SlideShare una empresa de Scribd logo
• PEDAGOGIA AUTOGESTIONARIA 
• EDUCACION LIBERADORA 
• ROL DOCENTE 
• FUNCIÓN DE LAS INSTITUCIONES 
EDUCATIVAS - 
NUEVAS DEMANDAS Y DESAFIOS 
NUEVOS TIEMPOS Y NUEVOS 
DOCENTES
AUTOGESTION PEDAGOGICA
trabajadores productores ciudadanos 
controlan deciden 
DEMOCRACIA
Actualidad
“Aprender a despertar nuestro potencial 
dormido, con el propósito de asumir un 
protagonismo activo en la propia formación”
EDUCACION LIBERADORA 
La educación Liberadora constituye el marco 
referencial mas amplio en el que situamos la 
Pedagogía Autogestionaria.
ROL DOCENTE
MODELO 
TRADICIONAL 
MODELO 
TECNOLOGICO 
MODELO 
ACTIVO 
MODELO 
CRITICO - 
PROBLEMATICO 
CONOCIMIENTO 
-Cerrado 
-Absoluto 
-Inmutable 
-Conservador 
-Mas complejo 
-Formalizado 
-Empirista 
-Positivista 
-Abierto 
-Espontáneo 
-Contextualizado 
-Cuantificable 
-Abierto 
-Flexible 
-Histórico 
-Critico 
-Reflexivo 
APRENDIZAJE 
-Pasivo 
-Memorístico 
-Repetitivo 
-Intuitivo 
-Receptivo 
-Poca actividad 
-Asociacionista 
-Mecanicista 
-Secuencia 
Cerrada 
-Activo 
-Espontáneo 
-Grupal 
-Motivador 
-Activo 
-Productivo 
-Constructivista 
-Ideas previas 
-Interactúa 
ENSEÑANZA 
-Transmisiva 
-Sistematizada 
-Formalizada 
-Acción moral 
-Oralmente 
-Seleccionada 
-Organizada 
-Didáctica x 
objetivos 
-Conductista 
-Actividad 
-Acción 
-Contextualizada 
-Motivación 
-Problematización 
-Mediadora 
-Coordinada 
-Investigada 
-Hipótesis de 
trabajo 
FUNCION DE 
LA ESCUELA 
Transmisora de 
valores, cultura y 
cosmovisiones de 
una sociedad. 
Se oriente al ajuste 
de los 
requerimientos 
económicos. 
Desarrollar la 
autonomía y la 
autorrealización 
personal. 
-Formar sujetos: 
*activos 
*autónomos 
*críticos
Hoy en día existen múltiples 
configuraciones del oficio de enseñar, pero 
es preciso encontrar factores sociales que 
favorecen la emergencia de principios 
estructurados que organizan la construcción 
social de la docencia como actividad. Así 
reconoceremos los conflictos y tensiones 
que están en el campo de la política 
educativa latinoamericana en este nuevo 
milenio.
Las tipologías son claras por definición. La realidad 
no tiene esta obligación. Las representaciones reales 
del oficio de maestro que compiten por la hegemonía, 
siempre constituyen una articulación con estos tres 
elementos.
1- Cambios en la familia, los medios de comunicación y otras 
instituciones de socialización 
2- Las demandas de la producción y el mercado de trabajo moderno 
3- Los fenómenos de exclusión social y los nuevos desafíos de la 
educación 
4- La evolución de las tecnologías de la comunicación y la 
información 
5- Origen social, reclutamiento y características sociales de los 
docentes 
6- Nuevos alumnos: las características sociales y culturales de los 
destinatarios de la acción educativa 
7- El concepto organizativo-institucional del trabajo docente y la 
emergencia del docente colectivo 
8- Cambios en las teorías pedagógicas y representaciones sociales 
sobre el rol del maestro 
- El carácter integral de las políticas futuras
2- Las demandas de la producción y el 
mercado de trabajo moderno
3 - Los fenómenos de exclusión social y los nuevos 
desafíos de la educación
4 – La evolución de las tecnologías de la 
comunicación y la información 
El nuevo docente será un movilizador 
de recursos tradicionales (el libro, la palabra) 
y modernos (PC, Internet, etc.)
5 - Origen social, reclutamiento y características 
sociales de los docentes 
La posición en la estructura de la distribución 
de los ingresos determina la intensidad de los 
consumos culturales docentes y el acceso al 
perfeccionamiento profesional.
6 - Nuevos alumnos: las características sociales y 
culturales de los destinatarios de la acción educativa 
Los docentes deberán ser cada vez mas 
“expertos en cultura de las nuevas generaciones”, 
La transmisión de la cultura escolar (el currículo) 
deberá tener en cuenta las etapas biopsicológicas 
del desarrollo infantil, también las diversas 
culturas y relaciones con la cultura que caracteriza 
a los destinatarios.
7 - El contexto del trabajo docente esta 
experimentando transformaciones profundas. 
Es importante recordar que la idea del 
equipo, tiene implicaciones sobre las condiciones 
de trabajo. Aparecerán a medida que se avance en 
el desarrollo de estrategias educativas adecuadas 
a los nuevos desafíos. La elaboración de las 
respuestas exigirá un cierto grado de 
experimentación y de evaluación de resultados , 
donde en cada país jugará un papel fundamental.
8 - Cambios en las teorías pedagógicas y 
representaciones sociales sobre el rol del maestro 
Es probable que la subvaloración relativa del tema 
de la transmisión cultural en la definición del oficio 
del docente, desdibuje la especificidad de su 
trabajo y se constituya en un obstáculo de paso 
para el logro de nuevos y mas complejos niveles 
de profesionalización de esta actividad.
El carácter integral de las políticas futuras 
Una política integral que busque 
favorecer una nueva profesionalidad docente 
deberá contemplar intervenciones articuladas 
en tres dimensiones básicas, la formación, 
las condiciones de trabajo y de carrera y el 
sistema de recompensas materiales y 
simbólicas que se ofrecen.
Ander Egg, Ezequiel: “Pedagogía la ciencia del 
milenio” Reflexiones acerca de la Pedagogía 
Autogestionaria. 
Alcalá, María Teresa: “El conocimiento del 
profesor y enfoques didácticos” Apuntes de la 
cátedra. Facultad de Humanidades. UNNE. 
Tedesco Juan Carlos; Tenti Fanfani, Emilio: “Nuevos 
tiempos y nuevos decentes” 
Filmus, Daniel: “Los condicionantes de la calidad 
educativa”
Mediacion final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cap3sgwirtz presentacion
Cap3sgwirtz presentacionCap3sgwirtz presentacion
Cap3sgwirtz presentacion
Pablo Luis Paredes
 
PERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓN
PERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓNPERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓN
PERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓN
REDEM
 
Actividad semana 1 INDUCCIÓN A PROCESOS PEDAGOGICOS
Actividad semana 1 INDUCCIÓN A PROCESOS PEDAGOGICOSActividad semana 1 INDUCCIÓN A PROCESOS PEDAGOGICOS
Actividad semana 1 INDUCCIÓN A PROCESOS PEDAGOGICOS
ronaldtorres79
 
ProfesionalizacióN Del Docente
ProfesionalizacióN Del DocenteProfesionalizacióN Del Docente
ProfesionalizacióN Del Docente
smgd555
 
Induccion a procesos pedagogicos actividad 1
Induccion a procesos pedagogicos actividad 1Induccion a procesos pedagogicos actividad 1
Induccion a procesos pedagogicos actividad 1
jhongatto12
 
Dussel curriculum 2010
Dussel curriculum 2010Dussel curriculum 2010
Dussel curriculum 2010
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
2 enigmas-y-dilemas-de-la-práctica-docente
2 enigmas-y-dilemas-de-la-práctica-docente2 enigmas-y-dilemas-de-la-práctica-docente
2 enigmas-y-dilemas-de-la-práctica-docente
Tania Gonzalez
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicosVero Yungán
 
Desafíos de las reformas educativas en América Latina. Tedesco
Desafíos de las reformas educativas en América Latina. TedescoDesafíos de las reformas educativas en América Latina. Tedesco
Desafíos de las reformas educativas en América Latina. Tedesco
Linda Rojo
 
Actividad 1 ”induccion a procesos pedagogicos”
Actividad 1 ”induccion a procesos pedagogicos”Actividad 1 ”induccion a procesos pedagogicos”
Actividad 1 ”induccion a procesos pedagogicos”
indiraliseth
 
Para qué sirve la escuela
Para qué sirve la escuelaPara qué sirve la escuela
Para qué sirve la escuelaVi00letha
 
