SlideShare una empresa de Scribd logo
“MEJORAMIENTO DEL PABELLON 02 DEL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR
TECNOLOGICO PUBLICO TODAS LAS ARTES DEL DISTRITO DE TALAVERA Y
PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
DREA
MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS
MEMORIA DE ESTRUCTURAS
PABELLON II
“MEJORAMIENTO DEL PABELLON 02 DEL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR
TECNOLOGICO PUBLICO TODAS LAS ARTES DEL DISTRITO DE TALAVERA Y
PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
DREA
MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS
1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
NOMBRE DEL PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DEL PABELLON 02 DEL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR
TECNOLOGICO PUBLICO TODAS LAS ARTES DEL DISTRITO DE TALAVERA Y PROVINCIA
DE ANDAHUAYLAS, DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
UBICACIÓN
Region : APURIMAC
Provincia : ANDAHUAYLAS
Distrito : TALAVERA
2. CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES.
El desarrollo del proyecto de estructuras esta basado en la concepción arquitectónica.
Uso : SALA DE EDUCACION
Número de pisos : 02
Alturas de entrepiso : 1º Nivel 3.05 m, 20
Nivel 2.80m
Tipo de estructura : Aporticado
Techo : Primer nivel,losa aligerada,segundo nivel calamina,que será
cambiado por losa aligerada.
3. CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES
Se ha considerado concreto cuya resistencia a la compresión es f´c=210 kg/cm2, para la
losa, viga; reforzado con varillas de acero corrugado Grado 60° con un esfuerzo a la
fluencia (fy) =4200 Kg/cm2.
La losa de aligerada h=0.20m; El acceso vertical (escalera) es maciza en dos tramos y un
descanso.
Definición de Propiedades de Materiales
Concreto: f^' c=210 kg/〖cm〗^2
E=15000x√210 kg/〖cm〗^2
γ=2,400 Kg/m^2
μ=0.20Coeficiente de deformación transversal (coef. poisson)
“MEJORAMIENTO DEL PABELLON 02 DEL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR
TECNOLOGICO PUBLICO TODAS LAS ARTES DEL DISTRITO DE TALAVERA Y
PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
DREA
MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS
4. SOLICITACIONES DE DISEÑO.
Para el diseño de la estructura del proyecto, se han tomado en cuenta las siguientes
solicitaciones:
Cargas permanentes:
- Peso de losa aligerada: 200 Kg/m2
.
- Peso volumétrico de concreto armado convencional: 2400 kg/m3
.
- Peso de piso : 100 Kg/m2
.
- Peso de muro : 1800 Kg/m3
.
Cargas Vivas:
- Carga viva en techos: 50 Kg/m2.
- Carga viva en corredores y escaleras: 400 Kg/m2
.
Cargas sísmicas horizontales:
“MEJORAMIENTO DEL PABELLON 02 DEL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR
TECNOLOGICO PUBLICO TODAS LAS ARTES DEL DISTRITO DE TALAVERA Y
PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
DREA
MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS
Parámetros sísmicos:
- Factor de la zona: Z=0.25 (zona sísmica 2).
- Factor de uso e importancia: U=1 (edificación Importante C).
- Factor de suelo: S=1.40 (suelo tipo S3).
- Periodo predominante de vibración del suelo de cimentación: Tp=1.00 seg,
(suelo tipo S3).
- Factor de ampliación sísmica por vibraciones elásticas de la estructura: C=2.50.
- Coeficiente de reducción de fuerza sísmica (para edificación de CºAº con
sistema de pórticos R=8,
Para el caso del análisis sísmico dinámico se ha utilizado un espectro inelástico de pseudos-
aceleraciones definido por el Art. 18.2.b de la Norma para el caso de elementos de concreto
reforzado según el siguiente cuadro:
ESPECTRO DE RESPUESTA SEGUN LA NORMA E-030
Z= 0.25 Factor de zona (Tabla 01)
U= 1.0 Categoria de edificacion "C" (tabla 03)
S= 1.40 parametro de suelo (tabla 02)
Tp= 1.0 parametro de suelo (tabla 02)
R= 8 Coeficiente de reduccion (tabla 06)
“MEJORAMIENTO DEL PABELLON 02 DEL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR
TECNOLOGICO PUBLICO TODAS LAS ARTES DEL DISTRITO DE TALAVERA Y
PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
DREA
MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS
ESPECTRO DE DISEÑO SISMICO (NUEVA NORMA E-030)
CALCULO DE LA ACELERACION ESPECTRAL DATOS
Z= FACTOR DE USO DE LA ZONA Z= 0.25
U = FACTOR DE USO DE IMPORTANCIA U= 1
S = FACTOR DEL SUELO S= 1.4
C= COEFICIENTE SISMICO Rd= 8
Rd = FACTOR DE DUCTILIDAD Ts= 1
T= PERIODOD DE VIBRACION FUNDAMENTAL DE LA ESTRUCTURA
T C Ag C=220
GALS
0.10 2.500 1.073 2.200
0.15 2.500 1.073 2.200
0.20 2.500 1.073 2.200
0.25 2.500 1.073 2.200
0.30 2.500 1.073 2.200
0.35 2.500 1.073 2.200
0.40 2.500 1.073 2.200
0.45 2.500 1.073 2.200
0.50 2.500 1.073 2.200
0.55 2.500 1.073 2.200
0.60 2.500 1.073 2.200 Ag=Z*U*C*S*g/Rd
0.65 2.500 1.073 2.200
0.70 2.500 1.073 2.200
0.75 2.500 1.073 2.200 C = 2.5 * (Ts/T) ^ 1.25
0.80 2.500 1.073 2.200
0.85 2.500 1.073 2.200
0.90 2.500 1.073 2.200 T = Hn /Ct
0.95 2.500 1.073 2.200
1.00 2.500 1.073 2.200 Ct = 35 PORTICOS
1.05 2.352 1.009 2.070 Ct = 45 PORTICOS Y CAJAS
1.10 2.219 0.952 1.953 Ct = 60 PORTICOS CON PLACAS
1.15 2.099 0.901 1.847 Y MANPOSTERIA
