SlideShare una empresa de Scribd logo
De cómo el hombre y los animales  regulan la temperatura corporal “ Animales de sangre caliente” Poikilotermos Homeotermos “ Animales  de sangre fría ” La temperatura central depende Producción   de calor Pérdida de calor 37  C 36 °C 38 °C
COMO REGULAMOS NUESTRA  TEMPERATURA Comportamental Refleja Poikilotermos Homeotermos Biofísica de la  transferencia de calor Conducción Radiación Evaporación Convección
COMO GENERAMOS CALOR TERMOGÉNESIS Metabólismo básico Lipolisis Grasa parda Humoral Actvidad  muscular Tiroides Progesterona Glucocorticoides  Glucagon Adrenalina Noradrenalina
COMO REDUCIMOS LA PÉRDIDA DE CALOR Natural Refleja Presencia de pelos Grasa subcutanea Grasa parda Piloerección Vasocontricción Bradicardia Comportamental Postura adecuada (arrollamiento) Mayor ingesta de alimentos Búsqueda de ambientes cálidos Vestimentas abrigadas Mayor actividad física Calentamiento artificial (radiadores)
CÓMO TRANSFERIMOS EL CALOR EN EL ORGANISMO Sitio de generación (órganos y músculos ) Tejidos vecinos Tejidos alejados Conducción Convección forzada Superficie corporal Medio ambiente Convección forzada Conducción- Conducción-convección-radiación-evaporación
CÓMO PERDEMOS CALOR REFLEJOS COMPORTAMENTALES • Vasodilatación • Aumento de volemia • Aumento VM • Taquicardia • Mayor velocidad  circulatoria • Mayor ventilación (jadeo) • Acicalamiento (lamerse) • Sudoración • Menor actividad tiroidea • Menor ingesta • Menor actividad  física • Postura en extensión • Búsqueda de lugares frescos. • Uso de ropas livianas  • Enfriamiento artificial
21  C 26°C 30°C 36°C TEMPERATURA AMBIENTE TEMPERATURA CORPORAL CONVECCIÓN RADIACIÓN PERSPIRACIÓN SUDORACIÓN COMO INTERCAMBIAMOS CALOR CON EL MEDIO AMBIENTE
CÓMO EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL REGULA LA TEMPERATURA Transmisión de la información Receptores periféricos Receptores centrales Piel Vísceras Procesamiento e integración de la  información Área preóptica/Hipotálamo anterior Hipotálamo posterior “ Set-Point” Integración de las respuestas para la pérdida de calor (Lesión = Hipertermia) Integración de las respuestas para generar y conservar el calo r Asta posterior medula Bulbo Mesencéfalo APO /AHA (Lesión = Hipotermia)
Cómo varía la temperatura corporal de acuerdo a diferentes circunstancias Lugar de registro Estadofisiológico • Central  37°C • Oral 36.3-37.1°C • Rectal 0.5 °C por arriba de la oral • Piel 32-33 °C • Timpánica (la más cercana a  la central) • Escroto 32 °C • Sueño • Ciclo menstrual • Recien nacidos • Ritmo circadiano (0.4 a 0.7 °C) + - Gradiente de temperatura en la superficie corporal Cabeza/cara Tronco Manos Extremidades
LA TEMPERATURA CEREBRAL DEBE MANTENERSE DEBAJO DE 40.5 °C SISTEMA DE ENFRIAMIENTO • Drenaje venoso -de la cara (oftálmica y  angular del ojo) -de la cabeza -de las fosas nasales • Sudoración de la cara
CÓMO SE ALTERA LA REGULACIÓN TÉRMICA Hipertermia Hiportermia Fiebre Calambres por calor Agotamiento  por calor Golpe de calor Hipertermia maligna Terapéutica Accidental
EL SINDROME FEBRIL Respuesta neuroinmunoendócrina Elevación del  “ Set-point ” Temperatura  > 37.5 °C Respuestas para Generar calor    Metabolismo    Catecolaminas    Simpático  Actividad muscular Conservar calor Vasocontricción    ADH Bradicardia
COMO GENERAMOS FIEBRE   Pirógenos Exógenos Endógenos • Liposacáridos bacterianos • V irus •  IL 1  •  IL 6 •  FNT? • Macrófagos • Células  endoteliales Síntesis de PGE 2 APO/AHA    Set-Point
Cuales son los mecanismos moleculares de la fiebre Pirógenos endógenos Fosfolipasa A 2  Fosfolípidos  de membrana Ácido araquidónico Ciclooxigenasas  APO/AHA FIEBRE PGE 2
COMO PONEMOS EN MARCHA MECANISMOS DE ANTIPIRESIS   Citocromo P-450 Ciclooxigenasas Ácidos Eicosanoicos PGE 2 Ácido araquidónico ANTIPIRESIS FIEBRE
Pirógenos IL-1  IL-6 Leptinas PGE 2 Ácidos eicosanoicos IL-10 FNT ? Complemento • Glucocorticoides • AVP • MSH CÓMO SE ACTIVA LA PIRESIS Y LA ANTIPIRESIS 37°C 39°C 35°C PIRESIS ANTIPIRESIS
HIPERTEMIAS Aumento de la temperaura central sin modificación  del Set-Point Causas: • Excesiva termogénesis (Ejercicios o trabajos físicos agotadores) • Inadecuada pérdida de calor (Ambientes muy calurosos y húmedos) • Patologías que alteren las respuestas  termoregulatorias.
Alta temperatura central Respuesta termorregulatoria Vasodilatación cutánea Vasocontracción  Esplácnica Profusa  sudoración Ejercicio o exposición al calor Deshidratación  VM  Taquicardia Hipotensión (Piel pálida)  Temperatura central AGOTAMIENTO POR CALOR
GOLPE DE CALOR (temperatura central 40°C o mayor) Ejercicio o  exposición al calor Vasocontricción Esplácnica Profusa sudoración Vasorelajación cutánea Hipoxia  Citoquinas  Vasodilatadores  Permeabilidad intestinal  Radicales libres  Proteinas de  fase aguda Endotoxemia Vasodilatación Deshidratación  Termorregulación Shock circulatorio Muerte
HIPOTERMIA Temperatura central de 35 °C o menor Inmersión en H 2 O fría Alta montaña Personas de riesgo Ajustes termorregulatorios cesan  por debajo de los 28-30 °C de TC MODIFICACIONES SISTÉMICAS •  Metabolismo Basal •  Metabolismo Anaeróbico • Crono e Inotropismo negativo •  PA y perfusión tisular •  Función Renal •  ADH •  Función Respiratoria •  Actividad Hepática • Hemoconcentración • Alteraciones neurológicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

