SlideShare una empresa de Scribd logo
Palabras del Doctor Magdy Martínez Solimán, Representante Residente del
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México, durante la
presentación de la iniciativa: “Construcción de Ciudadanía en Planteles de
Educación Media Superior en el periodo electoral 2009”, realizado en el Salón
Hispanoamericano del edificio sede.
       Buenos días, Excelentísimo Señor Alonso Lujambio, Secretario de Educación
Pública.
       Ilustrísimo Señor Miguel Székely Pardo, Subsecretario de Educación Media
Superior.
      Estimado Doctor Federico Reyes Heroles, Presidente del Consejo Rector de
Transparencia Mexicana.
      Querido amigo, Don Marcelo Mazzoli, representante de UNICEF.
        Distinguidos miembros del presídium, colegas del PNUD que nos acompañan en
la sala.
       Querido amigo, Licenciado Eduardo Bohórquez, de Transparencia Mexicana,
socios y socias en el programa Construye T.
      Señoras y señores directores de plantel.
      Señoras y señores.
       Me es extraordinariamente grato asistir hoy a la presentación de las actividades
y de los materiales destinados a apoyar a las escuelas públicas de Educación Media
Superior en la construcción de ciudadanía en tiempos electorales.
       Me da particular alegría que este sea el motivo del primer acto conjunto entre
usted, Secretario Lujambio, en su calidad de nuevo titular de Educación Pública,
nuestros amigos de Transparencia Mexicana y el sistema de Naciones Unidas que
tengo el honor de coordinar en México.
       Por su trayectoria, Señor, por su impecable contribución a la transición
mexicana, me queda claro señor Secretario que en los temas de transparencia y de
democracia, habremos de trabajar mucho y bien, si queremos hacerlo a su ritmo y a
su altura.
       Para UNICEF, para el PNUD, para las Naciones Unidas es un honor al menos,
intentarlo.
      Me da también mucho gusto que volvamos la mirada a las escuelas en
momentos en el que país enfrenta y empieza a doblegar una contingencia sanitaria de
proporciones inéditas.
A dos semanas de que las autoridades mexicanas decidieran, acertadamente,
una serie de medidas drásticas pero imprescindibles para frenar en seco el avance de
la propagación del virus de la Influenza AH1N1, las escuelas se han convertido en un
punto de referencia obligada al ser espacios sociales y públicos, espacios donde no
existe el distanciamiento social, espacios donde se desenvuelven juntos los y las
enseñantes, ustedes y sus alumnas y alumnos.
      Las escuelas son, tal vez con los centros de salud, los primeros lugares que
tenemos la obligación de proteger.
       Y no es casual entonces que, en esta coyuntura, los ojos del país y del mundo
se hayan detenido en las condiciones y en el momento en que se han podido reanudar
las actividades de las escuelas mexicanas.
       Hay una suerte de paralelismo de lectura aparejada. Sabemos que las cosas
van mejor en México porque los estudiantes han vuelto a clases y también porque se
ha tenido un especial valor al tomar la decisión -en su momento- de suspenderlas por
un tiempo.
       México ha evitado, con la actuación de sus gobiernos encabezados por la
Administración Federal, una tragedia de proporciones incalculables que nunca ocurrió
porque se tuvo la capacidad para evitarla, y la SEP ha sido parte integrante de esa
valentía política que ha puesto los derechos de la infancia y de la adolescencia en
primer plano y antes que ninguno, su derecho a la salud. Así de simple se ha ahorrado
sufrimiento y se han salvado, Señor Secretario, muchas vidas.
       La presentación de hoy parte del mismo espíritu. La escuela es el espacio
estratégico de nuestra vida en comunidad y debe recibir todos nuestros cuidados.
       De lo que ahí hagamos, permitamos que ocurra, o dejemos de hacer, dependen
las prácticas ciudadanas del tipo de sociedad del mañana.
       En la escuela, los esfuerzos de política pública cumplen pues, una doble
función: Por una parte, construyen ciudadanía y por la otra, protegen esa construcción
a la vez compleja y frágil.
      La primera dimensión tiene como norte una mayor libertad, la segunda, tal vez
una mayor seguridad.
        Y enuncio este concepto a sabiendas de que suele ser un concepto cargado
connotaciones oscuras y a veces represivas; pero el sentido que me ocupa hoy es el
opuesto: La seguridad de su habilitador de nuestras opciones. Sin seguridad no hay
libertad, sin una escuela en la que estemos seguros, no podemos aprender ni tampoco
podemos convivir.
       Sin libertad tampoco hay verdadera seguridad, de que la falsa sensación        de
protección es, en realidad, mera vigilancia.
       Los materiales que Transparencia Mexicana y el PNUD ponemos hoy a
