SlideShare una empresa de Scribd logo
Mejoramiento Genético y su
Potencial en Aumentar Producción
de Sólidos Lácteos
Héctor Uribe
Méd. Vet. (UACH), MSc. (Guelph), PhD. (Guelph)
INIA - Remehue
1
Contenidos de la Presentación
I. Introducción
II. Cruzamientos interraciales
III.Selección genética
IV.Panorama actual
V. Conclusiones
23-11-2021 2
Introducción
· Estrategia de Desarrollo Competitivo 2010-2020
I.
23-11-2021 3
Objetivo Meta
Introducción
I.
• Kilos de sólidos por vaca o hectárea reemplazarán a litros de
leche por vaca o há.
• Es necesario producir mas sólidos en leche
• ¿Cómo hacerlo?
• hay varias maneras
• una de ellas es con herramientas genéticas
• ¿Cómo lo han hecho otros países?
• ¿Podemos aprender de esos ejemplos?
• ¿Por qué no se ha usado en Chile la solución genética?
23-11-2021 4
Herramientas Genéticas
1. Selección
2. Cruzamientos
I.
23-11-2021 5
Ambas son complementarias
Cruzamientos
• Apareamiento de animales de distinta raza
• Usa el Vigor Híbrido o heterosis
• Ventajas:
• Solución a corto plazo
• Respuesta rápida (F1)
• Se puede implementar a nivel predial
• Desventajas:
• Tiene límite de mejoramiento
• Requiere un esquema claro y ordenado
• El avance que se logra no es permanente
II.
23-11-2021 6
¿Cómo funciona?
23-11-2021 7
Heterosis para Producción de Grasa en
un Cruzamiento Frisón-Jersey
152,8
Producción
de
grasa
(
kg/vaca)
142,4
137,1
F J F1: F x J
147,6
Heterosis: 10,4 kg (7,3%)
Tipo Genético
Prof. H. Gonzáles, 2003- UCH
II.
23-11-2021 8
Heterosis para Producción de Leche en
Cruzamiento Frisón-Jersey
3.204
Producción
de
leche
(
kg/vaca)
2.801
2.398
F J F1: F x J
2.972
Heterosis: 171 kg (6,1%)
Tipo Genético
Prof. H. Gonzáles, 2003- UCH
II.
23-11-2021 9
Heterosis
II.
• El escenario ha cambiado
• Heterosis mejora varias características
• Sólidos
• Fertilidad
• Longevidad
• Rusticidad
• Disminuye la eliminación de vacas
•Su importancia económica la hace la sumatoria de
estos pequeños cambios (5-10%).
Heterosis
· Pero el 100% de heterosis solo se observa en la F1.
¿Qué pasa después?, ¿Qué hacemos con la F1?
II.
23-11-2021 10
x
Heterosis
• En bovinos de carne F1 es terminal.
• En aves y cerdos F1 es terminal
II.
23-11-2021 11
• Si cruzamos F1 con F1 solo obtenemos un
50% de heterosis.
• Esta podría ser una “nueva raza” pero luego
de algunas generaciones se conserva menos
heterosis.
Heterosis
II.
23-11-2021 12
• F1= Esta puede ser una nueva raza pero en algunas
generaciones se conserva menos heterosis. Ej. Kiwicross
23-11-2021 13
¿Qué pasa cuando se cruza la F1?
AABB
Raza Negra Raza Azul
aabb
AaBb
F1 x AaBb
Padres AB Ab aB ab
AB
Ab
aB
ab
AABB = 1
AABb = 2
AaBB = 2
AaBb = 4
AAbb = 1
Aabb = 2
aaBB = 1
aaBb = 2
aabb = 1
Total = 9 genotipos y solo un 4/16 (25%) igual a la F1
AABB AABb AaBB AaBb
AABb AAbb AaBb Aabb
AaBB AaBb aaBB aaBb
AaBb Aabb aaBb aabb
II.
AB ab
Raza Kiwicross
II.
23-11-2021 14
Sistemas de Cruzamientos
Sistemas de Cruzamientos
II.
23-11-2021 15
• Existen diferentes sistemas de cruzamientos
1) Absorventes:
• Raza A se cruza con Raza B
• F1 se sigue cruzando con raza B
• Luego de cuatro generaciones
tenemos raza B (98%)
Esto es un cambio de raza……
Luego de 4 generaciones no hay heterosis
Sistemas de Cruzamientos
II.
23-11-2021 16
2) Rotacionales
• Consiste en rotar la raza paterna en cada generación
• Pueden participar 2 o mas razas
• Requiere un manejo de registros e identificaciones
• No usa el 100% del vigor híbrido
• Las hembras reemplazos se generan en el rebaño
Sistemas de Cruzamientos
II.
23-11-2021 17
2) Rotacionales
Generación Raza Madre Raza
Padre
Progenie (F.) Heterosis
Directa
0 Frisón Jersey 50 F- 50 J 100 %
1 50F-50J F 75 F- 25 J 50 %
2 75 F- 25 J J 37,5 F - 62,5 J 75 %
3 37,5 F - 62,5 J F 68,75 F – 31,25 J 62,5 %
4 68,75 F – 31,25 J J 34,375 F- 65,625 J 68,75
5 34,375 F - 65,625 J F 67,1875 F 32,8125 J 65,625 %
6 67,1875 F 32,8125 J J 33,5957 F - 66,40625 J 67,1875 %
7 33,596 F - 66,4063 J F 66.798 F – 33.202 J 66,404
8 66.798 F – 33.202 J J 33,40 F - 66,601 J 66,80
• Se estabiliza en mas menos 66 % de Heterosis
• Con 3 razas se estabiliza con 86% de heterosis
II.
23-11-2021 18
Se estabiliza en mas menos
66 % de Heterosis
Sistema de Cruzamiento Rotacional
Entre dos Razas
A
B
2/3 B + 1/3 A
2/3 A + 1/3 B
H. Gonzáles, 2003
Cruzamientos
II.
23-11-2021 19
• Si su sistema de registro de animales es claro usted se
puede beneficiar del vigor híbrido a través de un
programa de cruzamientos a nivel predial.
•Cualquiera sea el sistema de cruzamiento o raza a usar
se debe saber hacia donde se va.
Herramientas Genéticas
1. Cruzamientos
2.Selección
II.
23-11-2021 20
Ambas son complementarias
Selección
· Ventajas
• Cambio permanente y acumulativo
• Solución de largo plazo
• Desventajas
• Su implementación es a nivel poblacional
• Respuesta a mediano plazo
• Requiere organización del sector
III.
23-11-2021 21
Selección
· Mejoramiento Genético
III.
 Consiste en aumentar la frecuencia de genes
“positivos” en una población de animales dentro
de una raza.
 Cambia la estructura genética.
En general busca mayor productividad
 En este caso los genes positivos o favorables
serían aquellos involucrados en mayor
producción de sólidos.
23-11-2021 22
Selección
· Genes positivos
 Entonces hay que “buscar” los genes positivos
 Hay diferentes maneras de hacerlos:
Técnicas moleculares:
 útil cuando son pocos
 no es necesario información en progenie
Técnicas matemáticas:
 útil cuando son cientos de genes
 hay que esperar progenie
23-11-2021 23
III.
Selección
· Mejoramiento Genético usando técnicas matemáticas
 Esto es Genética Cuantitativa (no confundir con
“cuentitativa”)
 Nada nuevo: en uso ya desde principios de 1970
 Absolutamente probado en ganado de leche
 Resultados de mediano a largo plazo
 Cambio genético es permanente (y acumulativo)
23-11-2021 24
III.
Selección
 Nada nuevo: en uso ya desde principios de 1970
