SlideShare una empresa de Scribd logo
Neumonía, que hay
de nuevo?
Dr. Jorge Alemán Zapata
Pediatra – Neumólogo
Objetivos
• Neumonía – Definición
• Epidemiologia
• Que factores de Riesgo aumentan a Neumonía.
• Característica clínica en adultos y niños
• Signos mas sensibles y específicos.
• Etiología de las Neumonía
• Exámenes de laboratorio
• Cual guiarnos en especificidad
• Tratamiento
• Emperico Vrs Dirigido.
León,
Definición Inflamación de los alveolos, intersticio y vía aérea terminal en
respuesta a la invasión por agentes infecciosos comunitarios
introducidos hacia los pulmones a través de diseminación
hematógena o inhalación.
Norma Nacional 2016
típicamente asociada con fiebre, síntomas respiratorios y
evidencia de afectación parenquimatosa, ya sea por examen
físico o la presencia de infiltrados en la radiografía de tórax.
Referencia: Up to date. Neumonía en niños: Epidemiología, patogénesis y etiología. Autor: William J
Barson, MD Revisión de la literatura actual a través de: Junio ​​2017. | Este tema se actualizó por última vez: 13 de
julio de 2017
Infección aguda del tracto respiratorio inferior con una duración
inferior a 14 días, o iniciada en los últimos 14 días, adquirida en la
comunidad, con evidencia radiológica de infiltrado pulmonar agudo.
AEP
Mecanismo de defensa Pulmonar. Medicina Respiratoria 2013; 6 (2) 15- 24
- Filtrado nasofaríngeo.
- Adherencia de mucosa.
- Tos y cierre glótico.
- Estornudo.
- Saliva.
- Aclaramiento
mucociliar.
- Aclaramiento
mucociliar.
- Surfactante.
- Factores humorales y
celulares
Patología
Neumonía
Factores de riesgo
Huésped
• sexo masculino
• Enf. Crónicas, asma e hiperreactividad bronquial
• Prematuridad
• Mal nutrición
• inmunodeficiencia congénita y adquirida, y cardiopatías congénitas
Nivel socio económico bajo
• Hacinamiento, incluidos guarderías.
Ambiental
• Exposición a humo de cigarrillos
uso de Antiacidos
Médico pediatra-infectóloga, coordinadora de la residencia de infectología pediátrica. Docente de la residencia de pediatría, Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral,
Santo Domingo, República Dominicana.
• HIV
• Pobre educación
materna
• Exposición humo de
leña
• Fumador Pasivo
• Contacto con alguien
con Tos
OMS 2011
EPIDEMIOLOGIA
Se estima que hay cerca de 151 millones de episodios nuevos al año en los niños
menores 5 años del Tercer Mundo, dando lugar a una incidencia de 0,29 episodios
por niño y año.
Tasa de mortalidad del 1.3 a 2.6%, ó > 2 millones por año.
En los países industrializados una incidencia de 0,05 episodios por niño y año y el
riesgo de mortalidad es muy baja.
Management of severe community-acquiredpneumonia of children in developing and developed countries, Nicola Principi,
Susanna Esposito12 May 2010
TIPOS
• NAC típica o bacteriana.
• Atípica
• No clasificable.
Etiología y diagnóstico de la neumonía adquirida en la comunidad y sus formas complicadas , An Pediatr (Barc). 2012;76(3):162.e1---162.e18
Clasificación de las
neumonías adquiridas de la
comunidad.
Las NAC se pueden clasificar considerando diversos
aspectos: anatomopatológicos, microbiológicos,
radiológicos y, fundamentalmente, los clínicos.
Clasificación Gravedad
Neumonía Muy grave
•Tos o dificultad para respirar
•Mas cualquiera
•Cianosis
•Incapacidad para amamantarse
•Vomita todo
•Convulsión
•Letargo o inconsciencia
Neumonía Severa
•tos o dificultad para respirar
•Y uno de los siguientes:
•bajada de la pared torácica; aleteo nasal; gruñidos (en bebés pequeños).
Neumonía No Grave
•Tos o dificultad Respirar
•Taquipnea.
NEUMONÍA TIPOS SEGÚN TIEMPO
NEUMONIA
RECURRENTE
• Existencia de dos o mas episodios en un año o
buen tres o más episodios en cualquier periodo
de tiempo, disponiendo de datos clínicos y
radiológicos de la anterior o anteriores.
NEUMONIA
PERSISTENTE
• Aquella neumonía en la que el proceso tarda en
resolverse más tiempo del esperado: entre 1 y 3
meses según distintos autores
NEUMONÍA
NOSOCOMIAL
• Aquella neumonía que se produce después de 48
horas de haber ingresado en el hospital
1 Sociedad Española de Neumologia Pediátrica,
'Manual De Neumología Pediátrica', (2011).
Diagnóstico
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
PRUEBAS CLÍNICAS PARA EL DIAGNÓSTICO
TAQUIPNEA: sensibilidad (oms)
• Menor de 2 meses de edad > de 60 respiraciones por minuto.
• De dos meses a un año > 50 respiraciones por minuto.
• De un año hasta cinco años > 40 respiraciones por minuto.
• La ausencia de taquipnea tiene un valor predictivo negativo de 80%.
TIRAJE SUBCOSTAL: Especificidad (Neumonía Grave)
FIEBRE: Su ausencia: valor predictivo negativo de 97%.
CLÍNICA Y ETIOLOGÍA:
• Viral Bacteriana
• Conjuntivitis: 8% 27%
• Otitis media: 22% 42%
• Sibilancias: 43% 16%
Macintosh K: NEJM: 2002: 346
Manifestaciones clínicas
TAQUIPNEA
• S(74%)
• E(67%)
FIEBRE
TOS
NAC – Adultos
Fiebre
Dolor
torácico
pleurítico
Disnea
Producción
de esputo
30% de los
casos
• escalofríos en 40 a
50 %
• 80% febriles
+24 en 45 a
70%
Otros datos clínicos
• - es común
Taquicardias
• en mayoría de pacientes
Crepitaciones
audibles
• Disminución de los sonidos
respiratorios.
• Opacidad a la percusión
• Fremitus táctil
• Egofonia
Signos de consolidación
- 1/3 de los pacientes
SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DE HALLAZGOS DEL EXAMEN FÍSICO EN
PACIENTES CON NEUMONÍA
Sensibilidad
%
Especificidad
%
Taquipnea 60 – 81 54 – 70
Retracciones 17 – 35 82 – 84
Crépitantes 43 – 57 75 - 80
Leventhal 82, Zukin 86, Grossman 88, Berman 91, Taylon 95
Historia clínica
•Característica del huésped
•La información acerca de uso
reciente de antibióticos, asistencia
a guarderías, viajes, exposición a
enfermedades infecciosas y época
del año
Hematología completa
Hemocultivo
• Sensibilidad 20-30% (10%).
Radiografía de tórax
posteroanterior y lateral
Sa O² (Oxímetro de pulso o gases arteriales)
En caso de derrame pleural
• Citoquímicos, gram, cultivos del líquido
pleural y ecografía pleural.
ASOCIACIÓN PANAMERICANA DE INFECTOLOGÍA, MÓDULO 6: NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADEN PEDIATRÍA.
Mayo - Agosto 2009
Recuento de leucocitos
Leucocitosis (> 15.000/mm3) con desviación a la izquierda sugiere una etiología bacteriana de
la neumonía
Velocidad de sedimentación globular
Mal marcador de infección aguda para diferenciar entre etiología bacteriana y viral. Aumentos de la VSG
por encima de 100 tienen utilidad como marcador de infección bacteriana
Proteína C reactiva
PCR superior a 80 mg/l fue muy indicativa de etiología bacteriana con una buena especificidad
(72%) pero con baja sensibilidad (52%).
Procalcitonina
Cifras superiores 2 ng/ml tienen una especificidad del 80% como predictoras de NAC de
etiología bacteriana
Biomarcadores
Procalcitonina
• biomarcador sérico que
aumenta en respuesta a las
infecciones bacterianas.
• Precisión Moderada.
• Inicio y seguimiento.
PCR
• Utilidad mas limitada.
• Un estudio mostró que una
PCR> 40 mg / L tenía una
sensibilidad y especificidad para
la neumonía bacteriana del 70 y
90 por ciento, respectivamente
Realización de una prueba de proteína C reactiva junto a la cama en el diagnóstico de neumonía adquirida en la
comunidad en adultos con tos aguda. AU Flanders SA
Pruebas de laboratorio
Interleucina 6
En la actualidad, al no ser accesible
de forma rutinaria en la mayoría
de los centros, no se recomienda
su uso.
Hemocultivo
Dado que la neumonía
neumocócica no suele cursar con
bacteriemia, la tasa de
hemocultivos positivos es menor
del 10%
Líquido pleural
El cultivo es con frecuencia
negativo ya que cuando se obtiene
la muestra, el paciente suele haber
recibido tratamiento antibiótico
previo. Su rendimiento es superior
en caso de empiema.
Cultivo bacteriano nasofaríngeo
No proporciona ninguna
información ya que la presencia de
bacterias en la nasofaringe no es
indicativa de infección de la vía
aérea inferior.
Los cultivos?
• No se recomienda de uso
rutinario.
• Antecedentes de MRSA
• Ventilaciòn mecanica, despues
de extubarse.
•
Estudio del porcentaje de neutrófilos y el cociente de neutrófilos-linfocitos como marcadores pronósticos en
pacientes hospitalizados por neumonía adquirida en la comunidad. Arch Bronconeumol. 2019;55(9):472–477
Estudio del porcentaje de neutrófilos y el cociente de neutrófilos-linfocitos como marcadores pronósticos en
pacientes hospitalizados por neumonía adquirida en la comunidad. Arch Bronconeumol. 2019;55(9):472–477
Bio fire
• Ofrece una sensibilidad y especificidad general
para muestras de tipo broncoalveolar (BAL) de
96,2% y 98,3%, respectivamente,
• Esputo una sensibilidad y especificidad de 96,3% y
97,2%, respectivamente
El panel de Neumonia hace
pruebas para
18 bacterias (11 Gram negativas,
4 Gram positivas y 3 atípicas),
7 marcadores de resistencia a
antibióticos
9 virus que causan neumonía
Antígeno Urinario
Método alternativo o complementarios para detectar S. pneumoniae y Legionella
Ventaja
• Mas sensible y especifico que la tinción de gram y cultivo de esputo
• Sensibilidad y especificidad del 82 y 97 por ciento
• Resultado inmediato
• Aprobados por la FDA
Desventaja
• La sensibilidad y la especificidad pueden ser menores en pacientes sin bacteriemia.
• No hay un patógeno microbiano disponible para las pruebas de sensibilidad a los antibióticos.
• Estas pruebas requieren un técnico con licencia y el proveedor no puede realizarlas a pesar de su
simplicidad
Dx. De neumonía puede ser
comprobado por el hallazgo
de consolidación radiológica.
En los países en desarrollo
una consideración mas
practica es el termino:
Infección Respiratoria
Aguda baja reflejando la
dificultad en obtener una
radiografía de Tórax.
Infiltrado peri bronquial
LA Rx DE TORAX
Management of severe community-acquiredpneumonia of children in developing and developed countries, Nicola Principi,
Susanna Esposito12 May 2010
La conducta Radiográfica.
Infiltrado Lobar Infiltrado intersticial
Enfoque diagnóstico de la neumonía adquirida en la comunidad en adultos, John G. Bartlett, MD. Mayo 2020. Uptodate
Ecografía Pulmonar
CONSOLIDACIÓN
“Exudado o producto patológico que reemplaza
el aire alveolar, transformando el pulmón en
solido.”
(98.5% de las consolidaciones topan con la
pleura)
Sensibilidad 90%
Especificidad 98%
Ecografia torácica, Ivan Vollmer. Hospital del Mar, Barcelona, España. 2008.
Lichtenstein DA1.Ultrasound examination of the lungs in the intensive care unit. Pediatr Crit Care Med. 2009
Nov;10(6):693-8
CAUSAS:
1.- NEUMONIA
2.- ATELECTASIA
3.- CONTUSIÓN
4.- TUMOR
Fte. Dra. Alejandra Espinoza
Radióloga Cardiotorácica
IMPORTANCIA
• Valoración de la neumonía:
1. Detección de derrame pleural paraneumónico.
2. Detección de abscesos intrapulmonares.
3. Guía de aspiración para cultivo.
4. Pacientes mas susceptibles a radiación: embarazadas y niños.
Ecografia torácica, Ivan Vollmer. Hospital del Mar, Barcelona,
España. 2008.
Fte. Dra. Alejandra Espinoza
Radióloga Cardiotorácica
Etiología por grupo etáreo
Adaptado de: Navarro Merino M. Gómez Pastrana Durán D. Neumonías bacterianas e infección
respiratoria por Mycoplasma. Cap. 23. Tratado de Neumología Infantil. Editorial Ergon, 2003
Neonato 1-3 meses 3 meses a 1
año
1 a 3 años 3 a 6 años > de 6 años
S. agalactiae
Gram negativos
Listeria
Monocitogenes
Herpes virus
Virus
respiratorios
S. agalactiae
C. trachomatis
Enterobacterias
S. aureus
Listeria
Monocitogenes
Virus
respiratorios
S. neumoniae
H. influenza
Mycoplasma
B. pertussis
Virus
respiratorios
S. neumoniae
H. influenza
Mycoplasma
M. catharralis
S. neumoniae
Virus
respiratorios
Mycoplasma
C. trachomatis
Coxiella burnetti
Mycoplasma
S. neumoniae
C. trachomatis
Coxiella burnetti
●Especies de legionella
●Influenza A y B, incluida la influenza aviar A H5N1 y
