SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición
Diagnóstico
Epidemiología
Clasificación
Manifestaciones
Clínicas
Tratamiento
Profilaxis
• Infección de la superficie endocárdica.
• Se encuentran afectadas las válvulas cardiacas, septum,
endocardio mural.
• Presencia física de microorganismos en la lesión.
• Principal etiología de la infección endocárdica es
bacteriana.
• Antes = Endocarditis bacteriana.
• Ahora = ENDOCARDITIS INFECCIOSA
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases Book. 9th Edition. 2021.
 Poco frecuente.
 Incidencia anual que oscila entre 3-10 casos por cada
100.000 personas/año.
 Varón: mujer de 2:1.
 Mayor incidencia en mayores de 65 años.
 Mortalidad en los distintos países varía entre 15 y 35
%.
 En Ecuador, de acuerdo al Instituto Nacional de
Estadística y Censos (INEC) en 2019:
o 107 casos de endocarditis aguda y subaguda: 70
casos: hombres, 37 casos mujeres.
EPIDEMIOLOGIA
Bedon., R. Endocarditis bacteriana por Escherichia coli. Rev cubana med vol.60 no.1. 2021
FACTORES DE RIESGO
Cardiopatía
reumática.
Válvula mitral 85%
Cardiopatías
congénitas 24%.
Lesiones cardiacas
degenerativas 30-
40%.
Prótesis valvulares.
Marcapasos
cardiacos.
Consumidores de
drogas inyectadas.
Prolapso de la
válvula mitral.
Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases Book. 9th Edition. 2021.
PATOGENIA
Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases Book. 9th Edition. 2021.
PROCEDIMIENTOS
QUE PRODUCEN
BACTERIEMIA
TRANSITORIA
Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases Book. 9th Edition. 2021.
Según el agente
infeccioso:
Según el tiempo
de evolución:
Según afección
valvular:
• Estafilocóccica
• Estreptocóccica
• Enterocóccica
• Grupo HACEK
• Otras bacterias
• Hongos, virus.
• Aguda
• Sub-aguda
• Endocarditis de válvulas nativas.
• Endocarditis de válvulas protésicas.
• Endocarditis en usuarios de drogas intravenosas.
CLASIFICACIÓN
Marcano., M. Endocarditis infecciosa. 2010.
MICROORGANISMOS ASOCIADOS
Staphylococcus aureus, S. epidermidis.
Estreptococos del grupo viridans, Streptococcus
pneumoniae.
Enterococcus spp.
Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases Book. 9th Edition. 2021.
MICROORGANISMOS ASOCIADOS
H Haemophilus spp.
A Actinobacillus spp.
C Cardiobacterium hominis spp.
E Eikenella corrodens.
K Kingella kingae.
0,6-6% Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases Book. 9th Edition. 2021.
MICROORGANISMOS ASOCIADOS
0,6-6%
Brucella spp.
Coxiella burnetii.
Bartonella spp.
Tropheryma whipplei
Mycoplasma spp.
Legionella spp.
Escherichia coli.
Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases Book. 9th Edition. 2021.
MICROORGANISMOS ASOCIADOS
0,6-6%
Candida spp.
Aspergillus spp.
Coxsackie spp.
Influenza spp.
Citomegalovirus.
Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases Book. 9th Edition. 2021.
MICROORGANISMOS ASOCIADOS
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
SEGÚN EL TIEMPO DE
EVOLUCIÓN
SEGÚN EL TIEMPO DE EVOLUCIÓN
S. aureus.
S. pyogenes,
S. pneumoniae.
N. meningitidi,
H. influenzae,
C. albicans.
Curso rápido y
fulminante,
menor de 8
semanas.
Afectación una
o múltiples
válvulas.
Fiebre elevada,
toxicidad
sistémica,
leucocitosis
con neutrofilia.
Marcano., M. Endocarditis infecciosa. 2010.
SEGÚN EL TIEMPO DE EVOLUCIÓN
Estreptococos del
grupo viridans
Enterococcus spp.
Curso insidioso
Mayor de 8
semanas hasta 1
año.
Fiebre
vespertina,
sudoración
nocturna,
pérdida de peso.
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
