SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO DE FARMACIA
Q.F. ANTONIO REMUZGO SANCHEZ
DIFERENCIA ENTRE FARMACIA Y
BOTICA
 La farmacia es regentada por un químico
farmacéutico, debe ser propietario o socio
de la farmacia y se preparan las
medicinas según la receta del medico.
 La botica puede estar dirigida por un
comerciante común, pero que está en la
obligación de contratar al químico
farmacéutico.
DIFERENCIA ENTRE LABORATORIO
Y DROGUERIA
 Droguería: Establecimiento farmacéutico
destinado a la importación, exportación,
fraccionamiento, envasado, distribución y venta
de especialidades farmacéuticas y productos
afines.
 Laboratorio: Establecimiento farmacéutico en la
cual se dedican a la fabricación de especialidades
farmacéuticas o a cualquiera de los procesos que
ésta pueda comprender, incluso los de envasado,
acondicionamiento y presentación para la venta.
Apertura Establecimiento
Farmacéutico
Consideraciones:
 QF registrado en el padrón de regentes de la
DIGEMID con el número de carné de colegiatura
actual.
 Todo el horario de atención del Establecimiento
Farmacéutico debe estar cubierto por el horario
del QF.
 La actividad económica que debe figurar en
SUNAT es: Venta minoritaria de productos
farmacéuticos y afines además del Nombre
Comercial, Razón Social y dirección del
establecimiento.
Expediente – DISA
 Formato A Solicitud – Declaración Jurada.
 Copia de R.U.C.
 Croquis de ubicación del establecimiento.
 Croquis de distribución interna del local.
 Copia de carné de colegiatura vigente.
 Derecho de pago:
15,02 % UIT = S/. 540.72
Inspección previa a la Autorización
Sanitaria
 Organigrama General, MOF.
Recepción, almacenamiento, dispensación.
 Plano de Distribución de Áreas.
 Copia del título profesional del regente del
establecimiento.
 Termómetro ambiental / Cadena de frío.
 Extintor con carga vigente.
 L.O. foliados : Ocurrencias, Psicotrópicos y
Estupefacientes.
Inspección previa a la
Autorización Sanitaria
 Primeros Auxilios y emergencias
toxicológicas.
 Listado actualizado de alternativas
farmacéuticas de Medicamentos elaborados
por la DIGEMID.
 Cuenta con programas de Sanificación y/o
Fumigación.
 Las instalaciones eléctricas deben ser
adecuadas (no deben presentar cables
expuestos). 
Área de Preparados Magistrales
 Áreas separadas para:
- Mesa de trabajo de material liso e
impermeable.
- Lavatorio de loza, fierro enlozado o acero
inoxidable de material no corrosivo, ni
poroso.
 Materiales y equipos necesarios para los productos
que elabora.
 POES.
FUNCIONES Y REPSONSABILIDADES DEL
QUIMICO FARMACEUTICO
 BPD
 Preparar y/o supervisar la preparación de
formulas magistrales y oficinales.
 BPA
 Capacitar permanentemente al personal
técnico.
 Verificar ejecución del POE para productos
vencidos, o rechazados.
 Reglamento de Estupefacientes DS 023-
2001.
BUENAS PRACTICAS DE DISPENSACION
 La aprobación del actual Manual de
Buenas Prácticas de Dispensación (BPD)
tiene por finalidad, contribuir en la mejora
de la salud de la población, a través, de
una correcta y efectiva dispensación de
medicamentos en los establecimientos
farmacéuticos a nivel nacional.
AMBITO DE APLICACIÓN
 El manual de Buenas Practicas de
Dispensación (BPD), será de aplicación en
todos los establecimientos farmacéuticos
públicos y privados a nivel nacional.
DISPENSACIÓN
Los profesionales Químicos Farmacéuticos participan
en:
 Proporcionar uno o más medicamentos a un
paciente en respuesta a la presentación de una
receta elaborada por un profesional autorizado.
 Informar y orientar al paciente sobre el uso
adecuado y racional del medicamento.
ENTORNO DE DISPENSACIÓN
 Ambiente físico:
 Área diferenciada para la dispensación, con
espacio para efectuar la preparación y entrega de
medicamentos.
 Ambiente limpio, de fácil acceso.
ENTORNO DE DISPENSACIÓN
 Estanterías y superficies:
 El área de trabajo deberá garantizar un
trabajo seguro y eficiente, con suficiente
espacio para permitir el libre desplazamiento.
ENTORNO DE DISPENSACIÓN
 Estanterías y superficies:
 La distancia que debe recorrer un
dispensador durante el proceso debe
reducirse al mínimo.
ENTORNO DE DISPENSACIÓN
 Estanterías y superficies:
 No Alimentos y bebidas
ENTORNO DE DISPENSACIÓN
 Estanterías y superficies:
 La refrigeradora se utilizará
únicamente para los
medicamentos que lo
requieran.
 Contar con un cronograma de
limpieza y mantenimiento de
estanterías y del refrigerador.
ENTORNO DE DISPENSACIÓN
 Estanterías y superficies:
 Limpieza diaria de los suelos y
superficies.
 Líquidos derramados requieren una
inmediata limpieza.
ENTORNO DE DISPENSACIÓN
 Medicamentos, equipo y materiales de
envasado:
 Los medicamentos deben ser almacenados en
forma organizada, resaltando el rotulo y
debidamente conservados.
DEL PERSONAL
 El profesional Químico Farmacéutico
deberá:
 Participar en la selección de los medicamentos
necesarios para la comunidad.
 Establecer una eficaz y segura dispensación de
los medicamentos (Registro Sanitario, Fecha
de vencimiento).
 Actitud orientadora y educadora.
 Promover el respeto al tratamiento.
 Seleccionar, capacitar y supervisar al personal
auxiliar.
 Buenas prácticas de Almacenamiento.
DEL PERSONAL
 El Personal auxiliar:
 Deberá tener capacidad de realizar tareas de
expendio.
 Capacitación continua.
 Está impedido, bajo responsabilidad del Q.F. o
propietario del establecimiento, de ofrecer a
los usuarios alternativas al medicamento
prescrito.
 La dispensación de medicamentos es de
responsabilidad exclusiva del profesional
Químico Farmacéutico.
Receta Mèdica Art. 31º BPD
a) Nombre, dirección y número de
colegiatura del profesional.
b) Identificación del paciente.
c) Nombre del fármaco en su DCI.
d) Concentración y forma
farmacéutica.
e) Posología, duración del
tratamiento.
f) Lugar y fecha de expedición de
la receta.
g) Sello y firma del prescriptor.
Manejo
 Recepción y Validación de la prescripción.
 Análisis e interpretación.
 Preparación y selección de los productos
para su dispensación.
 Registros.
Recetas Especiales DS 023-2001
Reglamento de estupefacientes psicotrópicos y otras sustancias sujetas a fiscalización sanitaria.
 Medicamentos sujetos a
fiscalización
 Listas IIA, IIIA, IIIB, IIIC
Art 23º DS 23-2001
IIA: Fentanilo, morfina,
remifentanilo.
IIIC: Tiopental,
fenobarbital.
 Recetarios especiales
numerados e impresos en
papel autocopiativo
distribuido por MINSA.
Manejo
 Rp. especiales deben ser presentadas a farmacia
en original y copia .
 El original para ser presentado en balance
trimestral y la copia para archivo del regente.
 Copias deberán archivarse por 2 años.
 Los fármacos comprendidos en las listas IIB, IVA,
IVB y VI podrán ser prescritos en receta común,
las cuales se deberán archivar por espacio de 2
años en el establecimiento .
* IVB: Diazepan, midazolam.
Partes de la Receta Especial
 Nombre completo, colegiatura,
teléfono dirección del
prescriptor.
 Nombre completo, teléfono,
dirección , DNI o carné de
extranjería del paciente.
 Diagnóstico.
 Medicamento en DCI.
 Concentración del PA / Forma
farmacéutica.
 Posología unidades/día y duración
del tto.
 Lugar, fecha de expediciòn.
 Firma y sello.
Validaciòn del Q.F.
Libros Oficiales
Visaciòn del libro de Narcóticos
DISA V LIMA CIUDAD
Formato D5
Libro a Visar
Libro anterior - saldos
Recibo derecho de
trámite.
Solicitud- Declaración Jurada para visación del libro de
estupefacientes, psicotrópicos y precursores Art. 40º y 44º -
Formato D5
Control de Narcóticos
Libro de Ocurrencias
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

