SlideShare una empresa de Scribd logo
Fertilidad y  productividad
Fertilidad del suelo ...... es o se refiere a la capacidad del suelo para proporcionar al vegetal los  nutrientes necesarios ,  en forma equilibrada y en el momento adecuado  para su crecimiento y desarrollo.
Esquema general de la DINAMICA de los nutrientes Nutrientes en Fase Sólida Nutrientes en Solución Nutrientes en la Superficie de la Raíz Nutrientes en Planta
Adaptado de Viglizzo, 1989; Conway, 1985; Barrett et al., 1990 Agroecosistema b b b b b b Ambiente  Económico-social Ciclo de Nutrientes Regulación Biológica Organización del  Ecosistema Retorno  Económico Importación
Esquema general de la dinámica de los nutrientes Nutrientes en Fase Sólida Nutrientes en Solución Nutrientes en la Superficie de la Raíz Nutrientes en Planta
Consumo, exportación y retorno de  N y P  en la  Región Pampeana  para trigo, maíz, soja y girasol  Estimaciones a partir de información de SAGPyA, INPOFOS e Ing. Berardo 21% 53%
Esquema general de la dinámica de los nutrientes Nutrientes en Fase Sólida Nutrientes en Solución Nutrientes en la Superficie de la Raíz Nutrientes en Planta
Dinámica de los nutrientes en el suelo SOLUCIÓN INTERCAMBIABLES SALES RAIZ Absorción Material de Reserva Orgánico Inorgánico o mineral PRECIPITADOS FIJADOS Solubilización Fijación Meteorización Disolución Adsorción Desorción Precipitación Mineralización Inmovilización PÉRDIDAS
Productividad  del suelo : ..... conjunto de factores y procesos que determinan la capacidad del mismo para permitir el adecuado crecimiento de los cultivos y la expresión de su potencialidad.
Condiciones para la actividad biótica Condiciones para el crecimiento de raíces Intercambio y movimiento de aire Ingreso, retención y circulación de agua Disponibilidad de nutrientes  (cantidad, tiempo, forma)
 
Fertilidad ACTUAL ..... es la capacidad de un suelo de proporcionar nutrientes en un momento dado.  Fertilidad POTENCIAL ..... capacidad de un suelo de proporcionar nutrientes en el futuro.
Dinámica de los nutrientes en el suelo SOLUCIÓN INTERCAMBIABLES SALES RAIZ Absorción Material de Reserva Orgánico Inorgánico o mineral PRECIPITADOS FIJADOS Solubilización Fijación Meteorización Disolución Adsorción Desorción Precipitación Mineralización Inmovilización
Factor INTENSIDAD representa la cantidad de un nutriente que está disponible para las plantas.  Cantidad de un nutriente presente en la solución del suelo  Ejemplo de  niveles comunes  de algunos nutrientes  en la SOLUCIÓN
Dinámica de los nutrientes en el suelo SOLUCIÓN INTERCAMBIABLES SALES RAIZ Absorción Material de Reserva Orgánico Inorgánico o mineral PRECIPITADOS FIJADOS Solubilización Fijación Meteorización Disolución Adsorción Desorción Precipitación Mineralización Inmovilización
Factor CANTIDAD representa la cantidad de un nutriente que estará disponible en un futuro próximo. Es la proporción del nutriente que se halla en la fase sólida pero relacionado con la cantidad del mismo en la solución. Ejemplos de niveles comunes de algunos nutrientes INTERCAMBIBLES
Dinámica de los nutrientes en el suelo SOLUCIÓN INTERCAMBIABLES SALES RAIZ Absorción Material de Reserva Orgánico Inorgánico o mineral PRECIPITADOS FIJADOS Solubilización Fijación Meteorización Disolución Adsorción Desorción Precipitación Mineralización Inmovilización
Adaptado de Tisdale et al, 1993 Capacidad  BUFFER del suelo (nutrientes) ABASTECIMIENTO CB = Alta CB Baja CB Suelo A  Suelo B Suelo B Suelo A FACTOR INTENSIDAD (I) FACTOR CANTIDAD (Q)  Q  I
Factores que afectan la fertilidad del suelo ,[object Object]
Adaptado de Tisdale et al, 1993 Cargas electrostáticas de los coloides del suelo pH dependiente pH dependiente Permanente Positivas Negativas pH Carga (cmol/kg)
Factores que afectan la fertilidad del suelo ,[object Object],[object Object]
Adaptado de Tisdale et al, 1993 Cargas de algunos coloides del suelo
Factores que afectan la fertilidad del suelo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
pH y disponibilidad de nutrientes pH del suelo Hongos Bacterias y actinomicetes N K S Ca y Mg P Al Fe y Mn Mo Cu B Zn Disponibilidad pH del suelo Porcentaje de la CIC Bases intercambiables H ligado H y Al ligado Iones H + intercambiables Iones Al(OH)  Al 3+  intercambiable
Factores que afectan la fertilidad del suelo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Dinámica de los nutrientes en el suelo SOLUCIÓN INTERCAMBIABLES SALES RAIZ Absorción Material de Reserva Orgánico Inorgánico o mineral PRECIPITADOS FIJADOS Solubilización Fijación Meteorización Disolución Adsorción Desorción Precipitación Mineralización Inmovilización
movimiento con el movimiento de la solución por la absorción de las raíces. Importante para nutrientes con alta concentración o proporción en la solución (N, S, Ca, Mg).   Formas de llegada de los nutrientes a la raíz   Intercepción radical: (intercambio de contacto) Contacto de las raíces con el lugar donde están los nutrientes. Poco importante. Raíces en contacto con sólo 1% del suelo (2% espacio poroso). Micorrizas. Difusión: movimiento a través de gradientes de concentración. Importante para nutrientes con baja concentración en la solución y poco móviles.  Su magnitud varía con los nutrientes:  N= 1,0 cm; K= 0,2 cm; P= 0,02 cm.   Flujo masal :
Formas de movimiento de los nutrientes hacia la raíz   Adaptado de Tisdale et al, 1993
Concentración de macro y micronutrientes en tejidos vegetales  Adaptado de Tisdale et al, 1993 -1
Factores que influyen sobre la concentración de los nutrientes en los tejidos vegetales   ,[object Object]
Relación entre crecimiento o rendimiento y el suministro de un nutriente Deficiencia Rango Crítico Suficiencia Exceso o Toxicidad
Relación entre suministro de un nutriente y la concentración del mismo en los tejidos y el rendimiento
Relación entre suministro de N y rendimiento y proteína
Factores que influyen sobre la concentración de los nutrientes en los tejidos vegetales   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Acumulación de MS, N, P y K en un cultivo de trigo
Acumulación de MS, N y P en cultivos de soja, maíz y girasol
Acumulación de MS y concentración de N en leguminosas y gramíneas
Evolución y distribución de MS en trigo y maíz
Cambios en la cantidad de MS y N totales y en hojas de soja
Cambios en la distribución de MS y N en plantas de maíz Dic Dic Ene Ene Feb Feb Mar Mar Peso seco (Mg ha -1 ) Contenido de N  (kg ha -1 ) Porcentaje del total Porcentaje del total grano grano marlo y chalas marlo y chalas caña caña vainas vainas hojas hojas BIOMASA AÉREA CONTENIDO DE NITRÓGENO
Requerimientos de N, P, K y S de soja, trigo, maíz, girasol y arroz en función de los rendimientos 7 kg ha -1 30 kg ha -1 80 kg ha -1 8 kg ha -1
FACTOR DE REQUERIMIENTO:  Cantidad de nutriente que la planta  tiene que absorber  para producir 1000 kg ha -1  de grano  ¡¡¡OJO, es indicativo  pero no constante!!!
FACTOR DE REQUERIMIENTO:  Cantidad de nutriente que la planta tiene que absorber para producir 1000 kg ha -1  de grano  ¡¡¡OJO, es indicativo  pero no constante!!!
Esquema general de dinámica de nutrientes Nutrientes en Fase Sólida Nutrientes en Solución Nutrientes en la Superficie de la Raíz Nutrientes en Planta
ÍNDICE DE COSECHA:  Proporción de la materia seca o de algún nutriente que se exporta del sistema en relación al total acumulado IC  = Cantidad en material de cosecha Cantidad total acumulada Materia Seca Nutriente
Cantidad de nutriente absorbido por distintos cultivos proporción exportada. Índice de cosecha Maíz Trigo Soja Papa Algodón A exportar En residuos NUTRIENTE (kg ha -1 )
 