SEGÚN AFECTACIÓN
VALVULAR
Marcano., M. Endocarditis infecciosa. 2010.
SEGÚN AFECTACIÓN VALVULAR
Staphylococcus aureus, S. epidermidis.
Estreptococos del grupo viridans,
Streptococcus pneumoniae.
Enterococcus spp.
o Predomina el sexo masculino.
o Frecuente en mayores de 50 años.
o 80% de los pacientes tienen una
anomalía valvular detectable (25%
secuelas de carditis reumática).
o La afección es predominantemente
mitral (40% casos), aórtica (20%).
Marcano., M. Endocarditis infecciosa. 2010.
SEGÚN AFECTACIÓN VALVULAR
Staphylococcus aureus, S.
epidermidis.
Acinetobacter sp., P.
aeruginosa
Candida spp.
o Incluye cualquier prótesis
intravascular.
o Predomina el sexo masculino.
o Frecuente en mayores de 60 años.
o La afección aórtica es más
frecuente que la mitral.
Postoperatoria
precoz = menos
de 8 semanas
Postoperatoria
tardía = más de 8
semanas
Streptococcus spp.
S. epidermidis, grupo
HACEK, Enterococcus spp.
Candida spp.
Marcano., M. Endocarditis infecciosa. 2010.
SEGÚN AFECTACIÓN VALVULAR
Staphylococcus aureus 80%.
Estreptococos y enterococos 20%.
Pseudomonas aeruginosa y
C. albicans.
o Jóvenes de sexo masculino.
o 80% no se evidencia anomalías
estructurales macroscópicas.
o La afección es predominantemente
tricúspidea (60% casos), aórtica
(25%).
Marcano., M. Endocarditis infecciosa. 2010.
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Proceso
infeccioso de la
válvula
Embolización
aséptica o
séptica.
Bacteriemia
constante con
focos
metastásicos.
Inmunocomplej
os circulantes.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
oFrecuente en un 95%.
oAusente en 5%: ICC,
insuficiencia renal,
enfermedad terminal,
edad avanzada,
inmunosuprimidos.
o39-40ºC.
Auscultan en más del 85%.
Formas agudas con afección
de la válvula aórtica.
Ausentes en el inicio de la
enfermedad.
ESPLENO
MEGALIA
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
1/3 de los pacientes con endocarditis
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Nódulos dolorosos, situados en los pulpejos de los dedos.
Hemorragias maculares, palmoplantar, no dolorosas.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
40% de los casos.
Conjuntiva, paladar, mucosa oral y miembros superiores.
Secundarias a embolismos.
40% de los pacientes.
Meningitis.
Embolias cerebrales: ACV isquémico.
Aneurismas micóticos: ACV hemorrágico.
Uremia
• 10% de los pacientes.
• Respuesta a embolización renal o a depósito de Inmunocomplejos.
• La progresión de la lesión renal puede llevar a insuficiencia del órgano.
Insuficiencia cardíaca
• Secundaria a émbolos intracardíacos, absceso miocárdico, pericarditis.
Mioartralgias y artritis
50% de los pacientes.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
DIAGNÓSTICO
 CRITERIOS CLÍNICOS:
o 2 MAYORES o
o 1 MAYOR y 3 menores o
o 5 menores
CRITERIOS CLÍNICOS:
o 1 MAYOR y 1 menor o
o 3 menores
o Diagnóstico
alternativo o
o Resolución de
síntomas con ATB
menor a 4 días o
o Ausencia de
evidencia
patológica o
o No se cumplen los
criterios de posible
EI.
DEFINICIÓN DE ENDOCARDITIS INFECCIOSA
(EI) SEGÚN LOS CRITERIOS DE DUKE MODIFICADOS
DEFINICIÓN DE ENDOCARDITIS INFECCIOSA
(EI) SEGÚN LOS CRITERIOS DE DUKE MODIFICADOS
2 Hemocultivos positivos para
EI: microorganismos típicos.
1 Hemocultivo positivo para EI:
Coxiella burnetti o IgG >1:800
Ecocardiograma positivo:
o Masa intracardiaca, o
o Absceso, o
o Dehiscencia parcial de la
válvula protésica.
o Regurgitación valvular
nueva.
DEFINICIÓN DE ENDOCARDITIS INFECCIOSA
