SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA:
 ENFOQUES, PERSPECTIVAS Y
      NUEVOS DESAFÍOS

                                JOSÉ IGNACIO RIVAS FLORES
                               DPTO. DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR
                                               UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
                                                        i_rivas@uma.es




  II CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN, LENGUAJE Y SOCIEDAD
        “La educación en los nuevos escenarios socioculturales”
PUNTO DE PARTIDA
         La investigación educativa,

¿HA CONTRIBUIDO EN ALGO A LA MEJORA DE
            LA EDUCACIÓN?

    ¿Y A LA MEJORA DE LA SOCIEDAD?

      II CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN, LENGUAJE Y SOCIEDAD
            “La educación en los nuevos escenarios socioculturales”
CONDICIONES SOCIOPOLITICAS EN
  QUE SE GENERA LA INVESTIGACIÓN
          EN EDUCACIÓN
-Desmoronamiento        de     las   estructuras
democráticas
-Ausencia de políticas públicas culturales
-Individualización de los derechos humanos.
-Centrada en la gestión (vs. Producción)

        II CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN, LENGUAJE Y SOCIEDAD
              “La educación en los nuevos escenarios socioculturales”
LA EDUCACIÓN COMO REALIDAD
  POLITICA, CULTURAL SOCIAL E
           HISTÓRICA
      (Contexto Neoliberal)
-Define “lo investigable”:
  -Evaluación de la Calidad
  -Competencias
  -Fundamento de las decisiones políticas
-Calidad y Eficacia (vs) Responsabilidad
social – política – cultural

      II CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN, LENGUAJE Y SOCIEDAD
            “La educación en los nuevos escenarios socioculturales”
Naturalización de los procesos y
      contextos educativos
•Fuerte regulación de la práctica educativa:
•Eclecticismo en los planteamientos metodológicos
de la investigación
•Los     investigadores    son     fundamentalmente
académicos e intelectuales
•Se mantiene el mandato modernista de la escuela
•Fuerte énfasis en la investigación de los supuestos
educativos tradicionales modernistas

       II CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN, LENGUAJE Y SOCIEDAD
             “La educación en los nuevos escenarios socioculturales”
Posibles luces
    (o la investigación necesaria)
                     Foco:
•¿Qué aporta (Podría/Debería aportar) la
investigación educativa a la sociedad actual
para una mayor democratización de los
procesos sociales y políticos?
•¿Cómo debería actuar a favor de la integración
y la inclusión rompiendo con la dinámica
excluyente de la educación actual?

        II CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN, LENGUAJE Y SOCIEDAD
              “La educación en los nuevos escenarios socioculturales”
Orientaciones
. Afrontar la       crítica de las prácticas
educativas desde las voces de los actores
. Problematizar la Jerarquía de investigación
cuestionando los ejes del poder
. Devolver la soberanía de la investigación a
los sujetos
. Interesada en la experiencia cotidiana
. Recreación de espacios colectivos
colaborativos
      II CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN, LENGUAJE Y SOCIEDAD
            “La educación en los nuevos escenarios socioculturales”
INVESTIGACIÓN
                      INVESTIGACIÓN




FFO
  ORRM
     M




                                                                  O
      AC
       AC




                                                                BI
         IIÓ



                                                               M
           ÓN


                                                             CA
             N

     II CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN, LENGUAJE Y SOCIEDAD
           “La educación en los nuevos escenarios socioculturales”
LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA DEBE
     ESTAR ORIENTADA HACIA LA
TRANSFORMACIÓN DE LAS PRÁCTICAS
  EDUCATIVAS, ENTENDIDAS COMO
 PRACTICAS CULTURALES, SOCIALES Y
POLÍTICAS, CON LA PARTICIPACIÓN DE
 TODOS LOS ACTORES EDUCATIVOS Y
             SOCIALES
     II CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN, LENGUAJE Y SOCIEDAD
           “La educación en los nuevos escenarios socioculturales”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo jcz-importancia y pertinencia de la investigacion en la sociedad
Ensayo jcz-importancia y pertinencia de la investigacion en la sociedadEnsayo jcz-importancia y pertinencia de la investigacion en la sociedad
Ensayo jcz-importancia y pertinencia de la investigacion en la sociedadjuancarloszea2012
 
Educación popular en América Latina
Educación popular en América Latina Educación popular en América Latina
Educación popular en América Latina Javier Danilo
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
ParadigmasRoAyelen
 