disposición del Programa Construye T se ocupan de la libertad y de la seguridad.
Parten de la libertad en el sentido que preparar y apuntalar el pleno ejercicio de los
derechos políticos y sociales de los y las jóvenes.
        Estos derechos sólo se pueden ejercer en un espacio democrático que reposa
sobre valores de libertad como el respeto a la pluralidad, a la diversidad, a la equidad,
al diálogo, el derecho a la información y el valor de la participación política.
       Estos valores se aprenden y se imparten poco a poco en la escuela a través
de las prácticas cotidianas y de la pedagogía en el más estricto y mejor sentido de la
palabra.
En la moderna evolución del espacio educativo, la convivencia en libertad no
es una dádiva que el maestro otorga al alumnado, sino un intercambio que también
permite al profesorado disfrutar de un mejor ambiente, de un ambiente democrático,
aprender reglas de respeto mutuo dejando atrás trasnochados, esquemas autoritarios
o paternalistas.
       Y es por eso que los materiales y actividades que desde Transparencia Mexicana
y el PNUD hemos sugerido para el programa Construye T con el permanente aliento y
apoyo del Subsecretario Székely, buscan antes que nada generar conciencia           y
prácticas democráticas.
        En la cartilla que estamos presentando se han puesto, en primerísima posición,
los derechos políticos más fundamentales como la libre participación en las elecciones,
cartilla que me recuerda lo que decía Ortega, recomendando: “no llevar en la cabeza lo
que uno pudiese llevar en el bolsillo”.
      Pues cartilla de bolsillo, tenemos cerca de un millón de bolsillos de alumnos y
alumnas, de profesoras y profesores en el sistema educativo mexicano.
       La guía de implementación de los materiales que recibirán los educandos pone
particular énfasis en que se despierte la curiosidad y el apetito democrático de los
alumnos, tanto para los que han de ejercer ya sus derechos políticos, como para
quienes -como decía el Doctor Reyes Heroles- están en la antesala de ese ejercicio.
        Como señalé hace un instante: No hay libertad sin seguridad, por éso tanto el
espíritu como la práctica de los materiales presentados giran en torno a la protección
de las libertades en los espacios escolares, particularmente en este periodo de
campañas políticas.
       Ante lo estratégico del entorno educativo, ninguna precaución es poca, frente a
quienes tal vez tengan menos escrúpulos y no dudarían en abusar de ese entorno para
su beneficio electoral, rompiendo las condiciones de neutralidad de la escuela y de
equidad que, como se recordaba hace un momento, es una condición fundamental
para la limpieza de la contienda.
       La mejor defensa en esta materia es, sin duda, el pluralismo           que debe
llevarnos a evitar el partidismo, el sesgo y la manipulación.
        La escuela es, pues, un espacio de aprendizaje democrático; pero no debe por
ello dejársele convertir en un botín político. La normatividad mexicana ya es muy
avanzada al respecto, los materiales que hoy damos a conocer en muchas ocasiones
se limitan a recordar lo que los servidores públicos o los actores políticos deben de
evitar en tiempos electorales.
        Así como un servidor público no debe usar recursos escolares para fines
distintos a los educativos, los partidos deben de abstenerse de convertir a las escuelas
en soporte o contenedor de su publicidad electoral.
      Queremos, sin duda, contribuir a fortalecer las libertades públicas para seguir
avanzando en el disfrute y ejercicio de los derechos.
       La escuela también es un lugar donde esos derechos pueden y deben de ser
aprendidos, ejercidos y consolidados, disfrutados ¿por qué no? Es el lugar por
excelencia de transmisión de pensamiento y debe, por ello, generar una atmósfera
cuyo oxígeno rebose libertad.
       Por éso, tratamos de evitar que se torne asfixiante el ambiente con injerencias
inadecuadas, que se recaliente en exceso con pasiones que no tienen en la escuela su
lugar.
Hemos de encontrar una suerte de equilibrio justo para que los centros de
enseñanza sean, sí, porosos y receptivos al debate político que ocurre en su derredor,
pero mantengan la necesaria distancia y altura académica para poder observarlos,
analizarlos y debatirlos sin dejarse devorar por ellos.
        Espero que esta contribución ayude a una dosificación razonable de seguridad y
libertad cuyo resultante sea, Señor Secretario, una más robusta ciudadanía conocedora
de sus opciones y de sus derechos.
      Muchas gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entornos escolares seguros
Entornos escolares segurosEntornos escolares seguros
Entornos escolares seguros
Roberto Pérez
 