(EI) SEGÚN LOS CRITERIOS DE DUKE MODIFICADOS
1. Factores de riesgo.
2. Fiebre >38ºC.
3. Fenómenos vasculares.
4. Fenómenos inmunitarios: GMN, nódulos de Osler,
manchas de Roth.
5. Hemocultivo positivo sin cumplir un criterio mayor.
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS
Guía ESC 2015 sobre el tratamiento de la endocarditis infecciosa
TRATAMIENTO
Guía ESC 2015 sobre el tratamiento de la endocarditis infecciosa
Guía ESC 2015 sobre el tratamiento de la endocarditis infecciosa
TRATAMIENTO
Guía ESC 2015 sobre el tratamiento de la endocarditis infecciosa
TRATAMIENTO DE LA EI CON
HEMOCULTIVO NEGATIVO
Guía ESC 2015 sobre el tratamiento de la endocarditis infecciosa
PREVENCIÓN
MEDIDAS DE PREVENCIÓN GENERAL
Guía ESC 2015 sobre el tratamiento de la endocarditis infecciosa
PROFILAXIS EN PACIENTES DE ALTO
RIESGO
Guía ESC 2015 sobre el tratamiento de la endocarditis infecciosa
BIBLIOGRAFÍAS
• Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases Book. 9th Edition. 2021.
• Bedon., R. Endocarditis bacteriana por Escherichia coli. Rev cubana med vol.60 no.1. 2021.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232021000100015
• Centeno., N. Endocarditis infecciosa. Rms. 2020.
https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/615/1061
• Marcano., M. Endocarditis infecciosa. 2010. https://vitae.ucv.ve/pdfs/VITAE_1650.pdf
• Guía ESC 2015 sobre el tratamiento de la endocarditis infecciosa
https://www.revespcardiol.org/es-pdf-S030089321500651X
ACTIVIDAD GRUPAL
ANÁLISIS DE CASOS CLINICOS
• Caso N1: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-07932015000400011
• ¿Cuál es el factor de riesgo que presenta el paciente?
• ¿Cuáles son los criterios mayores y menores que presenta el paciente?
• ¿Qué métodos diagnósticos le realizaron? Mencione los resultados de los hallazgos positivos, en el hemograma solo realicen el
análisis.
• De acuerdo a la clasificación, ¿dónde se encuentra, según el agente infeccioso y según la afectación valvular?
• Señale si es una EI definida o posible.
• Caso N2: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0138-
65572020000200012&script=sci_arttext&tlng=enhttps://www.redalyc.org/pdf/2031/203131877009.pdf
• ¿Cuál es el factor de riesgo que presenta el paciente?
• ¿Cuáles son los criterios mayores y menores que presenta el paciente?
• ¿Qué métodos diagnósticos le realizaron? Mencione los resultados de los hallazgos positivos, en el hemograma solo realicen el
análisis.
• De acuerdo a la clasificación, ¿dónde se encuentra, según el agente infeccioso y según la afectación valvular?
• Señale si es una EI definida o posible.
• Caso N3: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0716-
10182013000400013&script=sci_arttext
• ¿Cuál es el factor de riesgo que presenta el paciente?
• ¿Cuáles son los criterios mayores y menores que presenta el paciente?
• ¿Qué metódos diagnósticos le realizaron? Mencione los resultados de los hallazgos
positivos, en el hemograma solo realicen el análisis.
• De acuerdo a la clasificación, ¿dónde se encuentra, según el agente infeccioso y
según la afectación valvular?
• Señale si es una EI definida o posible
ANÁLISIS DE CASOS CLINICOS
TUTORÍAS
• Diversas situaciones orales https://www.youtube.com/watch?v=1xYbSRYiNXI
• Patogenia https://www.youtube.com/watch?v=9Ja8kTRyptE
• Endocarditis infecciosa animación
https://www.youtube.com/watch?v=SCwm5k8ULGk
• Endocarditis con embolización cerebral
https://www.youtube.com/watch?v=vNuijvjGZBE

