SlideShare una empresa de Scribd logo
Membrana Asfaltica
El secreto de este sistema de
impermeabilización
La fabricación de membrana asfáltica, de distintos tipos y para diferentes
necesidades, es sin dudas la que más éxito ha tenido en la industria de la
Impermeabilización. Es un producto determinante. Y desde hace ya
muchos años sigue ofreciéndole al mercado consumidor un producto de
excelente calidad, listo para aplicarse y fabricado en proceso de continúo
con tecnología de punta.
La membrana asfáltica es un impermeabilizante sólido (una lámina
multicapas) muy resistente, que viene en distintos espesores de
fabricación y que se presenta en bobinas o rollos de 10m2 cada uno.
Aunque fue creado para impermeabilizar cubiertas también tiene otros
usos o aplicaiones. La membrana asfáltica es un producto noble y seguro
que realmente brinda una verdadera solución a la hora de
impermeabilizar, este problema tan molesto y bastante frecuente que se
hace presente en un porcentaje muy alto en las construcciones con
techos planos.
Cuando existen problemas serios de filtraciones en una cubierta o techo,
la membrana asfáltica es el mejor recurso al que se puede acudir para
solucionarlo. Es rápido, limpio y seguro. Las goteras o filtraciones traen
preocupación porque, el que las sufre, sabe que deterioran la estructura
interna de una vivienda con el paso del tiempo, lo mismo que la
mampostería, revoques, la pintura ext. Por lo cual también afecta
directamente la calidad de vida de las ocupantes de la misma.
Si buscamos Impermeabilizantes para techos encontraremos que hay
muchos y muy variados. Diversos tratamientos, métodos o sistemas de
impermeabilización que se utilizan desde hace mucho tiempo. Pero, de
todos ellos, los que mejor y más rápido resultado ofrecen, son sin
ninguna duda, la membrana asfáltica en sus diferentes tipos.
Es real, como dijimos, que también se pueden utilizar otros métodos
para la impermeabilización en una cubierta además de la membrana
asfáltica. Y para aportar información podemos decir que dentro de estas
opciones de impermeabilización que hay, se puede elegir entre las
siguientes:
Impermeabilización en caliente. La misma se realiza con un asfalto
oxidado (asfalto duro, solido que generalmente viene en panes o bolsas
de 25kg) que es calentado en caldera hasta dejarlo en estado líquido y
muy caliente. Un sistema antiguo, lento, peligroso para el trabajador que
lo realiza, muy costoso y de los llamados trabajos sucios. Cómo vemos en
la imegen siguiente.
.
.
Impermeabilización en frio. Dentro de las variantes de este tipo de
impermeabilización por supuesto está la membrana asfáltica, pero
también vamos a describir otras opciones de impermeabilización en frio.
Se puede utilizar asfaltos. Estos asfaltos se entregan en tambores de
200lt, en latas, bidones o incluso en cajas de cartón, y vienen listos para
usar.
Uno de ellos es la emulsión asfáltica diluida en agua (o asfalto acuoso).
Esta impermeabilización se efectúa aplicando varias capas, de esa
emulsión asfáltica, a las que se les interpone una maya o fibra elástica
entrecruzada para brindar refuerzo. Otra variante con asfaltos líquidos
son las pinturas asfálticas de secado rápido (son de base solvente que se
evapora muy pronto por eso secan rápidamente), y se aplican del mismo
modo que la anterior cubriendo toda la superficie.
.
.
Ultimamente se está utilizando mucho para la impermeabilización en frio,
como opción de la membrana asfáltica, las membranas liquidas o en
pasta. Esta última opción son también productos líquidos envasados y
que vienen listos para usar. Están fabricados con base acuosa, pero
ninguno de ellos tiene componentes asfálticos. Son elaborados con
polímeros acrílicos en dispersión. Aunque este sistema de
impermeabilizaciones no tiene la misma duración que la membrana
asfáltica, son también como las membranas asfálticas, sistemas más
económicos, rápidos y más limpios. Estos impermeabilizantes acrílicos se
utilizan en la impermeabilización de cubiertas o terrazas que pueden ser
transitables y también para impermeabilizar fentes paredes y muros.
.
La Impermeabilización con membrana asfáltica, el sistema mejor
diseñado, tanto por su rápida colocación como por su durabilidad. La
condición principal para su instalación es que solo se necesita que la
cubierta o techo esté limpio y seco y un día preferentemente de sol.
La membrana asfáltica no es como las pinturas, las cuales es preciso
esperar que seque para darle otras manos. La membrana asfáltica, por
ser un producto pre-elaborado que viene en rollos de diferentes
espesores (los que más se utilizan son 3 y 4mm) se aplica rápidamente.
Un aplicador experto, tomando como medida una vivienda de 100 m2
aproximadamente, realiza el trabajo en un día. Por ese motivo
afirmamos que la membrana asfáltica es el sistema más rápido.
Esta membrana asfáltica en rollos o bobinas, puede venir con terminación
de lámina aluminio o de Geotextil, para el caso de quedar expuestas a
sol. O con terminación de polietileno alta densidad para el caso en que se
apliquen bajo baldosa, bajo carpeta o maceteros. Es un sistema
económico, limpio y que ofrece un resultado eficiente y seguro.
.
. www.membranaslamiplas.com
.
Pero…..¿Cual es el secreto de la membrana
asfáltica?
La membrana asfáltica para techos con terminación de aluminio es un
producto que presenta un componente único y exclusivo que lo
diferencia de otros impermeabilizantes para techos. Un componente que
no está presente en ningún otro producto o sistema de
impermeabilización. Tomando en cuenta que se conoce que todas las
pinturas ( o impermeabilizantes líquidos) que hoy se utilizan para
proteger del agua de lluvia las cubiertas o techos, al ser expuestas
permanentemente al sol, son atacadas y deterioradas por sus rayos
ultravioleta. La pregunte sería: ¿por qué la membrana asfáltica NO?
