SlideShare una empresa de Scribd logo
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDEAMBATO

1. DATOS INFORMATIVOS
Administración de Empresas
ESCUELA:
Ingeniería Comercial
CARRERA:
Asignatura / Módulo: Mercadotecnia I
Plan de estudios:Ninguno
Administración Estratégica I
Prerrequisitos:
Ninguno
Correquisitos:
Períodos Académico:
Enero–Mayo 2014

ICO-61
Código:
Nivel: Quinto “A”

No. Créditos:

4

DOCENTE:
Nombre:

Grado Académico o título profesional:
Licenciado en Ciencias Administrativas, Doctor en Ciencias
Angel Rogelio Ortiz del
Administrativas, Magister en Docencia y Currículo para la Educación
Pino
Superior.
Indicación de horario de atención al estudiante:
Lunes de 10h00 a 12h00
Martes de 10h00 a 12h00
Miércoles de 10h00 a 12h00
Viernes de 9h00 a 11h00
0995656463 - 2845352
Teléfono:

2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Dar a conocer al estudiante el amplio mundo de los negocios en el que se desarrolla la Mercadotecnia, dentro
de un ambiente de cambio constante.

3. OBJETIVO GENERAL:
Desarrollar una introducción al campo del Marketing en el que partiendo de una comprensión del mundo de
los negocios se pueda manejar y aplicar la mezcla de mercadotecnia en un segmento determinado.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDEAMBATO

4. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
Al finalizar el curso el estudiante estará en Nivel de desarrollo de los resultados de
capacidad de:
aprendizaje
Inicial / Medio / Alto
Desarrollar los componentes del marketing
mix que participan en el mundo de los
Medio
negocios, a fin de satisfacer las necesidades de
los consumidores.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDEAMBATO

0

Actividades

1

No horas

1

Tutoría

Prácticas

1

CLASES

Teóricas

UNIDAD I
AMBIENTE Y PROCESO DE LA
MERCADOTECNIA
Presentación e Introducción a la
Materia / Temas.

SEMANA

UNIDADES Y TEMAS

EVIDENCIAS

TRABAJO AUTÓNOMO DEL / A
ESTUDIANTE

N° HORAS

ESTRATEGIAS DE
ENSEÑANZA APRENDIZAJE

RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
Descripción

1

Registro de temas y fuentes
bibliográficas a utilizarse en el
semestre.

1.1 Necesidades, carencias
1.2 Demandas

2

Encuadre introductorio a Explicar determinados Identificar los temas
la materia, presentación conceptos relacionados que se desarrollaran
del syllabus,
con la mercadotecnia
en el semestre

Consultar
al
menos
tres
conceptos de Mercadotecnia
tomando
en
cuenta
la
bibliografía básica.
Leer el tema comprensión del
mercado y las necesidades de los
clientes pág. 6 y 7 del libro
Principios del Marketing de
Philip Kotler.
Leer el tema orientación de las
empresas hacia el mercado pág.
16 a la 25 del libro Dirección de
marketing de Philip Kotler

1

Valoración

CONTENIDOS

Taller: la mercadotecnia:
base conceptual.
Lectura comentada
Lluvia de ideas

1.3 Producto, valor y satisfacción

2

2

2

1

Leer el Caso de Google libro
Fundamentos del Mk pág. 76 de
Philip Kotler

1

Lluvia de ideas

1.4 Micro ambiente de
la empresa
1.5 Macro ambiente de
la empresa

3

2

2

1

Leer el capítulo 3 Los mercados
globales y el marketing del libro
Fundamentos del Mkpag 50 - 71
de Philip Kotler
Leer el capítulo 3 Los mercados
globales y el marketing del libro
Fundamentos del Mk pág. 50 71 de Philip Kotler

1

Lluvia de ideas
Lectura comentada

Construir una definición Informe del taller.
tomando en cuenta los
elementos principales de
las
definiciones
consultadas y de los
aportes de cada miembro
del equipo
Analizar las necesidades
del consumidor según
AbrahanMaslow.
Determinar las
demandas de los
consumidores en base a
necesidades realesdel
entorno
Determinar el grado
Organizador gráfico
de satisfacción de los
clientes
Determinar lasventajas
del microambiente
organizacionalDetermina
r las desventajas del
macro
ambienteorganizacional

Hoja de trabajocon el
temafactores que
influyen en el
microambiente
empresarial
Exposiciones
individuales

1

0,5

1
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDEAMBATO
UNIDAD II
ANÁLISIS DE
OPORTUNIDADES
ENMERCADOTECNIA

4

1
1
1

Leer pág. 20 - 26 la naturaleza
cambiante de las relaciones con
los
clientes del libro
Principios del marketing de
Philip Kotler.
Leer el capítulo 6 segmentación
determinación de objetivos y
posición del libro Fundamentos
del
Mk pág. 148-171 de Philip
Kotler.
Revise los conceptos de los
sistemas de información del
marketing de tres diferentes
autores en internet y relaciónelos

Leer el capítulo 5 mercado de
2
consumidores y comportamiento
de
compra del consumidor pág.
121-142 del libro principios del
Mk
Revise los conceptos de mercado 2
de negocios e identifique la
importancia los mismos en el
mercado actual.
Revisar el material de clase y
desarrollar ejercicios en una
empresa de la localidad

Debate

Leer el capítulo 5
mercado de negocios y
comportamiento de
compra del libro
Fundamentos del Mk.
Casos de estudio

Resolver caso prácticos
de SONG identificando
las oportunidades de
negociación.
Resolver casos de
estudio

Revisar los elementos
conceptuales que permitan una
eficiente selección del mercado
al cual va dirigido nuestro
producto o servicio
Revisar los elementos
conceptuales que permitan
realizar pronósticos de la
demanda en el mercado
competitivo

Desarrollo de casos
mediante talleres

El estudiante desarrolla
ejercicios de cálculo de
la demanda potencial de
los clientes.
El estudiante aplica el
método promedio para
pronosticar la
demanda del mercado

1
1

2.1 Investigación de Mercados
2.2. SIM

2.3 Mercados de
consumo: influencias y
procesos

5

2

2

1

2.4 Mercado de negocios
2.5 Casos prácticos

6

2

2

1

UNIDAD III
SELECCIÓN DE MERCADOS
META
3.1 Medición de lademanda
3.2 Pronóstico de lademanda

7

2

2

1

1

2

Exposiciones grupales
Lluvia de ideas
Exposiciones grupales

Desarrollo de casos
mediante talleres

Comparar la gestión de
relaciones con losclientes
dentro y fuera.
Analizar los
pasosnecesarios
pararealizar una
investigación demercado.
Identificar los diferentes
sistemas de información.

