SlideShare una empresa de Scribd logo
¿ Que es el diagrama de Ishikawa?
Es un método propuesto por el Dr. Kaoru Ishikawa
Consiste en mostrar las causas de un problema de
calidad de manera grafica.
A este método se le a llamado de muchas maneras:
diagrama de muchas maneras: Diagrama de Ishikawa,
diagrama de espina de pescado, diagrama de causa-
efecto e incluso diagrama de hueso de Godzilla.
¿Para que sirve?
Son herramientas que se usan para organizar y
mostrar gráficamente todos los conocimientos que
un grupo tiene sobre el problema o tema en
particular.
 nos ayudan a identificar, clasificar y poner de
manifiesto posibles causas, tanto de problemas
específicos como de características de calidad.
Ilustra gráficamente las relaciones existentes entre
un resultado dado (efectos) y los factores (causas)
que influyen en ese resultado.
RESUMEN
El diagrama
de Ishikawa
muestra las
causas de
un
problema o
situación
planteada.
Se usa para
organizar y
graficar todos los
conocimientos de
un grupo sobre el
problema o tema
en particular
Mucho ruido
Pobre
iluminacion
DIAGRAMA CAUSA
Falta de instruccion de
trabajo
Rotacion de
personal
No existen controles
demto. preventivo
Falta de
entrenamiento
Cambio de
proveedor
Ayuda visual
faltante
DAÑO A
CONECTOR
EFECTO
DIAGRAMA DE ISHIKAWA
CASO PRACTICO
“ Ahora, para comprender mejor esa técnica, vamos a
desarrollar un ejercicio practico”.
En la empresa El EFECTIVO , dedicada al servicio de
reparación de automóviles, el gerente y el dueño ha notado
que desde hace 6 meses están disminuyendo sus ingresos, lo
cual si no se corrige en breve los podría llevar al cierre del
negocio. En una reunión de todo el personal se realizo una
lluvia a de ideas y como resultado obtuvieron las siguientes
causas.
CASO PRACTICO: Causas detectados
 Demora en la cotización del servicio
 Insuficiente acondicionamiento de sala de espera
 Faltan muebles en recepción.
 Faltan elementos de entretenimiento en recepción (televisor, revista, etc).
 Precios elevados del servicio
 Empleo de insumos de menor calidad desde hace medio año
 Demora en la entrega del servicio acordado
 Mala atención en la recepción.
 No hay servicios básicos en la recepción.
 No otorgan garantía para los trabajos realizados.
 No han establecido servicio post-venta.
 No se atienden a reclamos.
Caso Practico
paso 1: identificar el problema
Una vez que el problema principal se limite correctamente, debe escribirse
con una frase corta y sencilla, en el recuadro de la derecha o cabeza del
pescado, para nuestro ejemplo seria:
Disminución
de ingresos
columna
vertebral
cabeza
Paso:2 establecer categorías
Identificar los principales factores que podrían generan el problema
señalando, en forma de ramas de la línea inicial. Estos se consideran las
causas se consideran las causas principales.
ESPINAS
PRINCIPALES
PASO 3: SEÑALAR LAS CAUSAS
TERCIARIAS
Escribir las causas terciarias que afectan a las ramas medianas como ramas
mas pequeñas.
ESPINAS
PRINCIPALES
sala de espera sin
acondicionar
falta
muebles
espinas menores
Paso 4: analizar el resultado obtenido-
diagrama completo
 Aquí debemos revisar todos las causas incorporadas y la redacción empleada así como
evaluar la importancia asignada a cada una de ellas y hacer ajustes si es necesario.
ESPINAS
PRINCIPALES
sala de espera sin
acondicionar
falta
muebles
demora del servicio
no atienden reclamos
no dan garantía
Demoran en
cotización
Insumos de baja calidad
Precios elevados
mala atención en
recepción
falta elementos
No hay servicio pos-venta
falta servicios
básicos
Paso 5 priorizar: Priorizar de la importancia de
cada causa, de 1 a 2, donde 1 es lo mas
relevante y 2 lo menos relevante
sala de esperasin acondicionar
faltamuebles
demora del servicio
no atiendenreclamos
no dan garantia
Demoran en cotizacion Insumos de baja calidad
Precioselevados
mala atencion en
recepcion
falta elementosentretenimiento
No nay serviciopos-venta
falta servicios
2
1
3
3
1
2
1
Paso 6: analice e interprete el
diagrama
 En estos recuadros tratamos de analizar el diagrama y describir
brevemente las causas principales encontradas así como proponer
soluciones.
ANALISIS
Las principales causas que
afecta a la perdida de clientes
se encuentran en los métodos
de trabajo empleados, que
involucra; las demoras en
cotizar, en hacer el servicio y la
falta de servicio post –venta.
Paso 7 : Analice e interprete el diagrama.
SOLUCION
Replantear la organización empleada
para atención al cliente y
procesamiento de los servicios
tomados.
.Replantear los procedimientos
empleados para: cotización del
servicio, compra de materia prima
Ishikawa mostro además la
importancia de la calidad en
la búsqueda de mejores
niveles de productividad y de
la motivación por el trabajo
aun a niveles de operario y
supervisor.
Creo así las siete herramientas básicas, parte
medular de su estrategia el doctor Ishikawa
asegura que con el uso de las siete herramientas
básicas se pueden resolver el 95% de los
problemas de calidad y productividad en áreas
operativas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TOPS ( Equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS ( Equipos orientados a la solución de problemas)TOPS ( Equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS ( Equipos orientados a la solución de problemas)
PedroGonzalez390
 
Diagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawaDiagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawameiby pote
 
Balance de linea
Balance de lineaBalance de linea
Balance de linea
Flor Vanessa Puchuri Sulca
 
Metodología de los cinco porqués
Metodología de los cinco porquésMetodología de los cinco porqués
Metodología de los cinco porquésChristopher Cal
 
Planeación y control de la producción 6/6
Planeación y control de la producción 6/6Planeación y control de la producción 6/6
Planeación y control de la producción 6/6CEMEX
 
Diagrama de ishikawa (causa efecto), pareto
Diagrama de ishikawa (causa efecto), paretoDiagrama de ishikawa (causa efecto), pareto
Diagrama de ishikawa (causa efecto), pareto
Juan Medellin
 
Analisis causas raiz
Analisis causas raizAnalisis causas raiz
Analisis causas raiz
Luis E. Fuentes B.
 
5 porques e ishikawa
5 porques e ishikawa5 porques e ishikawa
5 porques e ishikawa
Maikol Villarroel
 
Pareto e ishikawa lluvia de ideas
Pareto e ishikawa lluvia de ideasPareto e ishikawa lluvia de ideas
Pareto e ishikawa lluvia de ideas
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Medicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatiga
Medicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatigaMedicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatiga
Medicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatigaingkarent84
 
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptxParámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
RICARDOACOSTAPEREZ1
 
Unidad3 mejoramiento de la productividad
Unidad3 mejoramiento de la productividadUnidad3 mejoramiento de la productividad
Unidad3 mejoramiento de la productividad
sarahi velazquez
 
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidadUnidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Alan Peralta Betancourt
 
trabajo integrador 2do semestre
 trabajo integrador 2do semestre trabajo integrador 2do semestre
trabajo integrador 2do semestre
lguadalupa
 
Diagrama de causa efecto
Diagrama de causa    efectoDiagrama de causa    efecto
Diagrama de causa efectooscarreyesnova
 
Cuadro comparativo de los grandes filósofos de la calidad y sus aportaciones ...
Cuadro comparativo de los grandes filósofos de la calidad y sus aportaciones ...Cuadro comparativo de los grandes filósofos de la calidad y sus aportaciones ...
Cuadro comparativo de los grandes filósofos de la calidad y sus aportaciones ...Paola Salais
 
Poka yoke dispositivos a prueba de error
Poka yoke dispositivos a prueba de errorPoka yoke dispositivos a prueba de error
Poka yoke dispositivos a prueba de error
Victor H. Olguin
 
Diagrama de pareto ishikawa.
Diagrama de pareto   ishikawa.Diagrama de pareto   ishikawa.
Diagrama de pareto ishikawa.rebvilma
 