 Absolutamente probado en ganado de leche
 Ej. Cambio genético en leche ha sido de 73 kg/año
23-11-2021 25
III.
Cambio Genético Holstein
III.
Cambio genético Grasa
(libras)
Cambio genético Proteína
(libras)
23-11-2021 26
Esto se ha logrado con Programas de
Mejoramiento Genético (y es permanente)
23-11-2021 27
III. Nueva Zelandia
Programa de Mejoramiento Genético
· Debe tener al menos 5 pasos
1. Definir objetivo de selección ($)
2. Definir Características que nos llevan a alcanzar el
objetivo (¿sólidos, volumen, fertilidad, longevidad?)
3. Identificar genéticamente los mejores animales para
esas características. (Pruebas de Progenie,
Evaluación Genética)
4. Diseminar la genética de los animales seleccionados
5. Evaluar el progreso genético.
23-11-2021 28
III.
23-11-2021 29
• No es transferencia de embriones
• No es inseminación artificial
• No es importación de reproductores
• No es traer nuevas razas
Todo lo anterior son acciones que pueden ser
parte de un Programa de Mejoramiento
Genético
Programa de Mejoramiento Genético
III.
23-11-2021 30
Un PROGRAMA tiene al menos 5 pasos
1. Definir objetivo de selección ($)
2. Definir Características que nos llevan a alcanzar el objetivo
3. Identificar los mejores animales (genéticamente
hablando) para esas características. (Evaluación
Genética)
4. Diseminar la genética de los animales seleccionados
5. Evaluar el progreso genético.
¿Por qué evaluar?
• Para identificar genéticamente a los animales
• Los animales mas productivos no necesariamente son
genéticamente los mejores
30
III.
23-11-2021 31
¿Por qué evaluar?
= Genética + Ambiente
¿Cuanto del fenotipo es atribuible a genética?
¿ y cuanto de esa genética se pasa a los hijos?
Aditiva + Dominante + Epistática
23-11-2021 31
FENOTIPO
III.
23-11-2021 32
23-11-2021 32
Fenotipo = GENÉTICA + AMBIENTE
Litros de leche
Kilos de grasa
Kilos de proteína
Longevidad
Fertilidad
Células somáticas
Medidas morfométricas
etc.
Año de parto
Rebaño
Mes de parto
Número de parto
Días en Lactancia
Agencia de control lechero
,etc
Mérito
Genético
Aditivo
¿Por qué solo genética aditiva?
III.
33
33
Mérito Genético Aditivo
= Genética + Ambiente
Aditiva + Dominante + Epistática
Estos componentes no se pasan a la progenie
se forman en la nueva generación
33
23-11-2021
III.
¿Qué se obtiene con la evaluación
genética?
23-11-2021 34
 Valores genéticos para: leche, grasa, proteína,
etc
 Permite jerarquizar reproductores
 Permite hacer índices de selección
Breeding Worth (NZ); LPI (Canadá), TPI (USA)
 Es lo que aparece en los catálogos de reproductores.
 Solo aplicable a la población donde se obtienen los datos (por
eso se creó INTERBULL en 1983)
III.
23-11-2021 35
Los 9 mejores toros Canadienses (Mayo,
1999) (LPI)
CANADA USA (TPI)
BELLWOOD 1
CELEBRATION 2
LUKE 3
DARWIN 4
DRAGON 5
AERO 6
WINDSTAR 7
ASTRE 9
III.
2
40
28
53
77
57
86
87
RAZONES:
•Diferentes modelos estadísticos
•Diferente población base
•Diferentes índices
•Interacción genético ambiental
¿Cómo se hace la evaluación
Genética
23-11-2021 36
Modelos matemáticos
Modelo: es una ecuación que incluye los factores que
influyen en un registro fenotípico.
 Separa el componente genético aditivo de los otros
efectos.
Las soluciones predicen el potencial genético aditivo.
Necesita datos
III.
Datos = Registros
23-11-2021 37
Control Lechero
Identificación única de Animales (DIIO)
Análisis de datos e interpretación de
resultados (Centro de Evaluación Genética)
 Resultados (valores genéticos) de libre
acceso
III.
23-11-2021 38
Madre
Padre
•Hijas
•Nietas
Progenie
Pedigrí Rendimiento
Propio
Hermanas
Medias hnas.
Tías, etc.
Fuentes de
Información para
valorar a un
animal
•Es un proceso continuo en el tiempo
•Resultados de mediano a largo plazo
•Identifica animales superiores dentro de la
misma población.
• Evalúa reproductores extranjeros
•Se incorporan genes favorables en la
población y se preservan genes “autóctonos”
(adaptación, rusticidad)
Mejoramiento Genético usando
Selección
23-11-2021 39
III.
Selección y Cruzamientos
23-11-2021 40
Panorama Actual
IV.
23-11-2021 41
• 650.000 dosis de semen congelado se
importaron el año 2010.
• 70% ganado Holstein
• 100.000 hembras entrarán a producción y nunca
serán genéticamente evaluadas.
• 15 países y 18 empresas comercializando este
material genético.
• Cruzamientos: no está claro que hacer con la F1
Panorama Actual
23-11-2021 42
•Chile no tiene un programa centralizado de
mejoramiento genético en ganado de leche.
•No existe un sistema de prueba de progenie.
•¿Quién debe hacerlo? (lo mas caro ya está pagado por los
productores)
IV.
Panorama Actual
23-11-2021 43
• Chile no tiene un sistema o programa de evaluación
genética.
“There is no national system for evaluating the genetic merit of
individual cows. Interestingly, very few people in the focus groups
or on any of the farms made any comments about the genetic
merit of cows.”
Profesor Tony Bywater – Lincoln University, Nueva Zelanda
IV.
Mensajes para llevarse a casa
23-11-2021 44
23-11-2021 44
• Selección y Cruzamientos: son 2
herramientas genéticas.
• Selección: Permanente y acumulativa, mediano plazo.
• Cruzamientos: corto plazo, temporal
• Si usa cruzamiento sepa que hará con la
segunda y tercera generación.
• La heterosis (5-10%) no compensa el uso de
reproductores no mejorados.
V.
Mensajes para llevarse a casa
23-11-2021 45
23-11-2021 45
• Registros y datos de producción son el
insumo principal de un programa de
mejoramiento genético.
• En Chile esto ya está financiado por
productores que llevan Control
Lechero
• Usando como contraparte los registros de producción,
los productores (FEDELECHE) podrían gestionar en el
sector público instrumentos que le permitan estimar
mérito genético y hacer pruebas de progenie.
V.
Gracias por su atención
Hector.a.uribe@gmail.com
23-11-2021 46
23-11-2021 49

