SlideShare una empresa de Scribd logo
TANIA ERENDIRA GONZÁLEZLUNA GRUPO 601 LEPREE
4. SABER EDUCAR UN ARTE Y UNA VOCACIÓN
Al analizar la situación de la educación actual y al proponer los cambios que son
necesarios para alcanzar una mayor calidad en el sentido más amplio y profundo
del término, y caminar hacia una educación que en sintonía con las circunstancias
de este nuevo siglo que se abre ante nosotros, lleve al hombre a su perfección y a
la felicidad de saberse realizado como persona, la figura del docente sigue siendo
un elemento clave de esa educación humanista que se centra en lograr un
crecimiento de la persona hacia su propia realización, en asumir un sistema de
valores y un estilo personal de vida (Maslow,1979). Por eso sigue vigente la
afirmación que hacia Unamuno de que “las reformas educativas se tienen que hacer
fundamentalmente en la cabeza de los docentes”. La sociedad , consciente de ello,
aumenta sus exigencias respecto a la escuela y a los docentes, haciendo recaer
sobre ellos toda la responsabilidad de la eficacia y de la calidad de la educación y
culpándoles de los fallos y problemas que plantean los jóvenes.. A los docentes se
les pide no solo tener amplios conocimientos sobre su especialidad, sino saber
adaptarlos y desarrollarlos, escoger las opciones pedagógicas más adecuadas en
cada circunstancia, formular un proyecto educativo, determinar las necesidades de
aprendizaje de sus alumnos y organizar la clase en torno a ellas, fomentar el trabajo
en equipo, participar en grupos de estudio y formación, formar el juicio crítico de sus
alumnos ante la avalancha de información que le ofrecen los medios de
comunicación, reflexionar sobre su práctica docente, colaborar con los padres y con
la comunidad.
En efecto, todo ello es necesario y la responsabilidad de los profesores es grande,
pero también es cierto que la educación de una persona no depende únicamente
de la escuela ni de sus docentes. Hay muchos otros factores que influyen y sobre
los que la sociedad tiene una responsabilidad directa. El ideal griego de la “polis”
como educadora del ciudadano no es irreal ni imaginario, sino una meta hacia la
que toda sociedad debería caminar. No se puede exigir calidad educativa a la
escuela si la sociedad no se preocupa de educar, si la calle, los medios de
comunicación, las conductas sociales permitidas, y en ocasiones hasta aplaudidas
y presentadas como modelo no son educativas. Por otra parte la sociedadno puede
exigir a la escuela y a sus maestros calidad y eficacia en su misión, cuando a la vez
valora poco su trabajo, les dedica poca atención, les critica sin fundamento, destina
poco recursos a su formación, no cuenta con ellos para realizar las reformas
educativas , lo que hace que los educadores se sientan incomprendidos por los
políticos, la administración , los padres .Todo ello unido a las difíciles circunstancias
que en algunos casos rodean la educación : violencia, falta de respeto y disciplina,
falta de recursos, desencuentro con los padres, etc, está llevando a muchos
magníficos educadores al desánimo, a la decepción e incluso al abandono de esa
TANIA ERENDIRA GONZÁLEZLUNA GRUPO 601 LEPREE
gran tarea que habían comenzado con ilusión y entusiasmo. Esta situación ha