Hoja de Trabajo que
identifique las
oportunidades de
empezar con un
negocio de
producción.
Gráfico que
determine el
problema, las
causas y efectos
de los centros
comerciales en
Ambato
Hoja de Trabajo y
resumen de los
elementos que
conforman el SIM
Identificar los principales Mentefacto de cuáles
mercados de consumo de son las influencias
la zona centro del país
en el consumo de
productos sustitutos

Caso de SONG que
se necesita para
superar las creencias
de calidad de los
automóviles.
Ejercicio que integre
las oportunidades de
negocios y como la
mercadotecnia
permite captar más
consumidores
Hoja de calculo
que determine las
diferentes
fórmulas para
determinar la
demanda
insatisfecha y
pronosticar
futuras
oportunidades de
demanda

2

0.5

2

1
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDEAMBATO
Ejercicio que
integre los
pronósticos de
oferta y demanda
de un mercado
potencial

Fiesta de la Fruta y de las Flores

8

2

3.3 Segmentación de Mercados
3.4 Tipos de Mercado

8

2

0

EXAMENES PRIMER PARCIAL

9

2

0

1

Estudio de los contenidos de la
semana 1 a la 8

Evaluación
aprendizaje

REVISIÓN, CORRECCION
EXAMEN PRIMER PARCIAL

9

0.50

0

1

Revise la materia que fue sujeta
de evaluación

Verificación
evaluación

1:50

0

3.5 Posicionamiento
3.6 Ventaja competitiva

UNIDAD IV
MEZCLA DE MERCADOTECNIA
4.1 Productos: diseños, marcas y
servicios; CVP

10

2

11

2

2

Leer la pág.
http://www.estoesmarke
ting.com/Estrategias/Pos
icionamiento.pdf
Leer la pág.
http://www.fabrizionobo
a.net/pdf/fn002.pd

2

4.2 Precios: fijación de precios,
estrategias yajustes

Leer el tema investigación de
mercados de STANTON,
ET AL. "Fundamentos de
Marketing" 170-244pp.

1

Leer el cap. 8 desarrollo de
nuevos productos y estrategias
del ciclo de vida del producto
pág. del 317 - 343 del libro
principios del Mk
Desarrollar los casos dela unidad
10 desarrollode estrategias para
precios del libro de Casosde
dirección de Mk pág.155 - 1

2

Videos de segmentación
de mercado

1

Identificar las
diferentes maneras de
segmentar el mercado

Ejercicio donde de
determine la
forma de
segmentar el
mercado

del Demostrar
los
conocimientos
adquiridos durante las
primeras ocho semanas.

de

Examen
escrito,
incluye preguntas de
alternativa,
de
elección múltiple, de
emparejamiento, de
complementación,
etc
la Verificar las respuestas Examen calificado y
de su examen y conocer revisado con cada
su puntuación
estudiante.

Identificar el
posicionamiento de
empresas de la localidad
que tienen en la mente
del consumidor
Aplicar el juego de
marcas e identificar su
ventaja competitiva
2

Taller para desarrollar
nuevos productos

2

Taller para fijar políticas
de precios

1

6

Identificar las
características que se
deben tomar en cuenta
para lograr un buen
posicionamiento
Evaluar las estrategias
que de deben aplicar
para lograr una ventaja
competitiva
Reconocer los
diferentes pasos para
el desarrollo de
productos o servicios

Exposición de las
empresas mejor
posicionadas en el
mercado
ecuatoriano

Desarrollar los pasos
para desarrollar
nuevos productos en
una hoja de trabajo

1

Desarrollar estrategias
para la fijación de
precios

Analizar el caso de
KFC - Microsoft
sobre sus políticas
de precios

1

1
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDEAMBATO
4.3 Taller

12

2

2

1

4.4 Plaza: mayoristas
4.5 Plaza: detallistas,
logísticas

13

2

2

1

Semana Santa

14

2

4.6 Promoción: Fuerza de ventas
4.7 Promoción: Publicidad, RRPP

14

2

0

1

Leer el documento
http://www.besthouse.com/ing/p
df/prom ocion.pdf
Leer el documento
http://www.besthouse.com/ing/p
df/prom
ocion.pdf

UNIDAD V
ADMINISTRACIÓN DE
ACTIVIDADES DE
MERCADOTECNIA
5.1 Satisfacción con Calidad –
Valor – Servicio
5.2 Ventaja competitiva: análisis
de competencia

15

2

2

1

EXAMENES SEGUNDO
PARCIAL

16

2

Revisión y corrección examen
segundo parcial.

16

0.50

1

0

1

Visitar empresas del
mall de los Andes y
determinar la línea de
productos, las políticas
de precios
Leer el capítulo 12
Gestión de canales de
distribución y cadena de
suministros pág. 419 450 de libro principios
del Mk
Consulta bibliográfica

2

Exponer en plenaria la
empresa visitada

Desarrollar estrategias
para la fijación de
precios

Exposición de la
visita

2

2

Lluvia de ideas
Lectura dirigida y
participación individual

Diferenciar los
diferentes canales de
distribución que
permitan una mejor
atención a los clientes
Revisar la ley y
determinar posibles
aplicaciones en los
negocios

Graficador que
determine los
canales de
distribución, sus
ventajas y
desventajas

1

2

Lluvia de ideas y mapas
conceptual en la pizarra
Lluvia de ideas

Leer cap. 6 Promoción
pág. 506 - 524 del libro
fundamentos del mk
Desarrollar el proceso
de importación

1

Leer la pag del internet
2
http://www.eumed.net/li
bros/2006c/210/1k.htm
y determinar los beneficios de la
satisfacción al cliente.
Leer la pag
http://www.crecenegoci
os.com/pasos-para realizar-elanálisis delacompetencia/a
fin de conocer las formas de
obtener
ventaja competitiva
Estudio de los contenidos de la
semana 10 a la15

Realizar una
dramatización de
satisfacción en el
servicio
Lectura dirigida y lluvia
de ideas

Reconocer las
diferentes estrategias
a fin de logar
satisfacción del cliente
Determinar los
elementos de la
ventaja competitiva y
comparativa

Graficador de
todos los medios
de promoción,
publicidad y
propaganda
Graficador del
proceso de
importación
Ensayo sobre el
costo beneficio de
la satisfacción del
cliente
Resumen que
determine los
beneficios de
crear ventajas
competitivas para
los clientes

Revise la materia que fue sujeta
de evaluación

Verificación
evaluación

Evaluación
aprendizaje

del Evaluación
aprendizaje

de

del Examen
escrito,
incluye preguntas de
elección múltiple, de
emparejamiento, de
complementación.
la Verificar las respuestas Examen calificado y
de su examen y conocer revisado
su puntuación
individualmente con

2

6
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDEAMBATO
el estudiante.

UNIDAD VI
MERCADOTECNIA
AMPLIA
0

1:50

2

6.1 Marketing global e
internacional

1

Leer capítulo 19
Mercado global del libro
de principios de Mk del
676 - 705

Lectura dirigida
Lluvia de ideas

Revise las propuestas de
autores sobre el
concepto y la
importancia de realizar
el marketing de servicios

Debate

6.2 Marketing de
servicios, personas e ideas
6.3 Marketing social:
responsabilidad y ética

17

2

EXAMENES FINALES

18

2

Estudiar
los
contenidos
desarrollados durante las 17
semanas

Evaluación
aprendizaje

REVISIÓN EXAMENES
FINALES

18

2

Revise la materia que fue sujeta
de evaluación

Verificación
evaluación

Identificar el contexto Ensayo sobre las
del marketing global e bondades
y
internacional
características
del
marketing global
Simular roles
Lograr un compromiso
de servicio y
mejoramiento de la
calidad en el servicio a
los consumidores
Determinar un código
de ética empresarial
incluyendo la temática
de responsabilidad
social
del Demostrar
los
conocimientos
adquiridos de la semana
1 a la 17

de

Ensayo entre las
bondades y
características del
marketing de
servicios
Desarrolle un
código de ética
para su empresa

Examen
escrito,
incluye preguntas de
alternativa, elección
múltiple,
de
emparejamiento, de
complementación,
etc.
la Verificar las respuestas Calificación de los
de su examen y conocer exámenes y revisión
su puntuación
con los estudiantes.
Promedios y entrega
de notas.

