SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
ARAGÓN
INGENIERÍA MECÁNICA
VIBRACIONES MECÁNICAS
“INSTRUMENTOS DEMEDICIÓN DEVIBRACIONES MECÁNICAS”
Alumno: DavidRicardoFernández Cano Veronico
Grupo: 1753
Fechade entrega:29/08/2016
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE VIBRACIONES MECÁNICAS
Normalmente se conoce como vibrómetro a los instrumentos para medir las vibraciones,
adicionalmente existen otros instrumentos diseñados para el procesamiento de los datos de
la medición, por ejemplo análisis de su frecuencia, su almacenamiento y registro, se conoce
como analizador de vibraciones. Un sistema de medición y procesamiento de señales de
vibración por medio de una computadora digital, está formado por:
 Los transductores de vibraciones que son aquellos encargados de producir señales
eléctricas analógicas en función de las vibraciones mecánicas, es decir que
convierten la energía mecánica en energía eléctrica.
 Un acondicionador de señal, el cual se encarga de recoger las diferentes señales,
amplificarlas y llevarlas a los niveles de tensión aceptados por el sistema de
adquisición de datos.
 La tarjeta de adquisición de datos, en la cual se realiza el muestreo discreto de la
señal analógica que proporciona el acondicionador, para después proporcionarla al
computador, el cual la procesa para que esta pueda ser interpretada en las unidades
de medición correspondientes y obtener la información necesaria para su análisis.
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
El principio de funcionamiento de los medidores de vibración mecánica se encuentra en los
transductores, por lo que este depende del tipo de transductor que se osupe. Los diferentes
tipos de transductores usados para la medición de las vibraciones son:
1) Transductores de aceleración: acelerómetros piezoresistivos y acelerómetros
piezoeléctricos.
2) Transductores de desplazamiento: LVDTs, de desplazamiento y capacitivos.
3) Transductores de velocidad: vibrómetros láser.
LVDT: Transformador diferencial variable lineal
Son instrumentos electromecánicos que contienen un elemento que forma un núcleo
movible y a partir del desplazamiento del mismo produce salidas eléctricas proporcionales.
El núcleo está formado por una serie de bobinas dentro de un cilindro hueco. Tienen boina
primaria y bobinas secundarias espaciadas simétricamente.
Al energizarse la bobina primaria mediante una fuente externa de AC, se inducen tensiones
en las dos bobinas secundarias. Estas se encuentran conectadas inversamente, de manera
que ambas tensiones tienen polaridad opuesta, de manera que la salida neta del transductor
es la diferencia entre estas tensiones, la cual es cero cuando el núcleo esta en el centro o en
posición nula. Cuando se mueve el núcleo de su posición nula, la tensión inducida en la
bobina hacia la cual se mueve el núcleo, se incrementa, mientras la tensión inducida en la
bobina opuesta decrece. Esta acción produce una tensión de salida diferencial que varía
linealmente con los cambios en la posición del núcleo. La fase de esta tensión de salida
cambia 180º a medida que el núcleo se mueve de la posición nula a un extremo.
Los LVDT pueden ser usados en diferentes dispositivos de medición, que necesitan
convertir cambios de posición física en una señal eléctrica. La pequeña masa del núcleo le
da al LVDT buena sensibilidad en pruebas dinámicas.
La siguiente gráfica muestra la tensión de salida en función de la posición del núcleo.
Transductor de desplazamiento (corriente de Eddy)
Miden directamente la posición de un eje giratorio con respecto a un punto “fijo”. El
cambio en la posición de un eje provee una indicación directa de la vibración. La punta de
la sonda contiene una bobina encapsulada, la cual cuando es excitada con una señal de alta
frecuencia genera un campo electromagnético. A medida que el eje se mueve bajo
condiciones de vibración, se alejará o acercará a la punta de la sonda interactuando por
consiguiente, con el campo electromagnético. Se inducirá una corriente Eddy, cuya energía
es proporcional al contacto con el campo magnético. Por lo tanto, midiendo el valor de la
corriente Eddy, se puede determinar la posición del eje y por consiguiente la vibración. Este
tipo de transductor ha probado tener confiabilidad de operación, debido a que resiste las
altas temperaturas y condiciones hostiles de las instalaciones industriales.
Los componentes electrónicos asociados con la sonda de corriente Eddy, proveen la señal