Acumulación de MS y N en dos biotipos de trigo  Caña larga Rend. 3500 kg ha -1 IC MS  25-30 % IC N  55-65 % Caña corta Rend. 5000 kg ha -1 IC MS  40-45 % IC N  65-75 %
[object Object],[object Object],[object Object],Factores que influyen sobre la concentración de los nutrientes en los tejidos vegetales   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Relación entre crecimiento o rendimiento y el suministro de un nutriente Deficiencia Rango Crítico Suficiencia Exceso o Toxicidad Deficiencia Rango Crítico Suficiencia Exceso o Toxicidad
 
EFICIENCIA DE USO DE RECURSOS/INSUMOS:  Cantidad de producto por unidad de recurso/insumo disponible.  EFICIENCIA AGRONÓMICA Nutriente disponible = 120 kg Producto = 2400 kg EAg  = 20 kg Prod / kg Nu di (PRODUCTIVIDAD DEL NUTRIENTE) Nutriente en Producto Nutriente en Residuos EFICIENCIA FISIOLÓGICA  :  Cantidad de producto por unidad de recurso/insumo absorbido Nutriente en cultivo = 80 kg EF  = 30 kg Prod / kg Nu ab Nutriente disponible = Nutriente en cultivo + Nutriente no utilizado
Pérdidas Impedimento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EFICIENCIA DE ABSORCIÓN O RECUPERACIÓN :   Cantidad de recurso/insumo absorbido por unidad disponible  Nutriente disponible = Nutriente en cultivo - Nutriente no utilizado Nutriente disponible = Nutriente en cultivo - Nutriente no utilizado Nutriente disponible Nutriente disponible Nutriente disponible 1 = - Nutriente no utilizado Nutriente disponible Eficiencia de absorción o recuperación Nutriente disponible = Nutriente en cultivo + Nutriente no utilizado
Nutriente disponible = 120 kg Producto = 2400 kg Nutriente en cultivo = 80 kg 1 = - Nutriente no utilizado Nutriente disponible Eficiencia de absorción o recuperación = = 1 - 120-80 120 0,67 EAg   =  Producto Nutriente disponible Nutriente absorbido Nutriente disponible =  x  Producto Nutriente absorbido =  ER   x  EF
Nutriente disponible = Nutriente en cultivo - Nutriente no utilizado Nutriente disponible = Nutriente en cultivo - Nutriente no utilizado Nutriente disponible 1 ( ) Nutriente disponible = Nutriente en cultivo x Eficiencia de absorción o recuperación Nutriente disponible Eficiencia de absorción = Nutriente en cultivo
Nutriente disponible Fuente 1 = Nutriente en cultivo x ER Fuente 1 + Nutriente disponible Fuente 2 x ER Fuente 2 Nutriente disponible Fuente 1 = Nutriente en cultivo Fuente 1 ER Fuente 1 + Nutriente disponible Fuente 2 ER Fuente 2 + Nutriente en cultivo Fuente 2 Nutriente disponible =
 
