SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOTECNIA I 
Q.F.: JESUS PEDRO BUENDIA OCHOA
FARMACOTECNIA 
• Comprende un conjunto de conocimientos 
técnicos y científicos que tienen como fin 
la preparación de un medicamento. 
• Es una disciplina que estudia las diversas 
manipulaciones a que deben someterse 
las drogas para darles formas adecuadas 
que han de administrarse a los pacientes, 
en dosis adecuadas.
FARMACOTECNIA 
• DEFINICION DE DROGA: 
• "Droga" es toda sustancia que, introducida 
en el organismo por cualquier vía de 
administración produce una alteración del 
natural funcionamiento del sistema 
nervioso central del individuo y es, 
además susceptible de crear 
dependencia, ya sea psicológica, física o 
ambas.
FARMACOTECNIA 
• MEDICAMENTO: 
Un medicamento es un fármaco, o conjunto de 
ellos, integrado en una forma farmacéutica y 
destinado para su utilización en las personas o 
en los animales, dotado de propiedades para 
prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar o curar 
enfermedades o dolencias o para afectar a 
funciones corporales o al estado mental.
FARMACOTECNIA 
• FARMACO: 
La definición más aceptada es la siguiente: 
"DROGA O FÁRMACO ES TODA SUSTANCIA 
QUE, INTRODUCIDA EN EL ORGANISMO 
VIVO, PUEDE MODIFICAR UNA O MÁS DE 
SUS FUNCIONES". Es decir, un fármaco es una 
sustancia ajena al organismo que al entrar en él, 
altera algunas de sus funciones normales; por lo 
tanto, el alcohol etílico y la nicotina del tabaco 
constituyen esta clase de sustancia.
FARMACOTECNIA 
• FORMA FARMACEUTICA: 
• Los medicamentos se elaboran y 
comercializan bajo distintas formas, 
pueden ser comprimidos, cápsulas, 
jarabes, inyectables, pomadas..., de esta 
manera se podrá elegir la mas adecuada 
para cada paciente en función de sus 
características y de su situación 
patológica
FARMACOTECNIA 
• MATERIA PRIMA: 
Se conoce como materias primas a los 
materiales extraídos de la naturaleza que nos 
sirven para construir los bienes de consumo. 
Se clasifican según su origen: vegetal, animal, 
y mineral. 
Antes de construir o fabricar definitivamente un 
bien de consumo, las materias primas se 
transforman en un primer paso en productos 
semielaborados o semiacabados
FARMACOTECNIA 
• EXCIPIENTE: 
Un excipiente es una sustancia inactiva 
usada como vehículo para el 
principio activo. Además pueden ser 
usados para ayudar al proceso mediante 
el cual un producto es manufacturado.
FARMACOTECNIA 
• Fórmula magistral: Es el medicamento destinado a un paciente 
individualizado, preparado por el farmacéutico, o bajo su dirección, 
para cumplimentar expresamente una prescripción facultativa 
detallada de las sustancias medicinales que incluye, según las 
normas técnicas y científicas del arte farmacéutico, dispensado en 
su farmacia o servicio farmacéutico y con la debida información al 
usuario. 
Preparado o fórmula oficinal: Es aquel medicamento elaborado y 
garantizado por un farmacéutico o bajo su dirección, dispensado en 
su oficina de farmacia o servicio farmacéutico, enumerado y 
descrito por el Formulario, destinado a la entrega directa a los 
enfermos a los que abastece dicha farmacia o servicio farmacéutico
FARMACOTECNIA 
• La industria farmacéutica 
• Es un sector empresarial dedicado a la fabricación, 
preparación y comercialización de productos químicos 
medicinales para el tratamiento y también la prevención 
de las enfermedades. 
• Algunas empresas del sector fabrican productos 
químicos farmacéuticos a granel (producción primaria), y 
los preparan para su uso médico mediante métodos 
conocidos colectivamente como producción secundaria. 
