SlideShare una empresa de Scribd logo
Zulayvith Alvarez
C.I: 25.461.226
HERIDAS PUNZO PENETRANTES: Producidas por instrumentos que
constan esencialmente de una hoja terminada en punta aguda y de uno o
dos bordes cortantes.
Desde el punto de vista médico legal, las armas punzo cortantes más
frecuentes son las siguientes:
1. Navajas
2. Puñales
3. Estiletes
4. Corta plumas
5. Machetes
6. Tijeras
7. Otros
Es la de una fisura
orientada según la
dirección del diámetro
transverso del arma.
Es semejante a la de
las heridas cortantes
y prevalece sobre la
anchura.
HOJA DELGADA Y
BICORTANTE
HOJA DELGADA Y
MONOCORTANTES
Este tipo de herida
tiene la forma
ovalada, con
extremos ligeramente
agudos, es muy
similar a la de un
arma bicortante.
HOJA GRUESA
MONOCORTANTE
En estos casos el extremo
de la herida, que
corresponde al lado romo
del arma, presentará una
forma de arco, mientras
que la zona de la herida
correspondiente al borde
cortante, será un ángulo
agudo, con o sin cola,
dependiendo de la forma
como se ha sacado el
arma del cuerpo.
HOJA PLURICORTANTE
Cuando la hoja del arma
es de sección triangular,
los tejidos son
seccionados en las
dimensiones
correspondientes a los
tres ángulos cortantes. La
herida presenta la forma
de una estrella de tres
puntas.
LAS HERIDAS CORTANTES: Son aquellas producidas por
instrumentos aplanados que tienen uno o dos bordes cortantes, su
sección es generalmente triangular, no tienen punta y actúan en
superficies seccionando los tejidos desplazándose sobre uno o varios
planos.
A este género de instrumentos pertenecen:
1. Cuchillos
2. Navajas
3. Bisturíes
4. Láminas delgadas de metal
5. Fragmentos de vidrios
Las heridas cortantes se denominan también incisas y pueden agruparse en tres tipos:
HERIDAS LINEALES
• Estas heridas se producen cuando el instrumento cortante penetra
perpendicularmente a la superficie corporal, produciendo una simple
solución de continuidad, sin llegar a separar completamente del resto
del cuerpo un segmento de tejido.
HERIDAS EN COLGAJO
• Cuando el arma cortante penetra en dirección oblicua a la piel y tejidos
subyacentes, se produce la llamada herida en colgajo, pues uno de los
bordes queda seccionado en bisel obtuso, mientras que el otros borde
tendrá la forma de una lámina o colgajo de sección triangular.
HERIDAS MUTILANTES
• Son aquellas en los cuales el arma secciona una parte del cuerpo
humano, separándola totalmente o en forma casi total del resto del
cuerpo, tal como sucede con el pabellón de la oreja, la punta de la nariz
y los dedos.
Elementos Indicadores.
El Tatuaje: Formado
por una zona
concéntrica de los
granos de pólvora no
quemados que se
incrustan en la piel.
Quemadura: Es el
chamuscamiento de la
piel el cual se destaca
como una mancha
ocre o amarillo
negruzco que
caracteriza el orificio
de entrada.
Haz: Cubriendo el
tatuaje, aparece el
ahumamiento
producido por el
negro humo del
disparo.
Cono de Dispersión:
Es la separación en
abanico del conjunto
de municiones o
perdigones que
originalmente salen
juntos proyectando un
cono cuya base va en
aumento
progresivamente en
razón directa a la
distancia del disparo.
Anillo de
Enjugamiento: Es
un anillo que se
produce por la
limpieza que hace la
piel del polvo,
lubricantes y
residuos que trae el
proyectil.
Anillo de Contusión:
Es una zona de
contusión equimótico
excoriada que se debe
a la distensión y
contusión que presenta
la piel por efecto del
proyectil, siendo muy
evidente su presencia
cuando el proyectil
penetra en forma
perpendicular a la piel.
Signos Especiales.
1. Signo de Puppe: Es la
impresión de la boca de fuego en la
piel, producida por la acción
termomecánica del arma al
momento de efectuarse el disparo
sobre superficies blandas
(abdomen, muslos,etc.).
2. Signo de Benassi: Es
cuando el disparo se ha hecho
sobre superficies duras y
consiste en el ahumamiento
que se encuentra entre el
hueso y la piel.
3. Signo de Wolffman: Al
igual que el anterior, se
manifiesta cuando el disparo
se hace sobre superficies
duras, el orificio es irregular a
manera de estrella, por lo que
también se le conoce como
boca de mina.
4. Signo de Bonnet: Se
manifiesta cuando el disparo es a
contacto, pero no sobre la piel,
sino sobre las prendas de la
víctima y es el calcado de los
tejidos de la ropa sobre la piel,
por acción del humo que despide
el arma al ser accionada.
5. Signo de Neiro Rojas: Al producir el disparo al contacto sobre
las prendas, el punto por el cual penetra el proyectil se deshilacha
en forma de cruz. Orificio de Entrada. Es el punto del cuerpo
humano en el cual se produce el impacto del proyectil.
Como su nombre lo indica, es el punto por el cual el proyectil abandona el
cuerpo y el cual presenta las siguientes características:
1. Es más grande que el orificio de entrada
2. Tiene bordes evertidos
3. No presenta halo de Fisch
Es el recorrido que hace la bala desde el cañón del arma hasta el
blanco o cuerpo, describiendo una curva parabólica que traza el
