SlideShare una empresa de Scribd logo
U n i v e r s i d a d F e r m í n T o r o
I n g e n i e r í a E l é c t r i c a
S e m e s t r e 2 0 1 4 / 0 4
C i r c u i t o s E l é c t r i c o s I
P r o f . J o s é M o r i l l o
Thomas Turkington
C.I. 20488982
Ejercicios
Propuestos III
Empezando de derecha a izquierda
Los capacitores de 10, 20, y 30 uF con el circulo negro están en paralelo. Su capacitancia
equivalente:
C1 = 10 + 20 + 30 = 60 uF.
Redibujamos el circuito:
Los capacitores indicados de 60 y 60 uF están en serie:
1/C2 = 1/60 + 1/60 = 1/60
C2 = 60 uF.
Redibujando:
Los capacitores de 50 y 60 uF están en paralelo. Su resistencia equivalente:
C3 = 50 + 60 = 110 uF.
Redibujamos:
Los capacitores con el circulo azul están en paralelo.
C4 = 40 + 80 = 120 uF.
Este equivalente de 120 uF estará en serie con el de
110 uF:
1/C5 = 1/120 + 1/ 110
C5 = 57.39 uF.
El C5 = 57.39 uF y el 12 uF a la derecha están en paralelo
C6 = 57.39 + 12 = 69.39 uF
El C6 esta en serie con el 12:
1/CET = 1/69.39 + 1/12
CET = 10.23 uF ; la capacitancia total equivalente.
Los Inductores en paralelo y en serie se comportan igual que las resistencias en paralelo y en
serie. Por tanto, dado que el inductor de 9 H y el de 3 H están en serie, su H equivalente es:
H1 = 9 H + 3 H = 12 H.
El circuito queda:
Ahora debemos redibujar el circuito de la siguiente manera equivalente para poder continuar los
cálculos:
Vemos claramente que los inductores dentro
del circulo verde están en paralelo, por tanto:
1/H2 = 1/12 + 1/6
H2 = 4 H
El circuito se simplifica:
Nos damos cuenta que los inductores de 10 H y 4 H
están en serie:
H3 = 10 + 4 = 14
H3 está en paralelo con el inductor de 12 H:
1/H4 = 1/14 + 1/12
H4 = 6.46 H
El circuito queda así:
Por tanto la inductancia total equivalente será:
HTE = 6.46 H + 4 H = 10.46 H
Ya que el circuito a estado conectado por bastante tiempo a la fuente de 30V, concluimos que
está en estado estable, y el capacitor ha sido cargado totalmente. Aunque no hay corriente en la
rama del capacitor en t = 0, sin embargo, en ese instante el capacitor tendrá una diferencia de
potencial inicial de 30V. Ya que la fuente a que conectamos el circuito es de 12V, el capacitor se
descargará hasta tener la carga máxima que le proporcionará la fuente de 12 V.
Ya que tenemos un voltaje inicial vo, debemos utilizar la siguiente ecuación:
Donde E es el voltaje final que tendrá el capacitor en estado estable.
La constante de tiempo se calcula de la siguiente manera
Ya hemos visto que la resistencia equivalente R desde la perspectiva del capacitor es de 1.71Ω,
por tanto la ecuación para i(t) si t es mayor que cero es la siguiente:
Ya que el capacitor se está descargando, la ecuación tiene un signo negativo, el cual indica que la
corriente va en contra de la dirección de corriente de referencia que se fijó al principio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitores en serie y en parelelo
Capacitores en serie y en pareleloCapacitores en serie y en parelelo
Capacitores en serie y en pareleloAlan Morato
 
capacitancia
capacitanciacapacitancia
capacitancia
rilara
 
Clase 7 capacitancia y dielectricos TE
Clase 7 capacitancia y dielectricos TEClase 7 capacitancia y dielectricos TE
Clase 7 capacitancia y dielectricos TE
Tensor
 
Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Joel Panchana
 
Campos Electromagneticos - Tema 6
Campos Electromagneticos - Tema 6Campos Electromagneticos - Tema 6
Campos Electromagneticos - Tema 6
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
INFORME 3-COMBIANACIÓN-DE-RESISTENCIAS
INFORME 3-COMBIANACIÓN-DE-RESISTENCIASINFORME 3-COMBIANACIÓN-DE-RESISTENCIAS
INFORME 3-COMBIANACIÓN-DE-RESISTENCIAS
Okabe Makise
 
ELECTROESTATICA 2.pptx
ELECTROESTATICA 2.pptxELECTROESTATICA 2.pptx
ELECTROESTATICA 2.pptx
Angel Villalpando
 
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOSCAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
UAJMS
 
Carga y descarga de un capacitor en un circuito RC
Carga y descarga de un capacitor en un circuito RCCarga y descarga de un capacitor en un circuito RC
Carga y descarga de un capacitor en un circuito RC
Alejandra Bahoque
 
INDUCTANCIA
INDUCTANCIAINDUCTANCIA
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismo
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismopractica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismo
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismodj9mddr
 
Tema 3: Campos eléctricos en el espacio material
Tema 3: Campos eléctricos en el espacio materialTema 3: Campos eléctricos en el espacio material
Tema 3: Campos eléctricos en el espacio material
Francisco Sandoval
 
Induccion
InduccionInduccion
Induccion
Francisco Rivas
 
Campos Electromagneticos - Tema 4
Campos Electromagneticos - Tema 4Campos Electromagneticos - Tema 4
Campos Electromagneticos - Tema 4
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
SUPERPOSICIÓN Y ONDAS ESTACIONARIAS.pdf
SUPERPOSICIÓN Y ONDAS ESTACIONARIAS.pdfSUPERPOSICIÓN Y ONDAS ESTACIONARIAS.pdf
SUPERPOSICIÓN Y ONDAS ESTACIONARIAS.pdf
jolopezpla
 
44 magnetismo ii test
44 magnetismo ii test44 magnetismo ii test
44 magnetismo ii test
Daniel Flores
 
Informe De Capacitancia
Informe De CapacitanciaInforme De Capacitancia
Informe De Capacitanciaguestac8f18
 
Clase 7 capacitancia y dielectricos
Clase 7 capacitancia y dielectricosClase 7 capacitancia y dielectricos
Clase 7 capacitancia y dielectricos
Tensor
 
Resueltos em
Resueltos emResueltos em
Resueltos em
Salvador Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Capacitores en serie y en parelelo
Capacitores en serie y en pareleloCapacitores en serie y en parelelo
Capacitores en serie y en parelelo
 
capacitancia
capacitanciacapacitancia
capacitancia
 
Clase 7 capacitancia y dielectricos TE
Clase 7 capacitancia y dielectricos TEClase 7 capacitancia y dielectricos TE
Clase 7 capacitancia y dielectricos TE
 
Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
 
Campos Electromagneticos - Tema 6
Campos Electromagneticos - Tema 6Campos Electromagneticos - Tema 6
Campos Electromagneticos - Tema 6
 
INFORME 3-COMBIANACIÓN-DE-RESISTENCIAS
INFORME 3-COMBIANACIÓN-DE-RESISTENCIASINFORME 3-COMBIANACIÓN-DE-RESISTENCIAS
INFORME 3-COMBIANACIÓN-DE-RESISTENCIAS
 
ELECTROESTATICA 2.pptx
ELECTROESTATICA 2.pptxELECTROESTATICA 2.pptx
ELECTROESTATICA 2.pptx
 
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOSCAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
 
Carga y descarga de un capacitor en un circuito RC
Carga y descarga de un capacitor en un circuito RCCarga y descarga de un capacitor en un circuito RC
Carga y descarga de un capacitor en un circuito RC
 
INDUCTANCIA
INDUCTANCIAINDUCTANCIA
INDUCTANCIA
 
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismo
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismopractica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismo
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismo
 
Tema 3: Campos eléctricos en el espacio material
Tema 3: Campos eléctricos en el espacio materialTema 3: Campos eléctricos en el espacio material
Tema 3: Campos eléctricos en el espacio material
 
