SlideShare una empresa de Scribd logo
SEPSIS
NEONATAL
DR. AXEL ANTONIO MUCIO MARIN. R1 PEDIATRIA.
DEFINICIONES:
 GPC: SX CLINICO EN RN DE
28 DVEU O MENOS QUE SE
MANIFIESTA POR SIGNOS
SISTEMICOS DE INFECCION
VENOSA Y AISLAMIENTO DE
AGENTE PATOGENO.
BIBLIOGRAFIA: GPC DX, TX Y PRONOSTICO SEPSIS NEONATAL ACTUALIZACION DE 2019-Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría Vol. XXIII Núm. 90
SEPSIS PRIMARIA: SIN FOCO APARENTE DE
INFECCION.
SEPSIS SECUNDARIA: SITIO PRIMARIO
IDENTIFICADO.
SEPSIS NEONATAL TEMPRANA: OCURRE EN
LAS PRIMERAS 72 HORAS. (VERTICAL)
SEPSIS NEONATAL TARDIA: POSTERIOR A LAS
PRIMERAS 72 HORAS DE VIDA. (HORIZONTAL)
Perfil epidemiológico para definir sepsis neonatal
Historia Clínica (factores de riesgo específicos).
Infección materna durante el embarazo y el parto
• Infección urinaria
• Corioamnionitis
• Colonización materna por SGB, herpes, N gonorrea
• Prematures.
• RPM > de 18h.
• Taquicardia fetal.
Evidencia de enfermedad Local o Sistémica
• Apariencia general y estado neurológico.
• Signos vitales anormales.
• Pobre alimentación.
• Compromiso sistémico.
Intervenciones Medicas
• Catéteres centrales
• Intubación endotraqueal
• Nutrición parenteral
• Cirugías
Estudios de Laboratorio
Evidencia de infección
• Cultivo de sitio estéril positivo en sangre, orina, LCR.
• Detección molecular en sangre, orina, LCR.
• Serología materna o neonatal (sífilis, toxoplasma).
• Autopsia.
Evidencia de inflamación.
• Alteración en el hemograma.
• Reactantes de fase aguda.
• Citoquinas.
• Pleocitosis en LCR, sinovial y pleural.
• Pruebas de coagulación alterada.
Evidencia de Otras Enfermedades
• Malformaciones congénitas
• Síndrome de dificultad respiratoria
• Broncoaspiración de meconio.
• Enterocolitis necrotizante.
• Enfermedad metabólica (galactosemia).
Evidencia de Falla Multisistémica
• Acidosis metabólica.
• Alteración pulmonar.
• Alteración renal.
• Alteración Hepática.
• Alteración Medula ósea.
www.thelancet.com PublishedonlineApril20,2017
BIBLIOGRAFIA: GPC DX, TX Y PRONOSTICO SEPSIS NEONATAL ACTUALIZACION DE 2019-Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría Vol. XXIII Núm. 90
EPIDEMIOLOGIA:
 PRIMERA CAUSA DE MUERTE DE PACIENTES CRITICAMENTE ENFERMOS.
 Incidencia de infección en países subdesarrollados es de 2.2 a 8.6 por cada mil nacidos vivos;
48% sucede en los menores de un año y 27% en el periodo neonatal.
GPC: TERCERA CAUSA DE
MORTALIDAD NEONATAL.
Mundialmente la sepsis neonatal se desarrolla en 1-50 de
1000 nacidos vivos y representa alrededor del 3-30% de
las muertes en lactantes e infantes anualmente. Las tasas
de supervivencia en pacientes con cultivos positivos son
más altas que las de los pacien-tes con sepsis
diagnosticada mediante análisis clínico12
PATOGENOS MAS IMPORTANTES:
 Staphylococcus epidermidis es
el patógeno más común de la
sepsis neonatal
 Otras de las bacterias comúnmente
implicadas se encuentran:
Staphylococcus aureus,
estafilococos
coagulasa negativos
(CONS),
Streptococcus
pneumoniae
Streptococcus
pyoge-nes
Escherichia coli
Klebsiella pneumoniae
Pseudomonas
aeruginosa
Salmonella typhi y
estreptococos del
grupo B (EGB
SEPSIS: NEONATAL UNA REVISION ACTUALIZADA DE LA LITERATURA 2022. REVISTA CADENA DE CEREBROS.
FACTORES DE
RIESGO:
**PREMATURIDAD Y
BAJO PESO AL NACER
EDAD MATERNA:
<20 Y >35
SEPSIS: NEONATAL UNA REVISION ACTUALIZADA DE LA LITERATURA 2022. REVISTA CADENA DE CEREBROS.
FISIOPATOLOGIA:
Romero et al, Sem Perinatol 12:262-79, 1988
VIA PRIMARIA ES
LA
RESPIRATORIA.
DIAGNOSTICO: Signos y Síntomas del RN con Sepsis
General Inestabilidad térmica, no luce bien, pobre alimentación, edema.
Sistema Gastrointestinal Distención abdominal, vomito, diarrea, hepatomegalia.
Sistema Respiratorio Síndrome de dificultad respiratoria.
Sistema Renal Oliguria.
Sistema Cardiovascular
Palidez, moteado, hipotérmico, taquicardico, bradicardico,
hipotenso.
Sistema Nervioso Central
