SlideShare una empresa de Scribd logo
El cáncer es prevenible
¿Que debo hacer?
MC. JIMMY QUISPE DIONICIO
MÉDICO ASISTENTE
CENTRO ASISTENCIAL DE PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER
CÁNCER
•«Cáncer» es un término genérico que designa un amplio grupo de
enfermedades que pueden afectar a cualquier parte del organismo; también se
habla de «tumores malignos» o «neoplasias malignas».
•Una característica definitoria del cáncer es la multiplicación rápida de células
anormales que se extienden más allá de sus límites habituales y pueden invadir
partes adyacentes del cuerpo o propagarse a otros órganos, un proceso que se
denomina «metástasis».
Fuente: OMS - 2020.
EPIDEMIOLOGIA
Segunda causa de muerte en el mundo; en 2015, ocasionó 8,8 millones de
defunciones. Casi una de cada seis defunciones en el mundo se debe a esta
enfermedad.
Casi 70% de las muertes por cáncer se registran en países de ingresos medios y
bajos.
Alrededor de un tercio de las muertes por cáncer se debe a los cinco
principales factores de riesgo conductuales y dietéticos: índice de masa corporal
elevado, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física,
consumo de tabaco y consumo de alcohol.
El tabaquismo es el principal factor de riesgo y ocasiona aproximadamente el
22% de las muertes por cáncer.
EPIDEMIOLOGIA
Las infecciones oncogénicas, entre ellas las causadas por virus de las hepatitis o por
papilomavirus humanos, ocasionan el 25% de los casos de cáncer en los países de ingresos
medios y bajos.
La detección de cáncer en una fase avanzada y la falta de diagnóstico y tratamiento son
problemas frecuentes. En 2017, solo el 26% de los países de ingresos bajos informaron de
que la sanidad pública contaba con servicios de patología para atender a la población en
general. Más del 90% de los países de ingresos altos ofrecen tratamiento a los enfermos
oncológicos, mientras que en los países de ingresos bajos este porcentaje es inferior al 30%.
El impacto económico del cáncer es sustancial y va en aumento. Según las estimaciones, el
costo total atribuible a la enfermedad en 2010 ascendió a US$ 1,16 billones.
Solo uno de cada cinco países de ingresos medianos o bajos dispone de los datos
necesarios para impulsar políticas de lucha contra la enfermedad
Fuente: OMS - 2020.
Fuente: GLOBOCAN 2018.
TASA DE INCIDENCIA ESTIMADAS ESTANDARIZADAS DE CANCER EN EL MUNDO - 2018
NUMERO ESTIMADO DE CASOS NUEVOS DE CANCER EN 2018
Fuente: GLOBOCAN 2018.
PULMÓN
MAMA
COLORRECTAL
PRÓSTATA
ESTÓMAGO
HÍGADO
ESÓFAGO
OTROS CÁNCER
FACTORES DE RIESGO NO MODIFICABLES
SEXO EDAD RAZA
HERENCIA
CARACTERISTICAS
FISICAS
FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES
ALCOHOL TABACO DIETA
ACTIVIDAD
FÍSICA
RADIACIONES
EXPOSICIÓN
OCUPACIONAL
INFECCIONES
OBESIDAD
SOBREPESO: IMC mayor a 25
OBESIDAD: IMC mayor a 30
IMC: Índice de Masa Corporal
(Kg/m2)
CIRCUNFERENCIA ABDOMINAL
Fuente: OMS.
FRACCION ATRIBUIBLE DE TODOS LOS TIPOS DE CANCER
A UN ELEVADO IMC (FUENTE: GLOBOCAN 2012)
OBESIDAD EN ADULTOS DE ACUERDO A AÑOS.
Fuente: N Engl J Med 2017;377:13-27. Health Effects of Overweight and Obesity in 195 Countries over 25 Years.
OBESIDAD EN NIÑOS DE ACUERDO A AÑOS
Fuente: N Engl J Med 2017;377:13-27. Health Effects of Overweight and Obesity in 195 Countries over 25 Years.
Obesidad
y cáncer
CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS O “VAPEO”
TABACO
CONSUMO DE ALCOHOL
El riesgo aumenta con la cantidad de alcohol consumida.
Esta relacionado con cáncer bucal, faringe, laringe, esófago, etc.
El riesgo varia entre hombres y mujeres en determinados tipos de
cáncer.
Cancer bucal y de orofaringe: 22% en hombres y 9% en mujeres.
CASOS DE CANCER ATRIBUIBLE A INFECCIONES EN EL
MUNDO (GLOBCAN - 2018)
RADIACIÓN SOLAR
RECOMENDACIONES
Tener peso adecuado
El peso corporal durante la infancia y la
adolescencia debe proyectarse hacia el extremo
inferior del IMC para adultos saludable.
Mantener el peso lo más bajo posible dentro del
rango saludable durante toda la vida (IMC de 18.5–
24.9).
Evitar el aumento de peso durante la edad adulta.
Ser físicamente activo
Ser moderadamente activo
físicamente.
Limitar los hábitos
sedentarios.
World Health Organisation
recomienda actividad diaria de al
menos 150 minutos de
moderada actividad física o al
menos 75 minutos de actividad
física vigorosa por semana.
Actividad
moderada
Caminar
Ciclismo
Tareas domésticas
Jardinería
Nadar
Bailar
Actividad
vigorosa
Correr
Nadar rápidamente
Ciclismo intenso
Aeróbicos
Deporte de equipos
Limitar consumo de carne roja y procesada, Limitar
consumo de comidas rápidas, alimentos procesados con
alto contenido de grasa, almidones o azúcares
Si come carne roja, limite consumo a no más de tres porciones
por semana.
Tres porciones equivalen a aprox. 350- 500 mg de peso cocido.
Consuma muy poca cantidad de carne procesada.
Limitar consumo de comidas rápidas, alimentos procesados
con alto contenido de grasa, almidones o azúcares.
DIETA
Dieta que proporcione al
menos 30 g por día de fibra
de los alimentos. Debe
incluir:
Alimentos que
contengan cereales
integrales
Verduras sin
almidón
Frutas
Legumbres (frijoles
y lentejas en la
mayoría de las
comidas)
Consuma una dieta rica en todo tipo de alimentos vegetales, incluyendo al
menos cinco porciones (al menos 400 g) de una variedad de verduras y frutas sin
almidón todos los días.
Si come raíces con almidón y tubérculos como alimentos básicos, coma
también verduras que no contengan almidón, frutas y legumbres regularmente
si es posible.
Limitar consumo de
bebidas azucaradas
No consumo de
alcohol
No se recomiendan
suplementos
dietéticos
INFECCIONES
Vacuna
contra PVH Vacuna contra
Hepatitis B
Radiación solar
Quedarse en la sombra durante las horas del mediodía o
mayor exposición solar.
Uso de ropa que proteja extremidades (brazos, piernas)
Uso de sombrero de ala ancha para cubrir rostro, cabeza,
orejas y cuello.
Uso de gafas de sol que bloqueen los rayos UVA y UVB.
Protector solar con factor de protección solar (FPS) de 15 ó
más alto y con protección de amplio espectro para ambos
rayos UVA y UVB.
Evite el bronceado en interiores.
¿EN QUÉ CONSISTE LA PREVENCIÓN DEL
CÁNCER?
Formas de evitar o controlar cosas que se sabe que provocan cáncer.
Cambios en la alimentación y el estilo de vida.
Identificación temprana de afecciones precancerosas. Las afecciones
precancerosas son afecciones que a veces se convierten en cáncer.
Quimioprevención (medicamentos para tratar una afección precancerosa o
evitar que el cáncer aparezca).
Cirugía para disminuir los riesgos.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a MEDIDAS DE PREVENCIÓN CONTRA EL CÁNCER COLON.pptx

