SlideShare una empresa de Scribd logo
MERCADO DE DIVISAS.
MATERIA: INVESTIGACION FINANCIERA I.
DOCENTE: DRA. MARIA GUADALUPE RODRIGUEZ
NOLASCO
PRESENTAN:
MTRA. FRIAS MARTINEZ KARLA ROCIO.
MTRA. MARIBEL SANTIAGO GUERRERO.
Doctorado en Administración de Hospitales
y Salud Pública.
Mercado de Divisas.
 El mercado de Divisas es el sistema o mecanismo
que permite el intercambio de divisas entre
oferentes y demandantes de las mismas. Su función
principal es realizar la conversión de una moneda a
otra, estableciéndose un precio de intercambio.
Mercado de Divisas.
 Las divisas estan representadas por una gran
variedad de instrumentos de crédito, entre los que se
pueden mencionar los billetes y moneda metálica en
moneda extranjera, los cheques de viajero en
moneda extranjera, los depósitos bancarios en otros
paises, las letras de cambio internacionales giradas
en contra de residentes extranjeros.
Mercado de divisas.
 Funciones.
 Realizar la conversión de una moneda a otra,
estableciéndose un precio de intercambio.
 Permite transferir el poder adquisitivo de las
monedas.
 Proporciona instrumentos y mecanismos para
financiar el comercio e inversiones
internacionales.
 Brinda facilidades para la administración de
riesgos, arbitrajes y especulaciones.
 Gracias a ellas se puede ejecutar el comercio
internacional, el pago de ellas se pueda hacer al
recibirse y cubrirse de los riesgos de involucra
hacer comercio internacional.
Participantes del Mercado de Divisas
 Bancos Centrales.
 Bancos comerciales.
 Empresas que realizan operaciones en el
comercio exterior.
 Companías que realizan inversión de
activos en el extranjero.
 Bolsas de divisas.
 Empresas broker.
 Inversores individuales.
Tipos de mercado.
Europeo.
Se negocian divisas,es
decir esta formado por
ciertas instituciones a
donde ocurren oferentes
o demandantes.
Ejemplos: mercados de
divisas de
Londres,Madrid, New
Yok,Tokio Singapure,
Paris y Zurich.
Americano.
Formado por la red de
instituciones financieras
de todo el mundo y en
él las transacciones
tienen lugar en
cualquier momento y a
través de cualquier
medio de
comunicación.
El Mercado CASH.
Mercado electrónico de Divisas,
opera las 24 horas del día.
Se creó en 1977, es el mercado
más líquido y con mayor volumen
intercambiado y es la base para
las transacciones internaciones
de capital.
Se puede comprar (long) o vender
(short) una divisa a su precio
actual y también se pueden
realizar contratos de
compra/venta con futuros sobre
divisas.
Las transacciones no se realizan
en una ubicación centralizada. Se
opera directamente a través de
bancos, dealers, market makers,
internet, plataformas de inversión,
terminales informáticas y teléfono.
Más del 85% de las operaciones
se concentran en 6 divisas: Dólar
americano (USD), Yen Japonés
(JYP), Euro (EUR), Libra Esterlina
(GBP), Franco Suizo (CHF), Dólar
Canadiense (CAD) y Dólar
Australiano (AUD).
TOMORROW/NEXT.
 Es una operación que comienza al día siguiente hábil de la contratación y
termina a los dos días hábiles posteriores a la contratación.
Operaciones de contado (SPOT):
 Operación de cambio actual de una divisa
contra otra que se liquida antes de los 2 días
hábiles desde la contratación (cuando entre la
fecha de contratación y la de valor no han
transcurrido más de 2 días hábiles). Pueden
tomar valor el mismo día, valor al día siguiente
hábil o valor dos días hábiles.
7.5 Tipo de cambio a plazo
Tipo de cambio
El tipo de cambio se refiere
al precio de una moneda
expresada en otra.
Se le llama divisa cuando
está en manos extranjeras.
El tipo de cambio se
determina en el mercado
de divisas.
Sistemas Monetarios Internacionales
Patrón fijo. La economía que lo
maneja está obligada a ajustar
los precios e ingresos para
mantener el equilibrio en el
mercado
Híbrido o Controlado.