Entre los procesos de producción secundaria, altamente 
automatizados, se encuentran la fabricación de 
fármacos dosificados, como pastillas, cápsulas o sobres 
para administración oral, disoluciones para inyección, 
óvulos y supositorios
FARMACOTECNIA 
• El primer fármaco sintético fue la 
acetofenidina, comercializada en 1885 
como analgésico por la empresa Bayer, 
de Leverkusen (Alemania) bajo la 
marca Phenacetin. El paracetamol - 
utilizado hoy como analgésico- derivó 
posteriormente de aquel compuesto
FARMACOTECNIA 
• El segundo fármaco sintético importante, 
comercializado en 1899, fue el ácido 
acetilsalicílico, sintetizado de forma pura por el 
doctor Felix Hoffmann dos años antes en los 
laboratorios de investigación de Bayer. Este 
fármaco se vendió en todo el mundo con el 
nombre comercial de Aspirina, propiedad de 
Bayer, y supuso un tratamiento nuevo y eficaz 
para los dolores reumáticos. A partir de estos 
primeros comienzos, Bayer creció hasta 
convertirse en la gigantesca empresa
El caso de la Talidomida, un ejemplo de falso positivo 
La talidomida se convirtió en un medicamento muy 
popular desde el momento en que fue lanzada al 
mercado en Europa en 1956, ya que incluso dosis 
masivas no eran letales y había probado no ser 
peligrosa con experimentos en animales 
La talidomida fue elaborada por la compañía alemana 
Chemie Grunenthal
El caso de la Talidomida, un ejemplo de falso positivo 
Se recetó por primera vez para tratar la 
ansiedad, el insomnio y en las mujeres 
embarazadas, las náuseas y los vómitos 
matutinos 
Muchas madres habían tomado el medicamento 
durante las primeras fases del embarazo, 
algunas incluso no sabían siquiera que estaban 
embarazadas
El caso de la Talidomida, un ejemplo de falso positivo 
El Contergan se convirtió entonces en "la píldora 
milagrosa" y, en efecto, eso era lo que parecía: procuraba 
un sueño reparador, no era adictiva y, aún en dosis 
excesivas, no mataba como sí lo hacían los barbitúricos. 
Presentaba tan pocos riesgos que en algunas partes se 
vendía sin receta. 
En 1961, "la píldora durmiente del siglo" había vendido ya 
1,5 millones de marcos de la época; los alemanes 
consumían un promedio de 15 millones de píldoras por año. 
El medicamento se vendía con el rótulo: "Especialmente 
conveniente para el embarazo".
El caso de la Talidomida, un ejemplo de falso positivo 
A finales de los años 50 y principios de los 60, 
nacieron aproximadamente 12, 000 bebés con 
graves deformaciones cuyas madres tenían un 
elemento en común: todas habían tomado 
talidomida durante su embarazo
El caso de la Talidomida, un ejemplo de falso positivo 
¿Qué malformaciones fetales provoca la talidomida? 
En 1961, médicos de Alemania, Australia, Argentina, 
Canadá y Gran Bretaña notaron un incremento 
considerable en la cantidad de bebés nacidos con 
graves deformidades en los brazos, las piernas o 
ambas extremidades
El caso de la Talidomida, un ejemplo de falso positivo
El caso de la Talidomida, un ejemplo de falso positivo 
Se reconoció a la talidomida como uno de los 
teratógenos más potentes. La ingestión de una sola 
dosis de talidomida durante el comienzo del embarazo 
puede provocar graves malformaciones en el feto
El caso de la Talidomida, un ejemplo de falso positivo 
El medicamento fue inmediatamente retirado del 
mercado y esta catástrofe produjo un importante 
endurecimiento de las pruebas que debían pasar los 
medicamentos antes de ser comercializados, 
haciéndose obligatorias las de sus efectos 
teratogénicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
SHEYLAFIORELAABANTOM
 
