SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
HOSPITAL DR. FRANCISCO URDANETA DELGADO
CALABOZO ESTADO GUÁRICO
SERVICIO PEDIATRÍA
Milka Correa
Katerin Coronel
2
Se define como el proceso inflamatorio de las
leptomeninges encefálicas y medulares
La meningitis se define como la inflamación de las membranas
que rodean al cerebro y a la médula espinal, que involucra la
aracnoides, piamadre y el líquido cefalorraquídeo
EPIDEMIOLOGIA
En países desarrollados la incidencia anual es
alrededor de 4,6 a 10 por 100.000 habitantes
Menores de 5 años, y aumenta a 80 por 100.000 habitantes y 9 de
cada 10 caso de meningitis bacterianas se presentan en menores de 5
años de edad
Bacterianas Representan el 10-20% de
las meningitis,
Virales representan aproximadamente el 80% de las meningitis
CLASIFICACIÓN DE LAS MENINGITIS
DE ACUERDO A SU EVOLUCIÓN:
Aguda: menor de 4 semanas
Crónica: más de 4 semanas. Viral, sarcoidosis, leucemia,
linfoma, tumores cerebrales o metástasis
Recurrente; Dos o más episodios de meningitis causados por diferentes
organismos bacterianos. Meningitis de Mollaret, anomalías anatómicas
(quistes dermoides o quistes epidermoides, anomalías del oído interno,
defectos lumbosacros y lesiones de la base del cráneo) VIH
DE ACUERDO A SU ETIOLOGÍA
CLASIFICACIÓN DE LAS MENINGITIS
Infecciosa: Bacteriana
No bacteriana o Aséptica
Parasitaria
Enfermedades sistémicas
Tumores
No infecciosa :Tóxica
Quistes epidermoides y quistes
dermoides, metástasis meníngea
Fúngica
Candida albicans ,Cryptococcus neoformans.
Histoplasma capsulatum y Coccidiodes.
(Naegleria fowlerii, Plasmodium,
Angiostrongylus cantonensis, Gnathostoma
spinigerum) Treponema pallidum y Borrelia
burgdorfer
ETIOLOGÍA
Virales
echovirus
coxsackie B.
 herpes virus (herpes
simple 1 y 2,
 varicela
herpes zoster)
virus de Epstein-Barr,
citomegalovirus
Bacterianas
·< 1 mes
Enterobacterias E.
coli, Proteus spp,
Klebsiella spp,
S. agalactiae
 Listeria
monocytogenes
Enterobacter spp y
Pseudomonas
aeruginosa)
· 1-3 mes
Neisseria
meningitidis,
 S pneumoniae,
Hemophilus
influenzae tipo b
3 mes – 5 años
> 5 años
Neisseria
meningitidis,
 S pneumoniae,
FISIOPATOLOGÍA
Bacterias
Mucosa respiratoria
Sepsis
Continuidad
Bacteriemia
Barrera hematoencefalica y LCR
Espacio subaracnoideo
Bacterias
Liberación de productos biológicos Endotoxinas
Citoquinas
Inflamación meníngea
Lesión Endotelial
Edema Vasogénico
Edema cerebral
Presión intracraneal
Flujo sanguíneo
Muerte neuronal
Presentación clínica
Menor de un mes
Fiebre sin foco
Presentación clínica
Fiebre o hipotermia
Decaimiento
Letargia
Irritabilidad
convulsiones
Fontanela tensa y
abombada
Rechazo al alimento
Rigidez de nuca
Signos de Kernig y Brudzinski
Lactante
Menor de un mes
Niño mayor
Manual de diagnostico y terapéutica en
pediatria.editorial Panamericana
