SlideShare una empresa de Scribd logo
 Cada célula se encuentra recubierta por una
membrana que recibe el nombre de plasmática que
impide que todo el contenido químico de la célula se
disperse.
 A su vez, la célula se encuentra formada por diversos
componentes, los lípidos, las proteínas y los glúcidos
que se encuentran agrupados adecuadamente en su
interior y cada uno cumple una función determinada.
Componentes Lípidos
 Fosfoglicéridos.- Tienen una molécula de glicerol con la que se
esterifica un ácido fosfórico y dos ácidos grasos de cadena larga; los
principales fosfoglicéridos de membrana son la fosfatidiletanolamina o
cefalina, la fosfatidilcolina o lecitina, el fosfatidilinositol y la
fosfatidilserina.
 Esfingolípidos.- Son lípidos de membrana constituidos por ceramida,
solo la familia de la esfingomielina posee fósforo; el resto poseen
glúcidos y se denominan por ello glucoesfingolípidos o, simplemente
glucolípidos.
 Colesterol.- Sus moléculas son pequeñas y más anfipáticas en
comparación con otros lípidos. Se dispone con el grupo hidroxilo hacia
el exterior de la célula (ya que ese hidroxilo interactúa con el agua). El
colesterol es un factor importante en la fluidez y permeabilidad de la
membrana ya que se hace hueco, a modo de cuña, entre las otras
moléculas. A mayor cantidad de colesterol, menos permeable y más
dura es la membrana. Se ha postulado que los lípidos de membrana se
podrían encontrar en dos formas: como un líquido bidimensional, y de
una forma más estructurada, en particular cuando están unidos a
algunas proteínas formando las llamadas balsas lipídicas.
Componentes Proteínicos
 Proteínas integrales.- Embebidas en la bicapa lipídica, atraviesan la membrana una o
varias veces, asomando por una o las dos caras (proteínas transmembrana); o bien
mediante enlaces covalentes con un lípido o un glúcido de la membrana. Su aislamiento
requiere la ruptura de la bicapa.
 Proteínas periféricas. A un lado u otro de la bicapa lipídica, pueden estar unidas
débilmente por enlaces no covalentes. Fácilmente separables de la bicapa, sin provocar su
ruptura.
 Proteína de membrana fijada a lípidos.- Se localiza fuera de la bicapa lipídica, ya sea
en la superficie extracelular o intracelular, conectada a los lípidos mediante enlaces
covalentes.
En el componente proteico reside la mayor parte de la funcionalidad de la membrana; las
diferentes proteínas realizan funciones específicas:
 Proteínas estructurales o de anclaje: estas proteínas hacen de "eslabón clave"
uniéndose al citoesqueleto y la matriz extracelular.
 Proteínas receptoras: que se encargan de la recepción y transducción de señales
químicas.
 Proteínas de transporte: mantienen un gradiente electroquímico mediante el
transporte de membrana de diversos iones.
Estas a su vez pueden ser:
 Proteínas transportadoras: Son enzimas con centros de reacción que sufren cambios
conformacionales.
 Proteínas de canal: Dejan un canal hidrofóbico por donde pasan los iones hidrofílicos.
 Están en la membrana unidos covalentemente a las
proteínas o a los lípidos. Pueden ser polisacáridos u
oligosacáridos. Se encuentran en el exterior de la
membrana formando el glicocalix. Representan el 8 %
del peso seco de la membrana plasmática. Sus
principales funciones son dar soporte a la membrana y
el reconocimiento celular (colaboran en la
identificación de las señales químicas de la célula).
 La función principal de la membrana plasmática es mantener el medio interno
separado de la capa fosfolipídica y a las funciones de transporte que
desempeñan las proteínas. La combinación de transporte activo y transporte
pasivo hacen de la membrana endoplasmática una barrera selectiva que permite
a la célula diferenciarse del medio.
 Permite a la célula dividir en secciones los distintos orgánulos y así proteger las
reacciones químicas que ocurren en cada uno.
 Crea una barrera selectivamente permeable en donde solo entran o salen las
sustancias estrictamente necesarias.
 Transporta sustancias de un lugar de la membrana a otro, por ejemplo,
acumulando sustancias en lugares específicos de la célula que le puedan servir
para su metabolismo.
 Percibe y reacciona ante estímulos provocados por sustancias externas
(ligando).
 Mide las interacciones que ocurren entre células internas y externas.
 Poseen receptores químicos que se combinan con moléculas específicas que
permiten a la membrana recibir señales y responder de manera específica, por
ejemplo, inhibiendo o estimulando actividades internas como el inicio de la
división celular, la elaboración de más glucógeno, movimiento celular,
liberación de calcio de las reservas internas, etc.
Membrana celular
Membrana celular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Citoplasma Original
Citoplasma OriginalCitoplasma Original
Citoplasma Original
Kevin Rojaz Peltroche
 
