SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Fermín Toro
Vice-rectorado Académico
Facultad de Ingeniería
Sede Cabudare
Integrantes:
PaolaTesta
Génesis Ramos
Katherine Montoya
Enrique Sosa
Leonel Salas
Moisés Molinari
Sección: Saia A
Materia: Mediciones en RF
Concepto
El vatímetro es un instrumento capaz de medir la
potencia promedio consumida en un circuito.
Según la definición de potencia, un vatímetro
debe ser un instrumento que realice el producto
de dos señales eléctricas, ya que P = VxI.
El vatímetro tiene una bobina fija dispuesta de
forma que toda la corriente del circuito la
atraviese, mientras que la bobina móvil se
conecta en serie con una resistencia grande y sólo
deja pasar una parte proporcional del voltaje de la
fuente.
El vatímetro de RF Telewave Modelo 44A es un
instrumento compacto y versátil que se utiliza
para la medición de la potencia directa y
reflejada.Gracias a su banda ancha y margen
dinámico no necesita elementos insertados, ni un
conmutador de banda.
Concepto
El mecanismo de medida anti choque de 20
µA está montado en una carcasa robusta, lo
que convierte este instrumento en ideal al
utilizarlo en aviones o vehículos, así como
estaciones base.
El Modelo 44AP incluye un puerto de
muestreo RF con una salida de 40 dB por
debajo del nivel de línea de transmisión,
para medir la frecuencia o para un análisis
espectral.
El vatímetro tiene dos alcances uno para
tensión y otro para intensidad y el máximo
alcance de potencia será el producto de
ambos.
• Margen de Frecuencia 20-1000
MHz
• Márgenes de Potencia a fondo
de escala 5, 15, 50, 150 and 500
Watts
• Impedancia de la línea principal
50 Ohms nominal
• VSWR: 1.1 máximo
Características Técnicas
• Puerto de muestreo RF (44AP) 40 dB +/-2 dB por debajo de la
potencia directa
• Altura: 6.625 pulgadas (168.3 mm)
• Ancho: 4 pulgadas (101.6 mm)
• Profundidad: 3.25 pulgadas (82.6 mm)
• Peso: 3 libras (1.36 kg)
Características Técnicas
El 44A lleva incorporados unos
detectores direccionales de
precisión que muestrean la señal
directa y reflejada en un punto
especial de la línea de transmisión.
La señal muestreada se conforma
para activar el instrumento de 20
uA. Medimos la potencia directa o
reflejada girando el conmutador
FWD-REV.
Comparando estas mediciones e
utilizando la tabla de la parte
trasera del instrumento
determinamos el valor de
estacionarias VSWR (ROE).
Operación-Forma de uso
Disponemos de 5 escalas de
potencia. La escala de 500 vatios
para los transmisores de mas alta
potencia, y la escala de 5 vatios
nos simplifica el ajuste de
portátiles de poca potencia.
Gracias a la excelente estabilidad
de este equipo y la capacidad para
conmutar de un margen de
potencia a otro para verificar la
calibración, evita la necesidad de
un segundo estándar para ello.
Operación-Forma de uso
El 44AP nos proporciona como
opción un puerto de muestreo RF
diseñado para extraer una parte de la
señal RF que pasa a través del
instrumento. Se accede a este puerto
de entrada y salida vía un conector
BNC situado en un lateral del
equipo. Nos permite inyectar una
señal al equipo bajo test o se puede
utilizar para análisis de espectro y
medida de frecuencia sin que ello
afecte al funcionamiento del
medidor.
Operación-Forma de uso
Ventajas
 No necesita accesorios adicionales
 Sin cambios de banda
 Mide desde 1 a 500 vatios
 Cinco escalas de potencia
 Margen de 5 vatios a fondo de escala
 Margen de frecuencia de 20 a 1000
MHz
 Mide potencia directa y reflejada
 Protección antigolpe del mecanismo
 Disponibles los adaptadores a
conector N, UHF, BNC, y 7-16 DIN
 Poco peso, fácil de transportar
 Puerto de muestreo opcional -40 dB
RF
Desventajas
 Tienen poca resolución, típicamente
no proporcionan más de 3 cifras.
 El error de paralaje limita la
exactitud a ± 0.5% a plena escala
en el mejor de los casos.
 Las lecturas se presentan a errores
graves cuando el instrumento tiene
varias escalas.
 La rapidez de lectura es baja,
típicamente 1 lectura/ segundo
 El costo es elevado.
Precauciones
 Se debe parar el movimiento del
medidor para un transporte mas seguro.
 Tener cuidado al manipularlo ya que
aparato puede caer y dañarse.
 Antes de usarlo verificar que este en
escala correcta.
 Si una bobina amperométrica esta
abierta, se quema el instrumento.
 Si el vatímetro marca al revés, permuta
los bornes de la bobina voltimétrica o
de la amperimétrica. Ten la precaución
de hacerlo solamente en una de ellas, ya
que si los haces en las dos, el
instrumento volverá a marcar al revés.
Muchas Gracias
por su