Más contenido relacionado

Similar a Presentación de medicina sobre endocsrditis

meningitis
meningitismeningitis
meningitis
DyzzanLpez
 
Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral
eddynoy velasquez
 
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptxMeningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
andresesca2402
 
Meningitis en pediatria. Valoración y manejo
Meningitis en pediatria. Valoración y manejoMeningitis en pediatria. Valoración y manejo
Meningitis en pediatria. Valoración y manejo
Dr. Yadhir Trejo
 
lucas30
lucas30lucas30
lucas30
Juan Perez
 
endocarditis infecciosa cardiología.pptx
endocarditis infecciosa cardiología.pptxendocarditis infecciosa cardiología.pptx
endocarditis infecciosa cardiología.pptx
AndreaStephanyTtitoF
 
MENINGITIS
MENINGITIS MENINGITIS
Infecciones snc
Infecciones sncInfecciones snc
Infecciones snc
Santiago Diaz Martinez
 
CONFERENCIAinfectoPED.ppt
CONFERENCIAinfectoPED.pptCONFERENCIAinfectoPED.ppt
CONFERENCIAinfectoPED.ppt
OmarDespradelHernnde
 
Infecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos centralInfecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos central
Aldoux Parra
 
Meningitis
Meningitis Meningitis
Meningitis
eddynoy velasquez
 
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Hospital Guadix
 
meningoencefalitis.pptx
meningoencefalitis.pptxmeningoencefalitis.pptx
meningoencefalitis.pptx
Michelle156298
 
Infecciones del SNC Meningitis Bacteriana
Infecciones del SNC Meningitis BacterianaInfecciones del SNC Meningitis Bacteriana
Infecciones del SNC Meningitis Bacteriana
Hans Carranza
 
Endocarditis_Infecciosa.pptx
Endocarditis_Infecciosa.pptxEndocarditis_Infecciosa.pptx
Endocarditis_Infecciosa.pptx
Fiorella Gonzales
 
Estudio Investigacion Meningitis en Cantabria
Estudio Investigacion Meningitis en CantabriaEstudio Investigacion Meningitis en Cantabria
Estudio Investigacion Meningitis en Cantabria
Investigando en Meningitis
 
Estudio Investigacion Meningitis en Cantabria
Estudio Investigacion Meningitis en CantabriaEstudio Investigacion Meningitis en Cantabria
Estudio Investigacion Meningitis en Cantabria
Santiago Garcia Blanco
 
Procesos infla x agentes vivos
Procesos infla x agentes vivosProcesos infla x agentes vivos
Procesos infla x agentes vivos
xlucyx Apellidos
 
Mb Bv Super
Mb Bv SuperMb Bv Super
Mb Bv Super
Beve08
 
DOC-20220925-WA0008..pptx
DOC-20220925-WA0008..pptxDOC-20220925-WA0008..pptx
DOC-20220925-WA0008..pptx
scarHM
 

Similar a Presentación de medicina sobre endocsrditis (20)

meningitis
meningitismeningitis
meningitis
 
Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral
 
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptxMeningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
 
Meningitis en pediatria. Valoración y manejo
Meningitis en pediatria. Valoración y manejoMeningitis en pediatria. Valoración y manejo
Meningitis en pediatria. Valoración y manejo
 
lucas30
lucas30lucas30
lucas30
 
endocarditis infecciosa cardiología.pptx
endocarditis infecciosa cardiología.pptxendocarditis infecciosa cardiología.pptx
endocarditis infecciosa cardiología.pptx
 
MENINGITIS
MENINGITIS MENINGITIS
MENINGITIS
 
Infecciones snc
Infecciones sncInfecciones snc
Infecciones snc
 
CONFERENCIAinfectoPED.ppt
CONFERENCIAinfectoPED.pptCONFERENCIAinfectoPED.ppt
CONFERENCIAinfectoPED.ppt
 
Infecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos centralInfecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos central
 
Meningitis
Meningitis Meningitis
Meningitis
 
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
 
meningoencefalitis.pptx
meningoencefalitis.pptxmeningoencefalitis.pptx
meningoencefalitis.pptx
 
Infecciones del SNC Meningitis Bacteriana
Infecciones del SNC Meningitis BacterianaInfecciones del SNC Meningitis Bacteriana
Infecciones del SNC Meningitis Bacteriana
 
Endocarditis_Infecciosa.pptx
Endocarditis_Infecciosa.pptxEndocarditis_Infecciosa.pptx
Endocarditis_Infecciosa.pptx
 
Estudio Investigacion Meningitis en Cantabria
Estudio Investigacion Meningitis en CantabriaEstudio Investigacion Meningitis en Cantabria
Estudio Investigacion Meningitis en Cantabria
 
