SlideShare una empresa de Scribd logo
GAS IDEAL
QUÍMICA I
GRUPO: D
• Umbarila Cepeda Juan Diego
¿QUÉ ES UN GAS?
El gas es un término químico que se refiere
a estado de agregación de la materia, el cual
carece de forma y volumen, esto se debe a la
manera como está compuesto, ya que está
integrado por moléculas que no se
encuentran unidas, propagadas y con una
mínima fuerza de atracción entre ellas,
acogiendo la forma y el volumen del envase que
lo contiene
https://conceptodefinicion.de/gas/
¿QUE ES GAS REAL?
El gas real, es aquel que posee un
comportamiento termodinámico y que no sigue
la misma ecuación de estado de los gases ideales,
los gases se consideran como reales a presión
elevada y poca temperatura.
Se conoce como gas al fluido de densidad
pequeña. Se trata de una condición de
agregación de ciertas materias que las lleva a
expandirse de manera indefinida debido a que no
poseen formatos ni volumen propios.
https://definicion.de/gas-real/
¿ QUE ES UN GAS IDEAL?
• Las leyes de los gases de Boyle, Charles y
Gay – Lussac se obtuvieron mediante una
técnica que es muy útil en la ciencia: a
saber, mantener una o mas variables
constantes para ver con claridad los
efectos del cambio en una de ellas sobre
la otra.
Olguín, V. C. (2006). Física: principios con aplicaciones. Pearson Educación.
.
PRESION
Se define como la fuerza dividida por el área a la
cual la fuerza es aplicada. Cuanto mayor es la
fuerza que se actúa sobre determinada área,
mayor es la presión
Es la presión del gas, cuyo valor depende de
manera directa del número (N) de moléculas por
unidad volumétrica.
https://www.textoscientificos.com/quimica/gases/presion-gas
TEMPERATURA, VOLUMEN Y MOLES
• la temperatura es una medida de la energía cinética media de los
átomos y moléculas que constituyen un sistema. Las escalas mas
utilizadas son Celsius (ºC), Kelvin (K) y Fahrenheit (ºF).
• El volumen corresponde a la medida del espacio que ocupa un
cuerpo. La unidad de medida para medir volumen es el metro
cubico (m3),
• El mol es la unidad con que se mide la cantidad de sustancias
.es aquel numero de gramos de una sustancia numéricamente
igual a la masa molecular.
http://www.educaplus.org/gases/con_temperatura.html
https://www.tplaboratorioquimico.com/quimica-general/las-propiedades-de-la-materia/que-es-el-volumen.html
https://es.wikibooks.org/wiki/Qu%C3%ADmica/Concepto_de_mol
PROPIEDADES DE LOS GASES IDEALES
• Las moléculas del gas se mueven a grandes velocidades de forma lineal pero
desordenada
• La velocidad de las moléculas del gas es proporcional a su temperatura absoluta
• Las moléculas del gas ejercen presión sostenida sobre las paredes del recipiente
que lo contiene
•
• Los choques entre las moléculas del gas son elásticas por lo que no pierden energía
cinética
• La atracción / repulsión entre las moléculas del gas es despreciable
Quimicas.net (2018). "Ejemplos de la Ley de los Gases Ideales". Recuperado de:
https://www.quimicas.net/2015/05/ejemplos-de-la-ley-de-los-gases-ideales.html
APLICACIÓN DE LOS GASES IDEALES
• Se utiliza para calcular la densidad de un gas determinado o la masa molar de un
gas desconocido
• Para hallar la densidad de cualquier gas que se comporte idealmente
• Otro tipo de problema que se puede plantear con esta ecuación hallar el peso
molecular de un gas desconocido si conocemos las condiciones de presión y
temperatura y tenemos alguna manera experimental de hallar su densidad
https://prezi.com/ce4owwcsv8tk/los-gases-ideales-y-reales/
LEY DE BOYLE - MARRIOTE
• En esta ley se puede evidenciar que al disminuir el
volumen la presión aumenta. Debido a que las moléculas
al encontrarse en paredes mas pequeñas rebotan mucho
mas rápido lo cual genera mayor presión. La formula
utilizada por esta ley es la siguiente:
https://prezi.com/ce4owwcsv8tk/los-gases-ideales-y-reales/
LEY DE GAY LUSSAC
• Si se da un aumento en la temperatura final , esta aumentando la energía de
las moléculas , esto significa que se mueven mas rápido y llegarían mucho
