SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos y Tipos de ELISA
Autor: Cultek, S.L.U
El ELISA es una técnica que se basa en el uso de un antígeno o un anticuerpo
marcado con una enzima; al estar uno estos componentes marcado y fijado a un soporte,
se interrumpe la reacción antígeno-anticuerpo, posteriormente se le agrega un sustrato
especifico sobre la enzima que producirá un color determinado observable a simple
vista o cuantificable por un espectrofotómetro o analizar la reacción antígeno
anticuerpo. Existen diversos tipos de ELISA los que se marca el anticuerpo: directo,
indirecto, sándwich: Doble, Heterólogo.
En cuanto a los pasos generales de un ELISA primero se tapizada el antígeno o
anticuerpo, luego se agrega la muestra problema con la mezcla de antígenos o
anticuerpos, se une el antígeno o anticuerpo específico al anticuerpo o antígeno ya
tapizado, lavado para eliminar el exceso no unido. Adición del anticuerpo secundario
marcado con la enzima , unión del anticuerpo secundario al antígeno o anticuerpo
,lavado del pocillo para eliminar el exceso de enzima no adherida , adición del
substrato, unión del substrato a la enzima, para luego obtener la coloración color
ELISA directo: En este se fija el antígeno al soporte, se lava para eliminar los
no fijados, luego se adicionan los anticuerpos marcados con la enzima para que reacción
con el antígeno y que solubilizado el complejo, se lava para eliminar anticuerpos que no
reaccionaron y se agrega un sustrato específico para la enzima, al final se observa la
coloración. ELISA indirecto: En este la diferencia viene dad que a nivel que el elemento
marcado por la enzima es un anti-anticuerpo que va a reaccionar con el anticuerpo, que
reacciono junto al antígeno previamente fijado; finalmente agrega un sustrato
específico para la enzima, se lava y se observa la coloración.
ELISA sándwich doble: Se fija al soporte el anticuerpo específicos del antígeno
en el suero problema, posteriormente se añade el suero problema y los antígenos de
fijan a los anticuerpo, luego se lava para eliminar elementos no fijados, posteriormente
se añaden anticuerpos conjugados con una enzima(de diferente epítopo a los
previamente fijados) estos reaccionan con los antígenos de la muestra problema que se
encuentran fijados a los otros anticuerpos, se lava la muestra y se añade un sustrato a la
enzima marcadora y se observa el color visual o por colorimetría, en cuanto al ELISA
sándwich triple la diferencia viene dada por que los segundos anticuerpos que se
colocan no son marcados con la enzima, si no que luego se coloca anti-anticuerpos
conjugados con la enzima que reaccionaran con los anticuerpo que se colocaron luego,
posteriormente se lava y se coloca el sustrato especifico para la enzima.
ELISA Competitivo: Fijación de anticuerpos específicos al soporte anticuerpos,
adición en concentración conocida de una mezcla de antígenos del anticuerpo utilizado
en el paso anterior, marcados con una enzima y antígenos desconocidos (objeto de
estudio).Al mismo tiempo, añadir únicamente antígenos del anticuerpo usado en el paso
anterior, marcados con una enzima, lavar. Agregar un substrato sobre el que sea capaz
de actuar la enzima marcadora. Se puede parar la reacción si se desea. Lectura visual o
colorimétrica del producto final coloreado de ambas pruebas y comparar los resultados.
Si las lecturas de ambas pruebas son iguales, el antígeno a estudio no tiene nada que
ver con los anticuerpos empleados en el soporte. Si hay diferencia en las lecturas de
ambos pocillos, el antígeno objeto de estudio, está relacionado con el anticuerpo
empleado para tapizar el soporte y la diferencia de absorbancia o densidad óptica, es
proporcional a la concentración del antígeno problema.
Métodos específicos
Para lograr el tapizado de antígenos y anticuerpos de diluye el antígeno o
anticuerpo en tampón carbonato (pH 9,6) y se incuba luego durante 3h a 37°C o 16h a
4°C, también de puede incubar a 40-50°C en tampón fosfato (PBS) o en agua fisiológica
tamponada pH 7,2-7,4. En cuanto a la solución de lavado se elaborara una solución
salina con Tween 20 como agente tensioactivo8, 5gr. De igual forma se debe conjugar
la enzima, esta debe de poder unirse fácilmente a antígenos y anticuerpos, un substrato
cromogénico o fluorogénico conveniente. Las enzimas más utilizadas son las fosfatas
alcalina, peroxidasa de rábano y ß-galactosidasa.
Métodos de lectura de resultados
Colorimetría: En estos ensayos se obtiene un producto de reacción coloreado que
absorbe luz, siendo la densidad óptica (DO) del mismo proporcional a la cantidad de
producto medido. Para todos los ensayos enzimáticos, la etapa final es la adición del
substrato enzimático, este es escogido por su rendimiento en la reacción enzimática.
Para ensayos colorimétricos, la tasa de desarrollo de color es proporcional, dentro de un
cierto rango, a la cantidad de conjugado enzimático presente.
Fluorescencia: La fluorescencia es una variación de la colorimetría en este un
producto de reacción emite fluorescencia cuando es excitado a una determinada
longitud de onda, siendo las unidades relativas de fluorescencia (fotones de luz
emitidos) proporcionales a la cantidad de producto analizado. En comparación con los
métodos colorimétricos, los ensayos de fluorescencia son ligeramente más sensibles y,
sufren a cambios de pH, temperatura, restos de detergente en el lavado y concentración
iónica. Lo que lo hace mas funcional es que amplia el rango de medida en cuanto al
obtenido en los ensayos colorimétricos.
Luminiscencia: En este proceso la enzima actúa sobre un sustrato generando un
producto capaz de emitir fotones en lugar de generar un color visible, este proceso se
define como la capacidad de emitir luz por parte una sustancia esta puede ser mediante
una reacción química (quimioluminiscencia), mediante una longitud de onda
(fotoluminiscencia= florescencia) o mediante un producto al ser degradado
(bioluminiscencia).
Para poder interpretar los resultados, se puede observar el color a simple vista,
pero el ojo humano no es capaz de notar la variación de 0,1 de densidad óptica, por eso
se usa el espectrofotómetro para poder así cuantificar los resultados. Es importante
resaltar que las soluciones ELISA es un método de inmunodetección que se utiliza para
detectar diversas patologías animales y vegetales.
Fundamentos y tipos de elisa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Test de Camp
Test de CampTest de Camp
Test de Camp
Citrin Longin
 