35 temp corp medicina
35 temp corp medicina35 temp corp medicina
35 temp corp medicina
Leticia KN
 
Las proteinas (fundamentos)
Las proteinas (fundamentos)Las proteinas (fundamentos)
Las proteinas (fundamentos)UDA
 
Mapa conceptual- mental de las Proteinas
Mapa conceptual- mental de las ProteinasMapa conceptual- mental de las Proteinas
Mapa conceptual- mental de las Proteinas
Rosanna Colella
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
Daniela Quezada
 
Produccion de calor de un organismo vivo
Produccion de calor de un organismo vivoProduccion de calor de un organismo vivo
Produccion de calor de un organismo vivo
REBECA HERRERA
 
Fiebre
Fiebre  Fiebre
fisiopatologia de la fiebre por ruth
fisiopatologia de la fiebre por ruthfisiopatologia de la fiebre por ruth
fisiopatologia de la fiebre por ruth
Ruth Quispe
 
Bioenergética
BioenergéticaBioenergética
Bioenergética
Felipe Riveroll Aguirre
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
Kenia Felix
 
Mecanismo Fisiopatologico de la Fiebre
Mecanismo Fisiopatologico de la FiebreMecanismo Fisiopatologico de la Fiebre
Mecanismo Fisiopatologico de la FiebreRigo Akimichi Nafate
 
Temperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y Fiebre
Temperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y FiebreTemperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y Fiebre
Temperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y Fiebre
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Medicina Fisiologia Termoregulacion Y Piel
Medicina   Fisiologia Termoregulacion Y PielMedicina   Fisiologia Termoregulacion Y Piel
Medicina Fisiologia Termoregulacion Y PielRocio Fernández
 
Fisiologìa renal: regulacion hormonal
Fisiologìa renal: regulacion hormonalFisiologìa renal: regulacion hormonal
Fisiologìa renal: regulacion hormonalmiguel lopez lizarraga
 
Regulación de temperatura en el ejercicio
Regulación de temperatura en el ejercicioRegulación de temperatura en el ejercicio
Regulación de temperatura en el ejercicioPaulina Olivares
 
Aminoacidos--- Metabolismo
Aminoacidos--- Metabolismo Aminoacidos--- Metabolismo
Aminoacidos--- Metabolismo
Yender999
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
BioenergéTica Power Point
BioenergéTica Power PointBioenergéTica Power Point
BioenergéTica Power Pointrosateruyaburela
 

La actualidad más candente (20)

35 temp corp medicina
35 temp corp medicina35 temp corp medicina
35 temp corp medicina
 
Las proteinas (fundamentos)
Las proteinas (fundamentos)Las proteinas (fundamentos)
Las proteinas (fundamentos)
 
Mapa conceptual- mental de las Proteinas
Mapa conceptual- mental de las ProteinasMapa conceptual- mental de las Proteinas
Mapa conceptual- mental de las Proteinas
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Produccion de calor de un organismo vivo
Produccion de calor de un organismo vivoProduccion de calor de un organismo vivo
Produccion de calor de un organismo vivo
 
13. Fiebre
13. Fiebre13. Fiebre
13. Fiebre
 
Fiebre
Fiebre  Fiebre
Fiebre
 
fisiopatologia de la fiebre por ruth
fisiopatologia de la fiebre por ruthfisiopatologia de la fiebre por ruth
fisiopatologia de la fiebre por ruth
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Bioenergética
BioenergéticaBioenergética
Bioenergética
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
Mecanismo Fisiopatologico de la Fiebre
Mecanismo Fisiopatologico de la FiebreMecanismo Fisiopatologico de la Fiebre
Mecanismo Fisiopatologico de la Fiebre
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Temperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y Fiebre
Temperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y FiebreTemperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y Fiebre
Temperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y Fiebre
 
Medicina Fisiologia Termoregulacion Y Piel
Medicina   Fisiologia Termoregulacion Y PielMedicina   Fisiologia Termoregulacion Y Piel
Medicina Fisiologia Termoregulacion Y Piel
 
Fisiologìa renal: regulacion hormonal
Fisiologìa renal: regulacion hormonalFisiologìa renal: regulacion hormonal
Fisiologìa renal: regulacion hormonal
 
Regulación de temperatura en el ejercicio
Regulación de temperatura en el ejercicioRegulación de temperatura en el ejercicio
Regulación de temperatura en el ejercicio
 
Aminoacidos--- Metabolismo
Aminoacidos--- Metabolismo Aminoacidos--- Metabolismo
Aminoacidos--- Metabolismo
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
BioenergéTica Power Point
BioenergéTica Power PointBioenergéTica Power Point
BioenergéTica Power Point
 

Destacado

Termodinámica. Mecanismo de la fiebre
Termodinámica. Mecanismo de la fiebreTermodinámica. Mecanismo de la fiebre
Termodinámica. Mecanismo de la fiebre
Ronald Blanco
 
Biofisica de la termorregulación
Biofisica de la termorregulaciónBiofisica de la termorregulación
Biofisica de la termorregulaciónPia Hurtado Burgos
 
Estres Fisiologia
Estres FisiologiaEstres Fisiologia
Estres Fisiologia
Lucas Leiva
 
Tejido adiposo. Histología
Tejido adiposo. HistologíaTejido adiposo. Histología
Tejido adiposo. Histología
FuerzaMedica
 
Calzado de guantes
Calzado de guantesCalzado de guantes
Calzado de guantes
Lilia Prez
 
Tejido adiposo
Tejido adiposoTejido adiposo
Calzado de guantes 1° (salud)
Calzado de guantes 1° (salud) Calzado de guantes 1° (salud)
Calzado de guantes 1° (salud)
Yamileth A
 
