SlideShare una empresa de Scribd logo
Meninges craneales
Son membranas de tejido conectivo que recubren
el sistema nervioso central y lo aíslan de su medio.
Se clasifican
en dos:
Leptomeninge
s: aracnoides y
piamadre
Paquimeninge
s: la duramadre
 Meningitis: es un
proceso inflamatorio
agudo del SNC causado
por microorganismos
que afectan las
leptomeninges
 La meningitis refleja la
inflamación del LCR en
el espacio
subaracnoideo y los
ventrículos cerebrales
MENINGITIS BACTERIANA
AGUDA
KAPLAN S., Epidemiology, clinical features and diagnosis of acute bacterial meningitis in children.
UpToDate 17.1
 La Ix de SNC es la causa mas frecuente de
fiebre asociada a signos y síntomas de
afectación del SNC en los niños.
 Síntomas frecuentes:
•Meningitis
•EncefalitisDifusa
•Absceso
CerebralFocal
 Es una de las Ix mas graves en lactantes y niños
mayores.
 Streptococos del grupo B y E.coli agentes de
mayor frecuencia que causan Meningitis
Neonatal.
 Un 80% de las MBA ocurren en la infancia,
antes de los 10 años de edad
 La tasa de mortalidad de una MBA no tratada
es alrededor del 100%.
 Aun con terapia adecuada, la mortalidad y
morbilidad ocurren.
Hacinamiento Pobreza
Raza negra o
Indios
Sexo
masculino
Contacto
interpersonal
MODO DE
TRANSMISION
Infarto cerebral
Aumento de la
PIC
Debido a SIADH
Hidrocefalia
Elevación de
Proteínas
Por permeabilidad
vascular de
barrera
hematoencefalica
Y perdida de
liquido rico en
Albumina.
Hipoglucorraquia
en LCR
Existen dos patrones de
presentación clínica:
a) Presentación brusca y
comienzo fulminante
produciéndose hipertensión
intracraneal, bradicardia,
herniación cerebral y muerte.
b) Instauración lenta. En este
caso el pronóstico depende
de un diagnóstico y
tratamiento precoces y
adecuados.
 Forma dramática es con inicio súbito con
manifestaciones rápidamente progresivas de:
CID
Reduccion
del nivel de
conciencia
progresa a
coma y
conduce
muerte en
24hrs.
Purpura
Shock
Signos meníngeos
específicos en
niños mayores de
18meses
 El diagnostico de meningitis se confirma
mediante:
Análisis de LCR
Que revela MO en tinción gram y
cultivo
Pleocitosis neutrofilica
Una contracción elevada de proteínas
y reducida de glucosa.
 El recuento de leucocitos de LCR en px con
meningitis bacteriana suele ser superior a
1000/mm con un predominio de neutrofilos
(75-95%).
 Es turbio cuando cifra excede los 200-
400/mm.
 LCR en niños que han recibido atb, puede ser
esteril y atrasar o dificultar el diagnostico.
 Siempre que haya sospecha
o certeza diagnóstica de
meningitis basada en
criterios clínicos.
En niños menores de un año con síntomas inespecíficos y
afectación del estado general.
Cuando se sospeche sepsis meningocócica.
En todo neonato con fiebre o sepsis.
En niños con hemocultivo positivo.
Indicaciones de punción lumbar de
control:
En todos los neonatos a las 24-36
horas de iniciado el tratamiento.
Cuando no haya mejoría clínica a las
24-36 horas de iniciado el tratamiento.
En meningitis neumocócica por S.
Pneumoniae resistente.
A las 48-72 horas si el cultivo de LCR
es positivo.
En fiebre prolongada o secundaria.
Mycobacterium Tuberculosis
Treponema pallidum
Enfermedad de Lyme
Hongos
Abscesos Cerebrales
 Los pacientes que tienen un curso subagudo
mas prolongado, en un periodo de 4 a 7 dias,
donde se evaluan signos de aumento de PIC y
deficiencias neurologicas focales.
 Si no hay signos de evidentes de Hipertension
intracraneal debe realizarse una PL.
1. Monitorizar constantes: TA, diuresis, nivel de
conciencia y focalidad neurológica.
2. Administración de líquidos: no restricción sistemática.