proyectil bajo la influencia de la fuerza expansiva de los gases de la
pólvora y la fuerza de la gravedad.
Trayecto intraorgánico: Es el recorrido
que hace el proyectil dentro del blanco, es
decir cuando penetra en el cuerpo de la
víctima del disparo.
Heridas por explosivos: Se les denomina TOE (traumatismo de onda
expansiva), la cual puede propagarse por un sólido, líquido o a través del aire.
El traumatismo puede ser generalizado o localizado.
Quemaduras
Existen tres niveles de quemaduras:
• Quemaduras de primer grado: Afectan sólo la
capa exterior de la piel y causan dolor,
enrojecimiento e inflamación.
• Quemaduras de segundo grado (espesor
parcial): Afectan tanto la capa externa como la
capa subyacente de la piel, produciendo dolor,
enrojecimiento, inflamación y ampollas.
• Quemaduras de tercer grado (espesor
completo): Se extienden hasta tejidos más
profundos, produciendo una piel de coloración
blanquecina, oscura o carbonizada que puede estar
entumecida.
Ampollas
Dolor (el grado de éste no
está relacionado con la
gravedad de la quemadura,
ya que las quemaduras más
graves pueden ser indoloras)
Peladuras en la piel
Enrojecimiento de
la piel
Shock: se debe observar si hay
palidez y piel fría y húmeda,
debilidad, labios y uñas
azulados y disminución de la
capacidad de estar alerta.
Inflamación
Piel blanca o
carbonizada
Boca carbonizada,
labios quemados
Quemaduras en la
cabeza, cara o
cuello
Sibilancias Cambio en la voz
Dificultad al respirar,
tos
Pelos de la nariz o de
las cejas chamuscados
Moco oscuro o con
manchas de carbón
Los síntomas de una quemadura en las vías respiratorias son:
Este tipo de lesiones laborales se producen por un esfuerzo repetitivo,
cuando un exceso de presión se ejerce sobre una parte del cuerpo
provocando lesiones óseas, articulares, musculares y daños en los
tejidos.
Son todas las lesiones funcionales o corporales,
permanentes o temporales, inmediatas o posteriores,
o la muerte, resultantes de la acción violenta de una
fuerza exterior que pueda ser determinada o
sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o
con ocasión del trabajo, toda lesión interna
determinada por un esfuerzo violento, sobrevenida en
las mismas circunstancias.
La discapacidad temporal: Es la
contingencia que, a consecuencia de
un accidente de trabajo o enfermedad
ocupacional, imposibilita al trabajador
o trabajadora amparado para trabajar
por un tiempo determinado.
La discapacidad parcial
permanente: Genera en el trabajador
o trabajadora una disminución parcial
y definitiva menor del sesenta y siete
(67%) por ciento de su capacidad
física o intelectual para el trabajo
causando prestaciones dinerarias.
La discapacidad absoluta
permanente para cualquier
actividad: Genera en el trabajador o
trabajadora una disminución total y
definitiva mayor o igual al sesenta y
siete por ciento (67%) de su
capacidad física, intelectual, o ambas,
que lo inhabilita para realizar
cualquier tipo de oficio o actividad
laboral.
La discapacidad total permanente
para el trabajo habitual: Genera en
el trabajador o trabajadora una
disminución mayor o igual al sesenta
y siete por ciento (67%) de su
capacidad física, intelectual o ambas,
que le impidan el desarrollo de las
principales actividades laborales.
Gran discapacidad: Obliga al
trabajador o trabajadora amparado a
auxiliarse de otras personas para
realizar los actos elementales de la
vida diaria.
La Muerte: Como una contingencia
del trabajador o trabajadora activo, a
consecuencia de un accidente de
trabajo o enfermedad ocupacional.
Representan un caso excepcional de atipicidad, debido a que no se comete ningún
delito, puesto que el bien jurídico tutelado (integridad física) no se pone en peligro.
"Si el delito no solo no ha acarreado enfermedad que necesite asistencia médica,
sino que tampoco ha incapacitado a la persona ofendida para dedicarse a sus
negocios u ocupaciones habituales, la pena será de arresto de diez a cuarenta y
cinco días".
"Si el hecho ha causado una enfermedad mental o corporal, cierta o probablemente
incurable, o la perdida de algún sentido de una mano, de un pie, de la palabra, de la
capacidad de engendrar o del uso de algún órgano, o si ha producido alguna herida que
desfigure a la persona; en fin, si habiéndose cometido el delito contra una mujer en cinta
le hubiere ocasionado el aborto, será castigado con presidio de tres a seis años".
Ejemplo: cuando una persona quiere vengarse de otra y agarra un arma de fuego le
dispara en la cabeza y está queda viva pero con incapacidad de hablar nos referimos a
una lesión gravísima.
Ejemplo: cuando una persona golpea a otra persona pero está solo dura unos
minutos inconsciente y no necesita asistencia médica ni tampoco hay fractura es
una lesión levísima.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicina legal Juan Melendez 21505988
Medicina legal  Juan Melendez 21505988Medicina legal  Juan Melendez 21505988
Medicina legal Juan Melendez 21505988juanmelende21505988
 