Orientaciones 211216
Orientaciones 211216Orientaciones 211216
Orientaciones 211216
RossyPalmaM Palma M
 
Catedra de-la-paz
Catedra de-la-pazCatedra de-la-paz
Catedra de-la-paz
Orf Flo
 
Analisis politicas-educativas-c-menem-y-n-kirchner
Analisis politicas-educativas-c-menem-y-n-kirchnerAnalisis politicas-educativas-c-menem-y-n-kirchner
Analisis politicas-educativas-c-menem-y-n-kirchner
Integridad Política
 
Educandonos para la paz: Convivencia ciudadana desde la niñez
Educandonos para la paz: Convivencia ciudadana desde la niñezEducandonos para la paz: Convivencia ciudadana desde la niñez
Educandonos para la paz: Convivencia ciudadana desde la niñez
Julio Alexander Parra Maldonado
 
D 297 29
D 297 29D 297 29
D 297 29
Gleidys Parisca
 
ley general de los derechos de nna
ley general de los derechos de nnaley general de los derechos de nna
ley general de los derechos de nna
Yamile Castillo
 
Propuestas Educativas del Proyecto de Raúl Alfonsín
Propuestas Educativas del Proyecto  de Raúl AlfonsínPropuestas Educativas del Proyecto  de Raúl Alfonsín
Propuestas Educativas del Proyecto de Raúl Alfonsín
drcarlosquiros
 
17° encuentro CENDI y IX reunión RED en Congreso Nuevo Leon
17° encuentro CENDI y IX reunión RED en Congreso Nuevo Leon17° encuentro CENDI y IX reunión RED en Congreso Nuevo Leon
17° encuentro CENDI y IX reunión RED en Congreso Nuevo Leon
Pablo Carrillo
 
Programa ética y construcción de la ciudadanía profesorado 2016
Programa ética y construcción de la ciudadanía profesorado  2016Programa ética y construcción de la ciudadanía profesorado  2016
Programa ética y construcción de la ciudadanía profesorado 2016
susanabie
 
Educación Venezolana en el Siglo XXI
Educación Venezolana en el Siglo XXIEducación Venezolana en el Siglo XXI
Educación Venezolana en el Siglo XXI
Luisa Zapata
 
Orientacion ciencias naturales
Orientacion ciencias naturalesOrientacion ciencias naturales
Orientacion ciencias naturales
Liceo Bolivariano Alejandro Febres
 
folleto paz y democracia
folleto paz y democracia folleto paz y democracia
folleto paz y democracia
aminta garcia
 
Educación venezolana del siglo XXI
Educación venezolana del siglo XXIEducación venezolana del siglo XXI
Educación venezolana del siglo XXI
Alejandrofebres2
 
¿Qué pasa con la educación en méxico (1)
¿Qué pasa con la educación en méxico   (1)¿Qué pasa con la educación en méxico   (1)
¿Qué pasa con la educación en méxico (1)
dahinca perez
 
La Prevención del Embarazo en la Adolescencia desde nuestras Autonomías - Car...
La Prevención del Embarazo en la Adolescencia desde nuestras Autonomías - Car...La Prevención del Embarazo en la Adolescencia desde nuestras Autonomías - Car...
La Prevención del Embarazo en la Adolescencia desde nuestras Autonomías - Car...
UNFPA Boliva
 
Cartilla derechos humanos y catedra de paz
Cartilla derechos humanos y catedra de pazCartilla derechos humanos y catedra de paz
Cartilla derechos humanos y catedra de paz
Fabian Gomez
 
Cultura de la Legalidad ~ Cuaderno de Trabajo
Cultura de la Legalidad ~ Cuaderno de TrabajoCultura de la Legalidad ~ Cuaderno de Trabajo
Cultura de la Legalidad ~ Cuaderno de Trabajo
Santos Rivera
 
Manual de apoyo a docentes - Asignatura Estatal
Manual de apoyo a docentes - Asignatura EstatalManual de apoyo a docentes - Asignatura Estatal
Manual de apoyo a docentes - Asignatura Estatal
Programas Educativos S.A. de C.V. / Centro de Innovación Tecnológica
 

La actualidad más candente (19)

Entornos escolares seguros
Entornos escolares segurosEntornos escolares seguros
Entornos escolares seguros
 
Orientaciones 211216
Orientaciones 211216Orientaciones 211216
Orientaciones 211216
 
Catedra de-la-paz
Catedra de-la-pazCatedra de-la-paz
Catedra de-la-paz
 
Analisis politicas-educativas-c-menem-y-n-kirchner
Analisis politicas-educativas-c-menem-y-n-kirchnerAnalisis politicas-educativas-c-menem-y-n-kirchner
Analisis politicas-educativas-c-menem-y-n-kirchner
 
Educandonos para la paz: Convivencia ciudadana desde la niñez
Educandonos para la paz: Convivencia ciudadana desde la niñezEducandonos para la paz: Convivencia ciudadana desde la niñez
Educandonos para la paz: Convivencia ciudadana desde la niñez
 
D 297 29
D 297 29D 297 29
D 297 29
 
ley general de los derechos de nna
ley general de los derechos de nnaley general de los derechos de nna
ley general de los derechos de nna
 
Propuestas Educativas del Proyecto de Raúl Alfonsín
Propuestas Educativas del Proyecto  de Raúl AlfonsínPropuestas Educativas del Proyecto  de Raúl Alfonsín
Propuestas Educativas del Proyecto de Raúl Alfonsín
 
17° encuentro CENDI y IX reunión RED en Congreso Nuevo Leon
17° encuentro CENDI y IX reunión RED en Congreso Nuevo Leon17° encuentro CENDI y IX reunión RED en Congreso Nuevo Leon
17° encuentro CENDI y IX reunión RED en Congreso Nuevo Leon
 
