SlideShare una empresa de Scribd logo
OBESIDAD
Nicolas Felipe Castellanos López
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
• Según la Secretaria de Salud de México “La obesidad, se define como
el incremento del peso corporal asociado a un desequilibrio en las
proporciones de los diferentes componentes del organismo, en la que
aumenta fundamentalmente la masa grasa con anormal distribución
corporal, se considera hoy en día una enfermedad crónica” (2010).
• También se conoce que “La mayor parte de los enfermos tienen un
trastorno de base psicológica asociado con un comportamiento
desordenado en la ingesta o convulsivo”.
• Estudiantes de la universidad de Costa Rica afirma qué “La obesidad
se ah convertido en el problema de salud mas común en los países
desarrollado alrededor del mundo”.
3/23/2017Nicolas Felipe Castellanos
¿Cómo se divide?
OBESIDAD
IMC 18,5 - 24,9 Kg/m2
NORMOPESO
IMC 30-34
Kg/m2
SOBREPESO
También llamada
obesidad grado IV
con IMC >50
OBESIDAD
EXTREMA
IMC >= 40
Obesidad
grado I
A su vez se divide
en
Obesidad
grado II
IMC 35-39,9
Obesidad
grado III
SE DIVIDE EN
3/23/2017Nicolas Felipe Castellanos
“SEGÚN LOS DATOS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CIRUGÍA DE
LA OBESIDAD, EL 10% DE LA POBLACIÓN PESA UN 20% MÁS DE
LO QUE DEBERÍA”.
3/23/2017
AÑO N° de
operaciones
2000 1.200
2004 3.700
2008 5.000
MORTALIDAD PORCENTAJES
Operados 0.7%
No operados 6%
Nicolas Felipe Castellanos
3/23/2017Nicolas Felipe Castellanos
3/23/2017Nicolas Felipe Castellanos
www.youtube.com
3/23/2017Nicolas Felipe Castellanos
www.youtube.com
www.obesidadf.com
3/23/2017Nicolas Felipe Castellanos
 Instituto Quirúrgico y Col proctológico Santos Prieto Cirujanos (2014).
Obesidad mórbida. Recuperado de:
http://santosprieto.com/project/obesidad/
 Ramírez ,V. Morúa, M. Palma, M. (2002). Obesidad, Fisiopatología y
abordaje terapéutico. Universidad de Costa Rica. Recuperado de:
http://sibdi.ucr.ac.cr/boletinespdf/cimed24.pdf
Secretaría de Salud (2010). Epidemiologia, obesidad en México. Vivir es
salud. Recuperado de:
http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/doctos/boletin/2010/sem43.pdf
3/23/2017Nicolas Felipe Castellanos
3/23/2017Nicolas Felipe Castellanos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campaña de salud contra la obesidad
Campaña de salud contra la obesidadCampaña de salud contra la obesidad
Campaña de salud contra la obesidad
Hernán Salazar
 
Factores que influyen en la obesidad.
Factores que influyen en la obesidad.Factores que influyen en la obesidad.
Factores que influyen en la obesidad.
Brenda Romero
 
Obesidad trabajo final
Obesidad trabajo finalObesidad trabajo final
Obesidad trabajo final
Marielz
 
Presentacion obesidad
Presentacion obesidadPresentacion obesidad
Presentacion obesidad
Dizee Lopez
 

La actualidad más candente (17)

El sobrepeso
El sobrepesoEl sobrepeso
El sobrepeso
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Campaña de salud contra la obesidad
Campaña de salud contra la obesidadCampaña de salud contra la obesidad
Campaña de salud contra la obesidad
 
Causas de la obesidad
Causas de la obesidadCausas de la obesidad
Causas de la obesidad
 
Sustentación de monografía
Sustentación de monografíaSustentación de monografía
Sustentación de monografía
 
Factores que influyen en la obesidad.
Factores que influyen en la obesidad.Factores que influyen en la obesidad.
Factores que influyen en la obesidad.
 