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mejora genetica en vacunos de carne
Mejora genetica en vacunos de carneMejora genetica en vacunos de carne
Mejora genetica en vacunos de carne
Teraly Bejar Flores
 
Seleccion porcina
Seleccion porcinaSeleccion porcina
Seleccion porcina
QUIRON
 
Selección y Mejoramiento Animal
Selección y Mejoramiento AnimalSelección y Mejoramiento Animal
Selección y Mejoramiento Animal
Edgar Ramírez
 
Cruzamientos en ganado lechero tropical
Cruzamientos en ganado lechero tropicalCruzamientos en ganado lechero tropical
Cruzamientos en ganado lechero tropical
redaccionpl
 
INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES
INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTESINTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES
INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES
jose luis ESPINOZA
 
Mejoramiento Genetico de Bovinos
Mejoramiento Genetico de BovinosMejoramiento Genetico de Bovinos
Mejoramiento Genetico de Bovinos
Ivan Viteri Andrade
 
Programa de mejoramiento genético.
Programa de mejoramiento genético.Programa de mejoramiento genético.
Programa de mejoramiento genético.
Isaí
 
Seleccion y mejoramiento genetico
Seleccion y mejoramiento geneticoSeleccion y mejoramiento genetico
Seleccion y mejoramiento genetico
MSD Salud Animal
 
caracteristicas deseables en porcinos
caracteristicas deseables en porcinoscaracteristicas deseables en porcinos
caracteristicas deseables en porcinos
cristian ardila
 
Seminario genetica 2
Seminario genetica 2Seminario genetica 2
Seminario genetica 2
Steven Ortiz
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
xhantal
 
Mejoramiento genético en aves
Mejoramiento genético en avesMejoramiento genético en aves
Mejoramiento genético en aves
Verónica Taipe
 
evaluacion y seleccion de reproductores para mejora genetica
evaluacion y seleccion de reproductores para mejora geneticaevaluacion y seleccion de reproductores para mejora genetica
evaluacion y seleccion de reproductores para mejora genetica
rolando-almeida
 