1.20 1.991 0.854 1.752
1.25 1.891 0.812 1.665 Hn = ALTURA DE LA
1.30 1.801 0.773 1.585 EDIFICACION
1.35 1.718 0.737 1.512
1.40 1.642 0.705 1.445 DATOS
1.45 1.571 0.674 1.383
1.50 1.506 0.646 1.325 Hn= 10
1.55 1.446 0.620 1.272 Ct= 35
1.60 1.389 0.596 1.223
1.65 1.337 0.574 1.176 ANALISIS ESTATICO
1.70 1.288 0.553 1.133 T= 0.286
1.75 1.242 0.533 1.093 C= 2.500
1.80 1.199 0.515 1.055 Ag= 1.073
1.85 1.159 0.497 1.020
ANALISIS DINAMICO
0.000
0.200
0.400
0.600
0.800
1.000
1.200
0.00 0.50 1.00 1.50 2.00
Ag
T
ESPECTRO E-030
“MEJORAMIENTO DEL PABELLON 02 DEL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR
TECNOLOGICO PUBLICO TODAS LAS ARTES DEL DISTRITO DE TALAVERA Y
PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
DREA
MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS
5.-ANÁLISIS Y DISEÑO SISMORRESISTENTE
El análisis estructural del proyecto ha tenido tres partes, la primera planteamiento del
modelo estructural, la segunda el metrado de cargas y la tercera la determinación de las
fuerzas internas y las deformaciones para diseño.
5.1MODELO ESTRUCTURAL.
La elección del modelo estructural ha sido realizada de manera compatible con el
planteamiento arquitectónico, estableciendo un sistema aporticado de vigas y columnas
alrededor del espacio definido por éste proyecto.
El modelo estructural así mismo supone que los apoyos de las columnas son tipo
empotramiento perfecto, esta suposición se satisface en la realidad toda vez que la rigidez
de la columna propuesta es mucho menor que la rigidez de la cimentación donde estará
anclada.
En los planos respectivos se muestra la disposición de los diversos elementos estructurales.
ISOMETRIA PABELLON 02
“MEJORAMIENTO DEL PABELLON 02 DEL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR
TECNOLOGICO PUBLICO TODAS LAS ARTES DEL DISTRITO DE TALAVERA Y
PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
DREA
MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS
5.2-
MODELO ESTRUCTURAL, CIMENTACION
El planteamiento de la cimentación, se basa en el estudio de mecánica de suelos, EMS,
siguiendo las normas e-060, e-050, del reglamento nacional de edificaciones.
La cimentación es compuesta por cimentación zapatas combinadas, con zapatas
aisladas, con vigas de conexión. Armado en los dos sentidos por las características
mencionadas en el EMS.
5.3. REQUISITOS GENERALES PARA EL ANALISIS Y DISEÑO RESISTENCIA
REQUERIDA
La resistencia requerida (U) para cargas muertas (CM), cargas vivas (CV) y cargas
de sismo (CS) será como mínimo:
Las combinaciones de carga han sido tomadas de los reglamentos respectivos
para su empleo en el diseño. Estas combinaciones son las siguientes:
• 1.4CM+1.7CV
• 1.25CM+1.25CV+-1.00SX
• 1.25CM+1.25CV+-1.00SY
• 0.9CM+-1.00SX
• 0.9CM+-1.00SY
Donde:
CM: Carga muerta (DEAD)
CV: Carga viva (LIVE)
Sx, Sy: Cargas de sismo en dirección x e y, respectivamente
“MEJORAMIENTO DEL PABELLON 02 DEL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR
TECNOLOGICO PUBLICO TODAS LAS ARTES DEL DISTRITO DE TALAVERA Y
PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
DREA
MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS
5.4 ANALISIS ESTATICO; USANDO COEFICIENTE:
Coeficiente basal: ZxUxSxC/R =0.11
Cortante: 0.11 x Peso x 80% ………………………………..(1)
Análisis estático usando coeficiente: DIRX ,DIR Y
“MEJORAMIENTO DEL PABELLON 02 DEL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR
TECNOLOGICO PUBLICO TODAS LAS ARTES DEL DISTRITO DE TALAVERA Y
PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
DREA
MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS
5.5ANALISIS DINAMICO:
Nota: Criterio de Combinación:
Alternativamente, la respuesta máxima podrá estimarse mediante la combinación
cuadrática completa CQC de los valores calculados para cada modo.
Usamos la recomendación del Dr. Edward Wilson : Los efectos ortogonales en el análisis
espectral, en modelos tridimensionales, para el diseño de edificios y puentes requiere que
los elementos sean diseñados para el 100% de las fuerzas sísmicas prescritos en una
dirección, mas el 30% de la fuerzas prescritas en la dirección perpendicular.
“MEJORAMIENTO DEL PABELLON 02 DEL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR
TECNOLOGICO PUBLICO TODAS LAS ARTES DEL DISTRITO DE TALAVERA Y
PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
DREA
MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS
5.6 RESPUESTA ESTRUCTURAL:
Forma de modo (Periodo fundamental) = 0.119seg dirección Ux; 0.006seg en dirección Uy
“MEJORAMIENTO DEL PABELLON 02 DEL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR
TECNOLOGICO PUBLICO TODAS LAS ARTES DEL DISTRITO DE TALAVERA Y
PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
DREA
MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS
MOMENTOS PORTICO “13” DIREC 2-2
“MEJORAMIENTO DEL PABELLON 02 DEL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR
TECNOLOGICO PUBLICO TODAS LAS ARTES DEL DISTRITO DE TALAVERA Y
PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
DREA
MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS
5.7 METRADO DE CARGAS.
Los metrados de carga para el diseño se han considerado conforme a la Norma
E.-020 del RNE.
La ubicación de las cargas permanentes corresponderá a la ubicación de los elementos
estructurales considerados según la disposición del proyecto arquitectónico.
La ubicación de las sobrecargas será en función de la ubicación del elemento estructural
según la disposición del proyecto arquitectónico.
“MEJORAMIENTO DEL PABELLON 02 DEL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR
TECNOLOGICO PUBLICO TODAS LAS ARTES DEL DISTRITO DE TALAVERA Y
PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
DREA
MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS
5.8 DETERMINACIÓN DE LAS FUERZAS INTERNAS Y DEFORMACIONES DE LA
ESTRUCTURA.
El análisis estructural de este proyecto esta de acuerdo con la Norma Técnica Peruana
E-030 del RNE.
Para el análisis de los diferentes elementos estructurales de este proyecto se ha empleado
el programa ETABS 9.7.4 Las fuerzas y esfuerzos de los elementos estructurales de la
edificación han sido calculados para diferentes combinaciones de carga según la Norma E-
060 del RNE. La hipótesis fundamental que sirve de base para desarrollar este análisis
estructural ha consistido en asumir un comportamiento elástico-lineal de todos los
elementos resistentes de esta edificación.
Para distribuir las cargas verticales entre los diferentes elementos estructurales se ha
aplicado el criterio de las áreas tributarias.
Se considera a la losa como un diafragma rígido, la cual tiene tres grado de libertad, dos
desplazamientos horizontales de traslación según las direcciones de los ejes X, Y, y una de
rotación alrededor del eje vertical Z, que corresponde a lo que se conoce como torsión
sísmica en planta.
5.8.1 ANÁLISIS DINÁMICO DE SISMO
• El valor del coeficiente resultante de la formula establecida en la Norma como
Fuerza cortante en la base por acción sísmica se determinó en V = 0.16 P, del
peso de la edificación, distribuyéndose luego en base a la rigidez de las columnas
en cada piso, para calcular los momentos y fuerzas actuantes en los pórticos,
considerándose la masa de los diafragmas.
• Según la norma E-30:
15.1. Desplazamientos Laterales Permisibles: El máximo desplazamiento relativo de
entrepiso, calculado según el Artículo 16 (16.4), no deberá exceder la fracción de la
altura de entrepiso: Concreto Armado 0,007.
• En el análisis de calculo se muestran los máximos desplazamientos relativos de
entrepiso cuyos valores corregidos por 0.75R son:
“MEJORAMIENTO DEL PABELLON 02 DEL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR
TECNOLOGICO PUBLICO TODAS LAS ARTES DEL DISTRITO DE TALAVERA Y
PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
DREA
MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS
En consecuencia los valores obtenidos están dentro del rango permitido
5.9 DISEÑO ESTRUCTURAL.
Para el diseño de todos los elementos de concreto se han utilizado el método de Resistencia
Ultima, conocido también como el método de diseño a la rotura, disponiendo los refuerzos
de acero de manera adecuada para garantizar un comportamiento dúctil de estructura.
El diseño estructural consiste en la verificación de las dimensiones asumidas de los
elementos estructurales en el análisis estructural
5.9.1 DISEÑO DE LA CIMENTACIÓN.
Para el diseño del refuerzo se ha tomado las especificaciones de la norma E-050 y el Art.
16.2 del RNE.
Se modelo en el programa SAFE CSI.
Según el Estudio de Mecánica de Suelos para la Edificación, el terreno de fundación es de
consistencia mediana de perfil S2 identificado en la estratigrafía del estudio de suelos por
lo tanto se utilizó el factor S=1.4 y la profundidad de desplante recomendada para la
fundación de la cimentación es a 1.50 m.
Cimentación Mixta, Zapatas Aisladas con Vigas de Conexión, Zapatas Combinadas.
5.9.2 DISEÑO DE LAS COLUMNAS.
Para el diseño de las columnas se ha procedido según lo estipulado en el Capítulo 12 de la
Norma E-060 del RNE.
“MEJORAMIENTO DEL PABELLON 02 DEL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR
TECNOLOGICO PUBLICO TODAS LAS ARTES DEL DISTRITO DE TALAVERA Y
PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
DREA
MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS
5.9.3 DISEÑO DE LAS VIGAS.
Para el diseño de las vigas se ha considerado lo prescrito en el Capítulo 11 de la Norma
E-0.60 del RNE.
6 NORMAS Y REGLAMENTOS
Las cargas de diseño, factores de carga, esfuerzos permisibles, recomendaciones y demás
limitaciones, han sido consideradas de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones y
sus Normas Técnicas de estructuras.
• Norma E-020: Cargas
• Norma E-030: Diseño Sismorresistente
• Norma E-050: Suelos y Cimentaciones
• Norma E-060: Concreto Armado
7 ALCANCE Y OBJETIVO
La presente memoria de cálculo cumple con el Item 1.3 de la norma Técnica Peruana
E-30 del Reglamento Nacional de Edificaciones; con el objetivo de obtener una estructura
sismo resistente