llevado a los especialistas a tratar sobre la nueva función del docente, del cambio
necesario de su papel en el proceso educativo y de la reforma de los planes de
formación, tema que ocupa y preocupa hoy a todos los países.
EL SABER: El docente tiene que ser un especialista en las disciplinas que enseña
y para ello necesita una sólida formación en los conocimientos y habilidades que la
constituyen. Para poder enseñar algo hay que conocerlo en profundidad, hay que
tener bien asimilados los conocimientos, haberlos interiorizado y construido de
manera personal. Solamente así podremos hacerlos inteligibles e interesantes a
nuestros alumnos. Y cuantos más pequeños sean nuestros alumnos, más
elaborado tendremos que tener nuestros conocimientos para poder adaptarlos a sus
posibilidades de aprendizaje. Será nuestro entusiasmo por lo que enseñamos, que
viene dado por lo que los clásicos llamaban un “verdadero conocimiento”, lo que
podrá motivar y crear el ambiente idóneo para que nuestra comunicación sea eficaz.
EL SABER-HACER: No basta que el docente sepa, sino que tiene que saber
trasmitirlo, incluso más, tiene que saber organizar situaciones de aprendizaje que
permitan a sus alumnos poner en práctica procedimientos y operaciones que les
permitan construir sus propio saber. Tiene que ser, “promotor de aprendizajes”
(García Garrido,1999), teniendo en cuenta la heterogeneidad de la clase,
desarrollando pedagogías diferenciadas, individualizadas, etc. Esta tarea tiene que
apoyarse en una base científica que le proporciona la Pedagogía, la Didáctica, la
Psicología, la Sociología, las nuevas tecnologías que reclaman imperantemente su
presencia en las aulas, pero también tiene mucho de arte el conocer y comprender
el proceso educativo para aplicar en las distintas situaciones individuales o de grupo
la práctica idónea y después reflexionar sobre ella, analizándola a la luz de unos
conocimientos sociales y humanísticos , para lograr la máxima eficacia y eficiencia.
Los nuevos planes de estudio de las carreras docentes no solo en España, sino en
otros muchos países parece que se han creado en torno a estos dos ejes ,
olvidándose o al menos dejándole apenas espacio al último,
EL SER, que creemos es el que da sentido a los otros dos Educar: un arte, una
ciencia,una vocación 94 • Escuela Abierta, 5 (2002) En las reformas que se viene
haciendo de la formación del profesorado se ha aumentado la presencia, sin duda
necesaria, de las materias técnicas y experimentales , y están casi desapareciendo
las especialmente formativas de la personalidad : Filosofía, Antropología, Historia,
Ética. Sin caer en un planteamiento simplista, yo quisiera insistir hoy en algunos
aspectos de ese ser que hoy sigue siendo esencial para la función docente.
EL SER: Aunque expuesto en último lugar es el componente fundamental de la
función docente, que como apuntábamos en un principio es inseparable de la
educadora, ya que el maestro, más que con las palabras influye con su vivencia
TANIA ERENDIRA GONZÁLEZLUNA GRUPO 601 LEPREE
personal, pues el que enseña aparece ante el alumno no solo como alguien que
posee unos saberes sino como “testigo de la verdad y afirmador de valores“
(Gusdorf, 1980). Por ello tenemos que formar profesores que tengan profundas
convicciones y una sólida personalidad. Convicciones que irán

