SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICAMENTOS DE CONTROL ESPECIAL
Intenalco
PRECENTADO POR :
YEIDER CASTRO
PRECENTADO A :
James Bedoya
Medicamentos de control
especial
Definición
Los Medicamentos de Control Especial (M.C.E.) son los que por su potencial de
causar abuso y dependencia son restringidos en su comercialización por lo que
su venta es exclusivamente bajo fórmula médica y se distinguen por una franja
violeta que llevan en su empaque con la inscripción medicamento de control
especial.
RESOLUCIÓN 1478 DEL 2006
Las disposiciones de la presente Resolución se aplican
a todas las entidades públicas,
privadas y personas naturales que importen, exporten,
procesen, manipulen, sinteticen, fabriquen,
almacenen o distribuyan, vendan, consuman,
dispensen o efectúen compra local de materias primas
de control especial o sustancias sometidas a
fiscalización, medicamentos o cualquier otro producto
que las contengan.
Entidades que ejecutan los sistemas de
control y vigilancia materias primas de
control especial y medicamentos que las
contengan (lícitos)
1.Ministerio de la protección social
2.U.A.E fondo nacional de estupefacientes
3.Fondo rotatorio de estupefacientes nivel
departamental
CLASIFICACIÓN
Existen básicamente 2 clasificaciones de medicamentos de control
dependiendo de su comercialización y son :
• Medicamentos de control especial , monopolio del estado
• Medicamentos de control especial , comercializados por la
industria farmacéutica
 Medicamentos de control especial ,
monopolio del estado
Son aquellos medicamentos que por su mayor potencial de
causar dependencia y abuso , el estado tiene el monopolio
exclusivo sobre todas las presentaciones de los
medicamentos cuyos principios activos son la morfina , la
hidromorfona, meperidina, metadona, metilfenidato y
fenobarbital , haciéndose responsable único de su
elaboración y distribución.
 Medicamentos de control especial,
comercializados por la industria
farmacéuticaA este grupo pertenecen todos los demás medicamentos de control
especial que son fabricados y comercializados por la industria
farmacéutica los cuales se venden exclusivamente con formula
medica .
Existen otro tipo de medicamentos que contienen materias primas
de control especial pero no son franja violeta
LISTADO DE MEDICAMENTOS DE CONTROL ESPECIAL
FRANJA VIOLETA
FABRICADOS POR LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
Nombre
genérico
Concentración Forma
farmacéutica
Utilización
(uso)
ALFENTANILO
CLORHIDRATO
0,5 mg/mL SOLUCIÓN
INYECTABLE
INTRAHOSP.
ALPRAZOLAM 0,125 mg TABLETA AMB - INTRAHOSP
ALPRAZOLAM 0,25 mg TABLETA AMB - INTRAHOSP
ALPRAZOLAM 0,5 mg TABLETA AMB - INTRAHOSP
ALPRAZOLAM 1 mg TABLETA AMB - INTRAHOSP
ALPRAZOLAM 2 mg TABLETA LIBERACIÓN
PROLONGADA
AMB - INTRAHOSP
BROMAZEPAM 1,5 mg TABLETA AMB - INTRAHOSP
BROMAZEPAM 3 mg TABLETA AMB - INTRAHOSP
BROMAZEPAM 6 mg TABLETA AMB - INTRAHOSP
BROTIZOLAM 0,25 mg TABLETA AMB - INTRAHOSP
BUPRENORFINA
CLORHIDRATO
0,2 mg TABLETA AMB - INTRAHOSP
BUPRENORFINA
CLORHIDRATO
0,4 mg TABLETA AMB -
INTRAHOSP
BUPRENORFINA
CLORHIDRATO
2 mg TABLETA AMB - INTRAHOSP
BUPRENORFINA
CLORHIDRATO
8 mg TABLETA AMB - INTRAHOSP
BUTORFANOL
TARTRATO
1 mg / mL SOLUCIÓN
INYECTABLE
AMB - INTRAHOSP
BUTORFANOL
TARTRATO
2 mg / mL SOLUCIÓN
INYECTABLE
AMB - INTRAHOSP
BUTORFANOL
TARTRATO
10 mg / 2,5 mL AEROSOL AMB - INTRAHOSP
CLOBAZAM 10 mg TABLETA AMB - INTRAHOSP
CLOBAZAM 20 mg TABLETA AMB - INTRAHOSP
Para cualquier tipo de actividad con sustancias sometidas a
fiscalización,
medicamentos o cualquier otro producto que las contengan, las
entidades públicas, privadas y
personas naturales deberán estar inscritas anta la U.A.E. Fondo
Nacional de Estupefacientes o Fondos
Rotatorios de Estupefacientes de acuerdo con lo establecido en
el presente capítulo.
Inscripción, renovación, ampliación,
modificación
REQUISITOS PARA LA INSCRIPCION
Todos los solicitantes de inscripción ante la UAE Fondo Nacional de
Estupefacientes y/o Fondos Rotatorios de Estupefacientes deberán
cumplir con los siguientes requisitos:
Área de almacenamiento.
Pisos
Paredes
Techos
Iluminación
Ventilación
Condiciones de temperatura y humedad.
Criterios de almacenamiento
Comunicaciones
Las farmacias–droguerías, droguerías, depósitos de
drogas, agencias de
especialidades farmacéuticas: Deben allegar la
siguiente documentación:
1. Solicitud firmada por el representante legal o su apoderado
debidamente facultado,
adjuntando el respectivo poder.
2. Listado de medicamentos sometidos a fiscalización
indicando: nombre del medicamento
expresado en la Denominación Común Internacional,
concentración y forma
farmacéutica.
3. Las entidades públicas presentarán copia del acto
administrativo mediante el cual se
creó, copia del acto administrativo de nombramiento y
acta de posesión del
Representante Legal.
4. Acta de la visita efectuada por las Direcciones
Institutos o Secretarias Departamentales
de Salud, con fecha no mayor a un (1) año, con
evaluación de condiciones mínimas para
el manejo de medicamentos sometidos a fiscalización,
de acuerdo con la normatividad
vigente.
5. Fotocopia de la tarjeta profesional y contrato del
Químico Farmacéutico para Farmacias -
Droguerías, Droguerías, Depósitos de Drogas, Agencias
de Especialidades Farmacéuticas
o el Certificado de Inscripción ante la Autoridad
Sanitaria competente y contrato en el
caso del Tecnólogo en Regencia de Farmacia para
Droguerías y Depósitos de Drogas.
- LAS EPS, ARS, Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud –
IPS Públicas y
Privadas: Deben presentar la siguiente documentación además
de lo establecido en los numerales 1 al
4 del Artículo 16, además de:
1. Copia del Certificado y/o visita de habilitación como de Prestadores
de Servicios de Salud
