SlideShare una empresa de Scribd logo
Alta capacidad de deformabilidad.
Es un disco bicóncavo el cual
posee una depresión central.
Esta desprovisto de
organelos, su misión
fundamental es transportar y
proteger la HEMOGLOBINA
para que pueda realizar su
función respiratoria.
• Existen aproximadamente 5 millones de eritrocitos/ mm3
.
• Se forma en médula ósea Circulación 120 días.
Recorre aproximadamente
600 Km.
De territorio vascular.
• Estructura del eritrocito Membrana
Hemoglobina
Enzimas
MEMBRANA: Responsable de la forma característica del eritrocito
Mantiene la deformabilidad y elasticidad.
Courtesy of Dr. Guillaume Lenormand,
Harvard School of Public Health, Boston,
MA, 02115-6021.
Es una proteína transmembrana de múltiple paso
930 aa atraviesa la bicapa 14 veces.
Transporte de O2 desde los pulmones hasta los tejidos
Transporte de CO2 desde los tejidos hasta los pulmones
El CO2 se transporta en forma de bicarbonato por el plasma.
H2O + CO2 HCO-
3 + H+
Actúa como transportador de aniones que permite que el
bicarbonato cruce la membrana, este transportador incrementa
la cantidad de CO2 que la sangre puede llevar hasta los
pulmones
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eritrocitos
EritrocitosEritrocitos
Eritrocitos
Katyta Sanmartin
 
Eritropoyesis
EritropoyesisEritropoyesis
Eritropoyesis
mariaip56
 
Trombopoyesis
TrombopoyesisTrombopoyesis
Trombopoyesis
Emmanuel Raazo
 
Hemograma interpretación y anomalías
Hemograma interpretación y anomalíasHemograma interpretación y anomalías
Hemograma interpretación y anomalías
Catalina Guajardo
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
andrea zavala
 
Creatinina
CreatininaCreatinina
Creatinina
Noemi Cruz Eguia
 
Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)
Dannie Troncoso
 
Formación de hemoglobina.
Formación de hemoglobina.Formación de hemoglobina.
Formación de hemoglobina.Brian Daniel
 
Unidad X. porfirinas. . .
Unidad X. porfirinas. . .Unidad X. porfirinas. . .
Unidad X. porfirinas. . .Reina Hadas
 
Globulinas
GlobulinasGlobulinas
Globulinas
Sebastian Harnisth
 
Extendido de Sangre Periferica Interpretación
Extendido de Sangre Periferica InterpretaciónExtendido de Sangre Periferica Interpretación
Extendido de Sangre Periferica Interpretación
Cristina Peñaherrera Lozada
 
Linfopoyesis
LinfopoyesisLinfopoyesis
Linfopoyesis
franja06
 
Las plaquetas. Origen, formación y función
Las plaquetas. Origen, formación y función Las plaquetas. Origen, formación y función
Las plaquetas. Origen, formación y función
Victor Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Determinación de bilirrubina
Determinación de bilirrubinaDeterminación de bilirrubina
Determinación de bilirrubina
 
Eritrocitos
EritrocitosEritrocitos
Eritrocitos
 
Linfopoyesis
LinfopoyesisLinfopoyesis
Linfopoyesis
 
Eritropoyesis
EritropoyesisEritropoyesis
Eritropoyesis
 
Trombopoyesis
TrombopoyesisTrombopoyesis
Trombopoyesis
 
Hemograma interpretación y anomalías
Hemograma interpretación y anomalíasHemograma interpretación y anomalías
Hemograma interpretación y anomalías
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Creatinina
CreatininaCreatinina
Creatinina
 
Eritrocitos
EritrocitosEritrocitos
Eritrocitos
 
HEMOGLOBINA
HEMOGLOBINAHEMOGLOBINA
HEMOGLOBINA
 
Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Formación de hemoglobina.
Formación de hemoglobina.Formación de hemoglobina.
Formación de hemoglobina.
 