Histologia membrana expo2.nueva[1]
Histologia membrana expo2.nueva[1]Histologia membrana expo2.nueva[1]
Histologia membrana expo2.nueva[1]
Blank Adriana
 
Organelos Membranosos
Organelos MembranososOrganelos Membranosos
Organelos MembranososDaniel
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
Saskya Bermúdez
 
Organelos relacionados con la producción de energía
Organelos relacionados con la producción de energíaOrganelos relacionados con la producción de energía
Organelos relacionados con la producción de energía
Daniela Gómez Castellanos
 
Componentes del citoplasma, 1° medio
Componentes del citoplasma, 1° medioComponentes del citoplasma, 1° medio
Componentes del citoplasma, 1° medioandres-biologia
 
Los orgánulos celulares.
Los orgánulos celulares.Los orgánulos celulares.
Los orgánulos celulares.
Paloma Ibarra García
 
Membranas Biológicas II
Membranas Biológicas IIMembranas Biológicas II
Membranas Biológicas II
alex.eliasb
 
Grupal
GrupalGrupal
Grupal
Angie Pareja
 
Biologia exposicion
Biologia exposicionBiologia exposicion
Biologia exposicion
Pame Vallejo
 
Peroxisomas
PeroxisomasPeroxisomas
Peroxisomas
maycardi
 
Cta miguel jaramillo- 4 D- la célula
Cta   miguel jaramillo- 4 D- la célulaCta   miguel jaramillo- 4 D- la célula
Cta miguel jaramillo- 4 D- la célula
Miguelpushoco
 
Citoplasma y Nucleo
Citoplasma y NucleoCitoplasma y Nucleo
Citoplasma y NucleoJosué Cruz
 
El citoplasma
El citoplasmaEl citoplasma
El citoplasma
Carlos Pareja Málaga
 
T 09 Endomembranas 17 18
T 09 Endomembranas 17 18T 09 Endomembranas 17 18
T 09 Endomembranas 17 18
Fsanperg
 
Resumen psu cuarto biologico 2014
Resumen psu cuarto biologico 2014Resumen psu cuarto biologico 2014
Resumen psu cuarto biologico 2014
maria eugenia muñoz
 
Peroxisoma-Fabian Mota
Peroxisoma-Fabian MotaPeroxisoma-Fabian Mota
Peroxisoma-Fabian Mota
1310141806
 

La actualidad más candente (20)

Citoplasma Original
Citoplasma OriginalCitoplasma Original
Citoplasma Original
 
Histologia membrana expo2.nueva[1]
Histologia membrana expo2.nueva[1]Histologia membrana expo2.nueva[1]
Histologia membrana expo2.nueva[1]
 
Organelos Membranosos
Organelos MembranososOrganelos Membranosos
Organelos Membranosos
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
 
Organelos relacionados con la producción de energía
Organelos relacionados con la producción de energíaOrganelos relacionados con la producción de energía
Organelos relacionados con la producción de energía
 
Componentes del citoplasma, 1° medio
Componentes del citoplasma, 1° medioComponentes del citoplasma, 1° medio
Componentes del citoplasma, 1° medio
 
Los orgánulos celulares.
Los orgánulos celulares.Los orgánulos celulares.
Los orgánulos celulares.
 