expedido por la autoridad competente.
2. Fotocopia de la tarjeta profesional y contrato del Químico Farmacéutico para IPS
de segundo y
tercer nivel de complejidad y/o Certificado de Inscripción ante la Autoridad Sanitaria
competente y contrato en el caso del Tecnólogo en Regencia de Farmacia para IPS de
primer
nivel de complejidad.
Las entidades cuyo objeto sea prestar el servicio de
traslado de pacientes a través
de ambulancias aéreas, terrestres y fluviales en sus
diferentes modalidades deberán presentar la
siguiente documentación:
1. Solicitud firmada por el representante legal o su apoderado
debidamente facultado,
adjuntando el respectivo poder.
2. Listado de medicamentos sometidos a fiscalización
indicando: nombre del medicamento
expresado en la Denominación Común Internacional,
concentración y forma farmacéutica.
3. Número de ambulancias destinadas a la prestación del
servicio.
4. Identificación de los vehículos (número de placa,
propietario, modalidad)
5. Nombres y apellidos del Director Médico,
registro profesional e inscripción ante Dirección
Instituto o Secretaría Departamental y Distrital de
Salud.
6. Cumplir con lo estipulado en la Resolución 9279
de 1993 del Ministerio de Salud, hoy de la
Protección Social.
Importación de medicamentos de control
La importación de sustancias sometidas a fiscalización, medicamentos y/o de
productos que las contengan, de que trata la presente Resolución, sólo podrá
realizarse a través de la
U.A.E. Fondo Nacional de Estupefacientes del Ministerio de la Protección Social,
previo cumplimiento
por parte del solicitante de los siguientes requisitos:
1. Estar debidamente inscrito en alguna de las modalidades
mencionadas en el artículo 12 de la presente Resolución y contar con la
documentación vigente y actualizada.
2. Disponer de cupo de previsión para la importación requerida tal como lo establece
el Capítulo
X de la presente Resolución.
3. Diligenciar la Licencia de Importación cumpliendo los lineamientos establecidos
por el
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Dicha Licencia de Importación debe ser
tramitada
a través de la U.A.E. Fondo Nacional de Estupefacientes para obtener el respectivo
Visto
Bueno con miras a la aprobación total por parte del Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo. La Licencia de Importación debe contener la siguiente información:
a) Cantidad a importar de sustancias sometidas a fiscalización y/o productos que las
contengan.
b) Denominación Común Internacional y nombre comercial de acuerdo a la inscripción
otorgada.
c) Cuando se trate de sustancias sometidas a fiscalización, para fabricar
medicamentos
indicar: nombre del medicamento en Denominación Común Internacional,
concentración,
forma farmacéutica y presentación.
d) Número del Registro (s) Sanitario(s) o Licencia(s) de Venta y su vigencia, expedidos
por la
autoridad competente de los medicamentos a importar o fabricar.
e) Nombre del proveedor y/ o fabricante y ciudad.
Exportaciones de medicamentos de control
La exportación de Sustancias sometidas a fiscalización y/o
Medicamentos que las
contengan, deberá realizarse previa autorización de la U.A.E.
Fondo Nacional de Estupefacientes del
Ministerio de la Protección Social.
Para la obtención de la autorización de la exportación,
referida en el artículo
anterior, el exportador deberá cumplir los siguientes
requisitos:
1.- Estar debidamente inscrito ante la U.A.E.
Fondo Nacional de Estupefacientes del Ministerio de
la
Protección Social.
2.- Remitir a través de la Ventanilla Única de
Comercio Exterior – VUCE o el sistema vigente para
tal
fin, solicitud por cada una de las exportaciones que
pretendan efectuar, indicando:
a.- Cantidad de materia prima o medicamento a
exportar.
b.- En el caso del medicamento indicar: Denominación
Común Internacional, marca comercial,
concentración y forma farmacéutica, cantidad en unidades
farmacéuticas y su equivalente en
gramos.
c.- Número (s) de Registro Sanitario (s) y/o Certificado de
Exportación y/o Licencia de Venta, si
es el caso, su vigencia y modalidad.
d.- País de destino, ciudad, nombre del importador,
teléfono, dirección y correo electrónico.
3.- De acuerdo con los Convenios Internacionales, si el
país importador requiere el Certificado de
Exportación, el exportador deberá solicitarlo por
escrito a la U.A.E. Fondo Nacional de
Estupefacientes del Ministerio de la Protección Social,
remitiendo físicamente el certificado
original correlativo del país importador.
Prohibiciones
1). La distribución de muestras de materia primas o sustancias sometidas a
fiscalización
2).la distribución nacional de muestra de medicamentos sometidos a
fiscalización FRANJA VIOLETA
3). La entrega de medicamentos sometidas a fiscalización FRANJA VIOLETA
al personal de la salud como estrategia de mercadeo
4). La comercialización de sustancias o medicamentos sometidos a
fiscalización , no podrá realizarse a través de internet , correo u otro medio
similar.
5). La publicidad masiva en cualquier medio de comunicación de los
medicamentos de control especial FRANJA VIOLETA
6). La licitación de medicamentos monopolio del estado
por cualquier entidad ajena a la U.A.E fondo nacional
de estupefacientes .
7). Loa distribución y comercialización
interdepartamental de lo0s medicamentos monopolio
del estado
8). Y las demás prohibiciones que reglamentan las
entidades competentes referidas a sustancias sometidas
a fiscalización , medicamentos de control especial y
cualquier otro producto que la contenga .
http://repository.unad.edu.co/
https://www.invima.gov.co/images/pdf/medicamentos/
resoluciones/resolucion%20001478%20de%202006.pdf
Medicamentos de control especial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
Botica Farma Premium
 
Buenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendioBuenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendioSami Perez Gomes
 
Otc y eticos
Otc y eticosOtc y eticos
Otc y eticos
PROYECTOCENAL
 
Almacenamiento y recepcion de medicamentos
Almacenamiento y recepcion  de medicamentosAlmacenamiento y recepcion  de medicamentos
Almacenamiento y recepcion de medicamentos
lorenaarias3261997
 
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptxPPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
OlgaCalDeroon
 
Dispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentosDispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentosnianbarrera
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
UGC Farmacia Granada
 
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
SHEYLAFIORELAABANTOM
 
Medicamentos de venta libre
Medicamentos de venta libreMedicamentos de venta libre
Medicamentos de venta libre
Esteban Arrieta
 
Almacenamiento de medicamentos
Almacenamiento de medicamentosAlmacenamiento de medicamentos
Almacenamiento de medicamentos
Tatiana Maria Vengoechea
 
Distribucion de Medicamentos
Distribucion de Medicamentos Distribucion de Medicamentos
Distribucion de Medicamentos
SENA
 
Mapa conceptual servicio faramceutico dependiente e independiente colombia
Mapa conceptual servicio faramceutico dependiente e  independiente  colombiaMapa conceptual servicio faramceutico dependiente e  independiente  colombia
Mapa conceptual servicio faramceutico dependiente e independiente colombia
Robinson Orlando Torres
 
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos MedicosTaller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
PROYECTOCENAL
 
Farmacia clinica dosis unitaria
Farmacia clinica  dosis unitariaFarmacia clinica  dosis unitaria
Farmacia clinica dosis unitaria
Botica Farma Premium
 
Dispositivos medicos
Dispositivos medicosDispositivos medicos
Dispositivos medicos
Chriistian Rivera
 
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia ClinicaFarmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
Josue Silva
 
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptxMANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
MarcoMicalay
 

La actualidad más candente (20)

El Servicio Farmaceutico
El Servicio FarmaceuticoEl Servicio Farmaceutico
El Servicio Farmaceutico
 
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
 
Buenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendioBuenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendio
 
Otc y eticos
Otc y eticosOtc y eticos
Otc y eticos
 
Almacenamiento y recepcion de medicamentos
Almacenamiento y recepcion  de medicamentosAlmacenamiento y recepcion  de medicamentos
Almacenamiento y recepcion de medicamentos
 
La Dispensacion
La DispensacionLa Dispensacion
La Dispensacion
 
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptxPPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
 
Dispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentosDispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentos
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
 
Medicamentos de venta libre
Medicamentos de venta libreMedicamentos de venta libre
Medicamentos de venta libre
 
Almacenamiento de medicamentos
Almacenamiento de medicamentosAlmacenamiento de medicamentos
Almacenamiento de medicamentos
 