Formas Farmaceuticas
Formas FarmaceuticasFormas Farmaceuticas
Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.
Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.
Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.Felipe Mejia Medina
 
5 ds 014 explicado dr. carlos bell
5 ds 014 explicado dr. carlos bell5 ds 014 explicado dr. carlos bell
5 ds 014 explicado dr. carlos bell
Walter Quispe Ccahuín
 
Diresa, Digemid, dcvs, contrafalme
Diresa, Digemid, dcvs, contrafalmeDiresa, Digemid, dcvs, contrafalme
Diresa, Digemid, dcvs, contrafalme
Josue Silva
 
Farmacia clinica dosis unitaria
Farmacia clinica  dosis unitariaFarmacia clinica  dosis unitaria
Farmacia clinica dosis unitaria
Botica Farma Premium
 
Uso racional del medicamento
Uso racional del medicamentoUso racional del medicamento
Uso racional del medicamento
Josue Silva
 
Farmacia Galénica
Farmacia GalénicaFarmacia Galénica
Farmacia Galénica
Silvana Star
 
OPERACIONES Y PROCESOS tarea.pdf
OPERACIONES Y PROCESOS tarea.pdfOPERACIONES Y PROCESOS tarea.pdf
OPERACIONES Y PROCESOS tarea.pdf
thamaraartica
 
SEM 8° 9° 10° Formas Farmaceuticas solidas, semisolida sy liquidas.pptx
SEM 8° 9° 10° Formas Farmaceuticas solidas, semisolida sy liquidas.pptxSEM 8° 9° 10° Formas Farmaceuticas solidas, semisolida sy liquidas.pptx
SEM 8° 9° 10° Formas Farmaceuticas solidas, semisolida sy liquidas.pptx
arleth84
 
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptxMANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
MarcoMicalay
 
Formas farmacéuticas líquidas
Formas farmacéuticas líquidasFormas farmacéuticas líquidas
Formas farmacéuticas líquidas
Gael Varela
 
PNT 2: Reenvasado de medicamentos
PNT 2: Reenvasado de medicamentosPNT 2: Reenvasado de medicamentos
PNT 2: Reenvasado de medicamentos
UGC Farmacia Granada
 
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
Botica Farma Premium
 

La actualidad más candente (20)

Formas Farmaceuticas
Formas FarmaceuticasFormas Farmaceuticas
Formas Farmaceuticas
 
Capsulas
CapsulasCapsulas
Capsulas
 
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
 
Dosis unitaria
Dosis unitariaDosis unitaria
Dosis unitaria
 
Formas Farmaceuticas
Formas FarmaceuticasFormas Farmaceuticas
Formas Farmaceuticas
 
Uso racional de medicamentos
Uso racional de medicamentosUso racional de medicamentos
Uso racional de medicamentos
 
Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.
Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.
Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.
 
5 ds 014 explicado dr. carlos bell
5 ds 014 explicado dr. carlos bell5 ds 014 explicado dr. carlos bell
5 ds 014 explicado dr. carlos bell
 
Diresa, Digemid, dcvs, contrafalme
Diresa, Digemid, dcvs, contrafalmeDiresa, Digemid, dcvs, contrafalme
Diresa, Digemid, dcvs, contrafalme
 
Formas FarmacéUticas
Formas FarmacéUticasFormas FarmacéUticas
Formas FarmacéUticas
 
Farmacia clinica dosis unitaria
Farmacia clinica  dosis unitariaFarmacia clinica  dosis unitaria
Farmacia clinica dosis unitaria
 
Dispensacion
DispensacionDispensacion
Dispensacion
 
Uso racional del medicamento
Uso racional del medicamentoUso racional del medicamento
Uso racional del medicamento
 
Farmacia Galénica
Farmacia GalénicaFarmacia Galénica
Farmacia Galénica
 
OPERACIONES Y PROCESOS tarea.pdf
OPERACIONES Y PROCESOS tarea.pdfOPERACIONES Y PROCESOS tarea.pdf
OPERACIONES Y PROCESOS tarea.pdf
 
SEM 8° 9° 10° Formas Farmaceuticas solidas, semisolida sy liquidas.pptx
SEM 8° 9° 10° Formas Farmaceuticas solidas, semisolida sy liquidas.pptxSEM 8° 9° 10° Formas Farmaceuticas solidas, semisolida sy liquidas.pptx
SEM 8° 9° 10° Formas Farmaceuticas solidas, semisolida sy liquidas.pptx
 
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptxMANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
 
Formas farmacéuticas líquidas
Formas farmacéuticas líquidasFormas farmacéuticas líquidas
Formas farmacéuticas líquidas
 
PNT 2: Reenvasado de medicamentos
PNT 2: Reenvasado de medicamentosPNT 2: Reenvasado de medicamentos
PNT 2: Reenvasado de medicamentos
 