Más contenido relacionado

Similar a MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS CASA DE LA CULTURA.pdf

Ricardo PEAM Diseño de Galpon
Ricardo PEAM Diseño de GalponRicardo PEAM Diseño de Galpon
Ricardo PEAM Diseño de Galpon
Rmdsds
 
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS.docx
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS.docxMEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS.docx
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS.docx
Ryin Arenas
 
Metrado cargas estructuracion edificacion
Metrado  cargas estructuracion edificacionMetrado  cargas estructuracion edificacion
Metrado cargas estructuracion edificacion
DDereXX
 
Estructuracion y metrado de cargas
Estructuracion y metrado de cargasEstructuracion y metrado de cargas
Estructuracion y metrado de cargas
DDereXX
 
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docxINFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
JhomerBriceoEulogio
 
Proyecto 99.9%
Proyecto 99.9%Proyecto 99.9%
Proyecto 99.9%
frankbarreda3
 
MEMORIA DE CALCULO LABORATORIO.pdf
MEMORIA DE CALCULO LABORATORIO.pdfMEMORIA DE CALCULO LABORATORIO.pdf
MEMORIA DE CALCULO LABORATORIO.pdf
CarlosGonzales20107
 
Memoria de calculo reservorio elevado
Memoria de calculo reservorio elevadoMemoria de calculo reservorio elevado
Memoria de calculo reservorio elevado
ANDRES YURI FUENTES DAVILA VASQUEZ
 
Problemas de resistencia de materiales aplicados a un contexto
Problemas de resistencia de materiales aplicados a un contextoProblemas de resistencia de materiales aplicados a un contexto
Problemas de resistencia de materiales aplicados a un contexto
Herbert De la Cruz Gutierrez
 
MEMORIA ESTRUCTURAS ESTADIO JANGAS[1] PARA TODO PUBLICO.doc
MEMORIA ESTRUCTURAS ESTADIO JANGAS[1] PARA TODO PUBLICO.docMEMORIA ESTRUCTURAS ESTADIO JANGAS[1] PARA TODO PUBLICO.doc
MEMORIA ESTRUCTURAS ESTADIO JANGAS[1] PARA TODO PUBLICO.doc
JUANCARLOSRODRGUEZMO8
 
memoria descriptiva estructuras
memoria descriptiva   estructurasmemoria descriptiva   estructuras
memoria descriptiva estructuras
Hermes Montenegro Delgado
 
REQUISITOS DE DUCTILIDAD EN COLUMNAS ESTRUCTURALES
REQUISITOS DE DUCTILIDAD EN COLUMNAS ESTRUCTURALESREQUISITOS DE DUCTILIDAD EN COLUMNAS ESTRUCTURALES
REQUISITOS DE DUCTILIDAD EN COLUMNAS ESTRUCTURALES
Jhon Edson Pacheco Mucha
 
Sr. chavez los sauces memoria_estructuras
Sr. chavez los sauces memoria_estructurasSr. chavez los sauces memoria_estructuras
Sr. chavez los sauces memoria_estructuras
Jorge Gonzales
 
ANÁLISIS+SÍSMICO+-+SESIÓN+04.pptx
ANÁLISIS+SÍSMICO+-+SESIÓN+04.pptxANÁLISIS+SÍSMICO+-+SESIÓN+04.pptx
ANÁLISIS+SÍSMICO+-+SESIÓN+04.pptx
PasvilVilcaG
 
123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural
123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural
123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural
ROBERTO CARLOS ARCE
 
Memoria de calculo estructural mercado
Memoria de calculo estructural mercadoMemoria de calculo estructural mercado
Memoria de calculo estructural mercado
Richard Villavicencio Choque
 
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docxTrabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Alfredo Alarcón Galindo
 
PC-PROY-EST-MEMDESC-REV01.pdf
PC-PROY-EST-MEMDESC-REV01.pdfPC-PROY-EST-MEMDESC-REV01.pdf
PC-PROY-EST-MEMDESC-REV01.pdf
David Canto Nolberto
 