3. Antitérmicos.
• El tratamiento empírico de elección en el
niño con meningitis bacteriana son las
cefalosporinas de 3ª generación:
cefotaxima (200-300 mg/kg/día, cada 8
horas) o ceftriaxona (100 mg/kg/día,
cada 12 horas o en dosis única diaria).
Antibioticos
• dexametasona intravenosa 0,15
mg/kg/dosis cada 6 horas durante 2 días,
ó 0,8 mg/kg/día en 2 dosis durante 2
días, preferiblemente (1-2 horas) antes
del antibiótico
Corticoides
Duración aproximada del tratamiento
— Meningitis meningocócica: 4-7 días.
— Meningitis neumocócica y por Haemophdilus
influenzae: 10-14 días.
— Meningitis por Listeria y bacilos
gramnegativos: 21 días
Fiebre prolongada más de 10 días de duración a pesar
del tratamiento antibiótico: investigar causa intracraneal
Fiebre secundaria después de un período afebril de más
de 24 horas
Cardiocirculatorias: sepsis, shock.
Secreción inadecuada de ADH.
Neurológicas: convulsiones, parálisis de pares craneales
Otras: artritis, celulitis, neumonía, pericarditis.
 Inflamación de las leptomeninges causada por
diferentes virus.
 Cursa con pleocitosis mononuclear en el
líquido cefalorraquídeo. Su curso clínico es
benigno y autolimitado.
Etiología
 Los más frecuentes son los enterovirus sobre
todo los coxsackie tipo A7, B1 y B5, así como
los echovirus tipos 4, 6, 9, 11, 16 y 30, herpes
simple 1 y 2, herpes 6, adenovirus, virus de
Ebstein-Bar, citomegalovirus y virus varicela-
zoster.
Patogenia
virus
tracto respiratorio,
gastrointestinal, piel
o nervio periférico
sangre o plasma
se replica en tejido
linfático,
gastrointestinal,
endotelio vascular y
macrófagos
pulmonares
vuelve a replicarse
en riñón, pulmón,
nódulos linfáticos,
hígado, bazo y
glándulas salivales
finalmente,
por vía
hematógena
alcanza
SNC.
Clínica
 Los síntomas y signos de la infección
meníngea son muy similares.
 Puede haber un período prodrómico de 1 a 7
días.
 Con resolución o no de esta sintomatología
aparece signos de irritación meníngea.
Diagnóstico diferencial
 La presencia de signos y síntomas de
meningitis vírica son comunes en otras
patologías que afectan el SNC, como tumores,
tóxicas, infecciones parameníngeas,
meningitis bacterianas, tuberculosa,
parasitosis.
Diagnóstico
 Se realizará por la clínica y los hallazgos
encontrados en el LCR.
 La determinación de aminoácidos y de la LDH
han sido utilizadas para diferenciar las
meningitis víricas de las bacterianas.
 La prueba de Mantoux
Tratamiento
 Es sintomático.
Pronóstico
 En general los pacientes con meningitis víricas
se recuperan completamente de forma
espontánea.
Consiste en reposo,
analgesia y
mantenimiento hídrico.
La mortalidad es extremadamente rara y
sólo se da en neonatos e
inmunodeprimidos.
Meningoencefalitis
 Es la inflamación de las meninges y el
encéfalo. Dentro de las causas de la
meningoencefalitis purulenta la más frecuente
es la bacteriana.
 La etiología varía dependiendo del grupo de
edad, Enterovirus son la causa mas frecuente
de MEV.
Cuadro Clínico
 Se caracteriza por 4 síndromes:
Infeccioso
Hipertensión
endocraneana
Meníngeo
Daño
neuronal
 Las complicaciones pueden ser agudas,
subagudas y crónicas.
 El diagnóstico se hace con el estudio
citoquímico y cultivo del LCR.
 El tratamiento específico se iniciará en forma
empírica y se modificará de acuerdo a los
resultados del cultivo.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crup, Traqueitis bacteriana y Epiglotitis
Crup, Traqueitis bacteriana y EpiglotitisCrup, Traqueitis bacteriana y Epiglotitis
Crup, Traqueitis bacteriana y Epiglotitis
Maria Fernanda Ochoa Ariza
 