Y la respuesta es que: El “secreto” principal y más importante de la
membrana asfáltica es la lámina de aluminio que la recubre. Este
componente, por ser una lámina metálica, rechaza, repele los rayos
ultravioleta que no pueden traspasarla, de este modo el
asfalto (componente principal de la membrana asfáltica) no es alcanzado
ni afectado por los rayos UV. Permanece inalterable, ya que no envejece
y la impermeabilización está asegurada por mucho tiempo. Esto hace de
la membrana asfáltica el mejor impermeabilizante.
.
.
La membrana asfáltica es solución definitiva
para todo tipo de filtraciones
Las membranas asfálticas pre-elaboradas Lamiplas, están fabricadas, con
tecnoligía incorporada, en un laminador de continuo. Es un proceso
complejo y que requiere de un equipo de eficiencia y precisión acorde
para manejar los distintos componentes constitutivos de estas
membranas asfálticas.
Dichos componentes son:
1)Asfalto plástico elastomerico de gran plasticidad, se recibe en camiones
tanque térmicos a 200ºC de temperatura en estado líquido.Este asfalto es
almacenado en reservorios térmicos preparados para mantener su
temperatura hasta bajarlo a la maquina propiamente dicha.
2) Lámina de aluminio de temple extra blando de diferentes espesores de
acuerdo a la variedad del producto. Llega en bobinas de 250kg,
directamente desde Aluar Argentina.
3) Lámina de polietileno de alta densidad y gran resistencia en espesores
uniformes que cubre la necesidad tanto de alma central (refuerzo) como
la lámina de acabado final que es un film termofusionable.
El resultado final es una membrana asfáltica de excelente calidad lista
para ser utilizada en la impermeabilización de cubiertas. Un producto que
se adapta a cualquier tipo de superficies, gran plegabilidad y resistencia,
probadas en todo tipo de aplicaciones, sobre cualquier cubierta y sobre
diversos tipos de soporte o sustrato.
Quizás usted esté dudando de que producto utilizar en la
impermeabilización de la cubierta o techo de su vivienda, y no encuentre
un dato indicador que le puede guiar en esta búsqueda. Pero los
resultados están a la vista, todos los techos que han sido
impermeabilizados con membrana asfáltica han tenido una durabilidad
prolongada.
Por su forma de fabricación, no hay modo de que la membrana asfáltica
falle o se alteren sus componentes. Si aparecen filtraciones seguramente
ha sido mal colocada o las soldaduras no han sido repasadas como se
debe y allí se genera un punto de posible filtración. Ya no hay ninguna
duda de que la membrana asfáltica se ha ganado muy bien su lugar en el
mercado. La popularidad obtenida y su calidad en cuanto a los resultados
finales está más que probada, la membrana asfáltica es sin duda
sinónimo de impermeabilización.
En el mercado, actualmente usted dispone de una amplia y variada gama
de este tipo de productos pre-elaborados para atender a cualquier
necesidad de impermeabilización en diferentes tipos de cubiertas o
techos. La membrana asfáltica para techos se adapta a cualquier
superficie, ya sean estas planas o inclinadas, y a la mayoría de las
solicitaciones constructivas que se plantean en obra. Todo tipo propuesta
de impermeabilización puede ser resuelta colocando membrana asfáltica.
Es un producto ya probado y establecido.
.
Busque la que se adecua a su necesidad
Membrana Normal
Membrana con Aluminio
Membrana geotextil
.
Encuentre la variante que más se ajusta a las necesidades de su cubierta
o techo, vea las diferentes opciones que hay en el mercado actual. Si le
es posible, consulte con una persona que entienda para asegurarse de
determinar las deficiencias de su techo, y una vez identificadas póngase
en manos de un colocador idóneo para efectuar una buena colocación de
la membrna asfáltica. Este es un producto que necesita ser colocado con
manos expertas.
Para evitar problemas posteriores y no malgastar su dinero, le sugerimos
ver los detalles sobre cómo debe ser realizada una buena
impermeabilización.
Una vez resueltos estos detalles que le acabamos de mencionar,
solucione definitivamente su problema de filtraciones con el tipo de
membrana asfáltica que necesite.
.Wore
Como debe estar la cubierta a impermeabilizar
Para colocar membranas, la cubierta deberá estar absolutamente
limpia, libre de polvo, partículas, arena, oxido, suciedad, musgo, o
cualquier tipo de desechos que en muchos casos se acumulan sobre la
cubierta.
Antes de colocar membranas se debe realizar la tarea previa que es la
imprimación de la cubierta, la cual deberá estar totalmente seca. En los
casos en que la cubierta sea de chapa metálicas, asegurarse que las
mismas estén correctamente fijadas, sobretodo las puntas de las chapas
antes de colocar membranas. Ajustar los bulones de anclaje y si fuese
necesario, inclusive, cambiar los bulones que no cumplan su función. En
los lugares que la corrosión haya avanzado sobre las chapas, deberá
tratarse las mismas con un buen anti óxido.
En los casos en que la cubierta sea de antiguas chapas de fibrocemento
deben tomarse ciertas precauciones antes de colocar membranas.
Primero: Entablonar la cubierta por zonas (colocar tablones por donde
se va a caminar), después de este procedimiento se deberá cepillar la
chapa con cepillo de acero para asegurarse que no queden hongos o
musgo y luego revisar todos los anclajes, lo mismo que se realiza para las
chapas metálicas.
La buena preparación previa de la zona a impermeabilizar antes de
colocar membranas no es una tarea de poca importancia, por el contrario
es una tarea excluyente. Solo después de haber realizado un buen
trabajo previo sobre la cubierta se podrá proceder a la colocación de la
membrana.
¿Qué es una imprimación?
Imprimar una superficie es: hacer un tratamiento al sustrato antes de
colocar membranas. Consiste en aplicar una película asfáltica (puede ser
pintura asfáltica o emulsión asfáltica base acuosa) para que fijen las