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Radioinmunoensayo, ELISA y Western BlotRadioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Bryan Priego
 
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaMétodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaBrayan Quiroz Berrios
 
Prueba de Aglutinación
Prueba de Aglutinación Prueba de Aglutinación
Prueba de Aglutinación
Luis Perez
 
Metodos y tecnicas inmunologicas
Metodos y tecnicas inmunologicasMetodos y tecnicas inmunologicas
Metodos y tecnicas inmunologicas
Isabel Timoteo
 
Recuento manual de leucocitos en cámara
Recuento manual de leucocitos en cámaraRecuento manual de leucocitos en cámara
Recuento manual de leucocitos en cámara
Manuel García Galvez
 
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
Gio Saenz Mayanchi
 
3.2 Recuentos globulares
3.2 Recuentos  globulares3.2 Recuentos  globulares
3.2 Recuentos globulares
CEPECAP TRUJILLO
 
Streptococcus y Enterococcus
Streptococcus y EnterococcusStreptococcus y Enterococcus
Streptococcus y Enterococcus
IPN
 
Metodos inmunologicos
Metodos inmunologicosMetodos inmunologicos
Metodos inmunologicos
IPN
 
Citologia de moco fecal
Citologia de moco fecalCitologia de moco fecal
Citologia de moco fecal
gonadotropina
 
Proteinas Totales y Albumina
Proteinas Totales y AlbuminaProteinas Totales y Albumina
Proteinas Totales y Albumina
johnnyalexanderaguilarmontalvan
 
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivosAlgoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Rai Encalada
 