014 2011
014 2011014 2011
PNT 12: Farmacotecnia
PNT 12: FarmacotecniaPNT 12: Farmacotecnia
PNT 12: Farmacotecnia
UGC Farmacia Granada
 
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptxPETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
AlejandraSaavedraVas
 
Medicamentos de venta libre
Medicamentos de venta libreMedicamentos de venta libre
Medicamentos de venta libre
Esteban Arrieta
 
Buenas prácticas de dispensación
Buenas prácticas de dispensaciónBuenas prácticas de dispensación
Buenas prácticas de dispensación
Giovanni Gómez Barragán
 
digemid-1-170423215515.pdf
digemid-1-170423215515.pdfdigemid-1-170423215515.pdf
digemid-1-170423215515.pdf
OlgaCalDeroon
 
La oficina de farmacia en el sistema de salud
La oficina de farmacia en el sistema de salud La oficina de farmacia en el sistema de salud
La oficina de farmacia en el sistema de salud
Edgar Cárdenas
 
Productos sanitarios: definiciones y clasificación / Sra. María Aláez, direct...
Productos sanitarios: definiciones y clasificación / Sra. María Aláez, direct...Productos sanitarios: definiciones y clasificación / Sra. María Aláez, direct...
Productos sanitarios: definiciones y clasificación / Sra. María Aláez, direct...
Biocat, BioRegion of Catalonia
 