la influenza aviar A H7N9
●MERS-CoV y coronavirus del síndrome respiratorio
agudo severo (SARS-CoV) y (SARS- COV2)
●Staphylococcus aureus resistente a la meticilina
asociado a la comunidad (CA-MRSA)
●Agentes de bioterrorismo
●Otros patógenos emergente
Enfoque diagnóstico de la neumonía adquirida en la comunidad en adultos, John G. Bartlett, MD. Mayo 2020. Uptodate
¿ Que es un Coronavirus ?
• Debe su nombre al aspecto que presentan sus viriones.
• Están confinados al epitelios Respiratorio, tráquea, Mucosa Nasal y células Alveolares.
• Algunos Ocasionan Diarrea.
• Se han aislado desde 1930
• Corona Solar
• Franja de Espículas, ampliamente distribuidas a los largo del Viron
• CoronaVirus
1. Opacidades de vidrio esmerilado (100%)
2. Participación de múltiples lóbulos (100%)
3. Distribución subpleural o periférica (a menudo ahorradora
central) (100%)
4. Consolidaciones (77.8%)
5. Engrosamiento septal (55.6%)
6. Dilatación bronquial y engrosamiento de la pared (55,6%)
47
81% - Síntomas Leves
14% - Neumonía
5% - Neumonía grave o fatalidad
• La FDA aprobó un fármaco antiviral
llamado remdesivir (Veklury) para
tratar la COVID-19 en adultos y niños
de 12 años y mayores.
• Paxlovid, el cual combina dos tipos
de fármacos en un mismo producto:
• En primer lugar, nirmatrelvir, bloquea
actividad enzimatica.
• ritonavir, un medicamento antiviral que
ayuda a hacer más lenta la
descomposición del nirmatrelvir.
DIAGRAMAS CLÍNICOS DE PREDICCIÓN ETIOLÓGICA
VALORACIÓN NAC TÍPICA NAC ATÍPICA
(VIRAL)
NAC ATÍPICA
(BACTERIAS ATÍPICAS)
CLÍNICA • Inicio Brusco
• Fiebre > 38.5º C
• Afectación estado general (EG)
• No antecedentes familiares
• Tos productiva
• Auscultación positiva localizada
(crepitantes, hipoventilación, soplo
tubárico)
• Inicio insidioso
• Fiebre < 38.5º C
• EG conservados
• Afectación de otros familiares
• Tos productiva +/-
• Auscultación +/- (bilateral)
• Inicio Insidioso
• Fiebre < 38.5º C
• EG conservado
• Afectación de familiares no de forma
simultanea
• Tos irritativa
• Auscultación: crepitantes finos +/-
sibilancias unilaterales o bilaterales
RX DE TÓRAX • Condensación
• Derrame Pleural
• Broncograma aéreo
• Atelectasias
• Infiltrados intersticiales difusos
• Infiltrado intersticial difuso
ANÁLISIS DE SANGRE • Leucocitosis > 20,000
• Neutrofilia
• PCR > 100 mg/L
• PCT > 2 ng/dL
• Leucocitos < 15,000
• Linfocitosis
• PCR < 60 mg/dL
• PCT < 2 ng/dL
• Leucocitos < 15,000
• Linfocitosis
• PCR < 60 mg/dL
• PCT < 2 ng/dL
1 Sociedad Española de Neumologia Pediátrica,
'Manual De Neumología Pediátrica', (2011).
 Nombre: NESS
 NSS: 34910210
 Edad: 2 años
 Procedencia: LEÓN
 Fecha de Ingreso: 19/02/2023
 Fecha de egreso: 19/02/2023
 Dg. de Ingreso: Lactante Mayor
 Eutrófico
 Vacunas Incompletas
 Neumonía Complicada
 Estrabismo convergente
Tos: no disneizante, no
cianotizante, productiva con
secreciones blanquecinas
Paciente con 3 dias previo su ingreso
Inicia con malestar tos y gripe .
Asociado en este ingreso a
fiebre, hiporexia, irritabilidad
y dificultad respiratoria.
Ha tenido valoraciones previas con medico
anteriormente
•Se maneja con ambroxo/clembroxilo
•Amoxicilina en 2 ocasiones
•Antihistaminicos.
Madre refiriendo rinorrea blanquecina espesa, prurito naso-
conjuntival, descarga posterior ocasional
Tercer
día:
NVO
Líquidos de Mantenimiento
Meropenem
Vancomicina
Metamizol
Rutina
Norma
DIAGRAMAS CLÍNICOS DE PREDICCIÓN ETIOLÓGICA
VALORACIÓN NAC TÍPICA NAC ATÍPICA
(VIRAL)
NAC ATÍPICA
(BACTERIAS ATÍPICAS)
CLÍNICA • Inicio Brusco
• Fiebre > 38.5º C
• Afectación estado general (EG)
• No antecedentes familiares
• Tos productiva
• Auscultación positiva localizada
(crepitantes, hipoventilación, soplo
tubárico)
• Inicio insidioso
• Fiebre < 38.5º C
• EG conservados
• Afectación de otros familiares
• Tos productiva +/-
• Auscultación +/- (bilateral)
• Inicio Insidioso
• Fiebre < 38.5º C
• EG conservado
• Afectación de familiares no de forma
simultanea
• Tos irritativa
• Auscultación: crepitantes finos +/-
sibilancias unilaterales o bilaterales
RX DE TÓRAX • Condensación
• Derrame Pleural
• Broncograma aéreo
• Atelectasias
• Infiltrados intersticiales difusos
• Infiltrado intersticial difuso
ANÁLISIS DE SANGRE • Leucocitosis > 20,000
• Neutrofilia
• PCR > 100 mg/L
• PCT > 2 ng/dL
• Leucocitos < 15,000
• Linfocitosis
• PCR < 60 mg/dL
• PCT < 2 ng/dL
• Leucocitos < 15,000
• Linfocitosis
• PCR < 60 mg/dL
• PCT < 2 ng/dL
1 Sociedad Española de Neumologia Pediátrica,
'Manual De Neumología Pediátrica', (2011).
Neumonía
bacteriana
Afección homogénea de un lóbulo pulmonar, ante todo a nivel alveolar,
casi sin afección a bronquiolos e intersticio.
Pocas manifestaciones respiratorias, pero principalmente sistémicas.
“Infectología Clínica Pediátrica”, Edit. McGrawHill, 7°Edición, Napoleón González Saldaña. Parte II “Infecciones del aparato respiratorio”, Cap.
7 “Infección de vías respiratorias inferiores, pág. 107
Las bacterias se
diseminan por:
1.-
Diseminación
broncógena
2.-
Diseminación
hematógena
3.-
diseminación
por contiguidad
“Infectología Clínica Pediátrica”, Edit. McGrawHill, 7°Edición, Napoleón González Saldaña. Parte II “Infecciones del aparato respiratorio”, Cap. 7 “Infección
de vías respiratorias inferiores, pág. 107
Bacteriana
• S. pneumoniae es el patógeno bacteriano más común
• H. influenzae tipo b es una causa rara de neumonía en países con inmunización infantil universal.
• S. aureus (particularmente MRSA asociado a la comunidad, CA-MRSA) y S. pyogenes se están
convirtiendo en causas cada vez más frecuentes , complicadas por necrosis
• La prevalencia de M. pneumoniae y C. pneumoniae se ha incrementado.
Menores de 5 años
• S. pneumoniae es la causa bacteriana típica más común de neumonía en niños mayores de cinco
años
• M. pneumoniae es más común entre los niños ≥ 5 años que entre los niños más pequeños
• C. pneumoniae también está emergiendo como una causa frecuente de neumonía en niños
mayores y adultos jóvenes
Mayores de 5 años
STREPTOCOCCUS
PNEUMONIAE
<2ª ( pico 3-5meses)
Invierno y primavera
Agente más frecuente
Colonización nasofaringe asintomática
50-60%
+90 serotipos
Nuevo serotipo=invasiva
Previa infección viral
Inmunodeprimidos
CLÍNICA
Cura completa
COBOS BARROSO N. TRATADO DE NEUMOLOGÍA INFANTIL. 2ED
HALLAZGOS RADIOLOGICOS
• Llenado alveolar lobar.
• Derrame pleural.
• Patrón intersticiales difusos= VIRAL.
BACTERIANO
Etiología y diagnóstico de la neumonía adquirida en la comunidad y sus formas complicadas , An Pediatr (Barc). 2012;76(3):162.e1---162.e18
Neumonía bacteriana
NEUMONIA VIRAL
Engrosamiento de la membrana alveolar, dificultando el intercambio hematogaseoso
Da lugar a manifestaciones de insuficiencia respiratoria más que a daño sistémico
Tos a través del tiempo
La historia de nuestro entendimiento y manejo de la tos crónica en niños es
una letanía de diagnóstico equivocado, terapias inapropiadas e
interpretación confusa.
La tos fue inicialmente atribuida a bronquitis y tratada con antibióticos,
luego se notó que algunos niños que tosían también tenían asma, y
respondían a terapia antiasmática.
Explosión catastrófica de diagnóstico erróneo de asma
Bush A, Fleming L. Is asthma overdiagnosed? Arch Dis Child (2016) 101:688-9.
Looijmans-van den Akker I, van Luijn K, Verheij T. Overdiagnosis of asthma in children in primary care: a retrospective analysis. Br J Gen Pract (2016 ).
Aaron SD, Vandemheen KL, Fitz Gerald JM, Ainslie M, Gupta S, Lemiere C, et al. Reevaluation of diagnosis in adultos with physician-diagnosed asthma. JAMA
-Reposicion
hídrica.
-Restringir a
2/3 de
requerimiento
s basales.
- 02 lograr
saturación
93%.
- 3 a 4 días.
- 92% retirar.
- MNB
FRIAS???
- Epinefrina
racemica.
- Hacer
selección
adecuada.
-
Hidrocortisona
10 mg/kg,
luego 10
mg/kg/dia 3
dosis.
-
Metilprednisol
ona 2 mg/kg,
luego
1mg/kg/8 hrs.
- AB NO
profilaxis
- AAP
Rivavirina en
pacientes con
VSR.
- Lactantes con
CC, EPC, ID,
DBP, VM.
Pediat
Características Bacteriana Viral
Infiltrados:
•Lobares, lobulares, segmentarios bien definidos.
•Parches menos bien definidos
•Intersticiales, peribronquiales, pobremente definidos
+2
+1
-1
Localización:
•Lóbulo Único
•Múltiples lóbulos, bien definidos
•Múltiples sitios, parahiliares pobremente definidos
+1
+1
-1
Liquido en espacio pleural
•Liquido evidente
•Disminución mínima del ángulo o engrosamiento de la pleura.
+2
+1
Abscesos y otras lesiones hiperlúcidas en parénquima (neumatocele
o bula)
•Bien definido
•Mal definido
+2
+1
Atelectasias:
•Subsegmentarias (usualmente múltiples sitios)
•Compromiso del lóbulo medio o superiores
-1
-1
Puntaje promedio de +4
se relacionan con neumonía bacteriana.
PUNTAJES PARA CRITERIOS DE NEUMONÍA BACTERIANA EN LA RX. DEL TÓRAX
(Khamapirad )
NEUMONIAS
Neumonía Atípica
“Se refiere a la neumonía que no es causada por las bacterias y otros
patógenos tradicionales”
Micoplasma
Pleomorfica, sin pared
Produce peróxido de
hidrogeno y super
oxido.
Pcr para Micoplasma
Coxiella Burnetti
bacteria patógena
intracelular, el agente
causante de la fiebre
Q.
Neumonía Legionella
Bacilo gram(-)
.Aerobio
estricto,capnófila.
Aminoácidos principal
fuente de
energía,catalasa(+).
Chlamydophila
pneumoniae
Pared celular G-,
metabolismo
celular, DNA y
RNA simultáneos,
ciclo celular
particular, entre
otras; ahora se
toma como una
familia de
bacterias muy
especial
Estructura
• PARED
• carece de una pared
celular basada
en peptidoglicanos
• Incorpora compuesto esterol
• Los obtiene del huésped
• Genoma
• Unos de los genomas mas
pequeños
contienen tanto ARN como ADN los
diferencia claramente de los virus
Teóricamente provienen de bacterias
grampositivas de evolución reduccionista.
Mycoplasma pneumoniae infection in children
Authors
Dori F Zaleznik, MD mar 2015
Mycoplasma pneumoniae infection in children
Authors
Dori F Zaleznik, MD mar 2015
DIAGNOSTICO
• Radiología
Opacidades lineales parahiliares (60%)
Infiltrados reticulonodulares (40%)
Consolidación lobar o segmentaria (28%)
• Cultivo, PCR, Ac IgM (7-10 dias) e IgG (3 semanas)
KENDIG AND CHERNICK'S. DISORDERS OF THE RESPIRATORY TRACT IN CHILDREN. 8TH EDITION
Criterios recomendados por OMS para definir la gravedad de neumonía
adquirida en la comunidad en países en vías de desarrollo
Países en vías de desarrollo Criterios
Grave Los casos graves son identificados por la presencia de tos o dificultad
respiratoria y al menos uno de los siguientes signos:
 Tirajes intercostales o subcostales
 Aleteo nasal
 Quejido respiratorio (en infantes pequeños)
Muy grave Al menos uno de los siguientes signos:
 Cianosis central
 Incapacidad para tomar líquidos o comer, o vómitos
 Convulsiones, letargia o inconciencia
 Distrés respiratorio severo
Adaptado de la Organización Mundial de la Salud (WHO) y la Sociedad Torácica Británica (BTS) . SaO2 saturación arterial de oxígeno
Criterios recomendados por OMS para definir la gravedad de neumonía adquirida en
la comunidad en países desarrollados
Países desarrollados
Neumonía grave
Criterios
Preescolares Temperatura>38.5oC
Polipnea
Retracción costal moderada a severa
Aleteo nasal
Cianosis
Quejido respiratorio
Incapacidad para comer
SaO2<92%
Escolares Temperatura>38.5oC
Polipnea
Dificultad grave para respirar
Aleteo nasal
Cianosis
Quejido respiratorio
Signos de deshidratación
SaO2<92%
Adaptado de la Organización Mundial de la Salud (WHO) y la Sociedad Torácica Británica (BTS) . SaO2 saturación arterial de oxígeno
Edad/Hallazgos Clínicos Hospitalario Ambulatorio
Recién Nacidos
3 Sem a 3 meses (Infiltrado Inst. No toxico,
Afebril)
Ampicilina + Gentamicina / Cefotaxima
Macrólidos
-
Macrólidos
4 meses a 4 años
Apariencia Tóxica o EMG.
Con efusión Pleural, o complicada