BALANCE DE NUTRIENTES:  Forma de análisis de todos los procesos y mecanismos que intervienen en la dinámica de un nutriente.  Siempre debe estar EQUILIBRADO. Nivel inicial + Entradas = Salidas + Nivel final  Entradas – Salidas = Nivel final – Nivel inicial  Entradas – Salidas =   Nivel Entradas – Salidas  ±   Nivel = 0 ,[object Object]
21% 53%
BALANCE DE NUTRIENTES:  Forma de análisis de los procesos y mecanismos que intervienen en la dinámica/ciclo de un nutriente.  Siempre debe estar EQUILIBRADO. Nivel inicial + Entradas = Salidas + Nivel final  Entradas – Salidas = Nivel final – Nivel inicial  Entradas – Salidas =   Nivel Entradas – Salidas  ±   Nivel = 0 ,[object Object],[object Object],[object Object]
Balance en el sistema suelo-cultivo Nivel inicial +  Entradas  =  Salidas  + Nivel final
Nu F Nu Misc Nu FB Nu Fracción sólida Nu RC Nu G Nu C Nu L Nu E Nu solución Nu Planta Nu Inic Nu Fin
Balance en el sistema suelo-cultivo Nivel inicial +  Entradas  = Nivel final +  Salidas Nu SI +Nu FSI Entradas  –  Salidas  =   Nivel Nu RC + Nu F + Nu FB + Nu Misc - Nu G - Nu L - Nu E =Nu RC + Nu C +(Nu SF -Nu SI )+(Nu FSF -Nu FSI ) Nu RC + Nu F + Nu FB + Nu Misc - Nu G - Nu L - Nu E =  Nu Planta  ±    Nu Solución  ±   Nu FaseSólida Nu Planta   =  Nu RC + Nu F + Nu FB + Nu Misc - Nu G - Nu L - Nu E  ±    Nu Solución  ±   Nu FaseSólida Nu Planta   =  Nu Ganado  –  Nu Perdido  ±    Nu Solución  ±   Nu FaseSólida = Nu SF +Nu FSF +Nu RC + Nu RC + Nu F + Nu FB + Nu Misc + Nu C + Nu G + Nu L + Nu E
Balance en el cultivo Nu Planta   = Nu SI + Nu PS + Nu F Nu Planta   =  Nu RC + Nu F + Nu FB + Nu Misc - Nu G - Nu L - Nu E  +(Nu SI -Nu SF )+(Nu FSI -Nu FSF ) Nutriente disponible = Nutriente en cultivo - Nutriente no utilizado EA SI x EA PS x EA F x Nu Planta Nu SI EA SI x - Nu PS EA PS x Nu F EA F x - = Nu F EA F Nu Planta Nu SI EA SI x - Nu PS EA PS x - = Nut. disp. Fuente 1 = Nutriente en cultivo x Ef. Abs. Fuente 1 + Nut. disp. Fuente 2 x Ef. Abs. Fuente 2
 
Funciones de la Fracción Orgánica Organismos vivos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Materia no viva (humus, materia orgánica) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Adaptado de Janzen, 2006 Regulación entradas Salidas Entradas Regulación salidas Potencial de funcionar Nivel inicial + Entradas = Salidas + Nivel final  Entradas – Salidas =   Nivel Entradas –  Salidas  =   Nivel < Potencial 
Ganancias – Pérdidas =   Adaptado de Janzen, 2006 Regulación ganancias Pérdidas Ganancias Regulación pérdidas MO del suelo: funciones Ganancias –  Pérdidas  =    Nutrientes Energía    CO 2      Funciones 
Ganancias –  Pérdidas  =   
Adaptado de Janzen, 2006 Manejo y combinación de cultivos y residuos Mineralización  Residuos cultivos y abonos orgánicos Sistemas de laboreo y otros MO del suelo: funciones Nutrientes Energía    CO 2   Erosión
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PÉRDIDA GANANCIA MINERALIZACIÓN EROSIÓN APORTE  DE CARBONO
MINERALIZACIÓN EROSIÓN APORTE  DE CARBONO EMISIÓN CO 2 SECUESTRO CO 2 ¡¡¡OJO!!! DINÁMICA DE NUTRIENTES PÉRDIDA GANANCIA
USO AGRÍCOLA SUSTENTABILIDAD
USO AGRÍCOLA SUSTENTABILIDAD  ( G  –  P ) 1  + ( G  – P ) 2  + ( G  –  P ) 3  + ( G  –  P ) 4  =   (  MO ) 1  + (  MO  ) 2  + (  MO ) 3  + (  MO ) 4  =   (  MO ) 1  + (  MO  ) 2  + (  MO ) 3  + (  MO ) 4  = 0 ó   
Fertilidad y productividad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Yara actualizacion-nutricional-en-el-cultivo-de-arroz 61
Yara actualizacion-nutricional-en-el-cultivo-de-arroz 61Yara actualizacion-nutricional-en-el-cultivo-de-arroz 61
Yara actualizacion-nutricional-en-el-cultivo-de-arroz 61
Jose Haro
 
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
YadhiraBetsabeDIAZCR
 

La actualidad más candente (20)

2) Los Nutrientes y su Disponibilidad (visita M E L G A R 2007)
2)    Los Nutrientes y su Disponibilidad (visita  M E L G A R 2007)2)    Los Nutrientes y su Disponibilidad (visita  M E L G A R 2007)
2) Los Nutrientes y su Disponibilidad (visita M E L G A R 2007)
 
Propiedades Físicas, Químicas y Biológicas del Suelo
Propiedades Físicas, Químicas y Biológicas del SueloPropiedades Físicas, Químicas y Biológicas del Suelo
Propiedades Físicas, Químicas y Biológicas del Suelo
 
Acidez del Suelo
Acidez del SueloAcidez del Suelo
Acidez del Suelo
 
Fundamentos de fertirrigación en cultivos
Fundamentos de fertirrigación en cultivosFundamentos de fertirrigación en cultivos
Fundamentos de fertirrigación en cultivos
 
Seminario botrytis cinerea
Seminario botrytis cinereaSeminario botrytis cinerea
Seminario botrytis cinerea
 
Rotacion de cultivos
Rotacion de cultivosRotacion de cultivos
Rotacion de cultivos
 
Yara actualizacion-nutricional-en-el-cultivo-de-arroz 61
Yara actualizacion-nutricional-en-el-cultivo-de-arroz 61Yara actualizacion-nutricional-en-el-cultivo-de-arroz 61
Yara actualizacion-nutricional-en-el-cultivo-de-arroz 61
 
Elementos esenciales para las plantas
Elementos esenciales para las plantasElementos esenciales para las plantas
Elementos esenciales para las plantas
 
Manejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafeManejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafe
 
Area foliar
Area foliarArea foliar
Area foliar
 
Fertirrigación. Conocimientos básicos.
Fertirrigación. Conocimientos básicos.Fertirrigación. Conocimientos básicos.
Fertirrigación. Conocimientos básicos.
 