Distribucion de Medicamentos
Distribucion de Medicamentos Distribucion de Medicamentos
Distribucion de Medicamentos
 
Mapa conceptual servicio faramceutico dependiente e independiente colombia
Mapa conceptual servicio faramceutico dependiente e  independiente  colombiaMapa conceptual servicio faramceutico dependiente e  independiente  colombia
Mapa conceptual servicio faramceutico dependiente e independiente colombia
 
Dosis unitaria
Dosis unitariaDosis unitaria
Dosis unitaria
 
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos MedicosTaller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
 
Farmacia clinica dosis unitaria
Farmacia clinica  dosis unitariaFarmacia clinica  dosis unitaria
Farmacia clinica dosis unitaria
 
Dispositivos medicos
Dispositivos medicosDispositivos medicos
Dispositivos medicos
 
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia ClinicaFarmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
 
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptxMANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
 

Destacado

Diapositivas medicamentos de control especial (2)
Diapositivas medicamentos de control especial (2)Diapositivas medicamentos de control especial (2)
Diapositivas medicamentos de control especial (2)
jorgetorres0788
 
Protocolo gestion mx control especial f
Protocolo gestion mx control especial fProtocolo gestion mx control especial f
Protocolo gestion mx control especial f
Johan Keyner Renteria Marin
 
Tp 14 bioquimica clinica sangre y orina
Tp  14 bioquimica clinica sangre y orinaTp  14 bioquimica clinica sangre y orina
Tp 14 bioquimica clinica sangre y orinamaye0428
 
Res. 1478 de 2006 medicamentos sometidos a fiscalizacion
Res. 1478 de 2006 medicamentos sometidos a fiscalizacionRes. 1478 de 2006 medicamentos sometidos a fiscalizacion
Res. 1478 de 2006 medicamentos sometidos a fiscalizacionJulian Ricardo Anaya Escobar
 
Envase, embalaje y etiquetado de medicamentos
Envase, embalaje y etiquetado de medicamentosEnvase, embalaje y etiquetado de medicamentos
Envase, embalaje y etiquetado de medicamentos
Jaky Pinzon Ariza
 
Hogares comunitarios presentacion juntos 12
Hogares comunitarios presentacion juntos 12Hogares comunitarios presentacion juntos 12
Hogares comunitarios presentacion juntos 12
Catalina Lozano
 
Canales De Comercialización
Canales De ComercializaciónCanales De Comercialización
Canales De Comercialización
Franco Fernandez Sanchez
 
Tipos de empaque y caracteristicas de etiquetado
Tipos de empaque  y caracteristicas de etiquetadoTipos de empaque  y caracteristicas de etiquetado
Tipos de empaque y caracteristicas de etiquetadoRuth García
 
Conociendo el carro de paro
Conociendo el carro de paroConociendo el carro de paro
Conociendo el carro de paroEduardo Martinez
 
Unidad 2. clasificación de envases y embalajes
Unidad 2. clasificación de envases y embalajesUnidad 2. clasificación de envases y embalajes
Unidad 2. clasificación de envases y embalajes
Victor Manuel Arkangel
 
Clasificación de medicamentos según su presentación
Clasificación de medicamentos según su presentaciónClasificación de medicamentos según su presentación
Clasificación de medicamentos según su presentaciónnAyblancO
 
Envase, embalaje y etiquetado de medicamentos actualización
Envase, embalaje y etiquetado de medicamentos actualizaciónEnvase, embalaje y etiquetado de medicamentos actualización
Envase, embalaje y etiquetado de medicamentos actualizaciónJaky Pinzon Ariza
 
Proyecto pedagogico productivo huerta escolar- cer la curva
Proyecto pedagogico productivo   huerta escolar- cer la curvaProyecto pedagogico productivo   huerta escolar- cer la curva
Proyecto pedagogico productivo huerta escolar- cer la curva
juankcuadros
 
Momentos pedagogicos
Momentos pedagogicosMomentos pedagogicos
Momentos pedagogicosmaribel1678
 
Proyecto pedagogico educativo comunitario
Proyecto pedagogico educativo comunitarioProyecto pedagogico educativo comunitario
Proyecto pedagogico educativo comunitariouberlindagomez26
 

Destacado (20)

Diapositivas medicamentos de control especial (2)
Diapositivas medicamentos de control especial (2)Diapositivas medicamentos de control especial (2)
Diapositivas medicamentos de control especial (2)
 
Resolucion 1478 de 2006
Resolucion 1478 de 2006Resolucion 1478 de 2006
Resolucion 1478 de 2006
 
Protocolo gestion mx control especial f
Protocolo gestion mx control especial fProtocolo gestion mx control especial f
Protocolo gestion mx control especial f
 
Tp 14 bioquimica clinica sangre y orina
Tp  14 bioquimica clinica sangre y orinaTp  14 bioquimica clinica sangre y orina
Tp 14 bioquimica clinica sangre y orina
 
Res. 1478 de 2006 medicamentos sometidos a fiscalizacion
Res. 1478 de 2006 medicamentos sometidos a fiscalizacionRes. 1478 de 2006 medicamentos sometidos a fiscalizacion
Res. 1478 de 2006 medicamentos sometidos a fiscalizacion
 