pocas partículas sueltas que pueden haber quedado luego de una
correcta limpieza previa. Quedando una capa asfáltica en toda la
superficie, totalmente negra como se aprecia en la imagen. La
membrana, tiene en el polietileno inferior el cual se quema con soplete de
gas a medida que se va desenvolviendo el rollo, de ese modo se pega
“asfalto contra asfalto” (el asfalto de la membrana con el asfalto de la
imprimación). Colocar membranas con imprimación logra una perfecta y
durable adherencia de la membrana contra el sustrato.
La importancia de una buena colocación
La tarea de colocar membranas puede hacerse de tres posibles formas o
modos diferentes.
1) Flotante
2) Semi adherido
3) Toda adherida
Estas son las tres formas de colocar membranas que comúnmente se
realizan sobre las distintas variantes o posibilidades cuando se ha de
impermeabilizar una cubierta.
A través de nuestros años de experiencia en el tema
impermeabilización, y después de haber realizado tantas y variadas
obras, nosotros tenemos una firme decisión en cuanto a recomendar que
tipo de método se utilizará para colocar membranas Lamiplas.
Nosotros recomendamos hacerlo con el método “toda adherida”
exclusivamente.
Al respecto, IRAM es una entidad que en el país se dedica a dictar las
normas por las que han de regirse las formas de construcción,
constitución, composición, calidad, aptitud, propiedades y colocación de
tantos y variados artículos y productos, para brindarle al consumidor la
mayor seguridad a la hora de tomar decisiones sobre un determinado
producto, recomienda específicamente para el tema de colocar
membranas, lo siguiente: Para el anclaje entre al membrana y el sustrato
se empleará fundamentalmente el sistema adherido, con posibilidad de
aplicar el semi adherido o flotante en casos especiales.
En las zonas de fuertes vientos para evitar la succión en la membrana la
adhesión debe ser total. Igual recomendación será para las zonas de alta
temperatura. La membrana debe ser toda adherida al sustrato y
excepcionalmente en ciertos casos se puede colocar no adherida:
“superficies menores de 30 m2 y donde no se den fuertes vientos ni
elevadas temperaturas.”
También se hace mención al tema de la imprimación y los productos
que figuran son:
Pinturas asfálticas (con base solvente), con especificación IRAM 6638
que se aplicará en dos manos perpendiculares entre si, a razón de 500
cm3 por m2 sobre un sustrato seco y limpio.
Emulsiones asfálticas (con base acuosa), con especificación IRAM
6817, también a aplicar en dos manos en la misma proporción.
Finalmente IRAM recomienda que deba figurar en el envase de la
membrana, la indicación que “la membrana debe aplicarse de acuerdo a
la norma IRAM 12627 o en su defecto la norma que se debe aplicar.”
Concluyendo: Para realizar el trabajo de colocar membranas y obtener un
buen resultado de impermeabilización prolongada en el tiempo, la
membrana deberá ser colocada con el método “toda adherida” al sustrato
efectuando un traslape de 8 o 10 cmt. La superficie a impermeabilizar
deberá estar perfectamente limpia, libre de arena o tierra, y seca antes
de colocar membranas.
Para la imprimación previa puede utilizarse cualquiera de los productos
antes mencionados.
colo
Repasando algunos detalles sobre la colocación
Para la colocación de membranas los rollos serán desenrollados sobre la
cubierta dejándolos unos minutos para la estabilización de los mismos.
De este modo eliminarán las ondulaciones producidas por haber estado
un tiempo bobinado y a la vez se irán amoldando a la superficie. Los
rollos serán colocados sucesivamente comenzando siempre por la parte
baja de la cubierta hacia la parte alta. Los rollos se colocan en forma
perpendicular a la caída del agua.
El film de polietileno inferior se calentará hasta fundirlo con un soplete de
gas envasado que tenga mucha llama. Se deberá tener la precaución de
que la llama no queme el asfalto en demasía y sobretodo que la misma
no queme el “alma central”. Luego se adhiere sobre la superficie (tratada
previamente con asfalto) con una leve presión para lograr una buena
adherencia. El segundo rollos se colocará al lado del primero y se
realizará la misma tarea que en el anterior, pero asegurándose que quede
un traslape (montaje uno sobre otro) de 8 a 10 cmts. Mantener siempre
una buena presión en toda la superficie de la membrana y sobre todo en
el traslape hasta que el asfalto caliente asome por el borde de la
membrana, quedará así una pequeña banda de 1 a 2 cmt de color negro
(el asfalto) que deberá ser pintada con una pintura aluminizada con base
asfáltica, en el caso de membrana con aluminio, o con pintura acrílica en
el caso de membrana geotextil, para lograr un excelente acabado final
de la cubierta.
Al colocar membranas asfálticas es muy importante el remate de la membrana
en los laterales de la cubierta contra los muros, para evitar posibles filtraciones. Si
la pared perimetral del techo es baja (hasta 50 cm), se deberá cubrir en su
totalidad, incluso la parte superior, con membrana. Si la pared es muy alta,
generalmente en las terrazas llegan a tener hasta 1,50 m. Se deberá realizar
babetas (caladura donde se introduce la membrana) en todo el perímetro, y luego
se sella con cemento.
.
Ante cualquier duda con respecto a la colocación, se puede efectuar una
prueba para asegurarse que el trabajo está bien realizado. Se llama prueba de
estanqueidad, y la misma consiste en lo siguiente: ni bien se terminó de colocar
membranas, se tapan, se obstruyen todos los desagües, (con membrana mismo)
y luego se inundará la cubierta (el techo) hasta unos 6 a 8 cm, durante 24 horas y
una vez comprobado que no existan filtraciones, se quitan las obstrucciones y se
liberan los desagües para que la cubierta drene.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10 Entrepisos Y Techos
10   Entrepisos Y Techos10   Entrepisos Y Techos
10 Entrepisos Y Techos
COYO9
 