Lineamientos curriculares ciencias_sociales_3
Lineamientos curriculares ciencias_sociales_3Lineamientos curriculares ciencias_sociales_3
Lineamientos curriculares ciencias_sociales_3Pablito briones
 
Teoria de la reproducción JURJO TORRES
Teoria de la reproducción JURJO TORRESTeoria de la reproducción JURJO TORRES
Teoria de la reproducción JURJO TORRESKaren Guzman
 
El enfoque de la cts para resolver problemas
El enfoque de la cts para resolver problemasEl enfoque de la cts para resolver problemas
El enfoque de la cts para resolver problemasMary Alonso
 
Cuadro Comparativo de Gadotti y Dewey Mirtha.docx
Cuadro Comparativo de Gadotti y Dewey Mirtha.docxCuadro Comparativo de Gadotti y Dewey Mirtha.docx
Cuadro Comparativo de Gadotti y Dewey Mirtha.docxMarielisYepez
 
Articulo científico incidencia de la ciencia,tecnología y sociedad en la educ...
Articulo científico incidencia de la ciencia,tecnología y sociedad en la educ...Articulo científico incidencia de la ciencia,tecnología y sociedad en la educ...
Articulo científico incidencia de la ciencia,tecnología y sociedad en la educ...Ledy Cabrera
 
La comunagogia en las redes magisteriales de Bogotá
La comunagogia en las redes magisteriales de Bogotá La comunagogia en las redes magisteriales de Bogotá
La comunagogia en las redes magisteriales de Bogotá Juan Carlos Jaime
 

La actualidad más candente (19)

Ensayo jcz-importancia y pertinencia de la investigacion en la sociedad
Ensayo jcz-importancia y pertinencia de la investigacion en la sociedadEnsayo jcz-importancia y pertinencia de la investigacion en la sociedad
Ensayo jcz-importancia y pertinencia de la investigacion en la sociedad
 
Tema 1 y presentación 2015
Tema 1 y presentación 2015Tema 1 y presentación 2015
Tema 1 y presentación 2015
 
lectura
lecturalectura
lectura
 
Educación popular en América Latina
Educación popular en América Latina Educación popular en América Latina
Educación popular en América Latina
 
Clase i la educación como asunto de estado
Clase  i  la educación como asunto de estadoClase  i  la educación como asunto de estado
Clase i la educación como asunto de estado
 
Tema 3 clase hegemonía y transmisión de la cultura
Tema 3   clase hegemonía y transmisión de la culturaTema 3   clase hegemonía y transmisión de la cultura
Tema 3 clase hegemonía y transmisión de la cultura
 
Ensayo de tecnologia cts
Ensayo de tecnologia ctsEnsayo de tecnologia cts
Ensayo de tecnologia cts
 
REDES-EDUCACION-POPULAR
REDES-EDUCACION-POPULARREDES-EDUCACION-POPULAR
REDES-EDUCACION-POPULAR
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Lineamientos curriculares ciencias_sociales_3
Lineamientos curriculares ciencias_sociales_3Lineamientos curriculares ciencias_sociales_3
Lineamientos curriculares ciencias_sociales_3
 
Teoria de la reproducción JURJO TORRES
Teoria de la reproducción JURJO TORRESTeoria de la reproducción JURJO TORRES
Teoria de la reproducción JURJO TORRES
 
El enfoque de la cts para resolver problemas
El enfoque de la cts para resolver problemasEl enfoque de la cts para resolver problemas
El enfoque de la cts para resolver problemas
 
Cuadro Comparativo de Gadotti y Dewey Mirtha.docx
Cuadro Comparativo de Gadotti y Dewey Mirtha.docxCuadro Comparativo de Gadotti y Dewey Mirtha.docx
Cuadro Comparativo de Gadotti y Dewey Mirtha.docx
 
Articulo científico incidencia de la ciencia,tecnología y sociedad en la educ...
Articulo científico incidencia de la ciencia,tecnología y sociedad en la educ...Articulo científico incidencia de la ciencia,tecnología y sociedad en la educ...
Articulo científico incidencia de la ciencia,tecnología y sociedad en la educ...
 
