SlideShare una empresa de Scribd logo
Mecanismos de transmisión
                              Transmiten el
            1ºESO          movimiento circular a
                              otro elemento




TIPOS:
Ruedas de fricción
Engranajes o ruedas dentadas
Transmisión por correa y cadena
Tornillo sin-fin y rueda
Relación de transmisión
Ruedas de fricción
                                   Son ruedas que se
                                     encuentran en
                                  contacto y que giran
                                    en torno a su eje



Giran en sentido
contrario                     Pueden patinar una
                              sobre la otra




              La rueda loca
              hace cambiar
              el sentido de
                   giro
Ruedas de fricción. TRANSMISIÓN DE VELOCIDAD




Si La rueda conducida es de menor
diámetro que la rueda conductora
aumenta la velocidad:

        sistema MULTIPLICADOR
Ruedas de fricción. TRANSMISIÓN DE VELOCIDAD




Si La rueda conducida es de mayor
diámetro que la rueda conductora
aumenta la velocidad:

            sistema REDUCTOR
Ruedas de fricción. SENTIDO DE GIRO


Ejercicios:
Dibuja el sentido de giro de la rueda conducida
Ruedas de fricción. SENTIDO DE GIRO


Solución
Ruedas de fricción. TRANSMISIÓN DE VELOCIDAD


Ejercicios:
 ¿Cómo varía la velocidad en los siguientes casos?



        1.

        2.

        3.
Ruedas de fricción. TRANSMISIÓN DE VELOCIDAD


Solución:




       1.

       2.

       3.
Ruedas de fricción. TRANSMISIÓN DE VELOCIDAD


Problema:
Ruedas de fricción. TRANSMISIÓN DE VELOCIDAD


Solución:




     Sentido agujas del reloj



                                 B
                                 C
                                 A
Engranajes o ruedas dentadas

                                  Son ruedas
                                dentadas cuyos
                               dientes engranan
                               (sus dientes son
                                    iguales)



                             Nunca patinan una
                             sobre la otra
Giran en sentido contrario
Conceptos básicos
Rueda conductora ó                    Rueda
motriz                                conducida




         Z=8            Z = 12
 Z = nº de dientes
 n = nº de rpm   (revoluciones por minuto)
Conceptos básicos ( cont,)


Rueda     m                                     Rueda   c



                Zm       X    nm = Zc       X   nc
Z = nº de dientes
n = nº de rpm   (revoluciones por minuto)
Conceptos básicos ( cont,)
  ¿Qué rueda girará más deprisa?
Conceptos básicos ( cont,)




                                Zc
       Zm

Si Zc es mayor que Zm disminuye la velocidad:


            sistema REDUCTOR
Conceptos básicos ( cont,)
  ¿Qué rueda girará ahora más deprisa?
Conceptos básicos ( cont,)




                               Zc
       Zm

Si Zc es menor que Zm aumenta la velocidad:


       sistema MULTIPLICADOR
Engranajes. SENTIDO DE GIRO


Ejercicios:
Dibuja el sentido de giro de l engranaje loco y del
engranaje conducido
Engranajes. SENTIDO DE GIRO


Solución:
Engranajes. TRANSMISIÓN DE VELOCIDAD


Ejercicio 1:




 En el engranaje de la figura;
 1. Calcula Zm y Zc
 2. ¿Qué rueda gira con mayor velocidad?
 3. ¿El sistema es reductor o multiplicador?
 4. ¿Si la rueda motriz gira a 500 rpm, a qué
    velocidad girará la conducida?
Engranajes. TRANSMISIÓN DE VELOCIDAD


Ejercicio 2:
                                            Zc
                 Zm



 En el engranaje de la figura;
 1. Calcula Zm y Zc
 2. ¿Qué rueda gira con menor velocidad?
 3. ¿El sistema es reductor o multiplicador?
 4. ¿Si la rueda motriz gira a 2000 rpm, a qué
    velocidad girará la conducida?
Transmisión por polea-correa

                                     Sistema compuesto
                                     por una correa que
                                         transmite el
                                      movimiento entre
                                     dos poleas alejada
                                         una de otra



                            Puede patinar una sobre la otra
Giran en el mismo sentido
Conceptos básicos
Polea-correa. SENTIDO DE GIRO


Ejercicios:
Dibuja el sentido de giro en los siguientes sistemas
de transmisión polea-correa:



     1.