Encalado tema
Encalado temaEncalado tema
Encalado tema
 
Materia organica del suelo 1
Materia organica del suelo 1Materia organica del suelo 1
Materia organica del suelo 1
 
Manejo de Nitrógeno y Azufre en Maíz con énfasis en Sulfato de Amonio
Manejo de Nitrógeno y Azufre en Maíz con énfasis en Sulfato de AmonioManejo de Nitrógeno y Azufre en Maíz con énfasis en Sulfato de Amonio
Manejo de Nitrógeno y Azufre en Maíz con énfasis en Sulfato de Amonio
 
FERTILIZANTES
FERTILIZANTESFERTILIZANTES
FERTILIZANTES
 
Macronutrimentos y Micronutrientes esenciales para las plantas
Macronutrimentos y Micronutrientes esenciales para las plantasMacronutrimentos y Micronutrientes esenciales para las plantas
Macronutrimentos y Micronutrientes esenciales para las plantas
 
materia orgánica del suelo
materia orgánica del suelomateria orgánica del suelo
materia orgánica del suelo
 
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
 
Nutrición en el cultivo de palto
Nutrición en el cultivo de paltoNutrición en el cultivo de palto
Nutrición en el cultivo de palto
 
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área FoliarAplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar
 

Destacado

Componente organico del suelo
Componente organico del sueloComponente organico del suelo
Componente organico del suelo
Cesar Suarez
 
La Fertilidad del Suelo en el Manejo Nutricional - Exp. Ing. Mg.Sc. Andres Go...
La Fertilidad del Suelo en el Manejo Nutricional - Exp. Ing. Mg.Sc. Andres Go...La Fertilidad del Suelo en el Manejo Nutricional - Exp. Ing. Mg.Sc. Andres Go...
La Fertilidad del Suelo en el Manejo Nutricional - Exp. Ing. Mg.Sc. Andres Go...
Inveracero Sac
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
Rudlf0
 
Factores de la agricultura (1ª parte)
Factores de la agricultura (1ª parte)Factores de la agricultura (1ª parte)
Factores de la agricultura (1ª parte)
palomaromero
 
Nociones De Fertilizantes[1]
Nociones De Fertilizantes[1]Nociones De Fertilizantes[1]
Nociones De Fertilizantes[1]
U.C.A. Agrarias
 
Sue mfs manejo de la fertilidad del suelo
Sue  mfs manejo de la fertilidad del sueloSue  mfs manejo de la fertilidad del suelo
Sue mfs manejo de la fertilidad del suelo
adriecologia
 

Destacado (20)

Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
 
Factores bióticoFACTORES BIOTICOS
Factores bióticoFACTORES BIOTICOSFactores bióticoFACTORES BIOTICOS
Factores bióticoFACTORES BIOTICOS
 
Conceptos básicos según david ricardo
Conceptos básicos según david ricardoConceptos básicos según david ricardo
Conceptos básicos según david ricardo
 
Maizdulce
MaizdulceMaizdulce
Maizdulce
 
Fisiologia6
Fisiologia6Fisiologia6
Fisiologia6
 
Fisiologia5
Fisiologia5Fisiologia5
Fisiologia5
 
Fisiologia3
Fisiologia3Fisiologia3
Fisiologia3
 
Seminario quimica
Seminario quimicaSeminario quimica
Seminario quimica
 
áCido base
áCido baseáCido base
áCido base
 
Manual Cacao
Manual CacaoManual Cacao
Manual Cacao
 
Componente organico del suelo
Componente organico del sueloComponente organico del suelo
Componente organico del suelo
 
La Fertilidad del Suelo en el Manejo Nutricional - Exp. Ing. Mg.Sc. Andres Go...
La Fertilidad del Suelo en el Manejo Nutricional - Exp. Ing. Mg.Sc. Andres Go...La Fertilidad del Suelo en el Manejo Nutricional - Exp. Ing. Mg.Sc. Andres Go...
La Fertilidad del Suelo en el Manejo Nutricional - Exp. Ing. Mg.Sc. Andres Go...
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
Factores de producción en agricultura
Factores de producción en agriculturaFactores de producción en agricultura
Factores de producción en agricultura
 
Química Orgánica - Síntesis organica
Química Orgánica - Síntesis organicaQuímica Orgánica - Síntesis organica
Química Orgánica - Síntesis organica
 
Factores de la agricultura (1ª parte)
Factores de la agricultura (1ª parte)Factores de la agricultura (1ª parte)
Factores de la agricultura (1ª parte)
 
Nociones De Fertilizantes[1]
Nociones De Fertilizantes[1]Nociones De Fertilizantes[1]
Nociones De Fertilizantes[1]
 
Sue mfs manejo de la fertilidad del suelo
Sue  mfs manejo de la fertilidad del sueloSue  mfs manejo de la fertilidad del suelo
Sue mfs manejo de la fertilidad del suelo
 
Fertilizantes químicos
Fertilizantes químicosFertilizantes químicos
Fertilizantes químicos
 
fertilizantes
fertilizantesfertilizantes
fertilizantes
 

Similar a 2 Fertilidad, generalidades

Presentación nutrición melón ago09
Presentación nutrición melón ago09Presentación nutrición melón ago09
Presentación nutrición melón ago09
Mariano Marcón
 
Descripción, planificación y desarrollo de una explotación
Descripción, planificación y desarrollo de una explotaciónDescripción, planificación y desarrollo de una explotación
Descripción, planificación y desarrollo de una explotación
Tania Baeza Martineez
 
Fertilizacion foliar
Fertilizacion foliarFertilizacion foliar
Fertilizacion foliar
Angel Enrique
 
Apresentaçao Clara Nicholls CBA-Agroecologia2013
Apresentaçao Clara Nicholls CBA-Agroecologia2013Apresentaçao Clara Nicholls CBA-Agroecologia2013
Apresentaçao Clara Nicholls CBA-Agroecologia2013
Agroecologia
 
Bioquímica de la fermentación
Bioquímica de la fermentaciónBioquímica de la fermentación
Bioquímica de la fermentación
javierdavidcubides
 
PLANIFICACIÓN PARA LA SIEMBRA DE PASTOS.docx
PLANIFICACIÓN PARA LA SIEMBRA DE PASTOS.docxPLANIFICACIÓN PARA LA SIEMBRA DE PASTOS.docx
PLANIFICACIÓN PARA LA SIEMBRA DE PASTOS.docx
Chris Lozano
 
