SlideShare una empresa de Scribd logo
Help Desk
Describa los niveles de soporte
O Nivel Uno: Este es el nivel de asistencia
inicial, responsable de las incidencias
básicas del cliente. El principal trabajo de
un especialista de nivel 1 es reunir toda la
información del cliente y determinar la
prioridad de la incidencia mediante el
análisis de los síntomas y la determinación
del problema subyacente.
O Nivel Dos: Está basado especialmente en el
grupo help desk, donde sus integrantes
hacen soporte técnico teniendo en cuenta
áreas del conocimiento más especializadas
en el área computacional. Este nivel tiene
por lo menos un año de experiencia en el
área de asistencia y cuenta con los
conocimientos de nivel 1 con conocimientos
de recuperación de información a nivel
de software, manejo de paquetería de
oficina a nivel básico y configuración de
redes inalámbricas y cableadas en grupos de
trabajo.
O Nivel Tres: Soporte de back_end denota los
métodos de solución a nivel de experto y
análisis avanzado. Los técnicos asignados a
este nivel son expertos y son responsables,
no solo para ayudar al personal de los otros
niveles 1 y 2 sino también para investigación
y desarrollo de soluciones a los problemas
nuevos o desconocidos. Tenga en cuenta
que los técnicos de nivel 3 tienen la misma
responsabilidad que los de nivel 2 en la
revisión del trabajo y evaluar el tiempo
establecido con el cliente para asignar
prioridades.
O Nivel Cuatro: Cuenta con los conocimientos
de nivel 1, 2 y 3. Si bien no se utiliza
universalmente, un cuarto nivel representa
a menudo un nivel que trasciende a la
organización. El nivel 4 es generalmente un
proveedor de hardware o software. Dentro
de una organización de la producción, el
cuarto nivel también podría representar la
investigación y desarrollo. Cuenta con
conocimientos a nivel del fabricante del
producto.
¿Qué es una Mesa de Ayuda o
Help Desk?
O Es un conjunto de recursos tecnológicos y
humanos, para prestar servicios con la
posibilidad de gestionar y solucionar todas
las posibles incidencias de manera integral,
junto con la atención de requerimientos
relacionados a las Tecnologías de la
Información y la Comunicación.
¿Cuáles son las funciones de
un Help Desk?
1. Recibir todas las notificaciones de incidentes.
2. Llevar un registro de todas las incidencias.
3. Clasificar todos los incidentes.
4. Priorizar todas las incidencias.
5. Clasificar los incidentes.
6. Solucionar todos los incidentes.
7. Escalar todas las incidencias según sea necesario.
8. Reunión de recursos según sea necesario.
9. Mantener una comunicación constante con todas las
partes.
10. Realizar todas las actividades programadas.
¿Cómo trabaja un Help Desk?
O Un Help Desk maneja sus tareas usando un
sistema de solicitud por boletas. Cuando
los usuarios tienen algún problema con sus
PCs, llenan una boleta de Help Desk, ya sea
por teléfono o en línea. En el sistema de
solicitud por boleta se catalogan las
peticiones de ayuda de varias maneras.
Diagrama de Trabajo Help
Desk
Algoritmo de Trabajo Help
Desk.
O El Coordinador de Mesa de Ayuda recibe el correo por parte del usuario que
es
O automáticamente cargada a la herramienta de mesa de ayuda siempre
teniendo en
O cuenta el alcance y conocimiento del negocio.
O El coordinador asigna el incidente al grupo dependiendo del tipo de problema.
O El Agente de Mesa de Ayuda deberá seleccionar la incidencia que este en
estado nuevo
O y se la asignara. Una vez asignada la incidencia procederá a comunicarse
con el
O usuario solicitante si el caso lo requiere.
O El agente asignado deberá dar solución a dicho incidente, de lo contrario
escalará el
O caso a un nivel superior.
O El agente debe diligenciar adecuadamente la información en la herramienta
GLPI al momento de dar solución al incidente.
¿Qué es el tiempo de
respuesta?
O El tiempo de primera respuesta es el tiempo
que transcurre entre el momento en que se
crea una solicitud de soporte y el primer
comentario público de un agente de
soporte. Entre más largo sea ese tiempo,
mayor será el riesgo de tener clientes
insatisfechos.