9. minsa actualizacion del capitulo tratamiento de la norma del minsa 2010
9. minsa actualizacion del capitulo tratamiento de la norma del minsa 20109. minsa actualizacion del capitulo tratamiento de la norma del minsa 2010
9. minsa actualizacion del capitulo tratamiento de la norma del minsa 2010
Alberto Mendoza
 
Neumonía típica
Neumonía típicaNeumonía típica
Neumonía típica
Yesenia Chávez González
 
Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría
aneronda
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
Mocte Salaiza
 
Infecciones De Snc
Infecciones De SncInfecciones De Snc
Infecciones De Snc
junior alcalde
 
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitariaMeningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
Anthony Sanchez Loor
 
Enfermedades Exantemáticas
Enfermedades ExantemáticasEnfermedades Exantemáticas
Enfermedades Exantemáticas
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Meningitis
Meningitis Meningitis
Meningitis
Carlos Pech Lugo
 
Infección de vías urinarias gpc
Infección de vías urinarias gpcInfección de vías urinarias gpc
Infección de vías urinarias gpc
evidenciaterapeutica.com
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
Yolany Casco
 
Laringitis y bronquiolitis
Laringitis y bronquiolitisLaringitis y bronquiolitis
Laringitis y bronquiolitis
Centro de Salud El Greco
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Temblor
TemblorTemblor
Herpes Zoster
Herpes ZosterHerpes Zoster
Uretritis, cervicitis y vaginitis (por Blanca Folch) Tardes Terapéuticas 2015
Uretritis, cervicitis y vaginitis (por Blanca Folch) Tardes Terapéuticas 2015Uretritis, cervicitis y vaginitis (por Blanca Folch) Tardes Terapéuticas 2015
Uretritis, cervicitis y vaginitis (por Blanca Folch) Tardes Terapéuticas 2015
docenciaalgemesi
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
mayra albino oyola
 
Epilepsia y convulsiones
Epilepsia y convulsionesEpilepsia y convulsiones
Epilepsia y convulsiones
E Padilla
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Karen Yanira
 

La actualidad más candente (20)

Crup, Traqueitis bacteriana y Epiglotitis
Crup, Traqueitis bacteriana y EpiglotitisCrup, Traqueitis bacteriana y Epiglotitis
Crup, Traqueitis bacteriana y Epiglotitis
 
9. minsa actualizacion del capitulo tratamiento de la norma del minsa 2010
9. minsa actualizacion del capitulo tratamiento de la norma del minsa 20109. minsa actualizacion del capitulo tratamiento de la norma del minsa 2010
9. minsa actualizacion del capitulo tratamiento de la norma del minsa 2010
 
Neumonía típica
Neumonía típicaNeumonía típica
Neumonía típica
 
Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Infecciones De Snc
Infecciones De SncInfecciones De Snc
Infecciones De Snc
 
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitariaMeningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
 
Enfermedades Exantemáticas
Enfermedades ExantemáticasEnfermedades Exantemáticas
Enfermedades Exantemáticas
 
Meningitis
Meningitis Meningitis
Meningitis
 
Infección de vías urinarias gpc
Infección de vías urinarias gpcInfección de vías urinarias gpc
Infección de vías urinarias gpc
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Laringitis y bronquiolitis
Laringitis y bronquiolitisLaringitis y bronquiolitis
Laringitis y bronquiolitis
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
 
Temblor
TemblorTemblor
Temblor
 
Herpes Zoster
Herpes ZosterHerpes Zoster
Herpes Zoster
 
Uretritis, cervicitis y vaginitis (por Blanca Folch) Tardes Terapéuticas 2015
Uretritis, cervicitis y vaginitis (por Blanca Folch) Tardes Terapéuticas 2015Uretritis, cervicitis y vaginitis (por Blanca Folch) Tardes Terapéuticas 2015
Uretritis, cervicitis y vaginitis (por Blanca Folch) Tardes Terapéuticas 2015
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Epilepsia y convulsiones
Epilepsia y convulsionesEpilepsia y convulsiones
Epilepsia y convulsiones
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 

Destacado

Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis y encefalitis
Meningitis y encefalitis Meningitis y encefalitis
Meningitis y encefalitis
Carolina Ochoa
 