Estudio Investigacion Meningitis en Cantabria
Estudio Investigacion Meningitis en CantabriaEstudio Investigacion Meningitis en Cantabria
Estudio Investigacion Meningitis en Cantabria
 
Procesos infla x agentes vivos
Procesos infla x agentes vivosProcesos infla x agentes vivos
Procesos infla x agentes vivos
 
Mb Bv Super
Mb Bv SuperMb Bv Super
Mb Bv Super
 
DOC-20220925-WA0008..pptx
DOC-20220925-WA0008..pptxDOC-20220925-WA0008..pptx
DOC-20220925-WA0008..pptx
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

Presentación de medicina sobre endocsrditis

  • 2. • Infección de la superficie endocárdica. • Se encuentran afectadas las válvulas cardiacas, septum, endocardio mural. • Presencia física de microorganismos en la lesión. • Principal etiología de la infección endocárdica es bacteriana. • Antes = Endocarditis bacteriana. • Ahora = ENDOCARDITIS INFECCIOSA ENDOCARDITIS INFECCIOSA Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases Book. 9th Edition. 2021.
  • 3.  Poco frecuente.  Incidencia anual que oscila entre 3-10 casos por cada 100.000 personas/año.  Varón: mujer de 2:1.  Mayor incidencia en mayores de 65 años.  Mortalidad en los distintos países varía entre 15 y 35 %.  En Ecuador, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) en 2019: o 107 casos de endocarditis aguda y subaguda: 70 casos: hombres, 37 casos mujeres. EPIDEMIOLOGIA Bedon., R. Endocarditis bacteriana por Escherichia coli. Rev cubana med vol.60 no.1. 2021
  • 4. FACTORES DE RIESGO Cardiopatía reumática. Válvula mitral 85% Cardiopatías congénitas 24%. Lesiones cardiacas degenerativas 30- 40%. Prótesis valvulares. Marcapasos cardiacos. Consumidores de drogas inyectadas. Prolapso de la válvula mitral. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases Book. 9th Edition. 2021.
  • 5. PATOGENIA Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases Book. 9th Edition. 2021.
  • 6. PROCEDIMIENTOS QUE PRODUCEN BACTERIEMIA TRANSITORIA Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases Book. 9th Edition. 2021.
  • 7. Según el agente infeccioso: Según el tiempo de evolución: Según afección valvular: • Estafilocóccica • Estreptocóccica • Enterocóccica • Grupo HACEK • Otras bacterias • Hongos, virus. • Aguda • Sub-aguda • Endocarditis de válvulas nativas. • Endocarditis de válvulas protésicas. • Endocarditis en usuarios de drogas intravenosas. CLASIFICACIÓN Marcano., M. Endocarditis infecciosa. 2010.
  • 8. MICROORGANISMOS ASOCIADOS Staphylococcus aureus, S. epidermidis. Estreptococos del grupo viridans, Streptococcus pneumoniae. Enterococcus spp. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases Book. 9th Edition. 2021.
  • 9. MICROORGANISMOS ASOCIADOS H Haemophilus spp. A Actinobacillus spp. C Cardiobacterium hominis spp. E Eikenella corrodens. K Kingella kingae. 0,6-6% Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases Book. 9th Edition. 2021.
  • 10. MICROORGANISMOS ASOCIADOS 0,6-6% Brucella spp. Coxiella burnetii. Bartonella spp. Tropheryma whipplei Mycoplasma spp. Legionella spp. Escherichia coli. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases Book. 9th Edition. 2021.
  • 11. MICROORGANISMOS ASOCIADOS 0,6-6% Candida spp. Aspergillus spp. Coxsackie spp. Influenza spp. Citomegalovirus. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases Book. 9th Edition. 2021.
  • 13. ENDOCARDITIS INFECCIOSA SEGÚN EL TIEMPO DE EVOLUCIÓN
  • 14. SEGÚN EL TIEMPO DE EVOLUCIÓN S. aureus. S. pyogenes, S. pneumoniae. N. meningitidi, H. influenzae, C. albicans. Curso rápido y fulminante, menor de 8 semanas. Afectación una o múltiples válvulas. Fiebre elevada, toxicidad sistémica, leucocitosis con neutrofilia. Marcano., M. Endocarditis infecciosa. 2010.