Unidad X. porfirinas. . .
Unidad X. porfirinas. . .Unidad X. porfirinas. . .
Unidad X. porfirinas. . .
 
Globulinas
GlobulinasGlobulinas
Globulinas
 
Hematologia
HematologiaHematologia
Hematologia
 
Extendido de Sangre Periferica Interpretación
Extendido de Sangre Periferica InterpretaciónExtendido de Sangre Periferica Interpretación
Extendido de Sangre Periferica Interpretación
 
Linfopoyesis
LinfopoyesisLinfopoyesis
Linfopoyesis
 
Las plaquetas. Origen, formación y función
Las plaquetas. Origen, formación y función Las plaquetas. Origen, formación y función
Las plaquetas. Origen, formación y función
 

Destacado

caracteristicas y componentes membrana eritrocitaria
caracteristicas y componentes membrana eritrocitariacaracteristicas y componentes membrana eritrocitaria
caracteristicas y componentes membrana eritrocitariaRene Uziel Garcia Ramirez
 
Membrana del eritrocito
Membrana del eritrocitoMembrana del eritrocito
Membrana del eritrocito
Armando Méndez
 
PRESENTACION DE SANGRE
PRESENTACION DE SANGREPRESENTACION DE SANGRE
PRESENTACION DE SANGREmegues
 
Patologia eritrocitaria
Patologia eritrocitariaPatologia eritrocitaria
Patologia eritrocitaria
hematopedsf
 
Eritrocitos, morfología y metabolismo
Eritrocitos, morfología y metabolismoEritrocitos, morfología y metabolismo
Eritrocitos, morfología y metabolismo
Carlos Peñafiel Salgado
 
Eritrocitos
EritrocitosEritrocitos
Eritrocitos
RENE Melendez
 
Membrana eritrocitaria
Membrana eritrocitariaMembrana eritrocitaria
Membrana eritrocitaria
FelipeRinconBallinas
 
Eritrocitos. Tejido Hematico.
Eritrocitos. Tejido Hematico.Eritrocitos. Tejido Hematico.
Eritrocitos. Tejido Hematico.
Medicina C
 
Unidad 3 Sangre Eritrocitos Anemia Y Policitemia
Unidad 3 Sangre   Eritrocitos Anemia Y PolicitemiaUnidad 3 Sangre   Eritrocitos Anemia Y Policitemia
Unidad 3 Sangre Eritrocitos Anemia Y Policitemia
Leonardo Hernandez
 
Eritrocitos y Leucocitos
Eritrocitos y LeucocitosEritrocitos y Leucocitos
Eritrocitos y LeucocitosOmar Zàm
 
Eritrocitos, leucocitos y plaquetas
Eritrocitos, leucocitos y plaquetasEritrocitos, leucocitos y plaquetas
Eritrocitos, leucocitos y plaquetas
Daniel Morales
 
Valores normales
Valores normalesValores normales
Valores normales
drcairoc
 
Hormônio prolactina - (PRL)
Hormônio prolactina - (PRL)Hormônio prolactina - (PRL)
Hormônio prolactina - (PRL)
Isadora Mengarda
 
Prolactina
ProlactinaProlactina
Prolactina
pedrofmo
 

Destacado (20)

caracteristicas y componentes membrana eritrocitaria
caracteristicas y componentes membrana eritrocitariacaracteristicas y componentes membrana eritrocitaria
caracteristicas y componentes membrana eritrocitaria
 
Membrana del eritrocito
Membrana del eritrocitoMembrana del eritrocito
Membrana del eritrocito
 
PRESENTACION DE SANGRE
PRESENTACION DE SANGREPRESENTACION DE SANGRE
PRESENTACION DE SANGRE
 
Patologia eritrocitaria
Patologia eritrocitariaPatologia eritrocitaria
Patologia eritrocitaria
 
Eritrocitos, morfología y metabolismo
Eritrocitos, morfología y metabolismoEritrocitos, morfología y metabolismo
Eritrocitos, morfología y metabolismo
 
Eritrocitos
EritrocitosEritrocitos
Eritrocitos
 
Membrana eritrocitaria
Membrana eritrocitariaMembrana eritrocitaria
Membrana eritrocitaria
 
Eritrocitos. Tejido Hematico.
Eritrocitos. Tejido Hematico.Eritrocitos. Tejido Hematico.
Eritrocitos. Tejido Hematico.
 