P R E S E N T A C IÓ N Fertilidad
P R E S E N T A C IÓ N  FertilidadP R E S E N T A C IÓ N  Fertilidad
P R E S E N T A C IÓ N Fertilidad
soilteacher
 

Similar a 2 Fertilidad, generalidades (20)

Presentación nutrición melón ago09
Presentación nutrición melón ago09Presentación nutrición melón ago09
Presentación nutrición melón ago09
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Descripción, planificación y desarrollo de una explotación
Descripción, planificación y desarrollo de una explotaciónDescripción, planificación y desarrollo de una explotación
Descripción, planificación y desarrollo de una explotación
 
ABONO ORGANICO 2022.pptx
ABONO ORGANICO 2022.pptxABONO ORGANICO 2022.pptx
ABONO ORGANICO 2022.pptx
 
Fertilizacion foliar
Fertilizacion foliarFertilizacion foliar
Fertilizacion foliar
 
Cultivo de brócoli bajo tratamiento orgánico
Cultivo de brócoli bajo tratamiento orgánicoCultivo de brócoli bajo tratamiento orgánico
Cultivo de brócoli bajo tratamiento orgánico
 
siembra directa aapresid
siembra directa aapresidsiembra directa aapresid
siembra directa aapresid
 
siembra directa aapresid
siembra directa aapresidsiembra directa aapresid
siembra directa aapresid
 
Apresentaçao Clara Nicholls CBA-Agroecologia2013
Apresentaçao Clara Nicholls CBA-Agroecologia2013Apresentaçao Clara Nicholls CBA-Agroecologia2013
Apresentaçao Clara Nicholls CBA-Agroecologia2013
 
Uso de fertilizantes 2016
Uso de fertilizantes 2016Uso de fertilizantes 2016
Uso de fertilizantes 2016
 
Nutricion vegetal hidroponia ina
Nutricion vegetal hidroponia inaNutricion vegetal hidroponia ina
Nutricion vegetal hidroponia ina
 
Bioquímica de la fermentación
Bioquímica de la fermentaciónBioquímica de la fermentación
Bioquímica de la fermentación
 
Curso sobre Agricultura Ecológica 2013 - insumos
Curso sobre Agricultura Ecológica 2013 - insumos Curso sobre Agricultura Ecológica 2013 - insumos
Curso sobre Agricultura Ecológica 2013 - insumos
 
PLANIFICACIÓN PARA LA SIEMBRA DE PASTOS.docx
PLANIFICACIÓN PARA LA SIEMBRA DE PASTOS.docxPLANIFICACIÓN PARA LA SIEMBRA DE PASTOS.docx
PLANIFICACIÓN PARA LA SIEMBRA DE PASTOS.docx
 
Suelos y agua: Practicas para la sostenibilidad del algodón en Bolivia- Pre...
Suelos y agua: Practicas para  la sostenibilidad  del algodón en Bolivia- Pre...Suelos y agua: Practicas para  la sostenibilidad  del algodón en Bolivia- Pre...
Suelos y agua: Practicas para la sostenibilidad del algodón en Bolivia- Pre...
 
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolasPlan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
 
LA FISIOLOGIA DEL AGUACATE Y SU NUTRICION.pdf
LA FISIOLOGIA DEL AGUACATE Y SU NUTRICION.pdfLA FISIOLOGIA DEL AGUACATE Y SU NUTRICION.pdf
LA FISIOLOGIA DEL AGUACATE Y SU NUTRICION.pdf
 
AGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptx
AGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptxAGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptx
AGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptx
 
P R E S E N T A C IÓ N Fertilidad
P R E S E N T A C IÓ N  FertilidadP R E S E N T A C IÓ N  Fertilidad
P R E S E N T A C IÓ N Fertilidad
 
315835690 el-agua-vivero
315835690 el-agua-vivero315835690 el-agua-vivero
315835690 el-agua-vivero
 

Más de MANEJO y FERTILIDAD

Erosion eolica-2006-parte-i-1224167776797617-9
Erosion eolica-2006-parte-i-1224167776797617-9Erosion eolica-2006-parte-i-1224167776797617-9
Erosion eolica-2006-parte-i-1224167776797617-9
MANEJO y FERTILIDAD
 
Suelos SALINOS-SALINO.SODICOS-SODICOS
Suelos SALINOS-SALINO.SODICOS-SODICOSSuelos SALINOS-SALINO.SODICOS-SODICOS
Suelos SALINOS-SALINO.SODICOS-SODICOS
MANEJO y FERTILIDAD
 
Clave para-unidades-catograficas-1221425595379223-9
Clave para-unidades-catograficas-1221425595379223-9Clave para-unidades-catograficas-1221425595379223-9
Clave para-unidades-catograficas-1221425595379223-9
MANEJO y FERTILIDAD
 
Boschettideterminacionp 1221132941096578-9
Boschettideterminacionp 1221132941096578-9Boschettideterminacionp 1221132941096578-9
Boschettideterminacionp 1221132941096578-9
MANEJO y FERTILIDAD
 
Metodos muestreo suelos y Fertilidad
Metodos muestreo suelos y FertilidadMetodos muestreo suelos y Fertilidad
Metodos muestreo suelos y Fertilidad
MANEJO y FERTILIDAD
 
Analisis de-suelos:unidades-de-expresion-de-resultados
Analisis de-suelos:unidades-de-expresion-de-resultadosAnalisis de-suelos:unidades-de-expresion-de-resultados
Analisis de-suelos:unidades-de-expresion-de-resultados
MANEJO y FERTILIDAD
 
INTERPRETACION resultados de analisis de suelo
INTERPRETACION resultados de analisis de sueloINTERPRETACION resultados de analisis de suelo
INTERPRETACION resultados de analisis de suelo
MANEJO y FERTILIDAD
 
La sustentabilidad de los suelos y ....Casas R.
La sustentabilidad de los suelos y ....Casas R.La sustentabilidad de los suelos y ....Casas R.
La sustentabilidad de los suelos y ....Casas R.
MANEJO y FERTILIDAD
 

Más de MANEJO y FERTILIDAD (20)