mas rápido a las paredes , por lo cual el volumen debería de aumentar para
que las moléculas se demoren a la pared ; entonces si aumenta la
temperatura , el volumen igual aumenta. Dado en la siguiente formula:
https://prezi.com/ce4owwcsv8tk/los-gases-ideales-y-reales/
LEY DE CHARLES
• Cuando la temperatura final aumenta la presión también tiene que aumentar
para que pueda haber una equilibracion en el componente.
• En este caso se mantiene el volumen constante . Por lo cual se llama
isocorico . En esta ley la ecuación presente es :
https://prezi.com/ce4owwcsv8tk/los-gases-ideales-y-reales/
LEY GENERAL DE LOS GASES IDEALES
• Esta ley surge como resultado de la mezcla de las tres
anteriores, estas leyes describen a cada una de
las variables termodinámicas con respecto a otras
• La ley general de gases ideales se encuentra formulada
de la siguiente manera: PV/nRT en este caso P
representa la presión, V es el volumen, y T es la
temperatura, la cual viene expresada en Kelvin.
https://conceptodefinicion.de/ley-general-de-los-gases-ideales/
EJERCICIOS RESUELTOS CON LA LEY
GENERAL DE LOS GASES IDEALES
• Ejercicio 1:
• Tenemos 0,176 moles de un gas ideal que ocupa un volumen de 8,64 litros a una
presión de 0,432 atm ¿ cual será su temperatura en grados Celsius
https://www.youtube.com/watch?v=Uo3ew_du8I4
Solución
• Lo primero que debemos hacer es establecer la formula que en este
caso será PV/nRT.
teniendo en cuenta que R es la constante universal de los gases ideales y
tiene un valor de 0,082 L * atm/mol.k
• luego extraemos los datos disponibles en el problema:
n= 0,176 moles V= 8,64 Litros P= 0,432 atm
• Despejamos T en nuestra ecuación para hallar la temperatura. Así:
T=
𝑃.𝑉
𝑛.𝑅
• Remplazamos valores de la siguiente forma:
• T=
0,432𝑎𝑡𝑚∗8,64𝑙
0,176𝑚𝑜𝑙∗0,082
𝐿∗𝑎𝑡𝑚
𝑚𝑜𝑙∗𝐾
= 258K
• Como nos piden Celsius hacemos la conversión
258k a Celsius 258K – 273 T= -15C
http://www.educaplus.org/gases/con_temperatura.html
https://www.quimicas.net/2015/05/ejemplos-de-la-ley-de-los-gases-ideales.html
EJERCICIO 2:
• calcular el volumen de 6,4 moles de un gas a 210ºC sometido a 3
atmósferas de presión
. SOLUCIÓN:
Estamos relacionando moles de gas, presión, temperatura y volumen
por lo que debemos emplear la ecuación P · V = n · R · T
lo primero que debemos hacer es Pasar la temperatura a Kelvin:
210ºC = (210 + 273) ºK = 483ºK
y despejamos la variable volumen. Asi :
V=
6,4𝑀𝑂𝐿∗0,082
𝐿∗𝑎𝑡𝑚
𝑚𝑜𝑙∗𝐾
483𝐾∗3𝑎𝑡𝑚
= 84,56 LITROS
EJERCICIO 3:
calcular el número de moles de un gas que tiene un volumen de 350 ml a
atmósferas de presión y 100ºc.
SOLUCIÓN:
estamos relacionando moles de gas, presión, temperatura y volumen por lo
que debemos emplear la ecuación p · v = n · r · t
pasamos la temperatura a kelvin: 100ºc = (100+ 273) ºk = 373ºk
y despejamos la variable n. Así :
n=
2,3𝑎𝑡𝑚∗350𝑚𝑙
0,082
𝐿∗𝑎𝑡𝑚
𝑚𝑜𝑙∗𝐾
∗373𝑘
= 0,0263 MOLES
https://www.quimicas.net/2015/05/ejemplos-de-la-ley-de-los-gases-ideales.html
EJERCICIOS PARA RESOLVER EN CLASE
https://iquimicas.com/ley-los-gases-ideales-ejercicios/
http://www.chemistrytutorials.org/ct/es/25-Ley_del_Gas_Ideal_con_ejemplos
1. calcular el número de moles de un gas
que ocupa un volumen de 0,125 litros a
1,15 atmósferas de presión y una
temperatura de 323,15 K.
2. Buscar la presión de 8,8 g de CO2 a 27 0C
en un recipiente con volumen 1230 cm3.
(C = 12, O = 16)
SOLUCIÓN:
EN PRIMER LUGAR, ENCONTRAR LA MASA MOLAR DE CO2;
CO2=12+2.16=44
ENTONCES, NOS ENCONTRAMOS CON MOLES DE CO2;
N = 8,8 / 44 = 0,2 MOLES
CONVERTIR LA TEMPERATURA DE 0 ° C A K Y EL VOLUMEN DE CM3 A LITRO;
T=27+273=300 K
V=1230 CM3=1,23 LITROS
AHORA, USAMOS LA LEY DEL GAS IDEAL PARA ENCONTRAR LA CANTIDAD DESCONOCIDA.
P.V=N.R.T
P.1,23=0,2.0,08206.300
P=4 ATM
http://www.chemistrytutorials.org/ct/es/25-Ley_del_Gas_Ideal_con_ejemplos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo de matematica_para_veterinaria.do
Modulo de matematica_para_veterinaria.doModulo de matematica_para_veterinaria.do
Modulo de matematica_para_veterinaria.do
Gladys lagos reinoso
 