Induccion
InduccionInduccion
Induccion
 
Campos Electromagneticos - Tema 4
Campos Electromagneticos - Tema 4Campos Electromagneticos - Tema 4
Campos Electromagneticos - Tema 4
 
SUPERPOSICIÓN Y ONDAS ESTACIONARIAS.pdf
SUPERPOSICIÓN Y ONDAS ESTACIONARIAS.pdfSUPERPOSICIÓN Y ONDAS ESTACIONARIAS.pdf
SUPERPOSICIÓN Y ONDAS ESTACIONARIAS.pdf
 
44 magnetismo ii test
44 magnetismo ii test44 magnetismo ii test
44 magnetismo ii test
 
Informe De Capacitancia
Informe De CapacitanciaInforme De Capacitancia
Informe De Capacitancia
 
Clase 7 capacitancia y dielectricos
Clase 7 capacitancia y dielectricosClase 7 capacitancia y dielectricos
Clase 7 capacitancia y dielectricos
 
Resueltos em
Resueltos emResueltos em
Resueltos em
 

Similar a Ejercicios 3 sobre Circuitos RC y RL

Carga y descarga de eun condensador
Carga y descarga de eun condensadorCarga y descarga de eun condensador
Carga y descarga de eun condensador
Mafe Filipo
 
Teoremas de thevenin y norton
Teoremas de thevenin y norton Teoremas de thevenin y norton
Teoremas de thevenin y norton Szol
 
Circuitos rcl, factor q y pasabandas
Circuitos rcl, factor q y pasabandasCircuitos rcl, factor q y pasabandas
Circuitos rcl, factor q y pasabandas
WILMER OCOVI MINARDI
 
Capacitores en serie y parl.
Capacitores en serie y parl.Capacitores en serie y parl.
Capacitores en serie y parl.Joy Blanco
 
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
Circuitos rl, rc y rcl
Circuitos rl, rc y rclCircuitos rl, rc y rcl
Circuitos rl, rc y rcl
Jose Ramon Garcia Romero
 
Trabajo de investigar leyes de kirchhoff
Trabajo de investigar leyes de kirchhoffTrabajo de investigar leyes de kirchhoff
Trabajo de investigar leyes de kirchhoff
Alex Canqui
 
Capacitancia en serie y paralelo
Capacitancia en serie y paraleloCapacitancia en serie y paralelo
Capacitancia en serie y paraleloFrancisco Zepeda
 
3ra_Clase.ppt
3ra_Clase.ppt3ra_Clase.ppt
3ra_Clase.ppt
junioryauricasa2
 
Encendiendo y apagando_circuitos
Encendiendo y apagando_circuitosEncendiendo y apagando_circuitos
Encendiendo y apagando_circuitosLeandro __
 
PDV: [Explicación] Mención Física N°3
PDV: [Explicación] Mención Física N°3PDV: [Explicación] Mención Física N°3
PDV: [Explicación] Mención Física N°3
PSU Informator
 
Clase 11 inductores en serie y paralelo AC
Clase 11 inductores en serie y paralelo ACClase 11 inductores en serie y paralelo AC
Clase 11 inductores en serie y paralelo AC
Tensor
 
Fundamentos de Corriente Alterna Monofásica
Fundamentos de Corriente Alterna MonofásicaFundamentos de Corriente Alterna Monofásica
Fundamentos de Corriente Alterna Monofásica
Mario Fagúndez Silva
 
Electricidad y electrónica apuntes
Electricidad y electrónica apuntesElectricidad y electrónica apuntes
Electricidad y electrónica apuntes
German Rodriguez
 
presentacion-teoremas.pdf
presentacion-teoremas.pdfpresentacion-teoremas.pdf
presentacion-teoremas.pdf
orlandocordero12
 
Preparatorio Boost
Preparatorio BoostPreparatorio Boost
Preparatorio Boost
Christian Olvera
 
Circuitos de primer orden
Circuitos de primer ordenCircuitos de primer orden
Circuitos de primer orden
MarianneGonzlez3
 

Similar a Ejercicios 3 sobre Circuitos RC y RL (20)