¿Qué es y como se mide la
satisfacción del usuario?
O Una métrica de negocio muy importante es
la que mide si los clientes están satisfechos.
Una vez que se ha recibido una evaluación,
se puede analizar una cantidad extensa de
métricas, a través de informes y paneles,
que ayudan a determinar si existen
problemas en su organización de atención
al cliente.
¿Quiénes conforman un Help
Desk y cuales son sus
funciones?
O Técnico: Proporcionar en promedio por lo menos
cinco horas de servicio por semana en el Help Desk y
registrar esas horas en la base de datos de forma
precisa ya apropiada, responder a las solicitudes por
boleta con lo mejor de sus habilidades, realizar las
rutinas de mantenimiento programadas de manera
periódica, si es posible, trabajar como asistente
de laboratorio, dar seguimiento a las solicitudes por
boleta hasta que se cierran, participar en las juntas
semanales y en todas las sesiones de capacitación
que se requieran.
O Lideres de equipo: Coordinar el programa
semanal para asegurar una cobertura
máxima de Help Desk, supervisar la respuesta
oportuna a las solicitudes por boleta, asegurar
que se lleven a cabo las tareas de
mantenimiento de rutina, brindar asistencia en
la coordinación de los proyectos especiales,
asegurar que los técnicos registren
apropiadamente los datos de Help Desk,
facilitar la comunicación entre los miembros
del equipo, mantener al maestro o al asesor
facultado informado en forma periódica,
supervisar el cuidado de la base de operaciones
del equipo o del lugar donde los miembros de
Help Desk hacen su trabajo y guardan sus
herramientas.
O Analistas de datos: Recopilar reportes de
manera periódica para el equipo de Help
Desk y para el maestro / consejero de la
facultad, coordinar esfuerzos para usar los
datos de Help Desk con el propósito de
apoyar y modificar los servicios y para
determinar las necesidades de capacitación
del equipo de Help Desk, trabajar con el
maestro / consejero de la facultad para
planear e implementar encuestas sobre el
servicio al cliente.
¿Cuáles son las metas de un
Help Desk?
 Asegúrese de que cada miembro del equipo de Help Desk
tenga la capacidad de completar exitosamente cada ejercicio
en este curso.
 Resuelva todos los problemas de PC que queden al alcance de
sus servicios dentro de un período específico de tiempo (por
ejemplo, dos días).
 Asigne una cierta cantidad de horas de soporte de equipo por
usuario final y por semana.
 Cree y mantenga un inventario de hardware y software de su
escuela.
 Asegúrese de que el sistema operativo de cada PC esté
actualizado con los programas más recientes de seguridad y
protección antivirus en un período predefinido (por ejemplo
en una semana después de la liberación de
cualquier actualización por Microsoft Corporation).
¿Cuáles son las Ventajas?
 Tu servicio de atención al cliente será más rápido y
eficaz.
 Mejora la distribución del trabajo.
 Mejora la productividad de la empresa.
 Evita la pérdida de conocimiento.
 Estarás más capacitado para resolver problemas antes
de que se presenten.
 Tu personal tendrá mejores condiciones de trabajo.
 Tu gente podrá transmitir conocimiento acerca de los
problemas que haya detectado.
 El cliente estará más satisfecho.
¿Cuáles son las desventajas?
 Son que es necesario el Help Desk para una
empresa pero así mismo involucra directamente
la economía de la empresa. Pues hay que
brindar soporte técnico en diferentes campos
tales como hardware, Software., redes,
seguridad y tareas de usuario, El proceso se
puede demorar debido a los diferentes factores
que deben dar solución al proceso, El soporte de
help desk para redes está limitado por lo general
3 Softwares que dan servicio de
Help Desk.
 Jira Service Desk.
 Zendesk Support.
 Freshdesk.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HelpShare, sistema de ticketing y helpdesk basada en SharePoint
HelpShare, sistema de ticketing y helpdesk basada en SharePointHelpShare, sistema de ticketing y helpdesk basada en SharePoint
HelpShare, sistema de ticketing y helpdesk basada en SharePoint
www.encamina.com
 
