SlideShare una empresa de Scribd logo
Acompañar al otro: saberes y prácticas de los formadores docentes
Eduardo Mercado Cruz.
El maestro enseña y piensa como aprendió de los maestros.--> interes analítico.
¿ quienes y como los forman?  historia personal y profesional
¿Quién forma al docente? si se hable de escuelas normales y la formación inicial, que el
vive primero como estudiantes, luego como maestro y finalmente como investigador, se
pregunta: ¿ que hacen los formadores? ¿Cómo se forman a los formadores?¿ que
paracticas, rituales, rutinas, dispositivos se han empleado en la formación inicial del
docente?
Capitulo 4: retos, problemas y posibilidades del acompañamiento que realizan los
formadores de séptimo y octavo semestre:
Maestros lograr resultados, eficientes formas de organización y gestión institucional,
valoración social, cultural y económica por parte de la sociedad y los gobiernos nuestra
mirada a nuestra realidad existena controversia y contradicción que exiete en el discurso
y las acciones, costantes criticas en el desempeño escolar.
Planificación, organización en la practica existen limites no acerca a la incertidumbre y la
complejidad de los espacios escolares que si bien hemos logrado algunas cosas de las
muchas que hay que hacer, existen un sinfín de obstáculos que se interponen en nuestro
camino como formadores.
La docencia cambia, trasforma y se complejiza de manera cotidiana en las escuelas un
análisis y reconoce los saberes y conocimientos, el contexto para profundizar e interpretar
las posibilidades de acompañamiento del formador.
Crisis en la educación: formar para un contexto complejo.
Dice Carbonell: que la educación esta en crisis y que en realidad siemprelo ha estado.
Mientras que la sociedad cabia se trasforma y abre otros horizontes para el aprendizaje la
convivencia y el desarrollo cientific- tecnológico, la escuela se mantiene arraigada-junto
con sus maestros- al conservadurismo y funcionalismo institucional.
- Maestros fieles a la tradición
- Trasmisión de contenidos escolares como el dasarrollo valoral y cultural de lo
educandos
- Pocos pondrían en duda la importancia del trabajo que realizamos los maestros; sin
embargo, es latente la preocupación por el tipo de formación que se requiere para
desarrollar una docencia que este a la altura de los constantes cambios sociales y
culturales.
- El maestro no necesita solo saber sino mas bien saber hacer.
- Educadores con conocimientos y que ademas sea un organizador, un animador y
un creador de situaciones dentro del aula y la escuela.
- Reflexiona actitud critica, cambios constantes a la actividad que desarrollamos.
- Rutina: la tarea de enseñar resulta facinante con el tiempo, la rutina y la falta de
valoración terminan por convertirla en una practica llena de desencantos.
- Diversas problemáticas tomar desiciones experiencia, intuición y valoración que
hacemos de la situación.
- Proceso de las situaciones que vivimos en el aula, atender el problema tomando en
cuenta las implicaciones de lo estudiantes, el contexto y la finalidad de la
educación.
- La escuela requiere de un nuevo proceso de recosntrucción uno que permita como
señala Marchant refundarla, y con ello volver a pensar entre la finalidady la función
de la escuela. Este punto se torna complejo, reconociendo a la escuela comouna
sociedad de la información y el conocimiento requiere del despliego de nuevos
mecanismos para el aprendizaje y la enseñanza.
- Al responder a la pregunta ¿ como aprendemos? Reconoce distintos tipos y
condiciones que se modifican según la época y la sociedad: cuatr tipos de
parendizaje la practica, la vida social, el significado de la vida y teorías científicas.
-
- Aprendemos a lo largo de la vida desde el nacimiento hasta la muerte.
- Lo que aprendemos a partir del contacto con la realidad que nos es inmediata, nos
ha dado de cierto conocimiento que nos permite sobrevivir y actuar en la realidad.
- ¿para que sirveeducar y que tipo de formación profesional se requiere para ello?
Jaím Etcheverry consideran que la educación contituye un mecanismo decisivo para
la configuración identitaria de la sciedadal implicar el legadodel mundo simbolico
de generaciones anteriores a las que suceden y las cuales aquellas conviven.
- “La escuela es la única institución en la cultura capaz de presentar una visión
diferente del mundo: una forma alternativa de conocer, de evaluar” Etcheverry
- Se trata de una educación que nos permita pensar en las grandes trasformaciones
sociales que hemos estado viviendo y los cambios generados socialemente.
- La sociedad es un conjunto de conflictos que no simpre estan en absoluta armonía,
entonces tenemos que pensar en lo que Morin ha planteado con respecto al
pensamiento complejo particularmente porque la realidady los modos de
explicación son producto de la representación mental deridaba de nuestra ´propia
percepción acerca de las cosas. Esto significa que la manera en que hemos
entendido y relacionadocon el mundo e incluso lo hemos explicado, siempre es
parcial y esta en función del tipo de referentes teóricos y la experiencia de vida.
- Parte de la tradición, la historia y la cultura del magisterio que se ha arraigado en
las escuelas normales.
- Promover a los futuros docetes hay dos tipos de explicación, el primerodiscurso
prescriptivo que anticipa y mira la practica docente y a la formación como la
adquisición de conocimientos que tendra que ser aplicados a la realidad; el
segundo un discurso complejo y contradictorio en el cual la realidad sobrepasa la
prescripción.
- Diferentes rostros que toma la docencia.
- Con base en esta aproximación entendemos los retos, los problemas y las
posibilidades de acompañamientopor parte de los formadores de docentes no se
ubian en la misma dimensión y nivle de realidad.
Los problemas generales en las practica docente: ¿ problema de todos o solo de los
practicantes?
Formadores  problemas generales en las observaciones, con profesores titulares, o
carencias dentro de las observaciones e institución y los específicos que se
relacionan con las demandas concretas del autor, la escuela, los alumnos con los que
trabaja y el contexto.
Pag.8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eduardo mercado ensayo
Eduardo mercado ensayoEduardo mercado ensayo
Eduardo mercado ensayoflorjheny
 