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICAIMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA
Pame Vanessa
 
Densidad
DensidadDensidad
Fisiología Animal: Circulación
Fisiología Animal: CirculaciónFisiología Animal: Circulación
Fisiología Animal: Circulación
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Anatomía mamíferos (ratón laboratorio)
Anatomía mamíferos (ratón laboratorio)Anatomía mamíferos (ratón laboratorio)
Anatomía mamíferos (ratón laboratorio)
Fraan González
 
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
Boris Evert Iraheta
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
javierdavidcubides
 
Densidad y masa molecular de un gas
Densidad y masa molecular de un gasDensidad y masa molecular de un gas
Densidad y masa molecular de un gas
Natalie Zambrano
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Diego Estrada
 
Densidad de líquidos y sólidos
Densidad de líquidos y sólidosDensidad de líquidos y sólidos
Densidad de líquidos y sólidos
Hellen Herrera
 
Sistema respiratorio de los bovinos
Sistema respiratorio de los bovinos Sistema respiratorio de los bovinos
Sistema respiratorio de los bovinos
brayancoscorivera
 
Propiedades coligativas del agua
Propiedades coligativas del aguaPropiedades coligativas del agua
Propiedades coligativas del agua
regina_estrella_14
 
Disección del pulmón de una vaca
Disección del pulmón de una vacaDisección del pulmón de una vaca
Disección del pulmón de una vaca
carrilloclaudia
 
Anatomia del pollo
Anatomia del polloAnatomia del pollo
Anatomia del pollo
mainzaragoza
 
Importancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimicaImportancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimica
Andreitha Aguilar
 
Anatomia y fisiologia del aparato digestivo del conejo
Anatomia y fisiologia del aparato digestivo del conejoAnatomia y fisiologia del aparato digestivo del conejo
Anatomia y fisiologia del aparato digestivo del conejo
Ely Vaquedano
 