20
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDEAMBATO
6. METODOLOGÍA Y RECURSOS
a. METODOLOGÍA
El nuevo modelo educativo de PUCE está centrado en la formación integral de la persona y fundamentado en los
principios del humanismo cristiano y la pedagogía ignaciana. Los ejes esenciales que a continuación se
esquematizan y mencionan son ejes que integran un proceso interdependiente de enseñanza y aprendizaje orientado
a la vinculación con de la propuesta académica con la realidad de la sociedad ecuatoriana. Se proyecta hacia la
interdisciplinariedad en el marco del pensamiento complejo y está estructurado por un diseño curricular flexible
basado en competencias y resultados de aprendizaje. Los ejes esenciales de este modelo educativo son:
1.
2.
3.
4.

El paradigma Pedagógico Ignaciano basado en logros y competencias de aprendizaje.
El aprendizaje significativo centrado en el estudiante.
El aprendizaje a lo largo de la vida.
La utilización de Nuevas Tecnologías.

b. RECURSOS
Computador portátil / proyector de video / herramientas de audio y video / pizarrón y tiza liquida /
papelógrafos / material de lectura.

7. EVALUACIÓN
TIPO DE EVALUACIÓN

1er PARCIAL
2do PARCIAL
FINAL

CRONOGRAMA

CALIFICACIÓN

SEMANA 9: del10-14 demarzo 2014
SEMANA 16: del 28- 2 de mayo 2014
SEMANA 18 del 12 – 16 de mayo 2014

15
15
20

8. RÚBRICAS DE EVALUACIÓN DE EVIDENCIAS
UNIDADES Y TEMAS
UNIDAD I
AMBIENTE Y
PROCESO DE LA
MERCADOTECNIA
Presentación e Introducción
a la Materia / Temas.
1.1 Necesidades, carencias
1.2 Demandas

1.3 Producto, valor y
satisfacción

RESULTADOS DE
APRENDIZAJE

EVIDENCIA

CRITERIOS DE
EVALUACIÓN

Explicar
determinados Identificar los temas que se Identificara los temas que
conceptos relacionados con desarrollaran en el semestre. desarrollaran en el semestre
la mercadotecnia
Informe del taller.
Construir una definición Informe del taller.
tomando en cuenta los
elementos principales de las
definiciones consultadas y
de los aportes de cada
miembro del equipo
Analizar las necesidades del
consumidor según
AbrahanMaslow.
Determinar las demandas
de los consumidores en base
a necesidades reales del
entorno
Determinar el grado de
Organizador gráfico
satisfacción de losclientes

se

a) Analizará cada uno de los
conceptos consultados, el análisis
debe ser en función de los elementos
comunes encontrados. (0.5).
b) Determinará un concepto en base
a todos los elementos expuestos en
las definiciones. (0.5)
Total 1

a) Presentación (0.25).
b) Contenido. (0,25)
Total (0.50).
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDEAMBATO
1.4 Micro ambiente de la
empresa
1.5 Macro ambiente de la
empresa

UNIDAD II
ANÁLISIS DE
OPORTUNIDADES EN
MERCADOTECNIA
2.1 Investigación de
mercados
2.2. SIM

Determinar las ventajas del
micro ambiente
organizacional Determinar
las des ventajas del macro
ambiente organizacional
Comparar la gestión de
relaciones con los clientes
dentro y fuera.
Analizar los pasos
necesarios para realizar una
investigación de mercado.
Identificar los diferentes
sistemas de información.

2.3 Mercados de consumo:
influencias y procesos

Identificar los principales
mercados de consumo de la
zona centro del país

2.4 Mercado de negocios
2.5 Casos prácticos

Resolver caso prácticos de
SONG identificando las
oportunidades de
negociación.
Resolver casos de
estudio

UNIDAD III
SELECCIÓN DE
MERCADOS META

El estudiante desarrolla
ejercicios de cálculo de la
demanda potencial de los
clientes.
El estudiante aplica el
método promedio para
pronosticar la
demanda del mercado

3.1 Medición de la demanda
3.2 Pronóstico de la
demanda

Hoja de trabajo con el tema
factores que influyen en el
Microambiente empresarial
Exposiciones individuales

a) Analizará los factores internos (0.5)
b) Analizará los factores externos (0.5)

Hoja de Trabajo que
identifique las
oportunidades de empezar
con un negocio de
producción.
Gráfico que determine el
problema, las causas y
efectos de los centros
comerciales en Ambato
Hoja de Trabajo y
resumen de los
elementos que
conforman el SIM
Mentefacto de cuáles son las
influencias en el consumo
de productos sustitutos

Se revisará:
a) Su preentación. (0.50)
b) Su contenido (0.5)
c) Su exposición (1)

Caso de SONG que se
necesita para superar las
creencias de calidad de los
automóviles.
Ejercicio que integre las
oportunidades de
negocios y como la
mercadotecnia permite
captar más consumidores
Hoja de cálculo que
determine las diferentes
fórmulas para determinar la
demanda insatisfecha y
pronosticar futuras
oportunidades de
demanda
Ejercicio que integre los
pronósticos de oferta y
demanda de un mercado
potencial

Se revisará un esquema que indique los
mercados de negocios (1)
Informará sobre el caso de estudio y la
exposición de sus resultados(1)
Total 2

Ejercicio donde de
determine la
forma de
segmentar el
mercado

Realizará:
a) Una presentación (0.5)
b) Una exposición (0.5)
Total 1

Total 1

Total 2

Elaborará un organizador gráfico que
contendrá:
Contenido (0.25)
Presentación (0.25)
Total 0.5

Resolverá ejercicios para determinar y
pronosticar la demanda.(1)
Total 1

Fiesta de la Fruta y de las flores

3.3 Segmentación de
Mercados
3.4 Tipos de Mercado

Identificar las
diferentes maneras de
segmentar el mercado

EXAMENES PRIMER
PARCIAL

Demostrar los
conocimientos adquiridos
durante las primeras ocho
semanas

REVISIÓN, CORRECCION
EXAMEN PRIMER PARCIAL

a) Responderá a las preguntas de la
semanas 1 a la 8
b) Se realizará el examen en dos grupos,
de tal manera que cada grupo tendrá su
propio cuestionario.
c) Cada cuestionario tendrá 12 preguntas
valoradas con 0.5 cada pregunta
Total 6.0
Verificar las respuestas de Examen
calificado
y Se revisará con cada estudiante las
su examen y conocer su revisado
con
cada respuestas de su examen y el puntaje
obtenido para su comprobación.
puntuación
estudiante.