Carga y descarga de eun condensador
Carga y descarga de eun condensadorCarga y descarga de eun condensador
Carga y descarga de eun condensador
 
Teoremas de thevenin y norton
Teoremas de thevenin y norton Teoremas de thevenin y norton
Teoremas de thevenin y norton
 
Circuitos rcl, factor q y pasabandas
Circuitos rcl, factor q y pasabandasCircuitos rcl, factor q y pasabandas
Circuitos rcl, factor q y pasabandas
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosCircuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos
 
Capacitores en serie y parl.
Capacitores en serie y parl.Capacitores en serie y parl.
Capacitores en serie y parl.
 
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
Monografia edo
Monografia edoMonografia edo
Monografia edo
 
Circuitos rl, rc y rcl
Circuitos rl, rc y rclCircuitos rl, rc y rcl
Circuitos rl, rc y rcl
 
Trabajo de investigar leyes de kirchhoff
Trabajo de investigar leyes de kirchhoffTrabajo de investigar leyes de kirchhoff
Trabajo de investigar leyes de kirchhoff
 
Capacitancia en serie y paralelo
Capacitancia en serie y paraleloCapacitancia en serie y paralelo
Capacitancia en serie y paralelo
 
3ra_Clase.ppt
3ra_Clase.ppt3ra_Clase.ppt
3ra_Clase.ppt
 
Encendiendo y apagando_circuitos
Encendiendo y apagando_circuitosEncendiendo y apagando_circuitos
Encendiendo y apagando_circuitos
 
PDV: [Explicación] Mención Física N°3
PDV: [Explicación] Mención Física N°3PDV: [Explicación] Mención Física N°3
PDV: [Explicación] Mención Física N°3
 
Clase 11 inductores en serie y paralelo AC
Clase 11 inductores en serie y paralelo ACClase 11 inductores en serie y paralelo AC
Clase 11 inductores en serie y paralelo AC
 
Fundamentos de Corriente Alterna Monofásica
Fundamentos de Corriente Alterna MonofásicaFundamentos de Corriente Alterna Monofásica
Fundamentos de Corriente Alterna Monofásica
 
Apendice i
Apendice iApendice i
Apendice i
 
Electricidad y electrónica apuntes
Electricidad y electrónica apuntesElectricidad y electrónica apuntes
Electricidad y electrónica apuntes
 
presentacion-teoremas.pdf
presentacion-teoremas.pdfpresentacion-teoremas.pdf
presentacion-teoremas.pdf
 
Preparatorio Boost
Preparatorio BoostPreparatorio Boost
Preparatorio Boost
 
Circuitos de primer orden
Circuitos de primer ordenCircuitos de primer orden
Circuitos de primer orden
 

Más de Thomas Turkington

Tarea 3 Electronica de potencia
Tarea 3 Electronica de potenciaTarea 3 Electronica de potencia
Tarea 3 Electronica de potencia
Thomas Turkington
 
Problemas con plataforma saia
Problemas con plataforma saiaProblemas con plataforma saia
Problemas con plataforma saia
Thomas Turkington
 
Problemas con plataforma saia
Problemas con plataforma saiaProblemas con plataforma saia
Problemas con plataforma saia
Thomas Turkington
 
Thomas turkington examen ii
Thomas turkington examen iiThomas turkington examen ii
Thomas turkington examen ii
Thomas Turkington
 
Examen parcial 1 te turkington
Examen parcial 1 te turkingtonExamen parcial 1 te turkington
Examen parcial 1 te turkington
Thomas Turkington
 
Examen parcial 1 te turkington
Examen parcial 1 te turkingtonExamen parcial 1 te turkington
Examen parcial 1 te turkington
Thomas Turkington
 
Examen 1 señales turkington
Examen 1 señales turkingtonExamen 1 señales turkington
Examen 1 señales turkington
Thomas Turkington
 
Video cuadripolosturkington
Video cuadripolosturkingtonVideo cuadripolosturkington
Video cuadripolosturkington
Thomas Turkington
 