Para qué sirve la escuela
Para qué sirve la escuelaPara qué sirve la escuela
Para qué sirve la escuelaVi00letha
 
Tarea 10 cuadro comparativo, de las diferencias y similitudes entre la educac...
Tarea 10 cuadro comparativo, de las diferencias y similitudes entre la educac...Tarea 10 cuadro comparativo, de las diferencias y similitudes entre la educac...
Tarea 10 cuadro comparativo, de las diferencias y similitudes entre la educac...
CandyBarandica
 
Propuesta de construcción del rol docente en la actualidad: docencia, transfo...
Propuesta de construcción del rol docente en la actualidad: docencia, transfo...Propuesta de construcción del rol docente en la actualidad: docencia, transfo...
Propuesta de construcción del rol docente en la actualidad: docencia, transfo...natytolo1
 
Análisis de la lectura la luz del prisma.
Análisis  de la lectura la luz del prisma.Análisis  de la lectura la luz del prisma.
Análisis de la lectura la luz del prisma.
Sergio Mayo
 
Ensayo profe toral
Ensayo profe toralEnsayo profe toral
Ensayo profe toralflorjheny
 
Clase 3 - Primera Parte
Clase 3 - Primera ParteClase 3 - Primera Parte
Clase 3 - Primera Parte
Julia Kendziur
 
Reporte de expocicion
Reporte de expocicionReporte de expocicion
Reporte de expocicionItzel Valdes
 
Clase 2 - Segunda Parte
Clase 2 - Segunda ParteClase 2 - Segunda Parte
Clase 2 - Segunda Parte
Julia Kendziur
 
Clase 2 - Primera Parte
Clase 2 - Primera ParteClase 2 - Primera Parte
Clase 2 - Primera Parte
Julia Kendziur
 
Fundamentación de la didáctica
Fundamentación de la didácticaFundamentación de la didáctica
Fundamentación de la didáctica
Secretaría de Educación Pública
 
Caracteristicas de docente de secundaria
Caracteristicas de docente de secundariaCaracteristicas de docente de secundaria
Caracteristicas de docente de secundariaBarbara Cuthbert Ebanks
 
