SlideShare una empresa de Scribd logo
Se conoce como mecánica clásica a la descripción del movimiento de cuerpos macroscópicos a velocidades muy pequeñas en comparación con la velocidad de la luz. Existen dos tipos de formulaciones de esta mecánica, conocidas como mecánica newtoniana y mecánica analítica.   Mecánica
MECANICA NEWTONIANA  Esta formulación también es conocida como mecánica vectorial, y es debido a que a varias magnitudes se les debe definir su vector en un sistema de referencia inercial privilegiado.
MECANICA ANALITICA. La mecánica analítica es una formulación matemática abstracta sobre la mecánica; nos  permite desligarnos de esos sistemas de referencial privilegiados y tener conceptos más generales al momento de describir un movimiento con el uso del cálculo de variaciones . Formulaciones equivalentes: lagrangiana y hamiltoniana.
MECANICA LAGRANGIANA    En mecánica lagrangiana, la trayectoria de un objeto es obtenida encontrando la trayectoria que minimiza la acción, que es la integral del lagrangiano en el tiempo; siendo éste la energía cinética del objeto menos la energía potencial del mismo.
MECANICA HAMILTONIANA La mecánica hamiltoniana puede ser formulada por sí misma, usando los espacios simplécticos, sin referir a cualesquiera conceptos anteriores de fuerza o de la mecánica lagrangiana.
SEGUNDA LEY DE NEWTON  La Segunda ley de Newton se encarga de cuantificar el concepto de fuerza. Nos dice que la fuerza neta aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración que adquiere dicho cuerpo. La constante de proporcionalidad es la masa del cuerpo, de manera que podemos expresar la relación de la siguiente manera:      F = m a.
Ejemplo 1:    Se patea una pelota con una fuerza de 1,2 N y adquiere una aceleración de 3 m/s2, ¿cuál es la masa de la pelota?     Datos:                           Ecuacion: F = 1,2 N                         f=m·a a = 3 m/s2                    M=F/A     M=?                                 M=1.2N/3M/SG  R/LA MASA ES 0.4
SE PATEA LA PELOTA.
EJEMPLO 2: Una piedra de masa 1 kg cae en el vacío, cerca de la superficie terrestre  ¿Cuál es la fuerza aplicada sobre ella y cuanto es su valor? Existe a partir de las observaciones, una aceleración en dirección del centro de la tierra, que es la gravedad (g), y  su valor es de 9,8 m/s2.  Por lo tanto, según la segunda ley de newton, debe existir una fuerza en la misma dirección. Esta fuerza vertical hacia abajo la llamamos peso (P) de la piedra.
LA PIEDRA
Ecuación. F = m . a  P = m . g  P = 1 kg . 9,8 m/s2 P=9.8N R/EL PESO ES 9.8N
Ejemplo 3: Calcule  la aceleración que produce una fuerza de 5 N a una patineta  cuya masa es 10kg.                                              ecuación:                                                f=m·a                                                 a=f/m                                                  a=5kg m/sg2 /10 kg      datos:                                 a= 0.5m/sg2                 A=? F=5N M=10kg                                     R/: la aceleración es de 0.5m/sg2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formulario De Ciencias
Formulario De CienciasFormulario De Ciencias
Formulario De Ciencias
Paola
 
Unidades y-dimensiones 2
Unidades y-dimensiones 2Unidades y-dimensiones 2
Unidades y-dimensiones 2
Norman Edilberto Rivera Pazos
 
Formulario De Fisica 2
Formulario De Fisica 2Formulario De Fisica 2
Formulario De Fisica 2hector
 
Capitulo 1 introduccion
Capitulo 1 introduccionCapitulo 1 introduccion
Capitulo 1 introduccion
Gabriela Boesch
 
Resolucion problemas de campo gravitatorio
Resolucion problemas de campo gravitatorioResolucion problemas de campo gravitatorio
Resolucion problemas de campo gravitatorio
José Miranda
 
Taller presión
Taller presiónTaller presión
Taller presiónjarturo14
 
Fis2 soluciones tema 3
Fis2 soluciones tema 3Fis2 soluciones tema 3
Fis2 soluciones tema 3
cometacb
 