Informe de gestión 2012
Informe de gestión 2012Informe de gestión 2012
Informe de gestión 2012
 
Medicamentos de control
Medicamentos de controlMedicamentos de control
Medicamentos de control
 
Resolución 1478
Resolución 1478Resolución 1478
Resolución 1478
 
Envase, embalaje y etiquetado de medicamentos
Envase, embalaje y etiquetado de medicamentosEnvase, embalaje y etiquetado de medicamentos
Envase, embalaje y etiquetado de medicamentos
 
Hogares comunitarios presentacion juntos 12
Hogares comunitarios presentacion juntos 12Hogares comunitarios presentacion juntos 12
Hogares comunitarios presentacion juntos 12
 
Canales De Comercialización
Canales De ComercializaciónCanales De Comercialización
Canales De Comercialización
 
Tipos de empaque y caracteristicas de etiquetado
Tipos de empaque  y caracteristicas de etiquetadoTipos de empaque  y caracteristicas de etiquetado
Tipos de empaque y caracteristicas de etiquetado
 
Exposicion 2200
Exposicion 2200Exposicion 2200
Exposicion 2200
 
Conociendo el carro de paro
Conociendo el carro de paroConociendo el carro de paro
Conociendo el carro de paro
 
Unidad 2. clasificación de envases y embalajes
Unidad 2. clasificación de envases y embalajesUnidad 2. clasificación de envases y embalajes
Unidad 2. clasificación de envases y embalajes
 
Clasificación de medicamentos según su presentación
Clasificación de medicamentos según su presentaciónClasificación de medicamentos según su presentación
Clasificación de medicamentos según su presentación
 
Envase, embalaje y etiquetado de medicamentos actualización
Envase, embalaje y etiquetado de medicamentos actualizaciónEnvase, embalaje y etiquetado de medicamentos actualización
Envase, embalaje y etiquetado de medicamentos actualización
 
Proyecto pedagogico productivo huerta escolar- cer la curva
Proyecto pedagogico productivo   huerta escolar- cer la curvaProyecto pedagogico productivo   huerta escolar- cer la curva
Proyecto pedagogico productivo huerta escolar- cer la curva
 
Momentos pedagogicos
Momentos pedagogicosMomentos pedagogicos
Momentos pedagogicos
 
Proyecto pedagogico educativo comunitario
Proyecto pedagogico educativo comunitarioProyecto pedagogico educativo comunitario
Proyecto pedagogico educativo comunitario
 

Similar a Medicamentos de control especial

Medicamentos feb. 2012
Medicamentos  feb. 2012Medicamentos  feb. 2012
Medicamentos feb. 2012carmenzarivera
 
Medicamentos feb. 2012
Medicamentos  feb. 2012Medicamentos  feb. 2012
Medicamentos feb. 2012carmenzarivera
 
MINSA - REGISTRO SANITARIO.pdf
MINSA - REGISTRO SANITARIO.pdfMINSA - REGISTRO SANITARIO.pdf
MINSA - REGISTRO SANITARIO.pdf
KeniGuerraHuaman
 
Res 1478
Res 1478Res 1478
Res 1478
Durman
 
Medicamentos feb. 2012
Medicamentos  feb. 2012Medicamentos  feb. 2012
Medicamentos feb. 2012carmenzarivera
 
DISPOSICIONES LEGALES.pptx
DISPOSICIONES LEGALES.pptxDISPOSICIONES LEGALES.pptx
DISPOSICIONES LEGALES.pptx
EhimyJimenez
 
Resolucion 1478 de_2006
Resolucion 1478 de_2006Resolucion 1478 de_2006
Resolucion 1478 de_2006dad ruz
 
Reglamento de insumos para la salud
Reglamento de insumos para la saludReglamento de insumos para la salud
Reglamento de insumos para la salud
Grisitz001
 
Mx genericos mce equipo 5
Mx genericos mce equipo 5Mx genericos mce equipo 5
Mx genericos mce equipo 5
sirleivergara
 
Genéricos, comerciales y de control especial
Genéricos, comerciales y de control especial Genéricos, comerciales y de control especial
Genéricos, comerciales y de control especial
lorenaarias3261997
 
Mx genéricos mcd equipo 5
Mx genéricos mcd equipo 5Mx genéricos mcd equipo 5
Mx genéricos mcd equipo 5
grupo3cenal
 
DOF - Diario Oficial de la Federación.pdf
DOF - Diario Oficial de la Federación.pdfDOF - Diario Oficial de la Federación.pdf
DOF - Diario Oficial de la Federación.pdf
AlbertoGalvan20
 
Res cecmed 90-06
Res cecmed 90-06Res cecmed 90-06
Res cecmed 90-06persolato
 
RIPS
RIPSRIPS
EXPENDIO DE MEDICAMENTOS
EXPENDIO DE MEDICAMENTOSEXPENDIO DE MEDICAMENTOS
EXPENDIO DE MEDICAMENTOS
Dianita Velecela
 