Determinado por las fuerzas de
mercado, pero los gobiernos
pueden comprar y vender divisas
según sus políticas económicas.
Flexible o Flotante. Determinado
exclusivamente por las fuerzas
del mercado (Oferta y
demanda).
Intervención
del Banco
Central
Salida de
capital
Demanda de
divisas
Importaciones
de bienes y
servicios
Crecimiento
económico
Exportaciones
de bienes y
servicios
Oferta de
divisas
Entrada de
capital
Tipo de
cambio
Transferencias
Cada país ofrece su moneda en razón de la demanda de la misma.
Si las Divisas ∆ entonces la D baja ; Si la D∆ entonces las divisas
bajan.
7.6 Cotizaciones
7.6.1 Cotizaciones
a futuro del tipo de
cambio
 Son instrumentos destinados a reducir o
eliminar el riego de cambio que existe con
relación a la exposición o posición que se
mantiene en cualquier divisa, es decir el riesgo
de que ésta se deprecie durante el período
que abarque la posesión neta de esa moneda
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
7.6.2 Cotizaciones swap del tipo de cambio
Un swap de divisas es un contrato para comprar
(vender) un monto dado de una divisa a una
fecha valor determinada en el futuro, a una tasa
de cambio acordada, y simultáneamente para
vender (comprar) ese mismo monto de la divisa,
a una fecha valor posterior, también a una tasa
de cambio acordada. Cerca del 95% de estas
operaciones se ejecutan entre bancos
comerciales y el resto se realiza con
corporaciones privadas.
Renovación de una transacción
forward
Giro anticipado en una
operación a plazo
Instrumento para manejo de
liquidez
7.6.3 Cotizaciones
al contado
 Se obtiene ajustando el tipo nominal con la relación
entre el nivel de precios nacional y exterior. Representa
el valor de una moneda en cuanto a su poder
adquisitivo. Por ejemplo, supongamos que con 1 dólar
podemos comprar en Estados Unidos la misma
cantidad de bienes que en Europa por 0,705 euros, y
que el tipo de cambio es de 0,705 €/$. Si a lo largo del
año siguiente en EE.UU no hay inflación y en la Zona
Euro es de un 2%: un residente en EE.UU seguirá
comprando los mismos bienes al mismo precio, pero en
la zona euro, suponiendo que el tipo de cambio inicial
se mantuviera en 0,705 €/$, necesitaría 0,719 € para
adquirir esa misma cantidad de bienes. El poder
adquisitivo del euro se habrá reducido y su tipo de
cambio real (el que mantiene la igualdad de poder
adquisitivo entre ambas monedas) será de 0,719
euros/dólar. Este dato es de especial interés para
contrastar la competitividad de los productos
nacionales en los mercados extranjeros.
7.6.4 Cotizaciones Spot o 48 horas
La forma más común de intercambiar una divisa
por otra es al contado (“spot”), lo cual implica
que las divisas transadas tienen que ser
entregadas dentro de dos días laborables a
partir de la negociación3. Sin embargo, las
divisas también pueden negociarse a través de
contratos “forward” o a plazo, para inter-
cambiar una divisa por otra en una fecha futura,
pero a un precio establecido al momento de la
negociación.
• Es aquella que expresa a la moneda extranjera en
términos de la moneda nacional
Cotización directa
• Esta en cambio expresa a la moneda nacional en
términos de la moneda extranjera.
Cotización indirecta
• Es la cotización mutua de dos monedas diferentes del
dólar americano. Esta cotización es suministrada por los
bancos generalmente a petición de pequeños clientes y
bancos comerciales, pues las cotizaciones que
generalmente publican los bancos son las de la mayoría
de las divisas convertibles con relación al dólar.
Cotización cruzada
7.6.5 Cotizaciones
a futuro
 El tipo de cambio a plazo o forward se refiere a la cotización de hoy para un
intercambio de monedas que tendrá lugar en una fecha futura. Los plazos pueden
ser desde un día a varios meses. Ejemplo: si nos ofrecen un tipo de cambio de 1.405