     2.

     3.
Polea-correa. SENTIDO DE GIRO


Solución:


    1.


    2.


    3.
Polea-correa. TRANSMISIÓN DE VELOCIDAD

Ejercicio 1:
Decir cómo varía la velocidad en los siguientes
sistemas de transmisión polea-correa:



   1.

  2.

  3.
Polea-correa. TRANSMISIÓN DE VELOCIDAD


Solución:
Polea-correa. TRANSMISIÓN DE VELOCIDAD


Ejercicio 2:




 En la transmisión polea-correa de la figura,
 observamos que la polea motriz es de 60 cm, y la
 conducida de 20 cm:

 1. ¿Qué polea gira con mayor velocidad?
 2. ¿El sistema es reductor o multiplicador?
 3. ¿Si la rueda motriz gira a 250 rpm, a
    qué velocidad girará la conducida?
Polea-correa. TRANSMISIÓN DE VELOCIDAD


Ejercicio 2:
                Zm                               Zc


 En la transmisión polea-correa de la figura,
 tenemos que la polea motriz es de 10 cm, y la
 conducida de 300 cm:

 1. ¿Qué polea gira con mayor velocidad?
 2. ¿El sistema es reductor o multiplicador?
 3. ¿Si la rueda motriz gira a 500 rpm, a
    qué velocidad girará la conducida?
TRANSMISIÓN POR CADENA
 Giran en el mismo sentido           Es un mecanismo
                                    compuesto de una
                                    cadena y de ruedas
                                         dentadas




  Zm                           Zc



                               Nunca patinan una
                               sobre la otra
 Z = nº de dientes
 n = nº de rpm (revoluciones
 por minuto)
TORNILLO SIN-FIN Y RUEDA
                                            Los ejes son
                                           perpendiculares
                                               entre sí




                                  Cada vuelta de tornillo
                                  la rueda dentada
                                  avanza un diente.
                                  La rueda dentada da una
                                  vuelta cuando el tornillo gira
                                  tantas veces como dientes
                                  tiene la rueda




    El sistema no funciona a la
    inversa: el tornillo se
    bloquea. SEGURIDAD
Relación de transmisión
                                                 Es el cociente de
                                                  las velocidades
                                                 de los elementos
                                                  que se mueven

   r= Velocidad rueda conducida
      Velocidad rueda motríz                     nc
                                            r=
                                                 nM
  Si la velocidad de la rueda conducida es mayor que la
  velocidad de la rueda motriz:


            sistema MULTIPLICADOR de velocidad

  Si la velocidad de la rueda conducida es menor que la
  velocidad de la rueda motriz:


               sistema REDUCTOR de velocidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

140 ejercicios de poleas
140 ejercicios de poleas140 ejercicios de poleas
140 ejercicios de poleas
David Lezcano
 
Ejercicios resueltos de mecanismos
Ejercicios resueltos de mecanismos Ejercicios resueltos de mecanismos
Ejercicios resueltos de mecanismos
blascotecnologia
 
Les màquines
Les màquinesLes màquines
Les màquines
Joan Camps Pons
 
Motor arranque
Motor arranqueMotor arranque
Motor arranqueJose Nabor
 
Maquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismosMaquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismos
Camilo Garcia
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismosmagomena
 
El motor Otto de 4 tiempos
El motor Otto de 4 tiemposEl motor Otto de 4 tiempos
El motor Otto de 4 tiempos
Nicolás Colado
 
Maquines compostes
Maquines compostesMaquines compostes
Maquines composteslelescd
 
