SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tecnológico de Colima 2 -Membrana Celular Características estructurales
Es una estructura laminar que engloba a las células, define sus límites y contribuye a mantener el equilibrio entre el interior (medio intracelular) y el exterior (medio extracelular) de éstas. La principal característica de esta barrera es su permeabilidad selectiva, lo que le permite seleccionar las moléculas que deben entrar y salir de la célula. De esta forma se mantiene estable el medio intracelular, regulando el paso de agua, iones y metabolitos, a la vez que mantiene el potencial electroquímico. Tiene un grosor aproximado de 7,5 nm y no es visible al microscopio óptico pero sí al microscopio electrónico, donde se pueden observar dos capas oscuras laterales y una central más clara.
Composición Química de la Membrana Lípidos El 98% de los lípidos presentes en las membranas celulares son anfipáticos, es decir que presentan un extremo hidrófilo (que tiene afinidad e interacciona con el agua) y un extremo hidrofóbico (que repele el agua). Los más abundantes son los fosfolípidosy los esfingolípidos, que se encuentran en todas las células; le siguen los glucolípidos, así como esteroides (sobre todo colesterol). Estos últimos no existen o son escasos en las membranas plasmáticas de las células procariotas. Existen también grasas neutras, que son lípidos no anfipáticos, pero sólo representan un 2% del total de lípidos de membrana.
Losfosfolípidosestán compuestos por una molécula de glicerol, a la que se unen dos ácidos grasos (1,2-diacilglicerol) y un grupo fosfato. El fosfato se une mediante un enlace fosfodiéster a otro grupo de átomos, que frecuentemente contienen nitrógeno, como colina, serina o etanolamina y muchas veces posee una carga eléctrica. Todas las membranas activas de las células poseen una bicapa de fosfolípidos.
Losesfingolípidosson lípidos complejos que derivan del alcohol insaturado de 18 carbonos esfingosina; la esfingosina se halla unida a un ácido graso de cadena larga mediante un enlace amida formando la ceramida. Son una clase importante de lípidos de las membranas celulares de animales y vegetales y son los más abundantes en los tejidos de los organismos más complejos.
Losglucolípidosson esfingolípidos que carecen del grupo fosfato.  En su lugar se encuentra una molécula de carbohidratos. Existen 3 tipos: ,[object Object]
Globósidos: Los globósidos son glucoesfingolípidos con oligosacáridos neutros unidos a la ceramida.
Gangliósidos: Son los esfingolípidos más complejos. Contienen cabezas polares muy grandes formadas por unidades de oligosacáridos. Están concentrados en gran cantidad en las células ganglionares del sistema nervioso central, especialmente en las terminaciones nerviosas. Se presentan en la zona externa de la membrana y sirven para reconocer las células, por lo tanto se les considera receptores de membrana. Su nombre se debe a que se aislaron por primera vez de la membrana de las mitocondrias de las células ganglionares.,[object Object]
Proteínas Son responsables de las funciones dinámicas de la membrana, por lo que cada membrana tienen una dotación muy específica de proteínas; las membranas intracelulares tienen una elevada proporción de proteínas debido al elevado número de actividades enzimáticas que albergan. En la membrana las proteínas desempeña diversas funciones: transportadoras, conectoras (conectan la membrana con la matriz extracelular o con el interior), receptoras (encargadas del reconocimiento celular y adhesión) y enzimas. Según su grado de asociación a la membrana se clasifican en: ,[object Object]
Periféricas o Extrínsecas: No presentan regiones hidrófobas, así pues, no pueden entrar al interior de la membrana. Están en la cara interna de esta (en el interior celular). Se separan y unen a esta con facilidad por enlaces de tipo iónico.,[object Object]
Organización molecular modelo: El Modelo del Mosaico Fluido. En 1895, Overton asegura que la membrana tiene una estructura lipídica En 1932, Cole observa proteínas acompañando a los lípidos En 1935, Danielli y Davson descubren que la membrana plasmática presenta poros. En 1959, Robertson observó que la membrana plasmática estaba compuesta por las tres láminas. En 1972, Singer y Nicholson, proponen el modelo de mosaico fluido. Esto fue posible gracias a los avances en microscopía electrónica, el estudio de interacciones hidrófilas, al estudio de enlaces no covalentes como puentes de hidrógeno y el desarrollo de técnicas como criofractura y contraste negativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organelos no membranosos
Organelos no membranososOrganelos no membranosos
Organelos no membranososAnahi Chavarria
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmáticaJavier
 
Membrana plasmática, concepto, estructura y funciones
Membrana plasmática, concepto, estructura y funcionesMembrana plasmática, concepto, estructura y funciones
Membrana plasmática, concepto, estructura y funcionesPaúl Narváez
 
Epitelios Estratificados
Epitelios EstratificadosEpitelios Estratificados
Epitelios EstratificadosEli Caballero
 