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGALREGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGALPiers Chan
 
Buenas Practicas de Prescripción
Buenas Practicas de PrescripciónBuenas Practicas de Prescripción
Buenas Practicas de Prescripción
Mizha CR
 
La receta médica
La receta médicaLa receta médica
Apertura de Boticas en Peru
Apertura de Boticas en PeruApertura de Boticas en Peru
Apertura de Boticas en Peru
Farmedis Innova SAC
 
Digemid 1
Digemid 1Digemid 1
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...
Botica Farma Premium
 
LEY 29459 NORMAS DE CONTROL DE CALIDAD.pptx
LEY 29459 NORMAS DE CONTROL DE CALIDAD.pptxLEY 29459 NORMAS DE CONTROL DE CALIDAD.pptx
LEY 29459 NORMAS DE CONTROL DE CALIDAD.pptx
Nildajudithrodrigoga1
 
SERVICIO FARMACÉUTICO
SERVICIO FARMACÉUTICOSERVICIO FARMACÉUTICO
SERVICIO FARMACÉUTICO
Lorenita Mfc
 

La actualidad más candente (20)

014 2011
014 2011014 2011
014 2011
 
PNT 12: Farmacotecnia
PNT 12: FarmacotecniaPNT 12: Farmacotecnia
PNT 12: Farmacotecnia
 
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptxPETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
 
Gestion farmaceutica
Gestion farmaceuticaGestion farmaceutica
Gestion farmaceutica
 
Medicamentos de venta libre
Medicamentos de venta libreMedicamentos de venta libre
Medicamentos de venta libre
 
Manual Dispositivos Medicos
Manual Dispositivos MedicosManual Dispositivos Medicos
Manual Dispositivos Medicos
 
La Dispensacion
La DispensacionLa Dispensacion
La Dispensacion
 
Buenas prácticas de dispensación
Buenas prácticas de dispensaciónBuenas prácticas de dispensación
Buenas prácticas de dispensación
 
Productos sanitarios
Productos sanitariosProductos sanitarios
Productos sanitarios
 
digemid-1-170423215515.pdf
digemid-1-170423215515.pdfdigemid-1-170423215515.pdf
digemid-1-170423215515.pdf
 
La oficina de farmacia en el sistema de salud
La oficina de farmacia en el sistema de salud La oficina de farmacia en el sistema de salud
La oficina de farmacia en el sistema de salud
 
Productos sanitarios: definiciones y clasificación / Sra. María Aláez, direct...
Productos sanitarios: definiciones y clasificación / Sra. María Aláez, direct...Productos sanitarios: definiciones y clasificación / Sra. María Aláez, direct...
Productos sanitarios: definiciones y clasificación / Sra. María Aláez, direct...
 
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGALREGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
 
Buenas Practicas de Prescripción
Buenas Practicas de PrescripciónBuenas Practicas de Prescripción
Buenas Practicas de Prescripción
 
La receta médica
La receta médicaLa receta médica
La receta médica
 
Apertura de Boticas en Peru
Apertura de Boticas en PeruApertura de Boticas en Peru
Apertura de Boticas en Peru
 
Digemid 1
Digemid 1Digemid 1
Digemid 1
 
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...
 
LEY 29459 NORMAS DE CONTROL DE CALIDAD.pptx
LEY 29459 NORMAS DE CONTROL DE CALIDAD.pptxLEY 29459 NORMAS DE CONTROL DE CALIDAD.pptx
LEY 29459 NORMAS DE CONTROL DE CALIDAD.pptx
 
SERVICIO FARMACÉUTICO
SERVICIO FARMACÉUTICOSERVICIO FARMACÉUTICO
SERVICIO FARMACÉUTICO
 

Destacado

Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEs
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEsProcedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEs
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEs
Farmedis Innova SAC
 
APERTURA DE BOTICAS - REQUISITOS
APERTURA DE BOTICAS - REQUISITOSAPERTURA DE BOTICAS - REQUISITOS
APERTURA DE BOTICAS - REQUISITOS
Farmedis Innova SAC
 
Dra Karina
Dra  KarinaDra  Karina
Dra Karina
hector alexander
 
Comunicación 2.0 en un laboratorio farmacéutico
Comunicación 2.0 en un laboratorio farmacéuticoComunicación 2.0 en un laboratorio farmacéutico
Comunicación 2.0 en un laboratorio farmacéutico
innuo
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Silabo farmacia
Silabo farmaciaSilabo farmacia
Silabo farmacia
carlitoschahud
 
Atencion al cliente farmacias
Atencion al cliente farmaciasAtencion al cliente farmacias
Atencion al cliente farmacias
Fernando Huerta Déctor
 
Laboratorio farmaceutico materiales e instrumentos
Laboratorio farmaceutico  materiales e instrumentosLaboratorio farmaceutico  materiales e instrumentos
Laboratorio farmaceutico materiales e instrumentos
Laura Traslaviña
 
Buenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendioBuenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendioSami Perez Gomes
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
hector alexander
 
Almacenamiento de medicamentos y dispositivos medicos
Almacenamiento de medicamentos y dispositivos medicosAlmacenamiento de medicamentos y dispositivos medicos
Almacenamiento de medicamentos y dispositivos medicosLuz Omaira Herrera Garcia
 
Clase 1 - terminologia farmacologica
Clase 1   - terminologia farmacologicaClase 1   - terminologia farmacologica
Clase 1 - terminologia farmacologicaRUSTICA
 
Practicas pp
Practicas ppPracticas pp
Practicas pp
hector alexander
 
Titulo de-bioquimico-farmaceutico
Titulo de-bioquimico-farmaceuticoTitulo de-bioquimico-farmaceutico
Titulo de-bioquimico-farmaceutico
James Silva
 
Formato a autorizacion-sanitaria_funcionamiento_reinicio_traslado_2012_modif
Formato a autorizacion-sanitaria_funcionamiento_reinicio_traslado_2012_modifFormato a autorizacion-sanitaria_funcionamiento_reinicio_traslado_2012_modif
Formato a autorizacion-sanitaria_funcionamiento_reinicio_traslado_2012_modifHeydhi
 
Juegos Florales II
Juegos Florales IIJuegos Florales II
Juegos Florales II
hector alexander
 
Exp conferencia octubre
Exp conferencia octubreExp conferencia octubre
Exp conferencia octubre
hector alexander
 

Destacado (20)

Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEs
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEsProcedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEs
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEs
 
APERTURA DE BOTICAS - REQUISITOS
APERTURA DE BOTICAS - REQUISITOSAPERTURA DE BOTICAS - REQUISITOS
APERTURA DE BOTICAS - REQUISITOS
 
Dra Karina
Dra  KarinaDra  Karina
Dra Karina
 
Info practicas 2012
Info practicas 2012Info practicas 2012
Info practicas 2012
 
Comunicación 2.0 en un laboratorio farmacéutico
Comunicación 2.0 en un laboratorio farmacéuticoComunicación 2.0 en un laboratorio farmacéutico
Comunicación 2.0 en un laboratorio farmacéutico
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
 
Silabo farmacia
Silabo farmaciaSilabo farmacia
Silabo farmacia
 
Atencion al cliente farmacias
Atencion al cliente farmaciasAtencion al cliente farmacias
Atencion al cliente farmacias
 
Laboratorio farmaceutico materiales e instrumentos
Laboratorio farmaceutico  materiales e instrumentosLaboratorio farmaceutico  materiales e instrumentos
Laboratorio farmaceutico materiales e instrumentos
 
Buenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendioBuenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendio
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Almacenamiento de medicamentos y dispositivos medicos
Almacenamiento de medicamentos y dispositivos medicosAlmacenamiento de medicamentos y dispositivos medicos
Almacenamiento de medicamentos y dispositivos medicos
 
Clase 1 - terminologia farmacologica
Clase 1   - terminologia farmacologicaClase 1   - terminologia farmacologica
Clase 1 - terminologia farmacologica
 
Juegos florales
Juegos floralesJuegos florales
Juegos florales
 
Practicas pp
Practicas ppPracticas pp
Practicas pp
 
Titulo de-bioquimico-farmaceutico
Titulo de-bioquimico-farmaceuticoTitulo de-bioquimico-farmaceutico
Titulo de-bioquimico-farmaceutico
 
Formato a autorizacion-sanitaria_funcionamiento_reinicio_traslado_2012_modif
Formato a autorizacion-sanitaria_funcionamiento_reinicio_traslado_2012_modifFormato a autorizacion-sanitaria_funcionamiento_reinicio_traslado_2012_modif
Formato a autorizacion-sanitaria_funcionamiento_reinicio_traslado_2012_modif
 
Juegos Florales II
Juegos Florales IIJuegos Florales II
Juegos Florales II
 
Exp conferencia octubre
Exp conferencia octubreExp conferencia octubre
Exp conferencia octubre
 
Secretaria académica 2
Secretaria académica 2Secretaria académica 2
Secretaria académica 2
 

Similar a Quinto Módulo de Farmacia I

Grupos-Farmacologicos.pdf
Grupos-Farmacologicos.pdfGrupos-Farmacologicos.pdf
Grupos-Farmacologicos.pdf
Adriana Mireya Viafara Gil
 
Buenas practicas de almacenamiento, distribución y manufactura
Buenas practicas de almacenamiento, distribución y manufactura  Buenas practicas de almacenamiento, distribución y manufactura
Buenas practicas de almacenamiento, distribución y manufactura
alerx28
 
manual de_procedimientos_3
 manual de_procedimientos_3 manual de_procedimientos_3
manual de_procedimientos_3
Mariam Serna
 