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legalTemas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legalJhonmer Briceño
 
Medicina legal1
Medicina legal1Medicina legal1
Medicina legal1mariavgon
 
Morfologia de las heridas por arma de fuego
Morfologia de las heridas por arma de fuegoMorfologia de las heridas por arma de fuego
Morfologia de las heridas por arma de fuegoMona Beautifull
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legaluftfranher
 
Lesiones. medicina legal gamaliel
Lesiones. medicina legal gamalielLesiones. medicina legal gamaliel
Lesiones. medicina legal gamalielrevillagamaliel
 
ENJ-300 Heridas por Armas de Fuego
ENJ-300 Heridas por Armas de FuegoENJ-300 Heridas por Armas de Fuego
ENJ-300 Heridas por Armas de FuegoENJ
 
Lesiones por arma de fuego
Lesiones por arma de fuegoLesiones por arma de fuego
Lesiones por arma de fuegoLaura DelToro
 
Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)
Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)
Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)Ilario Gavidia
 
Medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7
Medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7Medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7
Medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7Liye'k Tortolani
 
Asignacion de medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7
Asignacion de medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7Asignacion de medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7
Asignacion de medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7Liye'k Tortolani
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoJoseandara89
 
Laminas lesiones y heridas
Laminas lesiones y heridasLaminas lesiones y heridas
Laminas lesiones y heridasfrandi padilla
 
