SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSFORMACION DE
 MOVIMIENTO GIRATORIO EN
        OSCILANTE

3.1 Sistema excéntrica-biela-palanca
(palanca)

3.2 Sistema de levas
3.1 SISTEMA EXCÉNTRICA-BIELA-PALANCA
 (PALANCA):
Descripción: Permite obtener un movimiento giratorio continuo a
partir de uno oscilante, o también, obtener un movimiento oscilante a
partir de uno giratorio continuo.
Este mecanismo está formado por una rueda excéntrica (o
  manivela), una biela y una palanca. Desde el punto de vista de
  la palanca se nos pueden presentar dos casos:

    Cuando transformamos un movimiento giratorio en oscilante, la
    potencia es suministrada por la biela a la palanca (el pie de biela
    será el punto de aplicación de la potencia)

   Cuando transformamos un movimiento oscilante en giratorio, el
    mecanismo biela-manivela es la resistencia y el pie de biela es
    el punto de aplicación de la resistencia
UTILIDAD:
La palanca puede ser de cualquier orden (1º, 2º ó 3º) y su elección
 estará en función de la utilidad que le queremos dar a la máquina.


   Cuando la máquina produce movimiento giratorio a partir de uno
    oscilante es frecuente emplear una palanca de 3º(grado), así el
    movimiento de la potencia (normalmente el pie) es pequeño en la
    relación al de la resistencia (pie de biela) y se puede alcanzar
    mayores velocidades de giro.


   Cuando se emplea para producir un movimiento oscilante a partir de
    uno giratorio, la elección de la palanca dependerá de factores tales
    como sentido del movimiento, fuerza que tiene que crear y amplitud
    de la oscilación.
El empleo de la manivela (eje acodado que se acciona con las manos
   para obtener un movimiento giratorio continuo en pequeñas
   máquinas tiene el inconveniente de dejar una sola mano libre para
   realizar el trabajo (hacer hilos, afilar, coser…), por lo que fue
   necesario inventar un sistema que liberase esa mano y permitiera
   emplear las dos de forma útil


La solución llegó hacia 1530 cuando apareció la rueda de pedal (Johan
  Jürgens), lo que permitió mantener libres las dos manos para
  atender a la fabricación de los hilos (más adelante este mismo
  sistema se aplicó a piedras de afilar y mucho más tarde a máquinas
  de coser). La rueda de pedal introdujo el sistema palanca-biela-
  rueda excéntrica que sustituyó a sistemas anteriores, siendo
  posiblemente la primera aplicación práctica del sistema biela-
  manivela.


En la actualidad este mecanismo se emplea en los limpiaparabrisas de
  los automóviles, las máquinas de coser manuales.
3.2 SISTEMA DE LEVAS
Descripción: Permite obtener un movimiento lineal alternativo, o una
  oscilante, a partir de uno giratorio; pero no nos permite obtener el
  giratorio a partir de uno lineal alternativo (o de uno oscilante). Es un
  mecanismo no reversible.
Básicamente el sistema está formado por una leva y un seguidor de
  leva puede ser:

   Émbolo: Si queremos que el movimiento de salida sea lineal
    alternativo

   Palanca: Si queremos que el movimiento de salida sea oscilante


UTILIDAD:

En los mecanismo de levas, el diseño del perfil de leva siempre
  estará en función del movimiento que queramos que realice el
  seguidor de leva; por tanto, antes de construir la leva tenemos
  que saber cuál es el movimiento que queremos realizar.

Éste mecanismo se emplea en motores de automóviles (para la
  apertura y cierre de los circuitos que gobiernan su
  funcionamiento); cerraduras, etc.…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de leva
Tipos de levaTipos de leva
Tipos de leva
ankaro_pein
 
Sistemas de 4 barras articuladas
Sistemas de 4 barras articuladasSistemas de 4 barras articuladas
Sistemas de 4 barras articuladas
JoseToro48
 
El afilado-correcto-de-los-buriles
El afilado-correcto-de-los-burilesEl afilado-correcto-de-los-buriles
El afilado-correcto-de-los-buriles
JuscelinoRangel
 