Comprender y transformar la enseñanza
Comprender y transformar la enseñanzaComprender y transformar la enseñanza
Comprender y transformar la enseñanzaVi00letha
 
Clase 3 - Segunda Parte
Clase 3 - Segunda ParteClase 3 - Segunda Parte
Clase 3 - Segunda Parte
Julia Kendziur
 
9 didactica en educació n superior (está súper)
9 didactica en educació n superior (está súper)9 didactica en educació n superior (está súper)
9 didactica en educació n superior (está súper)Adalberto
 
Trabajo reflexion el docente y los valores desde su practica. serafin. decimo...
Trabajo reflexion el docente y los valores desde su practica. serafin. decimo...Trabajo reflexion el docente y los valores desde su practica. serafin. decimo...
Trabajo reflexion el docente y los valores desde su practica. serafin. decimo...emilmariamoyano
 
Función de la Escuela Infantil por Gabriela Páez
Función de la Escuela Infantil por Gabriela PáezFunción de la Escuela Infantil por Gabriela Páez
Función de la Escuela Infantil por Gabriela Páezgabypf91
 
Criterios e indicadores buenas practicas
Criterios e indicadores buenas practicasCriterios e indicadores buenas practicas
Criterios e indicadores buenas practicasLlama Montaigne
 

La actualidad más candente (20)

Eduardo mercado ensayo
Eduardo mercado ensayoEduardo mercado ensayo
Eduardo mercado ensayo
 
Para qué sirve la escuela
Para qué sirve la escuelaPara qué sirve la escuela
Para qué sirve la escuela
 
Tarea 10 cuadro comparativo, de las diferencias y similitudes entre la educac...
Tarea 10 cuadro comparativo, de las diferencias y similitudes entre la educac...Tarea 10 cuadro comparativo, de las diferencias y similitudes entre la educac...
Tarea 10 cuadro comparativo, de las diferencias y similitudes entre la educac...
 
Ivonne
IvonneIvonne
Ivonne
 
Propuesta de construcción del rol docente en la actualidad: docencia, transfo...
Propuesta de construcción del rol docente en la actualidad: docencia, transfo...Propuesta de construcción del rol docente en la actualidad: docencia, transfo...
Propuesta de construcción del rol docente en la actualidad: docencia, transfo...
 
Análisis de la lectura la luz del prisma.
Análisis  de la lectura la luz del prisma.Análisis  de la lectura la luz del prisma.
Análisis de la lectura la luz del prisma.
 
Ensayo profe toral
Ensayo profe toralEnsayo profe toral
Ensayo profe toral
 
Clase 3 - Primera Parte
Clase 3 - Primera ParteClase 3 - Primera Parte
Clase 3 - Primera Parte
 
Reporte de expocicion
Reporte de expocicionReporte de expocicion
Reporte de expocicion
 
Clase 2 - Segunda Parte
Clase 2 - Segunda ParteClase 2 - Segunda Parte
Clase 2 - Segunda Parte
 
Clase 2 - Primera Parte
Clase 2 - Primera ParteClase 2 - Primera Parte
Clase 2 - Primera Parte
 
Fundamentación de la didáctica
Fundamentación de la didácticaFundamentación de la didáctica
Fundamentación de la didáctica
 
Caracteristicas de docente de secundaria
Caracteristicas de docente de secundariaCaracteristicas de docente de secundaria
Caracteristicas de docente de secundaria
 
Comprender y transformar la enseñanza
Comprender y transformar la enseñanzaComprender y transformar la enseñanza
Comprender y transformar la enseñanza
 
Clase 3 - Segunda Parte
Clase 3 - Segunda ParteClase 3 - Segunda Parte
Clase 3 - Segunda Parte
 
9 didactica en educació n superior (está súper)
9 didactica en educació n superior (está súper)9 didactica en educació n superior (está súper)
9 didactica en educació n superior (está súper)
 
Trabajo reflexion el docente y los valores desde su practica. serafin. decimo...
Trabajo reflexion el docente y los valores desde su practica. serafin. decimo...Trabajo reflexion el docente y los valores desde su practica. serafin. decimo...
Trabajo reflexion el docente y los valores desde su practica. serafin. decimo...
 