Tema 3 Muros Divisorios Construcción VI
Tema 3 Muros Divisorios Construcción VITema 3 Muros Divisorios Construcción VI
Tema 3 Muros Divisorios Construcción VI
MarlonCastaneda
 

La actualidad más candente (20)

Propiedades hidrófugas 2011
Propiedades hidrófugas 2011Propiedades hidrófugas 2011
Propiedades hidrófugas 2011
 
12 cubiertas
12 cubiertas12 cubiertas
12 cubiertas
 
Sistema constructivo tradicional
Sistema constructivo tradicionalSistema constructivo tradicional
Sistema constructivo tradicional
 
Ferrocemento
FerrocementoFerrocemento
Ferrocemento
 
Diseño de piscinas condominios
Diseño de piscinas condominiosDiseño de piscinas condominios
Diseño de piscinas condominios
 
El edificio de muros portantes
El edificio de muros portantesEl edificio de muros portantes
El edificio de muros portantes
 
Diapositivas de estructura 5 arquitectura
Diapositivas de estructura 5 arquitecturaDiapositivas de estructura 5 arquitectura
Diapositivas de estructura 5 arquitectura
 
10 Entrepisos Y Techos
10   Entrepisos Y Techos10   Entrepisos Y Techos
10 Entrepisos Y Techos
 
Prefabricados 2 mejorado
Prefabricados 2 mejoradoPrefabricados 2 mejorado
Prefabricados 2 mejorado
 
Encofrado metalico
Encofrado metalicoEncofrado metalico
Encofrado metalico
 
Tabiques y cielorrasos
Tabiques y cielorrasosTabiques y cielorrasos
Tabiques y cielorrasos
 
Uso De La Cal
Uso De La CalUso De La Cal
Uso De La Cal
 
construccion de cabañas de madera 20/31
construccion de cabañas de madera 20/31construccion de cabañas de madera 20/31
construccion de cabañas de madera 20/31
 
Tema 3 Muros Divisorios Construcción VI
Tema 3 Muros Divisorios Construcción VITema 3 Muros Divisorios Construcción VI
Tema 3 Muros Divisorios Construcción VI
 
Sistemas de conexión para paneles prefabricados con aislamiento térmico incor...
Sistemas de conexión para paneles prefabricados con aislamiento térmico incor...Sistemas de conexión para paneles prefabricados con aislamiento térmico incor...
Sistemas de conexión para paneles prefabricados con aislamiento térmico incor...
 
Explicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de murosExplicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de muros
 
ENCOFRADOS
ENCOFRADOSENCOFRADOS
ENCOFRADOS
 
Lanzamientode vigas
Lanzamientode vigasLanzamientode vigas
Lanzamientode vigas
 
MUROS PORTANTE
MUROS PORTANTEMUROS PORTANTE
MUROS PORTANTE
 
Cubiertas
CubiertasCubiertas
Cubiertas
 

Similar a Membrana asfaltica (impermeabilización)

Impermeabilizantes2
Impermeabilizantes2Impermeabilizantes2
Impermeabilizantes2
Marijilla
 
Sistema de persianas rola plus
Sistema de persianas rola plusSistema de persianas rola plus
Sistema de persianas rola plus
dav00
 