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fet
Velmuz Buzz
 
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICOLINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO VICENTE FIERRO
 
Líneas de transmisión eléctrica
Líneas de transmisión eléctricaLíneas de transmisión eléctrica
Líneas de transmisión eléctrica
Jorge Luis Jaramillo
 
Tipos de arranques de motores y esquemas
Tipos de arranques de motores y esquemasTipos de arranques de motores y esquemas
Tipos de arranques de motores y esquemas
Samir Llacza
 
Amplificadores Multietapa
Amplificadores MultietapaAmplificadores Multietapa
Amplificadores Multietapa
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Medicion de potencia. med elec
Medicion de potencia. med elecMedicion de potencia. med elec
Medicion de potencia. med elec
Aleejandra Astudillo'
 
Megohmetro
MegohmetroMegohmetro
Megohmetro
raulalvites
 
Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
jesus mendoza
 
Guías de onda
Guías de ondaGuías de onda
Guías de onda
abemen
 
INVERSOR MONOFASICO
INVERSOR MONOFASICOINVERSOR MONOFASICO
INVERSOR MONOFASICO
Chagli Boo
 
Ejercicios circuitos i
Ejercicios circuitos iEjercicios circuitos i
Ejercicios circuitos i
Majo_MayorgaRivas
 
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tensionInterruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
DANNY RAMIREZ FLOREZ
 
Máquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasMáquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas Rotativas
David López
 
Voltaje de rizado
Voltaje de rizadoVoltaje de rizado
Voltaje de rizado
Victor Hugo Cervantes Arana
 
Semiconductores de potencia
Semiconductores de potenciaSemiconductores de potencia
Semiconductores de potencia
joselo2089
 
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricosCuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Marvin Daniel Arley Castro
 
Conexión darlington transistor
Conexión darlington transistorConexión darlington transistor
Conexión darlington transistor
Hugo Crisóstomo Carrera
 
Arranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLCArranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLC
Utp arequipa
 
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alternaInductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Ignacio Espinoza
 
Lineas tecsup
Lineas tecsupLineas tecsup
Lineas tecsup
Elviz Julver Arce
 

La actualidad más candente (20)

Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fet
 
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICOLINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
 
Líneas de transmisión eléctrica
Líneas de transmisión eléctricaLíneas de transmisión eléctrica
Líneas de transmisión eléctrica
 
Tipos de arranques de motores y esquemas
Tipos de arranques de motores y esquemasTipos de arranques de motores y esquemas
Tipos de arranques de motores y esquemas
 
Amplificadores Multietapa
Amplificadores MultietapaAmplificadores Multietapa
Amplificadores Multietapa
 
Medicion de potencia. med elec
Medicion de potencia. med elecMedicion de potencia. med elec
Medicion de potencia. med elec
 