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Algunas características de las ideas de los niños
Algunas características de las ideas de los niñosAlgunas características de las ideas de los niños
Algunas características de las ideas de los niños
Martha Sandoval
 
Teoria del Curriculo
Teoria del CurriculoTeoria del Curriculo
Teoria del Curriculo
DarioGarcia
 
Claves para la organización de centros escolares
Claves para la organización de centros escolaresClaves para la organización de centros escolares
Claves para la organización de centros escolaresorganizacionescolar
 
Contextualización y Función Social del Currículo Material de apoyo Portafolio
Contextualización y Función Social del Currículo Material de apoyo PortafolioContextualización y Función Social del Currículo Material de apoyo Portafolio
Contextualización y Función Social del Currículo Material de apoyo PortafolioProyectos
 
Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluacion
Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluacionDesarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluacion
Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluacionHaide Godines
 
El diario del profesor
El diario del profesorEl diario del profesor
El diario del profesor
ENR "Carmen Serdán"
 
Ensayo sobre el diseño curricular.
Ensayo sobre el diseño curricular.Ensayo sobre el diseño curricular.
Ensayo sobre el diseño curricular.
Mery Altagracia Castillo Valdez
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
upn
 
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.Mariell Zapata Rodríguez
 
Ensayo motivación
Ensayo motivaciónEnsayo motivación
Ensayo motivaciónloretv3b
 
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaHugo Corona
 
Analisis del-plan-de-estudio-2011
Analisis del-plan-de-estudio-2011 Analisis del-plan-de-estudio-2011
Analisis del-plan-de-estudio-2011
Claudia Unach
 
Ensayo final de estrategias de trabajo docente
Ensayo final de estrategias de trabajo docente Ensayo final de estrategias de trabajo docente
Ensayo final de estrategias de trabajo docente brendagleza
 
Linea de tiempo en educación especial
Linea de tiempo en educación especialLinea de tiempo en educación especial
Linea de tiempo en educación especialQuike Porras
 
En la vida 10 y 0 en la escuela
En la vida 10 y 0 en la escuelaEn la vida 10 y 0 en la escuela
En la vida 10 y 0 en la escuelagermaingse
 
Fundamentos Educación primaria
Fundamentos Educación primaria Fundamentos Educación primaria
Fundamentos Educación primaria
NayelyRosales2
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricularAngie Curasi
 
Ensayo sobre el diseño de ambientes de aprendizaje
Ensayo sobre el diseño de ambientes de aprendizajeEnsayo sobre el diseño de ambientes de aprendizaje
Ensayo sobre el diseño de ambientes de aprendizajeIng. Jorge Flores Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Algunas características de las ideas de los niños
Algunas características de las ideas de los niñosAlgunas características de las ideas de los niños
Algunas características de las ideas de los niños
 
Teoria del Curriculo
Teoria del CurriculoTeoria del Curriculo
Teoria del Curriculo
 
Claves para la organización de centros escolares
Claves para la organización de centros escolaresClaves para la organización de centros escolares
Claves para la organización de centros escolares
 
Contextualización y Función Social del Currículo Material de apoyo Portafolio
Contextualización y Función Social del Currículo Material de apoyo PortafolioContextualización y Función Social del Currículo Material de apoyo Portafolio
Contextualización y Función Social del Currículo Material de apoyo Portafolio
 
Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluacion
Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluacionDesarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluacion
Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluacion
 
El diario del profesor
El diario del profesorEl diario del profesor
El diario del profesor
 
Los saberes del docente.
Los saberes del docente.Los saberes del docente.
Los saberes del docente.
 
Ensayo sobre el diseño curricular.
Ensayo sobre el diseño curricular.Ensayo sobre el diseño curricular.
Ensayo sobre el diseño curricular.
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
 
Ensayo motivación
Ensayo motivaciónEnsayo motivación
Ensayo motivación
 
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
 
Analisis del-plan-de-estudio-2011
Analisis del-plan-de-estudio-2011 Analisis del-plan-de-estudio-2011
Analisis del-plan-de-estudio-2011
 
Ensayo final de estrategias de trabajo docente
Ensayo final de estrategias de trabajo docente Ensayo final de estrategias de trabajo docente
Ensayo final de estrategias de trabajo docente
 
Linea de tiempo en educación especial
Linea de tiempo en educación especialLinea de tiempo en educación especial
Linea de tiempo en educación especial
 
En la vida 10 y 0 en la escuela
En la vida 10 y 0 en la escuelaEn la vida 10 y 0 en la escuela
En la vida 10 y 0 en la escuela
 
Fundamentos Educación primaria
Fundamentos Educación primaria Fundamentos Educación primaria
Fundamentos Educación primaria
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
PEP 2004
PEP 2004PEP 2004
PEP 2004
 
Ensayo sobre el diseño de ambientes de aprendizaje
Ensayo sobre el diseño de ambientes de aprendizajeEnsayo sobre el diseño de ambientes de aprendizaje
Ensayo sobre el diseño de ambientes de aprendizaje
 

Destacado

Saber educar, un arte y vocación
Saber educar, un arte y vocaciónSaber educar, un arte y vocación
Saber educar, un arte y vocación
daisy gonzalez
 