Erosion eolica-2006-parte-II
Erosion eolica-2006-parte-IIErosion eolica-2006-parte-II
Erosion eolica-2006-parte-II
 
Erosion eolica-2006-parte-i-1224167776797617-9
Erosion eolica-2006-parte-i-1224167776797617-9Erosion eolica-2006-parte-i-1224167776797617-9
Erosion eolica-2006-parte-i-1224167776797617-9
 
Azufre[1] t,duggan
Azufre[1] t,dugganAzufre[1] t,duggan
Azufre[1] t,duggan
 
Azufre un caballo sin domar[1]
Azufre   un caballo sin domar[1]Azufre   un caballo sin domar[1]
Azufre un caballo sin domar[1]
 
Azufre
AzufreAzufre
Azufre
 
Fertilizacion y Fertilizantes
Fertilizacion y  FertilizantesFertilizacion y  Fertilizantes
Fertilizacion y Fertilizantes
 
Suelos SALINOS-SALINO.SODICOS-SODICOS
Suelos SALINOS-SALINO.SODICOS-SODICOSSuelos SALINOS-SALINO.SODICOS-SODICOS
Suelos SALINOS-SALINO.SODICOS-SODICOS
 
Clave para-unidades-catograficas-1221425595379223-9
Clave para-unidades-catograficas-1221425595379223-9Clave para-unidades-catograficas-1221425595379223-9
Clave para-unidades-catograficas-1221425595379223-9
 
Erosion HIDRICA
Erosion HIDRICAErosion HIDRICA
Erosion HIDRICA
 
El uso de las cartas de suelos
 El uso de las cartas de suelos El uso de las cartas de suelos
El uso de las cartas de suelos
 
Cuanto, como y con que
Cuanto, como y con queCuanto, como y con que
Cuanto, como y con que
 
Calculo req nutricionales
Calculo req nutricionalesCalculo req nutricionales
Calculo req nutricionales
 
Sales uba
Sales ubaSales uba
Sales uba
 
Cuánto fósforo aplico
Cuánto fósforo aplicoCuánto fósforo aplico
Cuánto fósforo aplico
 
Boschettideterminacionp 1221132941096578-9
Boschettideterminacionp 1221132941096578-9Boschettideterminacionp 1221132941096578-9
Boschettideterminacionp 1221132941096578-9
 
Metodos muestreo suelos y Fertilidad
Metodos muestreo suelos y FertilidadMetodos muestreo suelos y Fertilidad
Metodos muestreo suelos y Fertilidad
 
Muestreo
Muestreo Muestreo
Muestreo
 
Analisis de-suelos:unidades-de-expresion-de-resultados
Analisis de-suelos:unidades-de-expresion-de-resultadosAnalisis de-suelos:unidades-de-expresion-de-resultados
Analisis de-suelos:unidades-de-expresion-de-resultados
 
INTERPRETACION resultados de analisis de suelo
INTERPRETACION resultados de analisis de sueloINTERPRETACION resultados de analisis de suelo
INTERPRETACION resultados de analisis de suelo
 
La sustentabilidad de los suelos y ....Casas R.
La sustentabilidad de los suelos y ....Casas R.La sustentabilidad de los suelos y ....Casas R.
La sustentabilidad de los suelos y ....Casas R.
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