7 meningoencefalitis bacteriana crónica
7 meningoencefalitis bacteriana crónica7 meningoencefalitis bacteriana crónica
7 meningoencefalitis bacteriana crónica
ABJ ingenieros & consultores
 
Mb Bv Super
Mb Bv SuperMb Bv Super
Mb Bv Super
Beve08
 
HEMANGIOMAS Y HEMANGIOMAS CAVERNOSOS
HEMANGIOMAS Y HEMANGIOMAS CAVERNOSOSHEMANGIOMAS Y HEMANGIOMAS CAVERNOSOS
HEMANGIOMAS Y HEMANGIOMAS CAVERNOSOS
JULIO CÉSAR CONTRERAS VIVEROS
 
Meningitis y Neumonia por Edades
Meningitis y Neumonia por EdadesMeningitis y Neumonia por Edades
Meningitis y Neumonia por Edades
Alvaro Yujra
 
Patologias del snc en neonatos y cuidados de enfermeria
Patologias del snc en neonatos y cuidados de enfermeriaPatologias del snc en neonatos y cuidados de enfermeria
Patologias del snc en neonatos y cuidados de enfermeria
Pamela Alvarado
 
Meningoencefalitis aguda niños.final martes
Meningoencefalitis aguda niños.final martesMeningoencefalitis aguda niños.final martes
Meningoencefalitis aguda niños.final martes
Valentina Martínez
 
Meningoencefalitis PEDIATRIA
Meningoencefalitis PEDIATRIAMeningoencefalitis PEDIATRIA
Meningoencefalitis PEDIATRIA
UCM
 
Meningitis bacteriana
Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana
Meningitis bacteriana
Patricia Rosario Reyes
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (11)

Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Meningitis y encefalitis
Meningitis y encefalitis Meningitis y encefalitis
Meningitis y encefalitis
 
7 meningoencefalitis bacteriana crónica
7 meningoencefalitis bacteriana crónica7 meningoencefalitis bacteriana crónica
7 meningoencefalitis bacteriana crónica
 
Mb Bv Super
Mb Bv SuperMb Bv Super
Mb Bv Super
 
HEMANGIOMAS Y HEMANGIOMAS CAVERNOSOS
HEMANGIOMAS Y HEMANGIOMAS CAVERNOSOSHEMANGIOMAS Y HEMANGIOMAS CAVERNOSOS
HEMANGIOMAS Y HEMANGIOMAS CAVERNOSOS
 
Meningitis y Neumonia por Edades
Meningitis y Neumonia por EdadesMeningitis y Neumonia por Edades
Meningitis y Neumonia por Edades
 
Patologias del snc en neonatos y cuidados de enfermeria
Patologias del snc en neonatos y cuidados de enfermeriaPatologias del snc en neonatos y cuidados de enfermeria
Patologias del snc en neonatos y cuidados de enfermeria
 
Meningoencefalitis aguda niños.final martes
Meningoencefalitis aguda niños.final martesMeningoencefalitis aguda niños.final martes
Meningoencefalitis aguda niños.final martes
 
Meningoencefalitis PEDIATRIA
Meningoencefalitis PEDIATRIAMeningoencefalitis PEDIATRIA
Meningoencefalitis PEDIATRIA
 
Meningitis bacteriana
Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana
Meningitis bacteriana
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Meningitis

Meningitis en pediatria. Valoración y manejo
Meningitis en pediatria. Valoración y manejoMeningitis en pediatria. Valoración y manejo
Meningitis en pediatria. Valoración y manejo
Dr. Yadhir Trejo
 
Meningitis Leidy tavarez r2 MFYC
Meningitis Leidy tavarez r2 MFYCMeningitis Leidy tavarez r2 MFYC
Meningitis Leidy tavarez r2 MFYC
Leidy Tavarez Bautista
 
meningitis
meningitismeningitis
Pptseminariodemeningitis 110814223529-phpapp01
Pptseminariodemeningitis 110814223529-phpapp01Pptseminariodemeningitis 110814223529-phpapp01
Pptseminariodemeningitis 110814223529-phpapp01
Ana Rosa Santiago Lara
 
