SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TESTER Y EL MUTÍMETRO DIGITAL




Objetivo:

          Que el estudiante sepa como realizar diferentes medidas con estos aparatos y
conozca sus limitaciones.
.

Introducción:

          En los laboratorios se utiliza el multímetro para medir principalmente voltajes,
corrientes y resistencias. Existen dos tipos de multímetros: multímetros analógicos y
multímetros digitales.

          El multímetro analógico, que también se lo conoce como Tester o Multitester,
posee partes eléctricas y mecánicas; mientras que el Multímetro Digital es un
instrumento completamente electrónico que está reemplazando al Tester por diversas
razones: es más fácil de usar, su respuesta en tiempo es superior, no cambia la carga de la
mayoría de los cicuitos y son más baratos. Ambos aparatos suelen estar adaptados para
otras funciones, como medir capacidades de condensadores, comprobar diodos y
transistores, medir temperaturas a través de una termocupla, medir frecuencias, etc.

          Los multímetros deben configurarse y conectarse apropiadamente dependiendo
de lo que se quiera medir con ellos. Por lo cual poseen, principalmente, un selector de
funciones, varios bornes de entrada y un selector de escala. Es entonces importante
conocer como usarlos correctamente.
        Veamos cual es la manera de medir voltajes, corrientes y resistencias.


OPERACIONES BÁSICAS DE MEDICIÓN


Medición de Voltajes

          El multímetro se puede usar como voltímetro; esto es, para medir diferencias de
potencial entre dos puntos de un circuito eléctrico (la unidad del voltaje es el Voltio (V)).

          El voltímetro debe conectarse en paralelo en el circuito (Figuras 1 y 2), porque
su resistencia interna es muy grande, de tal manera que la corriente que pasa a través de
él es muy pequeña, así, su presencia no modifica significativamente el circuito.

         Los multímetros pueden medir tanto voltajes en circuitos de corriente directa o
continua, simbolizada como “DC” ó “-”, como de corriente alterna, simbolizada como
“AC” ó “~”. Por ello, dependiendo del tipo de corriente, se debe elegir una de estas dos
opciones en el correspondiente selector de funciones, también se debe escoger la escala y
colocar las puntas de medición en los bornes apropiados.




                        Fig. 1



                                                                Fig. 2

               En el caso de corriente alterna, la cual cambia de valor y dirección
periódicamente, el voltímetro nos indica el valor cuadrático medio del voltaje,
comúnmente llamado Voltaje RMS. Este voltaje se define como:
                                                  T
                                             1
                                                 V 2 ( t ) dt
                                             T ∫
                                  V RMS =
                                               0



Para ondas sinusoidales el Voltaje RMS viene dado por:

                                             V0
                                   V RMS =
                                              2

donde V0 es el voltaje máximo.


Mediciones de corrientes

              El multímetro también se puede utilizar como amperímetro para medir la
corriente en una rama de un circuito (la unidad de la corriente es el Amperio (A)).
           El amperímetro debe conectarse en serie en el circuito como lo muestran las
Figuras 3 y 4. La resistencia interna del amperímetro es muy pequeña para que no
modifique el circuito, significativamente.

         Igual que el voltímetro, el amperímetro puede ser usado para medir corrientes en
circuitos de corriente directa y de corriente alterna; como antes, se debe seleccionar la
opción deseada, escoger la escala y colocar las puntas de prueba apropiadamente.
Fig. 3                                        Fig. 4


         Para el caso de corriente alterna, la corriente que mide el amperímetro es la RMS,
la cual se define similarmente al voltaje RMS.


Mediciones de resistencias

           Otra de las aplicaciones comunes del multímetro es usarlo como ohmmetro; es
decir, para medir la resistencia de un elemento eléctrico. La unidad de resistencia es
Ohm(Ω). Para medir resistencia, debe conectarse como lo indican las Figuras 5 y 6. El
ohmmetro nunca debe conectarse a un circuito con la fuente de energía activada. En
general, la resistencia debe ser aislada del circuito para medirla.