Impermeabilizantes
ImpermeabilizantesImpermeabilizantes
Impermeabilizantes
RodolfoDL7
 
catalogo-impermeabilizaciones-laminas-asfalticas-texsa-refapal-palencia.pdf
catalogo-impermeabilizaciones-laminas-asfalticas-texsa-refapal-palencia.pdfcatalogo-impermeabilizaciones-laminas-asfalticas-texsa-refapal-palencia.pdf
catalogo-impermeabilizaciones-laminas-asfalticas-texsa-refapal-palencia.pdf
LuzmilaGarcia4
 
Trabajo de techos falsos
Trabajo de techos falsosTrabajo de techos falsos
Trabajo de techos falsos
Carina Manzano
 
Trabajo de centros de computo
Trabajo de centros de computoTrabajo de centros de computo
Trabajo de centros de computo
Carina Manzano
 
Trabajo de centros de computo
Trabajo de centros de computoTrabajo de centros de computo
Trabajo de centros de computo
Jorge80erazo
 

Similar a Membrana asfaltica (impermeabilización) (20)

impermeabilizantes.ppt
impermeabilizantes.pptimpermeabilizantes.ppt
impermeabilizantes.ppt
 
Impermeabilizantes2
Impermeabilizantes2Impermeabilizantes2
Impermeabilizantes2
 
Diapositivas meteriales impermeabilisantes
Diapositivas meteriales impermeabilisantesDiapositivas meteriales impermeabilisantes
Diapositivas meteriales impermeabilisantes
 
Sistema de persianas rola plus
Sistema de persianas rola plusSistema de persianas rola plus
Sistema de persianas rola plus
 
cubiertas translucidas
cubiertas translucidascubiertas translucidas
cubiertas translucidas
 
Impermeabilizantes
ImpermeabilizantesImpermeabilizantes
Impermeabilizantes
 
Impermeabilizantes
ImpermeabilizantesImpermeabilizantes
Impermeabilizantes
 
catalogo-impermeabilizaciones-laminas-asfalticas-texsa-refapal-palencia.pdf
catalogo-impermeabilizaciones-laminas-asfalticas-texsa-refapal-palencia.pdfcatalogo-impermeabilizaciones-laminas-asfalticas-texsa-refapal-palencia.pdf
catalogo-impermeabilizaciones-laminas-asfalticas-texsa-refapal-palencia.pdf
 
Impermeabilizantes, tipos y sistemas.
Impermeabilizantes, tipos y sistemas.Impermeabilizantes, tipos y sistemas.
Impermeabilizantes, tipos y sistemas.
 
Dossier Técnico Fachadas Ventiladas ULMA - 2018
Dossier Técnico Fachadas Ventiladas ULMA - 2018Dossier Técnico Fachadas Ventiladas ULMA - 2018
Dossier Técnico Fachadas Ventiladas ULMA - 2018
 
Eternit o fibrocemento
Eternit o fibrocementoEternit o fibrocemento
Eternit o fibrocemento
 
Soluciones TREMCO para Retail y Supermercados
Soluciones TREMCO para Retail y SupermercadosSoluciones TREMCO para Retail y Supermercados
Soluciones TREMCO para Retail y Supermercados
 
Armando Iachini - Manto asfaltico
Armando Iachini  - Manto asfalticoArmando Iachini  - Manto asfaltico
Armando Iachini - Manto asfaltico
 
Trabajo de techos falsos
Trabajo de techos falsosTrabajo de techos falsos
Trabajo de techos falsos
 
Impermeabilizantes
ImpermeabilizantesImpermeabilizantes
Impermeabilizantes
 
catalogo-vivienda.pdf
catalogo-vivienda.pdfcatalogo-vivienda.pdf
catalogo-vivienda.pdf
 
Trabajo de centros de computo
Trabajo de centros de computoTrabajo de centros de computo
Trabajo de centros de computo
 
Trabajo de centros de computo
Trabajo de centros de computoTrabajo de centros de computo
Trabajo de centros de computo
 
Sistemas de impermeabilizacion
Sistemas de impermeabilizacionSistemas de impermeabilizacion
Sistemas de impermeabilizacion
 
Sistemas de impermeabilizacion
Sistemas de impermeabilizacionSistemas de impermeabilizacion
Sistemas de impermeabilizacion
 

Último

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 

Último (20)

problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 

Membrana asfaltica (impermeabilización)