Tejido adiposo
Tejido adiposo Tejido adiposo
Tejido adiposo
Aldhair Alvarez Uchuya
 
Hipotalamo
HipotalamoHipotalamo
Hipotalamo
Lore Bolaños
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
natorabet
 
Introduccion al estudio de Anatomia Veterinaria Descriptiva
Introduccion al estudio de Anatomia Veterinaria DescriptivaIntroduccion al estudio de Anatomia Veterinaria Descriptiva
Introduccion al estudio de Anatomia Veterinaria Descriptiva
Gerardo Olmedo
 
Histologia tejido adiposo
Histologia tejido adiposoHistologia tejido adiposo
Histologia tejido adiposoUVR-UVM
 

Destacado (14)

Termodinámica. Mecanismo de la fiebre
Termodinámica. Mecanismo de la fiebreTermodinámica. Mecanismo de la fiebre
Termodinámica. Mecanismo de la fiebre
 
Biofisica de la termorregulación
Biofisica de la termorregulaciónBiofisica de la termorregulación
Biofisica de la termorregulación
 
Estres Fisiologia
Estres FisiologiaEstres Fisiologia
Estres Fisiologia
 
Tejido Adiposo
Tejido AdiposoTejido Adiposo
Tejido Adiposo
 
Tejido adiposo. Histología
Tejido adiposo. HistologíaTejido adiposo. Histología
Tejido adiposo. Histología
 
Calzado de guantes
Calzado de guantesCalzado de guantes
Calzado de guantes
 
Tejido adiposo
Tejido adiposoTejido adiposo
Tejido adiposo
 
Calzado de guantes 1° (salud)
Calzado de guantes 1° (salud) Calzado de guantes 1° (salud)
Calzado de guantes 1° (salud)
 
Tejido adiposo
Tejido adiposo Tejido adiposo
Tejido adiposo
 
tecnicas de barrera
tecnicas de barreratecnicas de barrera
tecnicas de barrera
 
Hipotalamo
HipotalamoHipotalamo
Hipotalamo
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
 
Introduccion al estudio de Anatomia Veterinaria Descriptiva
Introduccion al estudio de Anatomia Veterinaria DescriptivaIntroduccion al estudio de Anatomia Veterinaria Descriptiva
Introduccion al estudio de Anatomia Veterinaria Descriptiva
 
Histologia tejido adiposo
Histologia tejido adiposoHistologia tejido adiposo
Histologia tejido adiposo
 

Similar a termorregulacion

RegulacióN De La Temperatura
RegulacióN De La TemperaturaRegulacióN De La Temperatura
RegulacióN De La TemperaturaVerónica Rosso
 
Termoregulacion silvia 2
Termoregulacion silvia 2Termoregulacion silvia 2
Termoregulacion silvia 2Silvia Enriquez
 
REGULACION DE LA TEMPERATURA CORPORAL Y FIEBRE22.pptx
REGULACION DE  LA TEMPERATURA CORPORAL  Y FIEBRE22.pptxREGULACION DE  LA TEMPERATURA CORPORAL  Y FIEBRE22.pptx
REGULACION DE LA TEMPERATURA CORPORAL Y FIEBRE22.pptx
MelisaToledano
 
termodinamica jfhhhbdBIOoFISICA 2024.pptx
termodinamica  jfhhhbdBIOoFISICA 2024.pptxtermodinamica  jfhhhbdBIOoFISICA 2024.pptx
termodinamica jfhhhbdBIOoFISICA 2024.pptx
cristhianramirez70
 
FISIOPATOLOGIA
FISIOPATOLOGIAFISIOPATOLOGIA
FISIOPATOLOGIA
FernandezAriane
 
Temperatura corporal
Temperatura corporalTemperatura corporal
Temperatura corporal
Santiago Ulcuango
 
Enfermedades por calor
Enfermedades por calorEnfermedades por calor
Enfermedades por calor
Alejandro Leggs
 