Unidad 3 Sangre Eritrocitos Anemia Y Policitemia
Unidad 3 Sangre   Eritrocitos Anemia Y PolicitemiaUnidad 3 Sangre   Eritrocitos Anemia Y Policitemia
Unidad 3 Sangre Eritrocitos Anemia Y Policitemia
 
Eritrocitos y Leucocitos
Eritrocitos y LeucocitosEritrocitos y Leucocitos
Eritrocitos y Leucocitos
 
Eritrocitos, leucocitos y plaquetas
Eritrocitos, leucocitos y plaquetasEritrocitos, leucocitos y plaquetas
Eritrocitos, leucocitos y plaquetas
 
Química sanguínea
Química sanguíneaQuímica sanguínea
Química sanguínea
 
Valores normales
Valores normalesValores normales
Valores normales
 
Metabolismo de carbohidratos_1
Metabolismo de carbohidratos_1Metabolismo de carbohidratos_1
Metabolismo de carbohidratos_1
 
Hormônio prolactina - (PRL)
Hormônio prolactina - (PRL)Hormônio prolactina - (PRL)
Hormônio prolactina - (PRL)
 
Prolactina
ProlactinaProlactina
Prolactina
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Oligoelementos
OligoelementosOligoelementos
Oligoelementos
 
Exposición prolactina
Exposición prolactinaExposición prolactina
Exposición prolactina
 
globulos rojos
globulos rojos globulos rojos
globulos rojos
 

Similar a La membrana de los eritrocitos

Membrana y transporte
Membrana y transporteMembrana y transporte
Membrana y transporte
Jorge Omar Urdanivia Galarreta
 
membrana y transprte.ppt
membrana y transprte.pptmembrana y transprte.ppt
membrana y transprte.ppt
BriciaRiveraVillanue
 
La célula
La célulaLa célula
Tema II fisiologia de la sangre vargas pdf.pdf
Tema II  fisiologia de la sangre vargas pdf.pdfTema II  fisiologia de la sangre vargas pdf.pdf
Tema II fisiologia de la sangre vargas pdf.pdf
EduardoGarciaQuispe
 
Funcion principal de la membrana
Funcion principal de la membrana Funcion principal de la membrana
Funcion principal de la membrana
universidad latina de panama
 
Clases 6 1ºAñO Sangre
Clases 6 1ºAñO SangreClases 6 1ºAñO Sangre
Clases 6 1ºAñO Sangre
ignacio
 
Modulo 3 1 organelos celulares
Modulo 3 1 organelos celularesModulo 3 1 organelos celulares
Modulo 3 1 organelos celulares
Jonathan Santos Viasus
 
celula1.ppt
celula1.pptcelula1.ppt
celula1.ppt
KeniaPaitan
 
Superficie celular
Superficie celularSuperficie celular
Superficie celularlbusmail
 
Transporte a traves de membrana - PRESENTACIÓN.pdf
Transporte a traves de membrana - PRESENTACIÓN.pdfTransporte a traves de membrana - PRESENTACIÓN.pdf
Transporte a traves de membrana - PRESENTACIÓN.pdf
NlidaCarolinaBello
 
celula.ppt
celula.pptcelula.ppt
celula.ppt
WillamCordero
 
celula1.ppt
celula1.pptcelula1.ppt
celula1.ppt
celula1.pptcelula1.ppt
celula1.ppt
YasoMV
 