Programacion y secuenciacion de operaciones
Programacion y secuenciacion de operacionesProgramacion y secuenciacion de operaciones
Programacion y secuenciacion de operaciones
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)
Schz Mario
 

La actualidad más candente (20)

TOPS ( Equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS ( Equipos orientados a la solución de problemas)TOPS ( Equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS ( Equipos orientados a la solución de problemas)
 
Diagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawaDiagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawa
 
Balance de linea
Balance de lineaBalance de linea
Balance de linea
 
Metodología de los cinco porqués
Metodología de los cinco porquésMetodología de los cinco porqués
Metodología de los cinco porqués
 
Planeación y control de la producción 6/6
Planeación y control de la producción 6/6Planeación y control de la producción 6/6
Planeación y control de la producción 6/6
 
Diagrama de ishikawa (causa efecto), pareto
Diagrama de ishikawa (causa efecto), paretoDiagrama de ishikawa (causa efecto), pareto
Diagrama de ishikawa (causa efecto), pareto
 
Analisis causas raiz
Analisis causas raizAnalisis causas raiz
Analisis causas raiz
 
5 porques e ishikawa
5 porques e ishikawa5 porques e ishikawa
5 porques e ishikawa
 
Pareto e ishikawa lluvia de ideas
Pareto e ishikawa lluvia de ideasPareto e ishikawa lluvia de ideas
Pareto e ishikawa lluvia de ideas
 
Medicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatiga
Medicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatigaMedicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatiga
Medicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatiga
 
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptxParámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
 
Unidad3 mejoramiento de la productividad
Unidad3 mejoramiento de la productividadUnidad3 mejoramiento de la productividad
Unidad3 mejoramiento de la productividad
 
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidadUnidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
 
trabajo integrador 2do semestre
 trabajo integrador 2do semestre trabajo integrador 2do semestre
trabajo integrador 2do semestre
 
Diagrama de causa efecto
Diagrama de causa    efectoDiagrama de causa    efecto
Diagrama de causa efecto
 
Cuadro comparativo de los grandes filósofos de la calidad y sus aportaciones ...
Cuadro comparativo de los grandes filósofos de la calidad y sus aportaciones ...Cuadro comparativo de los grandes filósofos de la calidad y sus aportaciones ...
Cuadro comparativo de los grandes filósofos de la calidad y sus aportaciones ...
 
Poka yoke dispositivos a prueba de error
Poka yoke dispositivos a prueba de errorPoka yoke dispositivos a prueba de error
Poka yoke dispositivos a prueba de error
 
Diagrama de pareto ishikawa.
Diagrama de pareto   ishikawa.Diagrama de pareto   ishikawa.
Diagrama de pareto ishikawa.
 
Programacion y secuenciacion de operaciones
Programacion y secuenciacion de operacionesProgramacion y secuenciacion de operaciones
Programacion y secuenciacion de operaciones
 
Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)
 

Similar a Diagramas de Ishikawa

Curso problema
Curso problemaCurso problema
Curso problemaAsohosval
 
Diagrama Causa efecto
Diagrama Causa efectoDiagrama Causa efecto
Diagrama Causa efecto
Oscar Moreno
 
El diagrama Ishikawa.
El diagrama Ishikawa.El diagrama Ishikawa.
El diagrama Ishikawa.
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
mejoramiento continuo F.U.S
mejoramiento continuo F.U.Smejoramiento continuo F.U.S
mejoramiento continuo F.U.Sguest595683
 
Semana N°02 - Herramientas y técnicas de calidad para el TSP.pdf
Semana N°02 - Herramientas y técnicas de calidad para el TSP.pdfSemana N°02 - Herramientas y técnicas de calidad para el TSP.pdf
Semana N°02 - Herramientas y técnicas de calidad para el TSP.pdf
rickhunter54
 
Diagrama de Ishikawa
Diagrama de IshikawaDiagrama de Ishikawa
Diagrama de Ishikawa
Maikol Villarroel
 
Mapa de aspectos
Mapa de aspectosMapa de aspectos
Mapa de aspectos
Yuri Serbolov
 
Pascola group diagrama de Ishikawa
Pascola group   diagrama de IshikawaPascola group   diagrama de Ishikawa
Pascola group diagrama de Ishikawa
Sergio Vasquez
 