Planos descriptivos de la anatomía veterinaria
Planos descriptivos de la anatomía veterinariaPlanos descriptivos de la anatomía veterinaria
Planos descriptivos de la anatomía veterinaria
Elias Mercado Cuellar
 
Cavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparadaCavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparada
Diego Estrada
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
Betty Carrillo
 
Práctica de la elodea
Práctica de la elodeaPráctica de la elodea
Práctica de la elodea
FlorenciaV1
 

La actualidad más candente (20)

Modulo de matematica_para_veterinaria.do
Modulo de matematica_para_veterinaria.doModulo de matematica_para_veterinaria.do
Modulo de matematica_para_veterinaria.do
 
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICAIMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
 
Fisiología Animal: Circulación
Fisiología Animal: CirculaciónFisiología Animal: Circulación
Fisiología Animal: Circulación
 
Anatomía mamíferos (ratón laboratorio)
Anatomía mamíferos (ratón laboratorio)Anatomía mamíferos (ratón laboratorio)
Anatomía mamíferos (ratón laboratorio)
 
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Densidad y masa molecular de un gas
Densidad y masa molecular de un gasDensidad y masa molecular de un gas
Densidad y masa molecular de un gas
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Densidad de líquidos y sólidos
Densidad de líquidos y sólidosDensidad de líquidos y sólidos
Densidad de líquidos y sólidos
 
Sistema respiratorio de los bovinos
Sistema respiratorio de los bovinos Sistema respiratorio de los bovinos
Sistema respiratorio de los bovinos
 
Propiedades coligativas del agua
Propiedades coligativas del aguaPropiedades coligativas del agua
Propiedades coligativas del agua
 
Disección del pulmón de una vaca
Disección del pulmón de una vacaDisección del pulmón de una vaca
Disección del pulmón de una vaca
 
Anatomia del pollo
Anatomia del polloAnatomia del pollo
Anatomia del pollo
 
Importancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimicaImportancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimica
 
Anatomia y fisiologia del aparato digestivo del conejo
Anatomia y fisiologia del aparato digestivo del conejoAnatomia y fisiologia del aparato digestivo del conejo
Anatomia y fisiologia del aparato digestivo del conejo
 
Planos descriptivos de la anatomía veterinaria
Planos descriptivos de la anatomía veterinariaPlanos descriptivos de la anatomía veterinaria
Planos descriptivos de la anatomía veterinaria
 
Cavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparadaCavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparada
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Práctica de la elodea
Práctica de la elodeaPráctica de la elodea
Práctica de la elodea
 

Similar a medicina veterinaria y zootecnia

Presentacion gas ideal
Presentacion gas idealPresentacion gas ideal
Presentacion gas ideal
lauraPieros7
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
Laura Camila Daza Cortes
 
Los gases
Los gases Los gases
los gases
los gaseslos gases
los gases
raisadajud
 
GASES
GASESGASES
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMENEL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
Bray Batista
 
Física ley de los gases
Física ley de los gasesFísica ley de los gases
Física ley de los gases
Theo Banda
 
Gases - Laboratorio
Gases - LaboratorioGases - Laboratorio
Gases - Laboratorio
Ana Maria Garcia Gomez
 
LABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASES LABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASES
Laura Sanchez
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
Gabriela Díaz Jorge
 
Laboratorio pleto
Laboratorio pletoLaboratorio pleto
Laboratorio pleto
maria arias
 
Laboratorio completo
Laboratorio completoLaboratorio completo
Laboratorio completo
maria arias
 
Expo quimica gases
Expo quimica   gasesExpo quimica   gases
Expo quimica gases
Luis Jimenez
 
Jiménez C, Carlos A-Propiedades térmicas de la materia.pdf
Jiménez C, Carlos A-Propiedades térmicas de la materia.pdfJiménez C, Carlos A-Propiedades térmicas de la materia.pdf
Jiménez C, Carlos A-Propiedades térmicas de la materia.pdf
ssuser6f91571
 