Tema 09 distribución almacenes farmacéuticos y distribucion al por mayor !!!
Tema 09 distribución almacenes farmacéuticos y distribucion al por mayor !!!Tema 09 distribución almacenes farmacéuticos y distribucion al por mayor !!!
Tema 09 distribución almacenes farmacéuticos y distribucion al por mayor !!!
Juan Edgar Chávez Mejía
 
Tema 08 la industria farmaceutica !!!
Tema 08 la industria farmaceutica !!!Tema 08 la industria farmaceutica !!!
Tema 08 la industria farmaceutica !!!
Juan Edgar Chávez Mejía
 
1425055058
14250550581425055058
BPA.AUXILIAR EN FARMACIA FARMACIA SEGURIDAD
BPA.AUXILIAR EN FARMACIA FARMACIA SEGURIDADBPA.AUXILIAR EN FARMACIA FARMACIA SEGURIDAD
BPA.AUXILIAR EN FARMACIA FARMACIA SEGURIDAD
solizines27
 
SEMANA 9 DE PROF. MARIBEL lllll(1)R.pptx
SEMANA 9 DE PROF. MARIBEL lllll(1)R.pptxSEMANA 9 DE PROF. MARIBEL lllll(1)R.pptx
SEMANA 9 DE PROF. MARIBEL lllll(1)R.pptx
Razorzen
 
Congreso Tucuman - FUDESA
Congreso Tucuman - FUDESACongreso Tucuman - FUDESA
Congreso Tucuman - FUDESAfudesa
 
Norma 059 ssa
Norma 059 ssaNorma 059 ssa
Norma 059 ssa
suzu1408
 
semana11_instalaciones de un laboratorio.pptx
semana11_instalaciones de un laboratorio.pptxsemana11_instalaciones de un laboratorio.pptx
semana11_instalaciones de un laboratorio.pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
Ignacio corrales fonseca
Ignacio corrales fonsecaIgnacio corrales fonseca
Ignacio corrales fonseca
ignaciocorrales3
 
INFRAESTRUCTURA DE LABORATORIO .pptx
INFRAESTRUCTURA DE LABORATORIO .pptxINFRAESTRUCTURA DE LABORATORIO .pptx
INFRAESTRUCTURA DE LABORATORIO .pptx
KarlaMassielMartinez
 
Reglamentos de buenas practicas de almacenamiento, distribucion y manufactura.
Reglamentos de buenas practicas de almacenamiento, distribucion y manufactura.Reglamentos de buenas practicas de almacenamiento, distribucion y manufactura.
Reglamentos de buenas practicas de almacenamiento, distribucion y manufactura.
FernandaGonzalez215
 
TEMARIO.pptx
TEMARIO.pptxTEMARIO.pptx
TEMARIO.pptx
JohelAlvarez1
 
Manual de procedimientos del laboratorio cbp (1)
Manual de procedimientos del laboratorio cbp (1)Manual de procedimientos del laboratorio cbp (1)
Manual de procedimientos del laboratorio cbp (1)
elvisramirezreyes2
 
DEVOLUCION DE MEDICAMENTOS.pptx
DEVOLUCION DE MEDICAMENTOS.pptxDEVOLUCION DE MEDICAMENTOS.pptx
DEVOLUCION DE MEDICAMENTOS.pptx
JuanDavidBallesteros15
 
MOF BOTICA VIDA Y SALUD.docx
MOF BOTICA VIDA Y SALUD.docxMOF BOTICA VIDA Y SALUD.docx
MOF BOTICA VIDA Y SALUD.docx
CesarAcua35
 

Similar a Quinto Módulo de Farmacia I (20)

Grupos-Farmacologicos.pdf
Grupos-Farmacologicos.pdfGrupos-Farmacologicos.pdf
Grupos-Farmacologicos.pdf
 
Buenas practicas de almacenamiento, distribución y manufactura
Buenas practicas de almacenamiento, distribución y manufactura  Buenas practicas de almacenamiento, distribución y manufactura
Buenas practicas de almacenamiento, distribución y manufactura
 
manual de_procedimientos_3
 manual de_procedimientos_3 manual de_procedimientos_3
manual de_procedimientos_3
 
PROF MIRIAM.pptx
PROF MIRIAM.pptxPROF MIRIAM.pptx
PROF MIRIAM.pptx
 
Tema 09 distribución almacenes farmacéuticos y distribucion al por mayor !!!
Tema 09 distribución almacenes farmacéuticos y distribucion al por mayor !!!Tema 09 distribución almacenes farmacéuticos y distribucion al por mayor !!!
Tema 09 distribución almacenes farmacéuticos y distribucion al por mayor !!!
 
Tema 08 la industria farmaceutica !!!
Tema 08 la industria farmaceutica !!!Tema 08 la industria farmaceutica !!!
Tema 08 la industria farmaceutica !!!
 
