calor que el producido en reposo. El calor se disipa desde la piel al ambiente si la temperatura de la superficie cutánea es mayor que la temperatura ambiental, de lo contrario el calor es absorbido por la piel. Para mantener la homeostasis de la temperatura el ser humano utiliza dos mecanismos: termorregulación comportamental y termorregulación autónoma.
  • 6. Termorregulación La termorregulación comportamental consiste en el ajuste consciente del ambiente térmico a fin de mantener el confort. Se logra alterando el grado de aislamiento del cuerpo (ropa) o la temperatura ambiental. La termorregulación autónoma es el proceso mediante el cual, a través del sistema nervioso autónomo, mecanismos internos controlan la temperatura corporal de manera subconsciente y precisa.
  • 7. Zona Termo neuronal • La zona termo neutral o, referida al ser humano, zona de confort térmico, es el rango de temperatura ambiental en el cual el gasto metabólico se mantiene en el mínimo, y la regulación de la temperatura se efectúa por mecanismos físicos no evaporativos, manteniéndose la temperatura corporal del núcleo en rangos normales.
  • 8. Mecanismos de Perdida de Calor  Sudoración: cuando el cuerpo se calienta de manera excesiva se envía información al area pre óptica, ubicada en el cerebro, adelante del hipotálamo y a su vez esta desencadena la produccion de sudor.  Vaso Dilatación: cuando la temperatura corporal aumenta, los vasos periféricos se dilatan y la sangre fluye en mayor cantidad cerca de la piel favoreciendo la transferencia de calor al medio ambiente.
  • 9. Mecanismos de Conservación de Calor  Vasoconstricción: cuando disminuye la temperatura se activa el hipotálamo posterior y atraves del sistema nervioso simpático se produce la diminución del diámetro de los vasos sanguíneos cutáneos. Este efecto disminuye la condición de calor desde el núcleo interno de la piel esto hace que la temperatura cutánea se acerque a la ambiental y disminuye la gradiente que favorece a la perdida de calor.  Intercambio de calor por contracorriente: las arterias de los brazos y piernas corren paralelas a un conjunto de venas profundas pero su flujo es opuesto, de manera que el calor de la sangre arterial difunde hacia la sangre venosa así el calor es regresa a la región central del cuerpo.  Pilo erección: La estimulación del sistema nervioso simpático provoca la contracción de los músculos erectores, ubicados en la base de los folículos pilosos, lo que ocasiona que se levante el pelo. Esto amplia la capa de aire en contacto con la piel disminuyendo los movimientos de convección del aire y por ende reduciendo la perdida de calor.