Les màquines 3r ESO
Les màquines 3r ESOLes màquines 3r ESO
Les màquines 3r ESO
Jordi Pipó
 
Expocicion mecánica excéntrica
Expocicion mecánica excéntricaExpocicion mecánica excéntrica
Expocicion mecánica excéntrica
Mañe Contreras
 
Sistemas de transmision
Sistemas de transmisionSistemas de transmision
Sistemas de transmision
aydaec
 
Mecanismos y maquinas. Introducción
Mecanismos y maquinas. IntroducciónMecanismos y maquinas. Introducción
Mecanismos y maquinas. Introducciónveleztecno
 
Transformacion de movimiento giratorio en oscilante
Transformacion de movimiento giratorio en oscilanteTransformacion de movimiento giratorio en oscilante
Transformacion de movimiento giratorio en oscilanteDebora Aparicio
 
Reductores y motoreductores
Reductores y motoreductoresReductores y motoreductores
Reductores y motoreductores
AlbertoArellano29
 
El embrague
El embragueEl embrague
El embrague
johonny2
 
Ejercicios resueltos mecanismos
Ejercicios resueltos mecanismosEjercicios resueltos mecanismos
Ejercicios resueltos mecanismosErick Kai
 
Mecanismos 2º ESO
Mecanismos 2º ESOMecanismos 2º ESO
Mecanismos 2º ESO
Koldo Parra
 
Exercicis de engranatges
Exercicis de engranatgesExercicis de engranatges
Exercicis de engranatgestopillo1
 

La actualidad más candente (20)

140 ejercicios de poleas
140 ejercicios de poleas140 ejercicios de poleas
140 ejercicios de poleas
 
Ejercicios resueltos de mecanismos
Ejercicios resueltos de mecanismos Ejercicios resueltos de mecanismos
Ejercicios resueltos de mecanismos
 
Les màquines
Les màquinesLes màquines
Les màquines
 
Motor arranque
Motor arranqueMotor arranque
Motor arranque
 
Maquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismosMaquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismos
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
El motor Otto de 4 tiempos
El motor Otto de 4 tiemposEl motor Otto de 4 tiempos
El motor Otto de 4 tiempos
 
Maquines compostes
Maquines compostesMaquines compostes
Maquines compostes
 
Blog mecanismos
Blog mecanismosBlog mecanismos
Blog mecanismos
 
Les màquines 3r ESO
Les màquines 3r ESOLes màquines 3r ESO
Les màquines 3r ESO
 
Expocicion mecánica excéntrica
Expocicion mecánica excéntricaExpocicion mecánica excéntrica
Expocicion mecánica excéntrica
 
Sistemas de transmision
Sistemas de transmisionSistemas de transmision
Sistemas de transmision
 
Mecanismos y maquinas. Introducción
Mecanismos y maquinas. IntroducciónMecanismos y maquinas. Introducción
Mecanismos y maquinas. Introducción
 
Transformacion de movimiento giratorio en oscilante
Transformacion de movimiento giratorio en oscilanteTransformacion de movimiento giratorio en oscilante
Transformacion de movimiento giratorio en oscilante
 
Reductores y motoreductores
Reductores y motoreductoresReductores y motoreductores
Reductores y motoreductores
 
El embrague
El embragueEl embrague
El embrague
 
Ejercicios resueltos mecanismos
Ejercicios resueltos mecanismosEjercicios resueltos mecanismos
Ejercicios resueltos mecanismos
 
SISTEMAS MECANICOS
SISTEMAS MECANICOS SISTEMAS MECANICOS
SISTEMAS MECANICOS
 
Mecanismos 2º ESO
Mecanismos 2º ESOMecanismos 2º ESO
Mecanismos 2º ESO
 
Exercicis de engranatges
Exercicis de engranatgesExercicis de engranatges
Exercicis de engranatges
 

Destacado

#CAF Lineamientos Codigo Latinoamericano #GobiernoCorporativo
#CAF Lineamientos Codigo Latinoamericano #GobiernoCorporativo#CAF Lineamientos Codigo Latinoamericano #GobiernoCorporativo
#CAF Lineamientos Codigo Latinoamericano #GobiernoCorporativoAgustin del Castillo
 