Tema 3 1 16
Tema 3 1 16Tema 3 1 16
Tema 3 1 16
 
Teorico 4 abril herramientas
Teorico 4 abril herramientasTeorico 4 abril herramientas
Teorico 4 abril herramientas
 
La comunagogia en las redes magisteriales de Bogotá
La comunagogia en las redes magisteriales de Bogotá La comunagogia en las redes magisteriales de Bogotá
La comunagogia en las redes magisteriales de Bogotá
 
Tema 5 hegemonía y transmisión de la cultura copia
Tema 5   hegemonía y transmisión de la cultura   copiaTema 5   hegemonía y transmisión de la cultura   copia
Tema 5 hegemonía y transmisión de la cultura copia
 
Gramsci 2017
Gramsci   2017Gramsci   2017
Gramsci 2017
 

Similar a La investigación educativa: enfoques, perspectivas y nuevos desafíos

GRUPO 4 MODELO PEDAGOGIA SOCIAL.pptx
GRUPO 4 MODELO PEDAGOGIA SOCIAL.pptxGRUPO 4 MODELO PEDAGOGIA SOCIAL.pptx
GRUPO 4 MODELO PEDAGOGIA SOCIAL.pptxTatianaEvanhuay
 
Bonavita teorias-sociopoliticas_y_educacion-2_do._pee_2016
Bonavita  teorias-sociopoliticas_y_educacion-2_do._pee_2016Bonavita  teorias-sociopoliticas_y_educacion-2_do._pee_2016
Bonavita teorias-sociopoliticas_y_educacion-2_do._pee_2016Marina Giuliani
 
Diapositivas maestria en ciencias sociales
Diapositivas maestria en ciencias socialesDiapositivas maestria en ciencias sociales
Diapositivas maestria en ciencias socialesMildres Conrado
 
Diapositivas propuesta curricular
Diapositivas propuesta curricularDiapositivas propuesta curricular
Diapositivas propuesta curricularrmorozcoc
 
Ecosistema de investigación y sus escenarios metodológicos en la Facultad de ...
Ecosistema de investigación y sus escenarios metodológicos en la Facultad de ...Ecosistema de investigación y sus escenarios metodológicos en la Facultad de ...
Ecosistema de investigación y sus escenarios metodológicos en la Facultad de ...Jairo Alberto Galindo Cuesta
 
Principales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía complejaPrincipales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía complejaPedro C. C.
 
Introduccion Al Seminari OinvestigacióN
Introduccion Al Seminari OinvestigacióNIntroduccion Al Seminari OinvestigacióN
Introduccion Al Seminari OinvestigacióNmariogeopolitico
 
Pedagogias decoloniales
Pedagogias decolonialesPedagogias decoloniales
Pedagogias decolonialesredpies2015
 
El arte de educar; retos e implicaciones de la escuela familia y comunidad
El arte de educar; retos e implicaciones de la escuela familia y comunidadEl arte de educar; retos e implicaciones de la escuela familia y comunidad
El arte de educar; retos e implicaciones de la escuela familia y comunidadBenito Gallegos
 
FACTORES INTERVINIENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
FACTORES INTERVINIENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJEFACTORES INTERVINIENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
FACTORES INTERVINIENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJEJACQUELINE VILELA
 
Diapositivas acerca de la educacion y su historia
Diapositivas acerca de la  educacion y su historiaDiapositivas acerca de la  educacion y su historia
Diapositivas acerca de la educacion y su historiaelChorlos1
 
Problemas sociales contemporaneos
Problemas sociales contemporaneosProblemas sociales contemporaneos
Problemas sociales contemporaneosVirtualtiani Upn
 
Presentación línea educación, cultura y sociedad
Presentación línea educación, cultura y sociedadPresentación línea educación, cultura y sociedad
Presentación línea educación, cultura y sociedadJesús Antonio Quiñones
 
innovacion Educativa
innovacion Educativainnovacion Educativa
innovacion Educativapedroemirom
 
investigacioneducativa
investigacioneducativainvestigacioneducativa
investigacioneducativachechox10
 

Similar a La investigación educativa: enfoques, perspectivas y nuevos desafíos (20)

GRUPO 4 MODELO PEDAGOGIA SOCIAL.pptx
GRUPO 4 MODELO PEDAGOGIA SOCIAL.pptxGRUPO 4 MODELO PEDAGOGIA SOCIAL.pptx
GRUPO 4 MODELO PEDAGOGIA SOCIAL.pptx
 