MEMORIA DE CALCULO COBERTURA METALICA MARAYHUACA.doc
MEMORIA DE CALCULO COBERTURA METALICA MARAYHUACA.docMEMORIA DE CALCULO COBERTURA METALICA MARAYHUACA.doc
MEMORIA DE CALCULO COBERTURA METALICA MARAYHUACA.doc
leomach1
 
78541046 puente-seccion-compuesta
78541046 puente-seccion-compuesta78541046 puente-seccion-compuesta
78541046 puente-seccion-compuesta
robertito miranda sobrados
 

Similar a MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS CASA DE LA CULTURA.pdf (20)

Ricardo PEAM Diseño de Galpon
Ricardo PEAM Diseño de GalponRicardo PEAM Diseño de Galpon
Ricardo PEAM Diseño de Galpon
 
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS.docx
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS.docxMEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS.docx
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS.docx
 
Metrado cargas estructuracion edificacion
Metrado  cargas estructuracion edificacionMetrado  cargas estructuracion edificacion
Metrado cargas estructuracion edificacion
 
Estructuracion y metrado de cargas
Estructuracion y metrado de cargasEstructuracion y metrado de cargas
Estructuracion y metrado de cargas
 
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docxINFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
 
Proyecto 99.9%
Proyecto 99.9%Proyecto 99.9%
Proyecto 99.9%
 
MEMORIA DE CALCULO LABORATORIO.pdf
MEMORIA DE CALCULO LABORATORIO.pdfMEMORIA DE CALCULO LABORATORIO.pdf
MEMORIA DE CALCULO LABORATORIO.pdf
 
Memoria de calculo reservorio elevado
Memoria de calculo reservorio elevadoMemoria de calculo reservorio elevado
Memoria de calculo reservorio elevado
 
Problemas de resistencia de materiales aplicados a un contexto
Problemas de resistencia de materiales aplicados a un contextoProblemas de resistencia de materiales aplicados a un contexto
Problemas de resistencia de materiales aplicados a un contexto
 
MEMORIA ESTRUCTURAS ESTADIO JANGAS[1] PARA TODO PUBLICO.doc
MEMORIA ESTRUCTURAS ESTADIO JANGAS[1] PARA TODO PUBLICO.docMEMORIA ESTRUCTURAS ESTADIO JANGAS[1] PARA TODO PUBLICO.doc
MEMORIA ESTRUCTURAS ESTADIO JANGAS[1] PARA TODO PUBLICO.doc
 
memoria descriptiva estructuras
memoria descriptiva   estructurasmemoria descriptiva   estructuras
memoria descriptiva estructuras
 
REQUISITOS DE DUCTILIDAD EN COLUMNAS ESTRUCTURALES
REQUISITOS DE DUCTILIDAD EN COLUMNAS ESTRUCTURALESREQUISITOS DE DUCTILIDAD EN COLUMNAS ESTRUCTURALES
REQUISITOS DE DUCTILIDAD EN COLUMNAS ESTRUCTURALES
 
Sr. chavez los sauces memoria_estructuras
Sr. chavez los sauces memoria_estructurasSr. chavez los sauces memoria_estructuras
Sr. chavez los sauces memoria_estructuras
 
ANÁLISIS+SÍSMICO+-+SESIÓN+04.pptx
ANÁLISIS+SÍSMICO+-+SESIÓN+04.pptxANÁLISIS+SÍSMICO+-+SESIÓN+04.pptx
ANÁLISIS+SÍSMICO+-+SESIÓN+04.pptx
 
123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural
123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural
123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural
 
Memoria de calculo estructural mercado
Memoria de calculo estructural mercadoMemoria de calculo estructural mercado
Memoria de calculo estructural mercado
 
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docxTrabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
 
PC-PROY-EST-MEMDESC-REV01.pdf
PC-PROY-EST-MEMDESC-REV01.pdfPC-PROY-EST-MEMDESC-REV01.pdf
PC-PROY-EST-MEMDESC-REV01.pdf
 
MEMORIA DE CALCULO COBERTURA METALICA MARAYHUACA.doc
MEMORIA DE CALCULO COBERTURA METALICA MARAYHUACA.docMEMORIA DE CALCULO COBERTURA METALICA MARAYHUACA.doc
MEMORIA DE CALCULO COBERTURA METALICA MARAYHUACA.doc
 
78541046 puente-seccion-compuesta
78541046 puente-seccion-compuesta78541046 puente-seccion-compuesta
78541046 puente-seccion-compuesta
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 

MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS CASA DE LA CULTURA.pdf

  • 1. “MEJORAMIENTO DEL PABELLON 02 DEL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO TODAS LAS ARTES DEL DISTRITO DE TALAVERA Y PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, DEPARTAMENTO DE APURIMAC” DREA MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS MEMORIA DE ESTRUCTURAS PABELLON II
  • 2. “MEJORAMIENTO DEL PABELLON 02 DEL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO TODAS LAS ARTES DEL DISTRITO DE TALAVERA Y PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, DEPARTAMENTO DE APURIMAC” DREA MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL PABELLON 02 DEL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO TODAS LAS ARTES DEL DISTRITO DE TALAVERA Y PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, DEPARTAMENTO DE APURIMAC” UBICACIÓN Region : APURIMAC Provincia : ANDAHUAYLAS Distrito : TALAVERA 2. CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES. El desarrollo del proyecto de estructuras esta basado en la concepción arquitectónica. Uso : SALA DE EDUCACION Número de pisos : 02 Alturas de entrepiso : 1º Nivel 3.05 m, 20 Nivel 2.80m Tipo de estructura : Aporticado Techo : Primer nivel,losa aligerada,segundo nivel calamina,que será cambiado por losa aligerada. 3. CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Se ha considerado concreto cuya resistencia a la compresión es f´c=210 kg/cm2, para la losa, viga; reforzado con varillas de acero corrugado Grado 60° con un esfuerzo a la fluencia (fy) =4200 Kg/cm2. La losa de aligerada h=0.20m; El acceso vertical (escalera) es maciza en dos tramos y un descanso. Definición de Propiedades de Materiales Concreto: f^' c=210 kg/〖cm〗^2 E=15000x√210 kg/〖cm〗^2 γ=2,400 Kg/m^2 μ=0.20Coeficiente de deformación transversal (coef. poisson)
  • 3. “MEJORAMIENTO DEL PABELLON 02 DEL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO TODAS LAS ARTES DEL DISTRITO DE TALAVERA Y PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, DEPARTAMENTO DE APURIMAC” DREA MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS 4. SOLICITACIONES DE DISEÑO. Para el diseño de la estructura del proyecto, se han tomado en cuenta las siguientes solicitaciones: Cargas permanentes: - Peso de losa aligerada: 200 Kg/m2 . - Peso volumétrico de concreto armado convencional: 2400 kg/m3 . - Peso de piso : 100 Kg/m2 . - Peso de muro : 1800 Kg/m3 . Cargas Vivas: - Carga viva en techos: 50 Kg/m2. - Carga viva en corredores y escaleras: 400 Kg/m2 . Cargas sísmicas horizontales:
  • 4. “MEJORAMIENTO DEL PABELLON 02 DEL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO TODAS LAS ARTES DEL DISTRITO DE TALAVERA Y PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, DEPARTAMENTO DE APURIMAC” DREA MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS Parámetros sísmicos: - Factor de la zona: Z=0.25 (zona sísmica 2). - Factor de uso e importancia: U=1 (edificación Importante C). - Factor de suelo: S=1.40 (suelo tipo S3). - Periodo predominante de vibración del suelo de cimentación: Tp=1.00 seg, (suelo tipo S3). - Factor de ampliación sísmica por vibraciones elásticas de la estructura: C=2.50. - Coeficiente de reducción de fuerza sísmica (para edificación de CºAº con sistema de pórticos R=8, Para el caso del análisis sísmico dinámico se ha utilizado un espectro inelástico de pseudos- aceleraciones definido por el Art. 18.2.b de la Norma para el caso de elementos de concreto reforzado según el siguiente cuadro: ESPECTRO DE RESPUESTA SEGUN LA NORMA E-030 Z= 0.25 Factor de zona (Tabla 01) U= 1.0 Categoria de edificacion "C" (tabla 03) S= 1.40 parametro de suelo (tabla 02) Tp= 1.0 parametro de suelo (tabla 02) R= 8 Coeficiente de reduccion (tabla 06)
  • 5. “MEJORAMIENTO DEL PABELLON 02 DEL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO TODAS LAS ARTES DEL DISTRITO DE TALAVERA Y PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, DEPARTAMENTO DE APURIMAC” DREA MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS ESPECTRO DE DISEÑO SISMICO (NUEVA NORMA E-030) CALCULO DE LA ACELERACION ESPECTRAL DATOS Z= FACTOR DE USO DE LA ZONA Z= 0.25 U = FACTOR DE USO DE IMPORTANCIA U= 1 S = FACTOR DEL SUELO S= 1.4 C= COEFICIENTE SISMICO Rd= 8 Rd = FACTOR DE DUCTILIDAD Ts= 1 T= PERIODOD DE VIBRACION FUNDAMENTAL DE LA ESTRUCTURA T C Ag C=220 GALS 0.10 2.500 1.073 2.200 0.15 2.500 1.073 2.200 0.20 2.500 1.073 2.200 0.25 2.500 1.073 2.200 0.30 2.500 1.073 2.200 0.35 2.500 1.073 2.200 0.40 2.500 1.073 2.200 0.45 2.500 1.073 2.200 0.50 2.500 1.073 2.200 0.55 2.500 1.073 2.200 0.60 2.500 1.073 2.200 Ag=Z*U*C*S*g/Rd 0.65 2.500 1.073 2.200 0.70 2.500 1.073 2.200 0.75 2.500 1.073 2.200 C = 2.5 * (Ts/T) ^ 1.25 0.80 2.500 1.073 2.200 0.85 2.500 1.073 2.200 0.90 2.500 1.073 2.200 T = Hn /Ct 0.95 2.500 1.073 2.200 1.00 2.500 1.073 2.200 Ct = 35 PORTICOS 1.05 2.352 1.009 2.070 Ct = 45 PORTICOS Y CAJAS 1.10 2.219 0.952 1.953 Ct = 60 PORTICOS CON PLACAS 1.15 2.099 0.901 1.847 Y MANPOSTERIA 1.20 1.991 0.854 1.752 1.25 1.891 0.812 1.665 Hn = ALTURA DE LA 1.30 1.801 0.773 1.585 EDIFICACION 1.35 1.718 0.737 1.512 1.40 1.642 0.705 1.445 DATOS 1.45 1.571 0.674 1.383 1.50 1.506 0.646 1.325 Hn= 10 1.55 1.446 0.620 1.272 Ct= 35 1.60 1.389 0.596 1.223 1.65 1.337 0.574 1.176 ANALISIS ESTATICO 1.70 1.288 0.553 1.133 T= 0.286 1.75 1.242 0.533 1.093 C= 2.500 1.80 1.199 0.515 1.055 Ag= 1.073 1.85 1.159 0.497 1.020 ANALISIS DINAMICO 0.000 0.200 0.400 0.600 0.800 1.000 1.200 0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 Ag T ESPECTRO E-030