Megohmetro
MegohmetroMegohmetro
Megohmetro
 
Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
 
Guías de onda
Guías de ondaGuías de onda
Guías de onda
 
INVERSOR MONOFASICO
INVERSOR MONOFASICOINVERSOR MONOFASICO
INVERSOR MONOFASICO
 
Ejercicios circuitos i
Ejercicios circuitos iEjercicios circuitos i
Ejercicios circuitos i
 
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tensionInterruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
 
Máquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasMáquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas Rotativas
 
Voltaje de rizado
Voltaje de rizadoVoltaje de rizado
Voltaje de rizado
 
Semiconductores de potencia
Semiconductores de potenciaSemiconductores de potencia
Semiconductores de potencia
 
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricosCuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
 
Conexión darlington transistor
Conexión darlington transistorConexión darlington transistor
Conexión darlington transistor
 
Arranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLCArranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLC
 
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alternaInductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
 
Lineas tecsup
Lineas tecsupLineas tecsup
Lineas tecsup
 

Similar a Vatímetro de rf

SMC TriRaptor inyección trifásica en primario
SMC TriRaptor inyección trifásica en primarioSMC TriRaptor inyección trifásica en primario
SMC TriRaptor inyección trifásica en primario
Erika Herbozo
 
Actividad 1 Telecomunicaciones: Presentación de materiales para tecnología de...
Actividad 1 Telecomunicaciones: Presentación de materiales para tecnología de...Actividad 1 Telecomunicaciones: Presentación de materiales para tecnología de...
Actividad 1 Telecomunicaciones: Presentación de materiales para tecnología de...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Inyector y trazador de señal
Inyector y trazador de señalInyector y trazador de señal
Inyector y trazador de señal
Jomicast
 
Revista medios de trasmision
Revista medios de trasmision Revista medios de trasmision
Revista medios de trasmision
Shoppy Mind'Freak
 
Informe1
Informe1Informe1
Informe1
Andres Becerra
 
Presentación Mediciones Eléctricas RF
Presentación Mediciones Eléctricas RFPresentación Mediciones Eléctricas RF
Presentación Mediciones Eléctricas RF
Universidad Fermin Toro
 
Laboratorio antena dipolo 10m (1)
Laboratorio antena dipolo 10m (1)Laboratorio antena dipolo 10m (1)
Laboratorio antena dipolo 10m (1)
jkyong
 
Laboratorio antena dipolo 10m
Laboratorio antena dipolo 10mLaboratorio antena dipolo 10m
Laboratorio antena dipolo 10m
jkyong
 
Informe de Laboratorio 1
Informe de Laboratorio 1Informe de Laboratorio 1
Informe de Laboratorio 1
Antenas_propagacion
 
Radio labo-1 FIGUEROA UNAC FIEE
Radio labo-1 FIGUEROA UNAC FIEERadio labo-1 FIGUEROA UNAC FIEE
Radio labo-1 FIGUEROA UNAC FIEE
Ricardo Gonzales
 
INFORME PREVIO DE ANTENAS DE LA UNIVERSIDAD SAN MARCOS.docx
INFORME PREVIO DE ANTENAS DE LA UNIVERSIDAD SAN MARCOS.docxINFORME PREVIO DE ANTENAS DE LA UNIVERSIDAD SAN MARCOS.docx
INFORME PREVIO DE ANTENAS DE LA UNIVERSIDAD SAN MARCOS.docx
renzorosario21
 
Practica 2 lab de medios de transmisión
Practica 2 lab de medios de transmisión Practica 2 lab de medios de transmisión
Practica 2 lab de medios de transmisión
Orlando Rodriguez
 
INFORME 2 ANTENAS.docx
INFORME 2 ANTENAS.docxINFORME 2 ANTENAS.docx
INFORME 2 ANTENAS.docx
RenzoLuisGranados
 
Practica n1 jose_mariani
Practica n1 jose_marianiPractica n1 jose_mariani
Practica n1 jose_mariani
Webmaster
 
Orlandorodriguez20923217
Orlandorodriguez20923217Orlandorodriguez20923217
Orlandorodriguez20923217
Orlando Rodriguez
 