  • 1. Membrana Asfaltica El secreto de este sistema de impermeabilización La fabricación de membrana asfáltica, de distintos tipos y para diferentes necesidades, es sin dudas la que más éxito ha tenido en la industria de la Impermeabilización. Es un producto determinante. Y desde hace ya muchos años sigue ofreciéndole al mercado consumidor un producto de excelente calidad, listo para aplicarse y fabricado en proceso de continúo con tecnología de punta. La membrana asfáltica es un impermeabilizante sólido (una lámina multicapas) muy resistente, que viene en distintos espesores de fabricación y que se presenta en bobinas o rollos de 10m2 cada uno. Aunque fue creado para impermeabilizar cubiertas también tiene otros usos o aplicaiones. La membrana asfáltica es un producto noble y seguro que realmente brinda una verdadera solución a la hora de impermeabilizar, este problema tan molesto y bastante frecuente que se hace presente en un porcentaje muy alto en las construcciones con techos planos. Cuando existen problemas serios de filtraciones en una cubierta o techo, la membrana asfáltica es el mejor recurso al que se puede acudir para solucionarlo. Es rápido, limpio y seguro. Las goteras o filtraciones traen preocupación porque, el que las sufre, sabe que deterioran la estructura interna de una vivienda con el paso del tiempo, lo mismo que la mampostería, revoques, la pintura ext. Por lo cual también afecta directamente la calidad de vida de las ocupantes de la misma. Si buscamos Impermeabilizantes para techos encontraremos que hay muchos y muy variados. Diversos tratamientos, métodos o sistemas de impermeabilización que se utilizan desde hace mucho tiempo. Pero, de todos ellos, los que mejor y más rápido resultado ofrecen, son sin ninguna duda, la membrana asfáltica en sus diferentes tipos. Es real, como dijimos, que también se pueden utilizar otros métodos para la impermeabilización en una cubierta además de la membrana asfáltica. Y para aportar información podemos decir que dentro de estas
  • 2. opciones de impermeabilización que hay, se puede elegir entre las siguientes: Impermeabilización en caliente. La misma se realiza con un asfalto oxidado (asfalto duro, solido que generalmente viene en panes o bolsas de 25kg) que es calentado en caldera hasta dejarlo en estado líquido y muy caliente. Un sistema antiguo, lento, peligroso para el trabajador que lo realiza, muy costoso y de los llamados trabajos sucios. Cómo vemos en la imegen siguiente. . . Impermeabilización en frio. Dentro de las variantes de este tipo de impermeabilización por supuesto está la membrana asfáltica, pero también vamos a describir otras opciones de impermeabilización en frio. Se puede utilizar asfaltos. Estos asfaltos se entregan en tambores de 200lt, en latas, bidones o incluso en cajas de cartón, y vienen listos para usar. Uno de ellos es la emulsión asfáltica diluida en agua (o asfalto acuoso). Esta impermeabilización se efectúa aplicando varias capas, de esa emulsión asfáltica, a las que se les interpone una maya o fibra elástica entrecruzada para brindar refuerzo. Otra variante con asfaltos líquidos son las pinturas asfálticas de secado rápido (son de base solvente que se evapora muy pronto por eso secan rápidamente), y se aplican del mismo modo que la anterior cubriendo toda la superficie. .
  • 3. . Ultimamente se está utilizando mucho para la impermeabilización en frio, como opción de la membrana asfáltica, las membranas liquidas o en pasta. Esta última opción son también productos líquidos envasados y que vienen listos para usar. Están fabricados con base acuosa, pero ninguno de ellos tiene componentes asfálticos. Son elaborados con polímeros acrílicos en dispersión. Aunque este sistema de impermeabilizaciones no tiene la misma duración que la membrana asfáltica, son también como las membranas asfálticas, sistemas más económicos, rápidos y más limpios. Estos impermeabilizantes acrílicos se utilizan en la impermeabilización de cubiertas o terrazas que pueden ser transitables y también para impermeabilizar fentes paredes y muros. . La Impermeabilización con membrana asfáltica, el sistema mejor diseñado, tanto por su rápida colocación como por su durabilidad. La condición principal para su instalación es que solo se necesita que la cubierta o techo esté limpio y seco y un día preferentemente de sol. La membrana asfáltica no es como las pinturas, las cuales es preciso esperar que seque para darle otras manos. La membrana asfáltica, por ser un producto pre-elaborado que viene en rollos de diferentes
  • 4. espesores (los que más se utilizan son 3 y 4mm) se aplica rápidamente. Un aplicador experto, tomando como medida una vivienda de 100 m2 aproximadamente, realiza el trabajo en un día. Por ese motivo afirmamos que la membrana asfáltica es el sistema más rápido. Esta membrana asfáltica en rollos o bobinas, puede venir con terminación de lámina aluminio o de Geotextil, para el caso de quedar expuestas a sol. O con terminación de polietileno alta densidad para el caso en que se apliquen bajo baldosa, bajo carpeta o maceteros. Es un sistema económico, limpio y que ofrece un resultado eficiente y seguro. . . www.membranaslamiplas.com . Pero…..¿Cual es el secreto de la membrana asfáltica? La membrana asfáltica para techos con terminación de aluminio es un producto que presenta un componente único y exclusivo que lo diferencia de otros impermeabilizantes para techos. Un componente que no está presente en ningún otro producto o sistema de impermeabilización. Tomando en cuenta que se conoce que todas las pinturas ( o impermeabilizantes líquidos) que hoy se utilizan para proteger del agua de lluvia las cubiertas o techos, al ser expuestas permanentemente al sol, son atacadas y deterioradas por sus rayos ultravioleta. La pregunte sería: ¿por qué la membrana asfáltica NO? Y la respuesta es que: El “secreto” principal y más importante de la membrana asfáltica es la lámina de aluminio que la recubre. Este componente, por ser una lámina metálica, rechaza, repele los rayos ultravioleta que no pueden traspasarla, de este modo el asfalto (componente principal de la membrana asfáltica) no es alcanzado ni afectado por los rayos UV. Permanece inalterable, ya que no envejece