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
1. Analítica:
Hemograma
Bioquímica (Glucemia, Iones Y
Creatinina),
PCR,
Coagulación
Hemocultivo
Pruebas Cruzadas
Procalcitonina (PCT)
2. Valorar criterios de gravedad
anual de diagnostico y
rapéutica en
diatria.editorial
anamericana
3. Punción lumbar
Citoquímico
Cultivo bacteriano
Gram
– Con el resultado del estudio citoquímico puede
establecerse el diagnóstico de meningitis si se
detectan >10 leucocitos/mm3 y orientar el
diagnóstico etiológico
– Gram de LCR: ƒ
Cocos gramnegativos: sospecha de meningococo.
ƒ
Cocos grampositivos: sospecha de neumococo. ƒ
B acilos gramnegativos: sospecha de H. influenzae en no
vacunados para H. influenzae tipo b.
Manual de diagnostico y terapéutica en
pediatria.editorial Panamericana
Diagnostico diferencial según características del LCR
TRATAMIENTO
Meningitis vírica
El tratamiento es sintomático,
con analgesia y antitérmicos, y
manteniendo una correcta
hidratación.
En caso de sospecha de encefalitis
asociada,
se establecerá tratamiento de forma
precoz con Aciclovir i.v.: 20 mg/kg/8 h
durante 21 días en neonatos y lactantes
menores de 3 meses; 10-15 mg/kg/8 h
durante 14-21 días en <12 años
CRITERIOS DE ALTA
Manual de diagnostico y
terapéutica en
pediatria.editorial
Panamericana
Meningitis bacteriana
Medidas generales:
– Ingreso hospitalario.
– Iniciar el tratamiento antibiótico precozmente.
– Monitorizar: estado general, constantes, tensión arterial, diuresis, peso y
estado neurológico (nivel de conciencia, fondo de ojo, focalidad).
– Disminuir la hipertensión intracraneal
Tratamiento antibiótico empírico
Duración del tratamiento antibiótico
Antimicrobiano 0-7 días de vida 8-28 días de vida Lactantes y niños
Ampicilina 200 (12) 300(8) 300(6)
Cefotaxime 100 (12) 150(8) 300(6)
Ceftriaxona 100 (dosis choque)
80(24)mantenimie
nto
100(dosis choque)
80(24)mantenimiento
100(12-24)
Cefepime 100 (12) 100(12) 150(8)
Ceftazidima 60 (12) 90(8) 150(8)
Meropenem 120(8) 120(8) 120(8)
Rifampicina 10-20(12) 10-20(12) 10-20(12-24)
Vancomicina 45(8) 45(8) 60(6)
Penicilina G 150.000 U/kg/dia
(8-12)
225.000U/kg/dia(8) 300.000-400.000
U/kg/dia (4-6)
Trimetoprim-
sultametoxazol
10-20de trimetroprin
(6-12)
10-20(6-12)
Amikacina 15(24) 15(24) 20-30(8)
Linezolid 30(8) 30(8) <12años 30(8)
>12Años1.200mg/di
a(12)
Complicaciones
Inmediatas
<72horas
Mediatas
>72horas
Tardías
Edema cerebral
Choque séptico
CID
Miocarditis
Hiponatremia
Estado epiléptico
Hemorragia, infarto o
trombosis
Hiponatremia
Síndrome de secreción
inapropiada de hormona
antidiuretica
Crisis convulsivas
Hidrocefalia
Hemiparesia o signos de
déficit neurológico focal
Higromas
Absceso cerebral
Hipoacusia
Empiema subdural
Fiebre persistente o
recurrente
Meningitis recurrentes
Encefalopatía fija :
Retraso mental, ataxia,
debilidad, cuadriparesia
espástica