Ley de gases - Quimica
Ley de gases - Quimica Ley de gases - Quimica
Ley de gases - Quimica
paulamiranda1522
 
Laboratorio gases
Laboratorio gasesLaboratorio gases
Laboratorio gases
Maria Jose Melo Caicedo
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
valentina lozada calderon
 
Estado Gaseoso
Estado GaseosoEstado Gaseoso
Estado Gaseoso
linkin23
 
Gases
GasesGases
Gases
Cetis No 6
 
Quimica
QuimicaQuimica

Similar a medicina veterinaria y zootecnia (20)

Presentacion gas ideal
Presentacion gas idealPresentacion gas ideal
Presentacion gas ideal
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Los gases
Los gases Los gases
Los gases
 
los gases
los gaseslos gases
los gases
 
GASES
GASESGASES
GASES
 
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMENEL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
 
Física ley de los gases
Física ley de los gasesFísica ley de los gases
Física ley de los gases
 
Gases - Laboratorio
Gases - LaboratorioGases - Laboratorio
Gases - Laboratorio
 
LABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASES LABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASES
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Laboratorio pleto
Laboratorio pletoLaboratorio pleto
Laboratorio pleto
 
Laboratorio completo
Laboratorio completoLaboratorio completo
Laboratorio completo
 
Expo quimica gases
Expo quimica   gasesExpo quimica   gases
Expo quimica gases
 
Jiménez C, Carlos A-Propiedades térmicas de la materia.pdf
Jiménez C, Carlos A-Propiedades térmicas de la materia.pdfJiménez C, Carlos A-Propiedades térmicas de la materia.pdf
Jiménez C, Carlos A-Propiedades térmicas de la materia.pdf
 
Ley de gases - Quimica
Ley de gases - Quimica Ley de gases - Quimica
Ley de gases - Quimica
 
Laboratorio gases
Laboratorio gasesLaboratorio gases
Laboratorio gases
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Estado Gaseoso
Estado GaseosoEstado Gaseoso
Estado Gaseoso
 