Descartar bacteria: ..PENICILINA o Ampicilina.
Añadir macrólidos si hay Fuerte sosp.
Cefotaxime o Ceftriaxona
Cefuroxima, u Oxacilina + Ceftriaxona o ampic-
Sulbactam o…Clindamicina+ ceftriaxona.
Vancomicina en casos de S, aureus meticilino
resistente o Neumococo resistente.
Amoxicilina
Amoxicilina/+ Inh de BL o Cefuroxime o
cefproxil
macrólidos si hay Fuerte sosp.
5 años o más
Infiltrado alveolar
Sin efusión Pleural, infiltrado lobar o lobular.
Apariencia Tóxica / Lobar
Con efusión Pleural, o complicada
Penicilina
Añadir macrólidos por sospecha o no respuesta
.
Cefotaxime o Ceftriaxona.
Oxacilina + Cefotaxime o ceftriaxona o ampic/
sulbactam…Clindamicina + Ceftriaxona.
Vancomicina en casos de S, aureus meticilino
resistente o Neumococo resistente.
Macrólido; (Claritromicina, azitromicina)
Amoxicilina
5 años o más
Infiltrado Intersticial
Macrólidos …+ betalactámicos. Macrólidos
Guia de Manejo Hospital infantil Napoleón Franco Pareja 2006
Patógeno Terapia parenteral
La terapia oral
(terapia reductora o
infección leve)
Streptococcus
pneumoniae sensib
le a Penicilina
Preferido: ampicilina (150-200 mg / kg /
día) o penicilina (200.000-250.000 u/ kg
/ día)
Alternativas:
Ceftriaxona o cefotaxima
- clindamicina o vancomicina
Preferido: amoxicilina (90 mg /
kg / día en 2 dosis o 45 mg / kg
/ día en 3 dosis)
Alternativas:(cefpodoxima,
cefuroxima, cefprozil)
Levofloxacino (16-20 mg / kg /
día
<6 meses-5 años y 8-10 mg / kg
/ día 5 a 16 años, Dmax 750
mg) O
Linezolid (30 mg / kg / día en <
12 años y 20 mg / kg / día > 12
años)
S.
pneumoniae resiste
nte a penicilina
Preferido: ceftriaxona
Alternativas: ampicilina (300-400 mg/kg)
Levofloxacino
Linezolid
También pueden ser eficaces:
clindamicina * (40 mg / kg / día) o
vancomicina
Preferido: levofloxacino
Linezolid
Alternativa: clindamicina
Patógeno Terapia
parenteral
La terapia
oral
Streptococcus
Grupo A
Preferido: penici
lina (100.000-
250.000 unidades
/ kg / día cada
4-6 horas) o
ampicilina (200
mg / kg / día
cada 6 horas)
Alternativas:
Ceftriaxona
Cefotaxime
También pueden
ser eficaces:
clindamicina, o
vancomicina
Preferido: amoxic
ilina (50-75 mg /
kg / día en 2
dosis) o
penicilina V (50-
75 mg / kg / día
en 3 ó 4 dosis)
Alternativa: clin
damicina si es
susceptible (40
mg / kg / día en
3 dosis)
Patógeno Terapia parenteral La terapia oral
Staphylococcus aureus , susceptible a
la meticilina.
Preferido: cefazolina O
Penicilina semisintética
Alternativas: clindamicina o
vancomicina
Ceftaroline
Preferido: cefalexina
Alternativa: clindamicina *
S. aureus , resistente a meticilina,
susceptible a clindamicina.
Preferido: vancomicina o
clindamicina
Alternativas: linezolid
Preferido: clindamicina
Alternativas: linezolid
S. aureus , resistente a la
meticilina, resistente a la
clindamicina.
Preferido: vancomicina
Alternativas: linezolid
Preferido: linezolid (
Patógeno Terapia parenteral La terapia oral
Haemophilus influenzae ,
tipable (AF) o no tipable
Preferido: ampicilina (150-200 mg /
kg / día c/6 horas) si la β-lactamasa
es negativa
Ceftriaxona o cefotaxima si la β-
lactamasa positiva
Alternativas: ciprofloxacina (30 mg /
kg / día cada 12 horas)
o
Levofloxacino (16-20 mg / kg / día
cada 12 horas para niños)
Preferiblemente: amoxicilina (75-100
mg / kg / día en 3 dosis) si β-
lactamasa negativa
O
Amoxicilina clavulanato (componente
de amoxicilina, 45 mg / kg / día en 3 dosis o 90
mg / kg / día en 2 dosis) -lactamasa positiva
Alternativas: cefdinir, cefixima,
cefpodoxime, o ceftibuten
Patógeno Terapia parenteral La terapia oral
Mycoplasma
pneumoniae
Preferido: azitromicina (10 mg / kg en los días 1
y 2 de la terapia, transición a la terapia oral si es
posible)
Alternativas: lactobionato de eritromicina (20
mg / kg / día cada 6 horas) o levofloxacino
Preferido: azitromicina (10 mg / kg el día
1, seguido de 5 mg / kg / día una vez al día
los días 2-5)
Alternativas: claritromicina (15 mg / kg /
día en 2 dosis) o eritromicina (40 mg / kg /
día en 4 dosis);
Para niños mayores de 7 años, doxiciclina
(2-4 mg / kg / día en 2 dosis)
Para los adolescentes con madurez
esquelética, levofloxacino (500 mg una
vez al día) o moxifloxacino (400 mg una
vez al día)
Patógeno Terapia parenteral La terapia oral
Chlamydia trachomatis o
Chlamydia pneumoniae
Preferido: azitromicina
Alternativas: lactobionato de
eritromicina o
Preferido: azitromicina
Alternativas: claritromicina o
eritromicina
Para niños mayores de 7 años,
doxiciclina
Para los adolescentes con madurez
esquelética, levofloxacino (500 mg
una vez al día)
O moxifloxacino (400 mg una vez al
día)
Resumen Atb
• Ampicilina / penicilina
• Proporciona cobertura adecuada.
• Cefotaxime/ ceftriaxona
• Niños menores 12 meses, sin esquema vacunación completo.
• MRSA
• Clindamina / Vacomicina.
• Ceftaroline – alternativa.
• Añadir Macrolidos ?
Neumonia grave
• Vancomicina
• Cefotaxime / ceftriaxona
• Azitromicina
• Nafcilin o Oxacilina
• Terapia antiviral.
• Linezolid - en S. aureus, es bacteriostatico.
• Sustituir por Vancomicina y nafcilin
• Opción Ceftaroline
• Igual que Ceftriaxona + Vancomicina. (80%)
• Piperacilina + tazobactam
• Ampicilina + sulbactam – neumonia aspirativa
• Moxifloxacin – problemas neurológico
Grupo etáreo Microorganismo más frecuente Antibiótico
Nacimiento a 3 semanas Streptococcus grupo B, bacterias
entéricas gram negativas, Listeria
monocytogenes, Staphylococcus aureus
Ampicilina + gentamicina IV o
cefuroxima IV o cefotaxima IV por 10
días* (dosis basado en la edad
gestacional o el peso al nacer
4 semanas a 3 meses Straptococcus pneumoniae, Chlamydia
trachomatis, Bordetella pertussis,
Staphylococcus aureus
Si el paciente está afebril usar
eritromicina o claritromicina oral o
parenteral por 10 a 14 días o
azitromicina por 3 a 5 días**. Si el
paciente esta febril usar cefuroxima,
cefoxitina o ceftriaxona parenteral hasta
que ceda la fiebre seguido por
cefuroxima o amoxicilina clavulanato
por 10 a 14 días.*
4 meses a 18 años Streptococcus pneumoniae,
Mycoplasma pneumoniae, Haemophilus
influenzae
Administrar cefuroxime, cefoxitina o
ceftriaxona parenteral hasta que la
fiebre ceda seguido de cefuroxima o
amoxicilina clavulanato por vía oral de
10 a 14 días combinado con eritromicina
o claritromicina oral o parenteral por 10
a 14 días o azitromicina por 3 a 5 días.*
Management of severe community-acquiredpneumonia of children in developing and developed countries, Nicola Principi,
Resistencia a Macrolidos
• Es posible la resistencia y se valora luego de 48 horas de tratamiento
sin mejoría de los síntomas
• Tetraciclina
• Doxicilina
• 2 a 4 mg kg dia por 10 días
• Levofloxacilina
• 6 meses a 5 años 10mkg/dosis cada 12 horas por 10 días
• Mayores de 5 años 10g/kg/dia 1 vez al día por 10 días
Mycoplasma pneumoniae infection in children
Authors
Dori F Zaleznik, MD mar 2015
Derrame Pleural
BACTERIAS VIRUS
Streptococcus pneumoniae VSR
SAMR Adenovirus
Streptococcus (S.pyogenes, S.millery) Influenza
anaerobios Bocavirus
Haemophilus influenzae tipo b
Pseudomonas aeruginosa
Mycoplasma pneumoniae (Incidencia+ >5 años*)
Chlamydia Pneumoniae
Stephanie Schauner et al.; Community-acquired pneumonia in children: A look at the IDSAguidelines, Jof FamPrac,Vol 62, No 1, 2016.
ETIOLOGIA
CAUSAS DEEMPIEMA
NAC S. pneumoniae
• Serotipo 1 >2 años
• Serotipo 19 A < 1 año
NAC S. aureus
• Derrame pleural < 1
año
Bradley et al; The Management of Community-Acquired Pneumonia in Infants and Children Older Than 3 Months of Age: Clinical Practice Guidelines by the Pediatric
Infectious DiseasesSociety and the Infectious Diseases Society of America, IDSAGuidelines, 2011;53(7).
ETAPAS DE EVOLUCIÓN DELEMPIEMA
V. Villena Garrido et al / Arch Bronconeumol. 2014;50(6):235–249
TRATAMIENTO SEGÚN RESULTADOS DE
LABORATORIO
S.Pneumoniae R alta
penicilina
Cefotaxima 200 mg/Kg/ día 3
dosis
Vancomicina o clindamicina,
teicoplanina
Consenso de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica sobre Neumonía Adquirida en la Comunidad, Rev enf inf en ped;
2010
Sensible a
Cefalosporinas de 3ª
Generación
Ceftriaxona 100 mg/Kg/ día
2 dosis
Resistente a
Cefalosporinas de 3ª
Generación
TRATAMIENTO SEGÚN RESULTADOS DE
LABORATORIO
S.aureus
Susceptible a meticilina
Meticilina, oxacilina o
cloxacilina 200 mg/Kg/ día 6
h
Cefalotina 150 mg/Kg/ día
6h
Resistente a meticilina
Clindamicina 40 mg/kg/día
4 dosis
Linezolid 30 mg/kg/dosis c
12 h
Consenso de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica sobre Neumonía Adquirida en la Comunidad, Rev enf inf en ped;
2010
• Solithromicyn
• El estudio comenzó en marzo de 2016
con una fecha de finalización estimada
de enero de 2018
• Ceftaroline fosamil
• es una nueva subclase de las
cefalosporinas con una actividad
intrínseca elevada frente a diversos
microorganismos grampositivos
• En fase 2/3 de estudio
• Comparada con ceftriaxona
• 94/107; 88% and 32/36; 89%, respectively
Cloranfenicol
• En la NAC muy grave, las tasas de
mortalidad fueron más altas en los
niños que recibieron cloranfenicol
que en los que recibieron
penicilina / ampicilina más
gentamicina (OR 1,25; IC del 95%:
0,76 a 2,07).
• En base a estos hallazgos, se
recomendó amoxicilina en lugar
de cotrimoxazol para pacientes
con NAC en entornos
ambulatorios, con amoxicilina
clavulanato y cefpodoxima como
fármacos alternativos de segunda
línea.
• La revisión además encontró que
un ciclo corto de antibióticos de 3
días fue tan beneficioso como un
ciclo de 5 días para la neumonía
no grave en niños de 2 a 59 meses.
Resistencia a Macrólidos
• Es posible la resistencia y se valora luego de 48 horas de tratamiento
sin mejoría de los síntomas
• Tetraciclina
• Doxicilina
• 2 a 4 mg kg dia por 10 días
• Levofloxacilina
• 6 meses a 5 años 10mkg/dosis cada 12 horas por 10 días
• Mayores de 5 años 10g/kg/dia 1 vez al día por 10 días
Mycoplasma pneumoniae infection in children
Authors
Dori F Zaleznik, MD mar 2015
Neumonia Atipica
• Se realizó un metanálisis de niños con infección
del tracto respiratorio inferior adquirida en la
comunidad y tratados específicamente para M.
pneumoniae .
• Se incluyeron 16 artículos que detallan 17
estudios. Varios estudios de baja calidad
encontraron una reducción en la duración de la
fiebre, pero el impacto clínico de este efecto no
estaba claro.
• El metanálisis de cinco ensayos controlados
aleatorios mostró una diferencia de riesgo
agrupada de 0,12 (IC del 95%: 0,04 a 0,20) a favor
del tratamiento con antibióticos de clase
macrólidos, tetraciclinas o quinolonas, que no fue
estadísticamente significativo.
• En general, los autores. Datos insuficiente para
demostrar eficacia de los Macrolidos en Neumonia
atípicas.
Nuevos tratamiento
Influenza
• Inhibidores de Neuroaminidasa
• Inhibidores de RNA polimerasa
• Favipravir – aprobado 2014, japon
• Baloxavir . Aprovado 2018, japon
• Pimodivir.
Vacunas
• Serotipos cubiertos por la vacuna
antineumocócica conjugada (Serotipos
9V, 14, 6B, 18C, 23F, 19F y 4)
• Reducción en 14, 6b, 19f, 23f
• Para el subgrupo 19; 52% disminuyo la
susceptibilidad a penicilina.
• El subgrupo 1 y 19 son los mas
prevalentes.
• PCV13 apuntó a todos los genotipos
principales de 19A y 7F, y disminuyó la
resistencia a los antimicrobianos,
principalmente debido a la eliminación
del complejo 19A / ST320.
Conclusiones.
• Implementación del Usg para manejo de Neumonía.
• La historia clínica y examen físico es principal diagnostico.
• Nuevas técnicas diagnosticas – Costosas.
• Cambio en Los agentes etiológicos.
• Promover la vacunación en los Niños Neumococo – Influenza.
• Amoxicilina tratamiento de primeria línea.
León, Nicaragua
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Neumonia Abordaje que hay de nuevo .pptx

Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febrilmemmerich
 
09 Neumonia Aguda Nino Dr Reyes
09 Neumonia Aguda Nino   Dr Reyes09 Neumonia Aguda Nino   Dr Reyes
09 Neumonia Aguda Nino Dr ReyesPedro Duran
 
Revista Botica número 22
Revista Botica número 22Revista Botica número 22
Revista Botica número 22
Revista médica Botica
 
expo neumonia pediatria.pptx
expo neumonia pediatria.pptxexpo neumonia pediatria.pptx
expo neumonia pediatria.pptx
LizSoria3
 
Actualizacion de Neumonias (AC)-2010
Actualizacion de Neumonias (AC)-2010Actualizacion de Neumonias (AC)-2010
Actualizacion de Neumonias (AC)-2010
Angel López Hernanz
 
Sindrome febril sin foco en niños
Sindrome febril sin foco en niñosSindrome febril sin foco en niños
Sindrome febril sin foco en niñosDiego Ramirez
 
MBA bacterianas GRABADO 2021.pptx
MBA bacterianas GRABADO 2021.pptxMBA bacterianas GRABADO 2021.pptx
MBA bacterianas GRABADO 2021.pptx
DARKGLOBAL
 
Capacitación taes
Capacitación taesCapacitación taes
Capacitación taes
Yamileth A
 
Presentacion neumonia 2019
Presentacion neumonia 2019Presentacion neumonia 2019
Presentacion neumonia 2019
MariaRossomando
 
Meningitis en niños 2014
Meningitis en niños 2014Meningitis en niños 2014
Meningitis en niños 2014
Herberth Maldonado Briones
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Maria Anillo
 
Neumonias adquiridas en la comunidad y Nosocomiales
Neumonias adquiridas en la comunidad y NosocomialesNeumonias adquiridas en la comunidad y Nosocomiales
Neumonias adquiridas en la comunidad y Nosocomiales
Hector Alejandro Arciniega Gonzalez
 
Terapia preventiva con H en PVVS
Terapia preventiva con H en PVVSTerapia preventiva con H en PVVS
Terapia preventiva con H en PVVSTbNuevoLeon
 
Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral
eddynoy velasquez
 
SEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptxSEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptx
Anton Mucio
 
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Andreson Soares
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADLuis Mario
 

Similar a Neumonia Abordaje que hay de nuevo .pptx (20)

Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
 
09 Neumonia Aguda Nino Dr Reyes
09 Neumonia Aguda Nino   Dr Reyes09 Neumonia Aguda Nino   Dr Reyes
09 Neumonia Aguda Nino Dr Reyes
 
Revista Botica número 22
Revista Botica número 22Revista Botica número 22
Revista Botica número 22
 
expo neumonia pediatria.pptx
expo neumonia pediatria.pptxexpo neumonia pediatria.pptx
expo neumonia pediatria.pptx
 
Actualizacion de Neumonias (AC)-2010
Actualizacion de Neumonias (AC)-2010Actualizacion de Neumonias (AC)-2010
Actualizacion de Neumonias (AC)-2010
 
Sindrome febril sin foco en niños
Sindrome febril sin foco en niñosSindrome febril sin foco en niños
Sindrome febril sin foco en niños
 
MBA bacterianas GRABADO 2021.pptx
MBA bacterianas GRABADO 2021.pptxMBA bacterianas GRABADO 2021.pptx
MBA bacterianas GRABADO 2021.pptx
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Capacitación taes
Capacitación taesCapacitación taes
Capacitación taes
 
Presentacion neumonia 2019
Presentacion neumonia 2019Presentacion neumonia 2019
Presentacion neumonia 2019
 
CLASE 11 NEUMONIA
CLASE 11 NEUMONIACLASE 11 NEUMONIA
CLASE 11 NEUMONIA
 
Meningitis en niños 2014
Meningitis en niños 2014Meningitis en niños 2014
Meningitis en niños 2014
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Neumonia pediatria
Neumonia pediatria
 
Neumonias adquiridas en la comunidad y Nosocomiales
Neumonias adquiridas en la comunidad y NosocomialesNeumonias adquiridas en la comunidad y Nosocomiales
Neumonias adquiridas en la comunidad y Nosocomiales
 
Terapia preventiva con H en PVVS
Terapia preventiva con H en PVVSTerapia preventiva con H en PVVS
Terapia preventiva con H en PVVS
 
Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral
 
SEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptxSEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptx
 
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
 
Neumonias en el adulto
Neumonias en el adultoNeumonias en el adulto
Neumonias en el adulto
 

Más de INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

abordaje de la tos el diagnóstico .pptx
abordaje de la tos  el diagnóstico .pptxabordaje de la tos  el diagnóstico .pptx
abordaje de la tos el diagnóstico .pptx
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
 
Estres manejo, impacto de la salud mental en los trabajadores de la salud .pptx
Estres manejo, impacto de la salud mental en los trabajadores de la salud  .pptxEstres manejo, impacto de la salud mental en los trabajadores de la salud  .pptx
Estres manejo, impacto de la salud mental en los trabajadores de la salud .pptx
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
 
bronquiolitis, manejo , etiología, causas y tratamiento .pptx
bronquiolitis, manejo , etiología,  causas y tratamiento   .pptxbronquiolitis, manejo , etiología,  causas y tratamiento   .pptx
bronquiolitis, manejo , etiología, causas y tratamiento .pptx
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
 