Programa ética y construcción de la ciudadanía profesorado 2016
Programa ética y construcción de la ciudadanía profesorado  2016Programa ética y construcción de la ciudadanía profesorado  2016
Programa ética y construcción de la ciudadanía profesorado 2016
 
Educación Venezolana en el Siglo XXI
Educación Venezolana en el Siglo XXIEducación Venezolana en el Siglo XXI
Educación Venezolana en el Siglo XXI
 
Orientacion ciencias naturales
Orientacion ciencias naturalesOrientacion ciencias naturales
Orientacion ciencias naturales
 
folleto paz y democracia
folleto paz y democracia folleto paz y democracia
folleto paz y democracia
 
Educación venezolana del siglo XXI
Educación venezolana del siglo XXIEducación venezolana del siglo XXI
Educación venezolana del siglo XXI
 
¿Qué pasa con la educación en méxico (1)
¿Qué pasa con la educación en méxico   (1)¿Qué pasa con la educación en méxico   (1)
¿Qué pasa con la educación en méxico (1)
 
La Prevención del Embarazo en la Adolescencia desde nuestras Autonomías - Car...
La Prevención del Embarazo en la Adolescencia desde nuestras Autonomías - Car...La Prevención del Embarazo en la Adolescencia desde nuestras Autonomías - Car...
La Prevención del Embarazo en la Adolescencia desde nuestras Autonomías - Car...
 
Cartilla derechos humanos y catedra de paz
Cartilla derechos humanos y catedra de pazCartilla derechos humanos y catedra de paz
Cartilla derechos humanos y catedra de paz
 
Cultura de la Legalidad ~ Cuaderno de Trabajo
Cultura de la Legalidad ~ Cuaderno de TrabajoCultura de la Legalidad ~ Cuaderno de Trabajo
Cultura de la Legalidad ~ Cuaderno de Trabajo
 
Manual de apoyo a docentes - Asignatura Estatal
Manual de apoyo a docentes - Asignatura EstatalManual de apoyo a docentes - Asignatura Estatal
Manual de apoyo a docentes - Asignatura Estatal
 

Similar a Mensaje Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo de México

Mensaje Subsecretario de Educación Media Superior
Mensaje Subsecretario de Educación Media SuperiorMensaje Subsecretario de Educación Media Superior
Mensaje Subsecretario de Educación Media Superior
DGETI Zacatecas
 
ensayo sociedad del conocimiento
ensayo sociedad del conocimientoensayo sociedad del conocimiento
ensayo sociedad del conocimiento
alematorre
 
Concepto de educación (1)
Concepto de educación (1)Concepto de educación (1)
Concepto de educación (1)
maria_4gplaza
 
Concepto de educación
Concepto de educaciónConcepto de educación
Concepto de educación
mariamdpr
 
Concepto de educación
Concepto de educaciónConcepto de educación
Concepto de educación
mariamdpr
 
valores_educ_nuevomilenio.pdf
valores_educ_nuevomilenio.pdfvalores_educ_nuevomilenio.pdf
valores_educ_nuevomilenio.pdf
home
 
Manifiesto 21 CONGRESO CCVP 2019
Manifiesto 21 CONGRESO CCVP 2019Manifiesto 21 CONGRESO CCVP 2019
Manifiesto 21 CONGRESO CCVP 2019
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Paradojas posmodernismo
Paradojas posmodernismoParadojas posmodernismo
Paradojas posmodernismo
Alexianilla
 
Ensayo: Actividad 8.
Ensayo: Actividad 8.Ensayo: Actividad 8.
Ensayo: Actividad 8.
Mathemas
 
Las autoridades quieren "tontos racionales". Entrevista a Jurjo Torres Santom...
Las autoridades quieren "tontos racionales". Entrevista a Jurjo Torres Santom...Las autoridades quieren "tontos racionales". Entrevista a Jurjo Torres Santom...
Las autoridades quieren "tontos racionales". Entrevista a Jurjo Torres Santom...
Jurjo Torres Santomé
 
Escuela Espacio de Paz. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Escuela Espacio de Paz. Profesor: Fernando Gómez JiménezEscuela Espacio de Paz. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Escuela Espacio de Paz. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
lulufriendly
 
Llsssssssss
LlsssssssssLlsssssssss
Llsssssssss
Irma Puma
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
JaNe Tfy
 
Ed. infantil un_derecho
Ed. infantil un_derechoEd. infantil un_derecho
Ed. infantil un_derecho
TrianaRodriguez22
 
mediaciónPedagógica.pdf
mediaciónPedagógica.pdfmediaciónPedagógica.pdf
mediaciónPedagógica.pdf
PaulySagay
 
Caja de herramientas gobiernos escolares
Caja de herramientas gobiernos escolaresCaja de herramientas gobiernos escolares
Caja de herramientas gobiernos escolares
Andrea Iglesis
 