  • 15. SEGÚN EL TIEMPO DE EVOLUCIÓN Estreptococos del grupo viridans Enterococcus spp. Curso insidioso Mayor de 8 semanas hasta 1 año. Fiebre vespertina, sudoración nocturna, pérdida de peso.
  • 17. SEGÚN AFECTACIÓN VALVULAR Staphylococcus aureus, S. epidermidis. Estreptococos del grupo viridans, Streptococcus pneumoniae. Enterococcus spp. o Predomina el sexo masculino. o Frecuente en mayores de 50 años. o 80% de los pacientes tienen una anomalía valvular detectable (25% secuelas de carditis reumática). o La afección es predominantemente mitral (40% casos), aórtica (20%). Marcano., M. Endocarditis infecciosa. 2010.
  • 18. SEGÚN AFECTACIÓN VALVULAR Staphylococcus aureus, S. epidermidis. Acinetobacter sp., P. aeruginosa Candida spp. o Incluye cualquier prótesis intravascular. o Predomina el sexo masculino. o Frecuente en mayores de 60 años. o La afección aórtica es más frecuente que la mitral. Postoperatoria precoz = menos de 8 semanas Postoperatoria tardía = más de 8 semanas Streptococcus spp. S. epidermidis, grupo HACEK, Enterococcus spp. Candida spp. Marcano., M. Endocarditis infecciosa. 2010.
  • 19. SEGÚN AFECTACIÓN VALVULAR Staphylococcus aureus 80%. Estreptococos y enterococos 20%. Pseudomonas aeruginosa y C. albicans. o Jóvenes de sexo masculino. o 80% no se evidencia anomalías estructurales macroscópicas. o La afección es predominantemente tricúspidea (60% casos), aórtica (25%). Marcano., M. Endocarditis infecciosa. 2010.
  • 21. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Proceso infeccioso de la válvula Embolización aséptica o séptica. Bacteriemia constante con focos metastásicos. Inmunocomplej os circulantes.
  • 22. MANIFESTACIONES CLÍNICAS oFrecuente en un 95%. oAusente en 5%: ICC, insuficiencia renal, enfermedad terminal, edad avanzada, inmunosuprimidos. o39-40ºC. Auscultan en más del 85%. Formas agudas con afección de la válvula aórtica. Ausentes en el inicio de la enfermedad. ESPLENO MEGALIA
  • 23. MANIFESTACIONES CLÍNICAS 1/3 de los pacientes con endocarditis
  • 24. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Nódulos dolorosos, situados en los pulpejos de los dedos. Hemorragias maculares, palmoplantar, no dolorosas.
  • 25. MANIFESTACIONES CLÍNICAS 40% de los casos. Conjuntiva, paladar, mucosa oral y miembros superiores. Secundarias a embolismos. 40% de los pacientes. Meningitis. Embolias cerebrales: ACV isquémico. Aneurismas micóticos: ACV hemorrágico.
  • 26. Uremia • 10% de los pacientes. • Respuesta a embolización renal o a depósito de Inmunocomplejos. • La progresión de la lesión renal puede llevar a insuficiencia del órgano. Insuficiencia cardíaca • Secundaria a émbolos intracardíacos, absceso miocárdico, pericarditis. Mioartralgias y artritis 50% de los pacientes. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
  • 28.  CRITERIOS CLÍNICOS: o 2 MAYORES o o 1 MAYOR y 3 menores o o 5 menores CRITERIOS CLÍNICOS: o 1 MAYOR y 1 menor o o 3 menores o Diagnóstico alternativo o o Resolución de síntomas con ATB menor a 4 días o o Ausencia de evidencia patológica o o No se cumplen los criterios de posible EI. DEFINICIÓN DE ENDOCARDITIS INFECCIOSA (EI) SEGÚN LOS CRITERIOS DE DUKE MODIFICADOS
  • 29. DEFINICIÓN DE ENDOCARDITIS INFECCIOSA (EI) SEGÚN LOS CRITERIOS DE DUKE MODIFICADOS 2 Hemocultivos positivos para EI: microorganismos típicos. 1 Hemocultivo positivo para EI: Coxiella burnetti o IgG >1:800 Ecocardiograma positivo: o Masa intracardiaca, o o Absceso, o o Dehiscencia parcial de la válvula protésica. o Regurgitación valvular nueva.
