SlideShare una empresa de Scribd logo
MEMORIA DESCRIPTIVA
PROYECTO: CONSTRUCCION DEL PUENTE PINCO
UBICACIÓN:
Región : Apurimac
Provincia : Aymaráes
Distrito : Lucre
Comunidad : Pinco
Localidad : Pinco
El puente Pinco, se encuentra en el distrito de Lucre, Provincia de Aymaraes, Región Apurimac,
en el tramo carretero de Abancay – Chalhuanca - Abancay en la localidad denominada Pinco
sobre el río Pinco. a una altura de 2368 msnm.
El acceso a la zona se realiza por la ruta 026 tramo Abancay – Chalhuanca lugar donde se inicia
el tramo de acceso al distrito de Lucre, comunidad de Pinco, localidad de Pinco.
CARACTERISTICAS GENERALES
El puente Pincos propuesto es de una estructura de concreto armado de tipo losa – viga, apoyado
sobre dos estribos con zapatas diseñado para una sobrecarga de H20 S44 (36 TN) y una luz
de14.90 m.
Super Estructura
El tablero estará conformado por losa de concreto armado, elemento sobre el cual se
aplica directamente las cargas móviles de los vehículos siendo sus efectos transmitidos a
la estructura portante.
La estructura portante son vigas interiores, dispuestos longitudinalmente a las cuales para
rIgidizar el tablero y evitar el pandeo torsional lateral se colocan vigas diafragma de menor
peralte con esparcimiento promedio máximo. Es a través de la estructura portante que se
transmiten las cargas a la subestructura.
Sub Estructura
Estribos: Son los apoyos externos de los puente, compuesto de concreto ciclópeo que
transmiten las cargas procedentes de la super estructura, la cimentación soporta además
el empuje activo producido por los rellenos, el empuje producido por sobrecarga y el
incremento producido por sismo; la cajuela diseñada con armadura de fierro ø ½”, tipo
pantalla soportara la fuerzas del impacto del tren de carga.
Cimentación: Mediante zapatas que transmiten las cargas al terreno; dimensionadas de
acuerdo a niveles con suficiente capacidad portante.
Elementos Auxiliares: Empleados para llevar a cabo la conexión entre los componentes
del puente en el caso de conexión entre las super estructura y sub estructura se
determinaran dispositivos de apoyo que pueden ser fijos o móviles.
Alas: Tiene una altura variable desde 2.20 m a 4.50 m sobre la zapata, se considera una
longitud de alas de 5 m. En ambos estribos aguas arriba y aguas abajo.
Barandas: Con una altura máxima de 0.90 m. Sobre la vereda con columnetas de 0.20 x
0.20 m. De C° A° espaciados a 2.20 m. Y con pasa manos de F° G° de ø 2”.
BASES DE CÁLCULO:
Características de la Vía:
 Tipo de Puente : Carrozable, C° A° Viga – Losa
 Numero de Carriles : Una Vía
 Ancho de Plataforma : 5 metros
 Luz total del puente : 15.00 ml. Entre ejes
 Ancho de calzada de Vía : 3.60 m.
 Bombeo : 2%
 Sobrecarga : H20 S44 - 36 Tn.
Materiales
Concreto: Para la elaboración de puentes se recomienda el cemento porland tipo I, el
diseño de este material, así como su selección y empleo se realizaran bajo las
recomendaciones de la ASIM en cuanto a su influencia de cargas de peso propio se
aceptaran los valores siguientes:
• Concreto Simple Ciclópeo : 2,300 Kg/Cm2.
• Concreto Armado : 2,400 Kg/Cm2.
Resistencias:
• Estribos : 175 Kg/Cm2.
• Alas : 140 Kg/Cm2.
• Loza del Tablero : 210 Kg/Cm2.
• Vigas Principales : 280 Kg/Cm2.
• Vigas Diafragma : 210 Kg/Cm2.
Acero:
• De Refuerzo.- Empleado en estructuras de concreto armado se usaran barras
corrugadas grado 60 con F’y = 4200 Kg/Cm2.
• Alambre.- En diámetro de 2 mm. A 8 mm., con modulo de elasticidad de Es = 2.1 x
106 Kg/Cm2.
Estos aceros cumplen la norma ASTM A-421
Suelo: Según estudios adjunto.
Objetivos y Justificación.- Capacidad de carga Pt =2.5 Kg/Cm2.
El Proyecto de la construcción de una estructura definitiva en la carretera de acceso a
la comunidad de Pinco permitirá el transito regular de vehículos livianos y pesados
con la rapidez y seguridad vial durante todas las épocas del año y potenciar el
desarrollo socio economico de la localidad en pleno proceso de colonización y
explotación de recursos naturales que incidirá en la repotenciación socio económica
cultural de la zona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fallas en pavimentos informe jaramillo
Fallas en pavimentos informe jaramilloFallas en pavimentos informe jaramillo
Fallas en pavimentos informe jaramillo
jose
 