1425055058
14250550581425055058
1425055058
 
BPA.AUXILIAR EN FARMACIA FARMACIA SEGURIDAD
BPA.AUXILIAR EN FARMACIA FARMACIA SEGURIDADBPA.AUXILIAR EN FARMACIA FARMACIA SEGURIDAD
BPA.AUXILIAR EN FARMACIA FARMACIA SEGURIDAD
 
SEMANA 9 DE PROF. MARIBEL lllll(1)R.pptx
SEMANA 9 DE PROF. MARIBEL lllll(1)R.pptxSEMANA 9 DE PROF. MARIBEL lllll(1)R.pptx
SEMANA 9 DE PROF. MARIBEL lllll(1)R.pptx
 
Congreso Tucuman - FUDESA
Congreso Tucuman - FUDESACongreso Tucuman - FUDESA
Congreso Tucuman - FUDESA
 
Norma 059 ssa
Norma 059 ssaNorma 059 ssa
Norma 059 ssa
 
semana11_instalaciones de un laboratorio.pptx
semana11_instalaciones de un laboratorio.pptxsemana11_instalaciones de un laboratorio.pptx
semana11_instalaciones de un laboratorio.pptx
 
Ignacio corrales fonseca
Ignacio corrales fonsecaIgnacio corrales fonseca
Ignacio corrales fonseca
 
INFRAESTRUCTURA DE LABORATORIO .pptx
INFRAESTRUCTURA DE LABORATORIO .pptxINFRAESTRUCTURA DE LABORATORIO .pptx
INFRAESTRUCTURA DE LABORATORIO .pptx
 
Reglamentos de buenas practicas de almacenamiento, distribucion y manufactura.
Reglamentos de buenas practicas de almacenamiento, distribucion y manufactura.Reglamentos de buenas practicas de almacenamiento, distribucion y manufactura.
Reglamentos de buenas practicas de almacenamiento, distribucion y manufactura.
 
TEMARIO.pptx
TEMARIO.pptxTEMARIO.pptx
TEMARIO.pptx
 
Exposicion farmacia general
Exposicion farmacia generalExposicion farmacia general
Exposicion farmacia general
 
Manual de procedimientos del laboratorio cbp (1)
Manual de procedimientos del laboratorio cbp (1)Manual de procedimientos del laboratorio cbp (1)
Manual de procedimientos del laboratorio cbp (1)
 
DEVOLUCION DE MEDICAMENTOS.pptx
DEVOLUCION DE MEDICAMENTOS.pptxDEVOLUCION DE MEDICAMENTOS.pptx
DEVOLUCION DE MEDICAMENTOS.pptx
 
MOF BOTICA VIDA Y SALUD.docx
MOF BOTICA VIDA Y SALUD.docxMOF BOTICA VIDA Y SALUD.docx
MOF BOTICA VIDA Y SALUD.docx
 

Más de hector alexander

1. vilchez caceda hector c.v. 2010 ii
1. vilchez caceda hector c.v. 2010 ii1. vilchez caceda hector c.v. 2010 ii
1. vilchez caceda hector c.v. 2010 iihector alexander
 
Gestion de laboratorio
Gestion de laboratorioGestion de laboratorio
Gestion de laboratorio
hector alexander
 
Farmacia hospitalaria
Farmacia hospitalariaFarmacia hospitalaria
Farmacia hospitalaria
hector alexander
 
Presentación conferencia
Presentación conferenciaPresentación conferencia
Presentación conferencia
hector alexander
 
Sedes 2011-I
Sedes 2011-ISedes 2011-I
Sedes 2011-I
hector alexander
 
Proyecto colesterol 2011 1
Proyecto colesterol 2011 1Proyecto colesterol 2011 1
Proyecto colesterol 2011 1
hector alexander
 
Proyecto colesterol 2011
Proyecto colesterol 2011Proyecto colesterol 2011
Proyecto colesterol 2011
hector alexander
 
Campaña 2011 I-I
Campaña 2011 I-ICampaña 2011 I-I
Campaña 2011 I-I
hector alexander
 
Campaña 2011 I
Campaña 2011 ICampaña 2011 I
Campaña 2011 I
hector alexander
 
Campaña Diciembre
Campaña DiciembreCampaña Diciembre
Campaña Diciembre
hector alexander
 
Antihistaminico
AntihistaminicoAntihistaminico
Antihistaminico
hector alexander
 
Aines Corticoides
Aines CorticoidesAines Corticoides
Aines Corticoides
hector alexander
 
Conferencia Investigación
Conferencia InvestigaciónConferencia Investigación
Conferencia Investigación
hector alexander
 

Más de hector alexander (20)

Areas
AreasAreas
Areas
 
1. vilchez caceda hector c.v. 2010 ii
1. vilchez caceda hector c.v. 2010 ii1. vilchez caceda hector c.v. 2010 ii
1. vilchez caceda hector c.v. 2010 ii
 
Carpeta de internado
Carpeta de internadoCarpeta de internado
Carpeta de internado
 
Guía ppn
Guía ppnGuía ppn
Guía ppn
 
Gestion de laboratorio
Gestion de laboratorioGestion de laboratorio
Gestion de laboratorio
 