Helpdesk
HelpdeskHelpdesk
Helpdeskdmrpoly
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
SYMAECOFFICIAL
 
Modulo de HelpDesk
Modulo de HelpDeskModulo de HelpDesk
Modulo de HelpDesk
Oscar Hernandez
 
Manual de soporte
Manual de soporteManual de soporte
Manual de soporte
jesus martin delgado mendoza
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
RemoteSupport
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
RemoteSupport
 
Help desk (Diego M.)
Help desk (Diego M.)Help desk (Diego M.)
Help desk (Diego M.)
INTEC3113
 
Soporte técnico
Soporte técnicoSoporte técnico
Soporte técnicojhaferxitho
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
expertsopport
 
Help desk: La mesa de ayuda
Help desk: La mesa de ayudaHelp desk: La mesa de ayuda
Help desk: La mesa de ayuda
GrupaAE
 
Implementación de una mesa de ayuda
Implementación de una mesa de ayudaImplementación de una mesa de ayuda
Implementación de una mesa de ayuda
Emilio
 
Yuliii 4°
Yuliii 4°Yuliii 4°
Yuliii 4°
kaori miyazono
 
Help desk
Help deskHelp desk
Mesa de ayuda saleforce
Mesa de ayuda saleforceMesa de ayuda saleforce
Mesa de ayuda saleforce
William Velasco
 
Levan computing finalizado (1)
Levan computing finalizado (1)Levan computing finalizado (1)
Levan computing finalizado (1)
LEVANcomputing
 
Soporte técnico
Soporte técnicoSoporte técnico
Soporte técnico
Jelssin Lobito
 
Help Desk PResentacion
Help Desk PResentacionHelp Desk PResentacion
Help Desk PResentacion
ANSWERSPT
 

La actualidad más candente (20)

HelpShare, sistema de ticketing y helpdesk basada en SharePoint
HelpShare, sistema de ticketing y helpdesk basada en SharePointHelpShare, sistema de ticketing y helpdesk basada en SharePoint
HelpShare, sistema de ticketing y helpdesk basada en SharePoint
 
Helpdesk
HelpdeskHelpdesk
Helpdesk
 
Help.desk
Help.deskHelp.desk
Help.desk
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
 
Modulo de HelpDesk
Modulo de HelpDeskModulo de HelpDesk
Modulo de HelpDesk
 
Manual de soporte
Manual de soporteManual de soporte
Manual de soporte
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
 
Help desk (Diego M.)
Help desk (Diego M.)Help desk (Diego M.)
Help desk (Diego M.)
 
Soporte técnico
Soporte técnicoSoporte técnico
Soporte técnico
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
 
MESA DE AYUDA TÉCNICA
MESA DE AYUDA TÉCNICAMESA DE AYUDA TÉCNICA
MESA DE AYUDA TÉCNICA
 
Help desk: La mesa de ayuda
Help desk: La mesa de ayudaHelp desk: La mesa de ayuda
Help desk: La mesa de ayuda
 
Implementación de una mesa de ayuda
Implementación de una mesa de ayudaImplementación de una mesa de ayuda
Implementación de una mesa de ayuda
 
Yuliii 4°
Yuliii 4°Yuliii 4°
Yuliii 4°
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
 
Mesa de ayuda saleforce
Mesa de ayuda saleforceMesa de ayuda saleforce
Mesa de ayuda saleforce
 
Levan computing finalizado (1)
Levan computing finalizado (1)Levan computing finalizado (1)
Levan computing finalizado (1)
 
Soporte técnico
Soporte técnicoSoporte técnico
Soporte técnico
 
Help Desk PResentacion
Help Desk PResentacionHelp Desk PResentacion
Help Desk PResentacion
 