Membranas Biológicas II
Membranas Biológicas IIMembranas Biológicas II
Membranas Biológicas II
 
Grupal
GrupalGrupal
Grupal
 
5 citoplasma
5  citoplasma5  citoplasma
5 citoplasma
 
Biologia exposicion
Biologia exposicionBiologia exposicion
Biologia exposicion
 
Peroxisomas
PeroxisomasPeroxisomas
Peroxisomas
 
Cta miguel jaramillo- 4 D- la célula
Cta   miguel jaramillo- 4 D- la célulaCta   miguel jaramillo- 4 D- la célula
Cta miguel jaramillo- 4 D- la célula
 
Citoplasma y Nucleo
Citoplasma y NucleoCitoplasma y Nucleo
Citoplasma y Nucleo
 
El citoplasma
El citoplasmaEl citoplasma
El citoplasma
 
T 09 Endomembranas 17 18
T 09 Endomembranas 17 18T 09 Endomembranas 17 18
T 09 Endomembranas 17 18
 
Resumen psu cuarto biologico 2014
Resumen psu cuarto biologico 2014Resumen psu cuarto biologico 2014
Resumen psu cuarto biologico 2014
 
Peroxisoma-Fabian Mota
Peroxisoma-Fabian MotaPeroxisoma-Fabian Mota
Peroxisoma-Fabian Mota
 
Quimica de citoplasma
Quimica de citoplasmaQuimica de citoplasma
Quimica de citoplasma
 

Destacado

Historia de la Biología
 Historia de la Biología Historia de la Biología
Historia de la Biología
Carlos Calderón
 
Slideshare c iencia y tecnología
Slideshare c iencia y tecnologíaSlideshare c iencia y tecnología
Slideshare c iencia y tecnología
Luis Aparicio
 
guia powerpoint
guia powerpointguia powerpoint
guia powerpoint
jessica mora
 
Servicio nacional de aprendizaje sena
Servicio nacional de aprendizaje senaServicio nacional de aprendizaje sena
Servicio nacional de aprendizaje sena
jessica mora
 
Organélos celulares
Organélos celularesOrganélos celulares
Organélos celulares
Carlos Calderón
 
Citoplasma
Citoplasma Citoplasma
Citoplasma
Carlos Calderón
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
Johana Rojas
 

Destacado (7)

Historia de la Biología
 Historia de la Biología Historia de la Biología
Historia de la Biología
 
Slideshare c iencia y tecnología
Slideshare c iencia y tecnologíaSlideshare c iencia y tecnología
Slideshare c iencia y tecnología
 
guia powerpoint
guia powerpointguia powerpoint
guia powerpoint
 
Servicio nacional de aprendizaje sena
Servicio nacional de aprendizaje senaServicio nacional de aprendizaje sena
Servicio nacional de aprendizaje sena
 
Organélos celulares
Organélos celularesOrganélos celulares
Organélos celulares
 
Citoplasma
Citoplasma Citoplasma
Citoplasma
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 

Similar a Membrana celular

2 1 membrana plasmática - aspectos estructurales
2 1 membrana plasmática - aspectos estructurales2 1 membrana plasmática - aspectos estructurales
2 1 membrana plasmática - aspectos estructuralesFrancisco Delgado Virgen
 
Membrana plasmática de Carlos David Tituaña Alvaro
Membrana plasmática de Carlos David Tituaña AlvaroMembrana plasmática de Carlos David Tituaña Alvaro
Membrana plasmática de Carlos David Tituaña Alvaro
DavidTituaa2
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
ValeriaLeyme
 
Biofísica celular.pdf
Biofísica celular.pdfBiofísica celular.pdf
Biofísica celular.pdf
BriciaRiveraVillanue
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
Yidie Alejandra
 
Membrana celular o plasmática grado 5 primaria
Membrana celular o plasmática grado 5 primariaMembrana celular o plasmática grado 5 primaria
Membrana celular o plasmática grado 5 primaria
kronos06
 
Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)
Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)
Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)Kittieee
 
Membrana celular
Membrana celular Membrana celular
Membrana celular
Abigail Varela
 
membranas sistematicas
membranas sistematicasmembranas sistematicas
membranas sistematicasjonna12
 
5984405 ribosomas
5984405 ribosomas5984405 ribosomas
5984405 ribosomas
Universidad de los Llanos
 
Estructuras de la membrana plasmática
Estructuras de la membrana plasmáticaEstructuras de la membrana plasmática
Estructuras de la membrana plasmáticaAntInostrozaMoraga
 