€/$ a un mes; podremos acordar hoy la compra o venta de euros a cambio de
dólares a ese precio citado, pero el intercambio efectivo de monedas no tendrá lugar
hasta esa fecha.
 Cuando utilizamos la expresión “tipo de cambio” debemos tener en cuenta que
nos podemos encontrar:
 Tipo de cambio efectivo: Cotización multilateral que mide el valor global de una
moneda en el mercado de cambios.
 Tipo de cambio efectivo nominal: Se obtiene ponderando los tipos bilaterales por
la importancia relativa de los distintos países en el comercio con la nación de
que se trate. Son muchas las instituciones que ofrecen tipos efectivos de las
diferentes monedas, aunque no siempre coinciden porque utilizan
ponderaciones ligeramente distintas
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
7.6.6 Cotizaciones Swap
Venta al contado de una moneda combinada con una
recompra a futuros de la moneda
7.7 Tipos de arbitraje cambiario
( espacial y triangular o cambiario)
Constituye la compra y venta simultánea de la divisa en dos mercados diferentes, siempre que exista una diferencia
en la cotización respectiva en esos dos mercados. El “arbitrajista” compra una moneda en el mercado más barato y
la vende en el mercado más caro, obteniendo así un beneficio en la transacción. Las operaciones de arbitraje
contribuyen a igualar la cotización de la divisa pertinente en todos los mercados pues el incremento de la
demanda en el mercado más barato eleva su precio mientras que el aumento de la oferta en el mercado más caro
lo abarata. De esta manera pronto desaparece la posibilidad de efectuar arbitrajes adicionales.
Arbitraje bilateral
Asumamos las
cotizaciones
T(GBP/USD) en
Londres 1.6545-50 y
en New York
1.6538-43.
Estas operaciones
son sumamente
rentables cuando se
las aprovecha
rápidamente antes
de que desaparezca
la diferencia en
precios.
Generalmente ni
siquiera se requiere
contar con la
cantidad total de las
monedas
negociadas
Arbitraje triangular:
Teniendo las cotizaciones:
En New York:
T(GBP/USD)=
1.5060-80 En Londres:
T(GBP/DEM) =
2.7080-10
En Frankfurt:
T(USD/DEM) =
1.8010-40
Esto significa que en la
operación se ha tenido un
beneficio de 0.0013
marcos a los que hay que
deducir los costos
marginales de la
transacción. Como es
obvio, mientras mayor sea
el monto total de la compra
de libras en el primer
mercado, más vo-
luminosa será la ganancia
pues la incidencia de tales
costos se hace cada vez
menos importante.
MERCADO DE
DIVISAS
TIPOS DE OPERACIONES QUE SE
REALIZAN
FUNCIONES Y
CARACTERÍSTICAS
OFERTA Y DEMANDA
(DETERMINANTES)
OFERTA
DEMANDA
FUNCIONES
CARACTERÍSTICAS
DE OPCIONES
DE FUTUROS
DE PLAZO
DE CONTADO
2. Según la tendencia a la alza o baja de las
propias divisas.
1. Según el tipo de interés de la respectiva
divisa.
SALIDAS DE CAPITAL
IMPORTACIONES
ENTRADAS DE CAPITAL
EXPORTACIONES
1.Nivel de ingresos domésticos o nacionales.
2.Precios relativos de los bienes.
3.Nivel de inversión doméstico.
4.Diferencial de intereses.
5. Saldo de la balanza de pagos
1. Ingreso mundial o actividad económica
internacional.
2. Precios relativos.
3. Diferencial de intereses
4. Calidad o competitividad de la producción
doméstica.
1. Permite la transferencia del poder adquisitivo de unos países a otros.
2. Proporciona financiación a las operaciones internacionales.
3. Proporciona cobertura de riesgos de tipos de interés y tipos de cambio a
través de los instrumentos que se negocian en él.
1. La información se puede difundir rápidamente, en tiempo real, a todos los
actuantes del mercado.
2. Homogeneidad de la mercancía, con base en la ley del precio único.
3. Alto grado de transparencia y perfección.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRABAJO:FINANZAS
TRABAJO:FINANZASTRABAJO:FINANZAS
TRABAJO:FINANZAS
maria escalante
 