Función de la Escuela Infantil por Gabriela Páez
Función de la Escuela Infantil por Gabriela PáezFunción de la Escuela Infantil por Gabriela Páez
Función de la Escuela Infantil por Gabriela Páez
 
Criterios e indicadores buenas practicas
Criterios e indicadores buenas practicasCriterios e indicadores buenas practicas
Criterios e indicadores buenas practicas
 
La luz del prisma (1)
La luz del prisma (1)La luz del prisma (1)
La luz del prisma (1)
 

Similar a 6;acompañar al otro

Oficio del Docente
Oficio del DocenteOficio del Docente
Oficio del Docente
Jesus Montoya
 
Portafolio de Evidencias Sulema Gómez Rivera
Portafolio de Evidencias Sulema Gómez RiveraPortafolio de Evidencias Sulema Gómez Rivera
Portafolio de Evidencias Sulema Gómez Rivera
Sule Gómez
 
Didactica-en-la-escuela-venezolana
Didactica-en-la-escuela-venezolanaDidactica-en-la-escuela-venezolana
Didactica-en-la-escuela-venezolanaAlejandrofebres2
 
Ostrosky el proceso educativo ante un cambio de paradigma
Ostrosky el proceso educativo ante un cambio de paradigmaOstrosky el proceso educativo ante un cambio de paradigma
Ostrosky el proceso educativo ante un cambio de paradigmaALEXANDER TORRES ORDOÑEZ
 
Texto Paralelo
Texto ParaleloTexto Paralelo
Texto Paralelo
Miguel Morales
 
Presentación ABP1
Presentación ABP1Presentación ABP1
Presentación ABP1
Didáctica 302
 
Laboratorio de Docencia
Laboratorio de DocenciaLaboratorio de Docencia
Laboratorio de Docencia
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Revista
RevistaRevista
Revista
mdlt18
 
Ensayo la pedagogia ambito educacional
Ensayo la pedagogia ambito educacionalEnsayo la pedagogia ambito educacional
Ensayo la pedagogia ambito educacional
Kelly Torres
 
Introducción a las Ciencias de la Educación
Introducción a las Ciencias de la EducaciónIntroducción a las Ciencias de la Educación
Introducción a las Ciencias de la EducaciónEloy Choque
 
Enfoques y modelos educativos
Enfoques y modelos educativosEnfoques y modelos educativos
Enfoques y modelos educativosarteseoh
 
Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2
DALIZ Santi
 
Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2
Edwin Borja
 
Modelo pedagógico fcecep
Modelo pedagógico fcecepModelo pedagógico fcecep
Modelo pedagógico fceceplauraS24
 
Museos y la Pedagogia Dialogante
Museos y la Pedagogia DialoganteMuseos y la Pedagogia Dialogante
Museos y la Pedagogia Dialogante
Museo del Oro Colombia
 
Docencia 1 Trabajo De Investigación Nérice Celestino, Pulacho
Docencia 1  Trabajo De Investigación  Nérice  Celestino,  PulachoDocencia 1  Trabajo De Investigación  Nérice  Celestino,  Pulacho
Docencia 1 Trabajo De Investigación Nérice Celestino, PulachoAdalberto
 
Docencia 1 Trabajo De InvestigacióN NéRice Celestino, Pulacho
Docencia 1 Trabajo De InvestigacióN NéRice Celestino, PulachoDocencia 1 Trabajo De InvestigacióN NéRice Celestino, Pulacho
Docencia 1 Trabajo De InvestigacióN NéRice Celestino, Pulachoguest1c3848db
 
SUFICIENCIA I DIAPOSITIVAS.pptx
SUFICIENCIA I DIAPOSITIVAS.pptxSUFICIENCIA I DIAPOSITIVAS.pptx
SUFICIENCIA I DIAPOSITIVAS.pptx
Marco Castro Lozano
 

Similar a 6;acompañar al otro (20)

Oficio del Docente
Oficio del DocenteOficio del Docente
Oficio del Docente
 
Sobre el concepto de formación
Sobre el concepto de formaciónSobre el concepto de formación
Sobre el concepto de formación
 