T 08 Membrana plasmática y pared celular 17 18
T 08 Membrana plasmática y pared celular 17 18T 08 Membrana plasmática y pared celular 17 18
T 08 Membrana plasmática y pared celular 17 18Fsanperg
 
Ii) Unidad Membrana PlasmáTica
Ii) Unidad  Membrana PlasmáTicaIi) Unidad  Membrana PlasmáTica
Ii) Unidad Membrana PlasmáTicaDaniel
 
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMASAPARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMASJohanna Rojas
 
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas ii
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iiEpitelios estructura y caracteristicas histológicas ii
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iiBrenda Aurora Tafur Hoyos
 
Proteinas de membrana
Proteinas de membranaProteinas de membrana
Proteinas de membranaUSMP FMH
 
La región basal y sus especializaciones en la
La región basal y sus especializaciones en laLa región basal y sus especializaciones en la
La región basal y sus especializaciones en laBlaker Vasquez
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celularmaycardi
 

La actualidad más candente (20)

Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
 
Tejidos Conectivos
Tejidos ConectivosTejidos Conectivos
Tejidos Conectivos
 
La membrana celular
La membrana celularLa membrana celular
La membrana celular
 
Matriz extracelular
Matriz extracelularMatriz extracelular
Matriz extracelular
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
 
Organelos no membranosos
Organelos no membranososOrganelos no membranosos
Organelos no membranosos
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
 
Membrana plasmática, concepto, estructura y funciones
Membrana plasmática, concepto, estructura y funcionesMembrana plasmática, concepto, estructura y funciones
Membrana plasmática, concepto, estructura y funciones
 
Epitelios Estratificados
Epitelios EstratificadosEpitelios Estratificados
Epitelios Estratificados
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
 
T 08 Membrana plasmática y pared celular 17 18
T 08 Membrana plasmática y pared celular 17 18T 08 Membrana plasmática y pared celular 17 18
T 08 Membrana plasmática y pared celular 17 18
 
Endocitosis
EndocitosisEndocitosis
Endocitosis
 
Ii) Unidad Membrana PlasmáTica
Ii) Unidad  Membrana PlasmáTicaIi) Unidad  Membrana PlasmáTica
Ii) Unidad Membrana PlasmáTica
 
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMASAPARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
 
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas ii
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iiEpitelios estructura y caracteristicas histológicas ii
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas ii
 
Proteinas de membrana
Proteinas de membranaProteinas de membrana
Proteinas de membrana
 
La región basal y sus especializaciones en la
La región basal y sus especializaciones en laLa región basal y sus especializaciones en la
La región basal y sus especializaciones en la
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Uniones Celulares
Uniones CelularesUniones Celulares
Uniones Celulares
 
membrana celular
 membrana celular membrana celular
membrana celular
 

Destacado

La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformacionesLa materia y sus transformaciones
La materia y sus transformacionesVicente Boniello
 
Sintesis de proteínas:Transcripción y traducción de adn
Sintesis de proteínas:Transcripción y traducción de adn Sintesis de proteínas:Transcripción y traducción de adn
Sintesis de proteínas:Transcripción y traducción de adn Sofia Paz
 
Membrana y transporte
Membrana y transporteMembrana y transporte
Membrana y transporteflori
 
Membrana plasmática slides COMPLETO
Membrana plasmática slides COMPLETOMembrana plasmática slides COMPLETO
Membrana plasmática slides COMPLETOSheila Cassenotte
 
Estructura de la membrana celular. Modelo del mosaico fluido.
Estructura de la membrana celular. Modelo del mosaico fluido.Estructura de la membrana celular. Modelo del mosaico fluido.
Estructura de la membrana celular. Modelo del mosaico fluido.Ivan Lizarraga
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmáticaCarlos Mohr
 

Destacado (11)

MEMBRANA CELULAR
MEMBRANA CELULARMEMBRANA CELULAR
MEMBRANA CELULAR
 
La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformacionesLa materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
 
Sintesis de proteínas:Transcripción y traducción de adn
Sintesis de proteínas:Transcripción y traducción de adn Sintesis de proteínas:Transcripción y traducción de adn
Sintesis de proteínas:Transcripción y traducción de adn
 
Membrana y transporte
Membrana y transporteMembrana y transporte
Membrana y transporte
 
Membrana plasmatica y mitocondria
Membrana plasmatica y mitocondriaMembrana plasmatica y mitocondria
Membrana plasmatica y mitocondria
 
Inmunología - Fagocitosis
Inmunología - FagocitosisInmunología - Fagocitosis
Inmunología - Fagocitosis
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
 
Membrana plasmática slides COMPLETO
Membrana plasmática slides COMPLETOMembrana plasmática slides COMPLETO
Membrana plasmática slides COMPLETO
 