                      Fig. 5


                                                                  Fig. 6


Resistencia interna del multímetro

               La resistencia interna de los voltímetros y amperímetros es una cualidad
importante que debe ser tomada en cuenta cuando se mide con estos aparatos. Los valores
típicos de resistencia interna para el caso del voltímetro son los siguientes:
Tester: 20000 Ω/V para corriente directa y 5000 Ω/V para corriente alterna Este
parámetro se conoce como sensibilidad del voltímetro, para obtener la resistencia interna
se debe multiplicar la sensibilidad por el valor máximo de la escala (valor de fondo) que
se está usando. Así, la resistencia interna del voltímetro depende de la escala.

Multímetro digital: el valor típico de esta resistencia interna de los multímetros
comerciales es de 10 MΩ (M = Mega = 106)

Para medidas de corrientes los valores típicos se encuentran así:

Tester: El valor de la resistencia interna del galvanómetro (Rg ) del tester viene dado por
el fabricante y es del orden de los 600 Ω. Mientras que la potencia máxima que soporta
el galvanómetro también viene dada, y es de 1 mW (m = mili = 10 -3). Por lo tanto la
                                                                     1mW
máxima corriente que soporta el galvanómetro del tester es I g =          = 130 µA (µ =
                                                                     600Ω
                                                                       Rg                 I max
micro = 10-6). La resistencia interna del amperímetro viene dada por          ; con n =
                                                                          n                Ig
aquí Imáx es el valor máximo de la escala (valor de fondo) que se está usando. Así, la
resistencia interna del amperímetro también depende de la escala.

Multímetro digital: Cuando se mide corriente en los multímetros digitales se desarrolla
un pequeño voltaje a través del aparato debido a su resistencia interna. Este voltaje
aunque es bastante pequeño, en algunos casos puede afectar medidas de alta precisión.


ERRORES DE LOS MULTÍMETROS


Tester.

            En los instrumentos electromecánicos para mediciones eléctricas, el error de
lectura está acompañado por los errores que resultan de las imperfecciones, inevitables,
de diseño y construcción del aparato. Estos errorres son compensados parcialmente por la
calibración del instrumento. El error del tester viene indicado por el fabricante mediante
el índice de clase IC del instrumento. La Comisión Internacional de Electrónica ha
establecido los siguientes índices de clase:

IC = 0.05; 0,1; 0.5; 1.0; 1.5; 2.5; 5.0 (en %)

El error porcentual de medición es:

               ( LME )
e = ( I C ) × (ValorLeido ) %   donde LME = Lectura máxima de la escala
         Así, por ejemplo, si tenemos un tester con IC = 0.1 cuya escala está graduada de
0 a 0.1 A (fondo de escala = 0.1 A) y se está midiendo una corriente de 0.05 A, entonces
0.1
                          e=   0.1 ×        % = 0.20%
                                       0.05

        Observe que es conveniente escoger las escalas de los aparatos de medida de tal
forma que la desviación de la aguja sea la mayor posible.


Multímetro Digital

La presición del multímetro viene expresado como:

              Error = % de la lectura + (número de dígitos menos significativos)
Por ejemplo, en las especificaciones del multímetro digital GOLDSTAR modelo DM333,
de 3 ¾ dígitos, la cual transcribimos a continuación, se lee:

FUNCION               RANGO                     RESOLUCION          PRECISION
VOLTAJE DC            300mV                     0.1 mV              ±(0.5% + 2dgt)
                      3.2 V                     1 mV
                      32 V                      10 mV               ±(1.2% + 4dgt)
                      320 V                     100 mV
                      1000 V                    1V


          Por lo tanto, si estamos en el rango de 3.2 V y medimos 2.134 V entonces el
error vendrá dado por

                       Error = ±(0.5% de 2.134 + 0.002) V

                                  0.05 × 2.134         
                        Error = ±              + 0.002  = ±0.012 V
                                      100              


 Expresado, como acostumbramos , con una sola cifra significativa

                                        Error = 0.01 V

La medida será entonces escrita así

                                        V = (2.13 ± 0.01) V


El significado de 3 ¾ significa que el multímetro digital puede mostrar hasta 4 dígitos
pero hasta un límite diferente a 9999. Para el DM 333 de GOLDSTAR el límite es de
1000.
Mediciones electricas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transformadores Electricos
Transformadores ElectricosTransformadores Electricos
Transformadores ElectricosJose Guzman
 
Dieléctrico y Constante dieléctrica
Dieléctrico y Constante dieléctricaDieléctrico y Constante dieléctrica
Dieléctrico y Constante dieléctricaAlejandra Mata
 