Irritable, hipoactivo, hiporreflexico, hipotónico, fontanela
abombada, convulciones.
Sistema Hematológico Ictericia, esplenomegalia, petequias, purpuras o sangrado.
IR A FIGURA 1
Cultivo Parámetro Condiciones Optimas para toma de Aplicabilidad para Sepsis
Sangre Cultivo. 0.5 - 1ml de dos sitios diferentes. Gold estándar para bacteriemia.
LCR Cultivo. 1ml cuando este indicada. Optimiza la terapia antimicrobiana.
Orina Cultivo. En > de 72h de vida 1ml. No usar en sepsis temprana solo en tardía.
Aspirado Traqueal Cultivo. Obtenido en el inicio de una infección
respiratoria.
Usualmente refleja colonización.
Función Inmune MHC ll TN Alfa. Investigación. Ambos disminuidos en corioamnionitis y
sepsis.
Índice de Neutrofilos Neutropenia
Conteo absoluto de neutrófilos.
Conteo absoluto de neutrófilos inmaduros.
Después de 12h de vida, consideración de
edad gestacional, modo de nacimiento,
altitud, arteria vs venoso y tiempo de
nacimiento.
Neutropenia mejor predictor para sepsis que
leucocitosis.
Marcador de Neutrófilos CD64. Incrementado 24h después de la infección,
requiere 50 microlitos de sangre.
Puntos de corte entre 2.38-3.63 Optima
sensibilidad y especificidad.
VPN para EOS.
Conteo de Plaquetas Trombocipenia y Trombocitosis. Hallazgo tardío después de 72 h de inicia de
las manifestaciones clínicas.
Trombocitopenia asociada a infecciones
micoticas.
Conteo de de Células en LCR Leucocito en LCR. En neonatos no infectados hasta 20 células. No prueba una meningitis.
Química de LCR Concentración de proteína y glucosa en LCR. Dos terceras partes de la glucosa sérica Proteínas incrementada en meningitis
micotica, glucosa baja especifica para
meningitis bacteriana.
Reactantes de Fase Aguda PCR
Procalcitonina
PCR incrementada 8 – 24 h d la infección
Procalcitonina 2- 12 h después de la infección.
Buen VPN
Mejor sensibilidad pero menor especificidad
que la PCR.
LABORATORIO EN SEPSIS NEONATAL:
www.thelancet.com PublishedonlineApril20,2017
Terapia Consideraciones adicionales
Manejo empírico
Sepsis Neonatal Temprana
Ampicilina + aminoglocosido 10d para bacteremias no
complicadas y entre 14 y 28d para complicadas.
Considerar cefalosporinas de tercera generación o
carbapenen para meningitis.
Sepsis Tardía
Vancomicina + aminoglocosido. Duración del
tratamiento depende del germen aislado.
Considerar cefalosporinas de tercera generación o
carbapenen para meningitis y amfotericina B para
de hongo.
Estrategias no Antimicrobianas
G-CSF Recombinante
GM- CSF Recombinante
Aumentar la función y el número de neutrófilos y
macrófagos.
Poca evidencia para soportar su uso clínico como
profilaxis y tratamiento.
IVIG
Aumentar los anticuerpos y mejorar la función de los
neutrófilos
Poca evidencia para soportar su uso clínico como
profilaxis y tratamiento.
Estrategias de Prevención
Profilaxis para SGB Administración de penicilina o ampicilina 4h antes del
parto.
Evidencia suficiente para reducir sepsis temprana mas
no la tardía.
Profilaxis con Fluconazol
Administración en menores de 1000gr, 6mg/kg dosis
dos veces por semana.
En unidades con incidencia de candidiasis mayor del
10%.
Suplementación con Lactoferrina Bovina + Prebiótico
LGG
Ambos mejoran la inmunidad del recién nacido Reducen la sepsis neonatal tardía.
TRATAMIENTO:
www.thelancet.com PublishedonlineApril20,2017
 La evidencia actual demuestra que no se
debe iniciar con cefalosporinas de tercera
generación en la sospecha de sepsis
neona-tal de inicio temprano porque la
mayoría de las veces no se trata de sepsis
realmente. En estos casos, las
cefalosporinas de tercera gene-ración
(cefotaxima) se asocian con un rápido
desarrollo de resistencia y aumento del
riesgo de candidiasis sistémica, así como
complicaciones severas como enterocolitis
necrosante y muerte antes del alta.
SEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sepsis neonatal
Sepsis neonatal Sepsis neonatal
Sepsis neonatal
Røm GaRcia
 
Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
sosdoc
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Marieta Calderon
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
youalli montaño
 
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
xelaleph
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
EnFerMeriithhaa !!!
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis Neonatal
Sepsis Neonatal Sepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
Maha Hafez
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Luis H
 
Infeccion en el recien nacido 2009 15.09.2009
Infeccion en el recien nacido  2009  15.09.2009Infeccion en el recien nacido  2009  15.09.2009
Infeccion en el recien nacido 2009 15.09.2009
shimabuku2204
 
Pediatrico Sepsis Neonatal
Pediatrico Sepsis NeonatalPediatrico Sepsis Neonatal
Pediatrico Sepsis Neonatal
Dr. Eduardo Goddard Esquinca
 
Meningitis PAE
Meningitis PAEMeningitis PAE
Meningitis PAE
Kiara Perez
 
Meningitis neonatal
Meningitis neonatalMeningitis neonatal
Meningitis neonatal
dennis shairl peña briceño
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Wendy Zambrano
 
Infecciones neonatales 2008
Infecciones neonatales  2008Infecciones neonatales  2008
Infecciones neonatales 2008
Leonardo Romero
 
Sepsis neonatal final
Sepsis neonatal finalSepsis neonatal final
Sepsis neonatal final
Diego Báez
 
Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis temprana
Sepsis tempranaSepsis temprana
Sepsis temprana
Marco Rivera
 
INFECCIONES DEL RECIÉN NACIDO
INFECCIONES DEL RECIÉN NACIDOINFECCIONES DEL RECIÉN NACIDO
INFECCIONES DEL RECIÉN NACIDO
Andy Lozano
 

La actualidad más candente (20)

Sepsis neonatal
Sepsis neonatal Sepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sepsis Neonatal
Sepsis Neonatal Sepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Infeccion en el recien nacido 2009 15.09.2009
Infeccion en el recien nacido  2009  15.09.2009Infeccion en el recien nacido  2009  15.09.2009
Infeccion en el recien nacido 2009 15.09.2009
 
Pediatrico Sepsis Neonatal
Pediatrico Sepsis NeonatalPediatrico Sepsis Neonatal
Pediatrico Sepsis Neonatal
 