Lesionologia 1
Lesionologia 1Lesionologia 1
Lesionologia 1MARI1214
 
Heridas Por Arma Blanca Y Arma De Fuego
Heridas Por Arma Blanca Y Arma De FuegoHeridas Por Arma Blanca Y Arma De Fuego
Heridas Por Arma Blanca Y Arma De FuegoTheAlejandro0711
 
Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito Virginia Yépez
 
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...jaev93
 

La actualidad más candente (20)

Medicina legal Juan Melendez 21505988
Medicina legal  Juan Melendez 21505988Medicina legal  Juan Melendez 21505988
Medicina legal Juan Melendez 21505988
 
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legalTemas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
 
Medicina legal1
Medicina legal1Medicina legal1
Medicina legal1
 
Morfologia de las heridas por arma de fuego
Morfologia de las heridas por arma de fuegoMorfologia de las heridas por arma de fuego
Morfologia de las heridas por arma de fuego
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Lesiones. medicina legal gamaliel
Lesiones. medicina legal gamalielLesiones. medicina legal gamaliel
Lesiones. medicina legal gamaliel
 
ENJ-300 Heridas por Armas de Fuego
ENJ-300 Heridas por Armas de FuegoENJ-300 Heridas por Armas de Fuego
ENJ-300 Heridas por Armas de Fuego
 
Lesiones por arma de fuego
Lesiones por arma de fuegoLesiones por arma de fuego
Lesiones por arma de fuego
 
Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)
Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)
Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
 
Armas de fuego
Armas de fuegoArmas de fuego
Armas de fuego
 
Medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7
Medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7Medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7
Medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7
 
Asignacion de medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7
Asignacion de medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7Asignacion de medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7
Asignacion de medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
 
Laminas lesiones y heridas
Laminas lesiones y heridasLaminas lesiones y heridas
Laminas lesiones y heridas
 
Lesionologia 1
Lesionologia 1Lesionologia 1
Lesionologia 1
 
Heridas Por Arma Blanca Y Arma De Fuego
Heridas Por Arma Blanca Y Arma De FuegoHeridas Por Arma Blanca Y Arma De Fuego
Heridas Por Arma Blanca Y Arma De Fuego
 
Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito
 
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
 
Medicina Legal, Lesionologia.
Medicina Legal, Lesionologia.Medicina Legal, Lesionologia.
Medicina Legal, Lesionologia.
 

Similar a Medicina Legal

Maria jose torrez laminas medicina legal
Maria jose torrez  laminas medicina legalMaria jose torrez  laminas medicina legal
Maria jose torrez laminas medicina legalmaria jose torrez
 
lesionologiaforense fro-170710230552.pdf
lesionologiaforense fro-170710230552.pdflesionologiaforense fro-170710230552.pdf
lesionologiaforense fro-170710230552.pdfManuelZuniga9
 
Medicina legal Laminas
Medicina legal LaminasMedicina legal Laminas
Medicina legal LaminasLoimarMendoza
 
Temas 3,4,5 y 7 roysan saglimbeni
Temas 3,4,5 y 7 roysan saglimbeni Temas 3,4,5 y 7 roysan saglimbeni
Temas 3,4,5 y 7 roysan saglimbeni roysansaglimbeni
 
Lesionologia 1
Lesionologia 1Lesionologia 1
Lesionologia 1MARI1214
 
Actividad 2 medicina legal
Actividad 2 medicina legalActividad 2 medicina legal
Actividad 2 medicina legalRenzoSuarez8
 
Actividad Nro 2 medicina legal: Renzo Suarez 27.250.250 Seccion: SAIA A
Actividad  Nro 2 medicina legal: Renzo Suarez 27.250.250 Seccion: SAIA AActividad  Nro 2 medicina legal: Renzo Suarez 27.250.250 Seccion: SAIA A
Actividad Nro 2 medicina legal: Renzo Suarez 27.250.250 Seccion: SAIA Aedimar sivira
 
Medicina legal ( LESIONES)
Medicina legal ( LESIONES)Medicina legal ( LESIONES)
Medicina legal ( LESIONES)uftfranher
 