La educacion como factor de cambio social (1)
La educacion como factor de cambio social (1)La educacion como factor de cambio social (1)
La educacion como factor de cambio social (1)
Raulmedi2014
 
Conceptos sobre la innovación desde Raúl Barrantes
Conceptos sobre la innovación desde Raúl BarrantesConceptos sobre la innovación desde Raúl Barrantes
Conceptos sobre la innovación desde Raúl Barrantesoscalej2
 
Pertinencia en la educación superior
Pertinencia en la educación superiorPertinencia en la educación superior
Pertinencia en la educación superior
Olfer Maemza Maemza
 
Puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimiento
Puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimientoPuerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimiento
Puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimientoMario Palma Jaramillo
 
Reformas Educativas
Reformas EducativasReformas Educativas
Reformas Educativas
UNEFM
 
Modelo social,cultural y educativo
Modelo social,cultural y educativoModelo social,cultural y educativo
Modelo social,cultural y educativo
cantoscg
 
La educación generadora de cambios o producto de cambios.
La educación generadora de cambios o producto de cambios.La educación generadora de cambios o producto de cambios.
La educación generadora de cambios o producto de cambios.18356026
 
EducacióN Y Cambio Social
EducacióN Y Cambio SocialEducacióN Y Cambio Social
EducacióN Y Cambio Socialguest82ac16
 
3 una escuela para cada estudiante
3  una escuela para cada estudiante3  una escuela para cada estudiante
3 una escuela para cada estudiante
Tania Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Cap3sgwirtz presentacion
Cap3sgwirtz presentacionCap3sgwirtz presentacion
Cap3sgwirtz presentacion
 
PERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓN
PERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓNPERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓN
PERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓN
 
Actividad semana 1 INDUCCIÓN A PROCESOS PEDAGOGICOS
Actividad semana 1 INDUCCIÓN A PROCESOS PEDAGOGICOSActividad semana 1 INDUCCIÓN A PROCESOS PEDAGOGICOS
Actividad semana 1 INDUCCIÓN A PROCESOS PEDAGOGICOS
 
ProfesionalizacióN Del Docente
ProfesionalizacióN Del DocenteProfesionalizacióN Del Docente
ProfesionalizacióN Del Docente
 
Induccion a procesos pedagogicos actividad 1
Induccion a procesos pedagogicos actividad 1Induccion a procesos pedagogicos actividad 1
Induccion a procesos pedagogicos actividad 1
 
Dussel curriculum 2010
Dussel curriculum 2010Dussel curriculum 2010
Dussel curriculum 2010
 
2 enigmas-y-dilemas-de-la-práctica-docente
2 enigmas-y-dilemas-de-la-práctica-docente2 enigmas-y-dilemas-de-la-práctica-docente
2 enigmas-y-dilemas-de-la-práctica-docente
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Desafíos de las reformas educativas en América Latina. Tedesco
Desafíos de las reformas educativas en América Latina. TedescoDesafíos de las reformas educativas en América Latina. Tedesco
Desafíos de las reformas educativas en América Latina. Tedesco
 
Actividad 1 ”induccion a procesos pedagogicos”
Actividad 1 ”induccion a procesos pedagogicos”Actividad 1 ”induccion a procesos pedagogicos”
Actividad 1 ”induccion a procesos pedagogicos”
 
Para qué sirve la escuela
Para qué sirve la escuelaPara qué sirve la escuela
Para qué sirve la escuela
 
La educacion como factor de cambio social (1)
La educacion como factor de cambio social (1)La educacion como factor de cambio social (1)
La educacion como factor de cambio social (1)
 
Conceptos sobre la innovación desde Raúl Barrantes
Conceptos sobre la innovación desde Raúl BarrantesConceptos sobre la innovación desde Raúl Barrantes
Conceptos sobre la innovación desde Raúl Barrantes
 
Pertinencia en la educación superior
Pertinencia en la educación superiorPertinencia en la educación superior
Pertinencia en la educación superior
 
Puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimiento
Puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimientoPuerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimiento
Puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimiento
 
Reformas Educativas
Reformas EducativasReformas Educativas
Reformas Educativas
 
Modelo social,cultural y educativo
Modelo social,cultural y educativoModelo social,cultural y educativo
Modelo social,cultural y educativo
 
La educación generadora de cambios o producto de cambios.
La educación generadora de cambios o producto de cambios.La educación generadora de cambios o producto de cambios.
La educación generadora de cambios o producto de cambios.
 