Síndrome meningoencefalico
Síndrome meningoencefalicoSíndrome meningoencefalico
Síndrome meningoencefalico
Erika Sandoval Mosquera
 
ENFERMEDAD INFECCIOSA DEL SNC.pptx
ENFERMEDAD INFECCIOSA DEL SNC.pptxENFERMEDAD INFECCIOSA DEL SNC.pptx
ENFERMEDAD INFECCIOSA DEL SNC.pptx
YerenyGCorrea
 
Meningitis p
Meningitis pMeningitis p
Meningitis p
Araut Aratu
 
MENINGITIS
MENINGITIS MENINGITIS
meningitis hsb.pptx
meningitis hsb.pptxmeningitis hsb.pptx
meningitis hsb.pptx
MijailFernndezR
 
Meningitis lewis
Meningitis lewisMeningitis lewis
Meningitis lewis
Elwis Laveriano
 
MENINGITIS
MENINGITISMENINGITIS
MENINGITIS
JosBerrios5
 
Meningitis aguda, agente causales bacterianos y vorales
Meningitis aguda, agente causales bacterianos y voralesMeningitis aguda, agente causales bacterianos y vorales
Meningitis aguda, agente causales bacterianos y vorales
ErwinRiberaAez
 
Neuroinfeccion exposicion
Neuroinfeccion exposicionNeuroinfeccion exposicion
Neuroinfeccion exposicion
Denis Ivan Medina Lomeli
 
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso central
Mi rincón de Medicina
 
Infecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos centralInfecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos central
Aldoux Parra
 
Infeccion snc clase 09
Infeccion snc clase 09Infeccion snc clase 09
Infeccion snc clase 09
Célica Patricia Ocampo
 
Meningitis Bacterian Arbk
Meningitis Bacterian ArbkMeningitis Bacterian Arbk
Meningitis Bacterian Arbk
Rebeca Guevara
 
Infecciones del Sistema Nervioso
Infecciones del Sistema NerviosoInfecciones del Sistema Nervioso
Infecciones del Sistema Nervioso
International Red Cross and Red Crescent Movement
 
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptEXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
JUAREZHUARIPATAKATHE
 
Infecciones snc
Infecciones sncInfecciones snc
Infecciones snc
Santiago Diaz Martinez
 

Similar a Meningitis (20)

Meningitis en pediatria. Valoración y manejo
Meningitis en pediatria. Valoración y manejoMeningitis en pediatria. Valoración y manejo
Meningitis en pediatria. Valoración y manejo
 
Meningitis Leidy tavarez r2 MFYC
Meningitis Leidy tavarez r2 MFYCMeningitis Leidy tavarez r2 MFYC
Meningitis Leidy tavarez r2 MFYC
 
meningitis
meningitismeningitis
meningitis
 
Pptseminariodemeningitis 110814223529-phpapp01
Pptseminariodemeningitis 110814223529-phpapp01Pptseminariodemeningitis 110814223529-phpapp01
Pptseminariodemeningitis 110814223529-phpapp01
 
Síndrome meningoencefalico
Síndrome meningoencefalicoSíndrome meningoencefalico
Síndrome meningoencefalico
 
ENFERMEDAD INFECCIOSA DEL SNC.pptx
ENFERMEDAD INFECCIOSA DEL SNC.pptxENFERMEDAD INFECCIOSA DEL SNC.pptx
ENFERMEDAD INFECCIOSA DEL SNC.pptx
 
Meningitis p
Meningitis pMeningitis p
Meningitis p
 
MENINGITIS
MENINGITIS MENINGITIS
MENINGITIS
 
meningitis hsb.pptx
meningitis hsb.pptxmeningitis hsb.pptx
meningitis hsb.pptx
 
Meningitis lewis
Meningitis lewisMeningitis lewis
Meningitis lewis
 
MENINGITIS
MENINGITISMENINGITIS
MENINGITIS
 
Meningitis aguda, agente causales bacterianos y vorales
Meningitis aguda, agente causales bacterianos y voralesMeningitis aguda, agente causales bacterianos y vorales
Meningitis aguda, agente causales bacterianos y vorales
 
Neuroinfeccion exposicion
Neuroinfeccion exposicionNeuroinfeccion exposicion
Neuroinfeccion exposicion
 