NORMA TECNICA E-050 SUELOS Y CIMENTACIONES.pdf
NORMA TECNICA E-050 SUELOS Y CIMENTACIONES.pdfNORMA TECNICA E-050 SUELOS Y CIMENTACIONES.pdf
NORMA TECNICA E-050 SUELOS Y CIMENTACIONES.pdf
IzavelCalderon
 
Diseño de una zapata aislada
Diseño de una zapata aisladaDiseño de una zapata aislada
Diseño de una zapata aislada
Jose Ronald Estela Horna
 
Memoria de cálculo estructural
Memoria de cálculo estructuralMemoria de cálculo estructural
Memoria de cálculo estructural
Richard Quispe
 
Superestructura y subestructura de un puente
Superestructura y subestructura de un puenteSuperestructura y subestructura de un puente
Superestructura y subestructura de un puente
Estrada Saavedra Fabian
 
2. calibración del camión de diseño cc 14 - juan francisco correal
2. calibración del camión de diseño cc   14 - juan francisco correal2. calibración del camión de diseño cc   14 - juan francisco correal
2. calibración del camión de diseño cc 14 - juan francisco correal
Elias Carabali
 
Manual básico de análisis y diseño estructural con etabs empleando el reglame...
Manual básico de análisis y diseño estructural con etabs empleando el reglame...Manual básico de análisis y diseño estructural con etabs empleando el reglame...
Manual básico de análisis y diseño estructural con etabs empleando el reglame...
ALFREDO RAMOS
 
3. cargas-vehiculares.
3. cargas-vehiculares.3. cargas-vehiculares.
3. cargas-vehiculares.
Andy AH
 
Puentes Dovelas Sucesivas y Prefabricadas
Puentes Dovelas Sucesivas y PrefabricadasPuentes Dovelas Sucesivas y Prefabricadas
Puentes Dovelas Sucesivas y Prefabricadas
Felipe Carrasco Pavez
 
Diseño de puentes -jack_lopez_jara_aci-peru
Diseño de puentes  -jack_lopez_jara_aci-peruDiseño de puentes  -jack_lopez_jara_aci-peru
Diseño de puentes -jack_lopez_jara_aci-peru
lheonarhd osorio
 
HL- 93
HL- 93HL- 93
Cbr ppt
Cbr pptCbr ppt
Albanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armadaAlbanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armada
Javier DV
 
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
Emilio Castillo
 
predimensionamiento de placas
predimensionamiento de placaspredimensionamiento de placas
predimensionamiento de placas
ganoa
 
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESPREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Angelica Ticona Marca
 
Diseño de puentes
Diseño de puentesDiseño de puentes
Diseño de puentes
Camilo Lara
 
Monografia puentes aashto lrfd 2007. ing. salvador y pedro
Monografia puentes aashto lrfd 2007. ing. salvador y pedroMonografia puentes aashto lrfd 2007. ing. salvador y pedro
Monografia puentes aashto lrfd 2007. ing. salvador y pedro
Edwin Cruz
 
Asentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelosAsentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelos
diegoupt
 
Mathcad muros en contrafuerte
Mathcad muros en contrafuerteMathcad muros en contrafuerte
Mathcad muros en contrafuerte
Jhon Mejia Apaico
 

La actualidad más candente (20)

Fallas en pavimentos informe jaramillo
Fallas en pavimentos informe jaramilloFallas en pavimentos informe jaramillo
Fallas en pavimentos informe jaramillo
 
NORMA TECNICA E-050 SUELOS Y CIMENTACIONES.pdf
NORMA TECNICA E-050 SUELOS Y CIMENTACIONES.pdfNORMA TECNICA E-050 SUELOS Y CIMENTACIONES.pdf
NORMA TECNICA E-050 SUELOS Y CIMENTACIONES.pdf
 
Diseño de una zapata aislada
Diseño de una zapata aisladaDiseño de una zapata aislada
Diseño de una zapata aislada
 
Memoria de cálculo estructural
Memoria de cálculo estructuralMemoria de cálculo estructural
Memoria de cálculo estructural
 
Superestructura y subestructura de un puente
Superestructura y subestructura de un puenteSuperestructura y subestructura de un puente
Superestructura y subestructura de un puente
 
2. calibración del camión de diseño cc 14 - juan francisco correal
2. calibración del camión de diseño cc   14 - juan francisco correal2. calibración del camión de diseño cc   14 - juan francisco correal
2. calibración del camión de diseño cc 14 - juan francisco correal
 
Manual básico de análisis y diseño estructural con etabs empleando el reglame...
Manual básico de análisis y diseño estructural con etabs empleando el reglame...Manual básico de análisis y diseño estructural con etabs empleando el reglame...
Manual básico de análisis y diseño estructural con etabs empleando el reglame...
 
3. cargas-vehiculares.
3. cargas-vehiculares.3. cargas-vehiculares.
3. cargas-vehiculares.
 
Puentes Dovelas Sucesivas y Prefabricadas
Puentes Dovelas Sucesivas y PrefabricadasPuentes Dovelas Sucesivas y Prefabricadas
Puentes Dovelas Sucesivas y Prefabricadas
 
Diseño de puentes -jack_lopez_jara_aci-peru
Diseño de puentes  -jack_lopez_jara_aci-peruDiseño de puentes  -jack_lopez_jara_aci-peru
Diseño de puentes -jack_lopez_jara_aci-peru
 
HL- 93
HL- 93HL- 93
HL- 93
 
Cbr ppt
Cbr pptCbr ppt
Cbr ppt
 
Albanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armadaAlbanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armada
 
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
 
predimensionamiento de placas
predimensionamiento de placaspredimensionamiento de placas
predimensionamiento de placas
 
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESPREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
 
Diseño de puentes
Diseño de puentesDiseño de puentes
Diseño de puentes
 
Monografia puentes aashto lrfd 2007. ing. salvador y pedro
Monografia puentes aashto lrfd 2007. ing. salvador y pedroMonografia puentes aashto lrfd 2007. ing. salvador y pedro
Monografia puentes aashto lrfd 2007. ing. salvador y pedro
 
Asentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelosAsentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelos
 
Mathcad muros en contrafuerte
Mathcad muros en contrafuerteMathcad muros en contrafuerte
Mathcad muros en contrafuerte
 

Similar a Memoria descriptiva puente pinco

Evaluacion del puente carrozable higuerani
Evaluacion del puente carrozable higueraniEvaluacion del puente carrozable higuerani
Evaluacion del puente carrozable higuerani
Eddson Anthony Carizaile Laurente
 
Análisis estructura puente carrozable higuerani
Análisis estructura puente carrozable higueraniAnálisis estructura puente carrozable higuerani
Análisis estructura puente carrozable higuerani
Cindy Caballero Cubillos
 