Heterosis ver1
Heterosis ver1Heterosis ver1
Heterosis ver1
gilberto yong
 
Unida 1 Mejoramiento GenéTico De Animales
Unida 1  Mejoramiento GenéTico De AnimalesUnida 1  Mejoramiento GenéTico De Animales
Unida 1 Mejoramiento GenéTico De Animales
Rubén Almonte
 
Valor genetico del animal (Genetica)
Valor genetico del animal (Genetica)Valor genetico del animal (Genetica)
Valor genetico del animal (Genetica)
Pablo antonio Hidalgo
 
Seleccion y mejoramiento doradal
Seleccion y mejoramiento doradalSeleccion y mejoramiento doradal
Seleccion y mejoramiento doradal
MSD Salud Animal
 
Mejora genetica animal
Mejora genetica animalMejora genetica animal
Mejora genetica animal
salvador19XD
 
exogamia-robledo
exogamia-robledoexogamia-robledo
exogamia-robledo
Gabriel Robledo
 
archivo_20224517956.pdf
archivo_20224517956.pdfarchivo_20224517956.pdf
archivo_20224517956.pdf
PaolaFuentes75
 

La actualidad más candente (20)

Mejora genetica en vacunos de carne
Mejora genetica en vacunos de carneMejora genetica en vacunos de carne
Mejora genetica en vacunos de carne
 
Seleccion porcina
Seleccion porcinaSeleccion porcina
Seleccion porcina
 
Selección y Mejoramiento Animal
Selección y Mejoramiento AnimalSelección y Mejoramiento Animal
Selección y Mejoramiento Animal
 
Cruzamientos en ganado lechero tropical
Cruzamientos en ganado lechero tropicalCruzamientos en ganado lechero tropical
Cruzamientos en ganado lechero tropical
 
INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES
INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTESINTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES
INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES
 
Mejoramiento Genetico de Bovinos
Mejoramiento Genetico de BovinosMejoramiento Genetico de Bovinos
Mejoramiento Genetico de Bovinos
 
Programa de mejoramiento genético.
Programa de mejoramiento genético.Programa de mejoramiento genético.
Programa de mejoramiento genético.
 
Seleccion y mejoramiento genetico
Seleccion y mejoramiento geneticoSeleccion y mejoramiento genetico
Seleccion y mejoramiento genetico
 
caracteristicas deseables en porcinos
caracteristicas deseables en porcinoscaracteristicas deseables en porcinos
caracteristicas deseables en porcinos
 
Seminario genetica 2
Seminario genetica 2Seminario genetica 2
Seminario genetica 2
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Mejoramiento genético en aves
Mejoramiento genético en avesMejoramiento genético en aves
Mejoramiento genético en aves
 
evaluacion y seleccion de reproductores para mejora genetica
evaluacion y seleccion de reproductores para mejora geneticaevaluacion y seleccion de reproductores para mejora genetica
evaluacion y seleccion de reproductores para mejora genetica
 
Heterosis ver1
Heterosis ver1Heterosis ver1
Heterosis ver1
 
Unida 1 Mejoramiento GenéTico De Animales
Unida 1  Mejoramiento GenéTico De AnimalesUnida 1  Mejoramiento GenéTico De Animales
Unida 1 Mejoramiento GenéTico De Animales
 
Valor genetico del animal (Genetica)
Valor genetico del animal (Genetica)Valor genetico del animal (Genetica)
Valor genetico del animal (Genetica)
 
Seleccion y mejoramiento doradal
Seleccion y mejoramiento doradalSeleccion y mejoramiento doradal
Seleccion y mejoramiento doradal
 
Mejora genetica animal
Mejora genetica animalMejora genetica animal
Mejora genetica animal
 
exogamia-robledo
exogamia-robledoexogamia-robledo
exogamia-robledo
 
archivo_20224517956.pdf
archivo_20224517956.pdfarchivo_20224517956.pdf
archivo_20224517956.pdf
 

Similar a Mejoramiento genetico-hector-uribe

PONENCIA MEJORAMIENTO GENETICO.ppt
PONENCIA MEJORAMIENTO GENETICO.pptPONENCIA MEJORAMIENTO GENETICO.ppt
PONENCIA MEJORAMIENTO GENETICO.ppt
fredygiovannypinohui
 
MEJORAMIENTO GENÉTICO ANIMAL nicaragua FINAL.pptx
MEJORAMIENTO GENÉTICO ANIMAL nicaragua  FINAL.pptxMEJORAMIENTO GENÉTICO ANIMAL nicaragua  FINAL.pptx
MEJORAMIENTO GENÉTICO ANIMAL nicaragua FINAL.pptx
RodrigoJarqun
 
MEJORAMIENTO_GENETICO.ppt
MEJORAMIENTO_GENETICO.pptMEJORAMIENTO_GENETICO.ppt
MEJORAMIENTO_GENETICO.ppt
BreinerAndrsTrujillo
 
doble proposito.pdf
doble proposito.pdfdoble proposito.pdf
doble proposito.pdf
CarlaSnchez16
 
Reporte de rma
Reporte de rmaReporte de rma
Reporte de rma
douglas vladimir torres
 