Trombopoyesis
TrombopoyesisTrombopoyesis
Trombopoyesis
Emmanuel Raazo
 
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Stephane Lovon
 
cocos gram positivos
cocos gram positivoscocos gram positivos
cocos gram positivos
Alba Marina Rueda Olivella
 
Determinacion de hemoglobina
Determinacion de hemoglobinaDeterminacion de hemoglobina
Determinacion de hemoglobina
Manuel García Galvez
 
Agar hierro kligler
Agar hierro  kliglerAgar hierro  kligler
Agar hierro kligler
Victor Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Test de Camp
Test de CampTest de Camp
Test de Camp
 
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Radioinmunoensayo, ELISA y Western BlotRadioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
 
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaMétodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
 
Prueba de Aglutinación
Prueba de Aglutinación Prueba de Aglutinación
Prueba de Aglutinación
 
Inmunodifusión
InmunodifusiónInmunodifusión
Inmunodifusión
 
Metodos y tecnicas inmunologicas
Metodos y tecnicas inmunologicasMetodos y tecnicas inmunologicas
Metodos y tecnicas inmunologicas
 
Recuento manual de leucocitos en cámara
Recuento manual de leucocitos en cámaraRecuento manual de leucocitos en cámara
Recuento manual de leucocitos en cámara
 
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
 
3.2 Recuentos globulares
3.2 Recuentos  globulares3.2 Recuentos  globulares
3.2 Recuentos globulares
 
Streptococcus y Enterococcus
Streptococcus y EnterococcusStreptococcus y Enterococcus
Streptococcus y Enterococcus
 
Metodos inmunologicos
Metodos inmunologicosMetodos inmunologicos
Metodos inmunologicos
 
Citologia de moco fecal
Citologia de moco fecalCitologia de moco fecal
Citologia de moco fecal
 
Proteinas Totales y Albumina
Proteinas Totales y AlbuminaProteinas Totales y Albumina
Proteinas Totales y Albumina
 
FLOCULACION
FLOCULACIONFLOCULACION
FLOCULACION
 
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivosAlgoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
 
Trombopoyesis
TrombopoyesisTrombopoyesis
Trombopoyesis
 
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
 
cocos gram positivos
cocos gram positivoscocos gram positivos
cocos gram positivos
 
Determinacion de hemoglobina
Determinacion de hemoglobinaDeterminacion de hemoglobina
Determinacion de hemoglobina
 
Agar hierro kligler
Agar hierro  kliglerAgar hierro  kligler
Agar hierro kligler
 

Similar a Fundamentos y tipos de elisa

Pruebas inmunologicas enfasis en elisa.ppt
Pruebas inmunologicas enfasis en elisa.pptPruebas inmunologicas enfasis en elisa.ppt
Pruebas inmunologicas enfasis en elisa.ppt
JOSEESPINOZA326552
 
LABORATORIO ELISA BIOLOGÍA MOLECULAR Y CELULAR
LABORATORIO ELISA BIOLOGÍA  MOLECULAR Y CELULARLABORATORIO ELISA BIOLOGÍA  MOLECULAR Y CELULAR
LABORATORIO ELISA BIOLOGÍA MOLECULAR Y CELULAR
LuzAngelaParedesGuar1
 
2003 97 pps_extracción y purifiación de proteínas
2003 97 pps_extracción y purifiación de proteínas2003 97 pps_extracción y purifiación de proteínas
2003 97 pps_extracción y purifiación de proteínas
juanmsosap
 
Analisis de inmunobsorcion ligada a enzimas (ELISA)
Analisis de inmunobsorcion ligada a enzimas (ELISA)Analisis de inmunobsorcion ligada a enzimas (ELISA)
Analisis de inmunobsorcion ligada a enzimas (ELISA)
mnoob411
 
PRUEBAS ELISA
PRUEBAS ELISAPRUEBAS ELISA
PRUEBAS ELISA
GeraldineLuna5
 
Soluciones elisa-protocolos
Soluciones elisa-protocolosSoluciones elisa-protocolos
Soluciones elisa-protocolos
luissandorodri
 