2 Fertilidad, generalidades

  • 1. Fertilidad y productividad
  • 2. Fertilidad del suelo ...... es o se refiere a la capacidad del suelo para proporcionar al vegetal los nutrientes necesarios , en forma equilibrada y en el momento adecuado para su crecimiento y desarrollo.
  • 3. Esquema general de la DINAMICA de los nutrientes Nutrientes en Fase Sólida Nutrientes en Solución Nutrientes en la Superficie de la Raíz Nutrientes en Planta
  • 4. Adaptado de Viglizzo, 1989; Conway, 1985; Barrett et al., 1990 Agroecosistema b b b b b b Ambiente Económico-social Ciclo de Nutrientes Regulación Biológica Organización del Ecosistema Retorno Económico Importación
  • 5. Esquema general de la dinámica de los nutrientes Nutrientes en Fase Sólida Nutrientes en Solución Nutrientes en la Superficie de la Raíz Nutrientes en Planta
  • 6. Consumo, exportación y retorno de N y P en la Región Pampeana para trigo, maíz, soja y girasol Estimaciones a partir de información de SAGPyA, INPOFOS e Ing. Berardo 21% 53%
  • 7. Esquema general de la dinámica de los nutrientes Nutrientes en Fase Sólida Nutrientes en Solución Nutrientes en la Superficie de la Raíz Nutrientes en Planta
  • 8. Dinámica de los nutrientes en el suelo SOLUCIÓN INTERCAMBIABLES SALES RAIZ Absorción Material de Reserva Orgánico Inorgánico o mineral PRECIPITADOS FIJADOS Solubilización Fijación Meteorización Disolución Adsorción Desorción Precipitación Mineralización Inmovilización PÉRDIDAS
  • 9. Productividad del suelo : ..... conjunto de factores y procesos que determinan la capacidad del mismo para permitir el adecuado crecimiento de los cultivos y la expresión de su potencialidad.
  • 10. Condiciones para la actividad biótica Condiciones para el crecimiento de raíces Intercambio y movimiento de aire Ingreso, retención y circulación de agua Disponibilidad de nutrientes (cantidad, tiempo, forma)
  • 11.  
  • 12. Fertilidad ACTUAL ..... es la capacidad de un suelo de proporcionar nutrientes en un momento dado. Fertilidad POTENCIAL ..... capacidad de un suelo de proporcionar nutrientes en el futuro.
  • 13. Dinámica de los nutrientes en el suelo SOLUCIÓN INTERCAMBIABLES SALES RAIZ Absorción Material de Reserva Orgánico Inorgánico o mineral PRECIPITADOS FIJADOS Solubilización Fijación Meteorización Disolución Adsorción Desorción Precipitación Mineralización Inmovilización
  • 14. Factor INTENSIDAD representa la cantidad de un nutriente que está disponible para las plantas. Cantidad de un nutriente presente en la solución del suelo Ejemplo de niveles comunes de algunos nutrientes en la SOLUCIÓN
  • 15. Dinámica de los nutrientes en el suelo SOLUCIÓN INTERCAMBIABLES SALES RAIZ Absorción Material de Reserva Orgánico Inorgánico o mineral PRECIPITADOS FIJADOS Solubilización Fijación Meteorización Disolución Adsorción Desorción Precipitación Mineralización Inmovilización
  • 16. Factor CANTIDAD representa la cantidad de un nutriente que estará disponible en un futuro próximo. Es la proporción del nutriente que se halla en la fase sólida pero relacionado con la cantidad del mismo en la solución. Ejemplos de niveles comunes de algunos nutrientes INTERCAMBIBLES
  • 17. Dinámica de los nutrientes en el suelo SOLUCIÓN INTERCAMBIABLES SALES RAIZ Absorción Material de Reserva Orgánico Inorgánico o mineral PRECIPITADOS FIJADOS Solubilización Fijación Meteorización Disolución Adsorción Desorción Precipitación Mineralización Inmovilización
  • 18. Adaptado de Tisdale et al, 1993 Capacidad BUFFER del suelo (nutrientes) ABASTECIMIENTO CB = Alta CB Baja CB Suelo A Suelo B Suelo B Suelo A FACTOR INTENSIDAD (I) FACTOR CANTIDAD (Q)  Q  I
  • 19.
  • 20. Adaptado de Tisdale et al, 1993 Cargas electrostáticas de los coloides del suelo pH dependiente pH dependiente Permanente Positivas Negativas pH Carga (cmol/kg)
  • 21.
  • 22. Adaptado de Tisdale et al, 1993 Cargas de algunos coloides del suelo
  • 23.
  • 24. pH y disponibilidad de nutrientes pH del suelo Hongos Bacterias y actinomicetes N K S Ca y Mg P Al Fe y Mn Mo Cu B Zn Disponibilidad pH del suelo Porcentaje de la CIC Bases intercambiables H ligado H y Al ligado Iones H + intercambiables Iones Al(OH)  Al 3+  intercambiable
  • 25.
  • 26.  
  • 27. Dinámica de los nutrientes en el suelo SOLUCIÓN INTERCAMBIABLES SALES RAIZ Absorción Material de Reserva Orgánico Inorgánico o mineral PRECIPITADOS FIJADOS Solubilización Fijación Meteorización Disolución Adsorción Desorción Precipitación Mineralización Inmovilización
  • 28. movimiento con el movimiento de la solución por la absorción de las raíces. Importante para nutrientes con alta concentración o proporción en la solución (N, S, Ca, Mg). Formas de llegada de los nutrientes a la raíz Intercepción radical: (intercambio de contacto) Contacto de las raíces con el lugar donde están los nutrientes. Poco importante. Raíces en contacto con sólo 1% del suelo (2% espacio poroso). Micorrizas. Difusión: movimiento a través de gradientes de concentración. Importante para nutrientes con baja concentración en la solución y poco móviles. Su magnitud varía con los nutrientes: N= 1,0 cm; K= 0,2 cm; P= 0,02 cm. Flujo masal :
  • 29. Formas de movimiento de los nutrientes hacia la raíz Adaptado de Tisdale et al, 1993
  • 30. Concentración de macro y micronutrientes en tejidos vegetales Adaptado de Tisdale et al, 1993 -1
  • 31.
  • 32. Relación entre crecimiento o rendimiento y el suministro de un nutriente Deficiencia Rango Crítico Suficiencia Exceso o Toxicidad
  • 33. Relación entre suministro de un nutriente y la concentración del mismo en los tejidos y el rendimiento
  • 34. Relación entre suministro de N y rendimiento y proteína
  • 35.
  • 36. Acumulación de MS, N, P y K en un cultivo de trigo
  • 37. Acumulación de MS, N y P en cultivos de soja, maíz y girasol
  • 38. Acumulación de MS y concentración de N en leguminosas y gramíneas
  • 39. Evolución y distribución de MS en trigo y maíz
  • 40. Cambios en la cantidad de MS y N totales y en hojas de soja