Finanzas Internacionales
Finanzas InternacionalesFinanzas Internacionales
Finanzas 9 - Instrumentos Financieros Derivados
Finanzas 9 - Instrumentos Financieros DerivadosFinanzas 9 - Instrumentos Financieros Derivados
Finanzas 9 - Instrumentos Financieros Derivados
Fernando Romero
 
Cobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria Financiera
Cobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria FinancieraCobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria Financiera
Cobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria Financiera
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Mercado de capitales finanzas
Mercado de capitales finanzasMercado de capitales finanzas
Mercado de capitales finanzas
ronaldmebu
 
Reservas internacionales
Reservas internacionalesReservas internacionales
Reservas internacionales
Adrián González Gutiérrez
 
Oferta de dinero, política monetaria e inflación
Oferta de dinero, política monetaria e inflaciónOferta de dinero, política monetaria e inflación
Oferta de dinero, política monetaria e inflación
Michelle Escobar
 
Presupuesto de capital
Presupuesto de capital   Presupuesto de capital
Presupuesto de capital
Melissa Romero
 
Sistema Monetario Internacional
Sistema Monetario InternacionalSistema Monetario Internacional
Sistema Monetario Internacional
Mitzi Linares Vizcarra
 
riesgo y rendimiento
riesgo y rendimientoriesgo y rendimiento
riesgo y rendimiento
Yogindra Das
 
PPT RESERVAS INTERNACIONALES PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO-ULADECH PIURA 2012
PPT RESERVAS INTERNACIONALES PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO-ULADECH PIURA 2012PPT RESERVAS INTERNACIONALES PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO-ULADECH PIURA 2012
PPT RESERVAS INTERNACIONALES PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO-ULADECH PIURA 2012
EDUARDO AYALA TANDAZO
 
Mercado de divisas
Mercado de divisasMercado de divisas
Mercado de divisas
Jorge Huaytalla Valdez
 
Diapositivas finanzas ii
Diapositivas finanzas iiDiapositivas finanzas ii
Diapositivas finanzas ii
Iglesia Adventista del Séptimo Día
 
Mercado de divisas - Conceptos Basicos
Mercado de divisas - Conceptos BasicosMercado de divisas - Conceptos Basicos
Mercado de divisas - Conceptos Basicos
dey_olarte
 
Intermediacion finaciera
Intermediacion finacieraIntermediacion finaciera
Intermediacion finaciera
davidandres56
 
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
WACC (Costo promedio ponderado  de capital)WACC (Costo promedio ponderado  de capital)
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
Chayo Mateus
 
Sistema Financiero Internacional
Sistema Financiero InternacionalSistema Financiero Internacional
Sistema Financiero Internacional
Anthony Luna Padilla
 
Sistema financiero internacional
Sistema financiero internacionalSistema financiero internacional
Sistema financiero internacional
jestudent5o
 
Mercado de valores
Mercado de valoresMercado de valores
Mercado de valores
raikage3112
 
Mercado de Dinero
Mercado de DineroMercado de Dinero
Mercado de Dinero
Karime Qz
 

La actualidad más candente (20)

TRABAJO:FINANZAS
TRABAJO:FINANZASTRABAJO:FINANZAS
TRABAJO:FINANZAS
 
Finanzas Internacionales
Finanzas InternacionalesFinanzas Internacionales
Finanzas Internacionales
 
Finanzas 9 - Instrumentos Financieros Derivados
Finanzas 9 - Instrumentos Financieros DerivadosFinanzas 9 - Instrumentos Financieros Derivados
Finanzas 9 - Instrumentos Financieros Derivados
 
Cobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria Financiera
Cobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria FinancieraCobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria Financiera
Cobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria Financiera
 
Mercado de capitales finanzas
Mercado de capitales finanzasMercado de capitales finanzas
Mercado de capitales finanzas
 
Reservas internacionales
Reservas internacionalesReservas internacionales
Reservas internacionales
 
Oferta de dinero, política monetaria e inflación
Oferta de dinero, política monetaria e inflaciónOferta de dinero, política monetaria e inflación
Oferta de dinero, política monetaria e inflación
 
Presupuesto de capital
Presupuesto de capital   Presupuesto de capital
Presupuesto de capital
 
Sistema Monetario Internacional
Sistema Monetario InternacionalSistema Monetario Internacional
Sistema Monetario Internacional
 
riesgo y rendimiento
riesgo y rendimientoriesgo y rendimiento
riesgo y rendimiento
 
PPT RESERVAS INTERNACIONALES PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO-ULADECH PIURA 2012
PPT RESERVAS INTERNACIONALES PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO-ULADECH PIURA 2012PPT RESERVAS INTERNACIONALES PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO-ULADECH PIURA 2012
PPT RESERVAS INTERNACIONALES PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO-ULADECH PIURA 2012
 
Mercado de divisas
Mercado de divisasMercado de divisas
Mercado de divisas
 
Diapositivas finanzas ii
Diapositivas finanzas iiDiapositivas finanzas ii
Diapositivas finanzas ii
 
Mercado de divisas - Conceptos Basicos
Mercado de divisas - Conceptos BasicosMercado de divisas - Conceptos Basicos
Mercado de divisas - Conceptos Basicos
 
Intermediacion finaciera
Intermediacion finacieraIntermediacion finaciera
Intermediacion finaciera
 