FACTORES PARA IMPLEMENTAR LA CALIDAD
FACTORES PARA IMPLEMENTAR LA CALIDADFACTORES PARA IMPLEMENTAR LA CALIDAD
FACTORES PARA IMPLEMENTAR LA CALIDAD
Christian Peña Machado
 
7 herramientas de la calidad.pptx
7 herramientas de la calidad.pptx7 herramientas de la calidad.pptx
7 herramientas de la calidad.pptx
DianaIsabelValdsGuaj
 
Herramientas para la Mejora de la Calidad
Herramientas para la Mejora de la CalidadHerramientas para la Mejora de la Calidad
Herramientas para la Mejora de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad
7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad
7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Calidad cabezon (1)
Calidad  cabezon (1)Calidad  cabezon (1)
Calidad cabezon (1)
trujillotrujillo2
 
Proyecto probable de sustentacion
Proyecto probable de sustentacionProyecto probable de sustentacion
Proyecto probable de sustentacionyesenia ibañez
 
ANALISIS DE CAUSAS EFECTO SSSSSSSSSSSSSS
ANALISIS DE CAUSAS EFECTO SSSSSSSSSSSSSSANALISIS DE CAUSAS EFECTO SSSSSSSSSSSSSS
ANALISIS DE CAUSAS EFECTO SSSSSSSSSSSSSS
JoseCarlosMartinez21
 
Herramientas básicas de la calidad
Herramientas básicas de la calidadHerramientas básicas de la calidad
Herramientas básicas de la calidad
SistemadeEstudiosMed
 
Diagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawaDiagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawa
KaterinMelisa
 
Th 06[1]diagrama causa y efecto presentacion no2
Th 06[1]diagrama causa y efecto presentacion no2Th 06[1]diagrama causa y efecto presentacion no2
Th 06[1]diagrama causa y efecto presentacion no2megklross
 

Similar a Diagramas de Ishikawa (20)

Curso problema
Curso problemaCurso problema
Curso problema
 
Diagrama Causa efecto
Diagrama Causa efectoDiagrama Causa efecto
Diagrama Causa efecto
 
El diagrama Ishikawa.
El diagrama Ishikawa.El diagrama Ishikawa.
El diagrama Ishikawa.
 
mejoramiento continuo F.U.S
mejoramiento continuo F.U.Smejoramiento continuo F.U.S
mejoramiento continuo F.U.S
 
Semana N°02 - Herramientas y técnicas de calidad para el TSP.pdf
Semana N°02 - Herramientas y técnicas de calidad para el TSP.pdfSemana N°02 - Herramientas y técnicas de calidad para el TSP.pdf
Semana N°02 - Herramientas y técnicas de calidad para el TSP.pdf
 
Maia
MaiaMaia
Maia
 
Maia
MaiaMaia
Maia
 
Diagrama de Ishikawa
Diagrama de IshikawaDiagrama de Ishikawa
Diagrama de Ishikawa
 
Mapa de aspectos
Mapa de aspectosMapa de aspectos
Mapa de aspectos
 
Pascola group diagrama de Ishikawa
Pascola group   diagrama de IshikawaPascola group   diagrama de Ishikawa
Pascola group diagrama de Ishikawa
 
FACTORES PARA IMPLEMENTAR LA CALIDAD
FACTORES PARA IMPLEMENTAR LA CALIDADFACTORES PARA IMPLEMENTAR LA CALIDAD
FACTORES PARA IMPLEMENTAR LA CALIDAD
 
7 herramientas de la calidad.pptx
7 herramientas de la calidad.pptx7 herramientas de la calidad.pptx
7 herramientas de la calidad.pptx
 
Herramientas para la Mejora de la Calidad
Herramientas para la Mejora de la CalidadHerramientas para la Mejora de la Calidad
Herramientas para la Mejora de la Calidad
 
7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad
7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad
7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad
 
Calidad cabezon (1)
Calidad  cabezon (1)Calidad  cabezon (1)
Calidad cabezon (1)
 
Proyecto probable de sustentacion
Proyecto probable de sustentacionProyecto probable de sustentacion
Proyecto probable de sustentacion
 