EducacióN Y Cambio Social
EducacióN Y Cambio SocialEducacióN Y Cambio Social
EducacióN Y Cambio Social
 
3 una escuela para cada estudiante
3  una escuela para cada estudiante3  una escuela para cada estudiante
3 una escuela para cada estudiante
 

Destacado

Educacion Liberadora
Educacion LiberadoraEducacion Liberadora
Educacion Liberadora
Julio Torres
 
Administración Pública y Linked Data: oportunidades y riesgos
Administración Pública y Linked Data: oportunidades y riesgosAdministración Pública y Linked Data: oportunidades y riesgos
Administración Pública y Linked Data: oportunidades y riesgos
Oscar Corcho
 
MOTIVATING YOUR LEADER WITHIN
MOTIVATING YOUR LEADER WITHINMOTIVATING YOUR LEADER WITHIN
MOTIVATING YOUR LEADER WITHIN
Alejandro Delobelle
 
Oral presentations
Oral presentationsOral presentations
Oral presentations
Beentherebefore
 
Implant Cochleaire-Liban
Implant Cochleaire-LibanImplant Cochleaire-Liban
Implant Cochleaire-Liban
Zeina Moukarzel (Assaf) MD, MHS, MPH
 
ISPRA AUDIOVISUEL
ISPRA AUDIOVISUELISPRA AUDIOVISUEL
ISPRA AUDIOVISUELispra31
 
GTConsulting
GTConsulting GTConsulting
GTConsulting
Nesrine Ben Abbes
 
Welcome in Town
Welcome in Town Welcome in Town
Welcome in Town
Welcome in Town
 
Cartographie #TerresCathares
Cartographie #TerresCatharesCartographie #TerresCathares
Cartographie #TerresCathares
Philippe Contal
 
Santiago lópez
Santiago lópezSantiago lópez
Santiago lópezcarpiop
 
Candidatos2011
Candidatos2011Candidatos2011
Candidatos2011corryendo
 
L'article partitif by Fernanda Torres
L'article partitif by Fernanda TorresL'article partitif by Fernanda Torres
L'article partitif by Fernanda Torres
FERTC2010
 
ALYKIS_presentation
ALYKIS_presentationALYKIS_presentation
ALYKIS_presentationAnna Choury
 
Formación humana ficha # 10
Formación humana ficha #  10Formación humana ficha #  10
Formación humana ficha # 10
Logos Academy
 
Urcuyaya belen balladares
Urcuyaya belen balladaresUrcuyaya belen balladares
Urcuyaya belen balladares
Logos Academy
 

Destacado (20)

Educacion Liberadora
Educacion LiberadoraEducacion Liberadora
Educacion Liberadora
 
CVMourad2
CVMourad2CVMourad2
CVMourad2
 
Administración Pública y Linked Data: oportunidades y riesgos
Administración Pública y Linked Data: oportunidades y riesgosAdministración Pública y Linked Data: oportunidades y riesgos
Administración Pública y Linked Data: oportunidades y riesgos
 
MOTIVATING YOUR LEADER WITHIN
MOTIVATING YOUR LEADER WITHINMOTIVATING YOUR LEADER WITHIN
MOTIVATING YOUR LEADER WITHIN
 
Oral presentations
Oral presentationsOral presentations
Oral presentations
 
CV15
CV15CV15
CV15
 
Implant Cochleaire-Liban
Implant Cochleaire-LibanImplant Cochleaire-Liban
Implant Cochleaire-Liban
 
ISPRA AUDIOVISUEL
ISPRA AUDIOVISUELISPRA AUDIOVISUEL
ISPRA AUDIOVISUEL
 
GTConsulting
GTConsulting GTConsulting
GTConsulting
 
Welcome in Town
Welcome in Town Welcome in Town
Welcome in Town
 
Cartographie #TerresCathares
Cartographie #TerresCatharesCartographie #TerresCathares
Cartographie #TerresCathares
 
Santiago lópez
Santiago lópezSantiago lópez
Santiago lópez
 
Journal Mensuel Mai 2016
Journal Mensuel Mai 2016Journal Mensuel Mai 2016
Journal Mensuel Mai 2016
 
La flor grande2
La flor grande2La flor grande2
La flor grande2
 
Candidatos2011
Candidatos2011Candidatos2011
Candidatos2011
 
L'article partitif by Fernanda Torres
L'article partitif by Fernanda TorresL'article partitif by Fernanda Torres
L'article partitif by Fernanda Torres
 