Taller intercambio de sustancias
Taller intercambio de sustanciasTaller intercambio de sustancias
Taller intercambio de sustancias
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
CELULA, ESTRUCTURA Y FUNCION. LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
CELULA, ESTRUCTURA Y FUNCION. LIQUIDOS Y ELECTROLITOSCELULA, ESTRUCTURA Y FUNCION. LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
CELULA, ESTRUCTURA Y FUNCION. LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
MayraAlejandraLoboBe
 
Composición y estructura de la membrana
Composición y estructura de la membranaComposición y estructura de la membrana
Composición y estructura de la membrana
nicolas rangel
 
Membrana, transporte y organulos membranosos
Membrana, transporte y organulos membranososMembrana, transporte y organulos membranosos
Membrana, transporte y organulos membranosos
Eduardo Gómez
 
LA-MEMBRANA-CELULAR-SEGUNDOS.pptx
LA-MEMBRANA-CELULAR-SEGUNDOS.pptxLA-MEMBRANA-CELULAR-SEGUNDOS.pptx
LA-MEMBRANA-CELULAR-SEGUNDOS.pptx
GenessisZambrano3
 

Similar a Membrana celular (20)

2 1 membrana plasmática - aspectos estructurales
2 1 membrana plasmática - aspectos estructurales2 1 membrana plasmática - aspectos estructurales
2 1 membrana plasmática - aspectos estructurales
 
Membrana plasmática de Carlos David Tituaña Alvaro
Membrana plasmática de Carlos David Tituaña AlvaroMembrana plasmática de Carlos David Tituaña Alvaro
Membrana plasmática de Carlos David Tituaña Alvaro
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
 
Biofísica celular.pdf
Biofísica celular.pdfBiofísica celular.pdf
Biofísica celular.pdf
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
 
Membrana celular o plasmática grado 5 primaria
Membrana celular o plasmática grado 5 primariaMembrana celular o plasmática grado 5 primaria
Membrana celular o plasmática grado 5 primaria
 
Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)
Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)
Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)
 
Membrana celular
Membrana celular Membrana celular
Membrana celular
 
membranas sistematicas
membranas sistematicasmembranas sistematicas
membranas sistematicas
 
5984405 ribosomas
5984405 ribosomas5984405 ribosomas
5984405 ribosomas
 
Estructuras de la membrana plasmática
Estructuras de la membrana plasmáticaEstructuras de la membrana plasmática
Estructuras de la membrana plasmática
 
Biologia exposicion
Biologia exposicionBiologia exposicion
Biologia exposicion
 
Taller intercambio de sustancias
Taller intercambio de sustanciasTaller intercambio de sustancias
Taller intercambio de sustancias
 
CELULA, ESTRUCTURA Y FUNCION. LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
CELULA, ESTRUCTURA Y FUNCION. LIQUIDOS Y ELECTROLITOSCELULA, ESTRUCTURA Y FUNCION. LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
CELULA, ESTRUCTURA Y FUNCION. LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
 
Unidad 1 celula
Unidad 1 celula Unidad 1 celula
Unidad 1 celula
 
Tema 7. la célula iii
Tema 7. la célula iiiTema 7. la célula iii
Tema 7. la célula iii
 
La envoltura celular
La envoltura celularLa envoltura celular
La envoltura celular
 
Composición y estructura de la membrana
Composición y estructura de la membranaComposición y estructura de la membrana
Composición y estructura de la membrana
 
Membrana, transporte y organulos membranosos
Membrana, transporte y organulos membranososMembrana, transporte y organulos membranosos
Membrana, transporte y organulos membranosos
 
LA-MEMBRANA-CELULAR-SEGUNDOS.pptx
LA-MEMBRANA-CELULAR-SEGUNDOS.pptxLA-MEMBRANA-CELULAR-SEGUNDOS.pptx
LA-MEMBRANA-CELULAR-SEGUNDOS.pptx
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Membrana celular