Meningitis PAE
Meningitis PAEMeningitis PAE
Meningitis PAE
 
Meningitis neonatal
Meningitis neonatalMeningitis neonatal
Meningitis neonatal
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Infecciones neonatales 2008
Infecciones neonatales  2008Infecciones neonatales  2008
Infecciones neonatales 2008
 
Sepsis neonatal final
Sepsis neonatal finalSepsis neonatal final
Sepsis neonatal final
 
Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
 
Sepsis temprana
Sepsis tempranaSepsis temprana
Sepsis temprana
 
INFECCIONES DEL RECIÉN NACIDO
INFECCIONES DEL RECIÉN NACIDOINFECCIONES DEL RECIÉN NACIDO
INFECCIONES DEL RECIÉN NACIDO
 

Similar a SEPSIS NEONATAL.pptx

Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
memmerich
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Jonathan Paredes
 
Meningitis En Pediatría 2015
Meningitis En Pediatría 2015Meningitis En Pediatría 2015
Meningitis En Pediatría 2015
francisco soto
 
Storch NEONATOLOGIA
Storch NEONATOLOGIAStorch NEONATOLOGIA
Storch NEONATOLOGIA
Samantha Suarez Jacome
 
SEPSIS NEONATAL ACTUALIZADO CON LOS ULTIMSO ARTICULOS
SEPSIS NEONATAL ACTUALIZADO CON LOS ULTIMSO ARTICULOSSEPSIS NEONATAL ACTUALIZADO CON LOS ULTIMSO ARTICULOS
SEPSIS NEONATAL ACTUALIZADO CON LOS ULTIMSO ARTICULOS
Andres Pedrozo
 
MENINGITIS
MENINGITISMENINGITIS
MENINGITIS
JosBerrios5
 
09 Neumonia Aguda Nino Dr Reyes
09 Neumonia Aguda Nino   Dr Reyes09 Neumonia Aguda Nino   Dr Reyes
09 Neumonia Aguda Nino Dr Reyes
Pedro Duran
 
neumonia en pediatria seminarioiuuhh.pptx
neumonia en pediatria seminarioiuuhh.pptxneumonia en pediatria seminarioiuuhh.pptx
neumonia en pediatria seminarioiuuhh.pptx
adinnson
 
2
22
Art04
Art04Art04
Infección por vih
Infección por vihInfección por vih
Infección por vih
Alejandro vasquez
 
Sepsis por s. pneumoniae en neonatos
Sepsis por s. pneumoniae en neonatosSepsis por s. pneumoniae en neonatos
Sepsis por s. pneumoniae en neonatos
Eduar Sajonero Duarte
 
Manifestaciones pulmonares niños hiv.dra lidia torrado 2012
Manifestaciones pulmonares niños hiv.dra lidia torrado 2012Manifestaciones pulmonares niños hiv.dra lidia torrado 2012
Manifestaciones pulmonares niños hiv.dra lidia torrado 2012
lidia010966
 
SEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptxSEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
NeumopatíA En PediatríA
NeumopatíA En PediatríANeumopatíA En PediatríA
NeumopatíA En PediatríA
SERGIO BLANCO
 
Meningitis aguda, agente causales bacterianos y vorales
Meningitis aguda, agente causales bacterianos y voralesMeningitis aguda, agente causales bacterianos y vorales
Meningitis aguda, agente causales bacterianos y vorales
ErwinRiberaAez
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Laura Viloria
 
expo ya.pptx
expo ya.pptxexpo ya.pptx
expo ya.pptx
JeBautDmgz
 
Infecciones oportunistas en personas afectadas por HIV .pptx
Infecciones oportunistas en personas afectadas por HIV .pptxInfecciones oportunistas en personas afectadas por HIV .pptx
Infecciones oportunistas en personas afectadas por HIV .pptx
AdrianaMercedesRedon
 
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
Jose Mejia
 

Similar a SEPSIS NEONATAL.pptx (20)

Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Meningitis En Pediatría 2015
Meningitis En Pediatría 2015Meningitis En Pediatría 2015
Meningitis En Pediatría 2015
 