  • 6. “MEJORAMIENTO DEL PABELLON 02 DEL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO TODAS LAS ARTES DEL DISTRITO DE TALAVERA Y PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, DEPARTAMENTO DE APURIMAC” DREA MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS 5.-ANÁLISIS Y DISEÑO SISMORRESISTENTE El análisis estructural del proyecto ha tenido tres partes, la primera planteamiento del modelo estructural, la segunda el metrado de cargas y la tercera la determinación de las fuerzas internas y las deformaciones para diseño. 5.1MODELO ESTRUCTURAL. La elección del modelo estructural ha sido realizada de manera compatible con el planteamiento arquitectónico, estableciendo un sistema aporticado de vigas y columnas alrededor del espacio definido por éste proyecto. El modelo estructural así mismo supone que los apoyos de las columnas son tipo empotramiento perfecto, esta suposición se satisface en la realidad toda vez que la rigidez de la columna propuesta es mucho menor que la rigidez de la cimentación donde estará anclada. En los planos respectivos se muestra la disposición de los diversos elementos estructurales. ISOMETRIA PABELLON 02
  • 7. “MEJORAMIENTO DEL PABELLON 02 DEL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO TODAS LAS ARTES DEL DISTRITO DE TALAVERA Y PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, DEPARTAMENTO DE APURIMAC” DREA MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS 5.2- MODELO ESTRUCTURAL, CIMENTACION El planteamiento de la cimentación, se basa en el estudio de mecánica de suelos, EMS, siguiendo las normas e-060, e-050, del reglamento nacional de edificaciones. La cimentación es compuesta por cimentación zapatas combinadas, con zapatas aisladas, con vigas de conexión. Armado en los dos sentidos por las características mencionadas en el EMS. 5.3. REQUISITOS GENERALES PARA EL ANALISIS Y DISEÑO RESISTENCIA REQUERIDA La resistencia requerida (U) para cargas muertas (CM), cargas vivas (CV) y cargas de sismo (CS) será como mínimo: Las combinaciones de carga han sido tomadas de los reglamentos respectivos para su empleo en el diseño. Estas combinaciones son las siguientes: • 1.4CM+1.7CV • 1.25CM+1.25CV+-1.00SX • 1.25CM+1.25CV+-1.00SY • 0.9CM+-1.00SX • 0.9CM+-1.00SY Donde: CM: Carga muerta (DEAD) CV: Carga viva (LIVE) Sx, Sy: Cargas de sismo en dirección x e y, respectivamente
  • 8. “MEJORAMIENTO DEL PABELLON 02 DEL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO TODAS LAS ARTES DEL DISTRITO DE TALAVERA Y PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, DEPARTAMENTO DE APURIMAC” DREA MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS 5.4 ANALISIS ESTATICO; USANDO COEFICIENTE: Coeficiente basal: ZxUxSxC/R =0.11 Cortante: 0.11 x Peso x 80% ………………………………..(1) Análisis estático usando coeficiente: DIRX ,DIR Y
  • 9. “MEJORAMIENTO DEL PABELLON 02 DEL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO TODAS LAS ARTES DEL DISTRITO DE TALAVERA Y PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, DEPARTAMENTO DE APURIMAC” DREA MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS 5.5ANALISIS DINAMICO: Nota: Criterio de Combinación: Alternativamente, la respuesta máxima podrá estimarse mediante la combinación cuadrática completa CQC de los valores calculados para cada modo. Usamos la recomendación del Dr. Edward Wilson : Los efectos ortogonales en el análisis espectral, en modelos tridimensionales, para el diseño de edificios y puentes requiere que los elementos sean diseñados para el 100% de las fuerzas sísmicas prescritos en una dirección, mas el 30% de la fuerzas prescritas en la dirección perpendicular.
  • 10. “MEJORAMIENTO DEL PABELLON 02 DEL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO TODAS LAS ARTES DEL DISTRITO DE TALAVERA Y PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, DEPARTAMENTO DE APURIMAC” DREA MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS 5.6 RESPUESTA ESTRUCTURAL: Forma de modo (Periodo fundamental) = 0.119seg dirección Ux; 0.006seg en dirección Uy
  • 11. “MEJORAMIENTO DEL PABELLON 02 DEL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO TODAS LAS ARTES DEL DISTRITO DE TALAVERA Y PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, DEPARTAMENTO DE APURIMAC” DREA MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS MOMENTOS PORTICO “13” DIREC 2-2