de excitación de alta frecuencia y una salida proporcional a la señal de corriente Eddy
(normalmente 200 mV por cada mil vibraciones.
Acelerómetros piezoeléctricos
Este tipo de acelerómetros al ser sometidos a una fuerza externa adquieren una polarización
eléctrica en su masa, de lo cual se obtiene un voltaje en los extremos del material. De esta
forma se puede transformar una señal mecánica en una señal eléctrica de muy baja
amplitud. Este tipo de medidores requieren de un amplificador para aumentar la señal.
Los materiales piezoeléctricos a partir de los cuales son fabricados pueden ser de origen
natural como el cuarzo o de forma artificial a partir de un material cerámico. La
microestructura de los cerámicos puede considerarse contenida en dipolos, que
naturalmente están dispuestos de forma aleatoria. Estos dipolos pueden ser ordenados o
polarizados mediante la aplicación de un campo eléctrico externo y bajo condiciones de alta
temperatura.
Los acelerómetros piezoeléctricos tienen una base con un material piezoeléctrico pegado a
una masa de magnitud conocida (masa sísmica), el otro lado está conectado a un sensor.
Cuando el acelerómetro se encuentra sometido a vibración, se genera una fuerza (que es
igual al producto de la masa sísmica por la aceleración), la cual actúa sobre el elemento
piezoeléctrico. Por lo tanto, el elemento piezoeléctrico genera una salida proporcional a la
aceleración del sistema.
Los acelerómetros piezoeléctricos son ampliamente usados en la supervisión de maquinaria
industrial debido a que poseen características tales como:
 Medición de niveles de vibración de entre 1 a 15000Hz, por lo que tienen un amplio
rango de frecuencia.
 Bajo ruido de salida.
 Tamaño compacto.
 No requiere de alimentación externa.
EXPOSICIÓN DE LAS MEDICIONES
Para mostrar los resultados de la medición se necesita en primer lugar llevar a cabo un
procedimiento de acondicionamiento de la señal y posteriormente el procesamiento para la
visualización de las mediciones.
Acondicionamiento de señal
En la mayoría de los casos el acondicionamiento de señal se refiere a cambiar el nivel de
voltaje obtenido por los transductores a un nivel de voltaje requerido por el sistema de
adquisición de datos; así como también maximizar la precisión del sistema de adquisición
de datos y eliminar las señales indeseables.
Adicionalmente, se puede realizar el procesamiento de las señales analógicas para
disminuir la carga del proceso del sistema de adquisición de datos.
Para ello se emplea un circuito electrónico pre-amplificador, el cual consiste de una o más
etapas. Estas etapas cumplen con los propósitos de amplificar la señal proveniente de la
vibración (que por lo general es muy débil), y actúa como dispositivo de aislamiento entre
el muestreo de la señal y el equipo de procesamiento y visualización. El pre-amplificador
puede ser diseñado como un amplificador de tensión en el cual, el voltaje de salida es
proporcional al voltaje de entrada, o como un amplificador de carga, en el que el voltaje de
salida es proporcional a la carga de entrada. Los amplificadores de tensión, son por lo
general menos costosos y más confiables debido a que contienen menos componentes y por
tanto son más fáciles de construir. Sin embargo, entre sus inconvenientes se debe ver que
son más sensibles a los cambios en la longitud del cable entre el acelerómetro y el
preamplificador.
Procesamiento y visualización
Se puede hacer de diferentes formas para visualizar las señales d vibración provenientes del
transductor. Estas señales pueden ser analizadas pico a pico, con su amplitud pico, o con el
valor promedio (señal rectificada). En el análisis de la frecuencia las vibraciones se pueden
descomponer para crear un espectro, en el cual se pueden apreciar las frecuencias más
significativas.
Para llevar a cabo este análisis, los equipos generalmente cuentan con pantallas en las
cuales se puede visualizar las señales generadas por la vibración.
Bibliografía
1) Antonio Creus. Instrumentación industrial. Alfaomega, Marcombo.
2) Webster John G. The mesurement, instrumentation and sensors. CRC Press, IEEE
Press.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resistencia y ensayo de los materiales jose cabello
Resistencia y ensayo de los materiales jose cabelloResistencia y ensayo de los materiales jose cabello
Resistencia y ensayo de los materiales jose cabello
Jose Manuel Cabello Burgos
 