Trastorno del Sueño Pediatria, shaos y procesos que alet .pptx
Trastorno del Sueño Pediatria, shaos y procesos que alet .pptxTrastorno del Sueño Pediatria, shaos y procesos que alet .pptx
Trastorno del Sueño Pediatria, shaos y procesos que alet .pptx
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
 
TOS CRONICA, abordaje las fases inspiratorioa, diagnostico diferencial .pptx
TOS CRONICA, abordaje  las fases inspiratorioa,  diagnostico diferencial  .pptxTOS CRONICA, abordaje  las fases inspiratorioa,  diagnostico diferencial  .pptx
TOS CRONICA, abordaje las fases inspiratorioa, diagnostico diferencial .pptx
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
 
Bronquitis recurrente, con enfoque de la tos .pptx
Bronquitis recurrente, con enfoque de la tos  .pptxBronquitis recurrente, con enfoque de la tos  .pptx
Bronquitis recurrente, con enfoque de la tos .pptx
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
 
TODO SOBRE LA INFLUENZA, Nios y adultos fisiopatologia. epidemiologia .ppt
TODO SOBRE LA INFLUENZA, Nios y adultos fisiopatologia. epidemiologia .pptTODO SOBRE LA INFLUENZA, Nios y adultos fisiopatologia. epidemiologia .ppt
TODO SOBRE LA INFLUENZA, Nios y adultos fisiopatologia. epidemiologia .ppt
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
 
ASMA fisiopatologia y mas .pptx
ASMA fisiopatologia y mas .pptxASMA fisiopatologia y mas .pptx
ASMA fisiopatologia y mas .pptx
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
 
Determinante del Microbioma Pulmonar.pptx
Determinante del Microbioma Pulmonar.pptxDeterminante del Microbioma Pulmonar.pptx
Determinante del Microbioma Pulmonar.pptx
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
 
eje intestino pulmon 3.pptx
eje intestino pulmon 3.pptxeje intestino pulmon 3.pptx
Guia Antibioticos en enfermedades respiratoria .pptx
Guia Antibioticos  en enfermedades respiratoria .pptxGuia Antibioticos  en enfermedades respiratoria .pptx
Guia Antibioticos en enfermedades respiratoria .pptx
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
 
Gripe niño.pptx
Gripe niño.pptxGripe niño.pptx
Rinitis.pptx
Rinitis.pptxRinitis.pptx
Esteroides quienes son .pptx
Esteroides quienes son .pptxEsteroides quienes son .pptx
abordaje de la tos .pptx
abordaje de la tos .pptxabordaje de la tos .pptx
Whats new-in-gina-2019
Whats new-in-gina-2019Whats new-in-gina-2019
Secuelas pulmonar post covid
Secuelas pulmonar post covidSecuelas pulmonar post covid
Protocolo de manejo pediartrico COVID 19
Protocolo de manejo pediartrico COVID 19 Protocolo de manejo pediartrico COVID 19
Protocolo de manejo pediartrico COVID 19
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
 

Más de INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS (20)

abordaje de la tos el diagnóstico .pptx
abordaje de la tos  el diagnóstico .pptxabordaje de la tos  el diagnóstico .pptx
abordaje de la tos el diagnóstico .pptx
 
Estres manejo, impacto de la salud mental en los trabajadores de la salud .pptx
Estres manejo, impacto de la salud mental en los trabajadores de la salud  .pptxEstres manejo, impacto de la salud mental en los trabajadores de la salud  .pptx
Estres manejo, impacto de la salud mental en los trabajadores de la salud .pptx
 
bronquiolitis, manejo , etiología, causas y tratamiento .pptx
bronquiolitis, manejo , etiología,  causas y tratamiento   .pptxbronquiolitis, manejo , etiología,  causas y tratamiento   .pptx
bronquiolitis, manejo , etiología, causas y tratamiento .pptx
 
Trastorno del Sueño Pediatria, shaos y procesos que alet .pptx
Trastorno del Sueño Pediatria, shaos y procesos que alet .pptxTrastorno del Sueño Pediatria, shaos y procesos que alet .pptx
Trastorno del Sueño Pediatria, shaos y procesos que alet .pptx
 
TOS CRONICA, abordaje las fases inspiratorioa, diagnostico diferencial .pptx
TOS CRONICA, abordaje  las fases inspiratorioa,  diagnostico diferencial  .pptxTOS CRONICA, abordaje  las fases inspiratorioa,  diagnostico diferencial  .pptx
TOS CRONICA, abordaje las fases inspiratorioa, diagnostico diferencial .pptx
 
Bronquitis recurrente, con enfoque de la tos .pptx
Bronquitis recurrente, con enfoque de la tos  .pptxBronquitis recurrente, con enfoque de la tos  .pptx
Bronquitis recurrente, con enfoque de la tos .pptx
 
TODO SOBRE LA INFLUENZA, Nios y adultos fisiopatologia. epidemiologia .ppt
TODO SOBRE LA INFLUENZA, Nios y adultos fisiopatologia. epidemiologia .pptTODO SOBRE LA INFLUENZA, Nios y adultos fisiopatologia. epidemiologia .ppt
TODO SOBRE LA INFLUENZA, Nios y adultos fisiopatologia. epidemiologia .ppt
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
ASMA fisiopatologia y mas .pptx
ASMA fisiopatologia y mas .pptxASMA fisiopatologia y mas .pptx
ASMA fisiopatologia y mas .pptx
 
Determinante del Microbioma Pulmonar.pptx
Determinante del Microbioma Pulmonar.pptxDeterminante del Microbioma Pulmonar.pptx
Determinante del Microbioma Pulmonar.pptx
 
eje intestino pulmon 3.pptx
eje intestino pulmon 3.pptxeje intestino pulmon 3.pptx
eje intestino pulmon 3.pptx
 
bronquiolitis .pdf
bronquiolitis .pdfbronquiolitis .pdf
bronquiolitis .pdf
 
Guia Antibioticos en enfermedades respiratoria .pptx
Guia Antibioticos  en enfermedades respiratoria .pptxGuia Antibioticos  en enfermedades respiratoria .pptx
Guia Antibioticos en enfermedades respiratoria .pptx
 
Gripe niño.pptx
Gripe niño.pptxGripe niño.pptx
Gripe niño.pptx
 
Rinitis.pptx
Rinitis.pptxRinitis.pptx
Rinitis.pptx
 
Esteroides quienes son .pptx
Esteroides quienes son .pptxEsteroides quienes son .pptx
Esteroides quienes son .pptx
 
abordaje de la tos .pptx
abordaje de la tos .pptxabordaje de la tos .pptx
abordaje de la tos .pptx
 
Whats new-in-gina-2019
Whats new-in-gina-2019Whats new-in-gina-2019
Whats new-in-gina-2019
 
Secuelas pulmonar post covid
Secuelas pulmonar post covidSecuelas pulmonar post covid
Secuelas pulmonar post covid
 
Protocolo de manejo pediartrico COVID 19
Protocolo de manejo pediartrico COVID 19 Protocolo de manejo pediartrico COVID 19
Protocolo de manejo pediartrico COVID 19
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Neumonia Abordaje que hay de nuevo .pptx