Más contenido relacionado

Similar a meningitis KCMK.pptx

Presentación de medicina sobre endocsrditis
Presentación de medicina sobre endocsrditisPresentación de medicina sobre endocsrditis
Presentación de medicina sobre endocsrditis
Juan Muñoz
 
Neumonia Abordaje que hay de nuevo .pptx
Neumonia Abordaje  que hay de nuevo .pptxNeumonia Abordaje  que hay de nuevo .pptx
Neumonia Abordaje que hay de nuevo .pptx
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
 
Pptseminariodemeningitis 110814223529-phpapp01
Pptseminariodemeningitis 110814223529-phpapp01Pptseminariodemeningitis 110814223529-phpapp01
Pptseminariodemeningitis 110814223529-phpapp01
Ana Rosa Santiago Lara
 
MENINGITIS -Dr Carlos Tousaint.pptx
MENINGITIS -Dr Carlos Tousaint.pptxMENINGITIS -Dr Carlos Tousaint.pptx
MENINGITIS -Dr Carlos Tousaint.pptx
CarlosTousaint1
 
meningitis encefaltis.pptx
meningitis encefaltis.pptxmeningitis encefaltis.pptx
meningitis encefaltis.pptx
Samara Tenorio
 
Pediatria fiebre
Pediatria fiebrePediatria fiebre
Pediatria fiebre
Mayra Martinez
 
Infecciones snc
Infecciones sncInfecciones snc
Infecciones snc
Santiago Diaz Martinez
 
CPHAP 020 Meningoencefalitis
CPHAP 020 MeningoencefalitisCPHAP 020 Meningoencefalitis
CPHAP 020 Meningoencefalitis
Héctor Cuevas Castillejos
 
meningitis-Dra. Maria rocha.pptx
meningitis-Dra. Maria rocha.pptxmeningitis-Dra. Maria rocha.pptx
meningitis-Dra. Maria rocha.pptx
Maria Gabriela R.
 
Neuroinfeccion exposicion
Neuroinfeccion exposicionNeuroinfeccion exposicion
Neuroinfeccion exposicion
Denis Ivan Medina Lomeli
 
Meningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. FelixMeningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. Felix
sergio amado
 
Meningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. FelixMeningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. Felix
sergio amado
 
MENINGOENCEFALITIS_BACTERIANA EXPO 2011- HRL.ppt
MENINGOENCEFALITIS_BACTERIANA EXPO 2011- HRL.pptMENINGOENCEFALITIS_BACTERIANA EXPO 2011- HRL.ppt
MENINGOENCEFALITIS_BACTERIANA EXPO 2011- HRL.ppt
NeurologiaPediatrica1
 
Infecciones del sitema nervioso central.
Infecciones del sitema nervioso central.Infecciones del sitema nervioso central.
Infecciones del sitema nervioso central.
juan alejos
 
Meningitis bacteriana articulo 9 pags
Meningitis bacteriana articulo 9 pagsMeningitis bacteriana articulo 9 pags
Meningitis bacteriana articulo 9 pags
Francisco Matos
 
Manejo de la Meningitis Bacteriana
Manejo de la Meningitis BacterianaManejo de la Meningitis Bacteriana
Manejo de la Meningitis Bacteriana
Dante Malca Chunga
 
Meningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. FelixMeningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. Felix
sergio amado
 
MENINGITIS
MENINGITIS MENINGITIS
Meningitis en niños 2014
Meningitis en niños 2014Meningitis en niños 2014
Meningitis en niños 2014
Herberth Maldonado Briones
 
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptxMeningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
andresesca2402
 

Similar a meningitis KCMK.pptx (20)

Presentación de medicina sobre endocsrditis
Presentación de medicina sobre endocsrditisPresentación de medicina sobre endocsrditis
Presentación de medicina sobre endocsrditis
 
Neumonia Abordaje que hay de nuevo .pptx
Neumonia Abordaje  que hay de nuevo .pptxNeumonia Abordaje  que hay de nuevo .pptx
Neumonia Abordaje que hay de nuevo .pptx
 
Pptseminariodemeningitis 110814223529-phpapp01
Pptseminariodemeningitis 110814223529-phpapp01Pptseminariodemeningitis 110814223529-phpapp01
Pptseminariodemeningitis 110814223529-phpapp01
 
MENINGITIS -Dr Carlos Tousaint.pptx
MENINGITIS -Dr Carlos Tousaint.pptxMENINGITIS -Dr Carlos Tousaint.pptx
MENINGITIS -Dr Carlos Tousaint.pptx
 
meningitis encefaltis.pptx
meningitis encefaltis.pptxmeningitis encefaltis.pptx
meningitis encefaltis.pptx
 
Pediatria fiebre
Pediatria fiebrePediatria fiebre
Pediatria fiebre
 
Infecciones snc
Infecciones sncInfecciones snc
Infecciones snc
 
CPHAP 020 Meningoencefalitis
CPHAP 020 MeningoencefalitisCPHAP 020 Meningoencefalitis
CPHAP 020 Meningoencefalitis
 
meningitis-Dra. Maria rocha.pptx
meningitis-Dra. Maria rocha.pptxmeningitis-Dra. Maria rocha.pptx
meningitis-Dra. Maria rocha.pptx
 