11 creatividad empresarial trabajo
11 creatividad empresarial trabajo11 creatividad empresarial trabajo
11 creatividad empresarial trabajojose
 
Sobre la administración de los recursos humanos
Sobre la administración de los recursos humanosSobre la administración de los recursos humanos
Sobre la administración de los recursos humanos
Araceli Noemi Lopez
 
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (3/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (3/9)Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (3/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (3/9)
Zacatecas TresPuntoCero
 
Contribución de la planeación al proceso de formación de investigadores en in...
Contribución de la planeación al proceso de formación de investigadores en in...Contribución de la planeación al proceso de formación de investigadores en in...
Contribución de la planeación al proceso de formación de investigadores en in...
Academia de Ingeniería de México
 
Magazine Het Ondernemersbelang de Baronie 0212
Magazine Het Ondernemersbelang de Baronie 0212Magazine Het Ondernemersbelang de Baronie 0212
Magazine Het Ondernemersbelang de Baronie 0212
HetOndernemersBelang
 
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)Advocatenkantoor LEGALZ
 
Revista convives n 6 marzo 2014 0
Revista convives n 6 marzo 2014 0Revista convives n 6 marzo 2014 0
Revista convives n 6 marzo 2014 0
Cristina Orientacion
 
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Zacatecas TresPuntoCero
 
Relatietips
RelatietipsRelatietips
Relatietips
Gezondheid Acties
 
De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015
Peter de Kuster
 
Wal Mart México 2009: lo barato sale caro
Wal Mart México 2009: lo barato sale caroWal Mart México 2009: lo barato sale caro
Wal Mart México 2009: lo barato sale caro
Pedro Guadiana
 
Error messages
Error messagesError messages
Error messagesrtinkelman
 
Análisis situacional integral de salud final
 Análisis situacional integral de salud final Análisis situacional integral de salud final
Análisis situacional integral de salud final
Estefanía Echeverría
 
Portafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Portafolio de Evidencias de mi Práctica DocentePortafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Portafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Norma Vega
 
Geheugen verbeteren
Geheugen verbeterenGeheugen verbeteren
Geheugen verbeteren
Gezondheid Acties
 
De impact van adhd
De impact van adhdDe impact van adhd
De impact van adhd
Gezondheid Acties
 

Destacado (20)

#CAF Lineamientos Codigo Latinoamericano #GobiernoCorporativo
#CAF Lineamientos Codigo Latinoamericano #GobiernoCorporativo#CAF Lineamientos Codigo Latinoamericano #GobiernoCorporativo
#CAF Lineamientos Codigo Latinoamericano #GobiernoCorporativo
 
11 creatividad empresarial trabajo
11 creatividad empresarial trabajo11 creatividad empresarial trabajo
11 creatividad empresarial trabajo
 
Sobre la administración de los recursos humanos
Sobre la administración de los recursos humanosSobre la administración de los recursos humanos
Sobre la administración de los recursos humanos
 
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (3/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (3/9)Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (3/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (3/9)
 
Contribución de la planeación al proceso de formación de investigadores en in...
Contribución de la planeación al proceso de formación de investigadores en in...Contribución de la planeación al proceso de formación de investigadores en in...
Contribución de la planeación al proceso de formación de investigadores en in...
 