Ensayo convivir, aprender y enseñar en la escuela
Ensayo convivir, aprender y enseñar en la escuelaEnsayo convivir, aprender y enseñar en la escuela
Ensayo convivir, aprender y enseñar en la escuela
Angelita Glez Ochoa
 
Lectura una escuela para cada estudiante
Lectura una escuela para cada estudianteLectura una escuela para cada estudiante
Lectura una escuela para cada estudiante
Marisol Rodriiguez
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Liliana Paez Guevara
 
La escuela para cada estudiante
La escuela para cada estudianteLa escuela para cada estudiante
La escuela para cada estudiante
Elizabeth Lopez
 
La accion-educativa-social2
La accion-educativa-social2La accion-educativa-social2
La accion-educativa-social2
Gaby OM
 
Lectura 3 una escuela para cada estudiante
Lectura 3 una escuela para cada estudianteLectura 3 una escuela para cada estudiante
Lectura 3 una escuela para cada estudiante
Monserrat Soto
 
Cuadro reflexión
Cuadro reflexiónCuadro reflexión
Cuadro reflexiónZairix Mcs
 
Ensayo convivir aprender y enseñar en el aula
Ensayo convivir aprender y enseñar en el aula Ensayo convivir aprender y enseñar en el aula
Ensayo convivir aprender y enseñar en el aula
Evelyn Gonzalez
 
Enigmas y dilemas de la práctica docente galván, mora lucila
Enigmas y dilemas de la práctica docente galván, mora lucilaEnigmas y dilemas de la práctica docente galván, mora lucila
Enigmas y dilemas de la práctica docente galván, mora lucila
Yesica Lopez
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaBlanca Frias
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Michelle Ponce
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
Michelle Ponce
 
Educación y sus dimensiones
Educación y sus dimensionesEducación y sus dimensiones
Educación y sus dimensiones
perli8
 
Cuadro sinóptico evidencia de lectura
Cuadro sinóptico evidencia de lecturaCuadro sinóptico evidencia de lectura
Cuadro sinóptico evidencia de lecturaZairix Mcs
 
REFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR Y PERSPECTIVA
REFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR  Y PERSPECTIVAREFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR  Y PERSPECTIVA
REFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR Y PERSPECTIVA
laidar
 
Tipos de Turismo
Tipos de TurismoTipos de Turismo
Tipos de Turismo
Turismo El Salvador
 
Resumen el valor de educar
Resumen el valor de educarResumen el valor de educar
Resumen el valor de educar
Keila Constanza
 

Destacado (18)

Saber educar, un arte y vocación
Saber educar, un arte y vocaciónSaber educar, un arte y vocación
Saber educar, un arte y vocación
 
Ensayo convivir, aprender y enseñar en la escuela
Ensayo convivir, aprender y enseñar en la escuelaEnsayo convivir, aprender y enseñar en la escuela
Ensayo convivir, aprender y enseñar en la escuela
 
Lectura una escuela para cada estudiante
Lectura una escuela para cada estudianteLectura una escuela para cada estudiante
Lectura una escuela para cada estudiante
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aula
 
La escuela para cada estudiante
La escuela para cada estudianteLa escuela para cada estudiante
La escuela para cada estudiante
 
La accion-educativa-social2
La accion-educativa-social2La accion-educativa-social2
La accion-educativa-social2
 
Lectura 3 una escuela para cada estudiante
Lectura 3 una escuela para cada estudianteLectura 3 una escuela para cada estudiante
Lectura 3 una escuela para cada estudiante
 
Cuadro reflexión
Cuadro reflexiónCuadro reflexión
Cuadro reflexión
 
Ensayo convivir aprender y enseñar en el aula
Ensayo convivir aprender y enseñar en el aula Ensayo convivir aprender y enseñar en el aula
Ensayo convivir aprender y enseñar en el aula
 