Similar a Help desk jesus

Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
CiberCity
 
Help desk
Help desk Help desk
Help desk
ANSWERSPT
 
Help desk: Mesa de ayuda.
Help desk: Mesa de ayuda.Help desk: Mesa de ayuda.
Help desk: Mesa de ayuda.
GrupaAE
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk ch01-esp
Help desk ch01-espHelp desk ch01-esp
Help desk ch01-esp
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Help desk completo
Help desk completoHelp desk completo
Help desk completo
marialeonornino
 
Help desk
Help deskHelp desk
Soporte técnico
Soporte técnicoSoporte técnico
Soporte técnicojhaferxitho
 
Unidad help desk 1
Unidad help desk 1Unidad help desk 1
Unidad help desk 1
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Help desk (1)
Help desk (1)Help desk (1)
Help desk (1)
softkyj192
 
Help desk 10 2
Help desk 10 2Help desk 10 2
Help desk 10 2liceth14
 
Mesa de ayuda
Mesa de ayudaMesa de ayuda
Mesa de ayuda
eltelero
 
Actividad colaborativa
Actividad colaborativaActividad colaborativa
Actividad colaborativa
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Help desk ch01-esp
Help desk ch01-espHelp desk ch01-esp
Help desk ch01-espprofeluciano
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
handy52122
 
Presentacion llamas ii
Presentacion llamas iiPresentacion llamas ii
Presentacion llamas ii
RemoteSupport
 

Similar a Help desk jesus (20)

Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
 
Help desk
Help desk Help desk
Help desk
 
Material 1
Material 1Material 1
Material 1
 
Que es un help desk
Que es un help deskQue es un help desk
Que es un help desk
 
Help desk: Mesa de ayuda.
Help desk: Mesa de ayuda.Help desk: Mesa de ayuda.
Help desk: Mesa de ayuda.
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
 
Help desk ch01-esp
Help desk ch01-espHelp desk ch01-esp
Help desk ch01-esp
 
Help desk completo
Help desk completoHelp desk completo
Help desk completo
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
 
Soporte técnico
Soporte técnicoSoporte técnico
Soporte técnico
 
Unidad help desk 1
Unidad help desk 1Unidad help desk 1
Unidad help desk 1
 
Help desk (1)
Help desk (1)Help desk (1)
Help desk (1)
 
Help desk ch01-esp
Help desk ch01-espHelp desk ch01-esp
Help desk ch01-esp
 
Help desk 10 2
Help desk 10 2Help desk 10 2
Help desk 10 2
 
Mesa de ayuda
Mesa de ayudaMesa de ayuda
Mesa de ayuda
 
Unidad help desk 1
Unidad help desk 1Unidad help desk 1
Unidad help desk 1
 
Actividad colaborativa
Actividad colaborativaActividad colaborativa
Actividad colaborativa
 
Help desk ch01-esp
Help desk ch01-espHelp desk ch01-esp
Help desk ch01-esp
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
 
Presentacion llamas ii
Presentacion llamas iiPresentacion llamas ii
Presentacion llamas ii
 

Más de adsolutios

Ad solutions (reparado)
Ad solutions (reparado)Ad solutions (reparado)
Ad solutions (reparado)
adsolutios
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
adsolutios
 
Teamviewer
TeamviewerTeamviewer
Teamviewer
adsolutios
 
Presentacion redes
Presentacion redesPresentacion redes
Presentacion redes
adsolutios
 
Formato de practica
Formato de practicaFormato de practica
Formato de practica
adsolutios
 
Formato de practica
Formato de practicaFormato de practica
Formato de practica
adsolutios
 
Formato de practica
Formato de practicaFormato de practica
Formato de practica
adsolutios
 
Introduccion a redes.
Introduccion a redes.Introduccion a redes.
Introduccion a redes.
adsolutios
 

Más de adsolutios (10)

Ad solutions (reparado)
Ad solutions (reparado)Ad solutions (reparado)
Ad solutions (reparado)
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
 
Teamviewer
TeamviewerTeamviewer
Teamviewer
 
Teamviewer
TeamviewerTeamviewer
Teamviewer
 
Presentacion redes
Presentacion redesPresentacion redes
Presentacion redes
 
Formato de practica
Formato de practicaFormato de practica
Formato de practica
 
Formato de practica
Formato de practicaFormato de practica
Formato de practica
 
Formato de practica
Formato de practicaFormato de practica
Formato de practica
 
Introduccion a redes.
Introduccion a redes.Introduccion a redes.
Introduccion a redes.
 