Caja de herramientas gobiernos escolares
Caja de herramientas gobiernos escolaresCaja de herramientas gobiernos escolares
Caja de herramientas gobiernos escolares
Andrea Iglesis
 
Ejes trans
Ejes transEjes trans
Ejes trans
Mercedes Perez
 
Evaluacion nacional 401596_grupo_15
Evaluacion nacional 401596_grupo_15Evaluacion nacional 401596_grupo_15
Evaluacion nacional 401596_grupo_15
LA Reina Guajira Navarro
 

Similar a Mensaje Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo de México (20)

Mensaje Subsecretario de Educación Media Superior
Mensaje Subsecretario de Educación Media SuperiorMensaje Subsecretario de Educación Media Superior
Mensaje Subsecretario de Educación Media Superior
 
ensayo sociedad del conocimiento
ensayo sociedad del conocimientoensayo sociedad del conocimiento
ensayo sociedad del conocimiento
 
Concepto de educación (1)
Concepto de educación (1)Concepto de educación (1)
Concepto de educación (1)
 
Concepto de educación
Concepto de educaciónConcepto de educación
Concepto de educación
 
Concepto de educación
Concepto de educaciónConcepto de educación
Concepto de educación
 
valores_educ_nuevomilenio.pdf
valores_educ_nuevomilenio.pdfvalores_educ_nuevomilenio.pdf
valores_educ_nuevomilenio.pdf
 
Manifiesto 21 CONGRESO CCVP 2019
Manifiesto 21 CONGRESO CCVP 2019Manifiesto 21 CONGRESO CCVP 2019
Manifiesto 21 CONGRESO CCVP 2019
 
Paradojas posmodernismo
Paradojas posmodernismoParadojas posmodernismo
Paradojas posmodernismo
 
Ensayo: Actividad 8.
Ensayo: Actividad 8.Ensayo: Actividad 8.
Ensayo: Actividad 8.
 
Las autoridades quieren "tontos racionales". Entrevista a Jurjo Torres Santom...
Las autoridades quieren "tontos racionales". Entrevista a Jurjo Torres Santom...Las autoridades quieren "tontos racionales". Entrevista a Jurjo Torres Santom...
Las autoridades quieren "tontos racionales". Entrevista a Jurjo Torres Santom...
 
Escuela Espacio de Paz. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Escuela Espacio de Paz. Profesor: Fernando Gómez JiménezEscuela Espacio de Paz. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Escuela Espacio de Paz. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
 
Llsssssssss
LlsssssssssLlsssssssss
Llsssssssss
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
 
Ed. infantil un_derecho
Ed. infantil un_derechoEd. infantil un_derecho
Ed. infantil un_derecho
 
mediaciónPedagógica.pdf
mediaciónPedagógica.pdfmediaciónPedagógica.pdf
mediaciónPedagógica.pdf
 
Caja de herramientas gobiernos escolares
Caja de herramientas gobiernos escolaresCaja de herramientas gobiernos escolares
Caja de herramientas gobiernos escolares
 
Caja de herramientas gobiernos escolares
Caja de herramientas gobiernos escolaresCaja de herramientas gobiernos escolares
Caja de herramientas gobiernos escolares
 
Ejes trans
Ejes transEjes trans
Ejes trans
 
Evaluacion nacional 401596_grupo_15
Evaluacion nacional 401596_grupo_15Evaluacion nacional 401596_grupo_15
Evaluacion nacional 401596_grupo_15
 

Más de DGETI Zacatecas

ÁLbum de Luis Castanedo Arce
ÁLbum de Luis Castanedo ArceÁLbum de Luis Castanedo Arce
ÁLbum de Luis Castanedo Arce
DGETI Zacatecas
 
Voces desde el pasado: La guerra cristera en el Estado de Gunajuato 1926-1929
Voces desde el pasado: La guerra cristera en el Estado de Gunajuato 1926-1929Voces desde el pasado: La guerra cristera en el Estado de Gunajuato 1926-1929
Voces desde el pasado: La guerra cristera en el Estado de Gunajuato 1926-1929
DGETI Zacatecas
 
Boletín cultural e informativo del archivo histórico de la Ciudad de Salvatie...
Boletín cultural e informativo del archivo histórico de la Ciudad de Salvatie...Boletín cultural e informativo del archivo histórico de la Ciudad de Salvatie...
Boletín cultural e informativo del archivo histórico de la Ciudad de Salvatie...
DGETI Zacatecas
 
Boletín cultural e informativo del archivo histórico de la Ciudad de Salvatie...
Boletín cultural e informativo del archivo histórico de la Ciudad de Salvatie...Boletín cultural e informativo del archivo histórico de la Ciudad de Salvatie...
Boletín cultural e informativo del archivo histórico de la Ciudad de Salvatie...
DGETI Zacatecas
 
José luz Ojeda. Voz germinal
José luz Ojeda. Voz germinalJosé luz Ojeda. Voz germinal
José luz Ojeda. Voz germinal
DGETI Zacatecas
 
Historia de una vida
Historia de una vidaHistoria de una vida
Historia de una vida
DGETI Zacatecas
 