Fresadoras
FresadorasFresadoras
Fresadoras
yukimuto1
 
Trabajo de mecanismos de lianea recta
Trabajo de mecanismos de lianea rectaTrabajo de mecanismos de lianea recta
Trabajo de mecanismos de lianea recta
Daniel Altamar Reales
 
Mecanismos De TransmisióN De Movimiento
Mecanismos De TransmisióN De MovimientoMecanismos De TransmisióN De Movimiento
Mecanismos De TransmisióN De Movimientopamela valentina
 
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
Angel Villalpando
 
Tono y fresadora convencional
Tono y fresadora convencionalTono y fresadora convencional
Tono y fresadora convencional
Silvia Casillas
 
Tema 3 velocidad y aceleración en mecanismos Unefm
Tema 3 velocidad y aceleración en mecanismos UnefmTema 3 velocidad y aceleración en mecanismos Unefm
Tema 3 velocidad y aceleración en mecanismos Unefm
Edgar Ortiz Sánchez
 
Maquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismosMaquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismos
Camilo Garcia
 
Mecanismos levas.
Mecanismos levas.Mecanismos levas.
Mecanismos levas.
robin morales pacheco
 
Mecanismo de 4 barras
Mecanismo de 4 barrasMecanismo de 4 barras
Mecanismo de 4 barras
Angel ML
 
LA FRESADORA
LA FRESADORALA FRESADORA
LA FRESADORA
Julian Gomez
 
140 ejercicios de poleas
140 ejercicios de poleas140 ejercicios de poleas
140 ejercicios de poleas
David Lezcano
 
Engranes Conicos
Engranes ConicosEngranes Conicos
Engranes Conicos
UPIICSA
 
Tema 2 mecanismos de eslabones articulados Unefm
Tema 2 mecanismos de eslabones articulados UnefmTema 2 mecanismos de eslabones articulados Unefm
Tema 2 mecanismos de eslabones articulados Unefm
Edgar Ortiz Sánchez
 
307274397 unidad-4-vibraciones
307274397 unidad-4-vibraciones307274397 unidad-4-vibraciones
307274397 unidad-4-vibraciones
Misraim Ferrer Martinez
 
Ensayo Leva-seguidor
Ensayo Leva-seguidorEnsayo Leva-seguidor
Ensayo Leva-seguidor
Fernando Yair Valencia Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de leva
Tipos de levaTipos de leva
Tipos de leva
 
Sistemas de 4 barras articuladas
Sistemas de 4 barras articuladasSistemas de 4 barras articuladas
Sistemas de 4 barras articuladas
 
El afilado-correcto-de-los-buriles
El afilado-correcto-de-los-burilesEl afilado-correcto-de-los-buriles
El afilado-correcto-de-los-buriles
 
Fresadoras
FresadorasFresadoras
Fresadoras
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Trabajo de mecanismos de lianea recta
Trabajo de mecanismos de lianea rectaTrabajo de mecanismos de lianea recta
Trabajo de mecanismos de lianea recta
 
Mecanismos De TransmisióN De Movimiento
Mecanismos De TransmisióN De MovimientoMecanismos De TransmisióN De Movimiento
Mecanismos De TransmisióN De Movimiento
 
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
 
Tono y fresadora convencional
Tono y fresadora convencionalTono y fresadora convencional
Tono y fresadora convencional
 
Tema 3 velocidad y aceleración en mecanismos Unefm
Tema 3 velocidad y aceleración en mecanismos UnefmTema 3 velocidad y aceleración en mecanismos Unefm
Tema 3 velocidad y aceleración en mecanismos Unefm
 
Maquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismosMaquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismos
 
Mecanismos levas.
Mecanismos levas.Mecanismos levas.
Mecanismos levas.
 