Soluciones elisa-protocolos
Soluciones elisa-protocolosSoluciones elisa-protocolos
Soluciones elisa-protocolos
Jasline Acosta
 
Inmunoensayo no isotópico
Inmunoensayo no isotópicoInmunoensayo no isotópico
Inmunoensayo no isotópicojesusanzano
 
Metodo de Elisa y Microelisa
Metodo de Elisa y MicroelisaMetodo de Elisa y Microelisa
Metodo de Elisa y MicroelisaDiana Coello
 
Presentacionelisa 120608003550-phpapp01
Presentacionelisa 120608003550-phpapp01Presentacionelisa 120608003550-phpapp01
Presentacionelisa 120608003550-phpapp01
luissandorodri
 
Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas
Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas
Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas
Marcos Mendoza
 
Enzime-likedinmuno sorbet assay
Enzime-likedinmuno sorbet assayEnzime-likedinmuno sorbet assay
Enzime-likedinmuno sorbet assay
Cristian Peña
 
ENZIMAS: REGULACIÓN POR pH, TEMPERATURA Y CONCENTRACIÓN DE SUSTRATOS
ENZIMAS: REGULACIÓN POR pH, TEMPERATURA Y CONCENTRACIÓN DE SUSTRATOSENZIMAS: REGULACIÓN POR pH, TEMPERATURA Y CONCENTRACIÓN DE SUSTRATOS
ENZIMAS: REGULACIÓN POR pH, TEMPERATURA Y CONCENTRACIÓN DE SUSTRATOS
Grupos de Estudio de Medicina
 
01 ELISA.pptx
01 ELISA.pptx01 ELISA.pptx
01 ELISA.pptx
vampiro galáctico
 
Monografia de ELISA.doc
Monografia de ELISA.docMonografia de ELISA.doc
Monografia de ELISA.doc
GlaudiovaneJnior
 
Diagnostico inmunologico de infecciones parasitarias
Diagnostico inmunologico de infecciones parasitariasDiagnostico inmunologico de infecciones parasitarias
Diagnostico inmunologico de infecciones parasitariasNicza Vittet
 

Similar a Fundamentos y tipos de elisa (20)

Pruebas inmunologicas enfasis en elisa.ppt
Pruebas inmunologicas enfasis en elisa.pptPruebas inmunologicas enfasis en elisa.ppt
Pruebas inmunologicas enfasis en elisa.ppt
 
LABORATORIO ELISA BIOLOGÍA MOLECULAR Y CELULAR
LABORATORIO ELISA BIOLOGÍA  MOLECULAR Y CELULARLABORATORIO ELISA BIOLOGÍA  MOLECULAR Y CELULAR
LABORATORIO ELISA BIOLOGÍA MOLECULAR Y CELULAR
 
Elisa
ElisaElisa
Elisa
 
2003 97 pps_extracción y purifiación de proteínas
2003 97 pps_extracción y purifiación de proteínas2003 97 pps_extracción y purifiación de proteínas
2003 97 pps_extracción y purifiación de proteínas
 
Analisis de inmunobsorcion ligada a enzimas (ELISA)
Analisis de inmunobsorcion ligada a enzimas (ELISA)Analisis de inmunobsorcion ligada a enzimas (ELISA)
Analisis de inmunobsorcion ligada a enzimas (ELISA)
 
Metodos inmunologicos
Metodos inmunologicosMetodos inmunologicos
Metodos inmunologicos
 
PRUEBAS ELISA
PRUEBAS ELISAPRUEBAS ELISA
PRUEBAS ELISA
 
Soluciones elisa-protocolos
Soluciones elisa-protocolosSoluciones elisa-protocolos
Soluciones elisa-protocolos
 
Soluciones elisa-protocolos
Soluciones elisa-protocolosSoluciones elisa-protocolos
Soluciones elisa-protocolos
 
Inmunoensayo no isotópico
Inmunoensayo no isotópicoInmunoensayo no isotópico
Inmunoensayo no isotópico
 