Transformadores Eléctricos
Transformadores EléctricosTransformadores Eléctricos
Transformadores Eléctricos
Gozsgi
 
MOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicionMOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicion
J'Luis Mata
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
equipoUFTsis2
 
máquinas electricas
máquinas electricasmáquinas electricas
máquinas electricas
Jorge Luis Jaramillo
 
Informe final-1-dispositivos
Informe final-1-dispositivosInforme final-1-dispositivos
Informe final-1-dispositivos
Mary Alarcon Palomino
 
Capacitores en serie y en parelelo
Capacitores en serie y en pareleloCapacitores en serie y en parelelo
Capacitores en serie y en pareleloAlan Morato
 
Transformador ideal
Transformador idealTransformador ideal
Transformador ideal
Iván Lara
 
Campos Electromagneticos - Tema 6
Campos Electromagneticos - Tema 6Campos Electromagneticos - Tema 6
Campos Electromagneticos - Tema 6
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
circuitos magnéticos
circuitos magnéticoscircuitos magnéticos
circuitos magnéticos
Maycon Ingaruca Gomez
 
135259660-Corriente-y-Resistencia.docx
135259660-Corriente-y-Resistencia.docx135259660-Corriente-y-Resistencia.docx
135259660-Corriente-y-Resistencia.docx
DavidPernia5
 
Vatímetro de rf
Vatímetro de rf Vatímetro de rf
Vatímetro de rf
Paola Lucia Testa
 
1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet
josefer28051989
 
Transformadores trifásicos y autotransformadores
Transformadores trifásicos y autotransformadoresTransformadores trifásicos y autotransformadores
Transformadores trifásicos y autotransformadores
Universidad Nacional de Trujillo
 
calculo de transformadores
calculo de transformadorescalculo de transformadores
calculo de transformadores
merche_pirx
 
Trabajo unidad 1 electromagnetismo
Trabajo unidad 1 electromagnetismoTrabajo unidad 1 electromagnetismo
Trabajo unidad 1 electromagnetismo
ALEXANDER DE ARMAS ROBLES
 

La actualidad más candente (20)

Transformadores Electricos
Transformadores ElectricosTransformadores Electricos
Transformadores Electricos
 
Dieléctrico y Constante dieléctrica
Dieléctrico y Constante dieléctricaDieléctrico y Constante dieléctrica
Dieléctrico y Constante dieléctrica
 
Transformadores Eléctricos
Transformadores EléctricosTransformadores Eléctricos
Transformadores Eléctricos
 
MOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicionMOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicion
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
máquinas electricas
máquinas electricasmáquinas electricas
máquinas electricas
 
Informe final-1-dispositivos
Informe final-1-dispositivosInforme final-1-dispositivos
Informe final-1-dispositivos
 
Capacitores en serie y en parelelo
Capacitores en serie y en pareleloCapacitores en serie y en parelelo
Capacitores en serie y en parelelo
 
Transformador ideal
Transformador idealTransformador ideal
Transformador ideal
 
01 señal senoidal
01 señal senoidal01 señal senoidal
01 señal senoidal
 
Inversor AC to DC
Inversor AC to DCInversor AC to DC
Inversor AC to DC
 
Campos Electromagneticos - Tema 6
Campos Electromagneticos - Tema 6Campos Electromagneticos - Tema 6
Campos Electromagneticos - Tema 6
 
circuitos magnéticos
circuitos magnéticoscircuitos magnéticos
circuitos magnéticos
 
135259660-Corriente-y-Resistencia.docx
135259660-Corriente-y-Resistencia.docx135259660-Corriente-y-Resistencia.docx
135259660-Corriente-y-Resistencia.docx
 
Vatímetro de rf
Vatímetro de rf Vatímetro de rf
Vatímetro de rf
 
1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet
 
Transformadores trifásicos y autotransformadores
Transformadores trifásicos y autotransformadoresTransformadores trifásicos y autotransformadores
Transformadores trifásicos y autotransformadores
 
calculo de transformadores
calculo de transformadorescalculo de transformadores
calculo de transformadores
 
Trabajo unidad 1 electromagnetismo
Trabajo unidad 1 electromagnetismoTrabajo unidad 1 electromagnetismo
Trabajo unidad 1 electromagnetismo
 