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
 

Destacado

Manual de farmacotecnia. Olaya Pedreira González
Manual de farmacotecnia. Olaya Pedreira GonzálezManual de farmacotecnia. Olaya Pedreira González
Manual de farmacotecnia. Olaya Pedreira GonzálezFarmaHospHUNSC
 
Grup Farmacotecnia SEFH Dra. López
Grup Farmacotecnia SEFH Dra. LópezGrup Farmacotecnia SEFH Dra. López
Grup Farmacotecnia SEFH Dra. López
Abraham Tarrasón Profesional
 
Farmacotecnia
FarmacotecniaFarmacotecnia
Farmacotecnia
Barrionuevoaylin
 
Técnicas Farmacéutica por prof. Olga Vagas
Técnicas Farmacéutica por prof. Olga VagasTécnicas Farmacéutica por prof. Olga Vagas
Técnicas Farmacéutica por prof. Olga Vagasolgamelissa
 
Farmacognosia powerpoint
Farmacognosia powerpointFarmacognosia powerpoint
Farmacognosia powerpointalice2022
 
Guia tecnologia farmaceutica ii 2013
Guia tecnologia farmaceutica ii 2013Guia tecnologia farmaceutica ii 2013
Guia tecnologia farmaceutica ii 2013Liset Ramírez Díaz
 
Procesos de industrialización de fármacos
Procesos de industrialización de fármacosProcesos de industrialización de fármacos
Procesos de industrialización de fármacos
ascing
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticasM & Ms'
 
Farmacología general
Farmacología generalFarmacología general
Farmacología generalciclon1912
 
Manual de tecnología farmacéutica
Manual de tecnología farmacéutica Manual de tecnología farmacéutica
Manual de tecnología farmacéutica VaaniieeLaa Ortiiz
 
Manual tecnofill encapsuladora
Manual tecnofill encapsuladoraManual tecnofill encapsuladora
Manual tecnofill encapsuladora
Miguel Angel Vinculacion
 
Modulo 3 Aprentic3 (presentacion asignatura_2012-13)
Modulo 3 Aprentic3 (presentacion asignatura_2012-13)Modulo 3 Aprentic3 (presentacion asignatura_2012-13)
Modulo 3 Aprentic3 (presentacion asignatura_2012-13)
saenzdelburgo
 
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUDCALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD
CIPA 5 UNITOLIMA
 
Farmacodinamia (1)
Farmacodinamia (1)Farmacodinamia (1)
Farmacodinamia (1)
Katherin Polanco
 
Uso racional-medicamentos
Uso racional-medicamentosUso racional-medicamentos
Uso racional-medicamentos
Darwin Ja Aguilar
 

Destacado (20)

La Farmacotecnia
La FarmacotecniaLa Farmacotecnia
La Farmacotecnia
 
Manual de farmacotecnia. Olaya Pedreira González
Manual de farmacotecnia. Olaya Pedreira GonzálezManual de farmacotecnia. Olaya Pedreira González
Manual de farmacotecnia. Olaya Pedreira González
 
Grup Farmacotecnia SEFH Dra. López
Grup Farmacotecnia SEFH Dra. LópezGrup Farmacotecnia SEFH Dra. López
Grup Farmacotecnia SEFH Dra. López
 
Farmacotecnia
FarmacotecniaFarmacotecnia
Farmacotecnia
 
Técnicas Farmacéutica por prof. Olga Vagas
Técnicas Farmacéutica por prof. Olga VagasTécnicas Farmacéutica por prof. Olga Vagas
Técnicas Farmacéutica por prof. Olga Vagas
 
Farmacognosia powerpoint
Farmacognosia powerpointFarmacognosia powerpoint
Farmacognosia powerpoint
 
Guia tecnologia farmaceutica ii 2013
Guia tecnologia farmaceutica ii 2013Guia tecnologia farmaceutica ii 2013
Guia tecnologia farmaceutica ii 2013
 
Procesos de industrialización de fármacos
Procesos de industrialización de fármacosProcesos de industrialización de fármacos
Procesos de industrialización de fármacos
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
 
Farmacología general
Farmacología generalFarmacología general
Farmacología general
 
Manual de tecnología farmacéutica
Manual de tecnología farmacéutica Manual de tecnología farmacéutica
Manual de tecnología farmacéutica
 