Neuroinfeccion exposicion
Neuroinfeccion exposicionNeuroinfeccion exposicion
Neuroinfeccion exposicion
 
Meningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. FelixMeningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. Felix
 
Meningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. FelixMeningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. Felix
 
MENINGOENCEFALITIS_BACTERIANA EXPO 2011- HRL.ppt
MENINGOENCEFALITIS_BACTERIANA EXPO 2011- HRL.pptMENINGOENCEFALITIS_BACTERIANA EXPO 2011- HRL.ppt
MENINGOENCEFALITIS_BACTERIANA EXPO 2011- HRL.ppt
 
Infecciones del sitema nervioso central.
Infecciones del sitema nervioso central.Infecciones del sitema nervioso central.
Infecciones del sitema nervioso central.
 
Meningitis bacteriana articulo 9 pags
Meningitis bacteriana articulo 9 pagsMeningitis bacteriana articulo 9 pags
Meningitis bacteriana articulo 9 pags
 
Manejo de la Meningitis Bacteriana
Manejo de la Meningitis BacterianaManejo de la Meningitis Bacteriana
Manejo de la Meningitis Bacteriana
 
Meningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. FelixMeningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. Felix
 
MENINGITIS
MENINGITIS MENINGITIS
MENINGITIS
 
Meningitis en niños 2014
Meningitis en niños 2014Meningitis en niños 2014
Meningitis en niños 2014
 
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptxMeningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
 

Último

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 

Último (20)