ANALISIS DE CAUSAS EFECTO SSSSSSSSSSSSSS
ANALISIS DE CAUSAS EFECTO SSSSSSSSSSSSSSANALISIS DE CAUSAS EFECTO SSSSSSSSSSSSSS
ANALISIS DE CAUSAS EFECTO SSSSSSSSSSSSSS
 
Herramientas básicas de la calidad
Herramientas básicas de la calidadHerramientas básicas de la calidad
Herramientas básicas de la calidad
 
Diagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawaDiagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawa
 
Th 06[1]diagrama causa y efecto presentacion no2
Th 06[1]diagrama causa y efecto presentacion no2Th 06[1]diagrama causa y efecto presentacion no2
Th 06[1]diagrama causa y efecto presentacion no2
 

Más de Aldo Hernán Zanabria Gálvez

“PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLI...
“PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLI...“PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLI...
“PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLI...
Aldo Hernán Zanabria Gálvez
 
mejorando la web guia de html 5
mejorando la web guia de html 5mejorando la web guia de html 5
mejorando la web guia de html 5
Aldo Hernán Zanabria Gálvez
 
Guía de Prácticas word beta.pdf
Guía de Prácticas word beta.pdfGuía de Prácticas word beta.pdf
Guía de Prácticas word beta.pdf
Aldo Hernán Zanabria Gálvez
 
emprendimiento en la era del conocimiento.pptx
emprendimiento en la era del conocimiento.pptxemprendimiento en la era del conocimiento.pptx
emprendimiento en la era del conocimiento.pptx
Aldo Hernán Zanabria Gálvez
 
Fundamentos de Programación
Fundamentos de ProgramaciónFundamentos de Programación
Fundamentos de Programación
Aldo Hernán Zanabria Gálvez
 
Organizadores visuales sobre las corrientes contemporaneas aldo zanabria ga...
Organizadores visuales sobre las corrientes contemporaneas   aldo zanabria ga...Organizadores visuales sobre las corrientes contemporaneas   aldo zanabria ga...
Organizadores visuales sobre las corrientes contemporaneas aldo zanabria ga...
Aldo Hernán Zanabria Gálvez
 
Carolinos del milenio pasado - Puno
Carolinos del milenio pasado - PunoCarolinos del milenio pasado - Puno
Carolinos del milenio pasado - Puno
Aldo Hernán Zanabria Gálvez
 
ingenieria de sistemas
ingenieria de sistemasingenieria de sistemas
ingenieria de sistemas
Aldo Hernán Zanabria Gálvez
 
Electricidad con recursos renovables
Electricidad con recursos renovablesElectricidad con recursos renovables
Electricidad con recursos renovables
Aldo Hernán Zanabria Gálvez
 
Variables
VariablesVariables
Estructura y modelo organizacional estatal
Estructura y modelo organizacional estatal Estructura y modelo organizacional estatal
Estructura y modelo organizacional estatal
Aldo Hernán Zanabria Gálvez
 
Calidad de Agua
Calidad de AguaCalidad de Agua
Resumen final - Seminario Taller TIC Emprede Turismo
Resumen final - Seminario Taller TIC Emprede TurismoResumen final - Seminario Taller TIC Emprede Turismo
Resumen final - Seminario Taller TIC Emprede Turismo
Aldo Hernán Zanabria Gálvez
 
Clase de Tecnologías de la Información y Comunicaciones
Clase de Tecnologías de la Información y ComunicacionesClase de Tecnologías de la Información y Comunicaciones
Clase de Tecnologías de la Información y Comunicaciones
Aldo Hernán Zanabria Gálvez
 
Plan de Trabajo Integración de la Mujer
Plan de Trabajo Integración de la MujerPlan de Trabajo Integración de la Mujer
Plan de Trabajo Integración de la Mujer
Aldo Hernán Zanabria Gálvez
 
peritaciones y tasación puno
peritaciones y tasación punoperitaciones y tasación puno
peritaciones y tasación puno
Aldo Hernán Zanabria Gálvez
 
producción en la empresa turística
producción en la empresa turísticaproducción en la empresa turística
producción en la empresa turística
Aldo Hernán Zanabria Gálvez
 