Atlantida
AtlantidaAtlantida
Atlantida
 
Manual tecnofill encapsuladora
Manual tecnofill encapsuladoraManual tecnofill encapsuladora
Manual tecnofill encapsuladora
 
Farmacolog¡a
Farmacolog¡aFarmacolog¡a
Farmacolog¡a
 
Farmacoterapia razonada
Farmacoterapia razonadaFarmacoterapia razonada
Farmacoterapia razonada
 
Modulo 3 Aprentic3 (presentacion asignatura_2012-13)
Modulo 3 Aprentic3 (presentacion asignatura_2012-13)Modulo 3 Aprentic3 (presentacion asignatura_2012-13)
Modulo 3 Aprentic3 (presentacion asignatura_2012-13)
 
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUDCALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD
 
Farmacodinamia (1)
Farmacodinamia (1)Farmacodinamia (1)
Farmacodinamia (1)
 
Toc
TocToc
Toc
 
Uso racional-medicamentos
Uso racional-medicamentosUso racional-medicamentos
Uso racional-medicamentos
 

Similar a Primera clase de farmacotecnia i

semana1-farmacotecnia en operaciones.pptx
semana1-farmacotecnia en operaciones.pptxsemana1-farmacotecnia en operaciones.pptx
semana1-farmacotecnia en operaciones.pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptxSEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
arleth84
 
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdfCLASE 1.pdf
EL FARMACO.ppt
EL FARMACO.pptEL FARMACO.ppt
EL FARMACO.ppt
IlseAliciaMiranda1
 
clase 1.ppt
clase 1.pptclase 1.ppt
clase 1.ppt
ReneTrivino1
 
Tercera unidad quimica ll
Tercera unidad quimica llTercera unidad quimica ll
Tercera unidad quimica ll
Raul Hernandez
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA.pptx
TECNOLOGIA FARMACEUTICA.pptxTECNOLOGIA FARMACEUTICA.pptx
TECNOLOGIA FARMACEUTICA.pptx
KarlaMassielMartinez
 
Medicamentos 263 b
Medicamentos 263 bMedicamentos 263 b
Medicamentos 263 b
cchnaucalpanquimica163
 
Farmacologia basica
Farmacologia basicaFarmacologia basica
Farmacologia basica
PROYECTOCENAL
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
chuchinjuan
 
Farmacologia basica
Farmacologia basicaFarmacologia basica
Farmacologia basica
Jiimena Diiaz
 
Farmacología.docx
Farmacología.docxFarmacología.docx
Farmacología.docx
MARISAR4
 
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalariaFarmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
Botica Farma Premium
 
Farmacia1
Farmacia1Farmacia1
Farmacia1dreania
 
Gestion de Calidad 2013 7-1 GMP antecedentes
Gestion de Calidad 2013 7-1 GMP antecedentesGestion de Calidad 2013 7-1 GMP antecedentes
Gestion de Calidad 2013 7-1 GMP antecedentes
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
 
Medicamentos 090903095140-phpapp02
Medicamentos 090903095140-phpapp02Medicamentos 090903095140-phpapp02
Medicamentos 090903095140-phpapp02cdtovarsedano
 
LOS MEDICAMENTOS
LOS MEDICAMENTOS LOS MEDICAMENTOS
LOS MEDICAMENTOS
CRIS LOPEZ
 
Taller unidad tres
Taller unidad tresTaller unidad tres
Taller unidad tres
paolafonseca2903
 

Similar a Primera clase de farmacotecnia i (20)

semana1-farmacotecnia en operaciones.pptx
semana1-farmacotecnia en operaciones.pptxsemana1-farmacotecnia en operaciones.pptx
semana1-farmacotecnia en operaciones.pptx
 
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptxSEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
 
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdfCLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
 
EL FARMACO.ppt
EL FARMACO.pptEL FARMACO.ppt
EL FARMACO.ppt
 
clase 1.ppt
clase 1.pptclase 1.ppt
clase 1.ppt
 
Tercera unidad quimica ll
Tercera unidad quimica llTercera unidad quimica ll
Tercera unidad quimica ll
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA.pptx
TECNOLOGIA FARMACEUTICA.pptxTECNOLOGIA FARMACEUTICA.pptx
TECNOLOGIA FARMACEUTICA.pptx
 