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 

meningitis KCMK.pptx

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD HOSPITAL DR. FRANCISCO URDANETA DELGADO CALABOZO ESTADO GUÁRICO SERVICIO PEDIATRÍA Milka Correa Katerin Coronel
  • 2. 2 Se define como el proceso inflamatorio de las leptomeninges encefálicas y medulares La meningitis se define como la inflamación de las membranas que rodean al cerebro y a la médula espinal, que involucra la aracnoides, piamadre y el líquido cefalorraquídeo
  • 3. EPIDEMIOLOGIA En países desarrollados la incidencia anual es alrededor de 4,6 a 10 por 100.000 habitantes Menores de 5 años, y aumenta a 80 por 100.000 habitantes y 9 de cada 10 caso de meningitis bacterianas se presentan en menores de 5 años de edad Bacterianas Representan el 10-20% de las meningitis, Virales representan aproximadamente el 80% de las meningitis
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LAS MENINGITIS DE ACUERDO A SU EVOLUCIÓN: Aguda: menor de 4 semanas Crónica: más de 4 semanas. Viral, sarcoidosis, leucemia, linfoma, tumores cerebrales o metástasis Recurrente; Dos o más episodios de meningitis causados por diferentes organismos bacterianos. Meningitis de Mollaret, anomalías anatómicas (quistes dermoides o quistes epidermoides, anomalías del oído interno, defectos lumbosacros y lesiones de la base del cráneo) VIH
  • 5. DE ACUERDO A SU ETIOLOGÍA CLASIFICACIÓN DE LAS MENINGITIS Infecciosa: Bacteriana No bacteriana o Aséptica Parasitaria Enfermedades sistémicas Tumores No infecciosa :Tóxica Quistes epidermoides y quistes dermoides, metástasis meníngea Fúngica Candida albicans ,Cryptococcus neoformans. Histoplasma capsulatum y Coccidiodes. (Naegleria fowlerii, Plasmodium, Angiostrongylus cantonensis, Gnathostoma spinigerum) Treponema pallidum y Borrelia burgdorfer
  • 6. ETIOLOGÍA Virales echovirus coxsackie B.  herpes virus (herpes simple 1 y 2,  varicela herpes zoster) virus de Epstein-Barr, citomegalovirus Bacterianas ·< 1 mes Enterobacterias E. coli, Proteus spp, Klebsiella spp, S. agalactiae  Listeria monocytogenes Enterobacter spp y Pseudomonas aeruginosa) · 1-3 mes Neisseria meningitidis,  S pneumoniae, Hemophilus influenzae tipo b 3 mes – 5 años > 5 años Neisseria meningitidis,  S pneumoniae,
  • 7. FISIOPATOLOGÍA Bacterias Mucosa respiratoria Sepsis Continuidad Bacteriemia Barrera hematoencefalica y LCR Espacio subaracnoideo Bacterias Liberación de productos biológicos Endotoxinas Citoquinas Inflamación meníngea Lesión Endotelial Edema Vasogénico Edema cerebral Presión intracraneal Flujo sanguíneo Muerte neuronal
  • 8. Presentación clínica Menor de un mes Fiebre sin foco Presentación clínica Fiebre o hipotermia Decaimiento Letargia Irritabilidad convulsiones Fontanela tensa y abombada Rechazo al alimento Rigidez de nuca Signos de Kernig y Brudzinski Lactante Menor de un mes Niño mayor Manual de diagnostico y terapéutica en pediatria.editorial Panamericana
  • 9. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 1. Analítica: Hemograma Bioquímica (Glucemia, Iones Y Creatinina), PCR, Coagulación Hemocultivo Pruebas Cruzadas Procalcitonina (PCT) 2. Valorar criterios de gravedad anual de diagnostico y rapéutica en diatria.editorial anamericana
  • 10. 3. Punción lumbar Citoquímico Cultivo bacteriano Gram – Con el resultado del estudio citoquímico puede establecerse el diagnóstico de meningitis si se detectan >10 leucocitos/mm3 y orientar el diagnóstico etiológico – Gram de LCR: ƒ Cocos gramnegativos: sospecha de meningococo. ƒ Cocos grampositivos: sospecha de neumococo. ƒ B acilos gramnegativos: sospecha de H. influenzae en no vacunados para H. influenzae tipo b. Manual de diagnostico y terapéutica en pediatria.editorial Panamericana
  • 11. Diagnostico diferencial según características del LCR
  • 12. TRATAMIENTO Meningitis vírica El tratamiento es sintomático, con analgesia y antitérmicos, y manteniendo una correcta hidratación. En caso de sospecha de encefalitis asociada, se establecerá tratamiento de forma precoz con Aciclovir i.v.: 20 mg/kg/8 h durante 21 días en neonatos y lactantes menores de 3 meses; 10-15 mg/kg/8 h durante 14-21 días en <12 años CRITERIOS DE ALTA Manual de diagnostico y terapéutica en pediatria.editorial Panamericana
  • 13. Meningitis bacteriana Medidas generales: – Ingreso hospitalario. – Iniciar el tratamiento antibiótico precozmente. – Monitorizar: estado general, constantes, tensión arterial, diuresis, peso y estado neurológico (nivel de conciencia, fondo de ojo, focalidad). – Disminuir la hipertensión intracraneal
  • 16. Antimicrobiano 0-7 días de vida 8-28 días de vida Lactantes y niños Ampicilina 200 (12) 300(8) 300(6) Cefotaxime 100 (12) 150(8) 300(6) Ceftriaxona 100 (dosis choque) 80(24)mantenimie nto 100(dosis choque) 80(24)mantenimiento 100(12-24) Cefepime 100 (12) 100(12) 150(8) Ceftazidima 60 (12) 90(8) 150(8) Meropenem 120(8) 120(8) 120(8) Rifampicina 10-20(12) 10-20(12) 10-20(12-24) Vancomicina 45(8) 45(8) 60(6) Penicilina G 150.000 U/kg/dia (8-12) 225.000U/kg/dia(8) 300.000-400.000 U/kg/dia (4-6) Trimetoprim- sultametoxazol 10-20de trimetroprin (6-12) 10-20(6-12) Amikacina 15(24) 15(24) 20-30(8) Linezolid 30(8) 30(8) <12años 30(8) >12Años1.200mg/di a(12)
  • 17. Complicaciones Inmediatas <72horas Mediatas >72horas Tardías Edema cerebral Choque séptico CID Miocarditis Hiponatremia Estado epiléptico Hemorragia, infarto o trombosis Hiponatremia Síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiuretica Crisis convulsivas Hidrocefalia Hemiparesia o signos de déficit neurológico focal Higromas Absceso cerebral Hipoacusia Empiema subdural Fiebre persistente o recurrente Meningitis recurrentes Encefalopatía fija : Retraso mental, ataxia, debilidad, cuadriparesia espástica