Storch NEONATOLOGIA
Storch NEONATOLOGIAStorch NEONATOLOGIA
Storch NEONATOLOGIA
 
SEPSIS NEONATAL ACTUALIZADO CON LOS ULTIMSO ARTICULOS
SEPSIS NEONATAL ACTUALIZADO CON LOS ULTIMSO ARTICULOSSEPSIS NEONATAL ACTUALIZADO CON LOS ULTIMSO ARTICULOS
SEPSIS NEONATAL ACTUALIZADO CON LOS ULTIMSO ARTICULOS
 
MENINGITIS
MENINGITISMENINGITIS
MENINGITIS
 
09 Neumonia Aguda Nino Dr Reyes
09 Neumonia Aguda Nino   Dr Reyes09 Neumonia Aguda Nino   Dr Reyes
09 Neumonia Aguda Nino Dr Reyes
 
neumonia en pediatria seminarioiuuhh.pptx
neumonia en pediatria seminarioiuuhh.pptxneumonia en pediatria seminarioiuuhh.pptx
neumonia en pediatria seminarioiuuhh.pptx
 
2
22
2
 
Art04
Art04Art04
Art04
 
Infección por vih
Infección por vihInfección por vih
Infección por vih
 
Sepsis por s. pneumoniae en neonatos
Sepsis por s. pneumoniae en neonatosSepsis por s. pneumoniae en neonatos
Sepsis por s. pneumoniae en neonatos
 
Manifestaciones pulmonares niños hiv.dra lidia torrado 2012
Manifestaciones pulmonares niños hiv.dra lidia torrado 2012Manifestaciones pulmonares niños hiv.dra lidia torrado 2012
Manifestaciones pulmonares niños hiv.dra lidia torrado 2012
 
SEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptxSEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptx
 
NeumopatíA En PediatríA
NeumopatíA En PediatríANeumopatíA En PediatríA
NeumopatíA En PediatríA
 
Meningitis aguda, agente causales bacterianos y vorales
Meningitis aguda, agente causales bacterianos y voralesMeningitis aguda, agente causales bacterianos y vorales
Meningitis aguda, agente causales bacterianos y vorales
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
expo ya.pptx
expo ya.pptxexpo ya.pptx
expo ya.pptx
 
Infecciones oportunistas en personas afectadas por HIV .pptx
Infecciones oportunistas en personas afectadas por HIV .pptxInfecciones oportunistas en personas afectadas por HIV .pptx
Infecciones oportunistas en personas afectadas por HIV .pptx
 