Enigmas y dilemas de la práctica docente galván, mora lucila
Enigmas y dilemas de la práctica docente galván, mora lucilaEnigmas y dilemas de la práctica docente galván, mora lucila
Enigmas y dilemas de la práctica docente galván, mora lucila
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aula
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aula
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
 
Educación y sus dimensiones
Educación y sus dimensionesEducación y sus dimensiones
Educación y sus dimensiones
 
Cuadro sinóptico evidencia de lectura
Cuadro sinóptico evidencia de lecturaCuadro sinóptico evidencia de lectura
Cuadro sinóptico evidencia de lectura
 
REFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR Y PERSPECTIVA
REFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR  Y PERSPECTIVAREFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR  Y PERSPECTIVA
REFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR Y PERSPECTIVA
 
Tipos de Turismo
Tipos de TurismoTipos de Turismo
Tipos de Turismo
 
Resumen el valor de educar
Resumen el valor de educarResumen el valor de educar
Resumen el valor de educar
 

Similar a 4 saber educar un arte y una vocación

4 saber educar un arte y una vocación
4  saber educar un arte y una vocación4  saber educar un arte y una vocación
4 saber educar un arte y una vocación
Getse Bernal
 
Educar un arte_una_ciencia
Educar un arte_una_cienciaEducar un arte_una_ciencia
Educar un arte_una_cienciasiiilvi
 
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docenteEnsayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docenteEdnithaa Vazquez
 
Opinión Antonio de Jesús Penagos Tello
Opinión Antonio de Jesús Penagos TelloOpinión Antonio de Jesús Penagos Tello
Opinión Antonio de Jesús Penagos Tello
tello272
 
Docencia, investigacion gestion y extension
Docencia, investigacion gestion y extensionDocencia, investigacion gestion y extension
Docencia, investigacion gestion y extension
jenifer mazuera
 
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprendEnfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
Hilda Cruz Hernandez
 
Informe didactica
Informe didacticaInforme didactica
Informe didactica
Carolina_moreno
 
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoro
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoroActividad 3.2 la educación encierra un tesoro
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoro
Miguel Alburqueque
 
Enfoques y modelos educativos
Enfoques y modelos educativosEnfoques y modelos educativos
Enfoques y modelos educativosarteseoh
 
Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2
DALIZ Santi
 
Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2
Edwin Borja
 
El perfil docente Salvadoreño
El perfil docente SalvadoreñoEl perfil docente Salvadoreño
El perfil docente Salvadoreño
Dannii Mejiiaa
 
T1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoea
T1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoeaT1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoea
T1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoeaMayra Isela Zubiria
 
Retos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docenteRetos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docenteEdnithaa Vazquez
 
Retos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docenteRetos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docenteEdnithaa Vazquez
 
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanzaCuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
snte
 
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
ProfessorPrincipiante
 
Ensayo final unidad 1
Ensayo final unidad 1Ensayo final unidad 1
Ensayo final unidad 121fri08da95
 
El profesor en educacion secundaria y bachillerato
El profesor en educacion secundaria y bachilleratoEl profesor en educacion secundaria y bachillerato
El profesor en educacion secundaria y bachillerato
7Artes
 

Similar a 4 saber educar un arte y una vocación (20)

4 saber educar un arte y una vocación
4  saber educar un arte y una vocación4  saber educar un arte y una vocación
4 saber educar un arte y una vocación
 
Educar un arte_una_ciencia
Educar un arte_una_cienciaEducar un arte_una_ciencia
Educar un arte_una_ciencia
 
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docenteEnsayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
 
Ensayo de docencia.
Ensayo de docencia.Ensayo de docencia.
Ensayo de docencia.
 