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
WACC (Costo promedio ponderado  de capital)WACC (Costo promedio ponderado  de capital)
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
 
Sistema Financiero Internacional
Sistema Financiero InternacionalSistema Financiero Internacional
Sistema Financiero Internacional
 
Sistema financiero internacional
Sistema financiero internacionalSistema financiero internacional
Sistema financiero internacional
 
Mercado de valores
Mercado de valoresMercado de valores
Mercado de valores
 
Mercado de Dinero
Mercado de DineroMercado de Dinero
Mercado de Dinero
 

Similar a MERCADO DE DIVISAS COMPLETO.pptx

finanzas internacionales
finanzas internacionalesfinanzas internacionales
finanzas internacionales
darlis mayerlis cabarique garrido
 
Tipo de cambio 1
Tipo de cambio 1Tipo de cambio 1
Tipo de cambio 1
Franz Ramirez
 
Apuntesdivisas1
Apuntesdivisas1Apuntesdivisas1
Apuntesdivisas1
Margarita Domingo
 
Mercado de divisas
Mercado de divisas Mercado de divisas
Mercado de divisas
economiaturistica
 
Unidad V Mercado de divisas.pptx
Unidad V Mercado de divisas.pptxUnidad V Mercado de divisas.pptx
Unidad V Mercado de divisas.pptx
GennaroDangelo2
 
8.- TIPO DE CAMBIO.pdf
8.- TIPO DE CAMBIO.pdf8.- TIPO DE CAMBIO.pdf
8.- TIPO DE CAMBIO.pdf
KikeMendez7
 
tipo_de_cambio.pptx
tipo_de_cambio.pptxtipo_de_cambio.pptx
tipo_de_cambio.pptx
FreddyChoqueticllaCa1
 
Oferta_demanda_divisas
Oferta_demanda_divisasOferta_demanda_divisas
Oferta_demanda_divisas
Byron Caal
 
Iq option
Iq optionIq option
Iq option
vichantesla
 
Derecho Bancario.pptx
Derecho Bancario.pptxDerecho Bancario.pptx
Derecho Bancario.pptx
Maria483949
 
Volatilidad financiera
Volatilidad financieraVolatilidad financiera
Volatilidad financiera
Judith Flores
 
Tipo De Cambio
Tipo De CambioTipo De Cambio
Tipo De Cambio
Nuria Ruiz Tenazoa
 
Operaciones bancarias
Operaciones bancariasOperaciones bancarias
Operaciones bancarias
josepinzon18
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Tipo de cambio
leonangela
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionalesFinanzas internacionales
Finanzas internacionales
David_Ricardo
 
Mercado Forex
Mercado ForexMercado Forex
Mercado Forex
tecnoforexmlm
 
Tipos De Cambio
Tipos De CambioTipos De Cambio
Tipos De Cambio
Nuria Ruiz Tenazoa
 
Mercado de divisas
Mercado de divisasMercado de divisas
Mercado de divisas
leymarieth
 
Vivir Del Forex
Vivir Del Forex
Vivir Del Forex
Vivir Del Forex
randy0rocha4
 
Trabajo Final Macroeconomia I, Tipo de Cambio, Grupo 4
Trabajo Final Macroeconomia I, Tipo de Cambio, Grupo 4Trabajo Final Macroeconomia I, Tipo de Cambio, Grupo 4
Trabajo Final Macroeconomia I, Tipo de Cambio, Grupo 4
Freddy Andrés Mendoza Rueda
 

Similar a MERCADO DE DIVISAS COMPLETO.pptx (20)

finanzas internacionales
finanzas internacionalesfinanzas internacionales
finanzas internacionales
 
Tipo de cambio 1
Tipo de cambio 1Tipo de cambio 1
Tipo de cambio 1
 
Apuntesdivisas1
Apuntesdivisas1Apuntesdivisas1
Apuntesdivisas1
 
Mercado de divisas
Mercado de divisas Mercado de divisas
Mercado de divisas
 
Unidad V Mercado de divisas.pptx
Unidad V Mercado de divisas.pptxUnidad V Mercado de divisas.pptx
Unidad V Mercado de divisas.pptx
 
8.- TIPO DE CAMBIO.pdf
8.- TIPO DE CAMBIO.pdf8.- TIPO DE CAMBIO.pdf
8.- TIPO DE CAMBIO.pdf
 
tipo_de_cambio.pptx
tipo_de_cambio.pptxtipo_de_cambio.pptx
tipo_de_cambio.pptx
 
Oferta_demanda_divisas
Oferta_demanda_divisasOferta_demanda_divisas
Oferta_demanda_divisas
 