Más de Aldo Hernán Zanabria Gálvez (20)

“PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLI...
“PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLI...“PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLI...
“PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLI...
 
mejorando la web guia de html 5
mejorando la web guia de html 5mejorando la web guia de html 5
mejorando la web guia de html 5
 
Guía de Prácticas word beta.pdf
Guía de Prácticas word beta.pdfGuía de Prácticas word beta.pdf
Guía de Prácticas word beta.pdf
 
emprendimiento en la era del conocimiento.pptx
emprendimiento en la era del conocimiento.pptxemprendimiento en la era del conocimiento.pptx
emprendimiento en la era del conocimiento.pptx
 
Fundamentos de Programación
Fundamentos de ProgramaciónFundamentos de Programación
Fundamentos de Programación
 
Organizadores visuales sobre las corrientes contemporaneas aldo zanabria ga...
Organizadores visuales sobre las corrientes contemporaneas   aldo zanabria ga...Organizadores visuales sobre las corrientes contemporaneas   aldo zanabria ga...
Organizadores visuales sobre las corrientes contemporaneas aldo zanabria ga...
 
didactica
didacticadidactica
didactica
 
Tarea1 aldo zanabria
Tarea1 aldo zanabriaTarea1 aldo zanabria
Tarea1 aldo zanabria
 
Tarea 2 aldo zanabria
Tarea 2 aldo zanabriaTarea 2 aldo zanabria
Tarea 2 aldo zanabria
 
Carolinos del milenio pasado - Puno
Carolinos del milenio pasado - PunoCarolinos del milenio pasado - Puno
Carolinos del milenio pasado - Puno
 
ingenieria de sistemas
ingenieria de sistemasingenieria de sistemas
ingenieria de sistemas
 
Electricidad con recursos renovables
Electricidad con recursos renovablesElectricidad con recursos renovables
Electricidad con recursos renovables
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Estructura y modelo organizacional estatal
Estructura y modelo organizacional estatal Estructura y modelo organizacional estatal
Estructura y modelo organizacional estatal
 
Calidad de Agua
Calidad de AguaCalidad de Agua
Calidad de Agua
 
Resumen final - Seminario Taller TIC Emprede Turismo
Resumen final - Seminario Taller TIC Emprede TurismoResumen final - Seminario Taller TIC Emprede Turismo
Resumen final - Seminario Taller TIC Emprede Turismo
 
Clase de Tecnologías de la Información y Comunicaciones
Clase de Tecnologías de la Información y ComunicacionesClase de Tecnologías de la Información y Comunicaciones
Clase de Tecnologías de la Información y Comunicaciones
 
Plan de Trabajo Integración de la Mujer
Plan de Trabajo Integración de la MujerPlan de Trabajo Integración de la Mujer
Plan de Trabajo Integración de la Mujer
 
peritaciones y tasación puno
peritaciones y tasación punoperitaciones y tasación puno
peritaciones y tasación puno
 
producción en la empresa turística
producción en la empresa turísticaproducción en la empresa turística
producción en la empresa turística
 