Medicamentos 263 b
Medicamentos 263 bMedicamentos 263 b
Medicamentos 263 b
 
Farmacologia basica
Farmacologia basicaFarmacologia basica
Farmacologia basica
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Farmacologia basica
Farmacologia basicaFarmacologia basica
Farmacologia basica
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Farmacología.docx
Farmacología.docxFarmacología.docx
Farmacología.docx
 
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalariaFarmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
 
Farmacia1
Farmacia1Farmacia1
Farmacia1
 
Gestion de Calidad 2013 7-1 GMP antecedentes
Gestion de Calidad 2013 7-1 GMP antecedentesGestion de Calidad 2013 7-1 GMP antecedentes
Gestion de Calidad 2013 7-1 GMP antecedentes
 
Medicamentos 090903095140-phpapp02
Medicamentos 090903095140-phpapp02Medicamentos 090903095140-phpapp02
Medicamentos 090903095140-phpapp02
 
LOS MEDICAMENTOS
LOS MEDICAMENTOS LOS MEDICAMENTOS
LOS MEDICAMENTOS
 
Taller unidad tres
Taller unidad tresTaller unidad tres
Taller unidad tres
 

Primera clase de farmacotecnia i

  • 1. FARMACOTECNIA I Q.F.: JESUS PEDRO BUENDIA OCHOA
  • 2. FARMACOTECNIA • Comprende un conjunto de conocimientos técnicos y científicos que tienen como fin la preparación de un medicamento. • Es una disciplina que estudia las diversas manipulaciones a que deben someterse las drogas para darles formas adecuadas que han de administrarse a los pacientes, en dosis adecuadas.
  • 3. FARMACOTECNIA • DEFINICION DE DROGA: • "Droga" es toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración produce una alteración del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y es, además susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas.
  • 4. FARMACOTECNIA • MEDICAMENTO: Un medicamento es un fármaco, o conjunto de ellos, integrado en una forma farmacéutica y destinado para su utilización en las personas o en los animales, dotado de propiedades para prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar o curar enfermedades o dolencias o para afectar a funciones corporales o al estado mental.
  • 5. FARMACOTECNIA • FARMACO: La definición más aceptada es la siguiente: "DROGA O FÁRMACO ES TODA SUSTANCIA QUE, INTRODUCIDA EN EL ORGANISMO VIVO, PUEDE MODIFICAR UNA O MÁS DE SUS FUNCIONES". Es decir, un fármaco es una sustancia ajena al organismo que al entrar en él, altera algunas de sus funciones normales; por lo tanto, el alcohol etílico y la nicotina del tabaco constituyen esta clase de sustancia.
  • 6. FARMACOTECNIA • FORMA FARMACEUTICA: • Los medicamentos se elaboran y comercializan bajo distintas formas, pueden ser comprimidos, cápsulas, jarabes, inyectables, pomadas..., de esta manera se podrá elegir la mas adecuada para cada paciente en función de sus características y de su situación patológica
  • 7. FARMACOTECNIA • MATERIA PRIMA: Se conoce como materias primas a los materiales extraídos de la naturaleza que nos sirven para construir los bienes de consumo. Se clasifican según su origen: vegetal, animal, y mineral. Antes de construir o fabricar definitivamente un bien de consumo, las materias primas se transforman en un primer paso en productos semielaborados o semiacabados
  • 8. FARMACOTECNIA • EXCIPIENTE: Un excipiente es una sustancia inactiva usada como vehículo para el principio activo. Además pueden ser usados para ayudar al proceso mediante el cual un producto es manufacturado.
  • 9. FARMACOTECNIA • Fórmula magistral: Es el medicamento destinado a un paciente individualizado, preparado por el farmacéutico, o bajo su dirección, para cumplimentar expresamente una prescripción facultativa detallada de las sustancias medicinales que incluye, según las normas técnicas y científicas del arte farmacéutico, dispensado en su farmacia o servicio farmacéutico y con la debida información al usuario. Preparado o fórmula oficinal: Es aquel medicamento elaborado y garantizado por un farmacéutico o bajo su dirección, dispensado en su oficina de farmacia o servicio farmacéutico, enumerado y descrito por el Formulario, destinado a la entrega directa a los enfermos a los que abastece dicha farmacia o servicio farmacéutico