Iq option
Iq optionIq option
Iq option
 
Derecho Bancario.pptx
Derecho Bancario.pptxDerecho Bancario.pptx
Derecho Bancario.pptx
 
Volatilidad financiera
Volatilidad financieraVolatilidad financiera
Volatilidad financiera
 
Tipo De Cambio
Tipo De CambioTipo De Cambio
Tipo De Cambio
 
Operaciones bancarias
Operaciones bancariasOperaciones bancarias
Operaciones bancarias
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Tipo de cambio
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionalesFinanzas internacionales
Finanzas internacionales
 
Mercado Forex
Mercado ForexMercado Forex
Mercado Forex
 
Tipos De Cambio
Tipos De CambioTipos De Cambio
Tipos De Cambio
 
Mercado de divisas
Mercado de divisasMercado de divisas
Mercado de divisas
 
Vivir Del Forex
Vivir Del Forex
Vivir Del Forex
Vivir Del Forex
 
Trabajo Final Macroeconomia I, Tipo de Cambio, Grupo 4
Trabajo Final Macroeconomia I, Tipo de Cambio, Grupo 4Trabajo Final Macroeconomia I, Tipo de Cambio, Grupo 4
Trabajo Final Macroeconomia I, Tipo de Cambio, Grupo 4
 

Último

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 

Último (20)