IMPEDANCIA Y REACTANCIA
IMPEDANCIA Y REACTANCIAIMPEDANCIA Y REACTANCIA
IMPEDANCIA Y REACTANCIA
 

Destacado

Mediciones electricas
Mediciones electricasMediciones electricas
Mediciones electricas
Andres Rivero
 
Instrumentos y mediciones electricas FISICA 2
Instrumentos y mediciones electricas FISICA 2Instrumentos y mediciones electricas FISICA 2
Instrumentos y mediciones electricas FISICA 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
 
Carga eléctrica y sus propiedades
Carga eléctrica y sus  propiedadesCarga eléctrica y sus  propiedades
Carga eléctrica y sus propiedadesFranco Borges
 
Cuidados del multimetro
Cuidados del multimetroCuidados del multimetro
Cuidados del multimetroDash Dedoc
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
Alphonse Vam
 
Tema 2. resistencia eléctrica
Tema 2. resistencia eléctricaTema 2. resistencia eléctrica
Tema 2. resistencia eléctrica
angel cardenas
 
Cuestionari fisica ll
Cuestionari fisica llCuestionari fisica ll
Cuestionari fisica ll
hector5021246
 
Ppt instrumento-de-bobina-movil
Ppt instrumento-de-bobina-movilPpt instrumento-de-bobina-movil
Ppt instrumento-de-bobina-movil
AnthonyGomezaupas
 
Apunte instrumentos de mediciones eléctricas
Apunte instrumentos de mediciones eléctricasApunte instrumentos de mediciones eléctricas
Apunte instrumentos de mediciones eléctricas
Hugo Basualdo
 
Informe #1 electricidad y magnetismo
Informe #1 electricidad y magnetismoInforme #1 electricidad y magnetismo
Informe #1 electricidad y magnetismogrupo12mecatronica
 
Universidad nacional de san antonio abad del cusco
Universidad nacional de san antonio abad del cuscoUniversidad nacional de san antonio abad del cusco
Universidad nacional de san antonio abad del cuscorogerpaucar1
 
Flujo de electrones
Flujo de electronesFlujo de electrones
Flujo de electrones
Israel Guillen
 
La observacion experimental
La observacion experimentalLa observacion experimental
La observacion experimental
erika_carhuamaca
 
03 - Manual de Mediciones Eléctricas
03 - Manual de Mediciones Eléctricas03 - Manual de Mediciones Eléctricas
03 - Manual de Mediciones Eléctricas
Fco José Alemán Urbina
 

Destacado (20)

Mediciones electricas
Mediciones electricasMediciones electricas
Mediciones electricas
 
Instrumentos y mediciones electricas FISICA 2
Instrumentos y mediciones electricas FISICA 2Instrumentos y mediciones electricas FISICA 2
Instrumentos y mediciones electricas FISICA 2
 
Carga eléctrica y sus propiedades
Carga eléctrica y sus  propiedadesCarga eléctrica y sus  propiedades
Carga eléctrica y sus propiedades
 
Cuidados del multimetro
Cuidados del multimetroCuidados del multimetro
Cuidados del multimetro
 
Mediciones electricas
Mediciones electricasMediciones electricas
Mediciones electricas
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
 
INTENSIDAD,RESISTENCIA Y VOLTAJE
INTENSIDAD,RESISTENCIA Y VOLTAJEINTENSIDAD,RESISTENCIA Y VOLTAJE
INTENSIDAD,RESISTENCIA Y VOLTAJE
 
Tema 2. resistencia eléctrica
Tema 2. resistencia eléctricaTema 2. resistencia eléctrica
Tema 2. resistencia eléctrica
 
Cuestionari fisica ll
Cuestionari fisica llCuestionari fisica ll
Cuestionari fisica ll
 
Ppt instrumento-de-bobina-movil
Ppt instrumento-de-bobina-movilPpt instrumento-de-bobina-movil
Ppt instrumento-de-bobina-movil
 
Instrumentos de medicion
Instrumentos de medicionInstrumentos de medicion
Instrumentos de medicion
 
Apunte instrumentos de mediciones eléctricas
Apunte instrumentos de mediciones eléctricasApunte instrumentos de mediciones eléctricas
Apunte instrumentos de mediciones eléctricas
 