Último

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 

Diagramas de Ishikawa

  • 1.
  • 2. ¿ Que es el diagrama de Ishikawa? Es un método propuesto por el Dr. Kaoru Ishikawa Consiste en mostrar las causas de un problema de calidad de manera grafica. A este método se le a llamado de muchas maneras: diagrama de muchas maneras: Diagrama de Ishikawa, diagrama de espina de pescado, diagrama de causa- efecto e incluso diagrama de hueso de Godzilla.
  • 3. ¿Para que sirve? Son herramientas que se usan para organizar y mostrar gráficamente todos los conocimientos que un grupo tiene sobre el problema o tema en particular.  nos ayudan a identificar, clasificar y poner de manifiesto posibles causas, tanto de problemas específicos como de características de calidad. Ilustra gráficamente las relaciones existentes entre un resultado dado (efectos) y los factores (causas) que influyen en ese resultado.
  • 4. RESUMEN El diagrama de Ishikawa muestra las causas de un problema o situación planteada. Se usa para organizar y graficar todos los conocimientos de un grupo sobre el problema o tema en particular
  • 5.
  • 6. Mucho ruido Pobre iluminacion DIAGRAMA CAUSA Falta de instruccion de trabajo Rotacion de personal No existen controles demto. preventivo Falta de entrenamiento Cambio de proveedor Ayuda visual faltante DAÑO A CONECTOR EFECTO DIAGRAMA DE ISHIKAWA
  • 7. CASO PRACTICO “ Ahora, para comprender mejor esa técnica, vamos a desarrollar un ejercicio practico”. En la empresa El EFECTIVO , dedicada al servicio de reparación de automóviles, el gerente y el dueño ha notado que desde hace 6 meses están disminuyendo sus ingresos, lo cual si no se corrige en breve los podría llevar al cierre del negocio. En una reunión de todo el personal se realizo una lluvia a de ideas y como resultado obtuvieron las siguientes causas.
  • 8. CASO PRACTICO: Causas detectados  Demora en la cotización del servicio  Insuficiente acondicionamiento de sala de espera  Faltan muebles en recepción.  Faltan elementos de entretenimiento en recepción (televisor, revista, etc).  Precios elevados del servicio  Empleo de insumos de menor calidad desde hace medio año  Demora en la entrega del servicio acordado  Mala atención en la recepción.  No hay servicios básicos en la recepción.  No otorgan garantía para los trabajos realizados.  No han establecido servicio post-venta.  No se atienden a reclamos.
  • 9. Caso Practico paso 1: identificar el problema Una vez que el problema principal se limite correctamente, debe escribirse con una frase corta y sencilla, en el recuadro de la derecha o cabeza del pescado, para nuestro ejemplo seria: Disminución de ingresos columna vertebral cabeza
  • 10. Paso:2 establecer categorías Identificar los principales factores que podrían generan el problema señalando, en forma de ramas de la línea inicial. Estos se consideran las causas se consideran las causas principales. ESPINAS PRINCIPALES
  • 11. PASO 3: SEÑALAR LAS CAUSAS TERCIARIAS Escribir las causas terciarias que afectan a las ramas medianas como ramas mas pequeñas. ESPINAS PRINCIPALES sala de espera sin acondicionar falta muebles espinas menores
  • 12. Paso 4: analizar el resultado obtenido- diagrama completo  Aquí debemos revisar todos las causas incorporadas y la redacción empleada así como evaluar la importancia asignada a cada una de ellas y hacer ajustes si es necesario. ESPINAS PRINCIPALES sala de espera sin acondicionar falta muebles demora del servicio no atienden reclamos no dan garantía Demoran en cotización Insumos de baja calidad Precios elevados mala atención en recepción falta elementos No hay servicio pos-venta falta servicios básicos
  • 13. Paso 5 priorizar: Priorizar de la importancia de cada causa, de 1 a 2, donde 1 es lo mas relevante y 2 lo menos relevante sala de esperasin acondicionar faltamuebles demora del servicio no atiendenreclamos no dan garantia Demoran en cotizacion Insumos de baja calidad Precioselevados mala atencion en recepcion falta elementosentretenimiento No nay serviciopos-venta falta servicios 2 1 3 3 1 2 1
  • 14. Paso 6: analice e interprete el diagrama  En estos recuadros tratamos de analizar el diagrama y describir brevemente las causas principales encontradas así como proponer soluciones. ANALISIS Las principales causas que afecta a la perdida de clientes se encuentran en los métodos de trabajo empleados, que involucra; las demoras en cotizar, en hacer el servicio y la falta de servicio post –venta.
  • 15. Paso 7 : Analice e interprete el diagrama. SOLUCION Replantear la organización empleada para atención al cliente y procesamiento de los servicios tomados. .Replantear los procedimientos empleados para: cotización del servicio, compra de materia prima
  • 16. Ishikawa mostro además la importancia de la calidad en la búsqueda de mejores niveles de productividad y de la motivación por el trabajo aun a niveles de operario y supervisor.
  • 17. Creo así las siete herramientas básicas, parte medular de su estrategia el doctor Ishikawa asegura que con el uso de las siete herramientas básicas se pueden resolver el 95% de los problemas de calidad y productividad en áreas operativas.