MEDICINA LEGAL Temas 3 4-5-7 universidad fermin toro
MEDICINA LEGAL Temas 3 4-5-7 universidad fermin toroMEDICINA LEGAL Temas 3 4-5-7 universidad fermin toro
MEDICINA LEGAL Temas 3 4-5-7 universidad fermin torocarlos luis hernandez conde
 
2da actividad en power point
2da actividad en power point2da actividad en power point
2da actividad en power pointBetsimarLucena1
 
Lesiones, Heridas, Quemaduras.
Lesiones, Heridas, Quemaduras.Lesiones, Heridas, Quemaduras.
Lesiones, Heridas, Quemaduras.yasmin pina
 
Medicina Legal, Juan Melendez 21505988
Medicina Legal, Juan Melendez 21505988Medicina Legal, Juan Melendez 21505988
Medicina Legal, Juan Melendez 21505988juanmelende21505988
 

Similar a Medicina Legal (20)

Maria jose torrez laminas medicina legal
Maria jose torrez  laminas medicina legalMaria jose torrez  laminas medicina legal
Maria jose torrez laminas medicina legal
 
lesionologiaforense fro-170710230552.pdf
lesionologiaforense fro-170710230552.pdflesionologiaforense fro-170710230552.pdf
lesionologiaforense fro-170710230552.pdf
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Medicina legal saia a
Medicina legal saia aMedicina legal saia a
Medicina legal saia a
 
Medicina legal Laminas
Medicina legal LaminasMedicina legal Laminas
Medicina legal Laminas
 
Temas 3,4,5 y 7 roysan saglimbeni
Temas 3,4,5 y 7 roysan saglimbeni Temas 3,4,5 y 7 roysan saglimbeni
Temas 3,4,5 y 7 roysan saglimbeni
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Lesionologia 1
Lesionologia 1Lesionologia 1
Lesionologia 1
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 
Lesionologia
LesionologiaLesionologia
Lesionologia
 
Actividad 2 medicina legal
Actividad 2 medicina legalActividad 2 medicina legal
Actividad 2 medicina legal
 
Actividad Nro 2 medicina legal: Renzo Suarez 27.250.250 Seccion: SAIA A
Actividad  Nro 2 medicina legal: Renzo Suarez 27.250.250 Seccion: SAIA AActividad  Nro 2 medicina legal: Renzo Suarez 27.250.250 Seccion: SAIA A
Actividad Nro 2 medicina legal: Renzo Suarez 27.250.250 Seccion: SAIA A
 
Medicina legal ( LESIONES)
Medicina legal ( LESIONES)Medicina legal ( LESIONES)
Medicina legal ( LESIONES)
 
Medicina (1)
Medicina (1)Medicina (1)
Medicina (1)
 
MEDICINA LEGAL Temas 3 4-5-7 universidad fermin toro
MEDICINA LEGAL Temas 3 4-5-7 universidad fermin toroMEDICINA LEGAL Temas 3 4-5-7 universidad fermin toro
MEDICINA LEGAL Temas 3 4-5-7 universidad fermin toro
 
Medicina Legal
Medicina LegalMedicina Legal
Medicina Legal
 
medicina legal
medicina legalmedicina legal
medicina legal
 
2da actividad en power point
2da actividad en power point2da actividad en power point
2da actividad en power point
 
Lesiones, Heridas, Quemaduras.
Lesiones, Heridas, Quemaduras.Lesiones, Heridas, Quemaduras.
Lesiones, Heridas, Quemaduras.
 
Medicina Legal, Juan Melendez 21505988
Medicina Legal, Juan Melendez 21505988Medicina Legal, Juan Melendez 21505988
Medicina Legal, Juan Melendez 21505988
 

Más de zulayvith

Legislación Penal
Legislación PenalLegislación Penal
Legislación Penalzulayvith
 
Informe de Legislación Penal
Informe de Legislación PenalInforme de Legislación Penal
Informe de Legislación Penalzulayvith
 
Modos de adquirir la propiedad.
Modos de adquirir la propiedad.Modos de adquirir la propiedad.
Modos de adquirir la propiedad.zulayvith
 