  • 5. y la impermeabilización está asegurada por mucho tiempo. Esto hace de la membrana asfáltica el mejor impermeabilizante. . . La membrana asfáltica es solución definitiva para todo tipo de filtraciones Las membranas asfálticas pre-elaboradas Lamiplas, están fabricadas, con tecnoligía incorporada, en un laminador de continuo. Es un proceso complejo y que requiere de un equipo de eficiencia y precisión acorde para manejar los distintos componentes constitutivos de estas membranas asfálticas. Dichos componentes son: 1)Asfalto plástico elastomerico de gran plasticidad, se recibe en camiones tanque térmicos a 200ºC de temperatura en estado líquido.Este asfalto es almacenado en reservorios térmicos preparados para mantener su temperatura hasta bajarlo a la maquina propiamente dicha. 2) Lámina de aluminio de temple extra blando de diferentes espesores de acuerdo a la variedad del producto. Llega en bobinas de 250kg, directamente desde Aluar Argentina. 3) Lámina de polietileno de alta densidad y gran resistencia en espesores uniformes que cubre la necesidad tanto de alma central (refuerzo) como la lámina de acabado final que es un film termofusionable.
  • 6. El resultado final es una membrana asfáltica de excelente calidad lista para ser utilizada en la impermeabilización de cubiertas. Un producto que se adapta a cualquier tipo de superficies, gran plegabilidad y resistencia, probadas en todo tipo de aplicaciones, sobre cualquier cubierta y sobre diversos tipos de soporte o sustrato. Quizás usted esté dudando de que producto utilizar en la impermeabilización de la cubierta o techo de su vivienda, y no encuentre un dato indicador que le puede guiar en esta búsqueda. Pero los resultados están a la vista, todos los techos que han sido impermeabilizados con membrana asfáltica han tenido una durabilidad prolongada. Por su forma de fabricación, no hay modo de que la membrana asfáltica falle o se alteren sus componentes. Si aparecen filtraciones seguramente ha sido mal colocada o las soldaduras no han sido repasadas como se debe y allí se genera un punto de posible filtración. Ya no hay ninguna duda de que la membrana asfáltica se ha ganado muy bien su lugar en el mercado. La popularidad obtenida y su calidad en cuanto a los resultados finales está más que probada, la membrana asfáltica es sin duda sinónimo de impermeabilización. En el mercado, actualmente usted dispone de una amplia y variada gama de este tipo de productos pre-elaborados para atender a cualquier necesidad de impermeabilización en diferentes tipos de cubiertas o techos. La membrana asfáltica para techos se adapta a cualquier superficie, ya sean estas planas o inclinadas, y a la mayoría de las solicitaciones constructivas que se plantean en obra. Todo tipo propuesta de impermeabilización puede ser resuelta colocando membrana asfáltica. Es un producto ya probado y establecido. . Busque la que se adecua a su necesidad Membrana Normal Membrana con Aluminio
  • 7. Membrana geotextil . Encuentre la variante que más se ajusta a las necesidades de su cubierta o techo, vea las diferentes opciones que hay en el mercado actual. Si le es posible, consulte con una persona que entienda para asegurarse de determinar las deficiencias de su techo, y una vez identificadas póngase en manos de un colocador idóneo para efectuar una buena colocación de la membrna asfáltica. Este es un producto que necesita ser colocado con manos expertas. Para evitar problemas posteriores y no malgastar su dinero, le sugerimos ver los detalles sobre cómo debe ser realizada una buena impermeabilización. Una vez resueltos estos detalles que le acabamos de mencionar, solucione definitivamente su problema de filtraciones con el tipo de membrana asfáltica que necesite. .Wore Como debe estar la cubierta a impermeabilizar Para colocar membranas, la cubierta deberá estar absolutamente limpia, libre de polvo, partículas, arena, oxido, suciedad, musgo, o cualquier tipo de desechos que en muchos casos se acumulan sobre la cubierta. Antes de colocar membranas se debe realizar la tarea previa que es la imprimación de la cubierta, la cual deberá estar totalmente seca. En los casos en que la cubierta sea de chapa metálicas, asegurarse que las mismas estén correctamente fijadas, sobretodo las puntas de las chapas antes de colocar membranas. Ajustar los bulones de anclaje y si fuese necesario, inclusive, cambiar los bulones que no cumplan su función. En
  • 8. los lugares que la corrosión haya avanzado sobre las chapas, deberá tratarse las mismas con un buen anti óxido. En los casos en que la cubierta sea de antiguas chapas de fibrocemento deben tomarse ciertas precauciones antes de colocar membranas. Primero: Entablonar la cubierta por zonas (colocar tablones por donde se va a caminar), después de este procedimiento se deberá cepillar la chapa con cepillo de acero para asegurarse que no queden hongos o musgo y luego revisar todos los anclajes, lo mismo que se realiza para las chapas metálicas. La buena preparación previa de la zona a impermeabilizar antes de colocar membranas no es una tarea de poca importancia, por el contrario es una tarea excluyente. Solo después de haber realizado un buen trabajo previo sobre la cubierta se podrá proceder a la colocación de la membrana. ¿Qué es una imprimación? Imprimar una superficie es: hacer un tratamiento al sustrato antes de colocar membranas. Consiste en aplicar una película asfáltica (puede ser pintura asfáltica o emulsión asfáltica base acuosa) para que fijen las pocas partículas sueltas que pueden haber quedado luego de una correcta limpieza previa. Quedando una capa asfáltica en toda la superficie, totalmente negra como se aprecia en la imagen. La membrana, tiene en el polietileno inferior el cual se quema con soplete de gas a medida que se va desenvolviendo el rollo, de ese modo se pega “asfalto contra asfalto” (el asfalto de la membrana con el asfalto de la imprimación). Colocar membranas con imprimación logra una perfecta y durable adherencia de la membrana contra el sustrato. La importancia de una buena colocación