Meta 5.1
Meta 5.1 Meta 5.1
Meta 5.1
 
Obesidad trabajo final
Obesidad trabajo finalObesidad trabajo final
Obesidad trabajo final
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad en pediatria
Obesidad en pediatriaObesidad en pediatria
Obesidad en pediatria
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOSSOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
 
El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidadEl sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3
 
Presentacion obesidad
Presentacion obesidadPresentacion obesidad
Presentacion obesidad
 
sobre peso y obesidad en Mèxico
sobre peso y obesidad en Mèxicosobre peso y obesidad en Mèxico
sobre peso y obesidad en Mèxico
 
Campaña de salud : Obesidad
Campaña de salud : ObesidadCampaña de salud : Obesidad
Campaña de salud : Obesidad
 

Similar a medicina

Presentacion obesidad en mexico
Presentacion obesidad en mexicoPresentacion obesidad en mexico
Presentacion obesidad en mexico
Omar Nuñez
 
(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (doc)
(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (doc)(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (doc)
(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3
Karen_93
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3
Karen_93
 

Similar a medicina (20)

Presentacion obesidad en mexico
Presentacion obesidad en mexicoPresentacion obesidad en mexico
Presentacion obesidad en mexico
 
Presentacion obesidad en mexico
Presentacion obesidad en mexicoPresentacion obesidad en mexico
Presentacion obesidad en mexico
 
Obesidad y sobrepeso en México
Obesidad y sobrepeso en MéxicoObesidad y sobrepeso en México
Obesidad y sobrepeso en México
 
(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (doc)
(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (doc)(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (doc)
(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (doc)
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
(2014 12-19) obesidad (ppt)
(2014 12-19) obesidad (ppt)(2014 12-19) obesidad (ppt)
(2014 12-19) obesidad (ppt)
 
Ensayo presentacion2
Ensayo presentacion2Ensayo presentacion2
Ensayo presentacion2
 
Obesidad En Pediatria.pptx
Obesidad En Pediatria.pptxObesidad En Pediatria.pptx
Obesidad En Pediatria.pptx
 
Obesidad .pptx
Obesidad .pptxObesidad .pptx
Obesidad .pptx
 
Obesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepesoObesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepeso
 
Obesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentesObesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentes
 
Sobrepeso y Obesidad Infantil
 Sobrepeso y Obesidad Infantil Sobrepeso y Obesidad Infantil
Sobrepeso y Obesidad Infantil
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
La Obesidad
La Obesidad La Obesidad
La Obesidad
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

medicina

  • 1. OBESIDAD Nicolas Felipe Castellanos López Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
  • 2. • Según la Secretaria de Salud de México “La obesidad, se define como el incremento del peso corporal asociado a un desequilibrio en las proporciones de los diferentes componentes del organismo, en la que aumenta fundamentalmente la masa grasa con anormal distribución corporal, se considera hoy en día una enfermedad crónica” (2010). • También se conoce que “La mayor parte de los enfermos tienen un trastorno de base psicológica asociado con un comportamiento desordenado en la ingesta o convulsivo”. • Estudiantes de la universidad de Costa Rica afirma qué “La obesidad se ah convertido en el problema de salud mas común en los países desarrollado alrededor del mundo”. 3/23/2017Nicolas Felipe Castellanos
  • 3. ¿Cómo se divide? OBESIDAD IMC 18,5 - 24,9 Kg/m2 NORMOPESO IMC 30-34 Kg/m2 SOBREPESO También llamada obesidad grado IV con IMC >50 OBESIDAD EXTREMA IMC >= 40 Obesidad grado I A su vez se divide en Obesidad grado II IMC 35-39,9 Obesidad grado III SE DIVIDE EN 3/23/2017Nicolas Felipe Castellanos
  • 4. “SEGÚN LOS DATOS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CIRUGÍA DE LA OBESIDAD, EL 10% DE LA POBLACIÓN PESA UN 20% MÁS DE LO QUE DEBERÍA”. 3/23/2017 AÑO N° de operaciones 2000 1.200 2004 3.700 2008 5.000 MORTALIDAD PORCENTAJES Operados 0.7% No operados 6% Nicolas Felipe Castellanos
  • 9.  Instituto Quirúrgico y Col proctológico Santos Prieto Cirujanos (2014). Obesidad mórbida. Recuperado de: http://santosprieto.com/project/obesidad/  Ramírez ,V. Morúa, M. Palma, M. (2002). Obesidad, Fisiopatología y abordaje terapéutico. Universidad de Costa Rica. Recuperado de: http://sibdi.ucr.ac.cr/boletinespdf/cimed24.pdf Secretaría de Salud (2010). Epidemiologia, obesidad en México. Vivir es salud. Recuperado de: http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/doctos/boletin/2010/sem43.pdf 3/23/2017Nicolas Felipe Castellanos

Notas del editor

  1. Resuma la investigación entre tres y cinco puntos.