Derechos y deberes de los comuneros.
Derechos y deberes de los comuneros.Derechos y deberes de los comuneros.
Derechos y deberes de los comuneros.zulayvith
 
Dominio Publico y Dominio Privado
Dominio Publico y Dominio PrivadoDominio Publico y Dominio Privado
Dominio Publico y Dominio Privadozulayvith
 
Carta Iberoamericana
Carta IberoamericanaCarta Iberoamericana
Carta Iberoamericanazulayvith
 
WEB GUBERNAMENTAL
WEB GUBERNAMENTALWEB GUBERNAMENTAL
WEB GUBERNAMENTALzulayvith
 
Informática jurídica.
Informática jurídica.Informática jurídica.
Informática jurídica.zulayvith
 

Más de zulayvith (8)

Legislación Penal
Legislación PenalLegislación Penal
Legislación Penal
 
Informe de Legislación Penal
Informe de Legislación PenalInforme de Legislación Penal
Informe de Legislación Penal
 
Modos de adquirir la propiedad.
Modos de adquirir la propiedad.Modos de adquirir la propiedad.
Modos de adquirir la propiedad.
 
Derechos y deberes de los comuneros.
Derechos y deberes de los comuneros.Derechos y deberes de los comuneros.
Derechos y deberes de los comuneros.
 
Dominio Publico y Dominio Privado
Dominio Publico y Dominio PrivadoDominio Publico y Dominio Privado
Dominio Publico y Dominio Privado
 
Carta Iberoamericana
Carta IberoamericanaCarta Iberoamericana
Carta Iberoamericana
 
WEB GUBERNAMENTAL
WEB GUBERNAMENTALWEB GUBERNAMENTAL
WEB GUBERNAMENTAL
 
Informática jurídica.
Informática jurídica.Informática jurídica.
Informática jurídica.
 

Último

PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...GiovanninaAndreaOjed
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte20minutos
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfPedroVera82
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfmatiasramirezghio
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015MilvioSuero1
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLICCARLOSJESSCEBALLO
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALMonicaLozanoRosas
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!MarcosMarinoVila
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptxMarcoAndresAguileraP1
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxyesicamoreel
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuelajosecuevas155469
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...XiomaraPereyra
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfkingejhoelnahui
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOsandyrod868
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASJohnAyerbe1
 
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANOCONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANOGIZEL SILES ROCA
 

Último (16)

PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANOCONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
 