Examen escrito, incluye
preguntas de alternativa, de
elección
múltiple,
de
emparejamiento,
de
complementación
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDEAMBATO
3.5 Posicionamiento
3.6 Ventaja competitiva

Identificar las
características que se
deben tomar en cuenta
para lograr un buen
posicionamiento
Evaluar las estrategias
que de deben aplicar
para lograr una ventaja
competitiva
Reconocer los
diferentes pasos para
el desarrollo de
productos o servicios

Exposición de las
empresas mejor
posicionadas en el
mercado
ecuatoriano

Desarrollar estrategias
para la fijación de
precios

Analizar el caso de
KFC - Microsoft
sobre sus políticas
de precios

4.3 Taller

Desarrollar estrategias para
la fijación de precios

Exposición de la visita

4.4 Plaza: mayoristas
4.5 Plaza: detallistas,
logísticas

Diferenciar los
diferentes canales de
distribución que
permitan una mejor
atención a los clientes
Revisar la ley y
determinar posibles
aplicaciones en los
negocios

Graficador que
determine los
canales de
distribución, sus
ventajas y
desventajas

UNIDAD IV
MEZCLA DE
MERCADOTECNIA
4.1 Productos: diseños,
marcas y servicios; CVP
4.2 Precios: fijación de
precios, estrategias y ajustes

Identificará cada etapa mediante un
ejemplo en cada una de ellas. (1)
Total 1

Desarrollar los pasos para
Realizará:
desarrollar nuevos productos a) Una presentación (0.5)
en una hoja de trabajo
b) Una exposición (0.5)
Total 1
Elaborará por lo menos tres
estrategias para determinar los
precios de un producto. (0.50)
Explicará en que se diferencia cada
una de ellas mediante un ejemplo
(0.50)
Total 1.0
a) Elaborará una ficha de
observación (0.5)
b) Indicará las estrategias más
usadas para la fijación de precios
(0.5)
c)
Expondrá
mediante
un
organizador gráfico los aspectos más
importantes de la fijación de precios
(1)
Total 2
a)
Identificará
mediante
un
organizador
gráfico
las
características de los mercados
mayoristas (0.5)
b)
Identificará
mediante
un
organizador
gráfico
las
características de los mercados
minoristas(0.5)
Total 1

Semana santa

4.6 Promoción: Fuerza de
ventas
4.7 Promoción: Publicidad,
RRPP

UNIDAD V
ADMINISTRACIÓN DE
ACTIVIDADES DE
MERCADOTECNIA
5.1 Satisfacción con
calidad – valor – servicio
5.2 Ventaja competitiva:
análisis de competencia

Leer cap. 6 Promoción
pág. 506 - 524 del libro
fundamentos del mk
Desarrollar el proceso
de importación

Graficador de todos los
medios de promoción,
publicidad y propaganda
Graficador del
proceso de
importación
Reconocer las diferentes
Ensayo sobre el costo
estrategias a fin de logar
beneficio de la satisfacción
satisfacción del cliente.
del cliente.
Determinar los elementos de Resumen que determine los
la ventaja competitiva y
beneficios de crear ventajas
Comparativa.
competitivas para los
clientes

Realizará:
a) Una presentación con
contenidos investigados (0.5)
b) Una exposición (0.5)

los

Total 1
a) Se evaluará la calidadexpositiva (1)
b) Presencia, conocimientodel tema y
habilidad para responder preguntas. (1)
Total 2
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDEAMBATO
EXAMENES SEGUNDO
PARCIAL

escrito,
incluye a) Responderá a las preguntas de la
Demostrar
los Examen
preguntas de elección múltiple, semanas 9 a la 16.
conocimientos adquiridos.
de
emparejamiento,
complementación

Verificar las respuestas del
examen y conocer su
puntuación

de b) Se realizará el examen en dos grupos,
de tal manera que cada grupo tendrá su
propio cuestionario.
c) Cada cuestionario tendrá 12 preguntas
valoradas con 0.50 cada pregunta
Total 6.0
Examen
calificado
y Se revisará con cada estudiante las
revisado
con
cada respuestas de su examen y el puntaje
obtenido para su comprobación.
estudiante.

Identificar el contexto del
marketing global e
internacional

Ensayo sobre las bondades y Elaborar un ensayo que contenga:
características del marketing introducción, objetivos y argumentación
global

6.2 Marketing de
servicios, personas e ideas
6.3 Marketing social:
responsabilidad y ética

Simular roles
Lograr un compromiso
de servicio y mejoramiento
de la calidad en el servicio a
los consumidores
Determinar un código de
ética empresarial incluyendo
la temática de
responsabilidad social

Ensayo entre las bondades y Elaborará un ensayo que contenga:
características del marketing introducción, objetivos y argumentación.
de servicios
Desarrolle un código de
ética para su empresa

EXAMENES FINALES

Examen
Demostrar los
conocimientos adquiridos de preguntas
elección
la semana 1 a la 17

Revisión y corrección examen
segundo parcial

UNIDAD VI
MERCADOTECNIA
AMPLIA
6.1 Marketing global e
internacional

escrito,
incluye
de
alternativa,
múltiple,
de
emparejamiento,
de
complementación.

a) Se dividirá al curso en dos grupos
b) Se seleccionará los integrantes para
cada grupo.
c) Se entregará un cuestionario por cada
grupo
d) El cuestionario para su evaluación
contendrá 15 preguntas (1.0) por cada
pregunta.
Total 15.0

REVISIÓN EXAMENES
FINALES

Verificar las respuestas del
examen y conocer su
puntuación

Examen
calificado
y Se revisará con cada estudiante los
revisado
con
cada resultados obtenidos en el examen
estudiante.
final
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDEAMBATO

9. BIBLIOGRAFIA
a. BÁSICA
Bibliografía
(basarse en normas APA)

¿Disponible
No. Ejemplares
en la
(si está
Biblioteca a la disponible)
fecha?

Kotler, P.( 2008)Principios de marketing.Madrid: Pearson
Prentice Hall.

Si

1

Kerin, R., Hartley, S. y Rudelius, W.(2009) Marketing. (9ª
ed). Mexico: McGrauHilll.

Si

1

Staton, W., Etzel, M. y Walker, B. (2007)
Fundamentos de Marketing. (14ª ed). México:
McGraw-Hill Interamericana.
Jobber, D. y Fahy, J. (2007) Fundamentos de
Marketing.
(2ª
ed).
Disponible
en
http://site.ebrary.com/lib/pucesp/docDetail.action?do
cID=10624434&p00=marketing

Si

1

b. COMPLEMENTARIA
Bibliografía
(basarse en normas APA)

Si

¿Disponible en
la Biblioteca a
la fecha?

No.
Ejemplares (si
está
disponible)

Pelton, L. (2005).Canales de marketing y distribución
comercial: un enfoque de administración de relaciones.
México: McGraw-Hill Interamericana

Si

1

Sandhusen, R. (2006). Mercadotecnia. México: Cecsa

Si

1

Czinkota, M. (2001). Administración de la
mercadotecnia. México: Thomson

Si

1

¿Disponible en
la Biblioteca a
la fecha?