PLAN DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN BOVINOS sesión 4 [Reparado].pptx
PLAN DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN BOVINOS sesión 4 [Reparado].pptxPLAN DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN BOVINOS sesión 4 [Reparado].pptx
PLAN DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN BOVINOS sesión 4 [Reparado].pptx
LeysiElizabethQuispe
 
PLAN DE MEJORAMIENTO 2.pptx
PLAN DE MEJORAMIENTO 2.pptxPLAN DE MEJORAMIENTO 2.pptx
PLAN DE MEJORAMIENTO 2.pptx
LeysiElizabethQuispe
 
selección MEJORAMIENTO PDF.pdf
selección MEJORAMIENTO  PDF.pdfselección MEJORAMIENTO  PDF.pdf
selección MEJORAMIENTO PDF.pdf
Maria Quispe
 
Mejora Genetica en el ganado vacuno ppt.
Mejora Genetica en el ganado vacuno ppt.Mejora Genetica en el ganado vacuno ppt.
Mejora Genetica en el ganado vacuno ppt.
kennyortega1907
 
Biotecnología para el mejoramiento...
Biotecnología para el mejoramiento...Biotecnología para el mejoramiento...
Biotecnología para el mejoramiento...
Kelyvel Manhualaya Muedas
 
Unidad 3 parte1
Unidad 3 parte1Unidad 3 parte1
Unidad 3 parte1
Agrocampus
 
Universidad de el salvador reporte de mejoramiento animal
Universidad de el salvador reporte de mejoramiento animalUniversidad de el salvador reporte de mejoramiento animal
Universidad de el salvador reporte de mejoramiento animal
Erick Javier Carballo
 
Parámetros genéticos para la persistencia de la lactación en vacas Siboney us...
Parámetros genéticos para la persistencia de la lactación en vacas Siboney us...Parámetros genéticos para la persistencia de la lactación en vacas Siboney us...
Parámetros genéticos para la persistencia de la lactación en vacas Siboney us...
criollito
 
1-Introduccion-y-proceso-de-mejora.pdf
1-Introduccion-y-proceso-de-mejora.pdf1-Introduccion-y-proceso-de-mejora.pdf
1-Introduccion-y-proceso-de-mejora.pdf
JessicaChurayucra
 
000000 utilización de técnicas de mejoramiento genético[1]
000000 utilización de técnicas de mejoramiento genético[1]000000 utilización de técnicas de mejoramiento genético[1]
000000 utilización de técnicas de mejoramiento genético[1]
Raquel Navarro
 
Historia criollas
Historia criollasHistoria criollas
Historia criollas
Oscar Fernando Quevedo
 
Modelo Bio-económico para la evaluación del impacto de la genética y otras va...
Modelo Bio-económico para la evaluación del impacto de la genética y otras va...Modelo Bio-económico para la evaluación del impacto de la genética y otras va...
Modelo Bio-económico para la evaluación del impacto de la genética y otras va...
FAO
 
2_Genetica_etapaII.pdf
2_Genetica_etapaII.pdf2_Genetica_etapaII.pdf
2_Genetica_etapaII.pdf
angelcustodiorojasde2
 
reproduccion y genetica
reproduccion y geneticareproduccion y genetica
reproduccion y genetica
jesusfernandez213240
 
INTRODUCCIÓN GANADERIA -pptx (1).pptx
INTRODUCCIÓN GANADERIA -pptx (1).pptxINTRODUCCIÓN GANADERIA -pptx (1).pptx
INTRODUCCIÓN GANADERIA -pptx (1).pptx
Haroldbedoya5
 

Similar a Mejoramiento genetico-hector-uribe (20)

PONENCIA MEJORAMIENTO GENETICO.ppt
PONENCIA MEJORAMIENTO GENETICO.pptPONENCIA MEJORAMIENTO GENETICO.ppt
PONENCIA MEJORAMIENTO GENETICO.ppt
 
MEJORAMIENTO GENÉTICO ANIMAL nicaragua FINAL.pptx
MEJORAMIENTO GENÉTICO ANIMAL nicaragua  FINAL.pptxMEJORAMIENTO GENÉTICO ANIMAL nicaragua  FINAL.pptx
MEJORAMIENTO GENÉTICO ANIMAL nicaragua FINAL.pptx
 
MEJORAMIENTO_GENETICO.ppt
MEJORAMIENTO_GENETICO.pptMEJORAMIENTO_GENETICO.ppt
MEJORAMIENTO_GENETICO.ppt
 
doble proposito.pdf
doble proposito.pdfdoble proposito.pdf
doble proposito.pdf
 
Reporte de rma
Reporte de rmaReporte de rma
Reporte de rma
 
PLAN DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN BOVINOS sesión 4 [Reparado].pptx
PLAN DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN BOVINOS sesión 4 [Reparado].pptxPLAN DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN BOVINOS sesión 4 [Reparado].pptx
PLAN DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN BOVINOS sesión 4 [Reparado].pptx
 
PLAN DE MEJORAMIENTO 2.pptx
PLAN DE MEJORAMIENTO 2.pptxPLAN DE MEJORAMIENTO 2.pptx
PLAN DE MEJORAMIENTO 2.pptx
 
selección MEJORAMIENTO PDF.pdf
selección MEJORAMIENTO  PDF.pdfselección MEJORAMIENTO  PDF.pdf
selección MEJORAMIENTO PDF.pdf
 
Mejora Genetica en el ganado vacuno ppt.
Mejora Genetica en el ganado vacuno ppt.Mejora Genetica en el ganado vacuno ppt.
Mejora Genetica en el ganado vacuno ppt.
 