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso central
 
Infecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos centralInfecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos central
 
Infeccion snc clase 09
Infeccion snc clase 09Infeccion snc clase 09
Infeccion snc clase 09
 
Meningitis Bacterian Arbk
Meningitis Bacterian ArbkMeningitis Bacterian Arbk
Meningitis Bacterian Arbk
 
Infecciones del Sistema Nervioso
Infecciones del Sistema NerviosoInfecciones del Sistema Nervioso
Infecciones del Sistema Nervioso
 
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptEXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
 
Infecciones snc
Infecciones sncInfecciones snc
Infecciones snc
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

Meningitis

  • 1.
  • 2. Meninges craneales Son membranas de tejido conectivo que recubren el sistema nervioso central y lo aíslan de su medio. Se clasifican en dos: Leptomeninge s: aracnoides y piamadre Paquimeninge s: la duramadre
  • 3.  Meningitis: es un proceso inflamatorio agudo del SNC causado por microorganismos que afectan las leptomeninges  La meningitis refleja la inflamación del LCR en el espacio subaracnoideo y los ventrículos cerebrales MENINGITIS BACTERIANA AGUDA KAPLAN S., Epidemiology, clinical features and diagnosis of acute bacterial meningitis in children. UpToDate 17.1
  • 4.  La Ix de SNC es la causa mas frecuente de fiebre asociada a signos y síntomas de afectación del SNC en los niños.  Síntomas frecuentes:
  • 5.
  • 7.  Es una de las Ix mas graves en lactantes y niños mayores.  Streptococos del grupo B y E.coli agentes de mayor frecuencia que causan Meningitis Neonatal.
  • 8.  Un 80% de las MBA ocurren en la infancia, antes de los 10 años de edad  La tasa de mortalidad de una MBA no tratada es alrededor del 100%.  Aun con terapia adecuada, la mortalidad y morbilidad ocurren.
  • 9. Hacinamiento Pobreza Raza negra o Indios Sexo masculino Contacto interpersonal MODO DE TRANSMISION
  • 10.
  • 11. Infarto cerebral Aumento de la PIC Debido a SIADH Hidrocefalia Elevación de Proteínas Por permeabilidad vascular de barrera hematoencefalica Y perdida de liquido rico en Albumina. Hipoglucorraquia en LCR
  • 12.
  • 13. Existen dos patrones de presentación clínica: a) Presentación brusca y comienzo fulminante produciéndose hipertensión intracraneal, bradicardia, herniación cerebral y muerte. b) Instauración lenta. En este caso el pronóstico depende de un diagnóstico y tratamiento precoces y adecuados.
  • 14.  Forma dramática es con inicio súbito con manifestaciones rápidamente progresivas de: CID Reduccion del nivel de conciencia progresa a coma y conduce muerte en 24hrs. Purpura Shock
  • 15.
  • 17.
  • 18.  El diagnostico de meningitis se confirma mediante: Análisis de LCR Que revela MO en tinción gram y cultivo Pleocitosis neutrofilica Una contracción elevada de proteínas y reducida de glucosa.
  • 19.  El recuento de leucocitos de LCR en px con meningitis bacteriana suele ser superior a 1000/mm con un predominio de neutrofilos (75-95%).  Es turbio cuando cifra excede los 200- 400/mm.  LCR en niños que han recibido atb, puede ser esteril y atrasar o dificultar el diagnostico.
  • 20.
  • 21.  Siempre que haya sospecha o certeza diagnóstica de meningitis basada en criterios clínicos. En niños menores de un año con síntomas inespecíficos y afectación del estado general. Cuando se sospeche sepsis meningocócica. En todo neonato con fiebre o sepsis. En niños con hemocultivo positivo.
  • 22. Indicaciones de punción lumbar de control: En todos los neonatos a las 24-36 horas de iniciado el tratamiento. Cuando no haya mejoría clínica a las 24-36 horas de iniciado el tratamiento. En meningitis neumocócica por S. Pneumoniae resistente. A las 48-72 horas si el cultivo de LCR es positivo. En fiebre prolongada o secundaria.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Mycobacterium Tuberculosis Treponema pallidum Enfermedad de Lyme Hongos Abscesos Cerebrales