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 

MERCADO DE DIVISAS COMPLETO.pptx

  • 1. MERCADO DE DIVISAS. MATERIA: INVESTIGACION FINANCIERA I. DOCENTE: DRA. MARIA GUADALUPE RODRIGUEZ NOLASCO PRESENTAN: MTRA. FRIAS MARTINEZ KARLA ROCIO. MTRA. MARIBEL SANTIAGO GUERRERO. Doctorado en Administración de Hospitales y Salud Pública.
  • 2. Mercado de Divisas.  El mercado de Divisas es el sistema o mecanismo que permite el intercambio de divisas entre oferentes y demandantes de las mismas. Su función principal es realizar la conversión de una moneda a otra, estableciéndose un precio de intercambio.
  • 3. Mercado de Divisas.  Las divisas estan representadas por una gran variedad de instrumentos de crédito, entre los que se pueden mencionar los billetes y moneda metálica en moneda extranjera, los cheques de viajero en moneda extranjera, los depósitos bancarios en otros paises, las letras de cambio internacionales giradas en contra de residentes extranjeros.
  • 4. Mercado de divisas.  Funciones.  Realizar la conversión de una moneda a otra, estableciéndose un precio de intercambio.  Permite transferir el poder adquisitivo de las monedas.  Proporciona instrumentos y mecanismos para financiar el comercio e inversiones internacionales.  Brinda facilidades para la administración de riesgos, arbitrajes y especulaciones.  Gracias a ellas se puede ejecutar el comercio internacional, el pago de ellas se pueda hacer al recibirse y cubrirse de los riesgos de involucra hacer comercio internacional.
  • 5. Participantes del Mercado de Divisas  Bancos Centrales.  Bancos comerciales.  Empresas que realizan operaciones en el comercio exterior.  Companías que realizan inversión de activos en el extranjero.  Bolsas de divisas.  Empresas broker.  Inversores individuales.
  • 6. Tipos de mercado. Europeo. Se negocian divisas,es decir esta formado por ciertas instituciones a donde ocurren oferentes o demandantes. Ejemplos: mercados de divisas de Londres,Madrid, New Yok,Tokio Singapure, Paris y Zurich. Americano. Formado por la red de instituciones financieras de todo el mundo y en él las transacciones tienen lugar en cualquier momento y a través de cualquier medio de comunicación.
  • 7. El Mercado CASH. Mercado electrónico de Divisas, opera las 24 horas del día. Se creó en 1977, es el mercado más líquido y con mayor volumen intercambiado y es la base para las transacciones internaciones de capital. Se puede comprar (long) o vender (short) una divisa a su precio actual y también se pueden realizar contratos de compra/venta con futuros sobre divisas. Las transacciones no se realizan en una ubicación centralizada. Se opera directamente a través de bancos, dealers, market makers, internet, plataformas de inversión, terminales informáticas y teléfono. Más del 85% de las operaciones se concentran en 6 divisas: Dólar americano (USD), Yen Japonés (JYP), Euro (EUR), Libra Esterlina (GBP), Franco Suizo (CHF), Dólar Canadiense (CAD) y Dólar Australiano (AUD).
  • 8. TOMORROW/NEXT.  Es una operación que comienza al día siguiente hábil de la contratación y termina a los dos días hábiles posteriores a la contratación.
  • 9. Operaciones de contado (SPOT):  Operación de cambio actual de una divisa contra otra que se liquida antes de los 2 días hábiles desde la contratación (cuando entre la fecha de contratación y la de valor no han transcurrido más de 2 días hábiles). Pueden tomar valor el mismo día, valor al día siguiente hábil o valor dos días hábiles.
  • 10. 7.5 Tipo de cambio a plazo Tipo de cambio El tipo de cambio se refiere al precio de una moneda expresada en otra. Se le llama divisa cuando está en manos extranjeras. El tipo de cambio se determina en el mercado de divisas.
  • 11. Sistemas Monetarios Internacionales Patrón fijo. La economía que lo maneja está obligada a ajustar los precios e ingresos para mantener el equilibrio en el mercado Híbrido o Controlado. Determinado por las fuerzas de mercado, pero los gobiernos pueden comprar y vender divisas según sus políticas económicas. Flexible o Flotante. Determinado exclusivamente por las fuerzas del mercado (Oferta y demanda).
  • 12. Intervención del Banco Central Salida de capital Demanda de divisas Importaciones de bienes y servicios Crecimiento económico Exportaciones de bienes y servicios Oferta de divisas Entrada de capital Tipo de cambio Transferencias Cada país ofrece su moneda en razón de la demanda de la misma. Si las Divisas ∆ entonces la D baja ; Si la D∆ entonces las divisas bajan.
  • 14. 7.6.1 Cotizaciones a futuro del tipo de cambio  Son instrumentos destinados a reducir o eliminar el riego de cambio que existe con relación a la exposición o posición que se mantiene en cualquier divisa, es decir el riesgo de que ésta se deprecie durante el período que abarque la posesión neta de esa moneda Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
  • 15. 7.6.2 Cotizaciones swap del tipo de cambio Un swap de divisas es un contrato para comprar (vender) un monto dado de una divisa a una fecha valor determinada en el futuro, a una tasa de cambio acordada, y simultáneamente para vender (comprar) ese mismo monto de la divisa, a una fecha valor posterior, también a una tasa de cambio acordada. Cerca del 95% de estas operaciones se ejecutan entre bancos comerciales y el resto se realiza con corporaciones privadas. Renovación de una transacción forward Giro anticipado en una operación a plazo Instrumento para manejo de liquidez