Opinión Antonio de Jesús Penagos Tello
Opinión Antonio de Jesús Penagos TelloOpinión Antonio de Jesús Penagos Tello
Opinión Antonio de Jesús Penagos Tello
 
Docencia, investigacion gestion y extension
Docencia, investigacion gestion y extensionDocencia, investigacion gestion y extension
Docencia, investigacion gestion y extension
 
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprendEnfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
 
Informe didactica
Informe didacticaInforme didactica
Informe didactica
 
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoro
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoroActividad 3.2 la educación encierra un tesoro
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoro
 
Enfoques y modelos educativos
Enfoques y modelos educativosEnfoques y modelos educativos
Enfoques y modelos educativos
 
Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2
 
Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2
 
El perfil docente Salvadoreño
El perfil docente SalvadoreñoEl perfil docente Salvadoreño
El perfil docente Salvadoreño
 
T1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoea
T1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoeaT1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoea
T1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoea
 
Retos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docenteRetos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docente
 
Retos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docenteRetos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docente
 
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanzaCuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
 
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
 
Ensayo final unidad 1
Ensayo final unidad 1Ensayo final unidad 1
Ensayo final unidad 1
 
El profesor en educacion secundaria y bachillerato
El profesor en educacion secundaria y bachilleratoEl profesor en educacion secundaria y bachillerato
El profesor en educacion secundaria y bachillerato
 

Más de Tania Gonzalez

Rúbrica 8
Rúbrica  8Rúbrica  8
Rúbrica 8
Tania Gonzalez
 
Rúbrica 7
Rúbrica  7Rúbrica  7
Rúbrica 7
Tania Gonzalez
 
Rúbrica 6
Rúbrica  6Rúbrica  6
Rúbrica 6
Tania Gonzalez
 
Rúbrica 5
Rúbrica 5Rúbrica 5
Rúbrica 5
Tania Gonzalez
 
Rúbrica 4
Rúbrica 4Rúbrica 4
Rúbrica 4
Tania Gonzalez
 
Rúbrica 3
Rúbrica 3Rúbrica 3
Rúbrica 3
Tania Gonzalez
 
Rúbrica 2
Rúbrica 2Rúbrica 2
Rúbrica 2
Tania Gonzalez
 
Rúbrica 1
Rúbrica 1Rúbrica 1
Rúbrica 1
Tania Gonzalez
 
Diarios de observacion y practica Jardin de niños la luz del saber
Diarios de observacion y practica  Jardin de niños la luz del saberDiarios de observacion y practica  Jardin de niños la luz del saber
Diarios de observacion y practica Jardin de niños la luz del saber
Tania Gonzalez
 
Evidencias proyecto
Evidencias proyecto Evidencias proyecto
Evidencias proyecto
Tania Gonzalez
 
Planeación 5
Planeación 5Planeación 5
Planeación 5
Tania Gonzalez
 
Planeacion 4
Planeacion 4Planeacion 4
Planeacion 4
Tania Gonzalez
 
Planeacion 3
Planeacion 3Planeacion 3
Planeacion 3
Tania Gonzalez
 
Acuarela buena
Acuarela buenaAcuarela buena
Acuarela buena
Tania Gonzalez
 
Planeacion 1
Planeacion 1Planeacion 1
Planeacion 1
Tania Gonzalez
 
Planeacion 8
Planeacion 8Planeacion 8
Planeacion 8
Tania Gonzalez
 
Planeacion 7
Planeacion 7Planeacion 7
Planeacion 7
Tania Gonzalez
 
Planeacion 6
Planeacion 6Planeacion 6
Planeacion 6
Tania Gonzalez
 
Planeacion 5
Planeacion 5Planeacion 5
Planeacion 5
Tania Gonzalez
 
Planeacion 4
Planeacion 4Planeacion 4
Planeacion 4
Tania Gonzalez
 

Más de Tania Gonzalez (20)