Estructura de la membrana celular. Modelo del mosaico fluido.
Estructura de la membrana celular. Modelo del mosaico fluido.Estructura de la membrana celular. Modelo del mosaico fluido.
Estructura de la membrana celular. Modelo del mosaico fluido.
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
 

Similar a 2 1 membrana plasmática - aspectos estructurales (20)

Curso bio
Curso bioCurso bio
Curso bio
 
Clase virtual, membrana celular
Clase virtual, membrana celularClase virtual, membrana celular
Clase virtual, membrana celular
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Biologia exposicion
Biologia exposicionBiologia exposicion
Biologia exposicion
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Membrana celular
Membrana celular Membrana celular
Membrana celular
 
3cb Como Estan Organizadas Las Celulas
3cb Como Estan Organizadas Las Celulas3cb Como Estan Organizadas Las Celulas
3cb Como Estan Organizadas Las Celulas
 
Como Estan Organizadas Las Celulas
Como Estan Organizadas Las CelulasComo Estan Organizadas Las Celulas
Como Estan Organizadas Las Celulas
 
Taller intercambio de sustancias
Taller intercambio de sustanciasTaller intercambio de sustancias
Taller intercambio de sustancias
 
Tema 9 la celula un sistema de membranas
Tema 9 la celula un sistema de membranasTema 9 la celula un sistema de membranas
Tema 9 la celula un sistema de membranas
 
Tema 7 de biología 2º bachillerato
Tema 7 de biología 2º bachilleratoTema 7 de biología 2º bachillerato
Tema 7 de biología 2º bachillerato
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Lectura 5 la_membrana_celular
Lectura 5 la_membrana_celularLectura 5 la_membrana_celular
Lectura 5 la_membrana_celular
 
Biofísica celular.pdf
Biofísica celular.pdfBiofísica celular.pdf
Biofísica celular.pdf
 
Mosaico fluido
Mosaico fluidoMosaico fluido
Mosaico fluido
 
Biologia exposicion
Biologia exposicionBiologia exposicion
Biologia exposicion
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
1 Biologia Celular
1 Biologia Celular1 Biologia Celular
1 Biologia Celular
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 

Más de Francisco Delgado Virgen

Introducción a la biotecnología de plantas
Introducción a la biotecnología de plantasIntroducción a la biotecnología de plantas
Introducción a la biotecnología de plantasFrancisco Delgado Virgen
 
Control bacteriológico y fisicoquímico del agua
Control bacteriológico y fisicoquímico del aguaControl bacteriológico y fisicoquímico del agua
Control bacteriológico y fisicoquímico del aguaFrancisco Delgado Virgen
 
Micotoxinas - Riesgo para la salud en México
Micotoxinas - Riesgo para la salud en MéxicoMicotoxinas - Riesgo para la salud en México
Micotoxinas - Riesgo para la salud en MéxicoFrancisco Delgado Virgen
 

Más de Francisco Delgado Virgen (20)

5 3 Traducción
5 3 Traducción5 3 Traducción
5 3 Traducción
 
5 2-1 Transcripción en E. coli
5 2-1 Transcripción en E. coli5 2-1 Transcripción en E. coli
5 2-1 Transcripción en E. coli
 
Introducción a la biotecnología de plantas
Introducción a la biotecnología de plantasIntroducción a la biotecnología de plantas
Introducción a la biotecnología de plantas
 
Control bacteriológico y fisicoquímico del agua
Control bacteriológico y fisicoquímico del aguaControl bacteriológico y fisicoquímico del agua
Control bacteriológico y fisicoquímico del agua
 
Hibridación y Blotting
Hibridación y BlottingHibridación y Blotting
Hibridación y Blotting
 
Restriccion de DNA
Restriccion de DNARestriccion de DNA
Restriccion de DNA
 
1 3 electroforesis de an
1 3 electroforesis de an1 3 electroforesis de an
1 3 electroforesis de an
 
Extraccion de Acidos Nucleicos
Extraccion de Acidos NucleicosExtraccion de Acidos Nucleicos
Extraccion de Acidos Nucleicos
 
Glucólisis, ciclos de Calvin y Krebs
Glucólisis, ciclos de Calvin y KrebsGlucólisis, ciclos de Calvin y Krebs
Glucólisis, ciclos de Calvin y Krebs
 
Principios de metabolismo microbiano
Principios de metabolismo microbianoPrincipios de metabolismo microbiano
Principios de metabolismo microbiano
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Diversidad Microbiana
Diversidad MicrobianaDiversidad Microbiana
Diversidad Microbiana
 
Algas y Protozoarios
Algas y ProtozoariosAlgas y Protozoarios
Algas y Protozoarios
 
Hongos y Levaduras
Hongos y LevadurasHongos y Levaduras
Hongos y Levaduras
 
Acidos y bases de Lewis
Acidos y bases de LewisAcidos y bases de Lewis
Acidos y bases de Lewis
 