No.
Ejemplares (si
está
disponible)

Si

1

Si

1

c. RECOMENDADA
Bibliografía
(basarse en normas APA)

Hoffman, K., y Bateson, J. (2002) Fundamentos de
marketing de servicio. (2ª ed). México: Thomson

Ediciones
Cota, G., y Ramses, A. (2008) Innovación de
productos: desarrollo, investigación y estrategias de
mercado. México: Trillas
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDEAMBATO
Eyssautier, M. (2006) Investigación de mercados:
enfoques, sistemas, información, procesos y
proyectos. México: Trillas

Si

d. BIBLIOTECAS VIRTUALES Y SITIOS WEB RECOMENDADOS
e-ebrary
Biblitechnia
e-libro

Revisado:

f)

Fecha:
Coordinación de Área

Aprobado:

f)

Fecha:
Ing. Andrea González
Directora de Escuela

f)

Fecha:
Por el Consejo de Escuela

1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silabo de mercadotecnia - FARMACIA
Silabo de mercadotecnia - FARMACIASilabo de mercadotecnia - FARMACIA
Silabo de mercadotecnia - FARMACIAGustavito Alvarado
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMark J
 
Mercadotecnica, angel ortiz 0338
Mercadotecnica, angel ortiz  0338Mercadotecnica, angel ortiz  0338
Mercadotecnica, angel ortiz 0338
Angel Rogelio Ortiz del Pino
 
Mercadeo II octavo A Diseño Industrial
Mercadeo II octavo A Diseño IndustrialMercadeo II octavo A Diseño Industrial
Mercadeo II octavo A Diseño Industrial
Angel Rogelio Ortiz del Pino
 
ACLE Innovación tecnologica ieu
ACLE Innovación tecnologica ieuACLE Innovación tecnologica ieu
ACLE Innovación tecnologica ieu
BUAP
 
BUAP MAESTRIA MERCADOTECNIA 2015
BUAP MAESTRIA MERCADOTECNIA 2015BUAP MAESTRIA MERCADOTECNIA 2015
BUAP MAESTRIA MERCADOTECNIA 2015
BUAP
 
Acle desarollo del producto 2012
Acle desarollo del producto 2012Acle desarollo del producto 2012
Acle desarollo del producto 2012
BUAP
 
ACLE BUAP estudio de mercado
ACLE BUAP estudio de mercadoACLE BUAP estudio de mercado
ACLE BUAP estudio de mercado
BUAP
 
Acle Maestria temas selectos de mercadotecnia
Acle Maestria temas selectos de mercadotecniaAcle Maestria temas selectos de mercadotecnia
Acle Maestria temas selectos de mercadotecnia
BUAP
 
Mercadotecnia aplicada
Mercadotecnia aplicadaMercadotecnia aplicada
Mercadotecnia aplicadaBUAP
 
Técnico en marketing
Técnico en marketingTécnico en marketing
Técnico en marketing
CenproexFormacion
 
Ae 44 mercadotecnia
Ae 44 mercadotecniaAe 44 mercadotecnia
Ae 44 mercadotecniaJavier Ruiz
 
Buap maestria mercadotecnia 2011
Buap maestria mercadotecnia 2011Buap maestria mercadotecnia 2011
Buap maestria mercadotecnia 2011BUAP
 
Rg eft-15 guia de aprendizaje v2 - negociar productos y servicios - serv. far...
Rg eft-15 guia de aprendizaje v2 - negociar productos y servicios - serv. far...Rg eft-15 guia de aprendizaje v2 - negociar productos y servicios - serv. far...
Rg eft-15 guia de aprendizaje v2 - negociar productos y servicios - serv. far...lizandro berdugo palma
 
Planteamiento del estudio - markecollege
Planteamiento del estudio - markecollegePlanteamiento del estudio - markecollege
Planteamiento del estudio - markecollege
fomar_04
 

La actualidad más candente (18)

Silabo de mercadotecnia - FARMACIA
Silabo de mercadotecnia - FARMACIASilabo de mercadotecnia - FARMACIA
Silabo de mercadotecnia - FARMACIA
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
 
Mercadotecnica, angel ortiz 0338
Mercadotecnica, angel ortiz  0338Mercadotecnica, angel ortiz  0338
Mercadotecnica, angel ortiz 0338
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Mercadeo II octavo A Diseño Industrial
Mercadeo II octavo A Diseño IndustrialMercadeo II octavo A Diseño Industrial
Mercadeo II octavo A Diseño Industrial
 
ACLE Innovación tecnologica ieu
ACLE Innovación tecnologica ieuACLE Innovación tecnologica ieu
ACLE Innovación tecnologica ieu
 
BUAP MAESTRIA MERCADOTECNIA 2015
BUAP MAESTRIA MERCADOTECNIA 2015BUAP MAESTRIA MERCADOTECNIA 2015
BUAP MAESTRIA MERCADOTECNIA 2015
 
Acle desarollo del producto 2012
Acle desarollo del producto 2012Acle desarollo del producto 2012
Acle desarollo del producto 2012
 
ACLE BUAP estudio de mercado
ACLE BUAP estudio de mercadoACLE BUAP estudio de mercado
ACLE BUAP estudio de mercado
 
Acle Maestria temas selectos de mercadotecnia
Acle Maestria temas selectos de mercadotecniaAcle Maestria temas selectos de mercadotecnia
Acle Maestria temas selectos de mercadotecnia
 
Mercadotecnia aplicada
Mercadotecnia aplicadaMercadotecnia aplicada
Mercadotecnia aplicada
 
Técnico en marketing
Técnico en marketingTécnico en marketing
Técnico en marketing
 
Ae 44 mercadotecnia
Ae 44 mercadotecniaAe 44 mercadotecnia
Ae 44 mercadotecnia
 
Buap maestria mercadotecnia 2011
Buap maestria mercadotecnia 2011Buap maestria mercadotecnia 2011
Buap maestria mercadotecnia 2011
 
Rg eft-15 guia de aprendizaje v2 - negociar productos y servicios - serv. far...
Rg eft-15 guia de aprendizaje v2 - negociar productos y servicios - serv. far...Rg eft-15 guia de aprendizaje v2 - negociar productos y servicios - serv. far...
Rg eft-15 guia de aprendizaje v2 - negociar productos y servicios - serv. far...
 