Redes
RedesRedes
Redes
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Help desk jesus

  • 2. Describa los niveles de soporte O Nivel Uno: Este es el nivel de asistencia inicial, responsable de las incidencias básicas del cliente. El principal trabajo de un especialista de nivel 1 es reunir toda la información del cliente y determinar la prioridad de la incidencia mediante el análisis de los síntomas y la determinación del problema subyacente.
  • 3. O Nivel Dos: Está basado especialmente en el grupo help desk, donde sus integrantes hacen soporte técnico teniendo en cuenta áreas del conocimiento más especializadas en el área computacional. Este nivel tiene por lo menos un año de experiencia en el área de asistencia y cuenta con los conocimientos de nivel 1 con conocimientos de recuperación de información a nivel de software, manejo de paquetería de oficina a nivel básico y configuración de redes inalámbricas y cableadas en grupos de trabajo.
  • 4. O Nivel Tres: Soporte de back_end denota los métodos de solución a nivel de experto y análisis avanzado. Los técnicos asignados a este nivel son expertos y son responsables, no solo para ayudar al personal de los otros niveles 1 y 2 sino también para investigación y desarrollo de soluciones a los problemas nuevos o desconocidos. Tenga en cuenta que los técnicos de nivel 3 tienen la misma responsabilidad que los de nivel 2 en la revisión del trabajo y evaluar el tiempo establecido con el cliente para asignar prioridades.
  • 5. O Nivel Cuatro: Cuenta con los conocimientos de nivel 1, 2 y 3. Si bien no se utiliza universalmente, un cuarto nivel representa a menudo un nivel que trasciende a la organización. El nivel 4 es generalmente un proveedor de hardware o software. Dentro de una organización de la producción, el cuarto nivel también podría representar la investigación y desarrollo. Cuenta con conocimientos a nivel del fabricante del producto.
  • 6. ¿Qué es una Mesa de Ayuda o Help Desk? O Es un conjunto de recursos tecnológicos y humanos, para prestar servicios con la posibilidad de gestionar y solucionar todas las posibles incidencias de manera integral, junto con la atención de requerimientos relacionados a las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
  • 7. ¿Cuáles son las funciones de un Help Desk? 1. Recibir todas las notificaciones de incidentes. 2. Llevar un registro de todas las incidencias. 3. Clasificar todos los incidentes. 4. Priorizar todas las incidencias. 5. Clasificar los incidentes. 6. Solucionar todos los incidentes. 7. Escalar todas las incidencias según sea necesario. 8. Reunión de recursos según sea necesario. 9. Mantener una comunicación constante con todas las partes. 10. Realizar todas las actividades programadas.
  • 8. ¿Cómo trabaja un Help Desk? O Un Help Desk maneja sus tareas usando un sistema de solicitud por boletas. Cuando los usuarios tienen algún problema con sus PCs, llenan una boleta de Help Desk, ya sea por teléfono o en línea. En el sistema de solicitud por boleta se catalogan las peticiones de ayuda de varias maneras.
  • 10. Algoritmo de Trabajo Help Desk. O El Coordinador de Mesa de Ayuda recibe el correo por parte del usuario que es O automáticamente cargada a la herramienta de mesa de ayuda siempre teniendo en O cuenta el alcance y conocimiento del negocio. O El coordinador asigna el incidente al grupo dependiendo del tipo de problema. O El Agente de Mesa de Ayuda deberá seleccionar la incidencia que este en estado nuevo O y se la asignara. Una vez asignada la incidencia procederá a comunicarse con el O usuario solicitante si el caso lo requiere. O El agente asignado deberá dar solución a dicho incidente, de lo contrario escalará el O caso a un nivel superior. O El agente debe diligenciar adecuadamente la información en la herramienta GLPI al momento de dar solución al incidente.