  • 9. La tarea de colocar membranas puede hacerse de tres posibles formas o modos diferentes. 1) Flotante 2) Semi adherido 3) Toda adherida Estas son las tres formas de colocar membranas que comúnmente se realizan sobre las distintas variantes o posibilidades cuando se ha de impermeabilizar una cubierta. A través de nuestros años de experiencia en el tema impermeabilización, y después de haber realizado tantas y variadas obras, nosotros tenemos una firme decisión en cuanto a recomendar que tipo de método se utilizará para colocar membranas Lamiplas. Nosotros recomendamos hacerlo con el método “toda adherida” exclusivamente. Al respecto, IRAM es una entidad que en el país se dedica a dictar las normas por las que han de regirse las formas de construcción, constitución, composición, calidad, aptitud, propiedades y colocación de tantos y variados artículos y productos, para brindarle al consumidor la mayor seguridad a la hora de tomar decisiones sobre un determinado producto, recomienda específicamente para el tema de colocar membranas, lo siguiente: Para el anclaje entre al membrana y el sustrato se empleará fundamentalmente el sistema adherido, con posibilidad de aplicar el semi adherido o flotante en casos especiales. En las zonas de fuertes vientos para evitar la succión en la membrana la adhesión debe ser total. Igual recomendación será para las zonas de alta temperatura. La membrana debe ser toda adherida al sustrato y excepcionalmente en ciertos casos se puede colocar no adherida: “superficies menores de 30 m2 y donde no se den fuertes vientos ni elevadas temperaturas.” También se hace mención al tema de la imprimación y los productos que figuran son:
  • 10. Pinturas asfálticas (con base solvente), con especificación IRAM 6638 que se aplicará en dos manos perpendiculares entre si, a razón de 500 cm3 por m2 sobre un sustrato seco y limpio. Emulsiones asfálticas (con base acuosa), con especificación IRAM 6817, también a aplicar en dos manos en la misma proporción. Finalmente IRAM recomienda que deba figurar en el envase de la membrana, la indicación que “la membrana debe aplicarse de acuerdo a la norma IRAM 12627 o en su defecto la norma que se debe aplicar.” Concluyendo: Para realizar el trabajo de colocar membranas y obtener un buen resultado de impermeabilización prolongada en el tiempo, la membrana deberá ser colocada con el método “toda adherida” al sustrato efectuando un traslape de 8 o 10 cmt. La superficie a impermeabilizar deberá estar perfectamente limpia, libre de arena o tierra, y seca antes de colocar membranas. Para la imprimación previa puede utilizarse cualquiera de los productos antes mencionados. colo Repasando algunos detalles sobre la colocación Para la colocación de membranas los rollos serán desenrollados sobre la cubierta dejándolos unos minutos para la estabilización de los mismos. De este modo eliminarán las ondulaciones producidas por haber estado un tiempo bobinado y a la vez se irán amoldando a la superficie. Los rollos serán colocados sucesivamente comenzando siempre por la parte baja de la cubierta hacia la parte alta. Los rollos se colocan en forma perpendicular a la caída del agua.
  • 11. El film de polietileno inferior se calentará hasta fundirlo con un soplete de gas envasado que tenga mucha llama. Se deberá tener la precaución de que la llama no queme el asfalto en demasía y sobretodo que la misma no queme el “alma central”. Luego se adhiere sobre la superficie (tratada previamente con asfalto) con una leve presión para lograr una buena adherencia. El segundo rollos se colocará al lado del primero y se realizará la misma tarea que en el anterior, pero asegurándose que quede un traslape (montaje uno sobre otro) de 8 a 10 cmts. Mantener siempre una buena presión en toda la superficie de la membrana y sobre todo en el traslape hasta que el asfalto caliente asome por el borde de la membrana, quedará así una pequeña banda de 1 a 2 cmt de color negro (el asfalto) que deberá ser pintada con una pintura aluminizada con base asfáltica, en el caso de membrana con aluminio, o con pintura acrílica en el caso de membrana geotextil, para lograr un excelente acabado final de la cubierta. Al colocar membranas asfálticas es muy importante el remate de la membrana en los laterales de la cubierta contra los muros, para evitar posibles filtraciones. Si la pared perimetral del techo es baja (hasta 50 cm), se deberá cubrir en su totalidad, incluso la parte superior, con membrana. Si la pared es muy alta, generalmente en las terrazas llegan a tener hasta 1,50 m. Se deberá realizar babetas (caladura donde se introduce la membrana) en todo el perímetro, y luego se sella con cemento. . Ante cualquier duda con respecto a la colocación, se puede efectuar una prueba para asegurarse que el trabajo está bien realizado. Se llama prueba de estanqueidad, y la misma consiste en lo siguiente: ni bien se terminó de colocar membranas, se tapan, se obstruyen todos los desagües, (con membrana mismo) y luego se inundará la cubierta (el techo) hasta unos 6 a 8 cm, durante 24 horas y una vez comprobado que no existan filtraciones, se quitan las obstrucciones y se liberan los desagües para que la cubierta drene.