Artículo sobre puente arco Santa Ana
Artículo sobre puente arco Santa Ana Artículo sobre puente arco Santa Ana
Generalidades y el Proceso Constructivo de Puentes y Ferrocarriles
Generalidades y el Proceso Constructivo de Puentes y FerrocarrilesGeneralidades y el Proceso Constructivo de Puentes y Ferrocarriles
Generalidades y el Proceso Constructivo de Puentes y Ferrocarriles
Mileidy Ocando
 
010103
010103010103
Equipo 3 Admon. de la Construcción - ITSM
Equipo 3   Admon. de la Construcción - ITSMEquipo 3   Admon. de la Construcción - ITSM
Equipo 3 Admon. de la Construcción - ITSM
HDZ95
 
392924065 informe-urcos
392924065 informe-urcos392924065 informe-urcos
392924065 informe-urcos
JhonRolandoKuiroPuma
 
Diapositivas_CLASES_PUENTES.ppt
Diapositivas_CLASES_PUENTES.pptDiapositivas_CLASES_PUENTES.ppt
Diapositivas_CLASES_PUENTES.ppt
mizterimizter
 
Drenajes transversal
Drenajes transversalDrenajes transversal
Drenajes transversal
JEAN RAMIREZ
 
6e4dda79-e087-4c1f-b366-8f8f2fc1227c.pptx
6e4dda79-e087-4c1f-b366-8f8f2fc1227c.pptx6e4dda79-e087-4c1f-b366-8f8f2fc1227c.pptx
6e4dda79-e087-4c1f-b366-8f8f2fc1227c.pptx
ROSITADELPILAROJEDAR
 
78541046 puente-seccion-compuesta
78541046 puente-seccion-compuesta78541046 puente-seccion-compuesta
78541046 puente-seccion-compuesta
robertito miranda sobrados
 
Estructuras en concreto iv
Estructuras en concreto ivEstructuras en concreto iv
Estructuras en concreto iv
Adriana Astrid Orjuela Linares
 
DIAPOSITIVAS PARA OBTENER TESIS SENCICO.pptx
DIAPOSITIVAS PARA OBTENER TESIS SENCICO.pptxDIAPOSITIVAS PARA OBTENER TESIS SENCICO.pptx
DIAPOSITIVAS PARA OBTENER TESIS SENCICO.pptx
RaulDHernandez
 
Puentes y ferrocarril
Puentes y ferrocarrilPuentes y ferrocarril
Puentes y ferrocarril
gpnc1405
 
trabajo 1 puentes.docx
trabajo 1 puentes.docxtrabajo 1 puentes.docx
trabajo 1 puentes.docx
DeliaFernandezSandy
 
01 CARGUÍO, TRANSPORTE Y EXTRACCIÓN DE MINERALES - Carriles.pptx
01 CARGUÍO, TRANSPORTE Y EXTRACCIÓN DE MINERALES - Carriles.pptx01 CARGUÍO, TRANSPORTE Y EXTRACCIÓN DE MINERALES - Carriles.pptx
01 CARGUÍO, TRANSPORTE Y EXTRACCIÓN DE MINERALES - Carriles.pptx
MirkaCBauer
 
Impacto ambiental incahuasi
Impacto ambiental incahuasiImpacto ambiental incahuasi
Impacto ambiental incahuasi
Magno
 
Informe de visita a obras
Informe de visita a obrasInforme de visita a obras
Informe de visita a obras
charles vela paima
 
Puente En Viga
Puente En VigaPuente En Viga
Puente En Viga
Maria
 
Puente Orinoquia
Puente OrinoquiaPuente Orinoquia
Puente Orinoquia
Jonathan' Cuotto Dellán'
 

Similar a Memoria descriptiva puente pinco (20)

Evaluacion del puente carrozable higuerani
Evaluacion del puente carrozable higueraniEvaluacion del puente carrozable higuerani
Evaluacion del puente carrozable higuerani
 
Análisis estructura puente carrozable higuerani
Análisis estructura puente carrozable higueraniAnálisis estructura puente carrozable higuerani
Análisis estructura puente carrozable higuerani
 