  • 11. ¿Qué es el tiempo de respuesta? O El tiempo de primera respuesta es el tiempo que transcurre entre el momento en que se crea una solicitud de soporte y el primer comentario público de un agente de soporte. Entre más largo sea ese tiempo, mayor será el riesgo de tener clientes insatisfechos.
  • 12. ¿Qué es y como se mide la satisfacción del usuario? O Una métrica de negocio muy importante es la que mide si los clientes están satisfechos. Una vez que se ha recibido una evaluación, se puede analizar una cantidad extensa de métricas, a través de informes y paneles, que ayudan a determinar si existen problemas en su organización de atención al cliente.
  • 13. ¿Quiénes conforman un Help Desk y cuales son sus funciones? O Técnico: Proporcionar en promedio por lo menos cinco horas de servicio por semana en el Help Desk y registrar esas horas en la base de datos de forma precisa ya apropiada, responder a las solicitudes por boleta con lo mejor de sus habilidades, realizar las rutinas de mantenimiento programadas de manera periódica, si es posible, trabajar como asistente de laboratorio, dar seguimiento a las solicitudes por boleta hasta que se cierran, participar en las juntas semanales y en todas las sesiones de capacitación que se requieran.
  • 14. O Lideres de equipo: Coordinar el programa semanal para asegurar una cobertura máxima de Help Desk, supervisar la respuesta oportuna a las solicitudes por boleta, asegurar que se lleven a cabo las tareas de mantenimiento de rutina, brindar asistencia en la coordinación de los proyectos especiales, asegurar que los técnicos registren apropiadamente los datos de Help Desk, facilitar la comunicación entre los miembros del equipo, mantener al maestro o al asesor facultado informado en forma periódica, supervisar el cuidado de la base de operaciones del equipo o del lugar donde los miembros de Help Desk hacen su trabajo y guardan sus herramientas.
  • 15. O Analistas de datos: Recopilar reportes de manera periódica para el equipo de Help Desk y para el maestro / consejero de la facultad, coordinar esfuerzos para usar los datos de Help Desk con el propósito de apoyar y modificar los servicios y para determinar las necesidades de capacitación del equipo de Help Desk, trabajar con el maestro / consejero de la facultad para planear e implementar encuestas sobre el servicio al cliente.
  • 16. ¿Cuáles son las metas de un Help Desk?  Asegúrese de que cada miembro del equipo de Help Desk tenga la capacidad de completar exitosamente cada ejercicio en este curso.  Resuelva todos los problemas de PC que queden al alcance de sus servicios dentro de un período específico de tiempo (por ejemplo, dos días).  Asigne una cierta cantidad de horas de soporte de equipo por usuario final y por semana.  Cree y mantenga un inventario de hardware y software de su escuela.  Asegúrese de que el sistema operativo de cada PC esté actualizado con los programas más recientes de seguridad y protección antivirus en un período predefinido (por ejemplo en una semana después de la liberación de cualquier actualización por Microsoft Corporation).
  • 17. ¿Cuáles son las Ventajas?  Tu servicio de atención al cliente será más rápido y eficaz.  Mejora la distribución del trabajo.  Mejora la productividad de la empresa.  Evita la pérdida de conocimiento.  Estarás más capacitado para resolver problemas antes de que se presenten.  Tu personal tendrá mejores condiciones de trabajo.  Tu gente podrá transmitir conocimiento acerca de los problemas que haya detectado.  El cliente estará más satisfecho.
  • 18. ¿Cuáles son las desventajas?  Son que es necesario el Help Desk para una empresa pero así mismo involucra directamente la economía de la empresa. Pues hay que brindar soporte técnico en diferentes campos tales como hardware, Software., redes, seguridad y tareas de usuario, El proceso se puede demorar debido a los diferentes factores que deben dar solución al proceso, El soporte de help desk para redes está limitado por lo general
  • 19. 3 Softwares que dan servicio de Help Desk.  Jira Service Desk.  Zendesk Support.  Freshdesk.