Dia mundial contra el cáncer.
Dia mundial contra el cáncer.Dia mundial contra el cáncer.
Dia mundial contra el cáncer.
José María
 
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinos
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinosL.r.b “carmen isabel hernández de chirinos
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinos
rosieescalona
 
FACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCER
FACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCERFACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCER
FACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCER
Angel López Hernanz
 
EO C-2 Salud pub y epidemioloiga cancer.pptx
EO C-2 Salud pub y epidemioloiga cancer.pptxEO C-2 Salud pub y epidemioloiga cancer.pptx
EO C-2 Salud pub y epidemioloiga cancer.pptx
JosCarPN
 
Luchar contra el cáncer.
Luchar contra el cáncer.Luchar contra el cáncer.
Luchar contra el cáncer.
José María
 
Factores de riesgo del cáncer
Factores de riesgo del cáncerFactores de riesgo del cáncer
Factores de riesgo del cáncer
font Fawn
 
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdfTEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
RuthC25
 
Campaña Fundación Colombiana Contra el Cáncer
Campaña Fundación Colombiana Contra el CáncerCampaña Fundación Colombiana Contra el Cáncer
Campaña Fundación Colombiana Contra el Cáncer
Donare
 
Cerrando la brecha del cáncer: El enfoque diagonal para ampliar la atención y...
Cerrando la brecha del cáncer: El enfoque diagonal para ampliar la atención y...Cerrando la brecha del cáncer: El enfoque diagonal para ampliar la atención y...
Cerrando la brecha del cáncer: El enfoque diagonal para ampliar la atención y...
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Epidemiologia Del Cancer
Epidemiologia Del CancerEpidemiologia Del Cancer
Epidemiologia Del Cancer
Frank Bonilla
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
Gissela Guevara
 
Concientizacion del cancer de mama
Concientizacion del cancer de mamaConcientizacion del cancer de mama
Concientizacion del cancer de mama
Gustavo Pecelis
 
El programa nacional_de_control_de_c%c3%a1ncer_en_bolivia_4.do%20cx
El programa nacional_de_control_de_c%c3%a1ncer_en_bolivia_4.do%20cxEl programa nacional_de_control_de_c%c3%a1ncer_en_bolivia_4.do%20cx
El programa nacional_de_control_de_c%c3%a1ncer_en_bolivia_4.do%20cx
ricardo cespedes
 
G7 Cancer de cervix FINAL.pptx
G7 Cancer de cervix FINAL.pptxG7 Cancer de cervix FINAL.pptx
G7 Cancer de cervix FINAL.pptx
GaboAndrade5
 
CÁNCER .pptx
CÁNCER .pptxCÁNCER .pptx
CÁNCER .pptx
ELAINEMARIABELLOSIMA
 
CURSO DE SIGNOS Y SX - PASANTES 2022.pptx
CURSO DE SIGNOS Y SX - PASANTES 2022.pptxCURSO DE SIGNOS Y SX - PASANTES 2022.pptx
CURSO DE SIGNOS Y SX - PASANTES 2022.pptx
MaryRivera541262
 
Cáncer de mama octubre 2013
Cáncer de mama octubre 2013Cáncer de mama octubre 2013
Cáncer de mama octubre 2013
Dra. Elba Cornejo Arminio
 
¿Por qué hay mas casos de cáncer que años atrás?
¿Por qué hay mas casos de cáncer que años atrás?¿Por qué hay mas casos de cáncer que años atrás?
¿Por qué hay mas casos de cáncer que años atrás?
Dayana González Núñez
 
Epidemiología del Cáncer.pdf
Epidemiología del Cáncer.pdfEpidemiología del Cáncer.pdf
Epidemiología del Cáncer.pdf
SOFACONSTANZADELAJAR
 
SEMANA 1 EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DEL CÁNCE...
SEMANA 1 EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DEL CÁNCE...SEMANA 1 EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DEL CÁNCE...
SEMANA 1 EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DEL CÁNCE...
MilagrosCuba1
 

Similar a MEDIDAS DE PREVENCIÓN CONTRA EL CÁNCER COLON.pptx (20)

Dia mundial contra el cáncer.
Dia mundial contra el cáncer.Dia mundial contra el cáncer.
Dia mundial contra el cáncer.
 
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinos
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinosL.r.b “carmen isabel hernández de chirinos
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinos
 
FACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCER
FACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCERFACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCER
FACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCER
 
EO C-2 Salud pub y epidemioloiga cancer.pptx
EO C-2 Salud pub y epidemioloiga cancer.pptxEO C-2 Salud pub y epidemioloiga cancer.pptx
EO C-2 Salud pub y epidemioloiga cancer.pptx
 
Luchar contra el cáncer.
Luchar contra el cáncer.Luchar contra el cáncer.
Luchar contra el cáncer.
 
Factores de riesgo del cáncer
Factores de riesgo del cáncerFactores de riesgo del cáncer
Factores de riesgo del cáncer
 
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdfTEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
 
Campaña Fundación Colombiana Contra el Cáncer
Campaña Fundación Colombiana Contra el CáncerCampaña Fundación Colombiana Contra el Cáncer
Campaña Fundación Colombiana Contra el Cáncer
 
Cerrando la brecha del cáncer: El enfoque diagonal para ampliar la atención y...
Cerrando la brecha del cáncer: El enfoque diagonal para ampliar la atención y...Cerrando la brecha del cáncer: El enfoque diagonal para ampliar la atención y...
Cerrando la brecha del cáncer: El enfoque diagonal para ampliar la atención y...
 