Acidos y bases de Brönsted y Lowry
Acidos y bases de Brönsted y LowryAcidos y bases de Brönsted y Lowry
Acidos y bases de Brönsted y Lowry
 
Degradacion de aminoácidos
Degradacion de aminoácidosDegradacion de aminoácidos
Degradacion de aminoácidos
 
Micotoxinas - Riesgo para la salud en México
Micotoxinas - Riesgo para la salud en MéxicoMicotoxinas - Riesgo para la salud en México
Micotoxinas - Riesgo para la salud en México
 
3 5 el nucleolo
3 5 el nucleolo3 5 el nucleolo
3 5 el nucleolo
 
3 4 transcripción y rna polimerasas
3 4 transcripción y rna polimerasas3 4 transcripción y rna polimerasas
3 4 transcripción y rna polimerasas
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

2 1 membrana plasmática - aspectos estructurales

  • 1. Instituto Tecnológico de Colima 2 -Membrana Celular Características estructurales
  • 2. Es una estructura laminar que engloba a las células, define sus límites y contribuye a mantener el equilibrio entre el interior (medio intracelular) y el exterior (medio extracelular) de éstas. La principal característica de esta barrera es su permeabilidad selectiva, lo que le permite seleccionar las moléculas que deben entrar y salir de la célula. De esta forma se mantiene estable el medio intracelular, regulando el paso de agua, iones y metabolitos, a la vez que mantiene el potencial electroquímico. Tiene un grosor aproximado de 7,5 nm y no es visible al microscopio óptico pero sí al microscopio electrónico, donde se pueden observar dos capas oscuras laterales y una central más clara.
  • 3. Composición Química de la Membrana Lípidos El 98% de los lípidos presentes en las membranas celulares son anfipáticos, es decir que presentan un extremo hidrófilo (que tiene afinidad e interacciona con el agua) y un extremo hidrofóbico (que repele el agua). Los más abundantes son los fosfolípidosy los esfingolípidos, que se encuentran en todas las células; le siguen los glucolípidos, así como esteroides (sobre todo colesterol). Estos últimos no existen o son escasos en las membranas plasmáticas de las células procariotas. Existen también grasas neutras, que son lípidos no anfipáticos, pero sólo representan un 2% del total de lípidos de membrana.
  • 4. Losfosfolípidosestán compuestos por una molécula de glicerol, a la que se unen dos ácidos grasos (1,2-diacilglicerol) y un grupo fosfato. El fosfato se une mediante un enlace fosfodiéster a otro grupo de átomos, que frecuentemente contienen nitrógeno, como colina, serina o etanolamina y muchas veces posee una carga eléctrica. Todas las membranas activas de las células poseen una bicapa de fosfolípidos.
  • 5. Losesfingolípidosson lípidos complejos que derivan del alcohol insaturado de 18 carbonos esfingosina; la esfingosina se halla unida a un ácido graso de cadena larga mediante un enlace amida formando la ceramida. Son una clase importante de lípidos de las membranas celulares de animales y vegetales y son los más abundantes en los tejidos de los organismos más complejos.
  • 6.
  • 7. Globósidos: Los globósidos son glucoesfingolípidos con oligosacáridos neutros unidos a la ceramida.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Organización molecular modelo: El Modelo del Mosaico Fluido. En 1895, Overton asegura que la membrana tiene una estructura lipídica En 1932, Cole observa proteínas acompañando a los lípidos En 1935, Danielli y Davson descubren que la membrana plasmática presenta poros. En 1959, Robertson observó que la membrana plasmática estaba compuesta por las tres láminas. En 1972, Singer y Nicholson, proponen el modelo de mosaico fluido. Esto fue posible gracias a los avances en microscopía electrónica, el estudio de interacciones hidrófilas, al estudio de enlaces no covalentes como puentes de hidrógeno y el desarrollo de técnicas como criofractura y contraste negativo.
  • 12.
  • 13. Propiedades de la Membrana Plasmática Asimetría La membrana plasmática es una estructura asimétrica. Las dos monocapas que forman la bicapalipídica, (la monocapa o cara externa que mira al medio extracelular y la otra que mira al citosol) tienen distinta composición y distribución de fosofolípidos, así como de colesterol como también en la organización de las proteínas embebidas o asociadas a la membrana. Esta asimetría es tanto una asimetría lateral como transversal. Fluidez La membrana plasmática tiene una apariencia líquida-viscosa. Esto es gracias a su composición heterogénea, donde destacan la presencia de ácidos grasos saturados -de características sólidas- e insaturados –de características líquidas-. La fluidez de la membrana tambien se puede ver afectada por las proteínas ó el colesterol incrustados en ella. (El colesterol hace a la bicapa más rígida).