  • 16. 7.6.3 Cotizaciones al contado  Se obtiene ajustando el tipo nominal con la relación entre el nivel de precios nacional y exterior. Representa el valor de una moneda en cuanto a su poder adquisitivo. Por ejemplo, supongamos que con 1 dólar podemos comprar en Estados Unidos la misma cantidad de bienes que en Europa por 0,705 euros, y que el tipo de cambio es de 0,705 €/$. Si a lo largo del año siguiente en EE.UU no hay inflación y en la Zona Euro es de un 2%: un residente en EE.UU seguirá comprando los mismos bienes al mismo precio, pero en la zona euro, suponiendo que el tipo de cambio inicial se mantuviera en 0,705 €/$, necesitaría 0,719 € para adquirir esa misma cantidad de bienes. El poder adquisitivo del euro se habrá reducido y su tipo de cambio real (el que mantiene la igualdad de poder adquisitivo entre ambas monedas) será de 0,719 euros/dólar. Este dato es de especial interés para contrastar la competitividad de los productos nacionales en los mercados extranjeros.
  • 17. 7.6.4 Cotizaciones Spot o 48 horas La forma más común de intercambiar una divisa por otra es al contado (“spot”), lo cual implica que las divisas transadas tienen que ser entregadas dentro de dos días laborables a partir de la negociación3. Sin embargo, las divisas también pueden negociarse a través de contratos “forward” o a plazo, para inter- cambiar una divisa por otra en una fecha futura, pero a un precio establecido al momento de la negociación. • Es aquella que expresa a la moneda extranjera en términos de la moneda nacional Cotización directa • Esta en cambio expresa a la moneda nacional en términos de la moneda extranjera. Cotización indirecta • Es la cotización mutua de dos monedas diferentes del dólar americano. Esta cotización es suministrada por los bancos generalmente a petición de pequeños clientes y bancos comerciales, pues las cotizaciones que generalmente publican los bancos son las de la mayoría de las divisas convertibles con relación al dólar. Cotización cruzada
  • 18. 7.6.5 Cotizaciones a futuro  El tipo de cambio a plazo o forward se refiere a la cotización de hoy para un intercambio de monedas que tendrá lugar en una fecha futura. Los plazos pueden ser desde un día a varios meses. Ejemplo: si nos ofrecen un tipo de cambio de 1.405 €/$ a un mes; podremos acordar hoy la compra o venta de euros a cambio de dólares a ese precio citado, pero el intercambio efectivo de monedas no tendrá lugar hasta esa fecha.  Cuando utilizamos la expresión “tipo de cambio” debemos tener en cuenta que nos podemos encontrar:  Tipo de cambio efectivo: Cotización multilateral que mide el valor global de una moneda en el mercado de cambios.  Tipo de cambio efectivo nominal: Se obtiene ponderando los tipos bilaterales por la importancia relativa de los distintos países en el comercio con la nación de que se trate. Son muchas las instituciones que ofrecen tipos efectivos de las diferentes monedas, aunque no siempre coinciden porque utilizan ponderaciones ligeramente distintas Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
  • 19. 7.6.6 Cotizaciones Swap Venta al contado de una moneda combinada con una recompra a futuros de la moneda
  • 20. 7.7 Tipos de arbitraje cambiario ( espacial y triangular o cambiario) Constituye la compra y venta simultánea de la divisa en dos mercados diferentes, siempre que exista una diferencia en la cotización respectiva en esos dos mercados. El “arbitrajista” compra una moneda en el mercado más barato y la vende en el mercado más caro, obteniendo así un beneficio en la transacción. Las operaciones de arbitraje contribuyen a igualar la cotización de la divisa pertinente en todos los mercados pues el incremento de la demanda en el mercado más barato eleva su precio mientras que el aumento de la oferta en el mercado más caro lo abarata. De esta manera pronto desaparece la posibilidad de efectuar arbitrajes adicionales.
  • 21. Arbitraje bilateral Asumamos las cotizaciones T(GBP/USD) en Londres 1.6545-50 y en New York 1.6538-43. Estas operaciones son sumamente rentables cuando se las aprovecha rápidamente antes de que desaparezca la diferencia en precios. Generalmente ni siquiera se requiere contar con la cantidad total de las monedas negociadas Arbitraje triangular: Teniendo las cotizaciones: En New York: T(GBP/USD)= 1.5060-80 En Londres: T(GBP/DEM) = 2.7080-10 En Frankfurt: T(USD/DEM) = 1.8010-40 Esto significa que en la operación se ha tenido un beneficio de 0.0013 marcos a los que hay que deducir los costos marginales de la transacción. Como es obvio, mientras mayor sea el monto total de la compra de libras en el primer mercado, más vo- luminosa será la ganancia pues la incidencia de tales costos se hace cada vez menos importante.
  • 22. MERCADO DE DIVISAS TIPOS DE OPERACIONES QUE SE REALIZAN FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS OFERTA Y DEMANDA (DETERMINANTES) OFERTA DEMANDA FUNCIONES CARACTERÍSTICAS DE OPCIONES DE FUTUROS DE PLAZO DE CONTADO 2. Según la tendencia a la alza o baja de las propias divisas. 1. Según el tipo de interés de la respectiva divisa. SALIDAS DE CAPITAL IMPORTACIONES ENTRADAS DE CAPITAL EXPORTACIONES 1.Nivel de ingresos domésticos o nacionales. 2.Precios relativos de los bienes. 3.Nivel de inversión doméstico. 4.Diferencial de intereses. 5. Saldo de la balanza de pagos 1. Ingreso mundial o actividad económica internacional. 2. Precios relativos. 3. Diferencial de intereses 4. Calidad o competitividad de la producción doméstica. 1. Permite la transferencia del poder adquisitivo de unos países a otros. 2. Proporciona financiación a las operaciones internacionales. 3. Proporciona cobertura de riesgos de tipos de interés y tipos de cambio a través de los instrumentos que se negocian en él. 1. La información se puede difundir rápidamente, en tiempo real, a todos los actuantes del mercado. 2. Homogeneidad de la mercancía, con base en la ley del precio único. 3. Alto grado de transparencia y perfección.