Bonavita teorias-sociopoliticas_y_educacion-2_do._pee_2016
Bonavita  teorias-sociopoliticas_y_educacion-2_do._pee_2016Bonavita  teorias-sociopoliticas_y_educacion-2_do._pee_2016
Bonavita teorias-sociopoliticas_y_educacion-2_do._pee_2016
 
Diapositivas maestria en ciencias sociales
Diapositivas maestria en ciencias socialesDiapositivas maestria en ciencias sociales
Diapositivas maestria en ciencias sociales
 
Diapositivas propuesta curricular
Diapositivas propuesta curricularDiapositivas propuesta curricular
Diapositivas propuesta curricular
 
Ecosistema de investigación y sus escenarios metodológicos en la Facultad de ...
Ecosistema de investigación y sus escenarios metodológicos en la Facultad de ...Ecosistema de investigación y sus escenarios metodológicos en la Facultad de ...
Ecosistema de investigación y sus escenarios metodológicos en la Facultad de ...
 
Tenti fanfani. comp.
Tenti fanfani. comp.Tenti fanfani. comp.
Tenti fanfani. comp.
 
Cuadernillo
CuadernilloCuadernillo
Cuadernillo
 
Ped. ordinario
Ped. ordinarioPed. ordinario
Ped. ordinario
 
Principales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía complejaPrincipales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía compleja
 
Introduccion Al Seminari OinvestigacióN
Introduccion Al Seminari OinvestigacióNIntroduccion Al Seminari OinvestigacióN
Introduccion Al Seminari OinvestigacióN
 
Pedagogias decoloniales
Pedagogias decolonialesPedagogias decoloniales
Pedagogias decoloniales
 
Unidad IV pedagogia y postmodernidad
Unidad IV  pedagogia y postmodernidadUnidad IV  pedagogia y postmodernidad
Unidad IV pedagogia y postmodernidad
 
El arte de educar; retos e implicaciones de la escuela familia y comunidad
El arte de educar; retos e implicaciones de la escuela familia y comunidadEl arte de educar; retos e implicaciones de la escuela familia y comunidad
El arte de educar; retos e implicaciones de la escuela familia y comunidad
 
FACTORES INTERVINIENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
FACTORES INTERVINIENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJEFACTORES INTERVINIENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
FACTORES INTERVINIENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Diapositivas acerca de la educacion y su historia
Diapositivas acerca de la  educacion y su historiaDiapositivas acerca de la  educacion y su historia
Diapositivas acerca de la educacion y su historia
 
Problemas sociales contemporaneos
Problemas sociales contemporaneosProblemas sociales contemporaneos
Problemas sociales contemporaneos
 
Presentación línea educación, cultura y sociedad
Presentación línea educación, cultura y sociedadPresentación línea educación, cultura y sociedad
Presentación línea educación, cultura y sociedad
 
innovacion Educativa
innovacion Educativainnovacion Educativa
innovacion Educativa
 
investigacioneducativa
investigacioneducativainvestigacioneducativa
investigacioneducativa
 
Investigacion cultural
Investigacion culturalInvestigacion cultural
Investigacion cultural
 

Más de Jose Ignacio Rivas Flores

¿Transiciones o transformaciones? Una mirada “otra” necesaria para el sistema...
¿Transiciones o transformaciones? Una mirada “otra” necesaria para el sistema...¿Transiciones o transformaciones? Una mirada “otra” necesaria para el sistema...
¿Transiciones o transformaciones? Una mirada “otra” necesaria para el sistema...Jose Ignacio Rivas Flores
 
Ecer presentacion comunicacion: Nomads of Knowledge: Analysis of Disruptive P...
Ecer presentacion comunicacion: Nomads of Knowledge: Analysis of Disruptive P...Ecer presentacion comunicacion: Nomads of Knowledge: Analysis of Disruptive P...
Ecer presentacion comunicacion: Nomads of Knowledge: Analysis of Disruptive P...Jose Ignacio Rivas Flores
 
Emerging pedagogical contexts and disruptive practices in secondary
Emerging pedagogical contexts and disruptive practices in secondaryEmerging pedagogical contexts and disruptive practices in secondary
Emerging pedagogical contexts and disruptive practices in secondaryJose Ignacio Rivas Flores
 