Artículo sobre puente arco Santa Ana
Artículo sobre puente arco Santa Ana Artículo sobre puente arco Santa Ana
Artículo sobre puente arco Santa Ana
 
Generalidades y el Proceso Constructivo de Puentes y Ferrocarriles
Generalidades y el Proceso Constructivo de Puentes y FerrocarrilesGeneralidades y el Proceso Constructivo de Puentes y Ferrocarriles
Generalidades y el Proceso Constructivo de Puentes y Ferrocarriles
 
010103
010103010103
010103
 
Equipo 3 Admon. de la Construcción - ITSM
Equipo 3   Admon. de la Construcción - ITSMEquipo 3   Admon. de la Construcción - ITSM
Equipo 3 Admon. de la Construcción - ITSM
 
392924065 informe-urcos
392924065 informe-urcos392924065 informe-urcos
392924065 informe-urcos
 
Diapositivas_CLASES_PUENTES.ppt
Diapositivas_CLASES_PUENTES.pptDiapositivas_CLASES_PUENTES.ppt
Diapositivas_CLASES_PUENTES.ppt
 
Drenajes transversal
Drenajes transversalDrenajes transversal
Drenajes transversal
 
6e4dda79-e087-4c1f-b366-8f8f2fc1227c.pptx
6e4dda79-e087-4c1f-b366-8f8f2fc1227c.pptx6e4dda79-e087-4c1f-b366-8f8f2fc1227c.pptx
6e4dda79-e087-4c1f-b366-8f8f2fc1227c.pptx
 
78541046 puente-seccion-compuesta
78541046 puente-seccion-compuesta78541046 puente-seccion-compuesta
78541046 puente-seccion-compuesta
 
Estructuras en concreto iv
Estructuras en concreto ivEstructuras en concreto iv
Estructuras en concreto iv
 
DIAPOSITIVAS PARA OBTENER TESIS SENCICO.pptx
DIAPOSITIVAS PARA OBTENER TESIS SENCICO.pptxDIAPOSITIVAS PARA OBTENER TESIS SENCICO.pptx
DIAPOSITIVAS PARA OBTENER TESIS SENCICO.pptx
 
Puentes y ferrocarril
Puentes y ferrocarrilPuentes y ferrocarril
Puentes y ferrocarril
 
trabajo 1 puentes.docx
trabajo 1 puentes.docxtrabajo 1 puentes.docx
trabajo 1 puentes.docx
 
01 CARGUÍO, TRANSPORTE Y EXTRACCIÓN DE MINERALES - Carriles.pptx
01 CARGUÍO, TRANSPORTE Y EXTRACCIÓN DE MINERALES - Carriles.pptx01 CARGUÍO, TRANSPORTE Y EXTRACCIÓN DE MINERALES - Carriles.pptx
01 CARGUÍO, TRANSPORTE Y EXTRACCIÓN DE MINERALES - Carriles.pptx
 
Impacto ambiental incahuasi
Impacto ambiental incahuasiImpacto ambiental incahuasi
Impacto ambiental incahuasi
 
Informe de visita a obras
Informe de visita a obrasInforme de visita a obras
Informe de visita a obras
 
Puente En Viga
Puente En VigaPuente En Viga
Puente En Viga
 
Puente Orinoquia
Puente OrinoquiaPuente Orinoquia
Puente Orinoquia
 

Último

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 

Último (20)