Vibraciones mecanicas
Vibraciones mecanicasVibraciones mecanicas
Vibraciones mecanicas
Fco Vazquez Facio
 
Resistencia de materiales esime
Resistencia de materiales esimeResistencia de materiales esime
Resistencia de materiales esime
Sicea Ingenieria
 
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
Angel Villalpando
 
Lab 7 sistema masa resorte
Lab 7   sistema masa resorteLab 7   sistema masa resorte
Lab 7 sistema masa resorte
Joce Colina Viloria
 
Perdidas en las Tuberías y Accesorios_ Completo.docx
Perdidas en las Tuberías y Accesorios_ Completo.docxPerdidas en las Tuberías y Accesorios_ Completo.docx
Perdidas en las Tuberías y Accesorios_ Completo.docx
PaoloParedes5
 
Momento de una fuerza con respecto a un eje dado
Momento de una fuerza con respecto a un eje dadoMomento de una fuerza con respecto a un eje dado
Momento de una fuerza con respecto a un eje dado
Willians Medina
 
Vibraciones mecánicas trabajo final
Vibraciones mecánicas trabajo finalVibraciones mecánicas trabajo final
Vibraciones mecánicas trabajo final
VICTOR MANUEL
 
290210174 glen-white-analisis-de-vibraci
290210174 glen-white-analisis-de-vibraci290210174 glen-white-analisis-de-vibraci
290210174 glen-white-analisis-de-vibraci
Facebook
 
Ensayo de compresión y tracción
Ensayo de compresión y tracción Ensayo de compresión y tracción
Ensayo de compresión y tracción
Leodel Gonzalez
 
Flexion de vigas
Flexion de vigasFlexion de vigas
Flexion de vigas
JUAN LAGLA
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
marcelo rios
 
Mecanica de materiales TORSIÓN
Mecanica de materiales TORSIÓN Mecanica de materiales TORSIÓN
Mecanica de materiales TORSIÓN
Carogga
 
Ensayo tension
Ensayo tensionEnsayo tension
Ensayo tension
Brayan Tangarife
 
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Angel Villalpando
 
Diseño para fatiga
Diseño para fatigaDiseño para fatiga
Diseño para fatiga
Lucho2255
 

La actualidad más candente (20)

Resistencia y ensayo de los materiales jose cabello
Resistencia y ensayo de los materiales jose cabelloResistencia y ensayo de los materiales jose cabello
Resistencia y ensayo de los materiales jose cabello
 
Vibraciones mecanicas
Vibraciones mecanicasVibraciones mecanicas
Vibraciones mecanicas
 
Resistencia de materiales esime
Resistencia de materiales esimeResistencia de materiales esime
Resistencia de materiales esime
 
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
 
Lab 7 sistema masa resorte
Lab 7   sistema masa resorteLab 7   sistema masa resorte
Lab 7 sistema masa resorte
 
Perdidas en las Tuberías y Accesorios_ Completo.docx
Perdidas en las Tuberías y Accesorios_ Completo.docxPerdidas en las Tuberías y Accesorios_ Completo.docx
Perdidas en las Tuberías y Accesorios_ Completo.docx
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Momento de una fuerza con respecto a un eje dado
Momento de una fuerza con respecto a un eje dadoMomento de una fuerza con respecto a un eje dado
Momento de una fuerza con respecto a un eje dado
 
Vibraciones mecánicas trabajo final
Vibraciones mecánicas trabajo finalVibraciones mecánicas trabajo final
Vibraciones mecánicas trabajo final
 
290210174 glen-white-analisis-de-vibraci
290210174 glen-white-analisis-de-vibraci290210174 glen-white-analisis-de-vibraci
290210174 glen-white-analisis-de-vibraci
 
Ensayo de compresión y tracción
Ensayo de compresión y tracción Ensayo de compresión y tracción
Ensayo de compresión y tracción
 
Turbomáquinas
TurbomáquinasTurbomáquinas
Turbomáquinas
 
001 resistenciamaterialesi
001 resistenciamaterialesi001 resistenciamaterialesi
001 resistenciamaterialesi
 
Flexion de vigas
Flexion de vigasFlexion de vigas
Flexion de vigas
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 
Mecanica de materiales TORSIÓN
Mecanica de materiales TORSIÓN Mecanica de materiales TORSIÓN
Mecanica de materiales TORSIÓN
 
Ensayo tension
Ensayo tensionEnsayo tension
Ensayo tension
 
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
 
7 problemas libro de estructuras
7 problemas libro de estructuras7 problemas libro de estructuras
7 problemas libro de estructuras
 