Portafolio de Evidencias Sulema Gómez Rivera
Portafolio de Evidencias Sulema Gómez RiveraPortafolio de Evidencias Sulema Gómez Rivera
Portafolio de Evidencias Sulema Gómez Rivera
 
Didactica-en-la-escuela-venezolana
Didactica-en-la-escuela-venezolanaDidactica-en-la-escuela-venezolana
Didactica-en-la-escuela-venezolana
 
Ostrosky el proceso educativo ante un cambio de paradigma
Ostrosky el proceso educativo ante un cambio de paradigmaOstrosky el proceso educativo ante un cambio de paradigma
Ostrosky el proceso educativo ante un cambio de paradigma
 
Texto Paralelo
Texto ParaleloTexto Paralelo
Texto Paralelo
 
Presentación ABP1
Presentación ABP1Presentación ABP1
Presentación ABP1
 
Laboratorio de Docencia
Laboratorio de DocenciaLaboratorio de Docencia
Laboratorio de Docencia
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Ensayo la pedagogia ambito educacional
Ensayo la pedagogia ambito educacionalEnsayo la pedagogia ambito educacional
Ensayo la pedagogia ambito educacional
 
Agenda 3ra jornada
Agenda 3ra jornadaAgenda 3ra jornada
Agenda 3ra jornada
 
Introducción a las Ciencias de la Educación
Introducción a las Ciencias de la EducaciónIntroducción a las Ciencias de la Educación
Introducción a las Ciencias de la Educación
 
Enfoques y modelos educativos
Enfoques y modelos educativosEnfoques y modelos educativos
Enfoques y modelos educativos
 
Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2
 
Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2
 
Modelo pedagógico fcecep
Modelo pedagógico fcecepModelo pedagógico fcecep
Modelo pedagógico fcecep
 
Museos y la Pedagogia Dialogante
Museos y la Pedagogia DialoganteMuseos y la Pedagogia Dialogante
Museos y la Pedagogia Dialogante
 
Docencia 1 Trabajo De Investigación Nérice Celestino, Pulacho
Docencia 1  Trabajo De Investigación  Nérice  Celestino,  PulachoDocencia 1  Trabajo De Investigación  Nérice  Celestino,  Pulacho
Docencia 1 Trabajo De Investigación Nérice Celestino, Pulacho
 
Docencia 1 Trabajo De InvestigacióN NéRice Celestino, Pulacho
Docencia 1 Trabajo De InvestigacióN NéRice Celestino, PulachoDocencia 1 Trabajo De InvestigacióN NéRice Celestino, Pulacho
Docencia 1 Trabajo De InvestigacióN NéRice Celestino, Pulacho
 
SUFICIENCIA I DIAPOSITIVAS.pptx
SUFICIENCIA I DIAPOSITIVAS.pptxSUFICIENCIA I DIAPOSITIVAS.pptx
SUFICIENCIA I DIAPOSITIVAS.pptx
 

Más de Alondra Saucedoo

Competencias de perfil informe
Competencias de perfil informeCompetencias de perfil informe
Competencias de perfil informe
Alondra Saucedoo
 
Informe jornadas
Informe jornadasInforme jornadas
Informe jornadas
Alondra Saucedoo
 
Planeación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembrePlaneación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembre
Alondra Saucedoo
 
Planeación creación
Planeación creaciónPlaneación creación
Planeación creación
Alondra Saucedoo
 
Diagnóstico
Diagnóstico Diagnóstico
Diagnóstico
Alondra Saucedoo
 
Evaluación primera jornada
Evaluación primera jornadaEvaluación primera jornada
Evaluación primera jornada
Alondra Saucedoo
 
Presentación del trabajo
Presentación del trabajoPresentación del trabajo
Presentación del trabajo
Alondra Saucedoo
 
Perfil
PerfilPerfil
Los gajes del oficio de enseñar
Los gajes del oficio de enseñarLos gajes del oficio de enseñar
Los gajes del oficio de enseñar
Alondra Saucedoo
 
12; secuencias didácticas de aprendizaje
12; secuencias didácticas de aprendizaje12; secuencias didácticas de aprendizaje
12; secuencias didácticas de aprendizaje
Alondra Saucedoo
 