Fundamento Teórico de los Transformadores
Fundamento Teórico de los Transformadores Fundamento Teórico de los Transformadores
Fundamento Teórico de los Transformadores
Thomas Turkington
 
Transformadas laplaceturkington
Transformadas laplaceturkingtonTransformadas laplaceturkington
Transformadas laplaceturkington
Thomas Turkington
 
Transformadas laplaceturkington
Transformadas laplaceturkingtonTransformadas laplaceturkington
Transformadas laplaceturkington
Thomas Turkington
 
Unidad ii iact5thomasturkington
Unidad ii iact5thomasturkingtonUnidad ii iact5thomasturkington
Unidad ii iact5thomasturkington
Thomas Turkington
 
Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2
Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2
Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2
Thomas Turkington
 
Examen mixto vias y nueve puntos Resuelto
Examen mixto vias y nueve puntos ResueltoExamen mixto vias y nueve puntos Resuelto
Examen mixto vias y nueve puntos Resuelto
Thomas Turkington
 
Examen 1 turkington
Examen 1 turkingtonExamen 1 turkington
Examen 1 turkington
Thomas Turkington
 
Turkington examen2te
Turkington examen2teTurkington examen2te
Turkington examen2te
Thomas Turkington
 
Ejercicio Metodo cavidad zonal
Ejercicio Metodo cavidad zonalEjercicio Metodo cavidad zonal
Ejercicio Metodo cavidad zonal
Thomas Turkington
 
Ejercicios Resueltos Metodo Lumen turkington
Ejercicios Resueltos Metodo Lumen turkingtonEjercicios Resueltos Metodo Lumen turkington
Ejercicios Resueltos Metodo Lumen turkington
Thomas Turkington
 
Lab n7 thomas_turkington
Lab n7 thomas_turkingtonLab n7 thomas_turkington
Lab n7 thomas_turkington
Thomas Turkington
 

Más de Thomas Turkington (20)

Tarea 3 Electronica de potencia
Tarea 3 Electronica de potenciaTarea 3 Electronica de potencia
Tarea 3 Electronica de potencia
 
Problemas con plataforma saia
Problemas con plataforma saiaProblemas con plataforma saia
Problemas con plataforma saia
 
Problemas con plataforma saia
Problemas con plataforma saiaProblemas con plataforma saia
Problemas con plataforma saia
 
Thomas turkington examen ii
Thomas turkington examen iiThomas turkington examen ii
Thomas turkington examen ii
 
Examen parcial 1 te turkington
Examen parcial 1 te turkingtonExamen parcial 1 te turkington
Examen parcial 1 te turkington
 
Examen parcial 1 te turkington
Examen parcial 1 te turkingtonExamen parcial 1 te turkington
Examen parcial 1 te turkington
 
Examen 1 señales turkington
Examen 1 señales turkingtonExamen 1 señales turkington
Examen 1 señales turkington
 
Video cuadripolosturkington
Video cuadripolosturkingtonVideo cuadripolosturkington
Video cuadripolosturkington
 
Fundamento Teórico de los Transformadores
Fundamento Teórico de los Transformadores Fundamento Teórico de los Transformadores
Fundamento Teórico de los Transformadores
 
Transformadas laplaceturkington
Transformadas laplaceturkingtonTransformadas laplaceturkington
Transformadas laplaceturkington
 
Transformadas laplaceturkington
Transformadas laplaceturkingtonTransformadas laplaceturkington
Transformadas laplaceturkington
 
Unidad ii iact5thomasturkington
Unidad ii iact5thomasturkingtonUnidad ii iact5thomasturkington
Unidad ii iact5thomasturkington
 
Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2
Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2
Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2
 
Examen mixto vias y nueve puntos Resuelto
Examen mixto vias y nueve puntos ResueltoExamen mixto vias y nueve puntos Resuelto
Examen mixto vias y nueve puntos Resuelto
 
Examen te turkington
Examen te turkingtonExamen te turkington
Examen te turkington
 
Examen 1 turkington
Examen 1 turkingtonExamen 1 turkington
Examen 1 turkington
 
Turkington examen2te
Turkington examen2teTurkington examen2te
Turkington examen2te
 