Rúbrica 8
Rúbrica  8Rúbrica  8
Rúbrica 8
 
Rúbrica 7
Rúbrica  7Rúbrica  7
Rúbrica 7
 
Rúbrica 6
Rúbrica  6Rúbrica  6
Rúbrica 6
 
Rúbrica 5
Rúbrica 5Rúbrica 5
Rúbrica 5
 
Rúbrica 4
Rúbrica 4Rúbrica 4
Rúbrica 4
 
Rúbrica 3
Rúbrica 3Rúbrica 3
Rúbrica 3
 
Rúbrica 2
Rúbrica 2Rúbrica 2
Rúbrica 2
 
Rúbrica 1
Rúbrica 1Rúbrica 1
Rúbrica 1
 
Diarios de observacion y practica Jardin de niños la luz del saber
Diarios de observacion y practica  Jardin de niños la luz del saberDiarios de observacion y practica  Jardin de niños la luz del saber
Diarios de observacion y practica Jardin de niños la luz del saber
 
Evidencias proyecto
Evidencias proyecto Evidencias proyecto
Evidencias proyecto
 
Planeación 5
Planeación 5Planeación 5
Planeación 5
 
Planeacion 4
Planeacion 4Planeacion 4
Planeacion 4
 
Planeacion 3
Planeacion 3Planeacion 3
Planeacion 3
 
Acuarela buena
Acuarela buenaAcuarela buena
Acuarela buena
 
Planeacion 1
Planeacion 1Planeacion 1
Planeacion 1
 
Planeacion 8
Planeacion 8Planeacion 8
Planeacion 8
 
Planeacion 7
Planeacion 7Planeacion 7
Planeacion 7
 
Planeacion 6
Planeacion 6Planeacion 6
Planeacion 6
 
Planeacion 5
Planeacion 5Planeacion 5
Planeacion 5
 
Planeacion 4
Planeacion 4Planeacion 4
Planeacion 4
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