Ensayos
EnsayosEnsayos
Ensayos
 
Formas farmacéutica
Formas farmacéuticaFormas farmacéutica
Formas farmacéutica
 
Farmacia hospitalaria
Farmacia hospitalariaFarmacia hospitalaria
Farmacia hospitalaria
 
Presentación conferencia
Presentación conferenciaPresentación conferencia
Presentación conferencia
 
Sedes 2011-I
Sedes 2011-ISedes 2011-I
Sedes 2011-I
 
Proyecto colesterol 2011 1
Proyecto colesterol 2011 1Proyecto colesterol 2011 1
Proyecto colesterol 2011 1
 
Proyecto colesterol 2011
Proyecto colesterol 2011Proyecto colesterol 2011
Proyecto colesterol 2011
 
Campaña 2011 I-I
Campaña 2011 I-ICampaña 2011 I-I
Campaña 2011 I-I
 
Campaña 2011 I
Campaña 2011 ICampaña 2011 I
Campaña 2011 I
 
Campaña Diciembre
Campaña DiciembreCampaña Diciembre
Campaña Diciembre
 
Campaña de Salud
Campaña de SaludCampaña de Salud
Campaña de Salud
 
Egresados
EgresadosEgresados
Egresados
 
Antihistaminico
AntihistaminicoAntihistaminico
Antihistaminico
 
Aines Corticoides
Aines CorticoidesAines Corticoides
Aines Corticoides
 
Conferencia Investigación
Conferencia InvestigaciónConferencia Investigación
Conferencia Investigación
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Quinto Módulo de Farmacia I