  • 10. FARMACOTECNIA • La industria farmacéutica • Es un sector empresarial dedicado a la fabricación, preparación y comercialización de productos químicos medicinales para el tratamiento y también la prevención de las enfermedades. • Algunas empresas del sector fabrican productos químicos farmacéuticos a granel (producción primaria), y los preparan para su uso médico mediante métodos conocidos colectivamente como producción secundaria. Entre los procesos de producción secundaria, altamente automatizados, se encuentran la fabricación de fármacos dosificados, como pastillas, cápsulas o sobres para administración oral, disoluciones para inyección, óvulos y supositorios
  • 11. FARMACOTECNIA • El primer fármaco sintético fue la acetofenidina, comercializada en 1885 como analgésico por la empresa Bayer, de Leverkusen (Alemania) bajo la marca Phenacetin. El paracetamol - utilizado hoy como analgésico- derivó posteriormente de aquel compuesto
  • 12. FARMACOTECNIA • El segundo fármaco sintético importante, comercializado en 1899, fue el ácido acetilsalicílico, sintetizado de forma pura por el doctor Felix Hoffmann dos años antes en los laboratorios de investigación de Bayer. Este fármaco se vendió en todo el mundo con el nombre comercial de Aspirina, propiedad de Bayer, y supuso un tratamiento nuevo y eficaz para los dolores reumáticos. A partir de estos primeros comienzos, Bayer creció hasta convertirse en la gigantesca empresa
  • 13. El caso de la Talidomida, un ejemplo de falso positivo La talidomida se convirtió en un medicamento muy popular desde el momento en que fue lanzada al mercado en Europa en 1956, ya que incluso dosis masivas no eran letales y había probado no ser peligrosa con experimentos en animales La talidomida fue elaborada por la compañía alemana Chemie Grunenthal
  • 14. El caso de la Talidomida, un ejemplo de falso positivo Se recetó por primera vez para tratar la ansiedad, el insomnio y en las mujeres embarazadas, las náuseas y los vómitos matutinos Muchas madres habían tomado el medicamento durante las primeras fases del embarazo, algunas incluso no sabían siquiera que estaban embarazadas
  • 15. El caso de la Talidomida, un ejemplo de falso positivo El Contergan se convirtió entonces en "la píldora milagrosa" y, en efecto, eso era lo que parecía: procuraba un sueño reparador, no era adictiva y, aún en dosis excesivas, no mataba como sí lo hacían los barbitúricos. Presentaba tan pocos riesgos que en algunas partes se vendía sin receta. En 1961, "la píldora durmiente del siglo" había vendido ya 1,5 millones de marcos de la época; los alemanes consumían un promedio de 15 millones de píldoras por año. El medicamento se vendía con el rótulo: "Especialmente conveniente para el embarazo".
  • 16. El caso de la Talidomida, un ejemplo de falso positivo A finales de los años 50 y principios de los 60, nacieron aproximadamente 12, 000 bebés con graves deformaciones cuyas madres tenían un elemento en común: todas habían tomado talidomida durante su embarazo
  • 17. El caso de la Talidomida, un ejemplo de falso positivo ¿Qué malformaciones fetales provoca la talidomida? En 1961, médicos de Alemania, Australia, Argentina, Canadá y Gran Bretaña notaron un incremento considerable en la cantidad de bebés nacidos con graves deformidades en los brazos, las piernas o ambas extremidades
  • 18. El caso de la Talidomida, un ejemplo de falso positivo
  • 19. El caso de la Talidomida, un ejemplo de falso positivo Se reconoció a la talidomida como uno de los teratógenos más potentes. La ingestión de una sola dosis de talidomida durante el comienzo del embarazo puede provocar graves malformaciones en el feto
  • 20. El caso de la Talidomida, un ejemplo de falso positivo El medicamento fue inmediatamente retirado del mercado y esta catástrofe produjo un importante endurecimiento de las pruebas que debían pasar los medicamentos antes de ser comercializados, haciéndose obligatorias las de sus efectos teratogénicos