  • 41. Cambios en la distribución de MS y N en plantas de maíz Dic Dic Ene Ene Feb Feb Mar Mar Peso seco (Mg ha -1 ) Contenido de N (kg ha -1 ) Porcentaje del total Porcentaje del total grano grano marlo y chalas marlo y chalas caña caña vainas vainas hojas hojas BIOMASA AÉREA CONTENIDO DE NITRÓGENO
  • 42. Requerimientos de N, P, K y S de soja, trigo, maíz, girasol y arroz en función de los rendimientos 7 kg ha -1 30 kg ha -1 80 kg ha -1 8 kg ha -1
  • 43. FACTOR DE REQUERIMIENTO: Cantidad de nutriente que la planta tiene que absorber para producir 1000 kg ha -1 de grano ¡¡¡OJO, es indicativo pero no constante!!!
  • 44. FACTOR DE REQUERIMIENTO: Cantidad de nutriente que la planta tiene que absorber para producir 1000 kg ha -1 de grano ¡¡¡OJO, es indicativo pero no constante!!!
  • 45. Esquema general de dinámica de nutrientes Nutrientes en Fase Sólida Nutrientes en Solución Nutrientes en la Superficie de la Raíz Nutrientes en Planta
  • 46. ÍNDICE DE COSECHA: Proporción de la materia seca o de algún nutriente que se exporta del sistema en relación al total acumulado IC = Cantidad en material de cosecha Cantidad total acumulada Materia Seca Nutriente
  • 47. Cantidad de nutriente absorbido por distintos cultivos proporción exportada. Índice de cosecha Maíz Trigo Soja Papa Algodón A exportar En residuos NUTRIENTE (kg ha -1 )
  • 48.  
  • 49. Acumulación de MS y N en dos biotipos de trigo Caña larga Rend. 3500 kg ha -1 IC MS 25-30 % IC N 55-65 % Caña corta Rend. 5000 kg ha -1 IC MS 40-45 % IC N 65-75 %
  • 50.
  • 51. Relación entre crecimiento o rendimiento y el suministro de un nutriente Deficiencia Rango Crítico Suficiencia Exceso o Toxicidad Deficiencia Rango Crítico Suficiencia Exceso o Toxicidad
  • 52.  
  • 53. EFICIENCIA DE USO DE RECURSOS/INSUMOS: Cantidad de producto por unidad de recurso/insumo disponible. EFICIENCIA AGRONÓMICA Nutriente disponible = 120 kg Producto = 2400 kg EAg = 20 kg Prod / kg Nu di (PRODUCTIVIDAD DEL NUTRIENTE) Nutriente en Producto Nutriente en Residuos EFICIENCIA FISIOLÓGICA : Cantidad de producto por unidad de recurso/insumo absorbido Nutriente en cultivo = 80 kg EF = 30 kg Prod / kg Nu ab Nutriente disponible = Nutriente en cultivo + Nutriente no utilizado
  • 54.
  • 55. Nutriente disponible = 120 kg Producto = 2400 kg Nutriente en cultivo = 80 kg 1 = - Nutriente no utilizado Nutriente disponible Eficiencia de absorción o recuperación = = 1 - 120-80 120 0,67 EAg = Producto Nutriente disponible Nutriente absorbido Nutriente disponible = x Producto Nutriente absorbido = ER x EF
  • 56. Nutriente disponible = Nutriente en cultivo - Nutriente no utilizado Nutriente disponible = Nutriente en cultivo - Nutriente no utilizado Nutriente disponible 1 ( ) Nutriente disponible = Nutriente en cultivo x Eficiencia de absorción o recuperación Nutriente disponible Eficiencia de absorción = Nutriente en cultivo
  • 57. Nutriente disponible Fuente 1 = Nutriente en cultivo x ER Fuente 1 + Nutriente disponible Fuente 2 x ER Fuente 2 Nutriente disponible Fuente 1 = Nutriente en cultivo Fuente 1 ER Fuente 1 + Nutriente disponible Fuente 2 ER Fuente 2 + Nutriente en cultivo Fuente 2 Nutriente disponible =
  • 58.  
  • 59.
  • 61.
  • 62. Balance en el sistema suelo-cultivo Nivel inicial + Entradas = Salidas + Nivel final
  • 63. Nu F Nu Misc Nu FB Nu Fracción sólida Nu RC Nu G Nu C Nu L Nu E Nu solución Nu Planta Nu Inic Nu Fin
  • 64. Balance en el sistema suelo-cultivo Nivel inicial + Entradas = Nivel final + Salidas Nu SI +Nu FSI Entradas – Salidas =  Nivel Nu RC + Nu F + Nu FB + Nu Misc - Nu G - Nu L - Nu E =Nu RC + Nu C +(Nu SF -Nu SI )+(Nu FSF -Nu FSI ) Nu RC + Nu F + Nu FB + Nu Misc - Nu G - Nu L - Nu E = Nu Planta ±  Nu Solución ±  Nu FaseSólida Nu Planta = Nu RC + Nu F + Nu FB + Nu Misc - Nu G - Nu L - Nu E ±  Nu Solución ±  Nu FaseSólida Nu Planta = Nu Ganado – Nu Perdido ±  Nu Solución ±  Nu FaseSólida = Nu SF +Nu FSF +Nu RC + Nu RC + Nu F + Nu FB + Nu Misc + Nu C + Nu G + Nu L + Nu E
  • 65. Balance en el cultivo Nu Planta = Nu SI + Nu PS + Nu F Nu Planta = Nu RC + Nu F + Nu FB + Nu Misc - Nu G - Nu L - Nu E +(Nu SI -Nu SF )+(Nu FSI -Nu FSF ) Nutriente disponible = Nutriente en cultivo - Nutriente no utilizado EA SI x EA PS x EA F x Nu Planta Nu SI EA SI x - Nu PS EA PS x Nu F EA F x - = Nu F EA F Nu Planta Nu SI EA SI x - Nu PS EA PS x - = Nut. disp. Fuente 1 = Nutriente en cultivo x Ef. Abs. Fuente 1 + Nut. disp. Fuente 2 x Ef. Abs. Fuente 2
  • 66.  
  • 67.
  • 68. Adaptado de Janzen, 2006 Regulación entradas Salidas Entradas Regulación salidas Potencial de funcionar Nivel inicial + Entradas = Salidas + Nivel final Entradas – Salidas =  Nivel Entradas – Salidas =  Nivel < Potencial 
  • 69. Ganancias – Pérdidas =  Adaptado de Janzen, 2006 Regulación ganancias Pérdidas Ganancias Regulación pérdidas MO del suelo: funciones Ganancias – Pérdidas =   Nutrientes Energía  CO 2  Funciones 
  • 70. Ganancias – Pérdidas =  
  • 71. Adaptado de Janzen, 2006 Manejo y combinación de cultivos y residuos Mineralización Residuos cultivos y abonos orgánicos Sistemas de laboreo y otros MO del suelo: funciones Nutrientes Energía  CO 2 Erosión
  • 72.
  • 73. MINERALIZACIÓN EROSIÓN APORTE DE CARBONO EMISIÓN CO 2 SECUESTRO CO 2 ¡¡¡OJO!!! DINÁMICA DE NUTRIENTES PÉRDIDA GANANCIA
  • 75. USO AGRÍCOLA SUSTENTABILIDAD ( G – P ) 1 + ( G – P ) 2 + ( G – P ) 3 + ( G – P ) 4 =  (  MO ) 1 + (  MO ) 2 + (  MO ) 3 + (  MO ) 4 =  (  MO ) 1 + (  MO ) 2 + (  MO ) 3 + (  MO ) 4 = 0 ó  

Notas del editor

  1. QUIZÁS CONVENGA SACARLA. HACER COMENTARIO VERBAL
  2. Si conocemos la cnatidad de nutriente disponible y la eficiencia de absorción, podemos estimar cuánto va a absorber el cultivo
  3. Si conocemos o podemos cuánto absorbió el cultivo o cuanto necesitamos que absorba y conocemos la eficiencia de absorción podemos determinar cuánto nutriente disponible necesitamos. OJO si tenemos más de una fuente
  4. OJO fracciones de lo ganado que una vez adentro entra en el proceso interno y a su vez parte puede ser perdido y parte puede quedar en lo remanente. Esto indica que de cada fracción ganada hay una EFICIENCIA DE ABSORCIÓN. Lo podemos simplificar o complica cuanto queramos. Descartar fracciones según su importancia, cultivo u objetivos
  5. HISTORIA