ALYKIS_presentation
ALYKIS_presentationALYKIS_presentation
ALYKIS_presentation
 
Influents 2016
Influents 2016Influents 2016
Influents 2016
 
Formación humana ficha # 10
Formación humana ficha #  10Formación humana ficha #  10
Formación humana ficha # 10
 
Urcuyaya belen balladares
Urcuyaya belen balladaresUrcuyaya belen balladares
Urcuyaya belen balladares
 

Similar a Mediacion final

Ensayo 1[1].docx 576
Ensayo 1[1].docx 576Ensayo 1[1].docx 576
Ensayo 1[1].docx 576yoli1234
 
Enfoques y modelos educativos
Enfoques y modelos educativosEnfoques y modelos educativos
Enfoques y modelos educativosarteseoh
 
Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2
DALIZ Santi
 
Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2
Edwin Borja
 
Oficio del Docente
Oficio del DocenteOficio del Docente
Oficio del Docente
Jesus Montoya
 
T1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoea
T1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoeaT1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoea
T1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoeaMayra Isela Zubiria
 
Presentación pvic modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
Presentación pvic  modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñozPresentación pvic  modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
Presentación pvic modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñozrosaamelia85
 
Presentación pvic modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
Presentación pvic  modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñozPresentación pvic  modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
Presentación pvic modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñozdeyraportilla
 
Desarrollo Curricular en AL (LGO 2006)
Desarrollo Curricular en AL (LGO 2006)Desarrollo Curricular en AL (LGO 2006)
Desarrollo Curricular en AL (LGO 2006)Luis Guerrero Ortiz
 
6;acompañar al otro
6;acompañar al otro6;acompañar al otro
6;acompañar al otro
Alondra Saucedoo
 
Presentación pvic modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
Presentación pvic  modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñozPresentación pvic  modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
Presentación pvic modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñozrosabravoacos
 
TENDENCIAS DE LA PEDAGOGIA COLOMBIANA Latinoamericana3 1 5
TENDENCIAS DE LA PEDAGOGIA COLOMBIANA  Latinoamericana3 1 5TENDENCIAS DE LA PEDAGOGIA COLOMBIANA  Latinoamericana3 1 5
TENDENCIAS DE LA PEDAGOGIA COLOMBIANA Latinoamericana3 1 5Angela Maria Herrera Viteri
 
Perfil del docente universitario en el siglo xx icompleta
Perfil del docente universitario en el siglo xx icompletaPerfil del docente universitario en el siglo xx icompleta
Perfil del docente universitario en el siglo xx icompleta
Arletty Ramos Ricart
 
Perfil del docente universitario en el siglo xx icompleta
Perfil del docente universitario en el siglo xx icompletaPerfil del docente universitario en el siglo xx icompleta
Perfil del docente universitario en el siglo xx icompleta
Arletty Ramos Ricart
 
Teorias pedagogicas y modelos (1)
Teorias pedagogicas y modelos (1)Teorias pedagogicas y modelos (1)
Teorias pedagogicas y modelos (1)
zoilalingancastillo
 
Introducción a las Ciencias de la Educación
Introducción a las Ciencias de la EducaciónIntroducción a las Ciencias de la Educación
Introducción a las Ciencias de la EducaciónEloy Choque
 
138958176-1-Presentacion-Corrientes-pedagogicas.ppt
138958176-1-Presentacion-Corrientes-pedagogicas.ppt138958176-1-Presentacion-Corrientes-pedagogicas.ppt
138958176-1-Presentacion-Corrientes-pedagogicas.ppt
OvidioDiaz3
 
LIBRO DE TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y MODELOS PEDAGÓGICOS.pdf
LIBRO DE TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y MODELOS PEDAGÓGICOS.pdfLIBRO DE TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y MODELOS PEDAGÓGICOS.pdf
LIBRO DE TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y MODELOS PEDAGÓGICOS.pdf
María Muñoz
 

Similar a Mediacion final (20)

Ensayo 1[1].docx 576
Ensayo 1[1].docx 576Ensayo 1[1].docx 576
Ensayo 1[1].docx 576
 
Enfoques y modelos educativos
Enfoques y modelos educativosEnfoques y modelos educativos
Enfoques y modelos educativos
 
Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2
 
Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2
 
Oficio del Docente
Oficio del DocenteOficio del Docente
Oficio del Docente
 
T1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoea
T1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoeaT1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoea
T1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoea
 
Presentación pvic modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
Presentación pvic  modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñozPresentación pvic  modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
Presentación pvic modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
 
Presentación pvic modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
Presentación pvic  modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñozPresentación pvic  modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
Presentación pvic modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
 
Desarrollo Curricular en AL (LGO 2006)
Desarrollo Curricular en AL (LGO 2006)Desarrollo Curricular en AL (LGO 2006)
Desarrollo Curricular en AL (LGO 2006)
 
6;acompañar al otro
6;acompañar al otro6;acompañar al otro
6;acompañar al otro
 
Presentación pvic modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
Presentación pvic  modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñozPresentación pvic  modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
Presentación pvic modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
 
TENDENCIAS DE LA PEDAGOGIA COLOMBIANA Latinoamericana3 1 5
TENDENCIAS DE LA PEDAGOGIA COLOMBIANA  Latinoamericana3 1 5TENDENCIAS DE LA PEDAGOGIA COLOMBIANA  Latinoamericana3 1 5
TENDENCIAS DE LA PEDAGOGIA COLOMBIANA Latinoamericana3 1 5
 
Perfil del docente universitario en el siglo xx icompleta
Perfil del docente universitario en el siglo xx icompletaPerfil del docente universitario en el siglo xx icompleta
Perfil del docente universitario en el siglo xx icompleta
 
Perfil del docente universitario en el siglo xx icompleta
Perfil del docente universitario en el siglo xx icompletaPerfil del docente universitario en el siglo xx icompleta
Perfil del docente universitario en el siglo xx icompleta
 
Teorias pedagogicas y modelos (1)
Teorias pedagogicas y modelos (1)Teorias pedagogicas y modelos (1)
Teorias pedagogicas y modelos (1)
 
Introducción a las Ciencias de la Educación
Introducción a las Ciencias de la EducaciónIntroducción a las Ciencias de la Educación
Introducción a las Ciencias de la Educación
 
Trabajo Final Monografia
Trabajo Final  MonografiaTrabajo Final  Monografia
Trabajo Final Monografia
 
138958176-1-Presentacion-Corrientes-pedagogicas.ppt
138958176-1-Presentacion-Corrientes-pedagogicas.ppt138958176-1-Presentacion-Corrientes-pedagogicas.ppt
138958176-1-Presentacion-Corrientes-pedagogicas.ppt
 
LIBRO DE TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y MODELOS PEDAGÓGICOS.pdf
LIBRO DE TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y MODELOS PEDAGÓGICOS.pdfLIBRO DE TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y MODELOS PEDAGÓGICOS.pdf
LIBRO DE TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y MODELOS PEDAGÓGICOS.pdf
 
ESCUELA RURAL
ESCUELA RURAL ESCUELA RURAL
ESCUELA RURAL
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Mediacion final