13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes
Alondra Saucedoo
 
13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes
Alondra Saucedoo
 
8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
Alondra Saucedoo
 
14;elaborar un escrito
14;elaborar un escrito14;elaborar un escrito
14;elaborar un escrito
Alondra Saucedoo
 
2;competencias profesionales
2;competencias profesionales2;competencias profesionales
2;competencias profesionales
Alondra Saucedoo
 
3;el trayecto de práctica profesional
3;el trayecto de práctica profesional3;el trayecto de práctica profesional
3;el trayecto de práctica profesional
Alondra Saucedoo
 
1;analisís de trayecto
1;analisís de trayecto1;analisís de trayecto
1;analisís de trayecto
Alondra Saucedoo
 
Tarea estadistica
Tarea estadisticaTarea estadistica
Tarea estadistica
Alondra Saucedoo
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
Alondra Saucedoo
 

Más de Alondra Saucedoo (20)

Competencias de perfil informe
Competencias de perfil informeCompetencias de perfil informe
Competencias de perfil informe
 
Informe jornadas
Informe jornadasInforme jornadas
Informe jornadas
 
Planeación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembrePlaneación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembre
 
Planeación creación
Planeación creaciónPlaneación creación
Planeación creación
 
Diagnóstico
Diagnóstico Diagnóstico
Diagnóstico
 
Evaluación primera jornada
Evaluación primera jornadaEvaluación primera jornada
Evaluación primera jornada
 
Presentación del trabajo
Presentación del trabajoPresentación del trabajo
Presentación del trabajo
 
Perfil
PerfilPerfil
Perfil
 
Los gajes del oficio de enseñar
Los gajes del oficio de enseñarLos gajes del oficio de enseñar
Los gajes del oficio de enseñar
 
12; secuencias didácticas de aprendizaje
12; secuencias didácticas de aprendizaje12; secuencias didácticas de aprendizaje
12; secuencias didácticas de aprendizaje
 
13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes
 
13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes
 
8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
 
14;elaborar un escrito
14;elaborar un escrito14;elaborar un escrito
14;elaborar un escrito
 
2;competencias profesionales
2;competencias profesionales2;competencias profesionales
2;competencias profesionales
 
3;el trayecto de práctica profesional
3;el trayecto de práctica profesional3;el trayecto de práctica profesional
3;el trayecto de práctica profesional
 
1;analisís de trayecto
1;analisís de trayecto1;analisís de trayecto
1;analisís de trayecto
 
Tarea estadistica
Tarea estadisticaTarea estadistica
Tarea estadistica
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