Sindrome febril
Sindrome febrilSindrome febril
Sindrome febril
Alejandra Ruidias
 
Termoregulación 3 hc
Termoregulación 3 hcTermoregulación 3 hc
Termoregulación 3 hc
Andrea Soto
 
Fiebre e hipertermia
Fiebre e hipertermiaFiebre e hipertermia
Fiebre e hipertermia
Nora Carriquiry
 
REGULACION DE LA TEMPERATURA DEL CUERPO HUMANO.pptx
REGULACION DE LA TEMPERATURA DEL CUERPO HUMANO.pptxREGULACION DE LA TEMPERATURA DEL CUERPO HUMANO.pptx
REGULACION DE LA TEMPERATURA DEL CUERPO HUMANO.pptx
ERIKAAUQUITELLO
 
PATOLOGIAS POR TEMPERATURA.pptx
PATOLOGIAS POR TEMPERATURA.pptxPATOLOGIAS POR TEMPERATURA.pptx
PATOLOGIAS POR TEMPERATURA.pptx
CarlosFlores149451
 
Termorregulación Neonatal
Termorregulación Neonatal Termorregulación Neonatal
Termorregulación Neonatal
Karenina Janus Bergamini
 
regulaciondelatemperaturacorporal-160222164705.pdf
regulaciondelatemperaturacorporal-160222164705.pdfregulaciondelatemperaturacorporal-160222164705.pdf
regulaciondelatemperaturacorporal-160222164705.pdf
CsarVGalarza
 

Similar a termorregulacion (20)

RegulacióN De La Temperatura
RegulacióN De La TemperaturaRegulacióN De La Temperatura
RegulacióN De La Temperatura
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
Termorregulacion
TermorregulacionTermorregulacion
Termorregulacion
 
Termoregulacion silvia 2
Termoregulacion silvia 2Termoregulacion silvia 2
Termoregulacion silvia 2
 
Síndrome febril
Síndrome febrilSíndrome febril
Síndrome febril
 
REGULACION DE LA TEMPERATURA CORPORAL Y FIEBRE22.pptx
REGULACION DE  LA TEMPERATURA CORPORAL  Y FIEBRE22.pptxREGULACION DE  LA TEMPERATURA CORPORAL  Y FIEBRE22.pptx
REGULACION DE LA TEMPERATURA CORPORAL Y FIEBRE22.pptx
 
Temperatura corporal
Temperatura corporalTemperatura corporal
Temperatura corporal
 
termodinamica jfhhhbdBIOoFISICA 2024.pptx
termodinamica  jfhhhbdBIOoFISICA 2024.pptxtermodinamica  jfhhhbdBIOoFISICA 2024.pptx
termodinamica jfhhhbdBIOoFISICA 2024.pptx
 
FISIOPATOLOGIA
FISIOPATOLOGIAFISIOPATOLOGIA
FISIOPATOLOGIA
 
Temperatura corporal
Temperatura corporalTemperatura corporal
Temperatura corporal
 
Enfermedades por calor
Enfermedades por calorEnfermedades por calor
Enfermedades por calor
 
Lesiones por calor
Lesiones por calorLesiones por calor
Lesiones por calor
 
Sindrome febril
Sindrome febrilSindrome febril
Sindrome febril
 
Termoregulación 3 hc
Termoregulación 3 hcTermoregulación 3 hc
Termoregulación 3 hc
 
Fiebre e hipertermia
Fiebre e hipertermiaFiebre e hipertermia
Fiebre e hipertermia
 
REGULACION DE LA TEMPERATURA DEL CUERPO HUMANO.pptx
REGULACION DE LA TEMPERATURA DEL CUERPO HUMANO.pptxREGULACION DE LA TEMPERATURA DEL CUERPO HUMANO.pptx
REGULACION DE LA TEMPERATURA DEL CUERPO HUMANO.pptx
 
PATOLOGIAS POR TEMPERATURA.pptx
PATOLOGIAS POR TEMPERATURA.pptxPATOLOGIAS POR TEMPERATURA.pptx
PATOLOGIAS POR TEMPERATURA.pptx
 