Control
ControlControl
Control
 
Estudio economico De Un Proyecto
Estudio economico De Un ProyectoEstudio economico De Un Proyecto
Estudio economico De Un Proyecto
 
Magazine Het Ondernemersbelang de Baronie 0212
Magazine Het Ondernemersbelang de Baronie 0212Magazine Het Ondernemersbelang de Baronie 0212
Magazine Het Ondernemersbelang de Baronie 0212
 
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
 
Revista convives n 6 marzo 2014 0
Revista convives n 6 marzo 2014 0Revista convives n 6 marzo 2014 0
Revista convives n 6 marzo 2014 0
 
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
 
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer..."Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
 
Relatietips
RelatietipsRelatietips
Relatietips
 
De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015
 
Wal Mart México 2009: lo barato sale caro
Wal Mart México 2009: lo barato sale caroWal Mart México 2009: lo barato sale caro
Wal Mart México 2009: lo barato sale caro
 
Error messages
Error messagesError messages
Error messages
 
Análisis situacional integral de salud final
 Análisis situacional integral de salud final Análisis situacional integral de salud final
Análisis situacional integral de salud final
 
Portafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Portafolio de Evidencias de mi Práctica DocentePortafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Portafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
 
Geheugen verbeteren
Geheugen verbeterenGeheugen verbeteren
Geheugen verbeteren
 
De impact van adhd
De impact van adhdDe impact van adhd
De impact van adhd
 

Similar a Mecanismos de transmision 1eso

Mecanismos 3ºeso
Mecanismos 3ºesoMecanismos 3ºeso
Mecanismos 3ºeso
Pedro Serrano Gómez
 
Tema5 mecanismos
Tema5 mecanismosTema5 mecanismos
Tema5 mecanismos
GemaMartnez7
 
Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)
Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)
Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)
Loli Vega Omaña
 
Trabajo de transmisión de movimiento
Trabajo de transmisión de movimientoTrabajo de transmisión de movimiento
Trabajo de transmisión de movimientopedro arias
 
Engranajes dinámica
Engranajes dinámicaEngranajes dinámica
Engranajes dinámica
Francisco Vargas
 
Guía de estudio engranajes 1
Guía de estudio engranajes 1Guía de estudio engranajes 1
Guía de estudio engranajes 1geosam
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Teoria mecanismes (3ESO)
Teoria mecanismes (3ESO)Teoria mecanismes (3ESO)
Teoria mecanismes (3ESO)mabr36
 
Mecanismos 3ºeso
Mecanismos 3ºesoMecanismos 3ºeso
Mecanismos 3ºesocantabolos
 
Sistemas de transmisión
Sistemas de transmisiónSistemas de transmisión
Sistemas de transmisión
Mariela Vizcaino
 
Fghfjlhgjfbkglblfkbglfbg3
Fghfjlhgjfbkglblfkbglfbg3Fghfjlhgjfbkglblfkbglfbg3
Fghfjlhgjfbkglblfkbglfbg3Ankysf85
 
Que es un engranage
Que es un engranageQue es un engranage
Que es un engranage
Mara Guerrero
 
Tecnologia 1º eso mecanismos
Tecnologia 1º eso mecanismosTecnologia 1º eso mecanismos
Tecnologia 1º eso mecanismosmompito
 
Ayudantia Elementos 1-CEIT.pptx
Ayudantia Elementos 1-CEIT.pptxAyudantia Elementos 1-CEIT.pptx
Ayudantia Elementos 1-CEIT.pptx
christopherarmijo1
 
Mecanismos transmision
Mecanismos transmision Mecanismos transmision
Mecanismos transmision
dehesamams
 
Rueda helicoidal
Rueda helicoidalRueda helicoidal
Rueda helicoidal
Juan David Palomino Rojas
 

Similar a Mecanismos de transmision 1eso (20)

Mecanismos 3ºeso
Mecanismos 3ºesoMecanismos 3ºeso
Mecanismos 3ºeso
 
Tema5 mecanismos
Tema5 mecanismosTema5 mecanismos
Tema5 mecanismos
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)
Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)
Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)
 
Trabajo de transmisión de movimiento
Trabajo de transmisión de movimientoTrabajo de transmisión de movimiento
Trabajo de transmisión de movimiento
 
Engranajes dinámica
Engranajes dinámicaEngranajes dinámica
Engranajes dinámica
 
Guía de estudio engranajes 1
Guía de estudio engranajes 1Guía de estudio engranajes 1
Guía de estudio engranajes 1
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
T7meca
T7mecaT7meca
T7meca
 