Protocolo gestion mx control especial f
Protocolo gestion mx control especial fProtocolo gestion mx control especial f
Protocolo gestion mx control especial f
Guillermo Redondo Marimon
 
5 ds 014 explicado dr. carlos bell
5 ds 014 explicado dr. carlos bell5 ds 014 explicado dr. carlos bell
5 ds 014 explicado dr. carlos bell
Walter Quispe Ccahuín
 

Similar a Medicamentos de control especial (20)

Medicamentos feb. 2012
Medicamentos  feb. 2012Medicamentos  feb. 2012
Medicamentos feb. 2012
 
Medicamentos feb. 2012
Medicamentos  feb. 2012Medicamentos  feb. 2012
Medicamentos feb. 2012
 
MINSA - REGISTRO SANITARIO.pdf
MINSA - REGISTRO SANITARIO.pdfMINSA - REGISTRO SANITARIO.pdf
MINSA - REGISTRO SANITARIO.pdf
 
Res 1478
Res 1478Res 1478
Res 1478
 
Medicamentos feb. 2012
Medicamentos  feb. 2012Medicamentos  feb. 2012
Medicamentos feb. 2012
 
Res 1478
Res 1478Res 1478
Res 1478
 
DISPOSICIONES LEGALES.pptx
DISPOSICIONES LEGALES.pptxDISPOSICIONES LEGALES.pptx
DISPOSICIONES LEGALES.pptx
 
Resolucion 1478 de_2006
Resolucion 1478 de_2006Resolucion 1478 de_2006
Resolucion 1478 de_2006
 
Resolucion 1478 de_2006
Resolucion 1478 de_2006Resolucion 1478 de_2006
Resolucion 1478 de_2006
 
Reglamento de insumos para la salud
Reglamento de insumos para la saludReglamento de insumos para la salud
Reglamento de insumos para la salud
 
Mx genericos mce equipo 5
Mx genericos mce equipo 5Mx genericos mce equipo 5
Mx genericos mce equipo 5
 
Genéricos, comerciales y de control especial
Genéricos, comerciales y de control especial Genéricos, comerciales y de control especial
Genéricos, comerciales y de control especial
 
Mx genéricos mcd equipo 5
Mx genéricos mcd equipo 5Mx genéricos mcd equipo 5
Mx genéricos mcd equipo 5
 
DOF - Diario Oficial de la Federación.pdf
DOF - Diario Oficial de la Federación.pdfDOF - Diario Oficial de la Federación.pdf
DOF - Diario Oficial de la Federación.pdf
 
Res cecmed 90-06
Res cecmed 90-06Res cecmed 90-06
Res cecmed 90-06
 
RIPS
RIPSRIPS
RIPS
 
EXPENDIO DE MEDICAMENTOS
EXPENDIO DE MEDICAMENTOSEXPENDIO DE MEDICAMENTOS
EXPENDIO DE MEDICAMENTOS
 
Protocolo gestion mx control especial f
Protocolo gestion mx control especial fProtocolo gestion mx control especial f
Protocolo gestion mx control especial f
 
LEY 1737.pptx
LEY 1737.pptxLEY 1737.pptx
LEY 1737.pptx
 
5 ds 014 explicado dr. carlos bell
5 ds 014 explicado dr. carlos bell5 ds 014 explicado dr. carlos bell
5 ds 014 explicado dr. carlos bell
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Medicamentos de control especial