Planteamiento del estudio - markecollege
Planteamiento del estudio - markecollegePlanteamiento del estudio - markecollege
Planteamiento del estudio - markecollege
 
Fm programa
Fm programaFm programa
Fm programa
 

Destacado

Mulher YOGAWAY
Mulher YOGAWAYMulher YOGAWAY
Mulher YOGAWAY
YOGAWAY.COM
 
LA CRÓNICA 609
LA CRÓNICA 609LA CRÓNICA 609
Vale Presente S.A. - Produtos para campanhas de Incentivo
Vale Presente S.A. - Produtos para campanhas de IncentivoVale Presente S.A. - Produtos para campanhas de Incentivo
Vale Presente S.A. - Produtos para campanhas de Incentivo
Vale Presente
 
Macrotendências 2014 - referências visuais (boards e aplicação)
Macrotendências 2014 - referências visuais (boards e aplicação)Macrotendências 2014 - referências visuais (boards e aplicação)
Macrotendências 2014 - referências visuais (boards e aplicação)
Exit Comunicação e Negócios
 
"The king cont" Estrategia completa para crear valor de marca
"The king cont" Estrategia completa para crear valor de marca"The king cont" Estrategia completa para crear valor de marca
"The king cont" Estrategia completa para crear valor de marca
Ganxoo
 
Gagueira resumo do vídeo 1
Gagueira resumo do vídeo 1Gagueira resumo do vídeo 1
Gagueira resumo do vídeo 1
anadoalex
 
Desenvolvimento histórico da comunicação digital
Desenvolvimento histórico da comunicação digitalDesenvolvimento histórico da comunicação digital
Desenvolvimento histórico da comunicação digital
Marcelo Daudt
 
A relevância do trabalho pedagógico no ensino superior
A relevância do trabalho pedagógico no ensino superiorA relevância do trabalho pedagógico no ensino superior
A relevância do trabalho pedagógico no ensino superior
Bartolomeu Varela
 
2 chamada fisica_9ano
2 chamada fisica_9ano2 chamada fisica_9ano
2 chamada fisica_9anoBruno Silva
 
Varnish no clicRBS
Varnish no clicRBSVarnish no clicRBS
Varnish no clicRBS
Lincolm Aguiar
 
Cuidemos de nosso pensar
Cuidemos de nosso pensarCuidemos de nosso pensar
Cuidemos de nosso pensareschappy
 
Canino, Schanuzer, M, 6 anos
Canino, Schanuzer, M, 6 anosCanino, Schanuzer, M, 6 anos
Canino, Schanuzer, M, 6 anos
Webvetveterinaria
 
Viver numa igreja ( Living in a church )
Viver numa igreja ( Living in a church )Viver numa igreja ( Living in a church )
Viver numa igreja ( Living in a church )José Antonio Cardoso
 
LA CRÓNICA 586
LA CRÓNICA 586LA CRÓNICA 586
Plano de Negócios - apresentação final
Plano de Negócios - apresentação finalPlano de Negócios - apresentação final
Plano de Negócios - apresentação finalMarcelo Daudt
 

Destacado (20)

Mulher YOGAWAY
Mulher YOGAWAYMulher YOGAWAY
Mulher YOGAWAY
 
Verde morumbi
Verde morumbiVerde morumbi
Verde morumbi
 
LA CRÓNICA 609
LA CRÓNICA 609LA CRÓNICA 609
LA CRÓNICA 609
 
Vale Presente S.A. - Produtos para campanhas de Incentivo
Vale Presente S.A. - Produtos para campanhas de IncentivoVale Presente S.A. - Produtos para campanhas de Incentivo
Vale Presente S.A. - Produtos para campanhas de Incentivo
 
Macrotendências 2014 - referências visuais (boards e aplicação)
Macrotendências 2014 - referências visuais (boards e aplicação)Macrotendências 2014 - referências visuais (boards e aplicação)
Macrotendências 2014 - referências visuais (boards e aplicação)
 
Bairros do Porto - Portugal
Bairros do Porto - PortugalBairros do Porto - Portugal
Bairros do Porto - Portugal
 
"The king cont" Estrategia completa para crear valor de marca
"The king cont" Estrategia completa para crear valor de marca"The king cont" Estrategia completa para crear valor de marca
"The king cont" Estrategia completa para crear valor de marca
 
Gagueira resumo do vídeo 1
Gagueira resumo do vídeo 1Gagueira resumo do vídeo 1
Gagueira resumo do vídeo 1
 
Desenvolvimento histórico da comunicação digital
Desenvolvimento histórico da comunicação digitalDesenvolvimento histórico da comunicação digital
Desenvolvimento histórico da comunicação digital
 
A relevância do trabalho pedagógico no ensino superior
A relevância do trabalho pedagógico no ensino superiorA relevância do trabalho pedagógico no ensino superior
A relevância do trabalho pedagógico no ensino superior
 
2 chamada fisica_9ano
2 chamada fisica_9ano2 chamada fisica_9ano
2 chamada fisica_9ano
 
Igreja dos clerigos porto
Igreja dos clerigos portoIgreja dos clerigos porto
Igreja dos clerigos porto
 
Varnish no clicRBS
Varnish no clicRBSVarnish no clicRBS
Varnish no clicRBS
 
Cuidemos de nosso pensar
Cuidemos de nosso pensarCuidemos de nosso pensar
Cuidemos de nosso pensar
 
Canino, Schanuzer, M, 6 anos
Canino, Schanuzer, M, 6 anosCanino, Schanuzer, M, 6 anos
Canino, Schanuzer, M, 6 anos
 
Gráficos mt ci
Gráficos mt ciGráficos mt ci
Gráficos mt ci
 
Viver numa igreja ( Living in a church )
Viver numa igreja ( Living in a church )Viver numa igreja ( Living in a church )
Viver numa igreja ( Living in a church )
 
Paravoc!!!
Paravoc!!!Paravoc!!!
Paravoc!!!
 
LA CRÓNICA 586
LA CRÓNICA 586LA CRÓNICA 586
LA CRÓNICA 586
 
Plano de Negócios - apresentação final
Plano de Negócios - apresentação finalPlano de Negócios - apresentação final
Plano de Negócios - apresentação final
 

Similar a Mercadotecnia i ene may 2014

Programa Analítico
Programa AnalíticoPrograma Analítico
Programa Analítico
claritzagarcia3
 
Propuesta Modular de Marketing para RFR - tarea.
Propuesta Modular de Marketing para RFR - tarea.Propuesta Modular de Marketing para RFR - tarea.
Propuesta Modular de Marketing para RFR - tarea.
Cross Avysori
 
Planificación y cronograma de evaluación
Planificación y cronograma de evaluaciónPlanificación y cronograma de evaluación
Planificación y cronograma de evaluación
claritzagarcia3
 
Fundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecniaFundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecnia
Lic. Brenda F Castro Rocha
 
Modulo Gerencia de Mercadeo 2003
Modulo Gerencia de Mercadeo 2003Modulo Gerencia de Mercadeo 2003
Modulo Gerencia de Mercadeo 2003
DIEGO FERNANDO
 
Portfolioparaemprendedores2010 100222092327 Phpapp01
Portfolioparaemprendedores2010 100222092327 Phpapp01Portfolioparaemprendedores2010 100222092327 Phpapp01
Portfolioparaemprendedores2010 100222092327 Phpapp01
Eduardo Remolins
 
Portfolio para Emprendedores 2010
Portfolio para Emprendedores 2010Portfolio para Emprendedores 2010
Portfolio para Emprendedores 2010
MouseyPapel
 
Contenidos programatico investigaciòn mercadeo 2012
Contenidos programatico investigaciòn  mercadeo   2012Contenidos programatico investigaciòn  mercadeo   2012
Contenidos programatico investigaciòn mercadeo 2012Carmen Hevia Medina
 