Informe #1 electricidad y magnetismo
Informe #1 electricidad y magnetismoInforme #1 electricidad y magnetismo
Informe #1 electricidad y magnetismo
 
Universidad nacional de san antonio abad del cusco
Universidad nacional de san antonio abad del cuscoUniversidad nacional de san antonio abad del cusco
Universidad nacional de san antonio abad del cusco
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
 
Libro medidas electricas
Libro medidas electricasLibro medidas electricas
Libro medidas electricas
 
Flujo de electrones
Flujo de electronesFlujo de electrones
Flujo de electrones
 
EL VOLTIMETRO
EL VOLTIMETROEL VOLTIMETRO
EL VOLTIMETRO
 
La observacion experimental
La observacion experimentalLa observacion experimental
La observacion experimental
 
03 - Manual de Mediciones Eléctricas
03 - Manual de Mediciones Eléctricas03 - Manual de Mediciones Eléctricas
03 - Manual de Mediciones Eléctricas
 

Similar a Mediciones electricas

Elmultmetro y todas susfunciones10 3
Elmultmetro y todas susfunciones10 3Elmultmetro y todas susfunciones10 3
Elmultmetro y todas susfunciones10 3andresfelipeop
 
Evidencia 3 marlon m eza
Evidencia 3 marlon m ezaEvidencia 3 marlon m eza
Evidencia 3 marlon m ezaMarlon Vital
 
Instrumentos Utilizados En Los Laboratorios ElectróNicos
Instrumentos Utilizados En Los Laboratorios ElectróNicosInstrumentos Utilizados En Los Laboratorios ElectróNicos
Instrumentos Utilizados En Los Laboratorios ElectróNicoserika
 
6. multimetro y testeo de circuitos.pdf
6. multimetro y testeo de circuitos.pdf6. multimetro y testeo de circuitos.pdf
6. multimetro y testeo de circuitos.pdf
MELVIN GUSTAVO BALLADARES ROCHA
 
4. multimetro.pdf
4. multimetro.pdf4. multimetro.pdf
Trabajo sobre el multimetro 10.2m
Trabajo sobre el multimetro 10.2m Trabajo sobre el multimetro 10.2m
Trabajo sobre el multimetro 10.2m cristiano-515
 
Multimetro analogico
Multimetro analogicoMultimetro analogico
Multimetro analogico
guapito5555
 
Multímetr..[1]
Multímetr..[1]Multímetr..[1]
Multímetr..[1]sebas858
 
Trabajo de sena ...... 2
Trabajo de sena ...... 2Trabajo de sena ...... 2
Trabajo de sena ...... 2castilloserna
 

Similar a Mediciones electricas (20)

Resumen de uso de multimetro
Resumen de uso de multimetroResumen de uso de multimetro
Resumen de uso de multimetro
 
Elmultmetro y todas susfunciones10 3
Elmultmetro y todas susfunciones10 3Elmultmetro y todas susfunciones10 3
Elmultmetro y todas susfunciones10 3
 
Mediciones de resitencia animacion
Mediciones de resitencia animacionMediciones de resitencia animacion
Mediciones de resitencia animacion
 
Evidencia 3 marlon m eza
Evidencia 3 marlon m ezaEvidencia 3 marlon m eza
Evidencia 3 marlon m eza
 
Instrumentos Utilizados En Los Laboratorios ElectróNicos
Instrumentos Utilizados En Los Laboratorios ElectróNicosInstrumentos Utilizados En Los Laboratorios ElectróNicos
Instrumentos Utilizados En Los Laboratorios ElectróNicos
 
6. multimetro y testeo de circuitos.pdf
6. multimetro y testeo de circuitos.pdf6. multimetro y testeo de circuitos.pdf
6. multimetro y testeo de circuitos.pdf
 
4. multimetro.pdf
4. multimetro.pdf4. multimetro.pdf
4. multimetro.pdf
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Trabajo sobre el multimetro 10.2m
Trabajo sobre el multimetro 10.2m Trabajo sobre el multimetro 10.2m
Trabajo sobre el multimetro 10.2m
 
Multimetro analogico
Multimetro analogicoMultimetro analogico
Multimetro analogico
 