  • 1. MEDICAMENTOS DE CONTROL ESPECIAL Intenalco PRECENTADO POR : YEIDER CASTRO PRECENTADO A : James Bedoya
  • 3. Definición Los Medicamentos de Control Especial (M.C.E.) son los que por su potencial de causar abuso y dependencia son restringidos en su comercialización por lo que su venta es exclusivamente bajo fórmula médica y se distinguen por una franja violeta que llevan en su empaque con la inscripción medicamento de control especial.
  • 4. RESOLUCIÓN 1478 DEL 2006 Las disposiciones de la presente Resolución se aplican a todas las entidades públicas, privadas y personas naturales que importen, exporten, procesen, manipulen, sinteticen, fabriquen, almacenen o distribuyan, vendan, consuman, dispensen o efectúen compra local de materias primas de control especial o sustancias sometidas a fiscalización, medicamentos o cualquier otro producto que las contengan.
  • 5. Entidades que ejecutan los sistemas de control y vigilancia materias primas de control especial y medicamentos que las contengan (lícitos) 1.Ministerio de la protección social 2.U.A.E fondo nacional de estupefacientes 3.Fondo rotatorio de estupefacientes nivel departamental
  • 6. CLASIFICACIÓN Existen básicamente 2 clasificaciones de medicamentos de control dependiendo de su comercialización y son : • Medicamentos de control especial , monopolio del estado • Medicamentos de control especial , comercializados por la industria farmacéutica
  • 7.  Medicamentos de control especial , monopolio del estado Son aquellos medicamentos que por su mayor potencial de causar dependencia y abuso , el estado tiene el monopolio exclusivo sobre todas las presentaciones de los medicamentos cuyos principios activos son la morfina , la hidromorfona, meperidina, metadona, metilfenidato y fenobarbital , haciéndose responsable único de su elaboración y distribución.
  • 8.  Medicamentos de control especial, comercializados por la industria farmacéuticaA este grupo pertenecen todos los demás medicamentos de control especial que son fabricados y comercializados por la industria farmacéutica los cuales se venden exclusivamente con formula medica . Existen otro tipo de medicamentos que contienen materias primas de control especial pero no son franja violeta
  • 9. LISTADO DE MEDICAMENTOS DE CONTROL ESPECIAL FRANJA VIOLETA FABRICADOS POR LA INDUSTRIA FARMACEUTICA Nombre genérico Concentración Forma farmacéutica Utilización (uso) ALFENTANILO CLORHIDRATO 0,5 mg/mL SOLUCIÓN INYECTABLE INTRAHOSP. ALPRAZOLAM 0,125 mg TABLETA AMB - INTRAHOSP ALPRAZOLAM 0,25 mg TABLETA AMB - INTRAHOSP ALPRAZOLAM 0,5 mg TABLETA AMB - INTRAHOSP ALPRAZOLAM 1 mg TABLETA AMB - INTRAHOSP ALPRAZOLAM 2 mg TABLETA LIBERACIÓN PROLONGADA AMB - INTRAHOSP BROMAZEPAM 1,5 mg TABLETA AMB - INTRAHOSP BROMAZEPAM 3 mg TABLETA AMB - INTRAHOSP BROMAZEPAM 6 mg TABLETA AMB - INTRAHOSP BROTIZOLAM 0,25 mg TABLETA AMB - INTRAHOSP BUPRENORFINA CLORHIDRATO 0,2 mg TABLETA AMB - INTRAHOSP
  • 10. BUPRENORFINA CLORHIDRATO 0,4 mg TABLETA AMB - INTRAHOSP BUPRENORFINA CLORHIDRATO 2 mg TABLETA AMB - INTRAHOSP BUPRENORFINA CLORHIDRATO 8 mg TABLETA AMB - INTRAHOSP BUTORFANOL TARTRATO 1 mg / mL SOLUCIÓN INYECTABLE AMB - INTRAHOSP BUTORFANOL TARTRATO 2 mg / mL SOLUCIÓN INYECTABLE AMB - INTRAHOSP BUTORFANOL TARTRATO 10 mg / 2,5 mL AEROSOL AMB - INTRAHOSP CLOBAZAM 10 mg TABLETA AMB - INTRAHOSP CLOBAZAM 20 mg TABLETA AMB - INTRAHOSP
  • 11. Para cualquier tipo de actividad con sustancias sometidas a fiscalización, medicamentos o cualquier otro producto que las contengan, las entidades públicas, privadas y personas naturales deberán estar inscritas anta la U.A.E. Fondo Nacional de Estupefacientes o Fondos Rotatorios de Estupefacientes de acuerdo con lo establecido en el presente capítulo. Inscripción, renovación, ampliación, modificación
  • 12. REQUISITOS PARA LA INSCRIPCION Todos los solicitantes de inscripción ante la UAE Fondo Nacional de Estupefacientes y/o Fondos Rotatorios de Estupefacientes deberán cumplir con los siguientes requisitos: Área de almacenamiento. Pisos Paredes Techos Iluminación Ventilación Condiciones de temperatura y humedad. Criterios de almacenamiento Comunicaciones
  • 13. Las farmacias–droguerías, droguerías, depósitos de drogas, agencias de especialidades farmacéuticas: Deben allegar la siguiente documentación: 1. Solicitud firmada por el representante legal o su apoderado debidamente facultado, adjuntando el respectivo poder. 2. Listado de medicamentos sometidos a fiscalización indicando: nombre del medicamento expresado en la Denominación Común Internacional, concentración y forma farmacéutica.
  • 14. 3. Las entidades públicas presentarán copia del acto administrativo mediante el cual se creó, copia del acto administrativo de nombramiento y acta de posesión del Representante Legal. 4. Acta de la visita efectuada por las Direcciones Institutos o Secretarias Departamentales de Salud, con fecha no mayor a un (1) año, con evaluación de condiciones mínimas para el manejo de medicamentos sometidos a fiscalización, de acuerdo con la normatividad vigente.
  • 15. 5. Fotocopia de la tarjeta profesional y contrato del Químico Farmacéutico para Farmacias - Droguerías, Droguerías, Depósitos de Drogas, Agencias de Especialidades Farmacéuticas o el Certificado de Inscripción ante la Autoridad Sanitaria competente y contrato en el caso del Tecnólogo en Regencia de Farmacia para Droguerías y Depósitos de Drogas.