Diseño para fatiga
Diseño para fatigaDiseño para fatiga
Diseño para fatiga
 

Destacado

Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
Cesar Quezada
 
Teontw consultor sr_2016
Teontw consultor sr_2016Teontw consultor sr_2016
Teontw consultor sr_2016
Rogerio Teodoro
 
ANALISIS POLITICO
ANALISIS POLITICOANALISIS POLITICO
ANALISIS POLITICO
Enrique Raigosa Chávez
 
Polymorphism
PolymorphismPolymorphism
Polymorphism
Nochiketa Chakraborty
 
Danaher-Cooper
Danaher-CooperDanaher-Cooper
Danaher-Cooperddodd
 
cáculos com mol
cáculos com molcáculos com mol
cáculos com mol
Fábio Oisiovici
 
DISPERSÕES REVISÃO ENEM
DISPERSÕES REVISÃO ENEMDISPERSÕES REVISÃO ENEM
DISPERSÕES REVISÃO ENEM
Fábio Oisiovici
 
The Road to 2016
The Road to 2016The Road to 2016
The Road to 2016
AECOM
 

Destacado (9)

Binder1
Binder1Binder1
Binder1
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
 
Teontw consultor sr_2016
Teontw consultor sr_2016Teontw consultor sr_2016
Teontw consultor sr_2016
 
ANALISIS POLITICO
ANALISIS POLITICOANALISIS POLITICO
ANALISIS POLITICO
 
Polymorphism
PolymorphismPolymorphism
Polymorphism
 
Danaher-Cooper
Danaher-CooperDanaher-Cooper
Danaher-Cooper
 
cáculos com mol
cáculos com molcáculos com mol
cáculos com mol
 
DISPERSÕES REVISÃO ENEM
DISPERSÕES REVISÃO ENEMDISPERSÕES REVISÃO ENEM
DISPERSÕES REVISÃO ENEM
 
The Road to 2016
The Road to 2016The Road to 2016
The Road to 2016
 

Similar a Medicion de vibraciones

Equipos de medicion
Equipos de medicionEquipos de medicion
Equipos de medicion
Leoncio Gomez
 
medidas electricas
medidas electricasmedidas electricas
medidas electricasedward
 
Instrumentos de medida
Instrumentos de medidaInstrumentos de medida
Instrumentos de medidajamirnoble04
 
Instrumentos de medida
Instrumentos de medidaInstrumentos de medida
Instrumentos de medidajamirnoble04
 
Instrumentos de Medición de Variables Eléctricas.
Instrumentos de Medición de Variables Eléctricas.Instrumentos de Medición de Variables Eléctricas.
Instrumentos de Medición de Variables Eléctricas.
Mario Alessandro Torrealba Marra
 
Instrumentación básica en medición
Instrumentación básica en mediciónInstrumentación básica en medición
Instrumentación básica en mediciónJorge Lopez
 
Instrumentos de medida
Instrumentos de medidaInstrumentos de medida
Instrumentos de medida
soinda
 
Analisis de vibraciones
Analisis de vibraciones Analisis de vibraciones
Analisis de vibraciones
Gabriel Ayala
 
Galvanometro
GalvanometroGalvanometro
Galvanometro
Eduardo Vasquez
 
Sensores actuadores seat
Sensores  actuadores   seatSensores  actuadores   seat
Sensores actuadores seat
jlcorsan
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores internos y externos
Sensores internos y externosSensores internos y externos
Sensores internos y externos
benitomartinez55
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
Chema Garcia
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2nidiau
 

Similar a Medicion de vibraciones (20)

Equipos de medicion
Equipos de medicionEquipos de medicion
Equipos de medicion
 
medidas electricas
medidas electricasmedidas electricas
medidas electricas
 
Instrumentos de medida
Instrumentos de medidaInstrumentos de medida
Instrumentos de medida
 
Instrumentos de medida
Instrumentos de medidaInstrumentos de medida
Instrumentos de medida
 
Instrumentos de Medición de Variables Eléctricas.
Instrumentos de Medición de Variables Eléctricas.Instrumentos de Medición de Variables Eléctricas.
Instrumentos de Medición de Variables Eléctricas.
 