Resumen de uso de multimetro
Resumen de uso de multimetroResumen de uso de multimetro
Resumen de uso de multimetro
Shirley Contreras Ulloa
 
Sc s2-82.09
Sc s2-82.09Sc s2-82.09
Sc s2-82.09
lapa
 
Generador de señales
Generador de señalesGenerador de señales
Generador de señales
Maria Ortiz Mendoza
 
Práctica nº11 sintonizador -
Práctica nº11   sintonizador -Práctica nº11   sintonizador -
Práctica nº11 sintonizador -
Jodanica83
 
PRACTICA : FILTROS ACTIVOS CON OPAM
PRACTICA : FILTROS ACTIVOS CON OPAMPRACTICA : FILTROS ACTIVOS CON OPAM
PRACTICA : FILTROS ACTIVOS CON OPAM
Alberto Mendoza
 

Similar a Vatímetro de rf (20)

SMC TriRaptor inyección trifásica en primario
SMC TriRaptor inyección trifásica en primarioSMC TriRaptor inyección trifásica en primario
SMC TriRaptor inyección trifásica en primario
 
Actividad 1 Telecomunicaciones: Presentación de materiales para tecnología de...
Actividad 1 Telecomunicaciones: Presentación de materiales para tecnología de...Actividad 1 Telecomunicaciones: Presentación de materiales para tecnología de...
Actividad 1 Telecomunicaciones: Presentación de materiales para tecnología de...
 
Inyector y trazador de señal
Inyector y trazador de señalInyector y trazador de señal
Inyector y trazador de señal
 
Revista medios de trasmision
Revista medios de trasmision Revista medios de trasmision
Revista medios de trasmision
 
Informe1
Informe1Informe1
Informe1
 
Presentación Mediciones Eléctricas RF
Presentación Mediciones Eléctricas RFPresentación Mediciones Eléctricas RF
Presentación Mediciones Eléctricas RF
 
Laboratorio antena dipolo 10m (1)
Laboratorio antena dipolo 10m (1)Laboratorio antena dipolo 10m (1)
Laboratorio antena dipolo 10m (1)
 
Laboratorio antena dipolo 10m
Laboratorio antena dipolo 10mLaboratorio antena dipolo 10m
Laboratorio antena dipolo 10m
 
Informe de Laboratorio 1
Informe de Laboratorio 1Informe de Laboratorio 1
Informe de Laboratorio 1
 
Radio labo-1 FIGUEROA UNAC FIEE
Radio labo-1 FIGUEROA UNAC FIEERadio labo-1 FIGUEROA UNAC FIEE
Radio labo-1 FIGUEROA UNAC FIEE
 
INFORME PREVIO DE ANTENAS DE LA UNIVERSIDAD SAN MARCOS.docx
INFORME PREVIO DE ANTENAS DE LA UNIVERSIDAD SAN MARCOS.docxINFORME PREVIO DE ANTENAS DE LA UNIVERSIDAD SAN MARCOS.docx
INFORME PREVIO DE ANTENAS DE LA UNIVERSIDAD SAN MARCOS.docx
 
Practica 2 lab de medios de transmisión
Practica 2 lab de medios de transmisión Practica 2 lab de medios de transmisión
Practica 2 lab de medios de transmisión
 
INFORME 2 ANTENAS.docx
INFORME 2 ANTENAS.docxINFORME 2 ANTENAS.docx
INFORME 2 ANTENAS.docx
 
Practica n1 jose_mariani
Practica n1 jose_marianiPractica n1 jose_mariani
Practica n1 jose_mariani
 
Orlandorodriguez20923217
Orlandorodriguez20923217Orlandorodriguez20923217
Orlandorodriguez20923217
 
Resumen de uso de multimetro
Resumen de uso de multimetroResumen de uso de multimetro
Resumen de uso de multimetro
 
Sc s2-82.09
Sc s2-82.09Sc s2-82.09
Sc s2-82.09
 
Generador de señales
Generador de señalesGenerador de señales
Generador de señales
 