Mecanismo de 4 barras
Mecanismo de 4 barrasMecanismo de 4 barras
Mecanismo de 4 barras
 
LA FRESADORA
LA FRESADORALA FRESADORA
LA FRESADORA
 
140 ejercicios de poleas
140 ejercicios de poleas140 ejercicios de poleas
140 ejercicios de poleas
 
Engranes Conicos
Engranes ConicosEngranes Conicos
Engranes Conicos
 
Tema 2 mecanismos de eslabones articulados Unefm
Tema 2 mecanismos de eslabones articulados UnefmTema 2 mecanismos de eslabones articulados Unefm
Tema 2 mecanismos de eslabones articulados Unefm
 
307274397 unidad-4-vibraciones
307274397 unidad-4-vibraciones307274397 unidad-4-vibraciones
307274397 unidad-4-vibraciones
 
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
 
Ensayo Leva-seguidor
Ensayo Leva-seguidorEnsayo Leva-seguidor
Ensayo Leva-seguidor
 

Destacado

Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)ambb72
 
Volante de inercia
Volante de inerciaVolante de inercia
Volante de inerciajhongplata
 
Mecanismos presentacion
Mecanismos presentacionMecanismos presentacion
Mecanismos presentacion
Ciuad de Asis
 
Sistemas mecanicos
Sistemas mecanicosSistemas mecanicos
Sistemas mecanicosmajhoisa
 
Mecanismo presentacion
Mecanismo presentacionMecanismo presentacion
Mecanismo presentacion
CarlosLiscano23
 
Cristhian montenergro (diapositivas de divujo)
Cristhian montenergro (diapositivas de divujo)Cristhian montenergro (diapositivas de divujo)
Cristhian montenergro (diapositivas de divujo)montenegro159
 
Mecanica automotriz
Mecanica automotrizMecanica automotriz
Mecanica automotriz
Ramakaruna
 
Mecanismos4
Mecanismos4Mecanismos4
Mecanismos4
Marcela M.
 
Tipos de correas
Tipos de correasTipos de correas
Tipos de correasgrancapo67
 
Mecanismos y maquinas. Introducción
Mecanismos y maquinas. IntroducciónMecanismos y maquinas. Introducción
Mecanismos y maquinas. Introducciónveleztecno
 
Levas y excéntricas
Levas y excéntricasLevas y excéntricas
Levas y excéntricas
personaunmillon
 
Clasificacion y tipos de maquinas de movimiento de
Clasificacion y tipos de maquinas de movimiento deClasificacion y tipos de maquinas de movimiento de
Clasificacion y tipos de maquinas de movimiento de
YEISON BAQUERO SALINAS
 
Funcionamiento y aplicaciones del mecanisno leva-seguidor
Funcionamiento y aplicaciones del mecanisno leva-seguidorFuncionamiento y aplicaciones del mecanisno leva-seguidor
Funcionamiento y aplicaciones del mecanisno leva-seguidor
RolasOa
 
Mecanismos de Transmisión y Transformación del movimiento
Mecanismos de Transmisión y Transformación del movimientoMecanismos de Transmisión y Transformación del movimiento
Mecanismos de Transmisión y Transformación del movimientoJose
 
Guía+del+motor+es abb
Guía+del+motor+es abbGuía+del+motor+es abb
Guía+del+motor+es abb
Leonel Espinoza
 
Polea fija
Polea fijaPolea fija
Polea fijairho95
 

Destacado (18)

Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
 
Volante de inercia
Volante de inerciaVolante de inercia
Volante de inercia
 
Mecanismos presentacion
Mecanismos presentacionMecanismos presentacion
Mecanismos presentacion
 
Sistemas mecanicos
Sistemas mecanicosSistemas mecanicos
Sistemas mecanicos
 
Mecanismo presentacion
Mecanismo presentacionMecanismo presentacion
Mecanismo presentacion
 
Cristhian montenergro (diapositivas de divujo)
Cristhian montenergro (diapositivas de divujo)Cristhian montenergro (diapositivas de divujo)
Cristhian montenergro (diapositivas de divujo)
 
Mecanica automotriz
Mecanica automotrizMecanica automotriz
Mecanica automotriz
 
Unidad vi volantes
Unidad vi volantesUnidad vi volantes
Unidad vi volantes
 
Mecanismos4
Mecanismos4Mecanismos4
Mecanismos4
 
Tipos de correas
Tipos de correasTipos de correas
Tipos de correas
 
Mecanismos y maquinas. Introducción
Mecanismos y maquinas. IntroducciónMecanismos y maquinas. Introducción
Mecanismos y maquinas. Introducción
 