Epidemiologia Del Cancer
Epidemiologia Del CancerEpidemiologia Del Cancer
Epidemiologia Del Cancer
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
 
Concientizacion del cancer de mama
Concientizacion del cancer de mamaConcientizacion del cancer de mama
Concientizacion del cancer de mama
 
El programa nacional_de_control_de_c%c3%a1ncer_en_bolivia_4.do%20cx
El programa nacional_de_control_de_c%c3%a1ncer_en_bolivia_4.do%20cxEl programa nacional_de_control_de_c%c3%a1ncer_en_bolivia_4.do%20cx
El programa nacional_de_control_de_c%c3%a1ncer_en_bolivia_4.do%20cx
 
G7 Cancer de cervix FINAL.pptx
G7 Cancer de cervix FINAL.pptxG7 Cancer de cervix FINAL.pptx
G7 Cancer de cervix FINAL.pptx
 
CÁNCER .pptx
CÁNCER .pptxCÁNCER .pptx
CÁNCER .pptx
 
CURSO DE SIGNOS Y SX - PASANTES 2022.pptx
CURSO DE SIGNOS Y SX - PASANTES 2022.pptxCURSO DE SIGNOS Y SX - PASANTES 2022.pptx
CURSO DE SIGNOS Y SX - PASANTES 2022.pptx
 
Cáncer de mama octubre 2013
Cáncer de mama octubre 2013Cáncer de mama octubre 2013
Cáncer de mama octubre 2013
 
¿Por qué hay mas casos de cáncer que años atrás?
¿Por qué hay mas casos de cáncer que años atrás?¿Por qué hay mas casos de cáncer que años atrás?
¿Por qué hay mas casos de cáncer que años atrás?
 
Epidemiología del Cáncer.pdf
Epidemiología del Cáncer.pdfEpidemiología del Cáncer.pdf
Epidemiología del Cáncer.pdf
 
SEMANA 1 EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DEL CÁNCE...
SEMANA 1 EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DEL CÁNCE...SEMANA 1 EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DEL CÁNCE...
SEMANA 1 EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DEL CÁNCE...
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