Metodo de Elisa y Microelisa
Metodo de Elisa y MicroelisaMetodo de Elisa y Microelisa
Metodo de Elisa y Microelisa
 
Presentacionelisa 120608003550-phpapp01
Presentacionelisa 120608003550-phpapp01Presentacionelisa 120608003550-phpapp01
Presentacionelisa 120608003550-phpapp01
 
Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas
Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas
Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas
 
Enzime-likedinmuno sorbet assay
Enzime-likedinmuno sorbet assayEnzime-likedinmuno sorbet assay
Enzime-likedinmuno sorbet assay
 
Tp nº1 bioqui med 2012
Tp nº1  bioqui med 2012Tp nº1  bioqui med 2012
Tp nº1 bioqui med 2012
 
ENZIMAS: REGULACIÓN POR pH, TEMPERATURA Y CONCENTRACIÓN DE SUSTRATOS
ENZIMAS: REGULACIÓN POR pH, TEMPERATURA Y CONCENTRACIÓN DE SUSTRATOSENZIMAS: REGULACIÓN POR pH, TEMPERATURA Y CONCENTRACIÓN DE SUSTRATOS
ENZIMAS: REGULACIÓN POR pH, TEMPERATURA Y CONCENTRACIÓN DE SUSTRATOS
 
01 ELISA.pptx
01 ELISA.pptx01 ELISA.pptx
01 ELISA.pptx
 
Monografia de ELISA.doc
Monografia de ELISA.docMonografia de ELISA.doc
Monografia de ELISA.doc
 
ELISA
ELISAELISA
ELISA
 
Diagnostico inmunologico de infecciones parasitarias
Diagnostico inmunologico de infecciones parasitariasDiagnostico inmunologico de infecciones parasitarias
Diagnostico inmunologico de infecciones parasitarias
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Fundamentos y tipos de elisa