Ejercicio Metodo cavidad zonal
Ejercicio Metodo cavidad zonalEjercicio Metodo cavidad zonal
Ejercicio Metodo cavidad zonal
 
Ejercicios Resueltos Metodo Lumen turkington
Ejercicios Resueltos Metodo Lumen turkingtonEjercicios Resueltos Metodo Lumen turkington
Ejercicios Resueltos Metodo Lumen turkington
 
Lab n7 thomas_turkington
Lab n7 thomas_turkingtonLab n7 thomas_turkington
Lab n7 thomas_turkington
 

Último

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 

Último (20)

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 

Ejercicios 3 sobre Circuitos RC y RL

  • 1. U n i v e r s i d a d F e r m í n T o r o I n g e n i e r í a E l é c t r i c a S e m e s t r e 2 0 1 4 / 0 4 C i r c u i t o s E l é c t r i c o s I P r o f . J o s é M o r i l l o Thomas Turkington C.I. 20488982 Ejercicios Propuestos III
  • 2. Empezando de derecha a izquierda
  • 3. Los capacitores de 10, 20, y 30 uF con el circulo negro están en paralelo. Su capacitancia equivalente: C1 = 10 + 20 + 30 = 60 uF. Redibujamos el circuito: Los capacitores indicados de 60 y 60 uF están en serie:
  • 4. 1/C2 = 1/60 + 1/60 = 1/60 C2 = 60 uF. Redibujando: Los capacitores de 50 y 60 uF están en paralelo. Su resistencia equivalente: C3 = 50 + 60 = 110 uF. Redibujamos: Los capacitores con el circulo azul están en paralelo. C4 = 40 + 80 = 120 uF. Este equivalente de 120 uF estará en serie con el de 110 uF: 1/C5 = 1/120 + 1/ 110 C5 = 57.39 uF.
  • 5. El C5 = 57.39 uF y el 12 uF a la derecha están en paralelo C6 = 57.39 + 12 = 69.39 uF El C6 esta en serie con el 12: 1/CET = 1/69.39 + 1/12 CET = 10.23 uF ; la capacitancia total equivalente.
  • 6. Los Inductores en paralelo y en serie se comportan igual que las resistencias en paralelo y en serie. Por tanto, dado que el inductor de 9 H y el de 3 H están en serie, su H equivalente es: H1 = 9 H + 3 H = 12 H. El circuito queda: Ahora debemos redibujar el circuito de la siguiente manera equivalente para poder continuar los cálculos: Vemos claramente que los inductores dentro del circulo verde están en paralelo, por tanto: 1/H2 = 1/12 + 1/6 H2 = 4 H
  • 7. El circuito se simplifica: Nos damos cuenta que los inductores de 10 H y 4 H están en serie: H3 = 10 + 4 = 14 H3 está en paralelo con el inductor de 12 H: 1/H4 = 1/14 + 1/12 H4 = 6.46 H El circuito queda así: Por tanto la inductancia total equivalente será: HTE = 6.46 H + 4 H = 10.46 H
  • 8. Ya que el circuito a estado conectado por bastante tiempo a la fuente de 30V, concluimos que está en estado estable, y el capacitor ha sido cargado totalmente. Aunque no hay corriente en la rama del capacitor en t = 0, sin embargo, en ese instante el capacitor tendrá una diferencia de potencial inicial de 30V. Ya que la fuente a que conectamos el circuito es de 12V, el capacitor se descargará hasta tener la carga máxima que le proporcionará la fuente de 12 V. Ya que tenemos un voltaje inicial vo, debemos utilizar la siguiente ecuación: Donde E es el voltaje final que tendrá el capacitor en estado estable. La constante de tiempo se calcula de la siguiente manera Ya hemos visto que la resistencia equivalente R desde la perspectiva del capacitor es de 1.71Ω, por tanto la ecuación para i(t) si t es mayor que cero es la siguiente:
  • 9. Ya que el capacitor se está descargando, la ecuación tiene un signo negativo, el cual indica que la corriente va en contra de la dirección de corriente de referencia que se fijó al principio.