Teoria mecanismes (3ESO)
Teoria mecanismes (3ESO)Teoria mecanismes (3ESO)
Teoria mecanismes (3ESO)
 
Mecanismos 3ºeso
Mecanismos 3ºesoMecanismos 3ºeso
Mecanismos 3ºeso
 
Sistemas de transmisión
Sistemas de transmisiónSistemas de transmisión
Sistemas de transmisión
 
Fghfjlhgjfbkglblfkbglfbg3
Fghfjlhgjfbkglblfkbglfbg3Fghfjlhgjfbkglblfkbglfbg3
Fghfjlhgjfbkglblfkbglfbg3
 
2esotemamecanismos
2esotemamecanismos2esotemamecanismos
2esotemamecanismos
 
Que es un engranage
Que es un engranageQue es un engranage
Que es un engranage
 
10 mecanismos
10 mecanismos10 mecanismos
10 mecanismos
 
Tecnologia 1º eso mecanismos
Tecnologia 1º eso mecanismosTecnologia 1º eso mecanismos
Tecnologia 1º eso mecanismos
 
Ayudantia Elementos 1-CEIT.pptx
Ayudantia Elementos 1-CEIT.pptxAyudantia Elementos 1-CEIT.pptx
Ayudantia Elementos 1-CEIT.pptx
 
Mecanismos transmision
Mecanismos transmision Mecanismos transmision
Mecanismos transmision
 