  • 12. “MEJORAMIENTO DEL PABELLON 02 DEL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO TODAS LAS ARTES DEL DISTRITO DE TALAVERA Y PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, DEPARTAMENTO DE APURIMAC” DREA MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS 5.7 METRADO DE CARGAS. Los metrados de carga para el diseño se han considerado conforme a la Norma E.-020 del RNE. La ubicación de las cargas permanentes corresponderá a la ubicación de los elementos estructurales considerados según la disposición del proyecto arquitectónico. La ubicación de las sobrecargas será en función de la ubicación del elemento estructural según la disposición del proyecto arquitectónico.
  • 13. “MEJORAMIENTO DEL PABELLON 02 DEL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO TODAS LAS ARTES DEL DISTRITO DE TALAVERA Y PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, DEPARTAMENTO DE APURIMAC” DREA MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS 5.8 DETERMINACIÓN DE LAS FUERZAS INTERNAS Y DEFORMACIONES DE LA ESTRUCTURA. El análisis estructural de este proyecto esta de acuerdo con la Norma Técnica Peruana E-030 del RNE. Para el análisis de los diferentes elementos estructurales de este proyecto se ha empleado el programa ETABS 9.7.4 Las fuerzas y esfuerzos de los elementos estructurales de la edificación han sido calculados para diferentes combinaciones de carga según la Norma E- 060 del RNE. La hipótesis fundamental que sirve de base para desarrollar este análisis estructural ha consistido en asumir un comportamiento elástico-lineal de todos los elementos resistentes de esta edificación. Para distribuir las cargas verticales entre los diferentes elementos estructurales se ha aplicado el criterio de las áreas tributarias. Se considera a la losa como un diafragma rígido, la cual tiene tres grado de libertad, dos desplazamientos horizontales de traslación según las direcciones de los ejes X, Y, y una de rotación alrededor del eje vertical Z, que corresponde a lo que se conoce como torsión sísmica en planta. 5.8.1 ANÁLISIS DINÁMICO DE SISMO • El valor del coeficiente resultante de la formula establecida en la Norma como Fuerza cortante en la base por acción sísmica se determinó en V = 0.16 P, del peso de la edificación, distribuyéndose luego en base a la rigidez de las columnas en cada piso, para calcular los momentos y fuerzas actuantes en los pórticos, considerándose la masa de los diafragmas. • Según la norma E-30: 15.1. Desplazamientos Laterales Permisibles: El máximo desplazamiento relativo de entrepiso, calculado según el Artículo 16 (16.4), no deberá exceder la fracción de la altura de entrepiso: Concreto Armado 0,007. • En el análisis de calculo se muestran los máximos desplazamientos relativos de entrepiso cuyos valores corregidos por 0.75R son:
  • 14. “MEJORAMIENTO DEL PABELLON 02 DEL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO TODAS LAS ARTES DEL DISTRITO DE TALAVERA Y PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, DEPARTAMENTO DE APURIMAC” DREA MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS En consecuencia los valores obtenidos están dentro del rango permitido 5.9 DISEÑO ESTRUCTURAL. Para el diseño de todos los elementos de concreto se han utilizado el método de Resistencia Ultima, conocido también como el método de diseño a la rotura, disponiendo los refuerzos de acero de manera adecuada para garantizar un comportamiento dúctil de estructura. El diseño estructural consiste en la verificación de las dimensiones asumidas de los elementos estructurales en el análisis estructural 5.9.1 DISEÑO DE LA CIMENTACIÓN. Para el diseño del refuerzo se ha tomado las especificaciones de la norma E-050 y el Art. 16.2 del RNE. Se modelo en el programa SAFE CSI. Según el Estudio de Mecánica de Suelos para la Edificación, el terreno de fundación es de consistencia mediana de perfil S2 identificado en la estratigrafía del estudio de suelos por lo tanto se utilizó el factor S=1.4 y la profundidad de desplante recomendada para la fundación de la cimentación es a 1.50 m. Cimentación Mixta, Zapatas Aisladas con Vigas de Conexión, Zapatas Combinadas. 5.9.2 DISEÑO DE LAS COLUMNAS. Para el diseño de las columnas se ha procedido según lo estipulado en el Capítulo 12 de la Norma E-060 del RNE.
  • 15. “MEJORAMIENTO DEL PABELLON 02 DEL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO TODAS LAS ARTES DEL DISTRITO DE TALAVERA Y PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, DEPARTAMENTO DE APURIMAC” DREA MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS 5.9.3 DISEÑO DE LAS VIGAS. Para el diseño de las vigas se ha considerado lo prescrito en el Capítulo 11 de la Norma E-0.60 del RNE. 6 NORMAS Y REGLAMENTOS Las cargas de diseño, factores de carga, esfuerzos permisibles, recomendaciones y demás limitaciones, han sido consideradas de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones y sus Normas Técnicas de estructuras. • Norma E-020: Cargas • Norma E-030: Diseño Sismorresistente • Norma E-050: Suelos y Cimentaciones • Norma E-060: Concreto Armado 7 ALCANCE Y OBJETIVO La presente memoria de cálculo cumple con el Item 1.3 de la norma Técnica Peruana E-30 del Reglamento Nacional de Edificaciones; con el objetivo de obtener una estructura sismo resistente