  • 28.  Los pacientes que tienen un curso subagudo mas prolongado, en un periodo de 4 a 7 dias, donde se evaluan signos de aumento de PIC y deficiencias neurologicas focales.  Si no hay signos de evidentes de Hipertension intracraneal debe realizarse una PL.
  • 29. 1. Monitorizar constantes: TA, diuresis, nivel de conciencia y focalidad neurológica. 2. Administración de líquidos: no restricción sistemática. 3. Antitérmicos.
  • 30. • El tratamiento empírico de elección en el niño con meningitis bacteriana son las cefalosporinas de 3ª generación: cefotaxima (200-300 mg/kg/día, cada 8 horas) o ceftriaxona (100 mg/kg/día, cada 12 horas o en dosis única diaria). Antibioticos • dexametasona intravenosa 0,15 mg/kg/dosis cada 6 horas durante 2 días, ó 0,8 mg/kg/día en 2 dosis durante 2 días, preferiblemente (1-2 horas) antes del antibiótico Corticoides
  • 31. Duración aproximada del tratamiento — Meningitis meningocócica: 4-7 días. — Meningitis neumocócica y por Haemophdilus influenzae: 10-14 días. — Meningitis por Listeria y bacilos gramnegativos: 21 días
  • 32.
  • 33. Fiebre prolongada más de 10 días de duración a pesar del tratamiento antibiótico: investigar causa intracraneal Fiebre secundaria después de un período afebril de más de 24 horas Cardiocirculatorias: sepsis, shock. Secreción inadecuada de ADH. Neurológicas: convulsiones, parálisis de pares craneales Otras: artritis, celulitis, neumonía, pericarditis.
  • 34.  Inflamación de las leptomeninges causada por diferentes virus.  Cursa con pleocitosis mononuclear en el líquido cefalorraquídeo. Su curso clínico es benigno y autolimitado.
  • 35. Etiología  Los más frecuentes son los enterovirus sobre todo los coxsackie tipo A7, B1 y B5, así como los echovirus tipos 4, 6, 9, 11, 16 y 30, herpes simple 1 y 2, herpes 6, adenovirus, virus de Ebstein-Bar, citomegalovirus y virus varicela- zoster.
  • 36. Patogenia virus tracto respiratorio, gastrointestinal, piel o nervio periférico sangre o plasma se replica en tejido linfático, gastrointestinal, endotelio vascular y macrófagos pulmonares vuelve a replicarse en riñón, pulmón, nódulos linfáticos, hígado, bazo y glándulas salivales finalmente, por vía hematógena alcanza SNC.
  • 37. Clínica  Los síntomas y signos de la infección meníngea son muy similares.  Puede haber un período prodrómico de 1 a 7 días.  Con resolución o no de esta sintomatología aparece signos de irritación meníngea.
  • 38. Diagnóstico diferencial  La presencia de signos y síntomas de meningitis vírica son comunes en otras patologías que afectan el SNC, como tumores, tóxicas, infecciones parameníngeas, meningitis bacterianas, tuberculosa, parasitosis.
  • 39. Diagnóstico  Se realizará por la clínica y los hallazgos encontrados en el LCR.  La determinación de aminoácidos y de la LDH han sido utilizadas para diferenciar las meningitis víricas de las bacterianas.  La prueba de Mantoux
  • 40. Tratamiento  Es sintomático. Pronóstico  En general los pacientes con meningitis víricas se recuperan completamente de forma espontánea. Consiste en reposo, analgesia y mantenimiento hídrico. La mortalidad es extremadamente rara y sólo se da en neonatos e inmunodeprimidos.
  • 41. Meningoencefalitis  Es la inflamación de las meninges y el encéfalo. Dentro de las causas de la meningoencefalitis purulenta la más frecuente es la bacteriana.  La etiología varía dependiendo del grupo de edad, Enterovirus son la causa mas frecuente de MEV.
  • 42. Cuadro Clínico  Se caracteriza por 4 síndromes: Infeccioso Hipertensión endocraneana Meníngeo Daño neuronal
  • 43.  Las complicaciones pueden ser agudas, subagudas y crónicas.  El diagnóstico se hace con el estudio citoquímico y cultivo del LCR.  El tratamiento específico se iniciará en forma empírica y se modificará de acuerdo a los resultados del cultivo.
  • 44.