MEDIDAS DE PREVENCIÓN CONTRA EL CÁNCER COLON.pptx

  • 1.
  • 2. El cáncer es prevenible ¿Que debo hacer? MC. JIMMY QUISPE DIONICIO MÉDICO ASISTENTE CENTRO ASISTENCIAL DE PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER
  • 3. CÁNCER •«Cáncer» es un término genérico que designa un amplio grupo de enfermedades que pueden afectar a cualquier parte del organismo; también se habla de «tumores malignos» o «neoplasias malignas». •Una característica definitoria del cáncer es la multiplicación rápida de células anormales que se extienden más allá de sus límites habituales y pueden invadir partes adyacentes del cuerpo o propagarse a otros órganos, un proceso que se denomina «metástasis». Fuente: OMS - 2020.
  • 4. EPIDEMIOLOGIA Segunda causa de muerte en el mundo; en 2015, ocasionó 8,8 millones de defunciones. Casi una de cada seis defunciones en el mundo se debe a esta enfermedad. Casi 70% de las muertes por cáncer se registran en países de ingresos medios y bajos. Alrededor de un tercio de las muertes por cáncer se debe a los cinco principales factores de riesgo conductuales y dietéticos: índice de masa corporal elevado, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de tabaco y consumo de alcohol. El tabaquismo es el principal factor de riesgo y ocasiona aproximadamente el 22% de las muertes por cáncer.
  • 5. EPIDEMIOLOGIA Las infecciones oncogénicas, entre ellas las causadas por virus de las hepatitis o por papilomavirus humanos, ocasionan el 25% de los casos de cáncer en los países de ingresos medios y bajos. La detección de cáncer en una fase avanzada y la falta de diagnóstico y tratamiento son problemas frecuentes. En 2017, solo el 26% de los países de ingresos bajos informaron de que la sanidad pública contaba con servicios de patología para atender a la población en general. Más del 90% de los países de ingresos altos ofrecen tratamiento a los enfermos oncológicos, mientras que en los países de ingresos bajos este porcentaje es inferior al 30%. El impacto económico del cáncer es sustancial y va en aumento. Según las estimaciones, el costo total atribuible a la enfermedad en 2010 ascendió a US$ 1,16 billones. Solo uno de cada cinco países de ingresos medianos o bajos dispone de los datos necesarios para impulsar políticas de lucha contra la enfermedad Fuente: OMS - 2020.
  • 6. Fuente: GLOBOCAN 2018. TASA DE INCIDENCIA ESTIMADAS ESTANDARIZADAS DE CANCER EN EL MUNDO - 2018
  • 7. NUMERO ESTIMADO DE CASOS NUEVOS DE CANCER EN 2018 Fuente: GLOBOCAN 2018. PULMÓN MAMA COLORRECTAL PRÓSTATA ESTÓMAGO HÍGADO ESÓFAGO OTROS CÁNCER
  • 8. FACTORES DE RIESGO NO MODIFICABLES SEXO EDAD RAZA HERENCIA CARACTERISTICAS FISICAS
  • 9. FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES ALCOHOL TABACO DIETA ACTIVIDAD FÍSICA RADIACIONES EXPOSICIÓN OCUPACIONAL INFECCIONES
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. OBESIDAD SOBREPESO: IMC mayor a 25 OBESIDAD: IMC mayor a 30 IMC: Índice de Masa Corporal (Kg/m2)
  • 15. FRACCION ATRIBUIBLE DE TODOS LOS TIPOS DE CANCER A UN ELEVADO IMC (FUENTE: GLOBOCAN 2012)
  • 16. OBESIDAD EN ADULTOS DE ACUERDO A AÑOS. Fuente: N Engl J Med 2017;377:13-27. Health Effects of Overweight and Obesity in 195 Countries over 25 Years.
  • 17. OBESIDAD EN NIÑOS DE ACUERDO A AÑOS Fuente: N Engl J Med 2017;377:13-27. Health Effects of Overweight and Obesity in 195 Countries over 25 Years.
  • 19.
  • 20.
  • 23.
  • 24. CONSUMO DE ALCOHOL El riesgo aumenta con la cantidad de alcohol consumida. Esta relacionado con cáncer bucal, faringe, laringe, esófago, etc. El riesgo varia entre hombres y mujeres en determinados tipos de cáncer. Cancer bucal y de orofaringe: 22% en hombres y 9% en mujeres.
  • 25.
  • 26. CASOS DE CANCER ATRIBUIBLE A INFECCIONES EN EL MUNDO (GLOBCAN - 2018)
  • 27.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 34.
  • 35. Tener peso adecuado El peso corporal durante la infancia y la adolescencia debe proyectarse hacia el extremo inferior del IMC para adultos saludable. Mantener el peso lo más bajo posible dentro del rango saludable durante toda la vida (IMC de 18.5– 24.9). Evitar el aumento de peso durante la edad adulta.
  • 36. Ser físicamente activo Ser moderadamente activo físicamente. Limitar los hábitos sedentarios. World Health Organisation recomienda actividad diaria de al menos 150 minutos de moderada actividad física o al menos 75 minutos de actividad física vigorosa por semana.
  • 38. Limitar consumo de carne roja y procesada, Limitar consumo de comidas rápidas, alimentos procesados con alto contenido de grasa, almidones o azúcares Si come carne roja, limite consumo a no más de tres porciones por semana. Tres porciones equivalen a aprox. 350- 500 mg de peso cocido. Consuma muy poca cantidad de carne procesada. Limitar consumo de comidas rápidas, alimentos procesados con alto contenido de grasa, almidones o azúcares.
  • 39.
  • 40.
  • 41. DIETA Dieta que proporcione al menos 30 g por día de fibra de los alimentos. Debe incluir: Alimentos que contengan cereales integrales Verduras sin almidón Frutas Legumbres (frijoles y lentejas en la mayoría de las comidas)
  • 42. Consuma una dieta rica en todo tipo de alimentos vegetales, incluyendo al menos cinco porciones (al menos 400 g) de una variedad de verduras y frutas sin almidón todos los días. Si come raíces con almidón y tubérculos como alimentos básicos, coma también verduras que no contengan almidón, frutas y legumbres regularmente si es posible.
  • 43.
  • 44. Limitar consumo de bebidas azucaradas No consumo de alcohol No se recomiendan suplementos dietéticos
  • 46. Radiación solar Quedarse en la sombra durante las horas del mediodía o mayor exposición solar. Uso de ropa que proteja extremidades (brazos, piernas) Uso de sombrero de ala ancha para cubrir rostro, cabeza, orejas y cuello. Uso de gafas de sol que bloqueen los rayos UVA y UVB. Protector solar con factor de protección solar (FPS) de 15 ó más alto y con protección de amplio espectro para ambos rayos UVA y UVB. Evite el bronceado en interiores.
  • 47. ¿EN QUÉ CONSISTE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER? Formas de evitar o controlar cosas que se sabe que provocan cáncer. Cambios en la alimentación y el estilo de vida. Identificación temprana de afecciones precancerosas. Las afecciones precancerosas son afecciones que a veces se convierten en cáncer. Quimioprevención (medicamentos para tratar una afección precancerosa o evitar que el cáncer aparezca). Cirugía para disminuir los riesgos.