CELULA FISIOLOGIA.ppt
CELULA FISIOLOGIA.pptCELULA FISIOLOGIA.ppt
CELULA FISIOLOGIA.ppt
Christianzapata36
 
celula1.ppt
celula1.pptcelula1.ppt
celula1.ppt
MARCELO642142
 
celula1.ppt
celula1.pptcelula1.ppt
celula1.ppt
DeiiSilvaa1
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
AzaelMar
 
celula1.ppt
celula1.pptcelula1.ppt
celula1.ppt
AlfredoBarzola3
 

Similar a La membrana de los eritrocitos (20)

Membrana y transporte
Membrana y transporteMembrana y transporte
Membrana y transporte
 
membrana y transprte.ppt
membrana y transprte.pptmembrana y transprte.ppt
membrana y transprte.ppt
 
Membrana celular 2010
Membrana celular 2010Membrana celular 2010
Membrana celular 2010
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Tema II fisiologia de la sangre vargas pdf.pdf
Tema II  fisiologia de la sangre vargas pdf.pdfTema II  fisiologia de la sangre vargas pdf.pdf
Tema II fisiologia de la sangre vargas pdf.pdf
 
Funcion principal de la membrana
Funcion principal de la membrana Funcion principal de la membrana
Funcion principal de la membrana
 
Clases 6 1ºAñO Sangre
Clases 6 1ºAñO SangreClases 6 1ºAñO Sangre
Clases 6 1ºAñO Sangre
 
Modulo 3 1 organelos celulares
Modulo 3 1 organelos celularesModulo 3 1 organelos celulares
Modulo 3 1 organelos celulares
 
Tema 8 membrana
Tema 8 membranaTema 8 membrana
Tema 8 membrana
 
celula1.ppt
celula1.pptcelula1.ppt
celula1.ppt
 
Superficie celular
Superficie celularSuperficie celular
Superficie celular
 
Transporte a traves de membrana - PRESENTACIÓN.pdf
Transporte a traves de membrana - PRESENTACIÓN.pdfTransporte a traves de membrana - PRESENTACIÓN.pdf
Transporte a traves de membrana - PRESENTACIÓN.pdf
 
celula.ppt
celula.pptcelula.ppt
celula.ppt
 
celula1.ppt
celula1.pptcelula1.ppt
celula1.ppt
 
celula1.ppt
celula1.pptcelula1.ppt
celula1.ppt
 
CELULA FISIOLOGIA.ppt
CELULA FISIOLOGIA.pptCELULA FISIOLOGIA.ppt
CELULA FISIOLOGIA.ppt
 
celula1.ppt
celula1.pptcelula1.ppt
celula1.ppt
 
celula1.ppt
celula1.pptcelula1.ppt
celula1.ppt
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
celula1.ppt
celula1.pptcelula1.ppt
celula1.ppt
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

La membrana de los eritrocitos

  • 1.
  • 2. Alta capacidad de deformabilidad. Es un disco bicóncavo el cual posee una depresión central. Esta desprovisto de organelos, su misión fundamental es transportar y proteger la HEMOGLOBINA para que pueda realizar su función respiratoria.
  • 3. • Existen aproximadamente 5 millones de eritrocitos/ mm3 . • Se forma en médula ósea Circulación 120 días. Recorre aproximadamente 600 Km. De territorio vascular.
  • 4. • Estructura del eritrocito Membrana Hemoglobina Enzimas MEMBRANA: Responsable de la forma característica del eritrocito Mantiene la deformabilidad y elasticidad. Courtesy of Dr. Guillaume Lenormand, Harvard School of Public Health, Boston, MA, 02115-6021.
  • 5.
  • 6. Es una proteína transmembrana de múltiple paso 930 aa atraviesa la bicapa 14 veces. Transporte de O2 desde los pulmones hasta los tejidos Transporte de CO2 desde los tejidos hasta los pulmones El CO2 se transporta en forma de bicarbonato por el plasma. H2O + CO2 HCO- 3 + H+ Actúa como transportador de aniones que permite que el bicarbonato cruce la membrana, este transportador incrementa la cantidad de CO2 que la sangre puede llevar hasta los pulmones