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 

Memoria descriptiva puente pinco

  • 1. MEMORIA DESCRIPTIVA PROYECTO: CONSTRUCCION DEL PUENTE PINCO UBICACIÓN: Región : Apurimac Provincia : Aymaráes Distrito : Lucre Comunidad : Pinco Localidad : Pinco El puente Pinco, se encuentra en el distrito de Lucre, Provincia de Aymaraes, Región Apurimac, en el tramo carretero de Abancay – Chalhuanca - Abancay en la localidad denominada Pinco sobre el río Pinco. a una altura de 2368 msnm. El acceso a la zona se realiza por la ruta 026 tramo Abancay – Chalhuanca lugar donde se inicia el tramo de acceso al distrito de Lucre, comunidad de Pinco, localidad de Pinco. CARACTERISTICAS GENERALES El puente Pincos propuesto es de una estructura de concreto armado de tipo losa – viga, apoyado sobre dos estribos con zapatas diseñado para una sobrecarga de H20 S44 (36 TN) y una luz de14.90 m. Super Estructura El tablero estará conformado por losa de concreto armado, elemento sobre el cual se aplica directamente las cargas móviles de los vehículos siendo sus efectos transmitidos a la estructura portante. La estructura portante son vigas interiores, dispuestos longitudinalmente a las cuales para rIgidizar el tablero y evitar el pandeo torsional lateral se colocan vigas diafragma de menor peralte con esparcimiento promedio máximo. Es a través de la estructura portante que se transmiten las cargas a la subestructura.
  • 2. Sub Estructura Estribos: Son los apoyos externos de los puente, compuesto de concreto ciclópeo que transmiten las cargas procedentes de la super estructura, la cimentación soporta además el empuje activo producido por los rellenos, el empuje producido por sobrecarga y el incremento producido por sismo; la cajuela diseñada con armadura de fierro ø ½”, tipo pantalla soportara la fuerzas del impacto del tren de carga. Cimentación: Mediante zapatas que transmiten las cargas al terreno; dimensionadas de acuerdo a niveles con suficiente capacidad portante. Elementos Auxiliares: Empleados para llevar a cabo la conexión entre los componentes del puente en el caso de conexión entre las super estructura y sub estructura se determinaran dispositivos de apoyo que pueden ser fijos o móviles. Alas: Tiene una altura variable desde 2.20 m a 4.50 m sobre la zapata, se considera una longitud de alas de 5 m. En ambos estribos aguas arriba y aguas abajo. Barandas: Con una altura máxima de 0.90 m. Sobre la vereda con columnetas de 0.20 x 0.20 m. De C° A° espaciados a 2.20 m. Y con pasa manos de F° G° de ø 2”. BASES DE CÁLCULO: Características de la Vía:  Tipo de Puente : Carrozable, C° A° Viga – Losa  Numero de Carriles : Una Vía  Ancho de Plataforma : 5 metros  Luz total del puente : 15.00 ml. Entre ejes  Ancho de calzada de Vía : 3.60 m.  Bombeo : 2%  Sobrecarga : H20 S44 - 36 Tn. Materiales Concreto: Para la elaboración de puentes se recomienda el cemento porland tipo I, el diseño de este material, así como su selección y empleo se realizaran bajo las
  • 3. recomendaciones de la ASIM en cuanto a su influencia de cargas de peso propio se aceptaran los valores siguientes: • Concreto Simple Ciclópeo : 2,300 Kg/Cm2. • Concreto Armado : 2,400 Kg/Cm2. Resistencias: • Estribos : 175 Kg/Cm2. • Alas : 140 Kg/Cm2. • Loza del Tablero : 210 Kg/Cm2. • Vigas Principales : 280 Kg/Cm2. • Vigas Diafragma : 210 Kg/Cm2. Acero: • De Refuerzo.- Empleado en estructuras de concreto armado se usaran barras corrugadas grado 60 con F’y = 4200 Kg/Cm2. • Alambre.- En diámetro de 2 mm. A 8 mm., con modulo de elasticidad de Es = 2.1 x 106 Kg/Cm2. Estos aceros cumplen la norma ASTM A-421 Suelo: Según estudios adjunto. Objetivos y Justificación.- Capacidad de carga Pt =2.5 Kg/Cm2. El Proyecto de la construcción de una estructura definitiva en la carretera de acceso a la comunidad de Pinco permitirá el transito regular de vehículos livianos y pesados con la rapidez y seguridad vial durante todas las épocas del año y potenciar el desarrollo socio economico de la localidad en pleno proceso de colonización y explotación de recursos naturales que incidirá en la repotenciación socio económica cultural de la zona.