  • 30. DEFINICIÓN DE ENDOCARDITIS INFECCIOSA (EI) SEGÚN LOS CRITERIOS DE DUKE MODIFICADOS 1. Factores de riesgo. 2. Fiebre >38ºC. 3. Fenómenos vasculares. 4. Fenómenos inmunitarios: GMN, nódulos de Osler, manchas de Roth. 5. Hemocultivo positivo sin cumplir un criterio mayor.
  • 31. MÉTODOS DIAGNÓSTICOS Guía ESC 2015 sobre el tratamiento de la endocarditis infecciosa
  • 33. Guía ESC 2015 sobre el tratamiento de la endocarditis infecciosa
  • 34. Guía ESC 2015 sobre el tratamiento de la endocarditis infecciosa
  • 35. TRATAMIENTO Guía ESC 2015 sobre el tratamiento de la endocarditis infecciosa
  • 36. TRATAMIENTO DE LA EI CON HEMOCULTIVO NEGATIVO Guía ESC 2015 sobre el tratamiento de la endocarditis infecciosa
  • 38. MEDIDAS DE PREVENCIÓN GENERAL Guía ESC 2015 sobre el tratamiento de la endocarditis infecciosa
  • 39. PROFILAXIS EN PACIENTES DE ALTO RIESGO Guía ESC 2015 sobre el tratamiento de la endocarditis infecciosa
  • 40. BIBLIOGRAFÍAS • Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases Book. 9th Edition. 2021. • Bedon., R. Endocarditis bacteriana por Escherichia coli. Rev cubana med vol.60 no.1. 2021. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232021000100015 • Centeno., N. Endocarditis infecciosa. Rms. 2020. https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/615/1061 • Marcano., M. Endocarditis infecciosa. 2010. https://vitae.ucv.ve/pdfs/VITAE_1650.pdf • Guía ESC 2015 sobre el tratamiento de la endocarditis infecciosa https://www.revespcardiol.org/es-pdf-S030089321500651X
  • 42. ANÁLISIS DE CASOS CLINICOS • Caso N1: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-07932015000400011 • ¿Cuál es el factor de riesgo que presenta el paciente? • ¿Cuáles son los criterios mayores y menores que presenta el paciente? • ¿Qué métodos diagnósticos le realizaron? Mencione los resultados de los hallazgos positivos, en el hemograma solo realicen el análisis. • De acuerdo a la clasificación, ¿dónde se encuentra, según el agente infeccioso y según la afectación valvular? • Señale si es una EI definida o posible. • Caso N2: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0138- 65572020000200012&script=sci_arttext&tlng=enhttps://www.redalyc.org/pdf/2031/203131877009.pdf • ¿Cuál es el factor de riesgo que presenta el paciente? • ¿Cuáles son los criterios mayores y menores que presenta el paciente? • ¿Qué métodos diagnósticos le realizaron? Mencione los resultados de los hallazgos positivos, en el hemograma solo realicen el análisis. • De acuerdo a la clasificación, ¿dónde se encuentra, según el agente infeccioso y según la afectación valvular? • Señale si es una EI definida o posible.
  • 43. • Caso N3: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0716- 10182013000400013&script=sci_arttext • ¿Cuál es el factor de riesgo que presenta el paciente? • ¿Cuáles son los criterios mayores y menores que presenta el paciente? • ¿Qué metódos diagnósticos le realizaron? Mencione los resultados de los hallazgos positivos, en el hemograma solo realicen el análisis. • De acuerdo a la clasificación, ¿dónde se encuentra, según el agente infeccioso y según la afectación valvular? • Señale si es una EI definida o posible ANÁLISIS DE CASOS CLINICOS
  • 44.
  • 45. TUTORÍAS • Diversas situaciones orales https://www.youtube.com/watch?v=1xYbSRYiNXI • Patogenia https://www.youtube.com/watch?v=9Ja8kTRyptE • Endocarditis infecciosa animación https://www.youtube.com/watch?v=SCwm5k8ULGk • Endocarditis con embolización cerebral https://www.youtube.com/watch?v=vNuijvjGZBE