  • 1.
  • 2. • PEDAGOGIA AUTOGESTIONARIA • EDUCACION LIBERADORA • ROL DOCENTE • FUNCIÓN DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS - NUEVAS DEMANDAS Y DESAFIOS NUEVOS TIEMPOS Y NUEVOS DOCENTES
  • 3.
  • 5. trabajadores productores ciudadanos controlan deciden DEMOCRACIA
  • 7. “Aprender a despertar nuestro potencial dormido, con el propósito de asumir un protagonismo activo en la propia formación”
  • 8. EDUCACION LIBERADORA La educación Liberadora constituye el marco referencial mas amplio en el que situamos la Pedagogía Autogestionaria.
  • 9.
  • 10.
  • 12.
  • 13.
  • 14. MODELO TRADICIONAL MODELO TECNOLOGICO MODELO ACTIVO MODELO CRITICO - PROBLEMATICO CONOCIMIENTO -Cerrado -Absoluto -Inmutable -Conservador -Mas complejo -Formalizado -Empirista -Positivista -Abierto -Espontáneo -Contextualizado -Cuantificable -Abierto -Flexible -Histórico -Critico -Reflexivo APRENDIZAJE -Pasivo -Memorístico -Repetitivo -Intuitivo -Receptivo -Poca actividad -Asociacionista -Mecanicista -Secuencia Cerrada -Activo -Espontáneo -Grupal -Motivador -Activo -Productivo -Constructivista -Ideas previas -Interactúa ENSEÑANZA -Transmisiva -Sistematizada -Formalizada -Acción moral -Oralmente -Seleccionada -Organizada -Didáctica x objetivos -Conductista -Actividad -Acción -Contextualizada -Motivación -Problematización -Mediadora -Coordinada -Investigada -Hipótesis de trabajo FUNCION DE LA ESCUELA Transmisora de valores, cultura y cosmovisiones de una sociedad. Se oriente al ajuste de los requerimientos económicos. Desarrollar la autonomía y la autorrealización personal. -Formar sujetos: *activos *autónomos *críticos
  • 15. Hoy en día existen múltiples configuraciones del oficio de enseñar, pero es preciso encontrar factores sociales que favorecen la emergencia de principios estructurados que organizan la construcción social de la docencia como actividad. Así reconoceremos los conflictos y tensiones que están en el campo de la política educativa latinoamericana en este nuevo milenio.
  • 16. Las tipologías son claras por definición. La realidad no tiene esta obligación. Las representaciones reales del oficio de maestro que compiten por la hegemonía, siempre constituyen una articulación con estos tres elementos.
  • 17. 1- Cambios en la familia, los medios de comunicación y otras instituciones de socialización 2- Las demandas de la producción y el mercado de trabajo moderno 3- Los fenómenos de exclusión social y los nuevos desafíos de la educación 4- La evolución de las tecnologías de la comunicación y la información 5- Origen social, reclutamiento y características sociales de los docentes 6- Nuevos alumnos: las características sociales y culturales de los destinatarios de la acción educativa 7- El concepto organizativo-institucional del trabajo docente y la emergencia del docente colectivo 8- Cambios en las teorías pedagógicas y representaciones sociales sobre el rol del maestro - El carácter integral de las políticas futuras
  • 18.
  • 19. 2- Las demandas de la producción y el mercado de trabajo moderno
  • 20. 3 - Los fenómenos de exclusión social y los nuevos desafíos de la educación
  • 21. 4 – La evolución de las tecnologías de la comunicación y la información El nuevo docente será un movilizador de recursos tradicionales (el libro, la palabra) y modernos (PC, Internet, etc.)
  • 22. 5 - Origen social, reclutamiento y características sociales de los docentes La posición en la estructura de la distribución de los ingresos determina la intensidad de los consumos culturales docentes y el acceso al perfeccionamiento profesional.
  • 23. 6 - Nuevos alumnos: las características sociales y culturales de los destinatarios de la acción educativa Los docentes deberán ser cada vez mas “expertos en cultura de las nuevas generaciones”, La transmisión de la cultura escolar (el currículo) deberá tener en cuenta las etapas biopsicológicas del desarrollo infantil, también las diversas culturas y relaciones con la cultura que caracteriza a los destinatarios.
  • 24. 7 - El contexto del trabajo docente esta experimentando transformaciones profundas. Es importante recordar que la idea del equipo, tiene implicaciones sobre las condiciones de trabajo. Aparecerán a medida que se avance en el desarrollo de estrategias educativas adecuadas a los nuevos desafíos. La elaboración de las respuestas exigirá un cierto grado de experimentación y de evaluación de resultados , donde en cada país jugará un papel fundamental.
  • 25. 8 - Cambios en las teorías pedagógicas y representaciones sociales sobre el rol del maestro Es probable que la subvaloración relativa del tema de la transmisión cultural en la definición del oficio del docente, desdibuje la especificidad de su trabajo y se constituya en un obstáculo de paso para el logro de nuevos y mas complejos niveles de profesionalización de esta actividad.
  • 26. El carácter integral de las políticas futuras Una política integral que busque favorecer una nueva profesionalidad docente deberá contemplar intervenciones articuladas en tres dimensiones básicas, la formación, las condiciones de trabajo y de carrera y el sistema de recompensas materiales y simbólicas que se ofrecen.
  • 27. Ander Egg, Ezequiel: “Pedagogía la ciencia del milenio” Reflexiones acerca de la Pedagogía Autogestionaria. Alcalá, María Teresa: “El conocimiento del profesor y enfoques didácticos” Apuntes de la cátedra. Facultad de Humanidades. UNNE. Tedesco Juan Carlos; Tenti Fanfani, Emilio: “Nuevos tiempos y nuevos decentes” Filmus, Daniel: “Los condicionantes de la calidad educativa”