Termorregulación Neonatal
Termorregulación Neonatal Termorregulación Neonatal
Termorregulación Neonatal
 
regulaciondelatemperaturacorporal-160222164705.pdf
regulaciondelatemperaturacorporal-160222164705.pdfregulaciondelatemperaturacorporal-160222164705.pdf
regulaciondelatemperaturacorporal-160222164705.pdf
 
Aprendizaje 3
Aprendizaje 3Aprendizaje 3
Aprendizaje 3
 

Más de Rocio Fernández

Insulinoterapia 08 2007beta
Insulinoterapia 08 2007betaInsulinoterapia 08 2007beta
Insulinoterapia 08 2007beta
Rocio Fernández
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
Rocio Fernández
 
Interrogatorio En Enfermedades Digestivas
Interrogatorio En Enfermedades DigestivasInterrogatorio En Enfermedades Digestivas
Interrogatorio En Enfermedades Digestivas
Rocio Fernández
 
Micosis Profundas
Micosis ProfundasMicosis Profundas
Micosis Profundas
Rocio Fernández
 
Auscultacion Pulmonar
Auscultacion PulmonarAuscultacion Pulmonar
Auscultacion Pulmonar
Rocio Fernández
 
Soplos Cardiacos1
Soplos Cardiacos1Soplos Cardiacos1
Soplos Cardiacos1
Rocio Fernández
 
Traumatismos Torácicos
Traumatismos TorácicosTraumatismos Torácicos
Traumatismos Torácicos
Rocio Fernández
 
Traumatismos Abdominales Lesones Organicas
Traumatismos Abdominales Lesones OrganicasTraumatismos Abdominales Lesones Organicas
Traumatismos Abdominales Lesones Organicas
Rocio Fernández
 
Síndrome De Shock
Síndrome De ShockSíndrome De Shock
Síndrome De Shock
Rocio Fernández
 
Traumatismo Abdominal Alumnos
Traumatismo Abdominal AlumnosTraumatismo Abdominal Alumnos
Traumatismo Abdominal Alumnos
Rocio Fernández
 
Otras Hernias
Otras HerniasOtras Hernias
Otras Hernias
Rocio Fernández
 
Pancreatitis Aguda 2006
Pancreatitis Aguda 2006Pancreatitis Aguda 2006
Pancreatitis Aguda 2006
Rocio Fernández
 
Presentación Preoperatorio
Presentación PreoperatorioPresentación Preoperatorio
Presentación Preoperatorio
Rocio Fernández
 
Clase De Infeccion Y Cirugia
Clase De Infeccion Y CirugiaClase De Infeccion Y Cirugia
Clase De Infeccion Y Cirugia
Rocio Fernández
 
Abdomen Agudo 2006
Abdomen Agudo 2006Abdomen Agudo 2006
Abdomen Agudo 2006
Rocio Fernández
 
Traumatismos Torácicos Ii
Traumatismos Torácicos IiTraumatismos Torácicos Ii
Traumatismos Torácicos Ii
Rocio Fernández
 

Más de Rocio Fernández (20)

Insulinoterapia 08 2007beta
Insulinoterapia 08 2007betaInsulinoterapia 08 2007beta
Insulinoterapia 08 2007beta
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
 
Interrogatorio En Enfermedades Digestivas
Interrogatorio En Enfermedades DigestivasInterrogatorio En Enfermedades Digestivas
Interrogatorio En Enfermedades Digestivas
 
Micosis Profundas
Micosis ProfundasMicosis Profundas
Micosis Profundas
 
Auscultacion Pulmonar
Auscultacion PulmonarAuscultacion Pulmonar
Auscultacion Pulmonar
 
Soplos Cardiacos1
Soplos Cardiacos1Soplos Cardiacos1
Soplos Cardiacos1
 
Traumatismos Torácicos
Traumatismos TorácicosTraumatismos Torácicos
Traumatismos Torácicos
 
Traumatismos Abdominales Lesones Organicas
Traumatismos Abdominales Lesones OrganicasTraumatismos Abdominales Lesones Organicas
Traumatismos Abdominales Lesones Organicas
 