Medicina Legal

  • 2. HERIDAS PUNZO PENETRANTES: Producidas por instrumentos que constan esencialmente de una hoja terminada en punta aguda y de uno o dos bordes cortantes. Desde el punto de vista médico legal, las armas punzo cortantes más frecuentes son las siguientes: 1. Navajas 2. Puñales 3. Estiletes 4. Corta plumas 5. Machetes 6. Tijeras 7. Otros
  • 3. Es la de una fisura orientada según la dirección del diámetro transverso del arma. Es semejante a la de las heridas cortantes y prevalece sobre la anchura. HOJA DELGADA Y BICORTANTE HOJA DELGADA Y MONOCORTANTES Este tipo de herida tiene la forma ovalada, con extremos ligeramente agudos, es muy similar a la de un arma bicortante. HOJA GRUESA MONOCORTANTE En estos casos el extremo de la herida, que corresponde al lado romo del arma, presentará una forma de arco, mientras que la zona de la herida correspondiente al borde cortante, será un ángulo agudo, con o sin cola, dependiendo de la forma como se ha sacado el arma del cuerpo. HOJA PLURICORTANTE Cuando la hoja del arma es de sección triangular, los tejidos son seccionados en las dimensiones correspondientes a los tres ángulos cortantes. La herida presenta la forma de una estrella de tres puntas.
  • 4. LAS HERIDAS CORTANTES: Son aquellas producidas por instrumentos aplanados que tienen uno o dos bordes cortantes, su sección es generalmente triangular, no tienen punta y actúan en superficies seccionando los tejidos desplazándose sobre uno o varios planos. A este género de instrumentos pertenecen: 1. Cuchillos 2. Navajas 3. Bisturíes 4. Láminas delgadas de metal 5. Fragmentos de vidrios
  • 5. Las heridas cortantes se denominan también incisas y pueden agruparse en tres tipos: HERIDAS LINEALES • Estas heridas se producen cuando el instrumento cortante penetra perpendicularmente a la superficie corporal, produciendo una simple solución de continuidad, sin llegar a separar completamente del resto del cuerpo un segmento de tejido. HERIDAS EN COLGAJO • Cuando el arma cortante penetra en dirección oblicua a la piel y tejidos subyacentes, se produce la llamada herida en colgajo, pues uno de los bordes queda seccionado en bisel obtuso, mientras que el otros borde tendrá la forma de una lámina o colgajo de sección triangular. HERIDAS MUTILANTES • Son aquellas en los cuales el arma secciona una parte del cuerpo humano, separándola totalmente o en forma casi total del resto del cuerpo, tal como sucede con el pabellón de la oreja, la punta de la nariz y los dedos.
  • 6. Elementos Indicadores. El Tatuaje: Formado por una zona concéntrica de los granos de pólvora no quemados que se incrustan en la piel. Quemadura: Es el chamuscamiento de la piel el cual se destaca como una mancha ocre o amarillo negruzco que caracteriza el orificio de entrada. Haz: Cubriendo el tatuaje, aparece el ahumamiento producido por el negro humo del disparo. Cono de Dispersión: Es la separación en abanico del conjunto de municiones o perdigones que originalmente salen juntos proyectando un cono cuya base va en aumento progresivamente en razón directa a la distancia del disparo. Anillo de Enjugamiento: Es un anillo que se produce por la limpieza que hace la piel del polvo, lubricantes y residuos que trae el proyectil. Anillo de Contusión: Es una zona de contusión equimótico excoriada que se debe a la distensión y contusión que presenta la piel por efecto del proyectil, siendo muy evidente su presencia cuando el proyectil penetra en forma perpendicular a la piel.
  • 7. Signos Especiales. 1. Signo de Puppe: Es la impresión de la boca de fuego en la piel, producida por la acción termomecánica del arma al momento de efectuarse el disparo sobre superficies blandas (abdomen, muslos,etc.). 2. Signo de Benassi: Es cuando el disparo se ha hecho sobre superficies duras y consiste en el ahumamiento que se encuentra entre el hueso y la piel. 3. Signo de Wolffman: Al igual que el anterior, se manifiesta cuando el disparo se hace sobre superficies duras, el orificio es irregular a manera de estrella, por lo que también se le conoce como boca de mina. 4. Signo de Bonnet: Se manifiesta cuando el disparo es a contacto, pero no sobre la piel, sino sobre las prendas de la víctima y es el calcado de los tejidos de la ropa sobre la piel, por acción del humo que despide el arma al ser accionada. 5. Signo de Neiro Rojas: Al producir el disparo al contacto sobre las prendas, el punto por el cual penetra el proyectil se deshilacha en forma de cruz. Orificio de Entrada. Es el punto del cuerpo humano en el cual se produce el impacto del proyectil. Como su nombre lo indica, es el punto por el cual el proyectil abandona el cuerpo y el cual presenta las siguientes características: 1. Es más grande que el orificio de entrada 2. Tiene bordes evertidos 3. No presenta halo de Fisch