Levas y excéntricas
Levas y excéntricasLevas y excéntricas
Levas y excéntricas
 
Clasificacion y tipos de maquinas de movimiento de
Clasificacion y tipos de maquinas de movimiento deClasificacion y tipos de maquinas de movimiento de
Clasificacion y tipos de maquinas de movimiento de
 
Funcionamiento y aplicaciones del mecanisno leva-seguidor
Funcionamiento y aplicaciones del mecanisno leva-seguidorFuncionamiento y aplicaciones del mecanisno leva-seguidor
Funcionamiento y aplicaciones del mecanisno leva-seguidor
 
Mecanismos de Transmisión y Transformación del movimiento
Mecanismos de Transmisión y Transformación del movimientoMecanismos de Transmisión y Transformación del movimiento
Mecanismos de Transmisión y Transformación del movimiento
 
Materiales abrasivos
Materiales abrasivosMateriales abrasivos
Materiales abrasivos
 
Guía+del+motor+es abb
Guía+del+motor+es abbGuía+del+motor+es abb
Guía+del+motor+es abb
 
Polea fija
Polea fijaPolea fija
Polea fija
 

Similar a Transformacion de movimiento giratorio en oscilante

Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
malejapinzon
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
Camila Romero
 
Elementos de máquinas
Elementos de máquinas Elementos de máquinas
Elementos de máquinas
Laura Denia
 
Mecanismo biela
Mecanismo biela Mecanismo biela
Mecanismo biela
michelle molina
 
Mecanismo biela
Mecanismo bielaMecanismo biela
Mecanismo biela
Laura Sofia Polo Ortiz
 
power point
power pointpower point
power point
nicolasperez
 
Conceptos básicos de tecnología
Conceptos básicos de tecnologíaConceptos básicos de tecnología
Conceptos básicos de tecnologíaicasallas9
 
Identificación de servomecanismos
Identificación de servomecanismosIdentificación de servomecanismos
Identificación de servomecanismos
alexa_22
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuenciatekne53
 
Mecanismos
Mecanismos Mecanismos
Mecanismos
Valentina_Nossa
 
mecanismos
mecanismosmecanismos
mecanismos
sismo01
 
Trabajo De Mecanismos Realllll
Trabajo De Mecanismos RealllllTrabajo De Mecanismos Realllll
Trabajo De Mecanismos Realllllalberto sanhueza
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
Laura Denia
 
Xiomara
XiomaraXiomara
Xiomara
TORXIOMY26
 
Sistemas tecnologicos[4]
Sistemas tecnologicos[4]Sistemas tecnologicos[4]
Sistemas tecnologicos[4]TORXIOMY26
 
Xiomara
XiomaraXiomara
Xiomara
TORXIOMY26
 
Sistemas tecnologicos[4]
Sistemas tecnologicos[4]Sistemas tecnologicos[4]
Sistemas tecnologicos[4]TORXIOMY26
 
Análisis de maquinas mecanismos
Análisis de maquinas mecanismosAnálisis de maquinas mecanismos
Análisis de maquinas mecanismos
DAVID ALEXANDER
 

Similar a Transformacion de movimiento giratorio en oscilante (20)

Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Elementos de máquinas
Elementos de máquinas Elementos de máquinas
Elementos de máquinas
 
Mecanismo biela
Mecanismo biela Mecanismo biela
Mecanismo biela
 
Mecanismo biela
Mecanismo bielaMecanismo biela
Mecanismo biela
 
MECANISMOS
MECANISMOSMECANISMOS
MECANISMOS
 
Power Poin
Power PoinPower Poin
Power Poin
 
power point
power pointpower point
power point
 
Conceptos básicos de tecnología
Conceptos básicos de tecnologíaConceptos básicos de tecnología
Conceptos básicos de tecnología
 
Identificación de servomecanismos
Identificación de servomecanismosIdentificación de servomecanismos
Identificación de servomecanismos
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
 
Mecanismos
Mecanismos Mecanismos
Mecanismos
 
mecanismos
mecanismosmecanismos
mecanismos
 
Trabajo De Mecanismos Realllll
Trabajo De Mecanismos RealllllTrabajo De Mecanismos Realllll
Trabajo De Mecanismos Realllll
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Xiomara
XiomaraXiomara
Xiomara
 