Biotecnología para el mejoramiento...
Biotecnología para el mejoramiento...Biotecnología para el mejoramiento...
Biotecnología para el mejoramiento...
 
Unidad 3 parte1
Unidad 3 parte1Unidad 3 parte1
Unidad 3 parte1
 
Universidad de el salvador reporte de mejoramiento animal
Universidad de el salvador reporte de mejoramiento animalUniversidad de el salvador reporte de mejoramiento animal
Universidad de el salvador reporte de mejoramiento animal
 
Parámetros genéticos para la persistencia de la lactación en vacas Siboney us...
Parámetros genéticos para la persistencia de la lactación en vacas Siboney us...Parámetros genéticos para la persistencia de la lactación en vacas Siboney us...
Parámetros genéticos para la persistencia de la lactación en vacas Siboney us...
 
1-Introduccion-y-proceso-de-mejora.pdf
1-Introduccion-y-proceso-de-mejora.pdf1-Introduccion-y-proceso-de-mejora.pdf
1-Introduccion-y-proceso-de-mejora.pdf
 
000000 utilización de técnicas de mejoramiento genético[1]
000000 utilización de técnicas de mejoramiento genético[1]000000 utilización de técnicas de mejoramiento genético[1]
000000 utilización de técnicas de mejoramiento genético[1]
 
Historia criollas
Historia criollasHistoria criollas
Historia criollas
 
Modelo Bio-económico para la evaluación del impacto de la genética y otras va...
Modelo Bio-económico para la evaluación del impacto de la genética y otras va...Modelo Bio-económico para la evaluación del impacto de la genética y otras va...
Modelo Bio-económico para la evaluación del impacto de la genética y otras va...
 
2_Genetica_etapaII.pdf
2_Genetica_etapaII.pdf2_Genetica_etapaII.pdf
2_Genetica_etapaII.pdf
 
reproduccion y genetica
reproduccion y geneticareproduccion y genetica
reproduccion y genetica
 
INTRODUCCIÓN GANADERIA -pptx (1).pptx
INTRODUCCIÓN GANADERIA -pptx (1).pptxINTRODUCCIÓN GANADERIA -pptx (1).pptx
INTRODUCCIÓN GANADERIA -pptx (1).pptx
 

Último

SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 

Último (20)

SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 

Mejoramiento genetico-hector-uribe

  • 1. Mejoramiento Genético y su Potencial en Aumentar Producción de Sólidos Lácteos Héctor Uribe Méd. Vet. (UACH), MSc. (Guelph), PhD. (Guelph) INIA - Remehue 1
  • 2. Contenidos de la Presentación I. Introducción II. Cruzamientos interraciales III.Selección genética IV.Panorama actual V. Conclusiones 23-11-2021 2
  • 3. Introducción · Estrategia de Desarrollo Competitivo 2010-2020 I. 23-11-2021 3 Objetivo Meta
  • 4. Introducción I. • Kilos de sólidos por vaca o hectárea reemplazarán a litros de leche por vaca o há. • Es necesario producir mas sólidos en leche • ¿Cómo hacerlo? • hay varias maneras • una de ellas es con herramientas genéticas • ¿Cómo lo han hecho otros países? • ¿Podemos aprender de esos ejemplos? • ¿Por qué no se ha usado en Chile la solución genética? 23-11-2021 4
  • 5. Herramientas Genéticas 1. Selección 2. Cruzamientos I. 23-11-2021 5 Ambas son complementarias
  • 6. Cruzamientos • Apareamiento de animales de distinta raza • Usa el Vigor Híbrido o heterosis • Ventajas: • Solución a corto plazo • Respuesta rápida (F1) • Se puede implementar a nivel predial • Desventajas: • Tiene límite de mejoramiento • Requiere un esquema claro y ordenado • El avance que se logra no es permanente II. 23-11-2021 6 ¿Cómo funciona?
  • 7. 23-11-2021 7 Heterosis para Producción de Grasa en un Cruzamiento Frisón-Jersey 152,8 Producción de grasa ( kg/vaca) 142,4 137,1 F J F1: F x J 147,6 Heterosis: 10,4 kg (7,3%) Tipo Genético Prof. H. Gonzáles, 2003- UCH II.
  • 8. 23-11-2021 8 Heterosis para Producción de Leche en Cruzamiento Frisón-Jersey 3.204 Producción de leche ( kg/vaca) 2.801 2.398 F J F1: F x J 2.972 Heterosis: 171 kg (6,1%) Tipo Genético Prof. H. Gonzáles, 2003- UCH II.
  • 9. 23-11-2021 9 Heterosis II. • El escenario ha cambiado • Heterosis mejora varias características • Sólidos • Fertilidad • Longevidad • Rusticidad • Disminuye la eliminación de vacas •Su importancia económica la hace la sumatoria de estos pequeños cambios (5-10%).
  • 10. Heterosis · Pero el 100% de heterosis solo se observa en la F1. ¿Qué pasa después?, ¿Qué hacemos con la F1? II. 23-11-2021 10 x
  • 11. Heterosis • En bovinos de carne F1 es terminal. • En aves y cerdos F1 es terminal II. 23-11-2021 11 • Si cruzamos F1 con F1 solo obtenemos un 50% de heterosis. • Esta podría ser una “nueva raza” pero luego de algunas generaciones se conserva menos heterosis.
  • 12. Heterosis II. 23-11-2021 12 • F1= Esta puede ser una nueva raza pero en algunas generaciones se conserva menos heterosis. Ej. Kiwicross
  • 13. 23-11-2021 13 ¿Qué pasa cuando se cruza la F1? AABB Raza Negra Raza Azul aabb AaBb F1 x AaBb Padres AB Ab aB ab AB Ab aB ab AABB = 1 AABb = 2 AaBB = 2 AaBb = 4 AAbb = 1 Aabb = 2 aaBB = 1 aaBb = 2 aabb = 1 Total = 9 genotipos y solo un 4/16 (25%) igual a la F1 AABB AABb AaBB AaBb AABb AAbb AaBb Aabb AaBB AaBb aaBB aaBb AaBb Aabb aaBb aabb II. AB ab
  • 15. Sistemas de Cruzamientos II. 23-11-2021 15 • Existen diferentes sistemas de cruzamientos 1) Absorventes: • Raza A se cruza con Raza B • F1 se sigue cruzando con raza B • Luego de cuatro generaciones tenemos raza B (98%) Esto es un cambio de raza…… Luego de 4 generaciones no hay heterosis
  • 16. Sistemas de Cruzamientos II. 23-11-2021 16 2) Rotacionales • Consiste en rotar la raza paterna en cada generación • Pueden participar 2 o mas razas • Requiere un manejo de registros e identificaciones • No usa el 100% del vigor híbrido • Las hembras reemplazos se generan en el rebaño
  • 17. Sistemas de Cruzamientos II. 23-11-2021 17 2) Rotacionales Generación Raza Madre Raza Padre Progenie (F.) Heterosis Directa 0 Frisón Jersey 50 F- 50 J 100 % 1 50F-50J F 75 F- 25 J 50 % 2 75 F- 25 J J 37,5 F - 62,5 J 75 % 3 37,5 F - 62,5 J F 68,75 F – 31,25 J 62,5 % 4 68,75 F – 31,25 J J 34,375 F- 65,625 J 68,75 5 34,375 F - 65,625 J F 67,1875 F 32,8125 J 65,625 % 6 67,1875 F 32,8125 J J 33,5957 F - 66,40625 J 67,1875 % 7 33,596 F - 66,4063 J F 66.798 F – 33.202 J 66,404 8 66.798 F – 33.202 J J 33,40 F - 66,601 J 66,80 • Se estabiliza en mas menos 66 % de Heterosis • Con 3 razas se estabiliza con 86% de heterosis
  • 18. II. 23-11-2021 18 Se estabiliza en mas menos 66 % de Heterosis Sistema de Cruzamiento Rotacional Entre dos Razas A B 2/3 B + 1/3 A 2/3 A + 1/3 B H. Gonzáles, 2003
  • 19. Cruzamientos II. 23-11-2021 19 • Si su sistema de registro de animales es claro usted se puede beneficiar del vigor híbrido a través de un programa de cruzamientos a nivel predial. •Cualquiera sea el sistema de cruzamiento o raza a usar se debe saber hacia donde se va.
  • 21. Selección · Ventajas • Cambio permanente y acumulativo • Solución de largo plazo • Desventajas • Su implementación es a nivel poblacional • Respuesta a mediano plazo • Requiere organización del sector III. 23-11-2021 21
  • 22. Selección · Mejoramiento Genético III.  Consiste en aumentar la frecuencia de genes “positivos” en una población de animales dentro de una raza.  Cambia la estructura genética. En general busca mayor productividad  En este caso los genes positivos o favorables serían aquellos involucrados en mayor producción de sólidos. 23-11-2021 22
  • 23. Selección · Genes positivos  Entonces hay que “buscar” los genes positivos  Hay diferentes maneras de hacerlos: Técnicas moleculares:  útil cuando son pocos  no es necesario información en progenie Técnicas matemáticas:  útil cuando son cientos de genes  hay que esperar progenie 23-11-2021 23 III.
  • 24. Selección · Mejoramiento Genético usando técnicas matemáticas  Esto es Genética Cuantitativa (no confundir con “cuentitativa”)  Nada nuevo: en uso ya desde principios de 1970  Absolutamente probado en ganado de leche  Resultados de mediano a largo plazo  Cambio genético es permanente (y acumulativo) 23-11-2021 24 III.