Síndrome De Shock
Síndrome De ShockSíndrome De Shock
Síndrome De Shock
 
Traumatismo Abdominal Alumnos
Traumatismo Abdominal AlumnosTraumatismo Abdominal Alumnos
Traumatismo Abdominal Alumnos
 
Otras Hernias
Otras HerniasOtras Hernias
Otras Hernias
 
Pancreatitis Aguda 2006
Pancreatitis Aguda 2006Pancreatitis Aguda 2006
Pancreatitis Aguda 2006
 
Oncologia Cirugia
Oncologia CirugiaOncologia Cirugia
Oncologia Cirugia
 
Post Operatorio
Post OperatorioPost Operatorio
Post Operatorio
 
Presentación Preoperatorio
Presentación PreoperatorioPresentación Preoperatorio
Presentación Preoperatorio
 
Clase De Infeccion Y Cirugia
Clase De Infeccion Y CirugiaClase De Infeccion Y Cirugia
Clase De Infeccion Y Cirugia
 
Clase Hernia Inguinal 06
Clase Hernia Inguinal 06Clase Hernia Inguinal 06
Clase Hernia Inguinal 06
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
 
Abdomen Agudo 2006
Abdomen Agudo 2006Abdomen Agudo 2006
Abdomen Agudo 2006
 
Traumatismos Torácicos Ii
Traumatismos Torácicos IiTraumatismos Torácicos Ii
Traumatismos Torácicos Ii
 