Rueda helicoidal
Rueda helicoidalRueda helicoidal
Rueda helicoidal
 

Mecanismos de transmision 1eso

  • 1. Mecanismos de transmisión Transmiten el 1ºESO movimiento circular a otro elemento TIPOS: Ruedas de fricción Engranajes o ruedas dentadas Transmisión por correa y cadena Tornillo sin-fin y rueda Relación de transmisión
  • 2. Ruedas de fricción Son ruedas que se encuentran en contacto y que giran en torno a su eje Giran en sentido contrario Pueden patinar una sobre la otra La rueda loca hace cambiar el sentido de giro
  • 3. Ruedas de fricción. TRANSMISIÓN DE VELOCIDAD Si La rueda conducida es de menor diámetro que la rueda conductora aumenta la velocidad: sistema MULTIPLICADOR
  • 4. Ruedas de fricción. TRANSMISIÓN DE VELOCIDAD Si La rueda conducida es de mayor diámetro que la rueda conductora aumenta la velocidad: sistema REDUCTOR
  • 5. Ruedas de fricción. SENTIDO DE GIRO Ejercicios: Dibuja el sentido de giro de la rueda conducida
  • 6. Ruedas de fricción. SENTIDO DE GIRO Solución
  • 7. Ruedas de fricción. TRANSMISIÓN DE VELOCIDAD Ejercicios: ¿Cómo varía la velocidad en los siguientes casos? 1. 2. 3.
  • 8. Ruedas de fricción. TRANSMISIÓN DE VELOCIDAD Solución: 1. 2. 3.
  • 9. Ruedas de fricción. TRANSMISIÓN DE VELOCIDAD Problema:
  • 10. Ruedas de fricción. TRANSMISIÓN DE VELOCIDAD Solución: Sentido agujas del reloj B C A
  • 11. Engranajes o ruedas dentadas Son ruedas dentadas cuyos dientes engranan (sus dientes son iguales) Nunca patinan una sobre la otra Giran en sentido contrario
  • 12. Conceptos básicos Rueda conductora ó Rueda motriz conducida Z=8 Z = 12 Z = nº de dientes n = nº de rpm (revoluciones por minuto)
  • 13. Conceptos básicos ( cont,) Rueda m Rueda c Zm X nm = Zc X nc Z = nº de dientes n = nº de rpm (revoluciones por minuto)
  • 14. Conceptos básicos ( cont,) ¿Qué rueda girará más deprisa?
  • 15. Conceptos básicos ( cont,) Zc Zm Si Zc es mayor que Zm disminuye la velocidad: sistema REDUCTOR
  • 16. Conceptos básicos ( cont,) ¿Qué rueda girará ahora más deprisa?
  • 17. Conceptos básicos ( cont,) Zc Zm Si Zc es menor que Zm aumenta la velocidad: sistema MULTIPLICADOR
  • 18. Engranajes. SENTIDO DE GIRO Ejercicios: Dibuja el sentido de giro de l engranaje loco y del engranaje conducido
  • 19. Engranajes. SENTIDO DE GIRO Solución:
  • 20. Engranajes. TRANSMISIÓN DE VELOCIDAD Ejercicio 1: En el engranaje de la figura; 1. Calcula Zm y Zc 2. ¿Qué rueda gira con mayor velocidad? 3. ¿El sistema es reductor o multiplicador? 4. ¿Si la rueda motriz gira a 500 rpm, a qué velocidad girará la conducida?
  • 21. Engranajes. TRANSMISIÓN DE VELOCIDAD Ejercicio 2: Zc Zm En el engranaje de la figura; 1. Calcula Zm y Zc 2. ¿Qué rueda gira con menor velocidad? 3. ¿El sistema es reductor o multiplicador? 4. ¿Si la rueda motriz gira a 2000 rpm, a qué velocidad girará la conducida?
  • 22. Transmisión por polea-correa Sistema compuesto por una correa que transmite el movimiento entre dos poleas alejada una de otra Puede patinar una sobre la otra Giran en el mismo sentido
  • 24. Polea-correa. SENTIDO DE GIRO Ejercicios: Dibuja el sentido de giro en los siguientes sistemas de transmisión polea-correa: 1. 2. 3.
  • 25. Polea-correa. SENTIDO DE GIRO Solución: 1. 2. 3.
  • 26. Polea-correa. TRANSMISIÓN DE VELOCIDAD Ejercicio 1: Decir cómo varía la velocidad en los siguientes sistemas de transmisión polea-correa: 1. 2. 3.
  • 27. Polea-correa. TRANSMISIÓN DE VELOCIDAD Solución:
  • 28. Polea-correa. TRANSMISIÓN DE VELOCIDAD Ejercicio 2: En la transmisión polea-correa de la figura, observamos que la polea motriz es de 60 cm, y la conducida de 20 cm: 1. ¿Qué polea gira con mayor velocidad? 2. ¿El sistema es reductor o multiplicador? 3. ¿Si la rueda motriz gira a 250 rpm, a qué velocidad girará la conducida?
  • 29. Polea-correa. TRANSMISIÓN DE VELOCIDAD Ejercicio 2: Zm Zc En la transmisión polea-correa de la figura, tenemos que la polea motriz es de 10 cm, y la conducida de 300 cm: 1. ¿Qué polea gira con mayor velocidad? 2. ¿El sistema es reductor o multiplicador? 3. ¿Si la rueda motriz gira a 500 rpm, a qué velocidad girará la conducida?
  • 30. TRANSMISIÓN POR CADENA Giran en el mismo sentido Es un mecanismo compuesto de una cadena y de ruedas dentadas Zm Zc Nunca patinan una sobre la otra Z = nº de dientes n = nº de rpm (revoluciones por minuto)
  • 31. TORNILLO SIN-FIN Y RUEDA Los ejes son perpendiculares entre sí Cada vuelta de tornillo la rueda dentada avanza un diente. La rueda dentada da una vuelta cuando el tornillo gira tantas veces como dientes tiene la rueda El sistema no funciona a la inversa: el tornillo se bloquea. SEGURIDAD
  • 32. Relación de transmisión Es el cociente de las velocidades de los elementos que se mueven r= Velocidad rueda conducida Velocidad rueda motríz nc r= nM Si la velocidad de la rueda conducida es mayor que la velocidad de la rueda motriz: sistema MULTIPLICADOR de velocidad Si la velocidad de la rueda conducida es menor que la velocidad de la rueda motriz: sistema REDUCTOR de velocidad