Van ness problemas termo cap 1 orihuela contreras jose
Van ness problemas termo cap 1 orihuela contreras joseVan ness problemas termo cap 1 orihuela contreras jose
Van ness problemas termo cap 1 orihuela contreras jose
Soldado Aliado<3
 
Mecánica de fluidos-sistema de unidades
Mecánica de fluidos-sistema de unidades Mecánica de fluidos-sistema de unidades
Mecánica de fluidos-sistema de unidades
Moisés Galarza Espinoza
 
Gravitación
GravitaciónGravitación
Gravitación
icano7
 
Gravitación universal
Gravitación universalGravitación universal
Gravitación universal
mario71CDH
 
Ejercicio 3 1 1
Ejercicio 3 1 1Ejercicio 3 1 1
Ejercicio 3 1 1
pablopriegu
 
11° laboratorio n°2 periodo de un resorte
11° laboratorio n°2 periodo de un resorte11° laboratorio n°2 periodo de un resorte
11° laboratorio n°2 periodo de un resorteedwinjavieralmanza
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
José Miranda
 
Sistema de unidades termo
Sistema de unidades termoSistema de unidades termo
Sistema de unidades termo
alexauber
 
Ejercicio 3 1 4
Ejercicio 3 1 4Ejercicio 3 1 4
Ejercicio 3 1 4
pablopriegu
 

La actualidad más candente (19)

Formulario De Ciencias
Formulario De CienciasFormulario De Ciencias
Formulario De Ciencias
 
Unidades y-dimensiones 2
Unidades y-dimensiones 2Unidades y-dimensiones 2
Unidades y-dimensiones 2
 
Formulario De Fisica 2
Formulario De Fisica 2Formulario De Fisica 2
Formulario De Fisica 2
 
Capitulo 1 introduccion
Capitulo 1 introduccionCapitulo 1 introduccion
Capitulo 1 introduccion
 
Postlab6
Postlab6Postlab6
Postlab6
 
Resolucion problemas de campo gravitatorio
Resolucion problemas de campo gravitatorioResolucion problemas de campo gravitatorio
Resolucion problemas de campo gravitatorio
 
Taller presión
Taller presiónTaller presión
Taller presión
 
Fis2 soluciones tema 3
Fis2 soluciones tema 3Fis2 soluciones tema 3
Fis2 soluciones tema 3
 
Informe 6
Informe 6Informe 6
Informe 6
 
Van ness problemas termo cap 1 orihuela contreras jose
Van ness problemas termo cap 1 orihuela contreras joseVan ness problemas termo cap 1 orihuela contreras jose
Van ness problemas termo cap 1 orihuela contreras jose
 
Mecánica de fluidos-sistema de unidades
Mecánica de fluidos-sistema de unidades Mecánica de fluidos-sistema de unidades
Mecánica de fluidos-sistema de unidades
 
Gravitación
GravitaciónGravitación
Gravitación
 
Gravitación universal
Gravitación universalGravitación universal
Gravitación universal
 
Ejercicio 3 1 1
Ejercicio 3 1 1Ejercicio 3 1 1
Ejercicio 3 1 1
 
11° laboratorio n°2 periodo de un resorte
11° laboratorio n°2 periodo de un resorte11° laboratorio n°2 periodo de un resorte
11° laboratorio n°2 periodo de un resorte
 
2da ley newton
2da ley newton2da ley newton
2da ley newton
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Sistema de unidades termo
Sistema de unidades termoSistema de unidades termo
Sistema de unidades termo
 
Ejercicio 3 1 4
Ejercicio 3 1 4Ejercicio 3 1 4
Ejercicio 3 1 4
 

Destacado

MyBio_2013
MyBio_2013MyBio_2013
MyBio_2013
Stefano Sarao
 
Mecánica
MecánicaMecánica
Mecánicaalisson
 
My bio
My bioMy bio
Mecánica
MecánicaMecánica
Mecánicaalisson
 
Trabajo de mecanica
Trabajo de mecanicaTrabajo de mecanica
Trabajo de mecanicaEL Peña
 
Practica 6. Movimiento Oscilatorio
Practica 6. Movimiento OscilatorioPractica 6. Movimiento Oscilatorio
Practica 6. Movimiento Oscilatorioyusveligainza
 