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

SEPSIS NEONATAL.pptx

  • 1. SEPSIS NEONATAL DR. AXEL ANTONIO MUCIO MARIN. R1 PEDIATRIA.
  • 2. DEFINICIONES:  GPC: SX CLINICO EN RN DE 28 DVEU O MENOS QUE SE MANIFIESTA POR SIGNOS SISTEMICOS DE INFECCION VENOSA Y AISLAMIENTO DE AGENTE PATOGENO. BIBLIOGRAFIA: GPC DX, TX Y PRONOSTICO SEPSIS NEONATAL ACTUALIZACION DE 2019-Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría Vol. XXIII Núm. 90 SEPSIS PRIMARIA: SIN FOCO APARENTE DE INFECCION. SEPSIS SECUNDARIA: SITIO PRIMARIO IDENTIFICADO. SEPSIS NEONATAL TEMPRANA: OCURRE EN LAS PRIMERAS 72 HORAS. (VERTICAL) SEPSIS NEONATAL TARDIA: POSTERIOR A LAS PRIMERAS 72 HORAS DE VIDA. (HORIZONTAL)
  • 3. Perfil epidemiológico para definir sepsis neonatal Historia Clínica (factores de riesgo específicos). Infección materna durante el embarazo y el parto • Infección urinaria • Corioamnionitis • Colonización materna por SGB, herpes, N gonorrea • Prematures. • RPM > de 18h. • Taquicardia fetal. Evidencia de enfermedad Local o Sistémica • Apariencia general y estado neurológico. • Signos vitales anormales. • Pobre alimentación. • Compromiso sistémico. Intervenciones Medicas • Catéteres centrales • Intubación endotraqueal • Nutrición parenteral • Cirugías Estudios de Laboratorio Evidencia de infección • Cultivo de sitio estéril positivo en sangre, orina, LCR. • Detección molecular en sangre, orina, LCR. • Serología materna o neonatal (sífilis, toxoplasma). • Autopsia. Evidencia de inflamación. • Alteración en el hemograma. • Reactantes de fase aguda. • Citoquinas. • Pleocitosis en LCR, sinovial y pleural. • Pruebas de coagulación alterada. Evidencia de Otras Enfermedades • Malformaciones congénitas • Síndrome de dificultad respiratoria • Broncoaspiración de meconio. • Enterocolitis necrotizante. • Enfermedad metabólica (galactosemia). Evidencia de Falla Multisistémica • Acidosis metabólica. • Alteración pulmonar. • Alteración renal. • Alteración Hepática. • Alteración Medula ósea. www.thelancet.com PublishedonlineApril20,2017
  • 4. BIBLIOGRAFIA: GPC DX, TX Y PRONOSTICO SEPSIS NEONATAL ACTUALIZACION DE 2019-Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría Vol. XXIII Núm. 90
  • 5. EPIDEMIOLOGIA:  PRIMERA CAUSA DE MUERTE DE PACIENTES CRITICAMENTE ENFERMOS.  Incidencia de infección en países subdesarrollados es de 2.2 a 8.6 por cada mil nacidos vivos; 48% sucede en los menores de un año y 27% en el periodo neonatal. GPC: TERCERA CAUSA DE MORTALIDAD NEONATAL. Mundialmente la sepsis neonatal se desarrolla en 1-50 de 1000 nacidos vivos y representa alrededor del 3-30% de las muertes en lactantes e infantes anualmente. Las tasas de supervivencia en pacientes con cultivos positivos son más altas que las de los pacien-tes con sepsis diagnosticada mediante análisis clínico12
  • 6. PATOGENOS MAS IMPORTANTES:  Staphylococcus epidermidis es el patógeno más común de la sepsis neonatal  Otras de las bacterias comúnmente implicadas se encuentran: Staphylococcus aureus, estafilococos coagulasa negativos (CONS), Streptococcus pneumoniae Streptococcus pyoge-nes Escherichia coli Klebsiella pneumoniae Pseudomonas aeruginosa Salmonella typhi y estreptococos del grupo B (EGB SEPSIS: NEONATAL UNA REVISION ACTUALIZADA DE LA LITERATURA 2022. REVISTA CADENA DE CEREBROS.
  • 7.
  • 8. FACTORES DE RIESGO: **PREMATURIDAD Y BAJO PESO AL NACER EDAD MATERNA: <20 Y >35 SEPSIS: NEONATAL UNA REVISION ACTUALIZADA DE LA LITERATURA 2022. REVISTA CADENA DE CEREBROS.
  • 9. FISIOPATOLOGIA: Romero et al, Sem Perinatol 12:262-79, 1988 VIA PRIMARIA ES LA RESPIRATORIA.
  • 10.
  • 11. DIAGNOSTICO: Signos y Síntomas del RN con Sepsis General Inestabilidad térmica, no luce bien, pobre alimentación, edema. Sistema Gastrointestinal Distención abdominal, vomito, diarrea, hepatomegalia. Sistema Respiratorio Síndrome de dificultad respiratoria. Sistema Renal Oliguria. Sistema Cardiovascular Palidez, moteado, hipotérmico, taquicardico, bradicardico, hipotenso. Sistema Nervioso Central Irritable, hipoactivo, hiporreflexico, hipotónico, fontanela abombada, convulciones. Sistema Hematológico Ictericia, esplenomegalia, petequias, purpuras o sangrado. IR A FIGURA 1