Educar para transformar. Descolonizar el discurso educativo
Educar para transformar. Descolonizar el discurso educativoEducar para transformar. Descolonizar el discurso educativo
Educar para transformar. Descolonizar el discurso educativoJose Ignacio Rivas Flores
 
The training we recieve is not useful to work
The training we recieve is not useful to workThe training we recieve is not useful to work
The training we recieve is not useful to workJose Ignacio Rivas Flores
 
Previous Pedagogical Beliefs Of Freshmen Of Teacher
Previous Pedagogical Beliefs Of Freshmen Of TeacherPrevious Pedagogical Beliefs Of Freshmen Of Teacher
Previous Pedagogical Beliefs Of Freshmen Of TeacherJose Ignacio Rivas Flores
 
Building Teacher Identity being School Students
Building Teacher Identity being School StudentsBuilding Teacher Identity being School Students
Building Teacher Identity being School StudentsJose Ignacio Rivas Flores
 
Cultura profesional en instituciones educativas
Cultura profesional en instituciones educativasCultura profesional en instituciones educativas
Cultura profesional en instituciones educativasJose Ignacio Rivas Flores
 
Historias de vida y otro relato para la escuela
Historias de vida y otro relato para la escuelaHistorias de vida y otro relato para la escuela
Historias de vida y otro relato para la escuelaJose Ignacio Rivas Flores
 
Cultura escolar y transformación de las prácticas escolares
Cultura escolar y transformación de las prácticas escolaresCultura escolar y transformación de las prácticas escolares
Cultura escolar y transformación de las prácticas escolaresJose Ignacio Rivas Flores
 

Más de Jose Ignacio Rivas Flores (17)

¿Transiciones o transformaciones? Una mirada “otra” necesaria para el sistema...
¿Transiciones o transformaciones? Una mirada “otra” necesaria para el sistema...¿Transiciones o transformaciones? Una mirada “otra” necesaria para el sistema...
¿Transiciones o transformaciones? Una mirada “otra” necesaria para el sistema...
 
Ecer presentacion comunicacion: Nomads of Knowledge: Analysis of Disruptive P...
Ecer presentacion comunicacion: Nomads of Knowledge: Analysis of Disruptive P...Ecer presentacion comunicacion: Nomads of Knowledge: Analysis of Disruptive P...
Ecer presentacion comunicacion: Nomads of Knowledge: Analysis of Disruptive P...
 
La moral neoliberal en la escuela
La moral neoliberal en la escuelaLa moral neoliberal en la escuela
La moral neoliberal en la escuela
 
Emerging pedagogical contexts and disruptive practices in secondary
Emerging pedagogical contexts and disruptive practices in secondaryEmerging pedagogical contexts and disruptive practices in secondary
Emerging pedagogical contexts and disruptive practices in secondary
 
Ecologias del aprendizaje_valencia2019
Ecologias del aprendizaje_valencia2019Ecologias del aprendizaje_valencia2019
Ecologias del aprendizaje_valencia2019
 
Investigar como práctica emancipadora
Investigar como práctica emancipadoraInvestigar como práctica emancipadora
Investigar como práctica emancipadora
 
Educar para transformar. Descolonizar el discurso educativo
Educar para transformar. Descolonizar el discurso educativoEducar para transformar. Descolonizar el discurso educativo
Educar para transformar. Descolonizar el discurso educativo
 
Escuela pública
Escuela públicaEscuela pública
Escuela pública
 
Cirei2015
Cirei2015Cirei2015
Cirei2015
 
Investigación Narrativa en educación
Investigación Narrativa en educaciónInvestigación Narrativa en educación
Investigación Narrativa en educación
 
The training we recieve is not useful to work
The training we recieve is not useful to workThe training we recieve is not useful to work
The training we recieve is not useful to work
 
Previous Pedagogical Beliefs Of Freshmen Of Teacher
Previous Pedagogical Beliefs Of Freshmen Of TeacherPrevious Pedagogical Beliefs Of Freshmen Of Teacher
Previous Pedagogical Beliefs Of Freshmen Of Teacher
 
Building Teacher Identity being School Students
Building Teacher Identity being School StudentsBuilding Teacher Identity being School Students
Building Teacher Identity being School Students
 
Análisis histórico-político de la LOMCE
Análisis histórico-político de la LOMCEAnálisis histórico-político de la LOMCE
Análisis histórico-político de la LOMCE
 