  • 16. - LAS EPS, ARS, Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud – IPS Públicas y Privadas: Deben presentar la siguiente documentación además de lo establecido en los numerales 1 al 4 del Artículo 16, además de: 1. Copia del Certificado y/o visita de habilitación como de Prestadores de Servicios de Salud expedido por la autoridad competente. 2. Fotocopia de la tarjeta profesional y contrato del Químico Farmacéutico para IPS de segundo y tercer nivel de complejidad y/o Certificado de Inscripción ante la Autoridad Sanitaria competente y contrato en el caso del Tecnólogo en Regencia de Farmacia para IPS de primer nivel de complejidad.
  • 17. Las entidades cuyo objeto sea prestar el servicio de traslado de pacientes a través de ambulancias aéreas, terrestres y fluviales en sus diferentes modalidades deberán presentar la siguiente documentación: 1. Solicitud firmada por el representante legal o su apoderado debidamente facultado, adjuntando el respectivo poder.
  • 18. 2. Listado de medicamentos sometidos a fiscalización indicando: nombre del medicamento expresado en la Denominación Común Internacional, concentración y forma farmacéutica. 3. Número de ambulancias destinadas a la prestación del servicio. 4. Identificación de los vehículos (número de placa, propietario, modalidad)
  • 19. 5. Nombres y apellidos del Director Médico, registro profesional e inscripción ante Dirección Instituto o Secretaría Departamental y Distrital de Salud. 6. Cumplir con lo estipulado en la Resolución 9279 de 1993 del Ministerio de Salud, hoy de la Protección Social.
  • 20. Importación de medicamentos de control La importación de sustancias sometidas a fiscalización, medicamentos y/o de productos que las contengan, de que trata la presente Resolución, sólo podrá realizarse a través de la U.A.E. Fondo Nacional de Estupefacientes del Ministerio de la Protección Social, previo cumplimiento por parte del solicitante de los siguientes requisitos: 1. Estar debidamente inscrito en alguna de las modalidades mencionadas en el artículo 12 de la presente Resolución y contar con la documentación vigente y actualizada.
  • 21. 2. Disponer de cupo de previsión para la importación requerida tal como lo establece el Capítulo X de la presente Resolución. 3. Diligenciar la Licencia de Importación cumpliendo los lineamientos establecidos por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Dicha Licencia de Importación debe ser tramitada a través de la U.A.E. Fondo Nacional de Estupefacientes para obtener el respectivo Visto Bueno con miras a la aprobación total por parte del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. La Licencia de Importación debe contener la siguiente información:
  • 22. a) Cantidad a importar de sustancias sometidas a fiscalización y/o productos que las contengan. b) Denominación Común Internacional y nombre comercial de acuerdo a la inscripción otorgada. c) Cuando se trate de sustancias sometidas a fiscalización, para fabricar medicamentos indicar: nombre del medicamento en Denominación Común Internacional, concentración, forma farmacéutica y presentación. d) Número del Registro (s) Sanitario(s) o Licencia(s) de Venta y su vigencia, expedidos por la autoridad competente de los medicamentos a importar o fabricar. e) Nombre del proveedor y/ o fabricante y ciudad.
  • 23. Exportaciones de medicamentos de control La exportación de Sustancias sometidas a fiscalización y/o Medicamentos que las contengan, deberá realizarse previa autorización de la U.A.E. Fondo Nacional de Estupefacientes del Ministerio de la Protección Social. Para la obtención de la autorización de la exportación, referida en el artículo anterior, el exportador deberá cumplir los siguientes requisitos:
  • 24. 1.- Estar debidamente inscrito ante la U.A.E. Fondo Nacional de Estupefacientes del Ministerio de la Protección Social. 2.- Remitir a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior – VUCE o el sistema vigente para tal fin, solicitud por cada una de las exportaciones que pretendan efectuar, indicando: a.- Cantidad de materia prima o medicamento a exportar.
  • 25. b.- En el caso del medicamento indicar: Denominación Común Internacional, marca comercial, concentración y forma farmacéutica, cantidad en unidades farmacéuticas y su equivalente en gramos. c.- Número (s) de Registro Sanitario (s) y/o Certificado de Exportación y/o Licencia de Venta, si es el caso, su vigencia y modalidad.
  • 26. d.- País de destino, ciudad, nombre del importador, teléfono, dirección y correo electrónico. 3.- De acuerdo con los Convenios Internacionales, si el país importador requiere el Certificado de Exportación, el exportador deberá solicitarlo por escrito a la U.A.E. Fondo Nacional de Estupefacientes del Ministerio de la Protección Social, remitiendo físicamente el certificado original correlativo del país importador.
  • 27. Prohibiciones 1). La distribución de muestras de materia primas o sustancias sometidas a fiscalización 2).la distribución nacional de muestra de medicamentos sometidos a fiscalización FRANJA VIOLETA 3). La entrega de medicamentos sometidas a fiscalización FRANJA VIOLETA al personal de la salud como estrategia de mercadeo 4). La comercialización de sustancias o medicamentos sometidos a fiscalización , no podrá realizarse a través de internet , correo u otro medio similar. 5). La publicidad masiva en cualquier medio de comunicación de los medicamentos de control especial FRANJA VIOLETA
  • 28. 6). La licitación de medicamentos monopolio del estado por cualquier entidad ajena a la U.A.E fondo nacional de estupefacientes . 7). Loa distribución y comercialización interdepartamental de lo0s medicamentos monopolio del estado 8). Y las demás prohibiciones que reglamentan las entidades competentes referidas a sustancias sometidas a fiscalización , medicamentos de control especial y cualquier otro producto que la contenga .