  • 12.
  • 13. Cultivo Parámetro Condiciones Optimas para toma de Aplicabilidad para Sepsis Sangre Cultivo. 0.5 - 1ml de dos sitios diferentes. Gold estándar para bacteriemia. LCR Cultivo. 1ml cuando este indicada. Optimiza la terapia antimicrobiana. Orina Cultivo. En > de 72h de vida 1ml. No usar en sepsis temprana solo en tardía. Aspirado Traqueal Cultivo. Obtenido en el inicio de una infección respiratoria. Usualmente refleja colonización. Función Inmune MHC ll TN Alfa. Investigación. Ambos disminuidos en corioamnionitis y sepsis. Índice de Neutrofilos Neutropenia Conteo absoluto de neutrófilos. Conteo absoluto de neutrófilos inmaduros. Después de 12h de vida, consideración de edad gestacional, modo de nacimiento, altitud, arteria vs venoso y tiempo de nacimiento. Neutropenia mejor predictor para sepsis que leucocitosis. Marcador de Neutrófilos CD64. Incrementado 24h después de la infección, requiere 50 microlitos de sangre. Puntos de corte entre 2.38-3.63 Optima sensibilidad y especificidad. VPN para EOS. Conteo de Plaquetas Trombocipenia y Trombocitosis. Hallazgo tardío después de 72 h de inicia de las manifestaciones clínicas. Trombocitopenia asociada a infecciones micoticas. Conteo de de Células en LCR Leucocito en LCR. En neonatos no infectados hasta 20 células. No prueba una meningitis. Química de LCR Concentración de proteína y glucosa en LCR. Dos terceras partes de la glucosa sérica Proteínas incrementada en meningitis micotica, glucosa baja especifica para meningitis bacteriana. Reactantes de Fase Aguda PCR Procalcitonina PCR incrementada 8 – 24 h d la infección Procalcitonina 2- 12 h después de la infección. Buen VPN Mejor sensibilidad pero menor especificidad que la PCR. LABORATORIO EN SEPSIS NEONATAL: www.thelancet.com PublishedonlineApril20,2017
  • 14. Terapia Consideraciones adicionales Manejo empírico Sepsis Neonatal Temprana Ampicilina + aminoglocosido 10d para bacteremias no complicadas y entre 14 y 28d para complicadas. Considerar cefalosporinas de tercera generación o carbapenen para meningitis. Sepsis Tardía Vancomicina + aminoglocosido. Duración del tratamiento depende del germen aislado. Considerar cefalosporinas de tercera generación o carbapenen para meningitis y amfotericina B para de hongo. Estrategias no Antimicrobianas G-CSF Recombinante GM- CSF Recombinante Aumentar la función y el número de neutrófilos y macrófagos. Poca evidencia para soportar su uso clínico como profilaxis y tratamiento. IVIG Aumentar los anticuerpos y mejorar la función de los neutrófilos Poca evidencia para soportar su uso clínico como profilaxis y tratamiento. Estrategias de Prevención Profilaxis para SGB Administración de penicilina o ampicilina 4h antes del parto. Evidencia suficiente para reducir sepsis temprana mas no la tardía. Profilaxis con Fluconazol Administración en menores de 1000gr, 6mg/kg dosis dos veces por semana. En unidades con incidencia de candidiasis mayor del 10%. Suplementación con Lactoferrina Bovina + Prebiótico LGG Ambos mejoran la inmunidad del recién nacido Reducen la sepsis neonatal tardía. TRATAMIENTO: www.thelancet.com PublishedonlineApril20,2017
  • 15.
  • 16.  La evidencia actual demuestra que no se debe iniciar con cefalosporinas de tercera generación en la sospecha de sepsis neona-tal de inicio temprano porque la mayoría de las veces no se trata de sepsis realmente. En estos casos, las cefalosporinas de tercera gene-ración (cefotaxima) se asocian con un rápido desarrollo de resistencia y aumento del riesgo de candidiasis sistémica, así como complicaciones severas como enterocolitis necrosante y muerte antes del alta.

Notas del editor

  1. Los patógenos virales incluyen al echovirus, enterovirus, parechovirus, virus coxsackie, adenovirus, parainfluenza virus, rinovirus, virus del herpes simple, virus sincitial respiratorio y coronavirus. Candida albicans y otras especies corresponden a los patógenos fúngicos1