6;acompañar al otro

  • 1. Acompañar al otro: saberes y prácticas de los formadores docentes Eduardo Mercado Cruz. El maestro enseña y piensa como aprendió de los maestros.--> interes analítico. ¿ quienes y como los forman?  historia personal y profesional ¿Quién forma al docente? si se hable de escuelas normales y la formación inicial, que el vive primero como estudiantes, luego como maestro y finalmente como investigador, se pregunta: ¿ que hacen los formadores? ¿Cómo se forman a los formadores?¿ que paracticas, rituales, rutinas, dispositivos se han empleado en la formación inicial del docente? Capitulo 4: retos, problemas y posibilidades del acompañamiento que realizan los formadores de séptimo y octavo semestre: Maestros lograr resultados, eficientes formas de organización y gestión institucional, valoración social, cultural y económica por parte de la sociedad y los gobiernos nuestra mirada a nuestra realidad existena controversia y contradicción que exiete en el discurso y las acciones, costantes criticas en el desempeño escolar. Planificación, organización en la practica existen limites no acerca a la incertidumbre y la complejidad de los espacios escolares que si bien hemos logrado algunas cosas de las muchas que hay que hacer, existen un sinfín de obstáculos que se interponen en nuestro camino como formadores. La docencia cambia, trasforma y se complejiza de manera cotidiana en las escuelas un análisis y reconoce los saberes y conocimientos, el contexto para profundizar e interpretar las posibilidades de acompañamiento del formador. Crisis en la educación: formar para un contexto complejo. Dice Carbonell: que la educación esta en crisis y que en realidad siemprelo ha estado. Mientras que la sociedad cabia se trasforma y abre otros horizontes para el aprendizaje la convivencia y el desarrollo cientific- tecnológico, la escuela se mantiene arraigada-junto con sus maestros- al conservadurismo y funcionalismo institucional. - Maestros fieles a la tradición - Trasmisión de contenidos escolares como el dasarrollo valoral y cultural de lo educandos - Pocos pondrían en duda la importancia del trabajo que realizamos los maestros; sin embargo, es latente la preocupación por el tipo de formación que se requiere para
  • 2. desarrollar una docencia que este a la altura de los constantes cambios sociales y culturales. - El maestro no necesita solo saber sino mas bien saber hacer. - Educadores con conocimientos y que ademas sea un organizador, un animador y un creador de situaciones dentro del aula y la escuela. - Reflexiona actitud critica, cambios constantes a la actividad que desarrollamos. - Rutina: la tarea de enseñar resulta facinante con el tiempo, la rutina y la falta de valoración terminan por convertirla en una practica llena de desencantos. - Diversas problemáticas tomar desiciones experiencia, intuición y valoración que hacemos de la situación. - Proceso de las situaciones que vivimos en el aula, atender el problema tomando en cuenta las implicaciones de lo estudiantes, el contexto y la finalidad de la educación. - La escuela requiere de un nuevo proceso de recosntrucción uno que permita como señala Marchant refundarla, y con ello volver a pensar entre la finalidady la función de la escuela. Este punto se torna complejo, reconociendo a la escuela comouna sociedad de la información y el conocimiento requiere del despliego de nuevos mecanismos para el aprendizaje y la enseñanza. - Al responder a la pregunta ¿ como aprendemos? Reconoce distintos tipos y condiciones que se modifican según la época y la sociedad: cuatr tipos de parendizaje la practica, la vida social, el significado de la vida y teorías científicas. - - Aprendemos a lo largo de la vida desde el nacimiento hasta la muerte. - Lo que aprendemos a partir del contacto con la realidad que nos es inmediata, nos ha dado de cierto conocimiento que nos permite sobrevivir y actuar en la realidad. - ¿para que sirveeducar y que tipo de formación profesional se requiere para ello? Jaím Etcheverry consideran que la educación contituye un mecanismo decisivo para
  • 3. la configuración identitaria de la sciedadal implicar el legadodel mundo simbolico de generaciones anteriores a las que suceden y las cuales aquellas conviven. - “La escuela es la única institución en la cultura capaz de presentar una visión diferente del mundo: una forma alternativa de conocer, de evaluar” Etcheverry - Se trata de una educación que nos permita pensar en las grandes trasformaciones sociales que hemos estado viviendo y los cambios generados socialemente. - La sociedad es un conjunto de conflictos que no simpre estan en absoluta armonía, entonces tenemos que pensar en lo que Morin ha planteado con respecto al pensamiento complejo particularmente porque la realidady los modos de explicación son producto de la representación mental deridaba de nuestra ´propia percepción acerca de las cosas. Esto significa que la manera en que hemos entendido y relacionadocon el mundo e incluso lo hemos explicado, siempre es parcial y esta en función del tipo de referentes teóricos y la experiencia de vida. - Parte de la tradición, la historia y la cultura del magisterio que se ha arraigado en las escuelas normales. - Promover a los futuros docetes hay dos tipos de explicación, el primerodiscurso prescriptivo que anticipa y mira la practica docente y a la formación como la adquisición de conocimientos que tendra que ser aplicados a la realidad; el segundo un discurso complejo y contradictorio en el cual la realidad sobrepasa la prescripción. - Diferentes rostros que toma la docencia. - Con base en esta aproximación entendemos los retos, los problemas y las posibilidades de acompañamientopor parte de los formadores de docentes no se ubian en la misma dimensión y nivle de realidad. Los problemas generales en las practica docente: ¿ problema de todos o solo de los practicantes? Formadores  problemas generales en las observaciones, con profesores titulares, o carencias dentro de las observaciones e institución y los específicos que se relacionan con las demandas concretas del autor, la escuela, los alumnos con los que trabaja y el contexto. Pag.8