SlideShare una empresa de Scribd logo
Medición de las
Inmunoglobulinas y
Anticuerpos
Farroñay Garcia, Chandel Hilary Danae
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad Del Perú, Decana de América
FACULTAD DE MEDICINA
E.A.P TECNOLOGÍA MÉDICA
ÁREA DE LABORATORIO CLÍNICO Y ANATOMÍA PATOLÓGICA
Nefelometría
• Medición de la dispersión de luz causada por la formación
de complejos Ag-Ac
Ag: Ig
Ac: Anti-Ig
Ventajas:
- Corto tiempo
- Automatización
- La presencia de polímeros de Ig de gran tamaño no causa
error
Desventajas:
- Interferencias
Se introduce la muestra
diluida, el suero estandar y
control en los tubos de
reacción del nefelómetro.
Se añaden los reactivos anti-
IG y el buffer de reacción.
La luz dispersada es medida.
Las concentraciones de Ig
son calculadas con las curvas
de calibración.
Turbidimetría: Mide la disminución de la transmisión
de luz
Inmunodifusión Radial
• Difusión libre de la muestra en un agar que
contiene Anti-Ig, formándose un anillo de
precipitación, cuya área es proporcional a la
concentración del Ag de la muestra.
Ventajas
-Fácil uso
Desventajas
- Periodos largos de incubación.
- Ig poliméricas
a)Zona de exceso de
Ag.
b)Zona de
Equivalencia:
Máxima
precipitación.
c)Zona de exceso de
Ac.
Agar que contiene
Anti-Ig
Muestra, Suero
estándar y suero
control
48-64h a T° Amb
Cuantificación
•Método con curva de calibración.
•Método tabular
Radio inmunoensayo
Se utilizan Ac Anti-Ig marcados radiactivamente
para formar inmunocomplejos.
Directo
Indirecto
Técnica riesgosa y costosa
ELISA
Anticuerpos marcados con enzimas.
Alta sensibilidad y especificidad.
Recomendado para saliva, fluido cerebro
espinal y de lavado broncoalveolar
Cromatografía por inmunoafinidad
 El conjugado es medido en
un lector de fluorescencia.
 Las [] fueron calculadas
usando una curva de
calibración.
Inmunoelectroforesis en cohete
Se hace migrar al Ag en
un gel que contiene al
Ac, a medida que migra
el Ag se produce la
precipitación.
Técnicas de aglutinación
• Prueba de Coombs directa.
Medición de las inmunoglobulinas y anticuerpos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preparacion de medios de cultivo para bioquímicas
Preparacion de medios de cultivo para bioquímicasPreparacion de medios de cultivo para bioquímicas
Preparacion de medios de cultivo para bioquímicasThelma Correa
 
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitariaTécnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
AleJandra Ceja Silva
 
Analisis microscopico del sedimento urinario
Analisis microscopico del sedimento urinarioAnalisis microscopico del sedimento urinario
Analisis microscopico del sedimento urinario
Roger Tacu Dominguez
 
Reacciones de precipitacion_ii
Reacciones de precipitacion_iiReacciones de precipitacion_ii
Reacciones de precipitacion_ii
IPN
 
Algoritmos de identificacion de staphylococcus
Algoritmos de identificacion de staphylococcusAlgoritmos de identificacion de staphylococcus
Algoritmos de identificacion de staphylococcus
Jyugo Hetalia
 
Práctica4 reacciones febriles
Práctica4 reacciones febrilesPráctica4 reacciones febriles
Práctica4 reacciones febrilesMedicinaUas
 
Respuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacteriasRespuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacterias
Karen G Sanchez
 
Fundamentos y tipos de elisa
Fundamentos y tipos de elisaFundamentos y tipos de elisa
Fundamentos y tipos de elisa
nicol ferrufino
 
Métodos diagnósticos para las inmunodeficiencias primarias
Métodos diagnósticos para las inmunodeficiencias primariasMétodos diagnósticos para las inmunodeficiencias primarias
Métodos diagnósticos para las inmunodeficiencias primarias
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Estafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococosEstafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococos
Luis Andres Godinez
 
Atlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinarioAtlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinarioRoger Lopez
 
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Luis Perez
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
Liliana Chirinos
 
Tecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecalTecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecal
cinthia sarahi diaz
 

La actualidad más candente (20)

Preparacion de medios de cultivo para bioquímicas
Preparacion de medios de cultivo para bioquímicasPreparacion de medios de cultivo para bioquímicas
Preparacion de medios de cultivo para bioquímicas
 
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitariaTécnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
 
Analisis microscopico del sedimento urinario
Analisis microscopico del sedimento urinarioAnalisis microscopico del sedimento urinario
Analisis microscopico del sedimento urinario
 
ELISA
ELISAELISA
ELISA
 
Método ELISA
Método ELISAMétodo ELISA
Método ELISA
 
PRUEBAS INMUNOLÓGICAS DE LABORATORIO
PRUEBAS INMUNOLÓGICAS DE LABORATORIOPRUEBAS INMUNOLÓGICAS DE LABORATORIO
PRUEBAS INMUNOLÓGICAS DE LABORATORIO
 
Reacciones de precipitacion_ii
Reacciones de precipitacion_iiReacciones de precipitacion_ii
Reacciones de precipitacion_ii
 
precipitacion
precipitacion precipitacion
precipitacion
 
Algoritmos de identificacion de staphylococcus
Algoritmos de identificacion de staphylococcusAlgoritmos de identificacion de staphylococcus
Algoritmos de identificacion de staphylococcus
 
Tecnicas de inmunodiagnostico
Tecnicas de inmunodiagnosticoTecnicas de inmunodiagnostico
Tecnicas de inmunodiagnostico
 
Práctica4 reacciones febriles
Práctica4 reacciones febrilesPráctica4 reacciones febriles
Práctica4 reacciones febriles
 
Respuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacteriasRespuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacterias
 
Fundamentos y tipos de elisa
Fundamentos y tipos de elisaFundamentos y tipos de elisa
Fundamentos y tipos de elisa
 
Métodos diagnósticos para las inmunodeficiencias primarias
Métodos diagnósticos para las inmunodeficiencias primariasMétodos diagnósticos para las inmunodeficiencias primarias
Métodos diagnósticos para las inmunodeficiencias primarias
 
Estafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococosEstafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococos
 
Atlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinarioAtlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinario
 
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
 
Proteus copia
Proteus   copiaProteus   copia
Proteus copia
 
Tecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecalTecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecal
 

Destacado

Nefelometria
NefelometriaNefelometria
Nefelometria
Caty
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
jmarrugo
 
Erwin. band shift
Erwin. band shiftErwin. band shift
Erwin. band shift
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Turbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometriaTurbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometria
carmen Marquez
 
Lesiones FUndamentales en Ortopedia
Lesiones FUndamentales en OrtopediaLesiones FUndamentales en Ortopedia
Lesiones FUndamentales en Ortopedia
AsoCiencia
 
Fundamento y utilidad de las técnicas serologicas
Fundamento y utilidad de las técnicas serologicasFundamento y utilidad de las técnicas serologicas
Fundamento y utilidad de las técnicas serologicas
Karla Andrade
 
Docencia practica maestria fisiologia
Docencia practica maestria fisiologiaDocencia practica maestria fisiologia
Docencia practica maestria fisiologia
galipote
 
Nephlerometry and turbidimetry
Nephlerometry and turbidimetryNephlerometry and turbidimetry
Nephlerometry and turbidimetry
Basil "Lexi" Bruno
 
ICSA17 - Reações de Imunoprecipitação
ICSA17 - Reações de ImunoprecipitaçãoICSA17 - Reações de Imunoprecipitação
ICSA17 - Reações de Imunoprecipitação
Ricardo Portela
 
What is Nephelometry,and a fully automated Nephlometer analyzer for protein a...
What is Nephelometry,and a fully automated Nephlometer analyzer for protein a...What is Nephelometry,and a fully automated Nephlometer analyzer for protein a...
What is Nephelometry,and a fully automated Nephlometer analyzer for protein a...
Shahid Nawaz
 