Multitester digital
Multitester digitalMultitester digital
Multitester digital
 
Multitester digital
Multitester digitalMultitester digital
Multitester digital
 
Multímetr..[1]
Multímetr..[1]Multímetr..[1]
Multímetr..[1]
 
Multímetr..[1]
Multímetr..[1]Multímetr..[1]
Multímetr..[1]
 
Multim
MultimMultim
Multim
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Multímetr..[1]
Multímetr..[1]Multímetr..[1]
Multímetr..[1]
 
Multímetr..[1]
Multímetr..[1]Multímetr..[1]
Multímetr..[1]
 
Manejo del multimetro
Manejo del multimetroManejo del multimetro
Manejo del multimetro
 
Trabajo de sena ...... 2
Trabajo de sena ...... 2Trabajo de sena ...... 2
Trabajo de sena ...... 2
 

Mediciones electricas

  • 1. EL TESTER Y EL MUTÍMETRO DIGITAL Objetivo: Que el estudiante sepa como realizar diferentes medidas con estos aparatos y conozca sus limitaciones. . Introducción: En los laboratorios se utiliza el multímetro para medir principalmente voltajes, corrientes y resistencias. Existen dos tipos de multímetros: multímetros analógicos y multímetros digitales. El multímetro analógico, que también se lo conoce como Tester o Multitester, posee partes eléctricas y mecánicas; mientras que el Multímetro Digital es un instrumento completamente electrónico que está reemplazando al Tester por diversas razones: es más fácil de usar, su respuesta en tiempo es superior, no cambia la carga de la mayoría de los cicuitos y son más baratos. Ambos aparatos suelen estar adaptados para otras funciones, como medir capacidades de condensadores, comprobar diodos y transistores, medir temperaturas a través de una termocupla, medir frecuencias, etc. Los multímetros deben configurarse y conectarse apropiadamente dependiendo de lo que se quiera medir con ellos. Por lo cual poseen, principalmente, un selector de funciones, varios bornes de entrada y un selector de escala. Es entonces importante conocer como usarlos correctamente. Veamos cual es la manera de medir voltajes, corrientes y resistencias. OPERACIONES BÁSICAS DE MEDICIÓN Medición de Voltajes El multímetro se puede usar como voltímetro; esto es, para medir diferencias de potencial entre dos puntos de un circuito eléctrico (la unidad del voltaje es el Voltio (V)). El voltímetro debe conectarse en paralelo en el circuito (Figuras 1 y 2), porque su resistencia interna es muy grande, de tal manera que la corriente que pasa a través de él es muy pequeña, así, su presencia no modifica significativamente el circuito. Los multímetros pueden medir tanto voltajes en circuitos de corriente directa o continua, simbolizada como “DC” ó “-”, como de corriente alterna, simbolizada como
  • 2. “AC” ó “~”. Por ello, dependiendo del tipo de corriente, se debe elegir una de estas dos opciones en el correspondiente selector de funciones, también se debe escoger la escala y colocar las puntas de medición en los bornes apropiados. Fig. 1 Fig. 2 En el caso de corriente alterna, la cual cambia de valor y dirección periódicamente, el voltímetro nos indica el valor cuadrático medio del voltaje, comúnmente llamado Voltaje RMS. Este voltaje se define como: T 1 V 2 ( t ) dt T ∫ V RMS = 0 Para ondas sinusoidales el Voltaje RMS viene dado por: V0 V RMS = 2 donde V0 es el voltaje máximo. Mediciones de corrientes El multímetro también se puede utilizar como amperímetro para medir la corriente en una rama de un circuito (la unidad de la corriente es el Amperio (A)). El amperímetro debe conectarse en serie en el circuito como lo muestran las Figuras 3 y 4. La resistencia interna del amperímetro es muy pequeña para que no modifique el circuito, significativamente. Igual que el voltímetro, el amperímetro puede ser usado para medir corrientes en circuitos de corriente directa y de corriente alterna; como antes, se debe seleccionar la opción deseada, escoger la escala y colocar las puntas de prueba apropiadamente.