Gases
GasesGases
Gases
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

medicina veterinaria y zootecnia

  • 1. GAS IDEAL QUÍMICA I GRUPO: D • Umbarila Cepeda Juan Diego
  • 2. ¿QUÉ ES UN GAS? El gas es un término químico que se refiere a estado de agregación de la materia, el cual carece de forma y volumen, esto se debe a la manera como está compuesto, ya que está integrado por moléculas que no se encuentran unidas, propagadas y con una mínima fuerza de atracción entre ellas, acogiendo la forma y el volumen del envase que lo contiene https://conceptodefinicion.de/gas/
  • 3. ¿QUE ES GAS REAL? El gas real, es aquel que posee un comportamiento termodinámico y que no sigue la misma ecuación de estado de los gases ideales, los gases se consideran como reales a presión elevada y poca temperatura. Se conoce como gas al fluido de densidad pequeña. Se trata de una condición de agregación de ciertas materias que las lleva a expandirse de manera indefinida debido a que no poseen formatos ni volumen propios. https://definicion.de/gas-real/
  • 4. ¿ QUE ES UN GAS IDEAL? • Las leyes de los gases de Boyle, Charles y Gay – Lussac se obtuvieron mediante una técnica que es muy útil en la ciencia: a saber, mantener una o mas variables constantes para ver con claridad los efectos del cambio en una de ellas sobre la otra. Olguín, V. C. (2006). Física: principios con aplicaciones. Pearson Educación. .
  • 5. PRESION Se define como la fuerza dividida por el área a la cual la fuerza es aplicada. Cuanto mayor es la fuerza que se actúa sobre determinada área, mayor es la presión Es la presión del gas, cuyo valor depende de manera directa del número (N) de moléculas por unidad volumétrica. https://www.textoscientificos.com/quimica/gases/presion-gas
  • 6. TEMPERATURA, VOLUMEN Y MOLES • la temperatura es una medida de la energía cinética media de los átomos y moléculas que constituyen un sistema. Las escalas mas utilizadas son Celsius (ºC), Kelvin (K) y Fahrenheit (ºF). • El volumen corresponde a la medida del espacio que ocupa un cuerpo. La unidad de medida para medir volumen es el metro cubico (m3), • El mol es la unidad con que se mide la cantidad de sustancias .es aquel numero de gramos de una sustancia numéricamente igual a la masa molecular. http://www.educaplus.org/gases/con_temperatura.html https://www.tplaboratorioquimico.com/quimica-general/las-propiedades-de-la-materia/que-es-el-volumen.html https://es.wikibooks.org/wiki/Qu%C3%ADmica/Concepto_de_mol
  • 7. PROPIEDADES DE LOS GASES IDEALES • Las moléculas del gas se mueven a grandes velocidades de forma lineal pero desordenada • La velocidad de las moléculas del gas es proporcional a su temperatura absoluta • Las moléculas del gas ejercen presión sostenida sobre las paredes del recipiente que lo contiene • • Los choques entre las moléculas del gas son elásticas por lo que no pierden energía cinética • La atracción / repulsión entre las moléculas del gas es despreciable Quimicas.net (2018). "Ejemplos de la Ley de los Gases Ideales". Recuperado de: https://www.quimicas.net/2015/05/ejemplos-de-la-ley-de-los-gases-ideales.html
  • 8. APLICACIÓN DE LOS GASES IDEALES • Se utiliza para calcular la densidad de un gas determinado o la masa molar de un gas desconocido • Para hallar la densidad de cualquier gas que se comporte idealmente • Otro tipo de problema que se puede plantear con esta ecuación hallar el peso molecular de un gas desconocido si conocemos las condiciones de presión y temperatura y tenemos alguna manera experimental de hallar su densidad https://prezi.com/ce4owwcsv8tk/los-gases-ideales-y-reales/
  • 9. LEY DE BOYLE - MARRIOTE • En esta ley se puede evidenciar que al disminuir el volumen la presión aumenta. Debido a que las moléculas al encontrarse en paredes mas pequeñas rebotan mucho mas rápido lo cual genera mayor presión. La formula utilizada por esta ley es la siguiente: https://prezi.com/ce4owwcsv8tk/los-gases-ideales-y-reales/