Instrumentación básica en medición
Instrumentación básica en mediciónInstrumentación básica en medición
Instrumentación básica en medición
 
Expo de instrumentacion
Expo de instrumentacionExpo de instrumentacion
Expo de instrumentacion
 
Instrumentos de medida
Instrumentos de medidaInstrumentos de medida
Instrumentos de medida
 
Analisis de vibraciones
Analisis de vibraciones Analisis de vibraciones
Analisis de vibraciones
 
Practica2
Practica2Practica2
Practica2
 
Galvanometro
GalvanometroGalvanometro
Galvanometro
 
Sensores actuadores seat
Sensores  actuadores   seatSensores  actuadores   seat
Sensores actuadores seat
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Pregunta no 8
Pregunta no 8Pregunta no 8
Pregunta no 8
 
Sensores2
Sensores2Sensores2
Sensores2
 
Sensores internos y externos
Sensores internos y externosSensores internos y externos
Sensores internos y externos
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Medicion de vibraciones

  • 1. FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN INGENIERÍA MECÁNICA VIBRACIONES MECÁNICAS “INSTRUMENTOS DEMEDICIÓN DEVIBRACIONES MECÁNICAS” Alumno: DavidRicardoFernández Cano Veronico Grupo: 1753 Fechade entrega:29/08/2016
  • 2. INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE VIBRACIONES MECÁNICAS Normalmente se conoce como vibrómetro a los instrumentos para medir las vibraciones, adicionalmente existen otros instrumentos diseñados para el procesamiento de los datos de la medición, por ejemplo análisis de su frecuencia, su almacenamiento y registro, se conoce como analizador de vibraciones. Un sistema de medición y procesamiento de señales de vibración por medio de una computadora digital, está formado por:  Los transductores de vibraciones que son aquellos encargados de producir señales eléctricas analógicas en función de las vibraciones mecánicas, es decir que convierten la energía mecánica en energía eléctrica.  Un acondicionador de señal, el cual se encarga de recoger las diferentes señales, amplificarlas y llevarlas a los niveles de tensión aceptados por el sistema de adquisición de datos.  La tarjeta de adquisición de datos, en la cual se realiza el muestreo discreto de la señal analógica que proporciona el acondicionador, para después proporcionarla al computador, el cual la procesa para que esta pueda ser interpretada en las unidades de medición correspondientes y obtener la información necesaria para su análisis. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO El principio de funcionamiento de los medidores de vibración mecánica se encuentra en los transductores, por lo que este depende del tipo de transductor que se osupe. Los diferentes tipos de transductores usados para la medición de las vibraciones son: 1) Transductores de aceleración: acelerómetros piezoresistivos y acelerómetros piezoeléctricos. 2) Transductores de desplazamiento: LVDTs, de desplazamiento y capacitivos. 3) Transductores de velocidad: vibrómetros láser.
  • 3. LVDT: Transformador diferencial variable lineal Son instrumentos electromecánicos que contienen un elemento que forma un núcleo movible y a partir del desplazamiento del mismo produce salidas eléctricas proporcionales. El núcleo está formado por una serie de bobinas dentro de un cilindro hueco. Tienen boina primaria y bobinas secundarias espaciadas simétricamente. Al energizarse la bobina primaria mediante una fuente externa de AC, se inducen tensiones en las dos bobinas secundarias. Estas se encuentran conectadas inversamente, de manera que ambas tensiones tienen polaridad opuesta, de manera que la salida neta del transductor es la diferencia entre estas tensiones, la cual es cero cuando el núcleo esta en el centro o en posición nula. Cuando se mueve el núcleo de su posición nula, la tensión inducida en la bobina hacia la cual se mueve el núcleo, se incrementa, mientras la tensión inducida en la bobina opuesta decrece. Esta acción produce una tensión de salida diferencial que varía linealmente con los cambios en la posición del núcleo. La fase de esta tensión de salida cambia 180º a medida que el núcleo se mueve de la posición nula a un extremo. Los LVDT pueden ser usados en diferentes dispositivos de medición, que necesitan convertir cambios de posición física en una señal eléctrica. La pequeña masa del núcleo le da al LVDT buena sensibilidad en pruebas dinámicas. La siguiente gráfica muestra la tensión de salida en función de la posición del núcleo.