Instructivo M dulo de_certificacion SISEEMS
Instructivo M dulo de_certificacion SISEEMSInstructivo M dulo de_certificacion SISEEMS
Instructivo M dulo de_certificacion SISEEMS
DGETI Zacatecas
 
Artículo del Programa Incubadora de Empresas PIE
Artículo del Programa Incubadora de Empresas PIEArtículo del Programa Incubadora de Empresas PIE
Artículo del Programa Incubadora de Empresas PIE
DGETI Zacatecas
 
Marca la diferencia
Marca la diferenciaMarca la diferencia
Marca la diferencia
DGETI Zacatecas
 
Tecnologia accesible una_guia_para_educadores
Tecnologia accesible una_guia_para_educadoresTecnologia accesible una_guia_para_educadores
Tecnologia accesible una_guia_para_educadores
DGETI Zacatecas
 
Convocatoria 2011, Programa de Educación Superior Abierta y a Distancia
Convocatoria 2011, Programa de Educación Superior Abierta y a DistanciaConvocatoria 2011, Programa de Educación Superior Abierta y a Distancia
Convocatoria 2011, Programa de Educación Superior Abierta y a Distancia
DGETI Zacatecas
 
La navidad en las montañas
La navidad en las montañasLa navidad en las montañas
La navidad en las montañas
DGETI Zacatecas
 
Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alca...
Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alca...Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alca...
Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alca...
DGETI Zacatecas
 
Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alca...
Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alca...Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alca...
Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alca...
DGETI Zacatecas
 
México en PISA 2009, informe completo
México en PISA 2009, informe completoMéxico en PISA 2009, informe completo
México en PISA 2009, informe completo
DGETI Zacatecas
 
México en pisa 2009, informe completo
México en pisa 2009, informe completoMéxico en pisa 2009, informe completo
México en pisa 2009, informe completo
DGETI Zacatecas
 
México en pisa 2009. Informe ejecutivo
México en pisa 2009. Informe ejecutivoMéxico en pisa 2009. Informe ejecutivo
México en pisa 2009. Informe ejecutivo
DGETI Zacatecas
 
Las necesidades de las tic's en el ámbito educativo
Las necesidades de las tic's en el ámbito educativoLas necesidades de las tic's en el ámbito educativo
Las necesidades de las tic's en el ámbito educativo
DGETI Zacatecas
 
Organo Interno de Control en la SEP
Organo Interno de Control en la SEPOrgano Interno de Control en la SEP
Organo Interno de Control en la SEP
DGETI Zacatecas
 

Más de DGETI Zacatecas (20)

ÁLbum de Luis Castanedo Arce
ÁLbum de Luis Castanedo ArceÁLbum de Luis Castanedo Arce
ÁLbum de Luis Castanedo Arce
 
Voces desde el pasado: La guerra cristera en el Estado de Gunajuato 1926-1929
Voces desde el pasado: La guerra cristera en el Estado de Gunajuato 1926-1929Voces desde el pasado: La guerra cristera en el Estado de Gunajuato 1926-1929
Voces desde el pasado: La guerra cristera en el Estado de Gunajuato 1926-1929
 
Boletín cultural e informativo del archivo histórico de la Ciudad de Salvatie...
Boletín cultural e informativo del archivo histórico de la Ciudad de Salvatie...Boletín cultural e informativo del archivo histórico de la Ciudad de Salvatie...
Boletín cultural e informativo del archivo histórico de la Ciudad de Salvatie...
 
Boletín cultural e informativo del archivo histórico de la Ciudad de Salvatie...
Boletín cultural e informativo del archivo histórico de la Ciudad de Salvatie...Boletín cultural e informativo del archivo histórico de la Ciudad de Salvatie...
Boletín cultural e informativo del archivo histórico de la Ciudad de Salvatie...
 
José luz Ojeda. Voz germinal
José luz Ojeda. Voz germinalJosé luz Ojeda. Voz germinal
José luz Ojeda. Voz germinal
 
Historia de salvatierra
Historia de salvatierraHistoria de salvatierra
Historia de salvatierra
 
Historia de una vida
Historia de una vidaHistoria de una vida
Historia de una vida
 
Instructivo M dulo de_certificacion SISEEMS
Instructivo M dulo de_certificacion SISEEMSInstructivo M dulo de_certificacion SISEEMS
Instructivo M dulo de_certificacion SISEEMS
 
Artículo del Programa Incubadora de Empresas PIE
Artículo del Programa Incubadora de Empresas PIEArtículo del Programa Incubadora de Empresas PIE
Artículo del Programa Incubadora de Empresas PIE
 
Marca la diferencia
Marca la diferenciaMarca la diferencia
Marca la diferencia
 
Tecnologia accesible una_guia_para_educadores
Tecnologia accesible una_guia_para_educadoresTecnologia accesible una_guia_para_educadores
Tecnologia accesible una_guia_para_educadores
 
Convocatoria 2011, Programa de Educación Superior Abierta y a Distancia
Convocatoria 2011, Programa de Educación Superior Abierta y a DistanciaConvocatoria 2011, Programa de Educación Superior Abierta y a Distancia
Convocatoria 2011, Programa de Educación Superior Abierta y a Distancia
 
La navidad en las montañas
La navidad en las montañasLa navidad en las montañas
La navidad en las montañas
 
Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alca...
Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alca...Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alca...
Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alca...
 
Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alca...
Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alca...Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alca...
Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alca...
 
México en PISA 2009, informe completo
México en PISA 2009, informe completoMéxico en PISA 2009, informe completo
México en PISA 2009, informe completo
 
México en pisa 2009, informe completo
México en pisa 2009, informe completoMéxico en pisa 2009, informe completo
México en pisa 2009, informe completo
 
México en pisa 2009. Informe ejecutivo
México en pisa 2009. Informe ejecutivoMéxico en pisa 2009. Informe ejecutivo
México en pisa 2009. Informe ejecutivo
 
Las necesidades de las tic's en el ámbito educativo
Las necesidades de las tic's en el ámbito educativoLas necesidades de las tic's en el ámbito educativo
Las necesidades de las tic's en el ámbito educativo
 
Organo Interno de Control en la SEP
Organo Interno de Control en la SEPOrgano Interno de Control en la SEP
Organo Interno de Control en la SEP
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Mensaje Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo de México

  • 1. Palabras del Doctor Magdy Martínez Solimán, Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México, durante la presentación de la iniciativa: “Construcción de Ciudadanía en Planteles de Educación Media Superior en el periodo electoral 2009”, realizado en el Salón Hispanoamericano del edificio sede. Buenos días, Excelentísimo Señor Alonso Lujambio, Secretario de Educación Pública. Ilustrísimo Señor Miguel Székely Pardo, Subsecretario de Educación Media Superior. Estimado Doctor Federico Reyes Heroles, Presidente del Consejo Rector de Transparencia Mexicana. Querido amigo, Don Marcelo Mazzoli, representante de UNICEF. Distinguidos miembros del presídium, colegas del PNUD que nos acompañan en la sala. Querido amigo, Licenciado Eduardo Bohórquez, de Transparencia Mexicana, socios y socias en el programa Construye T. Señoras y señores directores de plantel. Señoras y señores. Me es extraordinariamente grato asistir hoy a la presentación de las actividades y de los materiales destinados a apoyar a las escuelas públicas de Educación Media Superior en la construcción de ciudadanía en tiempos electorales. Me da particular alegría que este sea el motivo del primer acto conjunto entre usted, Secretario Lujambio, en su calidad de nuevo titular de Educación Pública, nuestros amigos de Transparencia Mexicana y el sistema de Naciones Unidas que tengo el honor de coordinar en México. Por su trayectoria, Señor, por su impecable contribución a la transición mexicana, me queda claro señor Secretario que en los temas de transparencia y de democracia, habremos de trabajar mucho y bien, si queremos hacerlo a su ritmo y a su altura. Para UNICEF, para el PNUD, para las Naciones Unidas es un honor al menos, intentarlo. Me da también mucho gusto que volvamos la mirada a las escuelas en momentos en el que país enfrenta y empieza a doblegar una contingencia sanitaria de proporciones inéditas.
  • 2. A dos semanas de que las autoridades mexicanas decidieran, acertadamente, una serie de medidas drásticas pero imprescindibles para frenar en seco el avance de la propagación del virus de la Influenza AH1N1, las escuelas se han convertido en un punto de referencia obligada al ser espacios sociales y públicos, espacios donde no existe el distanciamiento social, espacios donde se desenvuelven juntos los y las enseñantes, ustedes y sus alumnas y alumnos. Las escuelas son, tal vez con los centros de salud, los primeros lugares que tenemos la obligación de proteger. Y no es casual entonces que, en esta coyuntura, los ojos del país y del mundo se hayan detenido en las condiciones y en el momento en que se han podido reanudar las actividades de las escuelas mexicanas. Hay una suerte de paralelismo de lectura aparejada. Sabemos que las cosas van mejor en México porque los estudiantes han vuelto a clases y también porque se ha tenido un especial valor al tomar la decisión -en su momento- de suspenderlas por un tiempo. México ha evitado, con la actuación de sus gobiernos encabezados por la Administración Federal, una tragedia de proporciones incalculables que nunca ocurrió porque se tuvo la capacidad para evitarla, y la SEP ha sido parte integrante de esa valentía política que ha puesto los derechos de la infancia y de la adolescencia en primer plano y antes que ninguno, su derecho a la salud. Así de simple se ha ahorrado sufrimiento y se han salvado, Señor Secretario, muchas vidas. La presentación de hoy parte del mismo espíritu. La escuela es el espacio estratégico de nuestra vida en comunidad y debe recibir todos nuestros cuidados. De lo que ahí hagamos, permitamos que ocurra, o dejemos de hacer, dependen las prácticas ciudadanas del tipo de sociedad del mañana. En la escuela, los esfuerzos de política pública cumplen pues, una doble función: Por una parte, construyen ciudadanía y por la otra, protegen esa construcción a la vez compleja