Cultura profesional en instituciones educativas
Cultura profesional en instituciones educativasCultura profesional en instituciones educativas
Cultura profesional en instituciones educativas
 
Historias de vida y otro relato para la escuela
Historias de vida y otro relato para la escuelaHistorias de vida y otro relato para la escuela
Historias de vida y otro relato para la escuela
 
Cultura escolar y transformación de las prácticas escolares
Cultura escolar y transformación de las prácticas escolaresCultura escolar y transformación de las prácticas escolares
Cultura escolar y transformación de las prácticas escolares
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 

La investigación educativa: enfoques, perspectivas y nuevos desafíos

  • 1. LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA: ENFOQUES, PERSPECTIVAS Y NUEVOS DESAFÍOS JOSÉ IGNACIO RIVAS FLORES DPTO. DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR UNIVERSIDAD DE MÁLAGA i_rivas@uma.es II CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN, LENGUAJE Y SOCIEDAD “La educación en los nuevos escenarios socioculturales”
  • 2. PUNTO DE PARTIDA La investigación educativa, ¿HA CONTRIBUIDO EN ALGO A LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN? ¿Y A LA MEJORA DE LA SOCIEDAD? II CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN, LENGUAJE Y SOCIEDAD “La educación en los nuevos escenarios socioculturales”
  • 3. CONDICIONES SOCIOPOLITICAS EN QUE SE GENERA LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN -Desmoronamiento de las estructuras democráticas -Ausencia de políticas públicas culturales -Individualización de los derechos humanos. -Centrada en la gestión (vs. Producción) II CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN, LENGUAJE Y SOCIEDAD “La educación en los nuevos escenarios socioculturales”
  • 4. LA EDUCACIÓN COMO REALIDAD POLITICA, CULTURAL SOCIAL E HISTÓRICA (Contexto Neoliberal) -Define “lo investigable”: -Evaluación de la Calidad -Competencias -Fundamento de las decisiones políticas -Calidad y Eficacia (vs) Responsabilidad social – política – cultural II CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN, LENGUAJE Y SOCIEDAD “La educación en los nuevos escenarios socioculturales”
  • 5. Naturalización de los procesos y contextos educativos •Fuerte regulación de la práctica educativa: •Eclecticismo en los planteamientos metodológicos de la investigación •Los investigadores son fundamentalmente académicos e intelectuales •Se mantiene el mandato modernista de la escuela •Fuerte énfasis en la investigación de los supuestos educativos tradicionales modernistas II CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN, LENGUAJE Y SOCIEDAD “La educación en los nuevos escenarios socioculturales”
  • 6. Posibles luces (o la investigación necesaria) Foco: •¿Qué aporta (Podría/Debería aportar) la investigación educativa a la sociedad actual para una mayor democratización de los procesos sociales y políticos? •¿Cómo debería actuar a favor de la integración y la inclusión rompiendo con la dinámica excluyente de la educación actual? II CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN, LENGUAJE Y SOCIEDAD “La educación en los nuevos escenarios socioculturales”
  • 7. Orientaciones . Afrontar la crítica de las prácticas educativas desde las voces de los actores . Problematizar la Jerarquía de investigación cuestionando los ejes del poder . Devolver la soberanía de la investigación a los sujetos . Interesada en la experiencia cotidiana . Recreación de espacios colectivos colaborativos II CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN, LENGUAJE Y SOCIEDAD “La educación en los nuevos escenarios socioculturales”
  • 8. INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN FFO ORRM M O AC AC BI IIÓ M ÓN CA N II CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN, LENGUAJE Y SOCIEDAD “La educación en los nuevos escenarios socioculturales”
  • 9. LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA DEBE ESTAR ORIENTADA HACIA LA TRANSFORMACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS, ENTENDIDAS COMO PRACTICAS CULTURALES, SOCIALES Y POLÍTICAS, CON LA PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS ACTORES EDUCATIVOS Y SOCIALES II CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN, LENGUAJE Y SOCIEDAD “La educación en los nuevos escenarios socioculturales”