4 saber educar un arte y una vocación

  • 1. TANIA ERENDIRA GONZÁLEZLUNA GRUPO 601 LEPREE 4. SABER EDUCAR UN ARTE Y UNA VOCACIÓN Al analizar la situación de la educación actual y al proponer los cambios que son necesarios para alcanzar una mayor calidad en el sentido más amplio y profundo del término, y caminar hacia una educación que en sintonía con las circunstancias de este nuevo siglo que se abre ante nosotros, lleve al hombre a su perfección y a la felicidad de saberse realizado como persona, la figura del docente sigue siendo un elemento clave de esa educación humanista que se centra en lograr un crecimiento de la persona hacia su propia realización, en asumir un sistema de valores y un estilo personal de vida (Maslow,1979). Por eso sigue vigente la afirmación que hacia Unamuno de que “las reformas educativas se tienen que hacer fundamentalmente en la cabeza de los docentes”. La sociedad , consciente de ello, aumenta sus exigencias respecto a la escuela y a los docentes, haciendo recaer sobre ellos toda la responsabilidad de la eficacia y de la calidad de la educación y culpándoles de los fallos y problemas que plantean los jóvenes.. A los docentes se les pide no solo tener amplios conocimientos sobre su especialidad, sino saber adaptarlos y desarrollarlos, escoger las opciones pedagógicas más adecuadas en cada circunstancia, formular un proyecto educativo, determinar las necesidades de aprendizaje de sus alumnos y organizar la clase en torno a ellas, fomentar el trabajo en equipo, participar en grupos de estudio y formación, formar el juicio crítico de sus alumnos ante la avalancha de información que le ofrecen los medios de comunicación, reflexionar sobre su práctica docente, colaborar con los padres y con la comunidad. En efecto, todo ello es necesario y la responsabilidad de los profesores es grande, pero también es cierto que la educación de una persona no depende únicamente de la escuela ni de sus docentes. Hay muchos otros factores que influyen y sobre los que la sociedad tiene una responsabilidad directa. El ideal griego de la “polis” como educadora del ciudadano no es irreal ni imaginario, sino una meta hacia la que toda sociedad debería caminar. No se puede exigir calidad educativa a la escuela si la sociedad no se preocupa de educar, si la calle, los medios de comunicación, las conductas sociales permitidas, y en ocasiones hasta aplaudidas y presentadas como modelo no son educativas. Por otra parte la sociedadno puede exigir a la escuela y a sus maestros calidad y eficacia en su misión, cuando a la vez valora poco su trabajo, les dedica poca atención, les critica sin fundamento, destina poco recursos a su formación, no cuenta con ellos para realizar las reformas educativas , lo que hace que los educadores se sientan incomprendidos por los políticos, la administración , los padres .Todo ello unido a las difíciles circunstancias que en algunos casos rodean la educación : violencia, falta de respeto y disciplina, falta de recursos, desencuentro con los padres, etc, está llevando a muchos magníficos educadores al desánimo, a la decepción e incluso al abandono de esa
  • 2. TANIA ERENDIRA GONZÁLEZLUNA GRUPO 601 LEPREE gran tarea que habían comenzado con ilusión y entusiasmo. Esta situación ha llevado a los especialistas a tratar sobre la nueva función del docente, del cambio necesario de su papel en el proceso educativo y de la reforma de los planes de formación, tema que ocupa y preocupa hoy a todos los países. EL SABER: El docente tiene que ser un especialista en las disciplinas que enseña y para ello necesita una sólida formación en los conocimientos y habilidades que la constituyen. Para poder enseñar algo hay que conocerlo en profundidad, hay que tener bien asimilados los conocimientos, haberlos interiorizado y construido de manera personal. Solamente así podremos hacerlos inteligibles e interesantes a nuestros alumnos. Y cuantos más pequeños sean nuestros alumnos, más elaborado tendremos que tener nuestros conocimientos para poder adaptarlos a sus posibilidades de aprendizaje. Será nuestro entusiasmo por lo que enseñamos, que viene dado por lo que los clásicos llamaban un “verdadero conocimiento”, lo que podrá motivar y crear el ambiente idóneo para que nuestra comunicación sea eficaz. EL SABER-HACER: No basta que el docente sepa, sino que tiene que saber trasmitirlo, incluso más, tiene que saber organizar situaciones de aprendizaje que permitan a sus alumnos poner en práctica procedimientos y operaciones que les permitan construir sus propio saber. Tiene que ser, “promotor de aprendizajes” (García Garrido,1999), teniendo en cuenta la heterogeneidad de la clase, desarrollando pedagogías diferenciadas, individualizadas, etc. Esta tarea tiene que apoyarse en una base científica que le proporciona la Pedagogía, la Didáctica, la Psicología, la Sociología, las nuevas tecnologías que reclaman imperantemente su presencia en las aulas, pero también tiene mucho de arte el conocer y comprender el proceso educativo para aplicar en las distintas situaciones individuales o de grupo la práctica idónea y después reflexionar sobre ella, analizándola a la luz de unos conocimientos sociales y humanísticos , para lograr la máxima eficacia y eficiencia. Los nuevos planes de estudio de las carreras docentes no solo en España, sino en otros muchos países parece que se han creado en torno a estos dos ejes , olvidándose o al menos dejándole apenas espacio al último, EL SER, que creemos es el que da sentido a los otros dos Educar: un arte, una ciencia,una vocación 94 • Escuela Abierta, 5 (2002) En las reformas que se viene haciendo de la formación del profesorado se ha aumentado la presencia, sin duda necesaria, de las materias técnicas y experimentales , y están casi desapareciendo las especialmente formativas de la personalidad : Filosofía, Antropología, Historia, Ética. Sin caer en un planteamiento simplista, yo quisiera insistir hoy en algunos aspectos de ese ser que hoy sigue siendo esencial para la función docente. EL SER: Aunque expuesto en último lugar es el componente fundamental de la función docente, que como apuntábamos en un principio es inseparable de la educadora, ya que el maestro, más que con las palabras influye con su vivencia
  • 3. TANIA ERENDIRA GONZÁLEZLUNA GRUPO 601 LEPREE personal, pues el que enseña aparece ante el alumno no solo como alguien que posee unos saberes sino como “testigo de la verdad y afirmador de valores“ (Gusdorf, 1980). Por ello tenemos que formar profesores que tengan profundas convicciones y una sólida personalidad. Convicciones que irán