  • 4. Transductor de desplazamiento (corriente de Eddy) Miden directamente la posición de un eje giratorio con respecto a un punto “fijo”. El cambio en la posición de un eje provee una indicación directa de la vibración. La punta de la sonda contiene una bobina encapsulada, la cual cuando es excitada con una señal de alta frecuencia genera un campo electromagnético. A medida que el eje se mueve bajo condiciones de vibración, se alejará o acercará a la punta de la sonda interactuando por consiguiente, con el campo electromagnético. Se inducirá una corriente Eddy, cuya energía es proporcional al contacto con el campo magnético. Por lo tanto, midiendo el valor de la corriente Eddy, se puede determinar la posición del eje y por consiguiente la vibración. Este tipo de transductor ha probado tener confiabilidad de operación, debido a que resiste las altas temperaturas y condiciones hostiles de las instalaciones industriales. Los componentes electrónicos asociados con la sonda de corriente Eddy, proveen la señal de excitación de alta frecuencia y una salida proporcional a la señal de corriente Eddy (normalmente 200 mV por cada mil vibraciones.
  • 5. Acelerómetros piezoeléctricos Este tipo de acelerómetros al ser sometidos a una fuerza externa adquieren una polarización eléctrica en su masa, de lo cual se obtiene un voltaje en los extremos del material. De esta forma se puede transformar una señal mecánica en una señal eléctrica de muy baja amplitud. Este tipo de medidores requieren de un amplificador para aumentar la señal. Los materiales piezoeléctricos a partir de los cuales son fabricados pueden ser de origen natural como el cuarzo o de forma artificial a partir de un material cerámico. La microestructura de los cerámicos puede considerarse contenida en dipolos, que naturalmente están dispuestos de forma aleatoria. Estos dipolos pueden ser ordenados o polarizados mediante la aplicación de un campo eléctrico externo y bajo condiciones de alta temperatura. Los acelerómetros piezoeléctricos tienen una base con un material piezoeléctrico pegado a una masa de magnitud conocida (masa sísmica), el otro lado está conectado a un sensor. Cuando el acelerómetro se encuentra sometido a vibración, se genera una fuerza (que es igual al producto de la masa sísmica por la aceleración), la cual actúa sobre el elemento piezoeléctrico. Por lo tanto, el elemento piezoeléctrico genera una salida proporcional a la aceleración del sistema. Los acelerómetros piezoeléctricos son ampliamente usados en la supervisión de maquinaria industrial debido a que poseen características tales como:
  • 6.  Medición de niveles de vibración de entre 1 a 15000Hz, por lo que tienen un amplio rango de frecuencia.  Bajo ruido de salida.  Tamaño compacto.  No requiere de alimentación externa. EXPOSICIÓN DE LAS MEDICIONES Para mostrar los resultados de la medición se necesita en primer lugar llevar a cabo un procedimiento de acondicionamiento de la señal y posteriormente el procesamiento para la visualización de las mediciones. Acondicionamiento de señal En la mayoría de los casos el acondicionamiento de señal se refiere a cambiar el nivel de voltaje obtenido por los transductores a un nivel de voltaje requerido por el sistema de adquisición de datos; así como también maximizar la precisión del sistema de adquisición de datos y eliminar las señales indeseables. Adicionalmente, se puede realizar el procesamiento de las señales analógicas para disminuir la carga del proceso del sistema de adquisición de datos. Para ello se emplea un circuito electrónico pre-amplificador, el cual consiste de una o más etapas. Estas etapas cumplen con los propósitos de amplificar la señal proveniente de la vibración (que por lo general es muy débil), y actúa como dispositivo de aislamiento entre el muestreo de la señal y el equipo de procesamiento y visualización. El pre-amplificador puede ser diseñado como un amplificador de tensión en el cual, el voltaje de salida es proporcional al voltaje de entrada, o como un amplificador de carga, en el que el voltaje de salida es proporcional a la carga de entrada. Los amplificadores de tensión, son por lo general menos costosos y más confiables debido a que contienen menos componentes y por tanto son más fáciles de construir. Sin embargo, entre sus inconvenientes se debe ver que
  • 7. son más sensibles a los cambios en la longitud del cable entre el acelerómetro y el preamplificador. Procesamiento y visualización Se puede hacer de diferentes formas para visualizar las señales d vibración provenientes del transductor. Estas señales pueden ser analizadas pico a pico, con su amplitud pico, o con el valor promedio (señal rectificada). En el análisis de la frecuencia las vibraciones se pueden descomponer para crear un espectro, en el cual se pueden apreciar las frecuencias más significativas. Para llevar a cabo este análisis, los equipos generalmente cuentan con pantallas en las cuales se puede visualizar las señales generadas por la vibración. Bibliografía 1) Antonio Creus. Instrumentación industrial. Alfaomega, Marcombo. 2) Webster John G. The mesurement, instrumentation and sensors. CRC Press, IEEE Press.