  • 3. Fig. 3 Fig. 4 Para el caso de corriente alterna, la corriente que mide el amperímetro es la RMS, la cual se define similarmente al voltaje RMS. Mediciones de resistencias Otra de las aplicaciones comunes del multímetro es usarlo como ohmmetro; es decir, para medir la resistencia de un elemento eléctrico. La unidad de resistencia es Ohm(Ω). Para medir resistencia, debe conectarse como lo indican las Figuras 5 y 6. El ohmmetro nunca debe conectarse a un circuito con la fuente de energía activada. En general, la resistencia debe ser aislada del circuito para medirla. Fig. 5 Fig. 6 Resistencia interna del multímetro La resistencia interna de los voltímetros y amperímetros es una cualidad importante que debe ser tomada en cuenta cuando se mide con estos aparatos. Los valores típicos de resistencia interna para el caso del voltímetro son los siguientes:
  • 4. Tester: 20000 Ω/V para corriente directa y 5000 Ω/V para corriente alterna Este parámetro se conoce como sensibilidad del voltímetro, para obtener la resistencia interna se debe multiplicar la sensibilidad por el valor máximo de la escala (valor de fondo) que se está usando. Así, la resistencia interna del voltímetro depende de la escala. Multímetro digital: el valor típico de esta resistencia interna de los multímetros comerciales es de 10 MΩ (M = Mega = 106) Para medidas de corrientes los valores típicos se encuentran así: Tester: El valor de la resistencia interna del galvanómetro (Rg ) del tester viene dado por el fabricante y es del orden de los 600 Ω. Mientras que la potencia máxima que soporta el galvanómetro también viene dada, y es de 1 mW (m = mili = 10 -3). Por lo tanto la 1mW máxima corriente que soporta el galvanómetro del tester es I g = = 130 µA (µ = 600Ω Rg I max micro = 10-6). La resistencia interna del amperímetro viene dada por ; con n = n Ig aquí Imáx es el valor máximo de la escala (valor de fondo) que se está usando. Así, la resistencia interna del amperímetro también depende de la escala. Multímetro digital: Cuando se mide corriente en los multímetros digitales se desarrolla un pequeño voltaje a través del aparato debido a su resistencia interna. Este voltaje aunque es bastante pequeño, en algunos casos puede afectar medidas de alta precisión. ERRORES DE LOS MULTÍMETROS Tester. En los instrumentos electromecánicos para mediciones eléctricas, el error de lectura está acompañado por los errores que resultan de las imperfecciones, inevitables, de diseño y construcción del aparato. Estos errorres son compensados parcialmente por la calibración del instrumento. El error del tester viene indicado por el fabricante mediante el índice de clase IC del instrumento. La Comisión Internacional de Electrónica ha establecido los siguientes índices de clase: IC = 0.05; 0,1; 0.5; 1.0; 1.5; 2.5; 5.0 (en %) El error porcentual de medición es: ( LME ) e = ( I C ) × (ValorLeido ) % donde LME = Lectura máxima de la escala Así, por ejemplo, si tenemos un tester con IC = 0.1 cuya escala está graduada de 0 a 0.1 A (fondo de escala = 0.1 A) y se está midiendo una corriente de 0.05 A, entonces
  • 5. 0.1 e= 0.1 × % = 0.20% 0.05 Observe que es conveniente escoger las escalas de los aparatos de medida de tal forma que la desviación de la aguja sea la mayor posible. Multímetro Digital La presición del multímetro viene expresado como: Error = % de la lectura + (número de dígitos menos significativos) Por ejemplo, en las especificaciones del multímetro digital GOLDSTAR modelo DM333, de 3 ¾ dígitos, la cual transcribimos a continuación, se lee: FUNCION RANGO RESOLUCION PRECISION VOLTAJE DC 300mV 0.1 mV ±(0.5% + 2dgt) 3.2 V 1 mV 32 V 10 mV ±(1.2% + 4dgt) 320 V 100 mV 1000 V 1V Por lo tanto, si estamos en el rango de 3.2 V y medimos 2.134 V entonces el error vendrá dado por Error = ±(0.5% de 2.134 + 0.002) V  0.05 × 2.134  Error = ± + 0.002  = ±0.012 V  100  Expresado, como acostumbramos , con una sola cifra significativa Error = 0.01 V La medida será entonces escrita así V = (2.13 ± 0.01) V El significado de 3 ¾ significa que el multímetro digital puede mostrar hasta 4 dígitos pero hasta un límite diferente a 9999. Para el DM 333 de GOLDSTAR el límite es de 1000.