  • 1. MODULO DE FARMACIA Q.F. ANTONIO REMUZGO SANCHEZ
  • 2. DIFERENCIA ENTRE FARMACIA Y BOTICA  La farmacia es regentada por un químico farmacéutico, debe ser propietario o socio de la farmacia y se preparan las medicinas según la receta del medico.  La botica puede estar dirigida por un comerciante común, pero que está en la obligación de contratar al químico farmacéutico.
  • 3. DIFERENCIA ENTRE LABORATORIO Y DROGUERIA  Droguería: Establecimiento farmacéutico destinado a la importación, exportación, fraccionamiento, envasado, distribución y venta de especialidades farmacéuticas y productos afines.  Laboratorio: Establecimiento farmacéutico en la cual se dedican a la fabricación de especialidades farmacéuticas o a cualquiera de los procesos que ésta pueda comprender, incluso los de envasado, acondicionamiento y presentación para la venta.
  • 4. Apertura Establecimiento Farmacéutico Consideraciones:  QF registrado en el padrón de regentes de la DIGEMID con el número de carné de colegiatura actual.  Todo el horario de atención del Establecimiento Farmacéutico debe estar cubierto por el horario del QF.  La actividad económica que debe figurar en SUNAT es: Venta minoritaria de productos farmacéuticos y afines además del Nombre Comercial, Razón Social y dirección del establecimiento.
  • 5. Expediente – DISA  Formato A Solicitud – Declaración Jurada.  Copia de R.U.C.  Croquis de ubicación del establecimiento.  Croquis de distribución interna del local.  Copia de carné de colegiatura vigente.  Derecho de pago: 15,02 % UIT = S/. 540.72
  • 6.
  • 7.
  • 8. Inspección previa a la Autorización Sanitaria  Organigrama General, MOF. Recepción, almacenamiento, dispensación.  Plano de Distribución de Áreas.  Copia del título profesional del regente del establecimiento.  Termómetro ambiental / Cadena de frío.  Extintor con carga vigente.  L.O. foliados : Ocurrencias, Psicotrópicos y Estupefacientes.
  • 9. Inspección previa a la Autorización Sanitaria  Primeros Auxilios y emergencias toxicológicas.  Listado actualizado de alternativas farmacéuticas de Medicamentos elaborados por la DIGEMID.  Cuenta con programas de Sanificación y/o Fumigación.  Las instalaciones eléctricas deben ser adecuadas (no deben presentar cables expuestos). 
  • 10. Área de Preparados Magistrales  Áreas separadas para: - Mesa de trabajo de material liso e impermeable. - Lavatorio de loza, fierro enlozado o acero inoxidable de material no corrosivo, ni poroso.  Materiales y equipos necesarios para los productos que elabora.  POES.
  • 11. FUNCIONES Y REPSONSABILIDADES DEL QUIMICO FARMACEUTICO  BPD  Preparar y/o supervisar la preparación de formulas magistrales y oficinales.  BPA  Capacitar permanentemente al personal técnico.  Verificar ejecución del POE para productos vencidos, o rechazados.  Reglamento de Estupefacientes DS 023- 2001.
  • 12. BUENAS PRACTICAS DE DISPENSACION  La aprobación del actual Manual de Buenas Prácticas de Dispensación (BPD) tiene por finalidad, contribuir en la mejora de la salud de la población, a través, de una correcta y efectiva dispensación de medicamentos en los establecimientos farmacéuticos a nivel nacional.
  • 13. AMBITO DE APLICACIÓN  El manual de Buenas Practicas de Dispensación (BPD), será de aplicación en todos los establecimientos farmacéuticos públicos y privados a nivel nacional.
  • 14. DISPENSACIÓN Los profesionales Químicos Farmacéuticos participan en:  Proporcionar uno o más medicamentos a un paciente en respuesta a la presentación de una receta elaborada por un profesional autorizado.  Informar y orientar al paciente sobre el uso adecuado y racional del medicamento.
  • 15. ENTORNO DE DISPENSACIÓN  Ambiente físico:  Área diferenciada para la dispensación, con espacio para efectuar la preparación y entrega de medicamentos.  Ambiente limpio, de fácil acceso.
  • 16. ENTORNO DE DISPENSACIÓN  Estanterías y superficies:  El área de trabajo deberá garantizar un trabajo seguro y eficiente, con suficiente espacio para permitir el libre desplazamiento.
  • 17. ENTORNO DE DISPENSACIÓN  Estanterías y superficies:  La distancia que debe recorrer un dispensador durante el proceso debe reducirse al mínimo.
  • 18. ENTORNO DE DISPENSACIÓN  Estanterías y superficies:  No Alimentos y bebidas
  • 19. ENTORNO DE DISPENSACIÓN  Estanterías y superficies:  La refrigeradora se utilizará únicamente para los medicamentos que lo requieran.  Contar con un cronograma de limpieza y mantenimiento de estanterías y del refrigerador.
  • 20. ENTORNO DE DISPENSACIÓN  Estanterías y superficies:  Limpieza diaria de los suelos y superficies.  Líquidos derramados requieren una inmediata limpieza.
  • 21. ENTORNO DE DISPENSACIÓN  Medicamentos, equipo y materiales de envasado:  Los medicamentos deben ser almacenados en forma organizada, resaltando el rotulo y debidamente conservados.
  • 22. DEL PERSONAL  El profesional Químico Farmacéutico deberá:  Participar en la selección de los medicamentos necesarios para la comunidad.  Establecer una eficaz y segura dispensación de los medicamentos (Registro Sanitario, Fecha de vencimiento).  Actitud orientadora y educadora.  Promover el respeto al tratamiento.  Seleccionar, capacitar y supervisar al personal auxiliar.  Buenas prácticas de Almacenamiento.
  • 23. DEL PERSONAL  El Personal auxiliar:  Deberá tener capacidad de realizar tareas de expendio.  Capacitación continua.  Está impedido, bajo responsabilidad del Q.F. o propietario del establecimiento, de ofrecer a los usuarios alternativas al medicamento prescrito.  La dispensación de medicamentos es de responsabilidad exclusiva del profesional Químico Farmacéutico.
  • 24. Receta Mèdica Art. 31º BPD a) Nombre, dirección y número de colegiatura del profesional. b) Identificación del paciente. c) Nombre del fármaco en su DCI. d) Concentración y forma farmacéutica. e) Posología, duración del tratamiento. f) Lugar y fecha de expedición de la receta. g) Sello y firma del prescriptor.
  • 25. Manejo  Recepción y Validación de la prescripción.  Análisis e interpretación.  Preparación y selección de los productos para su dispensación.  Registros.
  • 26. Recetas Especiales DS 023-2001 Reglamento de estupefacientes psicotrópicos y otras sustancias sujetas a fiscalización sanitaria.  Medicamentos sujetos a fiscalización  Listas IIA, IIIA, IIIB, IIIC Art 23º DS 23-2001 IIA: Fentanilo, morfina, remifentanilo. IIIC: Tiopental, fenobarbital.  Recetarios especiales numerados e impresos en papel autocopiativo distribuido por MINSA.
  • 27. Manejo  Rp. especiales deben ser presentadas a farmacia en original y copia .  El original para ser presentado en balance trimestral y la copia para archivo del regente.  Copias deberán archivarse por 2 años.  Los fármacos comprendidos en las listas IIB, IVA, IVB y VI podrán ser prescritos en receta común, las cuales se deberán archivar por espacio de 2 años en el establecimiento . * IVB: Diazepan, midazolam.
  • 28. Partes de la Receta Especial  Nombre completo, colegiatura, teléfono dirección del prescriptor.  Nombre completo, teléfono, dirección , DNI o carné de extranjería del paciente.  Diagnóstico.  Medicamento en DCI.  Concentración del PA / Forma farmacéutica.  Posología unidades/día y duración del tto.  Lugar, fecha de expediciòn.  Firma y sello.
  • 31. Visaciòn del libro de Narcóticos DISA V LIMA CIUDAD Formato D5 Libro a Visar Libro anterior - saldos Recibo derecho de trámite. Solicitud- Declaración Jurada para visación del libro de estupefacientes, psicotrópicos y precursores Art. 40º y 44º - Formato D5