y frágil. La primera dimensión tiene como norte una mayor libertad, la segunda, tal vez una mayor seguridad. Y enuncio este concepto a sabiendas de que suele ser un concepto cargado connotaciones oscuras y a veces represivas; pero el sentido que me ocupa hoy es el opuesto: La seguridad de su habilitador de nuestras opciones. Sin seguridad no hay libertad, sin una escuela en la que estemos seguros, no podemos aprender ni tampoco podemos convivir. Sin libertad tampoco hay verdadera seguridad, de que la falsa sensación de protección es, en realidad, mera vigilancia. Los materiales que Transparencia Mexicana y el PNUD ponemos hoy a disposición del Programa Construye T se ocupan de la libertad y de la seguridad. Parten de la libertad en el sentido que preparar y apuntalar el pleno ejercicio de los derechos políticos y sociales de los y las jóvenes. Estos derechos sólo se pueden ejercer en un espacio democrático que reposa sobre valores de libertad como el respeto a la pluralidad, a la diversidad, a la equidad, al diálogo, el derecho a la información y el valor de la participación política. Estos valores se aprenden y se imparten poco a poco en la escuela a través de las prácticas cotidianas y de la pedagogía en el más estricto y mejor sentido de la palabra.
  • 3. En la moderna evolución del espacio educativo, la convivencia en libertad no es una dádiva que el maestro otorga al alumnado, sino un intercambio que también permite al profesorado disfrutar de un mejor ambiente, de un ambiente democrático, aprender reglas de respeto mutuo dejando atrás trasnochados, esquemas autoritarios o paternalistas. Y es por eso que los materiales y actividades que desde Transparencia Mexicana y el PNUD hemos sugerido para el programa Construye T con el permanente aliento y apoyo del Subsecretario Székely, buscan antes que nada generar conciencia y prácticas democráticas. En la cartilla que estamos presentando se han puesto, en primerísima posición, los derechos políticos más fundamentales como la libre participación en las elecciones, cartilla que me recuerda lo que decía Ortega, recomendando: “no llevar en la cabeza lo que uno pudiese llevar en el bolsillo”. Pues cartilla de bolsillo, tenemos cerca de un millón de bolsillos de alumnos y alumnas, de profesoras y profesores en el sistema educativo mexicano. La guía de implementación de los materiales que recibirán los educandos pone particular énfasis en que se despierte la curiosidad y el apetito democrático de los alumnos, tanto para los que han de ejercer ya sus derechos políticos, como para quienes -como decía el Doctor Reyes Heroles- están en la antesala de ese ejercicio. Como señalé hace un instante: No hay libertad sin seguridad, por éso tanto el espíritu como la práctica de los materiales presentados giran en torno a la protección de las libertades en los espacios escolares, particularmente en este periodo de campañas políticas. Ante lo estratégico del entorno educativo, ninguna precaución es poca, frente a quienes tal vez tengan menos escrúpulos y no dudarían en abusar de ese entorno para su beneficio electoral, rompiendo las condiciones de neutralidad de la escuela y de equidad que, como se recordaba hace un momento, es una condición fundamental para la limpieza de la contienda. La mejor defensa en esta materia es, sin duda, el pluralismo que debe llevarnos a evitar el partidismo, el sesgo y la manipulación. La escuela es, pues, un espacio de aprendizaje democrático; pero no debe por ello dejársele convertir en un botín político. La normatividad mexicana ya es muy avanzada al respecto, los materiales que hoy damos a conocer en muchas ocasiones se limitan a recordar lo que los servidores públicos o los actores políticos deben de evitar en tiempos electorales. Así como un servidor público no debe usar recursos escolares para fines distintos a los educativos, los partidos deben de abstenerse de convertir a las escuelas en soporte o contenedor de su publicidad electoral. Queremos, sin duda, contribuir a fortalecer las libertades públicas para seguir avanzando en el disfrute y ejercicio de los derechos. La escuela también es un lugar donde esos derechos pueden y deben de ser aprendidos, ejercidos y consolidados, disfrutados ¿por qué no? Es el lugar por excelencia de transmisión de pensamiento y debe, por ello, generar una atmósfera cuyo oxígeno rebose libertad. Por éso, tratamos de evitar que se torne asfixiante el ambiente con injerencias inadecuadas, que se recaliente en exceso con pasiones que no tienen en la escuela su lugar.
  • 4. Hemos de encontrar una suerte de equilibrio justo para que los centros de enseñanza sean, sí, porosos y receptivos al debate político que ocurre en su derredor, pero mantengan la necesaria distancia y altura académica para poder observarlos, analizarlos y debatirlos sin dejarse devorar por ellos. Espero que esta contribución ayude a una dosificación razonable de seguridad y libertad cuyo resultante sea, Señor Secretario, una más robusta ciudadanía conocedora de sus opciones y de sus derechos. Muchas gracias.