  • 8. Es el recorrido que hace la bala desde el cañón del arma hasta el blanco o cuerpo, describiendo una curva parabólica que traza el proyectil bajo la influencia de la fuerza expansiva de los gases de la pólvora y la fuerza de la gravedad. Trayecto intraorgánico: Es el recorrido que hace el proyectil dentro del blanco, es decir cuando penetra en el cuerpo de la víctima del disparo. Heridas por explosivos: Se les denomina TOE (traumatismo de onda expansiva), la cual puede propagarse por un sólido, líquido o a través del aire. El traumatismo puede ser generalizado o localizado.
  • 9. Quemaduras Existen tres niveles de quemaduras: • Quemaduras de primer grado: Afectan sólo la capa exterior de la piel y causan dolor, enrojecimiento e inflamación. • Quemaduras de segundo grado (espesor parcial): Afectan tanto la capa externa como la capa subyacente de la piel, produciendo dolor, enrojecimiento, inflamación y ampollas. • Quemaduras de tercer grado (espesor completo): Se extienden hasta tejidos más profundos, produciendo una piel de coloración blanquecina, oscura o carbonizada que puede estar entumecida.
  • 10. Ampollas Dolor (el grado de éste no está relacionado con la gravedad de la quemadura, ya que las quemaduras más graves pueden ser indoloras) Peladuras en la piel Enrojecimiento de la piel Shock: se debe observar si hay palidez y piel fría y húmeda, debilidad, labios y uñas azulados y disminución de la capacidad de estar alerta. Inflamación Piel blanca o carbonizada
  • 11. Boca carbonizada, labios quemados Quemaduras en la cabeza, cara o cuello Sibilancias Cambio en la voz Dificultad al respirar, tos Pelos de la nariz o de las cejas chamuscados Moco oscuro o con manchas de carbón Los síntomas de una quemadura en las vías respiratorias son:
  • 12. Este tipo de lesiones laborales se producen por un esfuerzo repetitivo, cuando un exceso de presión se ejerce sobre una parte del cuerpo provocando lesiones óseas, articulares, musculares y daños en los tejidos. Son todas las lesiones funcionales o corporales, permanentes o temporales, inmediatas o posteriores, o la muerte, resultantes de la acción violenta de una fuerza exterior que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo, toda lesión interna determinada por un esfuerzo violento, sobrevenida en las mismas circunstancias.
  • 13. La discapacidad temporal: Es la contingencia que, a consecuencia de un accidente de trabajo o enfermedad ocupacional, imposibilita al trabajador o trabajadora amparado para trabajar por un tiempo determinado. La discapacidad parcial permanente: Genera en el trabajador o trabajadora una disminución parcial y definitiva menor del sesenta y siete (67%) por ciento de su capacidad física o intelectual para el trabajo causando prestaciones dinerarias. La discapacidad absoluta permanente para cualquier actividad: Genera en el trabajador o trabajadora una disminución total y definitiva mayor o igual al sesenta y siete por ciento (67%) de su capacidad física, intelectual, o ambas, que lo inhabilita para realizar cualquier tipo de oficio o actividad laboral. La discapacidad total permanente para el trabajo habitual: Genera en el trabajador o trabajadora una disminución mayor o igual al sesenta y siete por ciento (67%) de su capacidad física, intelectual o ambas, que le impidan el desarrollo de las principales actividades laborales. Gran discapacidad: Obliga al trabajador o trabajadora amparado a auxiliarse de otras personas para realizar los actos elementales de la vida diaria. La Muerte: Como una contingencia del trabajador o trabajadora activo, a consecuencia de un accidente de trabajo o enfermedad ocupacional.
  • 14. Representan un caso excepcional de atipicidad, debido a que no se comete ningún delito, puesto que el bien jurídico tutelado (integridad física) no se pone en peligro. "Si el delito no solo no ha acarreado enfermedad que necesite asistencia médica, sino que tampoco ha incapacitado a la persona ofendida para dedicarse a sus negocios u ocupaciones habituales, la pena será de arresto de diez a cuarenta y cinco días". "Si el hecho ha causado una enfermedad mental o corporal, cierta o probablemente incurable, o la perdida de algún sentido de una mano, de un pie, de la palabra, de la capacidad de engendrar o del uso de algún órgano, o si ha producido alguna herida que desfigure a la persona; en fin, si habiéndose cometido el delito contra una mujer en cinta le hubiere ocasionado el aborto, será castigado con presidio de tres a seis años". Ejemplo: cuando una persona quiere vengarse de otra y agarra un arma de fuego le dispara en la cabeza y está queda viva pero con incapacidad de hablar nos referimos a una lesión gravísima. Ejemplo: cuando una persona golpea a otra persona pero está solo dura unos minutos inconsciente y no necesita asistencia médica ni tampoco hay fractura es una lesión levísima.