Práctica nº11 sintonizador -
Práctica nº11   sintonizador -Práctica nº11   sintonizador -
Práctica nº11 sintonizador -
 
PRACTICA : FILTROS ACTIVOS CON OPAM
PRACTICA : FILTROS ACTIVOS CON OPAMPRACTICA : FILTROS ACTIVOS CON OPAM
PRACTICA : FILTROS ACTIVOS CON OPAM
 

Más de Paola Lucia Testa

Proyecto de sistemas puesta a tierra
Proyecto de sistemas puesta a tierraProyecto de sistemas puesta a tierra
Proyecto de sistemas puesta a tierra
Paola Lucia Testa
 
Centrales telefonicas pbx
Centrales telefonicas pbxCentrales telefonicas pbx
Centrales telefonicas pbx
Paola Lucia Testa
 
Respuesta en frecuenta
Respuesta en frecuentaRespuesta en frecuenta
Respuesta en frecuenta
Paola Lucia Testa
 
Planificación estrategica-paolatesta
Planificación estrategica-paolatestaPlanificación estrategica-paolatesta
Planificación estrategica-paolatesta
Paola Lucia Testa
 
Dinámica Gerencial
Dinámica GerencialDinámica Gerencial
Dinámica Gerencial
Paola Lucia Testa
 
Tratados sobre cambios climaticos
Tratados sobre cambios climaticosTratados sobre cambios climaticos
Tratados sobre cambios climaticos
Paola Lucia Testa
 
paotesta bioma del mundo uft 02/11/2013 vzla
paotesta bioma del mundo uft 02/11/2013 vzla paotesta bioma del mundo uft 02/11/2013 vzla
paotesta bioma del mundo uft 02/11/2013 vzla
Paola Lucia Testa
 
Bioma del mundo. uft
Bioma del mundo. uftBioma del mundo. uft
Bioma del mundo. uft
Paola Lucia Testa
 

Más de Paola Lucia Testa (8)

Proyecto de sistemas puesta a tierra
Proyecto de sistemas puesta a tierraProyecto de sistemas puesta a tierra
Proyecto de sistemas puesta a tierra
 
Centrales telefonicas pbx
Centrales telefonicas pbxCentrales telefonicas pbx
Centrales telefonicas pbx
 
Respuesta en frecuenta
Respuesta en frecuentaRespuesta en frecuenta
Respuesta en frecuenta
 
Planificación estrategica-paolatesta
Planificación estrategica-paolatestaPlanificación estrategica-paolatesta
Planificación estrategica-paolatesta
 
Dinámica Gerencial
Dinámica GerencialDinámica Gerencial
Dinámica Gerencial
 
Tratados sobre cambios climaticos
Tratados sobre cambios climaticosTratados sobre cambios climaticos
Tratados sobre cambios climaticos
 
paotesta bioma del mundo uft 02/11/2013 vzla
paotesta bioma del mundo uft 02/11/2013 vzla paotesta bioma del mundo uft 02/11/2013 vzla
paotesta bioma del mundo uft 02/11/2013 vzla
 
Bioma del mundo. uft
Bioma del mundo. uftBioma del mundo. uft
Bioma del mundo. uft
 

Último

APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 

Último (11)

APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 

Vatímetro de rf

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Vice-rectorado Académico Facultad de Ingeniería Sede Cabudare Integrantes: PaolaTesta Génesis Ramos Katherine Montoya Enrique Sosa Leonel Salas Moisés Molinari Sección: Saia A Materia: Mediciones en RF
  • 2. Concepto El vatímetro es un instrumento capaz de medir la potencia promedio consumida en un circuito. Según la definición de potencia, un vatímetro debe ser un instrumento que realice el producto de dos señales eléctricas, ya que P = VxI. El vatímetro tiene una bobina fija dispuesta de forma que toda la corriente del circuito la atraviese, mientras que la bobina móvil se conecta en serie con una resistencia grande y sólo deja pasar una parte proporcional del voltaje de la fuente. El vatímetro de RF Telewave Modelo 44A es un instrumento compacto y versátil que se utiliza para la medición de la potencia directa y reflejada.Gracias a su banda ancha y margen dinámico no necesita elementos insertados, ni un conmutador de banda.
  • 3. Concepto El mecanismo de medida anti choque de 20 µA está montado en una carcasa robusta, lo que convierte este instrumento en ideal al utilizarlo en aviones o vehículos, así como estaciones base. El Modelo 44AP incluye un puerto de muestreo RF con una salida de 40 dB por debajo del nivel de línea de transmisión, para medir la frecuencia o para un análisis espectral. El vatímetro tiene dos alcances uno para tensión y otro para intensidad y el máximo alcance de potencia será el producto de ambos.
  • 4. • Margen de Frecuencia 20-1000 MHz • Márgenes de Potencia a fondo de escala 5, 15, 50, 150 and 500 Watts • Impedancia de la línea principal 50 Ohms nominal • VSWR: 1.1 máximo Características Técnicas
  • 5. • Puerto de muestreo RF (44AP) 40 dB +/-2 dB por debajo de la potencia directa • Altura: 6.625 pulgadas (168.3 mm) • Ancho: 4 pulgadas (101.6 mm) • Profundidad: 3.25 pulgadas (82.6 mm) • Peso: 3 libras (1.36 kg) Características Técnicas
  • 6. El 44A lleva incorporados unos detectores direccionales de precisión que muestrean la señal directa y reflejada en un punto especial de la línea de transmisión. La señal muestreada se conforma para activar el instrumento de 20 uA. Medimos la potencia directa o reflejada girando el conmutador FWD-REV. Comparando estas mediciones e utilizando la tabla de la parte trasera del instrumento determinamos el valor de estacionarias VSWR (ROE). Operación-Forma de uso
  • 7. Disponemos de 5 escalas de potencia. La escala de 500 vatios para los transmisores de mas alta potencia, y la escala de 5 vatios nos simplifica el ajuste de portátiles de poca potencia. Gracias a la excelente estabilidad de este equipo y la capacidad para conmutar de un margen de potencia a otro para verificar la calibración, evita la necesidad de un segundo estándar para ello. Operación-Forma de uso
  • 8. El 44AP nos proporciona como opción un puerto de muestreo RF diseñado para extraer una parte de la señal RF que pasa a través del instrumento. Se accede a este puerto de entrada y salida vía un conector BNC situado en un lateral del equipo. Nos permite inyectar una señal al equipo bajo test o se puede utilizar para análisis de espectro y medida de frecuencia sin que ello afecte al funcionamiento del medidor. Operación-Forma de uso
  • 9. Ventajas  No necesita accesorios adicionales  Sin cambios de banda  Mide desde 1 a 500 vatios  Cinco escalas de potencia  Margen de 5 vatios a fondo de escala  Margen de frecuencia de 20 a 1000 MHz  Mide potencia directa y reflejada  Protección antigolpe del mecanismo  Disponibles los adaptadores a conector N, UHF, BNC, y 7-16 DIN  Poco peso, fácil de transportar  Puerto de muestreo opcional -40 dB RF
  • 10. Desventajas  Tienen poca resolución, típicamente no proporcionan más de 3 cifras.  El error de paralaje limita la exactitud a ± 0.5% a plena escala en el mejor de los casos.  Las lecturas se presentan a errores graves cuando el instrumento tiene varias escalas.  La rapidez de lectura es baja, típicamente 1 lectura/ segundo  El costo es elevado.
  • 11. Precauciones  Se debe parar el movimiento del medidor para un transporte mas seguro.  Tener cuidado al manipularlo ya que aparato puede caer y dañarse.  Antes de usarlo verificar que este en escala correcta.  Si una bobina amperométrica esta abierta, se quema el instrumento.  Si el vatímetro marca al revés, permuta los bornes de la bobina voltimétrica o de la amperimétrica. Ten la precaución de hacerlo solamente en una de ellas, ya que si los haces en las dos, el instrumento volverá a marcar al revés.
  • 12.