Apuntes mecánica Cuantica
Apuntes mecánica CuanticaApuntes mecánica Cuantica
Apuntes mecánica CuanticaJorge Costanzo
 

Destacado (8)

MyBio_2013
MyBio_2013MyBio_2013
MyBio_2013
 
Mecánica
MecánicaMecánica
Mecánica
 
My bio
My bioMy bio
My bio
 
Mecánica
MecánicaMecánica
Mecánica
 
Trabajo de mecanica
Trabajo de mecanicaTrabajo de mecanica
Trabajo de mecanica
 
Practica 6. Movimiento Oscilatorio
Practica 6. Movimiento OscilatorioPractica 6. Movimiento Oscilatorio
Practica 6. Movimiento Oscilatorio
 
Apuntes mecánica Cuantica
Apuntes mecánica CuanticaApuntes mecánica Cuantica
Apuntes mecánica Cuantica
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 

Similar a Mecánica

Diapositiva de fisica
Diapositiva de fisicaDiapositiva de fisica
Diapositiva de fisicaSofos PAK
 
1º A Y B Fisica
1º A Y B  Fisica1º A Y B  Fisica
1º A Y B Fisica
guestbe3ee09
 
Semana 7
Semana 7Semana 7
Semana 7CUN
 
r71214.PPT
r71214.PPTr71214.PPT
r71214.PPT
JsJs70
 
Gravimetria para-geologos
Gravimetria para-geologosGravimetria para-geologos
Gravimetria para-geologos
Yasmani RQ
 
Documento: Segunda ley de newton
Documento: Segunda ley de newtonDocumento: Segunda ley de newton
Documento: Segunda ley de newtonMetal Heads
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newtonMetal Heads
 
LEY DE NEWTON
LEY DE NEWTONLEY DE NEWTON
LEY DE NEWTONricardo
 
Fis2 soluciones tema 4
Fis2 soluciones tema 4Fis2 soluciones tema 4
Fis2 soluciones tema 4
cometacb
 
L0 preinforme Péndulo Simple
L0 preinforme Péndulo SimpleL0 preinforme Péndulo Simple
L0 preinforme Péndulo Simple
Karen Serrano
 
Dinamica leyes de newton
Dinamica leyes de newtonDinamica leyes de newton
Dinamica leyes de newtonGustavo A'ngel
 
Fisica algo mas
Fisica algo masFisica algo mas
Fisica algo mas
hector araque
 
11 LINEAL Y CIRCULAR.pdf
11 LINEAL Y CIRCULAR.pdf11 LINEAL Y CIRCULAR.pdf
11 LINEAL Y CIRCULAR.pdf
HanssEspino
 
11. segunda ley de newton
11. segunda ley de newton11. segunda ley de newton
11. segunda ley de newton
BelindaEscobar
 
Ejemplos ley de newton
Ejemplos ley de newtonEjemplos ley de newton
Ejemplos ley de newton
Jefferson Figueroa
 
Bermeo 5 b 3
Bermeo 5 b 3Bermeo 5 b 3
Bermeo 5 b 3
Gabriel Bermeo Sarcos
 
Fuerza ejercicios soluciones
Fuerza ejercicios solucionesFuerza ejercicios soluciones
Fuerza ejercicios soluciones
roberto902
 

Similar a Mecánica (20)

Diapositiva de fisica
Diapositiva de fisicaDiapositiva de fisica
Diapositiva de fisica
 
1º A Y B Fisica
1º A Y B  Fisica1º A Y B  Fisica
1º A Y B Fisica
 
Semana 7
Semana 7Semana 7
Semana 7
 
r71214.PPT
r71214.PPTr71214.PPT
r71214.PPT
 
Gravimetria para-geologos
Gravimetria para-geologosGravimetria para-geologos
Gravimetria para-geologos
 
Documento: Segunda ley de newton
Documento: Segunda ley de newtonDocumento: Segunda ley de newton
Documento: Segunda ley de newton
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newton
 
LEY DE NEWTON
LEY DE NEWTONLEY DE NEWTON
LEY DE NEWTON
 
Fis2 soluciones tema 4
Fis2 soluciones tema 4Fis2 soluciones tema 4
Fis2 soluciones tema 4
 