  • 10. LEY DE GAY LUSSAC • Si se da un aumento en la temperatura final , esta aumentando la energía de las moléculas , esto significa que se mueven mas rápido y llegarían mucho mas rápido a las paredes , por lo cual el volumen debería de aumentar para que las moléculas se demoren a la pared ; entonces si aumenta la temperatura , el volumen igual aumenta. Dado en la siguiente formula: https://prezi.com/ce4owwcsv8tk/los-gases-ideales-y-reales/
  • 11. LEY DE CHARLES • Cuando la temperatura final aumenta la presión también tiene que aumentar para que pueda haber una equilibracion en el componente. • En este caso se mantiene el volumen constante . Por lo cual se llama isocorico . En esta ley la ecuación presente es : https://prezi.com/ce4owwcsv8tk/los-gases-ideales-y-reales/
  • 12. LEY GENERAL DE LOS GASES IDEALES • Esta ley surge como resultado de la mezcla de las tres anteriores, estas leyes describen a cada una de las variables termodinámicas con respecto a otras • La ley general de gases ideales se encuentra formulada de la siguiente manera: PV/nRT en este caso P representa la presión, V es el volumen, y T es la temperatura, la cual viene expresada en Kelvin. https://conceptodefinicion.de/ley-general-de-los-gases-ideales/
  • 13. EJERCICIOS RESUELTOS CON LA LEY GENERAL DE LOS GASES IDEALES • Ejercicio 1: • Tenemos 0,176 moles de un gas ideal que ocupa un volumen de 8,64 litros a una presión de 0,432 atm ¿ cual será su temperatura en grados Celsius https://www.youtube.com/watch?v=Uo3ew_du8I4 Solución • Lo primero que debemos hacer es establecer la formula que en este caso será PV/nRT. teniendo en cuenta que R es la constante universal de los gases ideales y tiene un valor de 0,082 L * atm/mol.k • luego extraemos los datos disponibles en el problema: n= 0,176 moles V= 8,64 Litros P= 0,432 atm
  • 14. • Despejamos T en nuestra ecuación para hallar la temperatura. Así: T= 𝑃.𝑉 𝑛.𝑅 • Remplazamos valores de la siguiente forma: • T= 0,432𝑎𝑡𝑚∗8,64𝑙 0,176𝑚𝑜𝑙∗0,082 𝐿∗𝑎𝑡𝑚 𝑚𝑜𝑙∗𝐾 = 258K • Como nos piden Celsius hacemos la conversión 258k a Celsius 258K – 273 T= -15C http://www.educaplus.org/gases/con_temperatura.html
  • 15. https://www.quimicas.net/2015/05/ejemplos-de-la-ley-de-los-gases-ideales.html EJERCICIO 2: • calcular el volumen de 6,4 moles de un gas a 210ºC sometido a 3 atmósferas de presión . SOLUCIÓN: Estamos relacionando moles de gas, presión, temperatura y volumen por lo que debemos emplear la ecuación P · V = n · R · T lo primero que debemos hacer es Pasar la temperatura a Kelvin: 210ºC = (210 + 273) ºK = 483ºK y despejamos la variable volumen. Asi : V= 6,4𝑀𝑂𝐿∗0,082 𝐿∗𝑎𝑡𝑚 𝑚𝑜𝑙∗𝐾 483𝐾∗3𝑎𝑡𝑚 = 84,56 LITROS
  • 16. EJERCICIO 3: calcular el número de moles de un gas que tiene un volumen de 350 ml a atmósferas de presión y 100ºc. SOLUCIÓN: estamos relacionando moles de gas, presión, temperatura y volumen por lo que debemos emplear la ecuación p · v = n · r · t pasamos la temperatura a kelvin: 100ºc = (100+ 273) ºk = 373ºk y despejamos la variable n. Así : n= 2,3𝑎𝑡𝑚∗350𝑚𝑙 0,082 𝐿∗𝑎𝑡𝑚 𝑚𝑜𝑙∗𝐾 ∗373𝑘 = 0,0263 MOLES https://www.quimicas.net/2015/05/ejemplos-de-la-ley-de-los-gases-ideales.html
  • 17. EJERCICIOS PARA RESOLVER EN CLASE https://iquimicas.com/ley-los-gases-ideales-ejercicios/ http://www.chemistrytutorials.org/ct/es/25-Ley_del_Gas_Ideal_con_ejemplos 1. calcular el número de moles de un gas que ocupa un volumen de 0,125 litros a 1,15 atmósferas de presión y una temperatura de 323,15 K. 2. Buscar la presión de 8,8 g de CO2 a 27 0C en un recipiente con volumen 1230 cm3. (C = 12, O = 16)
  • 18. SOLUCIÓN: EN PRIMER LUGAR, ENCONTRAR LA MASA MOLAR DE CO2; CO2=12+2.16=44 ENTONCES, NOS ENCONTRAMOS CON MOLES DE CO2; N = 8,8 / 44 = 0,2 MOLES CONVERTIR LA TEMPERATURA DE 0 ° C A K Y EL VOLUMEN DE CM3 A LITRO; T=27+273=300 K V=1230 CM3=1,23 LITROS AHORA, USAMOS LA LEY DEL GAS IDEAL PARA ENCONTRAR LA CANTIDAD DESCONOCIDA. P.V=N.R.T P.1,23=0,2.0,08206.300 P=4 ATM http://www.chemistrytutorials.org/ct/es/25-Ley_del_Gas_Ideal_con_ejemplos