Notas del editor

  1. PREGUNTA INICIAL   : La investigación educativa, HA CONTRIBUIDO EN ALGO A LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN? Y A LA MEJORA DE LA SOCIEDAD?   - ¿La investigación etnográfica está orientada SOLO hacia la generación de conocimiento o hacia la transformación de la realidad educativa?   La situación de la investigación educativa actualmente mantiene una situación compleja y paradójica: Compleja : Multiplicidad de demandas educativas y de escenarios de investigación. Paradójica : Conviven orientaciones, objetivos, focos, etc… con supuestos distintos   LUCES Y SOMBRAS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA ACTUAL. Se corresponde con las luces y sombras de la educación y el trabajo docente en el contexto social actual:     Preocupación que me ronda de hace un tiempo.
  2. Consolidación de una posición hegemónica en las políticas educativas---- Investigación : NEOLIBERALISMO (consabido)   CONDICIONES SOCIOPOLITICAS EN QUE SE GENERA LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN.   - desmoronamiento de las estructuras democráticas. --- Pérdida democráticas de los gobiernos: Están asumiendo intereses individuales o partidistas como intereses colectivos. Se apropian de los Derechos de los sujetos para devolverlos en forma de regulaciones: competencias, normativas, reglamentos, etc. _-- Se naturalizan las prácticas educativas actuales y se legitiman las políticas educativas.--- En cierto modo se genera/se busca un conocimiento INGENUO.--- la “nueva derecha” (NEOCON): Están marcando las directrices de la escuela y estableciendo las agendas de las reformas y los términos del debate educativo (Renuncia al debate profundo e ideológico por parte de los otros colectivos)   - NO existen políticas públicas (culturales) que puedan acompañar una construcción colectiva de los derechos . Acción de los media, los modelos posmodernos de ser y de estar.   --- Los derechos así considerados recaen exclusivamente sobre los individuos (INDIVIDUALIZACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS): se refuerza la investigación sobre los procesos individuales o sobre los productos individuales de la educación.   EFECTOS EN EL TRABAJO DOCENTE Y EN LA INVESTIGACIÓN: -------- GESTIÓN Vs PRODUCCION / CREACCIÓN En cuanto Gestión----- se manejan los intereses propios del colectivo que “manda” = La investigación al servicio de la política y la toma de decisiones. Preocupación por la escolarización (representa una experiencia cultural y política) que por el conocimiento. 3 grupos de intereses: Sociedad / Política Académicos Actores de la práctica educativa – Profesorado / familias / Alumnado   Reconozco la existencia de investigación fronteriza que ataca las raíces de la cultura educativa desde una posición crítica.
  3. Supuesto básico: LA EDUCACIÓN COMO REALIDAD POLITICA, CULTURAL SOCIAL E HISTÓRICA------ desde las políticas neoliberales actuales la investigación en educación ha tenido bien definido el sentido de lo investigable: evaluación de la calidad de la educación y las competencias para una enseñanza eficaz: la investigación DEBE fundamentar las decisiones de las políticas educativas (instrumentalización). Calidad y Eficacia ----- vs.-------- Responsabilidad social – política – cultural.   Desde esta posición se pierde la posibilidad crítica de la investigación, ya que se naturalizan los procesos y contextos educativos: sólo se atiende a su mejora y perfeccionamiento, pero no a sus fundamentos.
  4. Desde esta posición se pierde la posibilidad crítica de la investigación, ya que se naturalizan los procesos y contextos educativos: sólo se atiende a su mejora y perfeccionamiento, pero no a sus fundamentos.   En varios sentidos: Fuerte regulación de la práctica educativa : Provoca que la investigación no entra en la vida en las aulas. Como mucho en los currícula escolares; sistemas de acreditación del profesorado, los estándares educativos en forma de competencias y el liderazgo educativo (en el sentido empresarial del término: orientado hacia la eficacia). El objetivo de la investigación es la investigación misma (SOLIPSISMO: Sólo existe el interés propio: las personas deben tener la normativa ética de obrar para su propio interés , y que tal es la única forma moral de obrar  ). ---- La investigación educativa sólo representa la voz de los investigadores o de las agencias rectoras (p.ej.: PISA), no de los actores. Eclecticismo en los planteamientos metodológicos de la investigación: Fuerte interés práctico (no se entra en el contenido