Sistemas tecnologicos[4]
Sistemas tecnologicos[4]Sistemas tecnologicos[4]
Sistemas tecnologicos[4]
 
Xiomara
XiomaraXiomara
Xiomara
 
Sistemas tecnologicos[4]
Sistemas tecnologicos[4]Sistemas tecnologicos[4]
Sistemas tecnologicos[4]
 
Análisis de maquinas mecanismos
Análisis de maquinas mecanismosAnálisis de maquinas mecanismos
Análisis de maquinas mecanismos
 

Transformacion de movimiento giratorio en oscilante

  • 1. TRANSFORMACION DE MOVIMIENTO GIRATORIO EN OSCILANTE 3.1 Sistema excéntrica-biela-palanca (palanca) 3.2 Sistema de levas
  • 2. 3.1 SISTEMA EXCÉNTRICA-BIELA-PALANCA (PALANCA): Descripción: Permite obtener un movimiento giratorio continuo a partir de uno oscilante, o también, obtener un movimiento oscilante a partir de uno giratorio continuo.
  • 3. Este mecanismo está formado por una rueda excéntrica (o manivela), una biela y una palanca. Desde el punto de vista de la palanca se nos pueden presentar dos casos:  Cuando transformamos un movimiento giratorio en oscilante, la potencia es suministrada por la biela a la palanca (el pie de biela será el punto de aplicación de la potencia)  Cuando transformamos un movimiento oscilante en giratorio, el mecanismo biela-manivela es la resistencia y el pie de biela es el punto de aplicación de la resistencia
  • 4. UTILIDAD: La palanca puede ser de cualquier orden (1º, 2º ó 3º) y su elección estará en función de la utilidad que le queremos dar a la máquina.  Cuando la máquina produce movimiento giratorio a partir de uno oscilante es frecuente emplear una palanca de 3º(grado), así el movimiento de la potencia (normalmente el pie) es pequeño en la relación al de la resistencia (pie de biela) y se puede alcanzar mayores velocidades de giro.  Cuando se emplea para producir un movimiento oscilante a partir de uno giratorio, la elección de la palanca dependerá de factores tales como sentido del movimiento, fuerza que tiene que crear y amplitud de la oscilación.
  • 5.
  • 6. El empleo de la manivela (eje acodado que se acciona con las manos para obtener un movimiento giratorio continuo en pequeñas máquinas tiene el inconveniente de dejar una sola mano libre para realizar el trabajo (hacer hilos, afilar, coser…), por lo que fue necesario inventar un sistema que liberase esa mano y permitiera emplear las dos de forma útil La solución llegó hacia 1530 cuando apareció la rueda de pedal (Johan Jürgens), lo que permitió mantener libres las dos manos para atender a la fabricación de los hilos (más adelante este mismo sistema se aplicó a piedras de afilar y mucho más tarde a máquinas de coser). La rueda de pedal introdujo el sistema palanca-biela- rueda excéntrica que sustituyó a sistemas anteriores, siendo posiblemente la primera aplicación práctica del sistema biela- manivela. En la actualidad este mecanismo se emplea en los limpiaparabrisas de los automóviles, las máquinas de coser manuales.
  • 7. 3.2 SISTEMA DE LEVAS Descripción: Permite obtener un movimiento lineal alternativo, o una oscilante, a partir de uno giratorio; pero no nos permite obtener el giratorio a partir de uno lineal alternativo (o de uno oscilante). Es un mecanismo no reversible.
  • 8. Básicamente el sistema está formado por una leva y un seguidor de leva puede ser:  Émbolo: Si queremos que el movimiento de salida sea lineal alternativo  Palanca: Si queremos que el movimiento de salida sea oscilante UTILIDAD: En los mecanismo de levas, el diseño del perfil de leva siempre estará en función del movimiento que queramos que realice el seguidor de leva; por tanto, antes de construir la leva tenemos que saber cuál es el movimiento que queremos realizar. Éste mecanismo se emplea en motores de automóviles (para la apertura y cierre de los circuitos que gobiernan su funcionamiento); cerraduras, etc.…