Resumen fuerza 10°
Resumen fuerza 10°Resumen fuerza 10°
Resumen fuerza 10°
 
L0 preinforme Péndulo Simple
L0 preinforme Péndulo SimpleL0 preinforme Péndulo Simple
L0 preinforme Péndulo Simple
 
Dinamica leyes de newton
Dinamica leyes de newtonDinamica leyes de newton
Dinamica leyes de newton
 
Fisica algo mas
Fisica algo masFisica algo mas
Fisica algo mas
 
11 LINEAL Y CIRCULAR.pdf
11 LINEAL Y CIRCULAR.pdf11 LINEAL Y CIRCULAR.pdf
11 LINEAL Y CIRCULAR.pdf
 
11. segunda ley de newton
11. segunda ley de newton11. segunda ley de newton
11. segunda ley de newton
 
Ejemplos ley de newton
Ejemplos ley de newtonEjemplos ley de newton
Ejemplos ley de newton
 
Bermeo 5 b 3
Bermeo 5 b 3Bermeo 5 b 3
Bermeo 5 b 3
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Fuerza ejercicios soluciones
Fuerza ejercicios solucionesFuerza ejercicios soluciones
Fuerza ejercicios soluciones
 
Pendulo simple grecia colmenárez
Pendulo simple grecia colmenárezPendulo simple grecia colmenárez
Pendulo simple grecia colmenárez
 

Más de alisson

Punto 11 sena
Punto 11 senaPunto 11 sena
Punto 11 senaalisson
 
Vocabulario sena completo
Vocabulario sena completoVocabulario sena completo
Vocabulario sena completoalisson
 
Vocabulario sena completo
Vocabulario sena completoVocabulario sena completo
Vocabulario sena completoalisson
 
Punto 3 del sena
Punto 3 del senaPunto 3 del sena
Punto 3 del senaalisson
 
Punto 3 del sena
Punto 3 del senaPunto 3 del sena
Punto 3 del senaalisson
 
Punto 8 del sena
Punto 8 del senaPunto 8 del sena
Punto 8 del senaalisson
 
Informatica sena..
Informatica sena..Informatica sena..
Informatica sena..alisson
 
Etica para amador capitulo 2 sena
Etica para amador capitulo 2 senaEtica para amador capitulo 2 sena
Etica para amador capitulo 2 senaalisson
 
Etica para amador capitulo 2 sena
Etica para amador capitulo 2 senaEtica para amador capitulo 2 sena
Etica para amador capitulo 2 senaalisson
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologiaalisson
 
Problemas de computo sena..
Problemas de computo sena..Problemas de computo sena..
Problemas de computo sena..alisson
 
Punto 9 sena
Punto 9 senaPunto 9 sena
Punto 9 senaalisson
 
Power point en word
Power point en wordPower point en word
Power point en wordalisson
 
Navegadores!!
Navegadores!!Navegadores!!
Navegadores!!alisson
 
Navegadores!!
Navegadores!!Navegadores!!
Navegadores!!alisson
 
Qu+® es la electricidad est+ítica
Qu+® es la electricidad est+íticaQu+® es la electricidad est+ítica
Qu+® es la electricidad est+íticaalisson
 
Informatica 10 2
Informatica  10 2Informatica  10 2
Informatica 10 2alisson
 
Informatica 10 2
Informatica  10 2Informatica  10 2
Informatica 10 2alisson
 
Partes del computador en ingles
Partes del computador en inglesPartes del computador en ingles
Partes del computador en inglesalisson
 

Más de alisson (20)

Punto 11 sena
Punto 11 senaPunto 11 sena
Punto 11 sena
 
Vocabulario sena completo
Vocabulario sena completoVocabulario sena completo
Vocabulario sena completo
 
Vocabulario sena completo
Vocabulario sena completoVocabulario sena completo
Vocabulario sena completo
 
Punto 3 del sena
Punto 3 del senaPunto 3 del sena
Punto 3 del sena
 
Punto 3 del sena
Punto 3 del senaPunto 3 del sena
Punto 3 del sena
 
Punto 8 del sena
Punto 8 del senaPunto 8 del sena
Punto 8 del sena
 
Informatica sena..
Informatica sena..Informatica sena..
Informatica sena..
 