  • 1. Neumonía, que hay de nuevo? Dr. Jorge Alemán Zapata Pediatra – Neumólogo
  • 2. Objetivos • Neumonía – Definición • Epidemiologia • Que factores de Riesgo aumentan a Neumonía. • Característica clínica en adultos y niños • Signos mas sensibles y específicos. • Etiología de las Neumonía • Exámenes de laboratorio • Cual guiarnos en especificidad • Tratamiento • Emperico Vrs Dirigido.
  • 4. Definición Inflamación de los alveolos, intersticio y vía aérea terminal en respuesta a la invasión por agentes infecciosos comunitarios introducidos hacia los pulmones a través de diseminación hematógena o inhalación. Norma Nacional 2016 típicamente asociada con fiebre, síntomas respiratorios y evidencia de afectación parenquimatosa, ya sea por examen físico o la presencia de infiltrados en la radiografía de tórax. Referencia: Up to date. Neumonía en niños: Epidemiología, patogénesis y etiología. Autor: William J Barson, MD Revisión de la literatura actual a través de: Junio ​​2017. | Este tema se actualizó por última vez: 13 de julio de 2017 Infección aguda del tracto respiratorio inferior con una duración inferior a 14 días, o iniciada en los últimos 14 días, adquirida en la comunidad, con evidencia radiológica de infiltrado pulmonar agudo. AEP
  • 5. Mecanismo de defensa Pulmonar. Medicina Respiratoria 2013; 6 (2) 15- 24 - Filtrado nasofaríngeo. - Adherencia de mucosa. - Tos y cierre glótico. - Estornudo. - Saliva. - Aclaramiento mucociliar. - Aclaramiento mucociliar. - Surfactante. - Factores humorales y celulares Patología Neumonía
  • 6.
  • 7. Factores de riesgo Huésped • sexo masculino • Enf. Crónicas, asma e hiperreactividad bronquial • Prematuridad • Mal nutrición • inmunodeficiencia congénita y adquirida, y cardiopatías congénitas Nivel socio económico bajo • Hacinamiento, incluidos guarderías. Ambiental • Exposición a humo de cigarrillos uso de Antiacidos Médico pediatra-infectóloga, coordinadora de la residencia de infectología pediátrica. Docente de la residencia de pediatría, Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral, Santo Domingo, República Dominicana.
  • 8. • HIV • Pobre educación materna • Exposición humo de leña • Fumador Pasivo • Contacto con alguien con Tos
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. EPIDEMIOLOGIA Se estima que hay cerca de 151 millones de episodios nuevos al año en los niños menores 5 años del Tercer Mundo, dando lugar a una incidencia de 0,29 episodios por niño y año. Tasa de mortalidad del 1.3 a 2.6%, ó > 2 millones por año. En los países industrializados una incidencia de 0,05 episodios por niño y año y el riesgo de mortalidad es muy baja. Management of severe community-acquiredpneumonia of children in developing and developed countries, Nicola Principi, Susanna Esposito12 May 2010
  • 14. TIPOS • NAC típica o bacteriana. • Atípica • No clasificable. Etiología y diagnóstico de la neumonía adquirida en la comunidad y sus formas complicadas , An Pediatr (Barc). 2012;76(3):162.e1---162.e18
  • 15. Clasificación de las neumonías adquiridas de la comunidad. Las NAC se pueden clasificar considerando diversos aspectos: anatomopatológicos, microbiológicos, radiológicos y, fundamentalmente, los clínicos.
  • 16. Clasificación Gravedad Neumonía Muy grave •Tos o dificultad para respirar •Mas cualquiera •Cianosis •Incapacidad para amamantarse •Vomita todo •Convulsión •Letargo o inconsciencia Neumonía Severa •tos o dificultad para respirar •Y uno de los siguientes: •bajada de la pared torácica; aleteo nasal; gruñidos (en bebés pequeños). Neumonía No Grave •Tos o dificultad Respirar •Taquipnea.
  • 17. NEUMONÍA TIPOS SEGÚN TIEMPO NEUMONIA RECURRENTE • Existencia de dos o mas episodios en un año o buen tres o más episodios en cualquier periodo de tiempo, disponiendo de datos clínicos y radiológicos de la anterior o anteriores. NEUMONIA PERSISTENTE • Aquella neumonía en la que el proceso tarda en resolverse más tiempo del esperado: entre 1 y 3 meses según distintos autores NEUMONÍA NOSOCOMIAL • Aquella neumonía que se produce después de 48 horas de haber ingresado en el hospital 1 Sociedad Española de Neumologia Pediátrica, 'Manual De Neumología Pediátrica', (2011).
  • 19. NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD PRUEBAS CLÍNICAS PARA EL DIAGNÓSTICO TAQUIPNEA: sensibilidad (oms) • Menor de 2 meses de edad > de 60 respiraciones por minuto. • De dos meses a un año > 50 respiraciones por minuto. • De un año hasta cinco años > 40 respiraciones por minuto. • La ausencia de taquipnea tiene un valor predictivo negativo de 80%. TIRAJE SUBCOSTAL: Especificidad (Neumonía Grave) FIEBRE: Su ausencia: valor predictivo negativo de 97%. CLÍNICA Y ETIOLOGÍA: • Viral Bacteriana • Conjuntivitis: 8% 27% • Otitis media: 22% 42% • Sibilancias: 43% 16% Macintosh K: NEJM: 2002: 346
  • 21. NAC – Adultos Fiebre Dolor torácico pleurítico Disnea Producción de esputo 30% de los casos • escalofríos en 40 a 50 % • 80% febriles +24 en 45 a 70%
  • 22. Otros datos clínicos • - es común Taquicardias • en mayoría de pacientes Crepitaciones audibles • Disminución de los sonidos respiratorios. • Opacidad a la percusión • Fremitus táctil • Egofonia Signos de consolidación - 1/3 de los pacientes
  • 23. SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DE HALLAZGOS DEL EXAMEN FÍSICO EN PACIENTES CON NEUMONÍA Sensibilidad % Especificidad % Taquipnea 60 – 81 54 – 70 Retracciones 17 – 35 82 – 84 Crépitantes 43 – 57 75 - 80 Leventhal 82, Zukin 86, Grossman 88, Berman 91, Taylon 95
  • 24. Historia clínica •Característica del huésped •La información acerca de uso reciente de antibióticos, asistencia a guarderías, viajes, exposición a enfermedades infecciosas y época del año Hematología completa Hemocultivo • Sensibilidad 20-30% (10%). Radiografía de tórax posteroanterior y lateral Sa O² (Oxímetro de pulso o gases arteriales) En caso de derrame pleural • Citoquímicos, gram, cultivos del líquido pleural y ecografía pleural. ASOCIACIÓN PANAMERICANA DE INFECTOLOGÍA, MÓDULO 6: NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADEN PEDIATRÍA. Mayo - Agosto 2009
  • 25. Recuento de leucocitos Leucocitosis (> 15.000/mm3) con desviación a la izquierda sugiere una etiología bacteriana de la neumonía Velocidad de sedimentación globular Mal marcador de infección aguda para diferenciar entre etiología bacteriana y viral. Aumentos de la VSG por encima de 100 tienen utilidad como marcador de infección bacteriana Proteína C reactiva PCR superior a 80 mg/l fue muy indicativa de etiología bacteriana con una buena especificidad (72%) pero con baja sensibilidad (52%). Procalcitonina Cifras superiores 2 ng/ml tienen una especificidad del 80% como predictoras de NAC de etiología bacteriana
  • 26. Biomarcadores Procalcitonina • biomarcador sérico que aumenta en respuesta a las infecciones bacterianas. • Precisión Moderada. • Inicio y seguimiento. PCR • Utilidad mas limitada. • Un estudio mostró que una PCR> 40 mg / L tenía una sensibilidad y especificidad para la neumonía bacteriana del 70 y 90 por ciento, respectivamente Realización de una prueba de proteína C reactiva junto a la cama en el diagnóstico de neumonía adquirida en la comunidad en adultos con tos aguda. AU Flanders SA
  • 27. Pruebas de laboratorio Interleucina 6 En la actualidad, al no ser accesible de forma rutinaria en la mayoría de los centros, no se recomienda su uso. Hemocultivo Dado que la neumonía neumocócica no suele cursar con bacteriemia, la tasa de hemocultivos positivos es menor del 10% Líquido pleural El cultivo es con frecuencia negativo ya que cuando se obtiene la muestra, el paciente suele haber recibido tratamiento antibiótico previo. Su rendimiento es superior en caso de empiema. Cultivo bacteriano nasofaríngeo No proporciona ninguna información ya que la presencia de bacterias en la nasofaringe no es indicativa de infección de la vía aérea inferior.
  • 28. Los cultivos? • No se recomienda de uso rutinario. • Antecedentes de MRSA • Ventilaciòn mecanica, despues de extubarse. •
  • 29.
  • 30. Estudio del porcentaje de neutrófilos y el cociente de neutrófilos-linfocitos como marcadores pronósticos en pacientes hospitalizados por neumonía adquirida en la comunidad. Arch Bronconeumol. 2019;55(9):472–477
  • 31. Estudio del porcentaje de neutrófilos y el cociente de neutrófilos-linfocitos como marcadores pronósticos en pacientes hospitalizados por neumonía adquirida en la comunidad. Arch Bronconeumol. 2019;55(9):472–477
  • 32. Bio fire • Ofrece una sensibilidad y especificidad general para muestras de tipo broncoalveolar (BAL) de 96,2% y 98,3%, respectivamente, • Esputo una sensibilidad y especificidad de 96,3% y 97,2%, respectivamente
  • 33. El panel de Neumonia hace pruebas para 18 bacterias (11 Gram negativas, 4 Gram positivas y 3 atípicas), 7 marcadores de resistencia a antibióticos 9 virus que causan neumonía
  • 34. Antígeno Urinario Método alternativo o complementarios para detectar S. pneumoniae y Legionella Ventaja • Mas sensible y especifico que la tinción de gram y cultivo de esputo • Sensibilidad y especificidad del 82 y 97 por ciento • Resultado inmediato • Aprobados por la FDA Desventaja • La sensibilidad y la especificidad pueden ser menores en pacientes sin bacteriemia. • No hay un patógeno microbiano disponible para las pruebas de sensibilidad a los antibióticos. • Estas pruebas requieren un técnico con licencia y el proveedor no puede realizarlas a pesar de su simplicidad
  • 35. Dx. De neumonía puede ser comprobado por el hallazgo de consolidación radiológica. En los países en desarrollo una consideración mas practica es el termino: Infección Respiratoria Aguda baja reflejando la dificultad en obtener una radiografía de Tórax. Infiltrado peri bronquial LA Rx DE TORAX Management of severe community-acquiredpneumonia of children in developing and developed countries, Nicola Principi, Susanna Esposito12 May 2010
  • 36. La conducta Radiográfica. Infiltrado Lobar Infiltrado intersticial Enfoque diagnóstico de la neumonía adquirida en la comunidad en adultos, John G. Bartlett, MD. Mayo 2020. Uptodate
  • 38.
  • 39. CONSOLIDACIÓN “Exudado o producto patológico que reemplaza el aire alveolar, transformando el pulmón en solido.” (98.5% de las consolidaciones topan con la pleura) Sensibilidad 90% Especificidad 98% Ecografia torácica, Ivan Vollmer. Hospital del Mar, Barcelona, España. 2008. Lichtenstein DA1.Ultrasound examination of the lungs in the intensive care unit. Pediatr Crit Care Med. 2009 Nov;10(6):693-8 CAUSAS: 1.- NEUMONIA 2.- ATELECTASIA 3.- CONTUSIÓN 4.- TUMOR Fte. Dra. Alejandra Espinoza Radióloga Cardiotorácica
  • 40. IMPORTANCIA • Valoración de la neumonía: 1. Detección de derrame pleural paraneumónico. 2. Detección de abscesos intrapulmonares. 3. Guía de aspiración para cultivo. 4. Pacientes mas susceptibles a radiación: embarazadas y niños. Ecografia torácica, Ivan Vollmer. Hospital del Mar, Barcelona, España. 2008. Fte. Dra. Alejandra Espinoza Radióloga Cardiotorácica
  • 41. Etiología por grupo etáreo Adaptado de: Navarro Merino M. Gómez Pastrana Durán D. Neumonías bacterianas e infección respiratoria por Mycoplasma. Cap. 23. Tratado de Neumología Infantil. Editorial Ergon, 2003 Neonato 1-3 meses 3 meses a 1 año 1 a 3 años 3 a 6 años > de 6 años S. agalactiae Gram negativos Listeria Monocitogenes Herpes virus Virus respiratorios S. agalactiae C. trachomatis Enterobacterias S. aureus Listeria Monocitogenes Virus respiratorios S. neumoniae H. influenza Mycoplasma B. pertussis Virus respiratorios S. neumoniae H. influenza Mycoplasma M. catharralis S. neumoniae Virus respiratorios Mycoplasma C. trachomatis Coxiella burnetti Mycoplasma S. neumoniae C. trachomatis Coxiella burnetti
  • 42.