Validación Métodos Analíticos
Validación Métodos AnalíticosValidación Métodos Analíticos
Validación Métodos AnalíticosYerko Bravo
 
PRACTICA Analisis clinicos: Antigenos y anticuerpos
PRACTICA Analisis clinicos: Antigenos y anticuerposPRACTICA Analisis clinicos: Antigenos y anticuerpos
PRACTICA Analisis clinicos: Antigenos y anticuerpos
Nancy Barrera
 
Nephelometry
NephelometryNephelometry
Nephelometry
Ashley Hamilton
 
Fundamentos de técnicas blotting: Southern, Northern, Western.
Fundamentos de técnicas  blotting: Southern,  Northern, Western. Fundamentos de técnicas  blotting: Southern,  Northern, Western.
Fundamentos de técnicas blotting: Southern, Northern, Western. Carolina Herrera
 
Estudio de proteinas sericas
Estudio de proteinas sericasEstudio de proteinas sericas
Estudio de proteinas sericas
Carlos Bejar Lozano
 

Destacado (20)

Unidad III 03 04 4º
Unidad III  03 04 4ºUnidad III  03 04 4º
Unidad III 03 04 4º
 
Nefelometria
NefelometriaNefelometria
Nefelometria
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
NanoDrop
NanoDropNanoDrop
NanoDrop
 
Erwin. band shift
Erwin. band shiftErwin. band shift
Erwin. band shift
 
Turbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometriaTurbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometria
 
Lesiones FUndamentales en Ortopedia
Lesiones FUndamentales en OrtopediaLesiones FUndamentales en Ortopedia
Lesiones FUndamentales en Ortopedia
 
Fundamento y utilidad de las técnicas serologicas
Fundamento y utilidad de las técnicas serologicasFundamento y utilidad de las técnicas serologicas
Fundamento y utilidad de las técnicas serologicas
 
Inmunodifusion
InmunodifusionInmunodifusion
Inmunodifusion
 
Docencia practica maestria fisiologia
Docencia practica maestria fisiologiaDocencia practica maestria fisiologia
Docencia practica maestria fisiologia
 
Nephlerometry and turbidimetry
Nephlerometry and turbidimetryNephlerometry and turbidimetry
Nephlerometry and turbidimetry
 
ICSA17 - Reações de Imunoprecipitação
ICSA17 - Reações de ImunoprecipitaçãoICSA17 - Reações de Imunoprecipitação
ICSA17 - Reações de Imunoprecipitação
 
What is Nephelometry,and a fully automated Nephlometer analyzer for protein a...
What is Nephelometry,and a fully automated Nephlometer analyzer for protein a...What is Nephelometry,and a fully automated Nephlometer analyzer for protein a...
What is Nephelometry,and a fully automated Nephlometer analyzer for protein a...
 
Turbidimetría y nefelometría
Turbidimetría y nefelometríaTurbidimetría y nefelometría
Turbidimetría y nefelometría
 
Validación Métodos Analíticos
Validación Métodos AnalíticosValidación Métodos Analíticos
Validación Métodos Analíticos
 
PRACTICA Analisis clinicos: Antigenos y anticuerpos
PRACTICA Analisis clinicos: Antigenos y anticuerposPRACTICA Analisis clinicos: Antigenos y anticuerpos
PRACTICA Analisis clinicos: Antigenos y anticuerpos
 
Nephelometry
NephelometryNephelometry
Nephelometry
 
Fundamentos de técnicas blotting: Southern, Northern, Western.
Fundamentos de técnicas  blotting: Southern,  Northern, Western. Fundamentos de técnicas  blotting: Southern,  Northern, Western.
Fundamentos de técnicas blotting: Southern, Northern, Western.
 