Etica para amador capitulo 2 sena
Etica para amador capitulo 2 senaEtica para amador capitulo 2 sena
Etica para amador capitulo 2 sena
 
Etica para amador capitulo 2 sena
Etica para amador capitulo 2 senaEtica para amador capitulo 2 sena
Etica para amador capitulo 2 sena
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
QUIMICA
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Problemas de computo sena..
Problemas de computo sena..Problemas de computo sena..
Problemas de computo sena..
 
Punto 9 sena
Punto 9 senaPunto 9 sena
Punto 9 sena
 
Power point en word
Power point en wordPower point en word
Power point en word
 
Navegadores!!
Navegadores!!Navegadores!!
Navegadores!!
 
Navegadores!!
Navegadores!!Navegadores!!
Navegadores!!
 
Qu+® es la electricidad est+ítica
Qu+® es la electricidad est+íticaQu+® es la electricidad est+ítica
Qu+® es la electricidad est+ítica
 
Informatica 10 2
Informatica  10 2Informatica  10 2
Informatica 10 2
 
Informatica 10 2
Informatica  10 2Informatica  10 2
Informatica 10 2
 
Partes del computador en ingles
Partes del computador en inglesPartes del computador en ingles
Partes del computador en ingles
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Mecánica

  • 1. Se conoce como mecánica clásica a la descripción del movimiento de cuerpos macroscópicos a velocidades muy pequeñas en comparación con la velocidad de la luz. Existen dos tipos de formulaciones de esta mecánica, conocidas como mecánica newtoniana y mecánica analítica.   Mecánica
  • 2. MECANICA NEWTONIANA Esta formulación también es conocida como mecánica vectorial, y es debido a que a varias magnitudes se les debe definir su vector en un sistema de referencia inercial privilegiado.
  • 3. MECANICA ANALITICA. La mecánica analítica es una formulación matemática abstracta sobre la mecánica; nos permite desligarnos de esos sistemas de referencial privilegiados y tener conceptos más generales al momento de describir un movimiento con el uso del cálculo de variaciones . Formulaciones equivalentes: lagrangiana y hamiltoniana.
  • 4. MECANICA LAGRANGIANA En mecánica lagrangiana, la trayectoria de un objeto es obtenida encontrando la trayectoria que minimiza la acción, que es la integral del lagrangiano en el tiempo; siendo éste la energía cinética del objeto menos la energía potencial del mismo.
  • 5. MECANICA HAMILTONIANA La mecánica hamiltoniana puede ser formulada por sí misma, usando los espacios simplécticos, sin referir a cualesquiera conceptos anteriores de fuerza o de la mecánica lagrangiana.
  • 6. SEGUNDA LEY DE NEWTON La Segunda ley de Newton se encarga de cuantificar el concepto de fuerza. Nos dice que la fuerza neta aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración que adquiere dicho cuerpo. La constante de proporcionalidad es la masa del cuerpo, de manera que podemos expresar la relación de la siguiente manera: F = m a.
  • 7. Ejemplo 1: Se patea una pelota con una fuerza de 1,2 N y adquiere una aceleración de 3 m/s2, ¿cuál es la masa de la pelota? Datos: Ecuacion: F = 1,2 N f=m·a a = 3 m/s2 M=F/A M=? M=1.2N/3M/SG R/LA MASA ES 0.4
  • 8. SE PATEA LA PELOTA.
  • 9. EJEMPLO 2: Una piedra de masa 1 kg cae en el vacío, cerca de la superficie terrestre  ¿Cuál es la fuerza aplicada sobre ella y cuanto es su valor? Existe a partir de las observaciones, una aceleración en dirección del centro de la tierra, que es la gravedad (g), y su valor es de 9,8 m/s2.  Por lo tanto, según la segunda ley de newton, debe existir una fuerza en la misma dirección. Esta fuerza vertical hacia abajo la llamamos peso (P) de la piedra.
  • 11. Ecuación. F = m . a P = m . g P = 1 kg . 9,8 m/s2 P=9.8N R/EL PESO ES 9.8N
  • 12. Ejemplo 3: Calcule la aceleración que produce una fuerza de 5 N a una patineta cuya masa es 10kg. ecuación: f=m·a a=f/m a=5kg m/sg2 /10 kg datos: a= 0.5m/sg2 A=? F=5N M=10kg R/: la aceleración es de 0.5m/sg2