Notas del editor

  1. Meningitis afecta a las meninges y encefalitis al parenquima crebral
  2. La etiologia es diferente en neonatos que en niños mayores Las bacterias que causan meningitis en los RN reflejan la flora GI y GU matrna. Agentes mas comunes son los Streptococus del grupo B y D enterococo Gramnegativos (E.Coli, Klebsiella) listeria
  3. Uno de los factores de riesgo es la AUSENCIA DE INMUNIDAD a agentes patogenos especificos.
  4. oclusión vacular por inflamación, vasoespasmo y trombosis) MUERTE CELULAR, AL AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD VASCULAR CAPILAR INDUCIDO X LAS CITOCINAS, PIC puede superar los 300mmh2o SIADH – síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética. Retencion excesiva de agua y aumenta riesgo de PIC HIDROCEFALIA – engrosamiento adherente vellosidades aracnoides
  5. La meningitis bacteriana aparece con mayor frecuencia tras la diseminación hematogena de los MO desde una infección en una localización distante. La meningitis bacteriana va precedida de una infección respiratoria superior desde donde se produce el paso a sangre del microorganismo, que al llegar al snc desencadena una respuesta inflamatoria. Esta respuesta la permeabilidad de la barrera hematoencefálica con lesión del endotelio capilar y necrosis tisular, eleva la presión intracraneal y edema cerebral, hipoxia, isquemia y lesión de las estructuras parenquimatosas y vasculares
  6. Los síntomas y signos de la meningitis bacteriana son variables según la edad, la duración de la enfermedad antes del diagnóstico y la respuesta del niño a la infección.
  7. Los sintomas y signos de la meningitis estan relacionados con los hallazgos inespecificos asoc a Ix sistemica y manifestacion de irritacion meningea. Hallazgos inespecíficos: Fiebre, astenia, anorexia, cefalea, síntomas de Ix vías respiratorias altas, mialgias, artralgias, taquicardia, hipotensión, petequias, purpura o exantema macular eritematoso.
  8. Kerning: flexion de cadera 90gdos, seguida de dolor al extender la pierna Brudzinski; flexion involuntaia de rodillas y caderatras la flexion pasiva del cuello en posicion de decubito supino
  9. PL debe realizarse cuando se sospecha meningitis bacteriana.
  10. La punción lumbar se pospondrá cuando haya: — Inestabilidad hemodinámica. — Diátesis hemorrágica. — Hipertensión intracraneal.
  11. Este score puntúa positivamente datos clínicos y analíticos, aconsejando actitud expectante o tratamiento antibiótico empírico según los datos obtenidos. No se puede aplicar en los lactantes menores de 3 meses ni en los casos que hayan recibido tratamiento antibiótico previo
  12. El dx de las ix difusas del SNC depende de un analisis competo de LCR obtenido mediante la PL.
  13. En los lactantes menores de 3 meses, se debe añadir a este tratamiento la ampicilina, con el fin de cubrir Listeria monocytogenes y S. agalactiae.
  14. Varía con la estación del año, la edad del paciente, el área geográfica, así como con la generalización o instauración de vacunas. Herpes ;Son lo que unicos que tienen un tx especifico de curacion
  15. Periodo Prodromico - caracterizado por fiebre (38-40 ºC), catarro nasal, mialgias, cefalea frontal-retroorbitaria, náuseas, vómitos, astenia y diarrea. abombamiento de fontanela (lactantes) , irritabilidad, rigidez de nuca, signos de Kernig y Brudzinski positivos, fotofobia, parestesias, somnolencia y, rara vez, coma.
  16. El LCR es claro, transparente, raramente turbio. Las proteínas están elevadas. La concentración de glucosa es normal. . La prueba de Mantoux (PPD) ha de practicarse en todos los casos y debe ser negativa.
  17. Si aparece secreción inadecuada de ADH, deben restringirse los líquidos. Si hay afectación muscular, se debe limitar la actividad física. Algunos refieren fatiga, irritabilidad, disminución de la capacidad de concentración y dolor muscular que desaparecen paulatinamente.
  18. El liquido se caracteriza por pleocitosis y ausencia de MO de tincion gram,