  • 43. ●Especies de legionella ●Influenza A y B, incluida la influenza aviar A H5N1 y la influenza aviar A H7N9 ●MERS-CoV y coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV) y (SARS- COV2) ●Staphylococcus aureus resistente a la meticilina asociado a la comunidad (CA-MRSA) ●Agentes de bioterrorismo ●Otros patógenos emergente Enfoque diagnóstico de la neumonía adquirida en la comunidad en adultos, John G. Bartlett, MD. Mayo 2020. Uptodate
  • 44. ¿ Que es un Coronavirus ? • Debe su nombre al aspecto que presentan sus viriones. • Están confinados al epitelios Respiratorio, tráquea, Mucosa Nasal y células Alveolares. • Algunos Ocasionan Diarrea. • Se han aislado desde 1930 • Corona Solar • Franja de Espículas, ampliamente distribuidas a los largo del Viron • CoronaVirus
  • 45.
  • 46. 1. Opacidades de vidrio esmerilado (100%) 2. Participación de múltiples lóbulos (100%) 3. Distribución subpleural o periférica (a menudo ahorradora central) (100%) 4. Consolidaciones (77.8%) 5. Engrosamiento septal (55.6%) 6. Dilatación bronquial y engrosamiento de la pared (55,6%)
  • 47. 47 81% - Síntomas Leves 14% - Neumonía 5% - Neumonía grave o fatalidad
  • 48. • La FDA aprobó un fármaco antiviral llamado remdesivir (Veklury) para tratar la COVID-19 en adultos y niños de 12 años y mayores. • Paxlovid, el cual combina dos tipos de fármacos en un mismo producto: • En primer lugar, nirmatrelvir, bloquea actividad enzimatica. • ritonavir, un medicamento antiviral que ayuda a hacer más lenta la descomposición del nirmatrelvir.
  • 49. DIAGRAMAS CLÍNICOS DE PREDICCIÓN ETIOLÓGICA VALORACIÓN NAC TÍPICA NAC ATÍPICA (VIRAL) NAC ATÍPICA (BACTERIAS ATÍPICAS) CLÍNICA • Inicio Brusco • Fiebre > 38.5º C • Afectación estado general (EG) • No antecedentes familiares • Tos productiva • Auscultación positiva localizada (crepitantes, hipoventilación, soplo tubárico) • Inicio insidioso • Fiebre < 38.5º C • EG conservados • Afectación de otros familiares • Tos productiva +/- • Auscultación +/- (bilateral) • Inicio Insidioso • Fiebre < 38.5º C • EG conservado • Afectación de familiares no de forma simultanea • Tos irritativa • Auscultación: crepitantes finos +/- sibilancias unilaterales o bilaterales RX DE TÓRAX • Condensación • Derrame Pleural • Broncograma aéreo • Atelectasias • Infiltrados intersticiales difusos • Infiltrado intersticial difuso ANÁLISIS DE SANGRE • Leucocitosis > 20,000 • Neutrofilia • PCR > 100 mg/L • PCT > 2 ng/dL • Leucocitos < 15,000 • Linfocitosis • PCR < 60 mg/dL • PCT < 2 ng/dL • Leucocitos < 15,000 • Linfocitosis • PCR < 60 mg/dL • PCT < 2 ng/dL 1 Sociedad Española de Neumologia Pediátrica, 'Manual De Neumología Pediátrica', (2011).
  • 50.  Nombre: NESS  NSS: 34910210  Edad: 2 años  Procedencia: LEÓN  Fecha de Ingreso: 19/02/2023  Fecha de egreso: 19/02/2023  Dg. de Ingreso: Lactante Mayor  Eutrófico  Vacunas Incompletas  Neumonía Complicada  Estrabismo convergente
  • 51. Tos: no disneizante, no cianotizante, productiva con secreciones blanquecinas Paciente con 3 dias previo su ingreso Inicia con malestar tos y gripe . Asociado en este ingreso a fiebre, hiporexia, irritabilidad y dificultad respiratoria. Ha tenido valoraciones previas con medico anteriormente •Se maneja con ambroxo/clembroxilo •Amoxicilina en 2 ocasiones •Antihistaminicos. Madre refiriendo rinorrea blanquecina espesa, prurito naso- conjuntival, descarga posterior ocasional
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 56.
  • 57.
  • 58. DIAGRAMAS CLÍNICOS DE PREDICCIÓN ETIOLÓGICA VALORACIÓN NAC TÍPICA NAC ATÍPICA (VIRAL) NAC ATÍPICA (BACTERIAS ATÍPICAS) CLÍNICA • Inicio Brusco • Fiebre > 38.5º C • Afectación estado general (EG) • No antecedentes familiares • Tos productiva • Auscultación positiva localizada (crepitantes, hipoventilación, soplo tubárico) • Inicio insidioso • Fiebre < 38.5º C • EG conservados • Afectación de otros familiares • Tos productiva +/- • Auscultación +/- (bilateral) • Inicio Insidioso • Fiebre < 38.5º C • EG conservado • Afectación de familiares no de forma simultanea • Tos irritativa • Auscultación: crepitantes finos +/- sibilancias unilaterales o bilaterales RX DE TÓRAX • Condensación • Derrame Pleural • Broncograma aéreo • Atelectasias • Infiltrados intersticiales difusos • Infiltrado intersticial difuso ANÁLISIS DE SANGRE • Leucocitosis > 20,000 • Neutrofilia • PCR > 100 mg/L • PCT > 2 ng/dL • Leucocitos < 15,000 • Linfocitosis • PCR < 60 mg/dL • PCT < 2 ng/dL • Leucocitos < 15,000 • Linfocitosis • PCR < 60 mg/dL • PCT < 2 ng/dL 1 Sociedad Española de Neumologia Pediátrica, 'Manual De Neumología Pediátrica', (2011).
  • 59. Neumonía bacteriana Afección homogénea de un lóbulo pulmonar, ante todo a nivel alveolar, casi sin afección a bronquiolos e intersticio. Pocas manifestaciones respiratorias, pero principalmente sistémicas. “Infectología Clínica Pediátrica”, Edit. McGrawHill, 7°Edición, Napoleón González Saldaña. Parte II “Infecciones del aparato respiratorio”, Cap. 7 “Infección de vías respiratorias inferiores, pág. 107
  • 60. Las bacterias se diseminan por: 1.- Diseminación broncógena 2.- Diseminación hematógena 3.- diseminación por contiguidad “Infectología Clínica Pediátrica”, Edit. McGrawHill, 7°Edición, Napoleón González Saldaña. Parte II “Infecciones del aparato respiratorio”, Cap. 7 “Infección de vías respiratorias inferiores, pág. 107
  • 61. Bacteriana • S. pneumoniae es el patógeno bacteriano más común • H. influenzae tipo b es una causa rara de neumonía en países con inmunización infantil universal. • S. aureus (particularmente MRSA asociado a la comunidad, CA-MRSA) y S. pyogenes se están convirtiendo en causas cada vez más frecuentes , complicadas por necrosis • La prevalencia de M. pneumoniae y C. pneumoniae se ha incrementado. Menores de 5 años • S. pneumoniae es la causa bacteriana típica más común de neumonía en niños mayores de cinco años • M. pneumoniae es más común entre los niños ≥ 5 años que entre los niños más pequeños • C. pneumoniae también está emergiendo como una causa frecuente de neumonía en niños mayores y adultos jóvenes Mayores de 5 años
  • 62. STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE <2ª ( pico 3-5meses) Invierno y primavera Agente más frecuente Colonización nasofaringe asintomática 50-60% +90 serotipos Nuevo serotipo=invasiva Previa infección viral Inmunodeprimidos CLÍNICA Cura completa COBOS BARROSO N. TRATADO DE NEUMOLOGÍA INFANTIL. 2ED
  • 63.
  • 64. HALLAZGOS RADIOLOGICOS • Llenado alveolar lobar. • Derrame pleural. • Patrón intersticiales difusos= VIRAL. BACTERIANO Etiología y diagnóstico de la neumonía adquirida en la comunidad y sus formas complicadas , An Pediatr (Barc). 2012;76(3):162.e1---162.e18
  • 66. NEUMONIA VIRAL Engrosamiento de la membrana alveolar, dificultando el intercambio hematogaseoso Da lugar a manifestaciones de insuficiencia respiratoria más que a daño sistémico
  • 67. Tos a través del tiempo La historia de nuestro entendimiento y manejo de la tos crónica en niños es una letanía de diagnóstico equivocado, terapias inapropiadas e interpretación confusa. La tos fue inicialmente atribuida a bronquitis y tratada con antibióticos, luego se notó que algunos niños que tosían también tenían asma, y respondían a terapia antiasmática. Explosión catastrófica de diagnóstico erróneo de asma Bush A, Fleming L. Is asthma overdiagnosed? Arch Dis Child (2016) 101:688-9. Looijmans-van den Akker I, van Luijn K, Verheij T. Overdiagnosis of asthma in children in primary care: a retrospective analysis. Br J Gen Pract (2016 ). Aaron SD, Vandemheen KL, Fitz Gerald JM, Ainslie M, Gupta S, Lemiere C, et al. Reevaluation of diagnosis in adultos with physician-diagnosed asthma. JAMA
  • 68. -Reposicion hídrica. -Restringir a 2/3 de requerimiento s basales. - 02 lograr saturación 93%. - 3 a 4 días. - 92% retirar. - MNB FRIAS??? - Epinefrina racemica. - Hacer selección adecuada. - Hidrocortisona 10 mg/kg, luego 10 mg/kg/dia 3 dosis. - Metilprednisol ona 2 mg/kg, luego 1mg/kg/8 hrs. - AB NO profilaxis - AAP Rivavirina en pacientes con VSR. - Lactantes con CC, EPC, ID, DBP, VM.
  • 69. Pediat Características Bacteriana Viral Infiltrados: •Lobares, lobulares, segmentarios bien definidos. •Parches menos bien definidos •Intersticiales, peribronquiales, pobremente definidos +2 +1 -1 Localización: •Lóbulo Único •Múltiples lóbulos, bien definidos •Múltiples sitios, parahiliares pobremente definidos +1 +1 -1 Liquido en espacio pleural •Liquido evidente •Disminución mínima del ángulo o engrosamiento de la pleura. +2 +1 Abscesos y otras lesiones hiperlúcidas en parénquima (neumatocele o bula) •Bien definido •Mal definido +2 +1 Atelectasias: •Subsegmentarias (usualmente múltiples sitios) •Compromiso del lóbulo medio o superiores -1 -1 Puntaje promedio de +4 se relacionan con neumonía bacteriana. PUNTAJES PARA CRITERIOS DE NEUMONÍA BACTERIANA EN LA RX. DEL TÓRAX (Khamapirad )
  • 70. NEUMONIAS Neumonía Atípica “Se refiere a la neumonía que no es causada por las bacterias y otros patógenos tradicionales”
  • 71. Micoplasma Pleomorfica, sin pared Produce peróxido de hidrogeno y super oxido. Pcr para Micoplasma Coxiella Burnetti bacteria patógena intracelular, el agente causante de la fiebre Q. Neumonía Legionella Bacilo gram(-) .Aerobio estricto,capnófila. Aminoácidos principal fuente de energía,catalasa(+). Chlamydophila pneumoniae Pared celular G-, metabolismo celular, DNA y RNA simultáneos, ciclo celular particular, entre otras; ahora se toma como una familia de bacterias muy especial
  • 72. Estructura • PARED • carece de una pared celular basada en peptidoglicanos • Incorpora compuesto esterol • Los obtiene del huésped • Genoma • Unos de los genomas mas pequeños contienen tanto ARN como ADN los diferencia claramente de los virus Teóricamente provienen de bacterias grampositivas de evolución reduccionista. Mycoplasma pneumoniae infection in children Authors Dori F Zaleznik, MD mar 2015
  • 73.
  • 74.
  • 75. Mycoplasma pneumoniae infection in children Authors Dori F Zaleznik, MD mar 2015
  • 76. DIAGNOSTICO • Radiología Opacidades lineales parahiliares (60%) Infiltrados reticulonodulares (40%) Consolidación lobar o segmentaria (28%) • Cultivo, PCR, Ac IgM (7-10 dias) e IgG (3 semanas) KENDIG AND CHERNICK'S. DISORDERS OF THE RESPIRATORY TRACT IN CHILDREN. 8TH EDITION
  • 77.
  • 78. Criterios recomendados por OMS para definir la gravedad de neumonía adquirida en la comunidad en países en vías de desarrollo Países en vías de desarrollo Criterios Grave Los casos graves son identificados por la presencia de tos o dificultad respiratoria y al menos uno de los siguientes signos:  Tirajes intercostales o subcostales  Aleteo nasal  Quejido respiratorio (en infantes pequeños) Muy grave Al menos uno de los siguientes signos:  Cianosis central  Incapacidad para tomar líquidos o comer, o vómitos  Convulsiones, letargia o inconciencia  Distrés respiratorio severo Adaptado de la Organización Mundial de la Salud (WHO) y la Sociedad Torácica Británica (BTS) . SaO2 saturación arterial de oxígeno
  • 79. Criterios recomendados por OMS para definir la gravedad de neumonía adquirida en la comunidad en países desarrollados Países desarrollados Neumonía grave Criterios Preescolares Temperatura>38.5oC Polipnea Retracción costal moderada a severa Aleteo nasal Cianosis Quejido respiratorio Incapacidad para comer SaO2<92% Escolares Temperatura>38.5oC Polipnea Dificultad grave para respirar Aleteo nasal Cianosis Quejido respiratorio Signos de deshidratación SaO2<92% Adaptado de la Organización Mundial de la Salud (WHO) y la Sociedad Torácica Británica (BTS) . SaO2 saturación arterial de oxígeno