  • 25. Selección  Nada nuevo: en uso ya desde principios de 1970  Absolutamente probado en ganado de leche  Ej. Cambio genético en leche ha sido de 73 kg/año 23-11-2021 25 III.
  • 26. Cambio Genético Holstein III. Cambio genético Grasa (libras) Cambio genético Proteína (libras) 23-11-2021 26
  • 27. Esto se ha logrado con Programas de Mejoramiento Genético (y es permanente) 23-11-2021 27 III. Nueva Zelandia
  • 28. Programa de Mejoramiento Genético · Debe tener al menos 5 pasos 1. Definir objetivo de selección ($) 2. Definir Características que nos llevan a alcanzar el objetivo (¿sólidos, volumen, fertilidad, longevidad?) 3. Identificar genéticamente los mejores animales para esas características. (Pruebas de Progenie, Evaluación Genética) 4. Diseminar la genética de los animales seleccionados 5. Evaluar el progreso genético. 23-11-2021 28 III.
  • 29. 23-11-2021 29 • No es transferencia de embriones • No es inseminación artificial • No es importación de reproductores • No es traer nuevas razas Todo lo anterior son acciones que pueden ser parte de un Programa de Mejoramiento Genético Programa de Mejoramiento Genético III.
  • 30. 23-11-2021 30 Un PROGRAMA tiene al menos 5 pasos 1. Definir objetivo de selección ($) 2. Definir Características que nos llevan a alcanzar el objetivo 3. Identificar los mejores animales (genéticamente hablando) para esas características. (Evaluación Genética) 4. Diseminar la genética de los animales seleccionados 5. Evaluar el progreso genético. ¿Por qué evaluar? • Para identificar genéticamente a los animales • Los animales mas productivos no necesariamente son genéticamente los mejores 30 III.
  • 31. 23-11-2021 31 ¿Por qué evaluar? = Genética + Ambiente ¿Cuanto del fenotipo es atribuible a genética? ¿ y cuanto de esa genética se pasa a los hijos? Aditiva + Dominante + Epistática 23-11-2021 31 FENOTIPO III.
  • 32. 23-11-2021 32 23-11-2021 32 Fenotipo = GENÉTICA + AMBIENTE Litros de leche Kilos de grasa Kilos de proteína Longevidad Fertilidad Células somáticas Medidas morfométricas etc. Año de parto Rebaño Mes de parto Número de parto Días en Lactancia Agencia de control lechero ,etc Mérito Genético Aditivo ¿Por qué solo genética aditiva? III.
  • 33. 33 33 Mérito Genético Aditivo = Genética + Ambiente Aditiva + Dominante + Epistática Estos componentes no se pasan a la progenie se forman en la nueva generación 33 23-11-2021 III.
  • 34. ¿Qué se obtiene con la evaluación genética? 23-11-2021 34  Valores genéticos para: leche, grasa, proteína, etc  Permite jerarquizar reproductores  Permite hacer índices de selección Breeding Worth (NZ); LPI (Canadá), TPI (USA)  Es lo que aparece en los catálogos de reproductores.  Solo aplicable a la población donde se obtienen los datos (por eso se creó INTERBULL en 1983) III.
  • 35. 23-11-2021 35 Los 9 mejores toros Canadienses (Mayo, 1999) (LPI) CANADA USA (TPI) BELLWOOD 1 CELEBRATION 2 LUKE 3 DARWIN 4 DRAGON 5 AERO 6 WINDSTAR 7 ASTRE 9 III. 2 40 28 53 77 57 86 87 RAZONES: •Diferentes modelos estadísticos •Diferente población base •Diferentes índices •Interacción genético ambiental
  • 36. ¿Cómo se hace la evaluación Genética 23-11-2021 36 Modelos matemáticos Modelo: es una ecuación que incluye los factores que influyen en un registro fenotípico.  Separa el componente genético aditivo de los otros efectos. Las soluciones predicen el potencial genético aditivo. Necesita datos III.
  • 37. Datos = Registros 23-11-2021 37 Control Lechero Identificación única de Animales (DIIO) Análisis de datos e interpretación de resultados (Centro de Evaluación Genética)  Resultados (valores genéticos) de libre acceso III.
  • 38. 23-11-2021 38 Madre Padre •Hijas •Nietas Progenie Pedigrí Rendimiento Propio Hermanas Medias hnas. Tías, etc. Fuentes de Información para valorar a un animal
  • 39. •Es un proceso continuo en el tiempo •Resultados de mediano a largo plazo •Identifica animales superiores dentro de la misma población. • Evalúa reproductores extranjeros •Se incorporan genes favorables en la población y se preservan genes “autóctonos” (adaptación, rusticidad) Mejoramiento Genético usando Selección 23-11-2021 39 III.
  • 41. Panorama Actual IV. 23-11-2021 41 • 650.000 dosis de semen congelado se importaron el año 2010. • 70% ganado Holstein • 100.000 hembras entrarán a producción y nunca serán genéticamente evaluadas. • 15 países y 18 empresas comercializando este material genético. • Cruzamientos: no está claro que hacer con la F1
  • 42. Panorama Actual 23-11-2021 42 •Chile no tiene un programa centralizado de mejoramiento genético en ganado de leche. •No existe un sistema de prueba de progenie. •¿Quién debe hacerlo? (lo mas caro ya está pagado por los productores) IV.
  • 43. Panorama Actual 23-11-2021 43 • Chile no tiene un sistema o programa de evaluación genética. “There is no national system for evaluating the genetic merit of individual cows. Interestingly, very few people in the focus groups or on any of the farms made any comments about the genetic merit of cows.” Profesor Tony Bywater – Lincoln University, Nueva Zelanda IV.
  • 44. Mensajes para llevarse a casa 23-11-2021 44 23-11-2021 44 • Selección y Cruzamientos: son 2 herramientas genéticas. • Selección: Permanente y acumulativa, mediano plazo. • Cruzamientos: corto plazo, temporal • Si usa cruzamiento sepa que hará con la segunda y tercera generación. • La heterosis (5-10%) no compensa el uso de reproductores no mejorados. V.
  • 45. Mensajes para llevarse a casa 23-11-2021 45 23-11-2021 45 • Registros y datos de producción son el insumo principal de un programa de mejoramiento genético. • En Chile esto ya está financiado por productores que llevan Control Lechero • Usando como contraparte los registros de producción, los productores (FEDELECHE) podrían gestionar en el sector público instrumentos que le permitan estimar mérito genético y hacer pruebas de progenie. V.
  • 46. Gracias por su atención Hector.a.uribe@gmail.com 23-11-2021 46