Estudio de proteinas sericas
Estudio de proteinas sericasEstudio de proteinas sericas
Estudio de proteinas sericas
 
Imunodiagnóstico
ImunodiagnósticoImunodiagnóstico
Imunodiagnóstico
 

Similar a Medición de las inmunoglobulinas y anticuerpos

igm_turbitest_aa_sp (1) (1).pdf
igm_turbitest_aa_sp (1) (1).pdfigm_turbitest_aa_sp (1) (1).pdf
igm_turbitest_aa_sp (1) (1).pdf
IdherYapuraRamirez2
 
igm_turbitest_aa_sp (1).pdf
igm_turbitest_aa_sp (1).pdfigm_turbitest_aa_sp (1).pdf
igm_turbitest_aa_sp (1).pdf
IdherYapuraRamirez2
 
Prueba elisa
Prueba elisaPrueba elisa
Prueba elisa
Maria Tejada Trujillo
 
Poster de diseño
Poster de diseñoPoster de diseño
Poster de diseñoJohn Jairo
 

Similar a Medición de las inmunoglobulinas y anticuerpos (7)

Inmunologia 5
Inmunologia 5Inmunologia 5
Inmunologia 5
 
igm_turbitest_aa_sp.pdf
igm_turbitest_aa_sp.pdfigm_turbitest_aa_sp.pdf
igm_turbitest_aa_sp.pdf
 
igm_turbitest_aa_sp (1) (1).pdf
igm_turbitest_aa_sp (1) (1).pdfigm_turbitest_aa_sp (1) (1).pdf
igm_turbitest_aa_sp (1) (1).pdf
 
igm_turbitest_aa_sp (1).pdf
igm_turbitest_aa_sp (1).pdfigm_turbitest_aa_sp (1).pdf
igm_turbitest_aa_sp (1).pdf
 
Prueba elisa
Prueba elisaPrueba elisa
Prueba elisa
 
Poster de diseño
Poster de diseñoPoster de diseño
Poster de diseño
 
mecanismoAntigeno anticuerpo
mecanismoAntigeno anticuerpomecanismoAntigeno anticuerpo
mecanismoAntigeno anticuerpo
 

Último

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Medición de las inmunoglobulinas y anticuerpos

  • 1. Medición de las Inmunoglobulinas y Anticuerpos Farroñay Garcia, Chandel Hilary Danae UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad Del Perú, Decana de América FACULTAD DE MEDICINA E.A.P TECNOLOGÍA MÉDICA ÁREA DE LABORATORIO CLÍNICO Y ANATOMÍA PATOLÓGICA
  • 2. Nefelometría • Medición de la dispersión de luz causada por la formación de complejos Ag-Ac Ag: Ig Ac: Anti-Ig Ventajas: - Corto tiempo - Automatización - La presencia de polímeros de Ig de gran tamaño no causa error Desventajas: - Interferencias
  • 3. Se introduce la muestra diluida, el suero estandar y control en los tubos de reacción del nefelómetro. Se añaden los reactivos anti- IG y el buffer de reacción. La luz dispersada es medida. Las concentraciones de Ig son calculadas con las curvas de calibración. Turbidimetría: Mide la disminución de la transmisión de luz
  • 4. Inmunodifusión Radial • Difusión libre de la muestra en un agar que contiene Anti-Ig, formándose un anillo de precipitación, cuya área es proporcional a la concentración del Ag de la muestra. Ventajas -Fácil uso Desventajas - Periodos largos de incubación. - Ig poliméricas
  • 5. a)Zona de exceso de Ag. b)Zona de Equivalencia: Máxima precipitación. c)Zona de exceso de Ac.
  • 6. Agar que contiene Anti-Ig Muestra, Suero estándar y suero control 48-64h a T° Amb Cuantificación •Método con curva de calibración. •Método tabular
  • 7. Radio inmunoensayo Se utilizan Ac Anti-Ig marcados radiactivamente para formar inmunocomplejos. Directo Indirecto Técnica riesgosa y costosa
  • 8. ELISA Anticuerpos marcados con enzimas. Alta sensibilidad y especificidad. Recomendado para saliva, fluido cerebro espinal y de lavado broncoalveolar
  • 9.
  • 10. Cromatografía por inmunoafinidad  El conjugado es medido en un lector de fluorescencia.  Las [] fueron calculadas usando una curva de calibración.
  • 11. Inmunoelectroforesis en cohete Se hace migrar al Ag en un gel que contiene al Ac, a medida que migra el Ag se produce la precipitación.
  • 12. Técnicas de aglutinación • Prueba de Coombs directa.