  • 80. Edad/Hallazgos Clínicos Hospitalario Ambulatorio Recién Nacidos 3 Sem a 3 meses (Infiltrado Inst. No toxico, Afebril) Ampicilina + Gentamicina / Cefotaxima Macrólidos - Macrólidos 4 meses a 4 años Apariencia Tóxica o EMG. Con efusión Pleural, o complicada Descartar bacteria: ..PENICILINA o Ampicilina. Añadir macrólidos si hay Fuerte sosp. Cefotaxime o Ceftriaxona Cefuroxima, u Oxacilina + Ceftriaxona o ampic- Sulbactam o…Clindamicina+ ceftriaxona. Vancomicina en casos de S, aureus meticilino resistente o Neumococo resistente. Amoxicilina Amoxicilina/+ Inh de BL o Cefuroxime o cefproxil macrólidos si hay Fuerte sosp. 5 años o más Infiltrado alveolar Sin efusión Pleural, infiltrado lobar o lobular. Apariencia Tóxica / Lobar Con efusión Pleural, o complicada Penicilina Añadir macrólidos por sospecha o no respuesta . Cefotaxime o Ceftriaxona. Oxacilina + Cefotaxime o ceftriaxona o ampic/ sulbactam…Clindamicina + Ceftriaxona. Vancomicina en casos de S, aureus meticilino resistente o Neumococo resistente. Macrólido; (Claritromicina, azitromicina) Amoxicilina 5 años o más Infiltrado Intersticial Macrólidos …+ betalactámicos. Macrólidos Guia de Manejo Hospital infantil Napoleón Franco Pareja 2006
  • 81.
  • 82. Patógeno Terapia parenteral La terapia oral (terapia reductora o infección leve) Streptococcus pneumoniae sensib le a Penicilina Preferido: ampicilina (150-200 mg / kg / día) o penicilina (200.000-250.000 u/ kg / día) Alternativas: Ceftriaxona o cefotaxima - clindamicina o vancomicina Preferido: amoxicilina (90 mg / kg / día en 2 dosis o 45 mg / kg / día en 3 dosis) Alternativas:(cefpodoxima, cefuroxima, cefprozil) Levofloxacino (16-20 mg / kg / día <6 meses-5 años y 8-10 mg / kg / día 5 a 16 años, Dmax 750 mg) O Linezolid (30 mg / kg / día en < 12 años y 20 mg / kg / día > 12 años) S. pneumoniae resiste nte a penicilina Preferido: ceftriaxona Alternativas: ampicilina (300-400 mg/kg) Levofloxacino Linezolid También pueden ser eficaces: clindamicina * (40 mg / kg / día) o vancomicina Preferido: levofloxacino Linezolid Alternativa: clindamicina
  • 83. Patógeno Terapia parenteral La terapia oral Streptococcus Grupo A Preferido: penici lina (100.000- 250.000 unidades / kg / día cada 4-6 horas) o ampicilina (200 mg / kg / día cada 6 horas) Alternativas: Ceftriaxona Cefotaxime También pueden ser eficaces: clindamicina, o vancomicina Preferido: amoxic ilina (50-75 mg / kg / día en 2 dosis) o penicilina V (50- 75 mg / kg / día en 3 ó 4 dosis) Alternativa: clin damicina si es susceptible (40 mg / kg / día en 3 dosis)
  • 84. Patógeno Terapia parenteral La terapia oral Staphylococcus aureus , susceptible a la meticilina. Preferido: cefazolina O Penicilina semisintética Alternativas: clindamicina o vancomicina Ceftaroline Preferido: cefalexina Alternativa: clindamicina * S. aureus , resistente a meticilina, susceptible a clindamicina. Preferido: vancomicina o clindamicina Alternativas: linezolid Preferido: clindamicina Alternativas: linezolid S. aureus , resistente a la meticilina, resistente a la clindamicina. Preferido: vancomicina Alternativas: linezolid Preferido: linezolid (
  • 85. Patógeno Terapia parenteral La terapia oral Haemophilus influenzae , tipable (AF) o no tipable Preferido: ampicilina (150-200 mg / kg / día c/6 horas) si la β-lactamasa es negativa Ceftriaxona o cefotaxima si la β- lactamasa positiva Alternativas: ciprofloxacina (30 mg / kg / día cada 12 horas) o Levofloxacino (16-20 mg / kg / día cada 12 horas para niños) Preferiblemente: amoxicilina (75-100 mg / kg / día en 3 dosis) si β- lactamasa negativa O Amoxicilina clavulanato (componente de amoxicilina, 45 mg / kg / día en 3 dosis o 90 mg / kg / día en 2 dosis) -lactamasa positiva Alternativas: cefdinir, cefixima, cefpodoxime, o ceftibuten
  • 86. Patógeno Terapia parenteral La terapia oral Mycoplasma pneumoniae Preferido: azitromicina (10 mg / kg en los días 1 y 2 de la terapia, transición a la terapia oral si es posible) Alternativas: lactobionato de eritromicina (20 mg / kg / día cada 6 horas) o levofloxacino Preferido: azitromicina (10 mg / kg el día 1, seguido de 5 mg / kg / día una vez al día los días 2-5) Alternativas: claritromicina (15 mg / kg / día en 2 dosis) o eritromicina (40 mg / kg / día en 4 dosis); Para niños mayores de 7 años, doxiciclina (2-4 mg / kg / día en 2 dosis) Para los adolescentes con madurez esquelética, levofloxacino (500 mg una vez al día) o moxifloxacino (400 mg una vez al día)
  • 87. Patógeno Terapia parenteral La terapia oral Chlamydia trachomatis o Chlamydia pneumoniae Preferido: azitromicina Alternativas: lactobionato de eritromicina o Preferido: azitromicina Alternativas: claritromicina o eritromicina Para niños mayores de 7 años, doxiciclina Para los adolescentes con madurez esquelética, levofloxacino (500 mg una vez al día) O moxifloxacino (400 mg una vez al día)
  • 88. Resumen Atb • Ampicilina / penicilina • Proporciona cobertura adecuada. • Cefotaxime/ ceftriaxona • Niños menores 12 meses, sin esquema vacunación completo. • MRSA • Clindamina / Vacomicina. • Ceftaroline – alternativa. • Añadir Macrolidos ?
  • 89. Neumonia grave • Vancomicina • Cefotaxime / ceftriaxona • Azitromicina • Nafcilin o Oxacilina • Terapia antiviral.
  • 90. • Linezolid - en S. aureus, es bacteriostatico. • Sustituir por Vancomicina y nafcilin • Opción Ceftaroline • Igual que Ceftriaxona + Vancomicina. (80%) • Piperacilina + tazobactam • Ampicilina + sulbactam – neumonia aspirativa • Moxifloxacin – problemas neurológico
  • 91. Grupo etáreo Microorganismo más frecuente Antibiótico Nacimiento a 3 semanas Streptococcus grupo B, bacterias entéricas gram negativas, Listeria monocytogenes, Staphylococcus aureus Ampicilina + gentamicina IV o cefuroxima IV o cefotaxima IV por 10 días* (dosis basado en la edad gestacional o el peso al nacer 4 semanas a 3 meses Straptococcus pneumoniae, Chlamydia trachomatis, Bordetella pertussis, Staphylococcus aureus Si el paciente está afebril usar eritromicina o claritromicina oral o parenteral por 10 a 14 días o azitromicina por 3 a 5 días**. Si el paciente esta febril usar cefuroxima, cefoxitina o ceftriaxona parenteral hasta que ceda la fiebre seguido por cefuroxima o amoxicilina clavulanato por 10 a 14 días.* 4 meses a 18 años Streptococcus pneumoniae, Mycoplasma pneumoniae, Haemophilus influenzae Administrar cefuroxime, cefoxitina o ceftriaxona parenteral hasta que la fiebre ceda seguido de cefuroxima o amoxicilina clavulanato por vía oral de 10 a 14 días combinado con eritromicina o claritromicina oral o parenteral por 10 a 14 días o azitromicina por 3 a 5 días.* Management of severe community-acquiredpneumonia of children in developing and developed countries, Nicola Principi,
  • 92. Resistencia a Macrolidos • Es posible la resistencia y se valora luego de 48 horas de tratamiento sin mejoría de los síntomas • Tetraciclina • Doxicilina • 2 a 4 mg kg dia por 10 días • Levofloxacilina • 6 meses a 5 años 10mkg/dosis cada 12 horas por 10 días • Mayores de 5 años 10g/kg/dia 1 vez al día por 10 días Mycoplasma pneumoniae infection in children Authors Dori F Zaleznik, MD mar 2015
  • 94. BACTERIAS VIRUS Streptococcus pneumoniae VSR SAMR Adenovirus Streptococcus (S.pyogenes, S.millery) Influenza anaerobios Bocavirus Haemophilus influenzae tipo b Pseudomonas aeruginosa Mycoplasma pneumoniae (Incidencia+ >5 años*) Chlamydia Pneumoniae Stephanie Schauner et al.; Community-acquired pneumonia in children: A look at the IDSAguidelines, Jof FamPrac,Vol 62, No 1, 2016. ETIOLOGIA
  • 95. CAUSAS DEEMPIEMA NAC S. pneumoniae • Serotipo 1 >2 años • Serotipo 19 A < 1 año NAC S. aureus • Derrame pleural < 1 año Bradley et al; The Management of Community-Acquired Pneumonia in Infants and Children Older Than 3 Months of Age: Clinical Practice Guidelines by the Pediatric Infectious DiseasesSociety and the Infectious Diseases Society of America, IDSAGuidelines, 2011;53(7).
  • 96. ETAPAS DE EVOLUCIÓN DELEMPIEMA V. Villena Garrido et al / Arch Bronconeumol. 2014;50(6):235–249
  • 97. TRATAMIENTO SEGÚN RESULTADOS DE LABORATORIO S.Pneumoniae R alta penicilina Cefotaxima 200 mg/Kg/ día 3 dosis Vancomicina o clindamicina, teicoplanina Consenso de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica sobre Neumonía Adquirida en la Comunidad, Rev enf inf en ped; 2010 Sensible a Cefalosporinas de 3ª Generación Ceftriaxona 100 mg/Kg/ día 2 dosis Resistente a Cefalosporinas de 3ª Generación
  • 98. TRATAMIENTO SEGÚN RESULTADOS DE LABORATORIO S.aureus Susceptible a meticilina Meticilina, oxacilina o cloxacilina 200 mg/Kg/ día 6 h Cefalotina 150 mg/Kg/ día 6h Resistente a meticilina Clindamicina 40 mg/kg/día 4 dosis Linezolid 30 mg/kg/dosis c 12 h Consenso de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica sobre Neumonía Adquirida en la Comunidad, Rev enf inf en ped; 2010
  • 99. • Solithromicyn • El estudio comenzó en marzo de 2016 con una fecha de finalización estimada de enero de 2018 • Ceftaroline fosamil • es una nueva subclase de las cefalosporinas con una actividad intrínseca elevada frente a diversos microorganismos grampositivos • En fase 2/3 de estudio • Comparada con ceftriaxona • 94/107; 88% and 32/36; 89%, respectively
  • 100. Cloranfenicol • En la NAC muy grave, las tasas de mortalidad fueron más altas en los niños que recibieron cloranfenicol que en los que recibieron penicilina / ampicilina más gentamicina (OR 1,25; IC del 95%: 0,76 a 2,07).
  • 101. • En base a estos hallazgos, se recomendó amoxicilina en lugar de cotrimoxazol para pacientes con NAC en entornos ambulatorios, con amoxicilina clavulanato y cefpodoxima como fármacos alternativos de segunda línea.
  • 102. • La revisión además encontró que un ciclo corto de antibióticos de 3 días fue tan beneficioso como un ciclo de 5 días para la neumonía no grave en niños de 2 a 59 meses.
  • 103. Resistencia a Macrólidos • Es posible la resistencia y se valora luego de 48 horas de tratamiento sin mejoría de los síntomas • Tetraciclina • Doxicilina • 2 a 4 mg kg dia por 10 días • Levofloxacilina • 6 meses a 5 años 10mkg/dosis cada 12 horas por 10 días • Mayores de 5 años 10g/kg/dia 1 vez al día por 10 días Mycoplasma pneumoniae infection in children Authors Dori F Zaleznik, MD mar 2015
  • 104. Neumonia Atipica • Se realizó un metanálisis de niños con infección del tracto respiratorio inferior adquirida en la comunidad y tratados específicamente para M. pneumoniae . • Se incluyeron 16 artículos que detallan 17 estudios. Varios estudios de baja calidad encontraron una reducción en la duración de la fiebre, pero el impacto clínico de este efecto no estaba claro. • El metanálisis de cinco ensayos controlados aleatorios mostró una diferencia de riesgo agrupada de 0,12 (IC del 95%: 0,04 a 0,20) a favor del tratamiento con antibióticos de clase macrólidos, tetraciclinas o quinolonas, que no fue estadísticamente significativo. • En general, los autores. Datos insuficiente para demostrar eficacia de los Macrolidos en Neumonia atípicas.
  • 105. Nuevos tratamiento Influenza • Inhibidores de Neuroaminidasa • Inhibidores de RNA polimerasa • Favipravir – aprobado 2014, japon • Baloxavir . Aprovado 2018, japon • Pimodivir.
  • 106.
  • 107. Vacunas • Serotipos cubiertos por la vacuna antineumocócica conjugada (Serotipos 9V, 14, 6B, 18C, 23F, 19F y 4) • Reducción en 14, 6b, 19f, 23f • Para el subgrupo 19; 52% disminuyo la susceptibilidad a penicilina. • El subgrupo 1 y 19 son los mas prevalentes. • PCV13 apuntó a todos los genotipos principales de 19A y 7F, y disminuyó la resistencia a los antimicrobianos, principalmente debido a la eliminación del complejo 19A / ST320.
  • 108. Conclusiones. • Implementación del Usg para manejo de Neumonía. • La historia clínica y examen físico es principal diagnostico. • Nuevas técnicas diagnosticas – Costosas. • Cambio en Los agentes etiológicos. • Promover la vacunación en los Niños Neumococo – Influenza. • Amoxicilina tratamiento de primeria línea.
  • 109.