  • 1.
  • 2.  Cada célula se encuentra recubierta por una membrana que recibe el nombre de plasmática que impide que todo el contenido químico de la célula se disperse.  A su vez, la célula se encuentra formada por diversos componentes, los lípidos, las proteínas y los glúcidos que se encuentran agrupados adecuadamente en su interior y cada uno cumple una función determinada.
  • 3. Componentes Lípidos  Fosfoglicéridos.- Tienen una molécula de glicerol con la que se esterifica un ácido fosfórico y dos ácidos grasos de cadena larga; los principales fosfoglicéridos de membrana son la fosfatidiletanolamina o cefalina, la fosfatidilcolina o lecitina, el fosfatidilinositol y la fosfatidilserina.  Esfingolípidos.- Son lípidos de membrana constituidos por ceramida, solo la familia de la esfingomielina posee fósforo; el resto poseen glúcidos y se denominan por ello glucoesfingolípidos o, simplemente glucolípidos.  Colesterol.- Sus moléculas son pequeñas y más anfipáticas en comparación con otros lípidos. Se dispone con el grupo hidroxilo hacia el exterior de la célula (ya que ese hidroxilo interactúa con el agua). El colesterol es un factor importante en la fluidez y permeabilidad de la membrana ya que se hace hueco, a modo de cuña, entre las otras moléculas. A mayor cantidad de colesterol, menos permeable y más dura es la membrana. Se ha postulado que los lípidos de membrana se podrían encontrar en dos formas: como un líquido bidimensional, y de una forma más estructurada, en particular cuando están unidos a algunas proteínas formando las llamadas balsas lipídicas.
  • 4. Componentes Proteínicos  Proteínas integrales.- Embebidas en la bicapa lipídica, atraviesan la membrana una o varias veces, asomando por una o las dos caras (proteínas transmembrana); o bien mediante enlaces covalentes con un lípido o un glúcido de la membrana. Su aislamiento requiere la ruptura de la bicapa.  Proteínas periféricas. A un lado u otro de la bicapa lipídica, pueden estar unidas débilmente por enlaces no covalentes. Fácilmente separables de la bicapa, sin provocar su ruptura.  Proteína de membrana fijada a lípidos.- Se localiza fuera de la bicapa lipídica, ya sea en la superficie extracelular o intracelular, conectada a los lípidos mediante enlaces covalentes. En el componente proteico reside la mayor parte de la funcionalidad de la membrana; las diferentes proteínas realizan funciones específicas:  Proteínas estructurales o de anclaje: estas proteínas hacen de "eslabón clave" uniéndose al citoesqueleto y la matriz extracelular.  Proteínas receptoras: que se encargan de la recepción y transducción de señales químicas.  Proteínas de transporte: mantienen un gradiente electroquímico mediante el transporte de membrana de diversos iones. Estas a su vez pueden ser:  Proteínas transportadoras: Son enzimas con centros de reacción que sufren cambios conformacionales.  Proteínas de canal: Dejan un canal hidrofóbico por donde pasan los iones hidrofílicos.
  • 5.  Están en la membrana unidos covalentemente a las proteínas o a los lípidos. Pueden ser polisacáridos u oligosacáridos. Se encuentran en el exterior de la membrana formando el glicocalix. Representan el 8 % del peso seco de la membrana plasmática. Sus principales funciones son dar soporte a la membrana y el reconocimiento celular (colaboran en la identificación de las señales químicas de la célula).
  • 6.  La función principal de la membrana plasmática es mantener el medio interno separado de la capa fosfolipídica y a las funciones de transporte que desempeñan las proteínas. La combinación de transporte activo y transporte pasivo hacen de la membrana endoplasmática una barrera selectiva que permite a la célula diferenciarse del medio.  Permite a la célula dividir en secciones los distintos orgánulos y así proteger las reacciones químicas que ocurren en cada uno.  Crea una barrera selectivamente permeable en donde solo entran o salen las sustancias estrictamente necesarias.  Transporta sustancias de un lugar de la membrana a otro, por ejemplo, acumulando sustancias en lugares específicos de la célula que le puedan servir para su metabolismo.  Percibe y reacciona ante estímulos provocados por sustancias externas (ligando).  Mide las interacciones que ocurren entre células internas y externas.  Poseen receptores químicos que se combinan con moléculas específicas que permiten a la membrana recibir señales y responder de manera específica, por ejemplo, inhibiendo o estimulando actividades internas como el inicio de la división celular, la elaboración de más glucógeno, movimiento celular, liberación de calcio de las reservas internas, etc.