Último

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

termorregulacion

  • 1. De cómo el hombre y los animales regulan la temperatura corporal “ Animales de sangre caliente” Poikilotermos Homeotermos “ Animales de sangre fría ” La temperatura central depende Producción de calor Pérdida de calor 37  C 36 °C 38 °C
  • 2. COMO REGULAMOS NUESTRA TEMPERATURA Comportamental Refleja Poikilotermos Homeotermos Biofísica de la transferencia de calor Conducción Radiación Evaporación Convección
  • 3. COMO GENERAMOS CALOR TERMOGÉNESIS Metabólismo básico Lipolisis Grasa parda Humoral Actvidad muscular Tiroides Progesterona Glucocorticoides Glucagon Adrenalina Noradrenalina
  • 4. COMO REDUCIMOS LA PÉRDIDA DE CALOR Natural Refleja Presencia de pelos Grasa subcutanea Grasa parda Piloerección Vasocontricción Bradicardia Comportamental Postura adecuada (arrollamiento) Mayor ingesta de alimentos Búsqueda de ambientes cálidos Vestimentas abrigadas Mayor actividad física Calentamiento artificial (radiadores)
  • 5. CÓMO TRANSFERIMOS EL CALOR EN EL ORGANISMO Sitio de generación (órganos y músculos ) Tejidos vecinos Tejidos alejados Conducción Convección forzada Superficie corporal Medio ambiente Convección forzada Conducción- Conducción-convección-radiación-evaporación
  • 6. CÓMO PERDEMOS CALOR REFLEJOS COMPORTAMENTALES • Vasodilatación • Aumento de volemia • Aumento VM • Taquicardia • Mayor velocidad circulatoria • Mayor ventilación (jadeo) • Acicalamiento (lamerse) • Sudoración • Menor actividad tiroidea • Menor ingesta • Menor actividad física • Postura en extensión • Búsqueda de lugares frescos. • Uso de ropas livianas • Enfriamiento artificial
  • 7. 21  C 26°C 30°C 36°C TEMPERATURA AMBIENTE TEMPERATURA CORPORAL CONVECCIÓN RADIACIÓN PERSPIRACIÓN SUDORACIÓN COMO INTERCAMBIAMOS CALOR CON EL MEDIO AMBIENTE
  • 8. CÓMO EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL REGULA LA TEMPERATURA Transmisión de la información Receptores periféricos Receptores centrales Piel Vísceras Procesamiento e integración de la información Área preóptica/Hipotálamo anterior Hipotálamo posterior “ Set-Point” Integración de las respuestas para la pérdida de calor (Lesión = Hipertermia) Integración de las respuestas para generar y conservar el calo r Asta posterior medula Bulbo Mesencéfalo APO /AHA (Lesión = Hipotermia)
  • 9. Cómo varía la temperatura corporal de acuerdo a diferentes circunstancias Lugar de registro Estadofisiológico • Central 37°C • Oral 36.3-37.1°C • Rectal 0.5 °C por arriba de la oral • Piel 32-33 °C • Timpánica (la más cercana a la central) • Escroto 32 °C • Sueño • Ciclo menstrual • Recien nacidos • Ritmo circadiano (0.4 a 0.7 °C) + - Gradiente de temperatura en la superficie corporal Cabeza/cara Tronco Manos Extremidades
  • 10. LA TEMPERATURA CEREBRAL DEBE MANTENERSE DEBAJO DE 40.5 °C SISTEMA DE ENFRIAMIENTO • Drenaje venoso -de la cara (oftálmica y angular del ojo) -de la cabeza -de las fosas nasales • Sudoración de la cara
  • 11. CÓMO SE ALTERA LA REGULACIÓN TÉRMICA Hipertermia Hiportermia Fiebre Calambres por calor Agotamiento por calor Golpe de calor Hipertermia maligna Terapéutica Accidental
  • 12. EL SINDROME FEBRIL Respuesta neuroinmunoendócrina Elevación del “ Set-point ” Temperatura > 37.5 °C Respuestas para Generar calor  Metabolismo  Catecolaminas  Simpático  Actividad muscular Conservar calor Vasocontricción  ADH Bradicardia
  • 13. COMO GENERAMOS FIEBRE Pirógenos Exógenos Endógenos • Liposacáridos bacterianos • V irus • IL 1  • IL 6 • FNT? • Macrófagos • Células endoteliales Síntesis de PGE 2 APO/AHA  Set-Point
  • 14. Cuales son los mecanismos moleculares de la fiebre Pirógenos endógenos Fosfolipasa A 2 Fosfolípidos de membrana Ácido araquidónico Ciclooxigenasas APO/AHA FIEBRE PGE 2
  • 15. COMO PONEMOS EN MARCHA MECANISMOS DE ANTIPIRESIS Citocromo P-450 Ciclooxigenasas Ácidos Eicosanoicos PGE 2 Ácido araquidónico ANTIPIRESIS FIEBRE
  • 16. Pirógenos IL-1  IL-6 Leptinas PGE 2 Ácidos eicosanoicos IL-10 FNT ? Complemento • Glucocorticoides • AVP • MSH CÓMO SE ACTIVA LA PIRESIS Y LA ANTIPIRESIS 37°C 39°C 35°C PIRESIS ANTIPIRESIS
  • 17. HIPERTEMIAS Aumento de la temperaura central sin modificación del Set-Point Causas: • Excesiva termogénesis (Ejercicios o trabajos físicos agotadores) • Inadecuada pérdida de calor (Ambientes muy calurosos y húmedos) • Patologías que alteren las respuestas termoregulatorias.
  • 18. Alta temperatura central Respuesta termorregulatoria Vasodilatación cutánea Vasocontracción Esplácnica Profusa sudoración Ejercicio o exposición al calor Deshidratación  VM Taquicardia Hipotensión (Piel pálida)  Temperatura central AGOTAMIENTO POR CALOR
  • 19. GOLPE DE CALOR (temperatura central 40°C o mayor) Ejercicio o exposición al calor Vasocontricción Esplácnica Profusa sudoración Vasorelajación cutánea Hipoxia  Citoquinas  Vasodilatadores  Permeabilidad intestinal  Radicales libres  Proteinas de fase aguda Endotoxemia Vasodilatación Deshidratación  Termorregulación Shock circulatorio Muerte
  • 20. HIPOTERMIA Temperatura central de 35 °C o menor Inmersión en H 2 O fría Alta montaña Personas de riesgo Ajustes termorregulatorios cesan por debajo de los 28-30 °C de TC MODIFICACIONES SISTÉMICAS •  Metabolismo Basal •  Metabolismo Anaeróbico • Crono e Inotropismo negativo •  PA y perfusión tisular •  Función Renal •  ADH •  Función Respiratoria •  Actividad Hepática • Hemoconcentración • Alteraciones neurológicas