  • 1. Fundamentos y Tipos de ELISA Autor: Cultek, S.L.U El ELISA es una técnica que se basa en el uso de un antígeno o un anticuerpo marcado con una enzima; al estar uno estos componentes marcado y fijado a un soporte, se interrumpe la reacción antígeno-anticuerpo, posteriormente se le agrega un sustrato especifico sobre la enzima que producirá un color determinado observable a simple vista o cuantificable por un espectrofotómetro o analizar la reacción antígeno anticuerpo. Existen diversos tipos de ELISA los que se marca el anticuerpo: directo, indirecto, sándwich: Doble, Heterólogo. En cuanto a los pasos generales de un ELISA primero se tapizada el antígeno o anticuerpo, luego se agrega la muestra problema con la mezcla de antígenos o anticuerpos, se une el antígeno o anticuerpo específico al anticuerpo o antígeno ya tapizado, lavado para eliminar el exceso no unido. Adición del anticuerpo secundario marcado con la enzima , unión del anticuerpo secundario al antígeno o anticuerpo ,lavado del pocillo para eliminar el exceso de enzima no adherida , adición del substrato, unión del substrato a la enzima, para luego obtener la coloración color ELISA directo: En este se fija el antígeno al soporte, se lava para eliminar los no fijados, luego se adicionan los anticuerpos marcados con la enzima para que reacción con el antígeno y que solubilizado el complejo, se lava para eliminar anticuerpos que no reaccionaron y se agrega un sustrato específico para la enzima, al final se observa la coloración. ELISA indirecto: En este la diferencia viene dad que a nivel que el elemento marcado por la enzima es un anti-anticuerpo que va a reaccionar con el anticuerpo, que reacciono junto al antígeno previamente fijado; finalmente agrega un sustrato específico para la enzima, se lava y se observa la coloración. ELISA sándwich doble: Se fija al soporte el anticuerpo específicos del antígeno en el suero problema, posteriormente se añade el suero problema y los antígenos de fijan a los anticuerpo, luego se lava para eliminar elementos no fijados, posteriormente se añaden anticuerpos conjugados con una enzima(de diferente epítopo a los previamente fijados) estos reaccionan con los antígenos de la muestra problema que se encuentran fijados a los otros anticuerpos, se lava la muestra y se añade un sustrato a la enzima marcadora y se observa el color visual o por colorimetría, en cuanto al ELISA
  • 2. sándwich triple la diferencia viene dada por que los segundos anticuerpos que se colocan no son marcados con la enzima, si no que luego se coloca anti-anticuerpos conjugados con la enzima que reaccionaran con los anticuerpo que se colocaron luego, posteriormente se lava y se coloca el sustrato especifico para la enzima. ELISA Competitivo: Fijación de anticuerpos específicos al soporte anticuerpos, adición en concentración conocida de una mezcla de antígenos del anticuerpo utilizado en el paso anterior, marcados con una enzima y antígenos desconocidos (objeto de estudio).Al mismo tiempo, añadir únicamente antígenos del anticuerpo usado en el paso anterior, marcados con una enzima, lavar. Agregar un substrato sobre el que sea capaz de actuar la enzima marcadora. Se puede parar la reacción si se desea. Lectura visual o colorimétrica del producto final coloreado de ambas pruebas y comparar los resultados. Si las lecturas de ambas pruebas son iguales, el antígeno a estudio no tiene nada que ver con los anticuerpos empleados en el soporte. Si hay diferencia en las lecturas de ambos pocillos, el antígeno objeto de estudio, está relacionado con el anticuerpo empleado para tapizar el soporte y la diferencia de absorbancia o densidad óptica, es proporcional a la concentración del antígeno problema. Métodos específicos Para lograr el tapizado de antígenos y anticuerpos de diluye el antígeno o anticuerpo en tampón carbonato (pH 9,6) y se incuba luego durante 3h a 37°C o 16h a 4°C, también de puede incubar a 40-50°C en tampón fosfato (PBS) o en agua fisiológica tamponada pH 7,2-7,4. En cuanto a la solución de lavado se elaborara una solución salina con Tween 20 como agente tensioactivo8, 5gr. De igual forma se debe conjugar la enzima, esta debe de poder unirse fácilmente a antígenos y anticuerpos, un substrato cromogénico o fluorogénico conveniente. Las enzimas más utilizadas son las fosfatas alcalina, peroxidasa de rábano y ß-galactosidasa.
  • 3. Métodos de lectura de resultados Colorimetría: En estos ensayos se obtiene un producto de reacción coloreado que absorbe luz, siendo la densidad óptica (DO) del mismo proporcional a la cantidad de producto medido. Para todos los ensayos enzimáticos, la etapa final es la adición del substrato enzimático, este es escogido por su rendimiento en la reacción enzimática. Para ensayos colorimétricos, la tasa de desarrollo de color es proporcional, dentro de un cierto rango, a la cantidad de conjugado enzimático presente. Fluorescencia: La fluorescencia es una variación de la colorimetría en este un producto de reacción emite fluorescencia cuando es excitado a una determinada longitud de onda, siendo las unidades relativas de fluorescencia (fotones de luz emitidos) proporcionales a la cantidad de producto analizado. En comparación con los métodos colorimétricos, los ensayos de fluorescencia son ligeramente más sensibles y, sufren a cambios de pH, temperatura, restos de detergente en el lavado y concentración iónica. Lo que lo hace mas funcional es que amplia el rango de medida en cuanto al obtenido en los ensayos colorimétricos. Luminiscencia: En este proceso la enzima actúa sobre un sustrato generando un producto capaz de emitir fotones en lugar de generar un color visible, este proceso se define como la capacidad de emitir luz por parte una sustancia esta puede ser mediante una reacción química (quimioluminiscencia), mediante una longitud de onda (fotoluminiscencia= florescencia) o mediante un producto al ser degradado (bioluminiscencia). Para poder interpretar los resultados, se puede observar el color a simple vista, pero el ojo humano no es capaz de notar la variación de 0,1 de densidad óptica, por eso se usa el espectrofotómetro para poder así cuantificar los resultados. Es importante resaltar que las soluciones ELISA es un método de inmunodetección que se utiliza para detectar diversas patologías animales y vegetales.