político e ideológico de los paradigmas de investigación: depende su utilidad): --- desnaturalización de la investigación. SUPONE ---- Vuelta a planteamientos positivistas : revestidos de posmodernidad. La comprensión cede el paso a la descripción. Énfasis en los protocolos. Los investigadores son fundamentalmente académicos e intelectuales: Actúan desde sus necesidades e intereses académicos y la orientación de la financiación de la investigación: ---- Legitiman las prácticas sociales y económicas del sistema neoliberal en cuanto que le dotan de categoría científica y racional. Los modelos centrados en la práctica docente o de aula, ocupan una posición marginal. Se mantiene el mandato modernista de la escuela. .--- Dependencia del Estado en cuanto servicio publico. Sometido a los consensos sociales y políticos actuales y a los pactos estratégicos que tienen lugar.---- Orientado hacia la construcción de un modelo de ciudadanía: ¿CUÁL?. ¿QUÉ SISTEMA SOCIAL? ¿QUÉ MODELO DE PARTICIPACIÓN Y DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE LA REALIDAD SOCIAL? – el conocimiento, en cualquier caso, es social y políticamente construido. Que ocurre en el momento neoliberal que se está viviendo y el avance de los neocon, en el marco de las decisiones políticas? Fuerte énfasis en la investigación de los supuestos educativos tradicionales modernistas : el aprendizaje como un producto individual y la realidad como algo inmanente e independiente del sujeto.--- “A prioris” de la investigación educativa. NO se está problematizando las relaciones en la escuela, las jerarquías académicas, la relación con el conocimiento, etc.  
  5. - La investigación educativa debería afrontar una critica del mundo actual desde los parámetros de las voces de las personas, de los actores. PROBLEMATIZAR LAS NARRATIVAS DE LOS SUJETOS Y ORIENTARSE HACIA LA RECREACCIÓN DE LOS ESPACIOS COLECTIVOS.--- ENTENDER LOS INDIVIDUOS PARA ENTENDER EL SISTEMA---- DE QUÉ MODO SE PUEDE TRABAJAR CON LOS SUJETOS PARTICULARES, INDIVIDUALIZADOS EN CUANTO SUJETOS CON VOZ, PENSAMIENTO, SENTIMIENTOS, EMOCIONES PROPIAS PARA COMPRENDER LAS DINÁMICAS SOCIO-POLÍTICAS – CULTURALES QUE HAN ESTADO PRESENTES EN SU PROCESO DE CONSTRUCCION.   - En cuanto práctica político – social: Admitir las orientaciones ideológicas y políticas desde las que se afronta la investigación --- PROBLEMATIZAR LA JERARQUÍA DE INVESTIGACIÓN. CUESTIONAR LOS EJES DEL PODER: Más allá de las cualidades de empatía y candor, destrezas de liderazgo y de comprensión multicultural, la participación efectiva en la renegociación de la cultura escolar parece que debería requerir tanto un fuerte compromiso con los valores democráticos como una percepción compleja del significado del compromiso (BEADIE, 1996)   - Hay IMPLÍCITO un problema de SOBERANÍA (Problema político): A quién le pertenece la investigación: los datos de las investigación, las historias de vida, etc. En definitiva, los datos y las etnografías que producimos?---A los sujetos frente a la academia: La investigación educativa, en cuanto que entra en la comprensión de los procesos culturales que viven los sujetos debe desarrollar un rol crítico: no se trata de revelar estructuras sino de hacer presentes los aspectos controvertidos de la práctica educativa: - cómo construyen los sujetos su identidad socio – política, - de qué modo la ideología neoliberal tecnocrática está afectando las relaciones educativas y el tipo de conocimiento que se genera. - Qué conjunto de intereses de clase, individuales, colectivos, etc. se ponen en juego en la educación (máxime en una situación de universalidad de la educación…. - COMO CONSTRUIR COLABORATIVAMENTE ESPACIOS DE CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS SENTIDOS PARA LA EDUCACIÓN Y PARA SU ROL SOCIAL   - No hay que buscar regularidades o construcciones generales VISIÓN CONTEMPLATIVA / INGENUA, sino el modo como cada individuo vive su conflicto personal con la sociedad para conseguir hacer valer sus derechos; para construir un mundo de valores propio con el que sobrevivir. Se vive una confrontación entre individuo y colectivo/institución necesarias. - Necesidad de un enfoque polifónico de haga aflorar la voz de TODOS los implicados. (no sólo del profesorado): Alumnos y familias también son actores en las escuelas. Hacer visibles las rutinas hacer visibles los valores de los sistemas eliminar barreras para el entendimiento común--- TRABAJO COLABORATIVO. Manejar el conflicto y la relación entre sujetos distintos como una categoría inherente a la situación escolar.