Contenidos programatico investigaciòn mercadeo 2012
Contenidos programatico investigaciòn  mercadeo   2012Contenidos programatico investigaciòn  mercadeo   2012
Contenidos programatico investigaciòn mercadeo 2012Carmen Hevia Medina
 
Investigación de mercado
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercado
Alexander Alvarez Gonzales
 
Presentación modulo iv
Presentación modulo ivPresentación modulo iv
Presentación modulo iv
pablorodrigo502
 
Silabo deber final
Silabo deber finalSilabo deber final
Silabo deber final
Nombre Apellidos
 
Camtasia getting started guide
Camtasia getting started guideCamtasia getting started guide
Camtasia getting started guideingjjorgeruiz
 
Silabo deber 2
Silabo deber 2Silabo deber 2
Silabo deber 2
Nombre Apellidos
 
Silabo deber 3
Silabo deber 3Silabo deber 3
Silabo deber 3
Nombre Apellidos
 
Programa 2do trimestre 2013
Programa 2do trimestre 2013Programa 2do trimestre 2013
Programa 2do trimestre 2013Elionuag
 
jmo 2018 ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICA
jmo 2018 ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICAjmo 2018 ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICA
jmo 2018 ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICA
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
SYLABUS DE MARKETING I CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS 2015
SYLABUS DE MARKETING I CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS 2015SYLABUS DE MARKETING I CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS 2015
SYLABUS DE MARKETING I CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS 2015
JORGE PLAZA GUZMAN
 
Presentacion del curso mkt i
Presentacion del curso mkt iPresentacion del curso mkt i
Presentacion del curso mkt iMarcia Rodriguez
 

Similar a Mercadotecnia i ene may 2014 (20)

Programa Analítico
Programa AnalíticoPrograma Analítico
Programa Analítico
 
Propuesta Modular de Marketing para RFR - tarea.
Propuesta Modular de Marketing para RFR - tarea.Propuesta Modular de Marketing para RFR - tarea.
Propuesta Modular de Marketing para RFR - tarea.
 
Planificación y cronograma de evaluación
Planificación y cronograma de evaluaciónPlanificación y cronograma de evaluación
Planificación y cronograma de evaluación
 
Tema 0 - Presentacion
Tema 0 - PresentacionTema 0 - Presentacion
Tema 0 - Presentacion
 
Fundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecniaFundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecnia
 
Modulo Gerencia de Mercadeo 2003
Modulo Gerencia de Mercadeo 2003Modulo Gerencia de Mercadeo 2003
Modulo Gerencia de Mercadeo 2003
 
Portfolioparaemprendedores2010 100222092327 Phpapp01
Portfolioparaemprendedores2010 100222092327 Phpapp01Portfolioparaemprendedores2010 100222092327 Phpapp01
Portfolioparaemprendedores2010 100222092327 Phpapp01
 
Portfolio para Emprendedores 2010
Portfolio para Emprendedores 2010Portfolio para Emprendedores 2010
Portfolio para Emprendedores 2010
 
Contenidos programatico investigaciòn mercadeo 2012
Contenidos programatico investigaciòn  mercadeo   2012Contenidos programatico investigaciòn  mercadeo   2012
Contenidos programatico investigaciòn mercadeo 2012
 
Contenidos programatico investigaciòn mercadeo 2012
Contenidos programatico investigaciòn  mercadeo   2012Contenidos programatico investigaciòn  mercadeo   2012
Contenidos programatico investigaciòn mercadeo 2012
 
Investigación de mercado
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercado
 
Presentación modulo iv
Presentación modulo ivPresentación modulo iv
Presentación modulo iv
 
Silabo deber final
Silabo deber finalSilabo deber final
Silabo deber final
 
Camtasia getting started guide
Camtasia getting started guideCamtasia getting started guide
Camtasia getting started guide
 
Silabo deber 2
Silabo deber 2Silabo deber 2
Silabo deber 2
 
Silabo deber 3
Silabo deber 3Silabo deber 3
Silabo deber 3
 
Programa 2do trimestre 2013
Programa 2do trimestre 2013Programa 2do trimestre 2013
Programa 2do trimestre 2013
 
jmo 2018 ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICA
jmo 2018 ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICAjmo 2018 ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICA
jmo 2018 ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICA
 
SYLABUS DE MARKETING I CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS 2015
SYLABUS DE MARKETING I CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS 2015SYLABUS DE MARKETING I CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS 2015
SYLABUS DE MARKETING I CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS 2015
 
Presentacion del curso mkt i
Presentacion del curso mkt iPresentacion del curso mkt i
Presentacion del curso mkt i
 

Último

Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 

Último (7)

Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 

Mercadotecnia i ene may 2014

  • 1. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDEAMBATO 1. DATOS INFORMATIVOS Administración de Empresas ESCUELA: Ingeniería Comercial CARRERA: Asignatura / Módulo: Mercadotecnia I Plan de estudios:Ninguno Administración Estratégica I Prerrequisitos: Ninguno Correquisitos: Períodos Académico: Enero–Mayo 2014 ICO-61 Código: Nivel: Quinto “A” No. Créditos: 4 DOCENTE: Nombre: Grado Académico o título profesional: Licenciado en Ciencias Administrativas, Doctor en Ciencias Angel Rogelio Ortiz del Administrativas, Magister en Docencia y Currículo para la Educación Pino Superior. Indicación de horario de atención al estudiante: Lunes de 10h00 a 12h00 Martes de 10h00 a 12h00 Miércoles de 10h00 a 12h00 Viernes de 9h00 a 11h00 0995656463 - 2845352 Teléfono: 2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO Dar a conocer al estudiante el amplio mundo de los negocios en el que se desarrolla la Mercadotecnia, dentro de un ambiente de cambio constante. 3. OBJETIVO GENERAL: Desarrollar una introducción al campo del Marketing en el que partiendo de una comprensión del mundo de los negocios se pueda manejar y aplicar la mezcla de mercadotecnia en un segmento determinado.
  • 2. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDEAMBATO 4. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Al finalizar el curso el estudiante estará en Nivel de desarrollo de los resultados de capacidad de: aprendizaje Inicial / Medio / Alto Desarrollar los componentes del marketing mix que participan en el mundo de los Medio negocios, a fin de satisfacer las necesidades de los consumidores.
  • 3. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDEAMBATO 0 Actividades 1 No horas 1 Tutoría Prácticas 1 CLASES Teóricas UNIDAD I AMBIENTE Y PROCESO DE LA MERCADOTECNIA Presentación e Introducción a la Materia / Temas. SEMANA UNIDADES Y TEMAS EVIDENCIAS TRABAJO AUTÓNOMO DEL / A ESTUDIANTE N° HORAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE RESULTADOS DE APRENDIZAJE Descripción 1 Registro de temas y fuentes bibliográficas a utilizarse en el semestre. 1.1 Necesidades, carencias 1.2 Demandas 2 Encuadre introductorio a Explicar determinados Identificar los temas la materia, presentación conceptos relacionados que se desarrollaran del syllabus, con la mercadotecnia en el semestre Consultar al menos tres conceptos de Mercadotecnia tomando en cuenta la bibliografía básica. Leer el tema comprensión del mercado y las necesidades de los clientes pág. 6 y 7 del libro Principios del Marketing de Philip Kotler. Leer el tema orientación de las empresas hacia el mercado pág. 16 a la 25 del libro Dirección de marketing de Philip Kotler 1 Valoración CONTENIDOS Taller: la mercadotecnia: base conceptual. Lectura comentada Lluvia de ideas 1.3 Producto, valor y satisfacción 2 2 2 1 Leer el Caso de Google libro Fundamentos del Mk pág. 76 de Philip Kotler 1 Lluvia de ideas 1.4 Micro ambiente de la empresa 1.5 Macro ambiente de la empresa 3 2 2 1 Leer el capítulo 3 Los mercados globales y el marketing del libro Fundamentos del Mkpag 50 - 71 de Philip Kotler Leer el capítulo 3 Los mercados globales y el marketing del libro Fundamentos del Mk pág. 50 71 de Philip Kotler 1 Lluvia de ideas Lectura comentada Construir una definición Informe del taller. tomando en cuenta los elementos principales de las definiciones consultadas y de los aportes de cada miembro del equipo Analizar las necesidades del consumidor según AbrahanMaslow. Determinar las demandas de los consumidores en base a necesidades realesdel entorno Determinar el grado Organizador gráfico de satisfacción de los clientes Determinar lasventajas del microambiente organizacionalDetermina r las desventajas del macro ambienteorganizacional Hoja de trabajocon el temafactores que influyen en el microambiente empresarial Exposiciones individuales 1 0,5 1
  • 4. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDEAMBATO UNIDAD II ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES ENMERCADOTECNIA 4 1 1 1 Leer pág. 20 - 26 la naturaleza cambiante de las relaciones con los clientes del libro Principios del marketing de Philip Kotler. Leer el capítulo 6 segmentación determinación de objetivos y posición del libro Fundamentos del Mk pág. 148-171 de Philip Kotler. Revise los conceptos de los sistemas de información del marketing de tres diferentes autores en internet y relaciónelos Leer el capítulo 5 mercado de 2 consumidores y comportamiento de compra del consumidor pág. 121-142 del libro principios del Mk Revise los conceptos de mercado 2 de negocios e identifique la importancia los mismos en el mercado actual. Revisar el material de clase y desarrollar ejercicios en una empresa de la localidad Debate Leer el capítulo 5 mercado de negocios y comportamiento de compra del libro Fundamentos del Mk. Casos de estudio Resolver caso prácticos de SONG identificando las oportunidades de negociación. Resolver casos de estudio Revisar los elementos conceptuales que permitan una eficiente selección del mercado al cual va dirigido nuestro producto o servicio Revisar los elementos conceptuales que permitan realizar pronósticos de la demanda en el mercado competitivo Desarrollo de casos mediante talleres El estudiante desarrolla ejercicios de cálculo de la demanda potencial de los clientes. El estudiante aplica el método promedio para pronosticar la demanda del mercado 1 1 2.1 Investigación de Mercados 2.2. SIM 2.3 Mercados de consumo: influencias y procesos 5 2 2 1 2.4 Mercado de negocios 2.5 Casos prácticos 6 2 2 1 UNIDAD III SELECCIÓN DE MERCADOS META 3.1 Medición de lademanda 3.2 Pronóstico de lademanda 7 2 2 1 1 2 Exposiciones grupales Lluvia de ideas Exposiciones grupales Desarrollo de casos mediante talleres Comparar la gestión de relaciones con losclientes dentro y fuera. Analizar los pasosnecesarios pararealizar una investigación demercado. Identificar los diferentes sistemas de información. Hoja de Trabajo que identifique las oportunidades de empezar con un negocio de producción. Gráfico que determine el problema, las causas y efectos de los centros comerciales en Ambato Hoja de Trabajo y resumen de los elementos que conforman el SIM Identificar los principales Mentefacto de cuáles mercados de consumo de son las influencias la zona centro del país en el consumo de productos sustitutos Caso de SONG que se necesita para superar las creencias de calidad de los automóviles. Ejercicio que integre las oportunidades de negocios y como la mercadotecnia permite captar más consumidores Hoja de calculo que determine las diferentes fórmulas para determinar la demanda insatisfecha y pronosticar futuras oportunidades de demanda 2 0.5 2 1
  • 5. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDEAMBATO Ejercicio que integre los pronósticos de oferta y demanda de un mercado potencial Fiesta de la Fruta y de las Flores 8 2 3.3 Segmentación de Mercados 3.4 Tipos de Mercado 8 2 0 EXAMENES PRIMER PARCIAL 9 2 0 1 Estudio de los contenidos de la semana 1 a la 8 Evaluación aprendizaje REVISIÓN, CORRECCION EXAMEN PRIMER PARCIAL 9 0.50 0 1 Revise la materia que fue sujeta de evaluación Verificación evaluación 1:50 0 3.5 Posicionamiento 3.6 Ventaja competitiva UNIDAD IV MEZCLA DE MERCADOTECNIA 4.1 Productos: diseños, marcas y servicios; CVP 10 2 11 2 2 Leer la pág. http://www.estoesmarke ting.com/Estrategias/Pos icionamiento.pdf Leer la pág. http://www.fabrizionobo a.net/pdf/fn002.pd 2 4.2 Precios: fijación de precios, estrategias yajustes Leer el tema investigación de mercados de STANTON, ET AL. "Fundamentos de Marketing" 170-244pp. 1 Leer el cap. 8 desarrollo de nuevos productos y estrategias del ciclo de vida del producto pág. del 317 - 343 del libro principios del Mk Desarrollar los casos dela unidad 10 desarrollode estrategias para precios del libro de Casosde dirección de Mk pág.155 - 1 2 Videos de segmentación de mercado 1 Identificar las diferentes maneras de segmentar el mercado Ejercicio donde de determine la forma de segmentar el mercado del Demostrar los conocimientos adquiridos durante las primeras ocho semanas. de Examen escrito, incluye preguntas de alternativa, de elección múltiple, de emparejamiento, de complementación, etc la Verificar las respuestas Examen calificado y de su examen y conocer revisado con cada su puntuación estudiante. Identificar el posicionamiento de empresas de la localidad que tienen en la mente del consumidor Aplicar el juego de marcas e identificar su ventaja competitiva 2 Taller para desarrollar nuevos productos 2 Taller para fijar políticas de precios 1 6 Identificar las características que se deben tomar en cuenta para lograr un buen posicionamiento Evaluar las estrategias que de deben aplicar para lograr una ventaja competitiva Reconocer los diferentes pasos para el desarrollo de productos o servicios Exposición de las empresas mejor posicionadas en el mercado ecuatoriano Desarrollar los pasos para desarrollar nuevos productos en una hoja de trabajo 1 Desarrollar estrategias para la fijación de precios Analizar el caso de KFC - Microsoft sobre sus políticas de precios 1 1
  • 6. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDEAMBATO 4.3 Taller 12 2 2 1 4.4 Plaza: mayoristas 4.5 Plaza: detallistas, logísticas 13 2 2 1 Semana Santa 14 2 4.6 Promoción: Fuerza de ventas 4.7 Promoción: Publicidad, RRPP 14 2 0 1 Leer el documento http://www.besthouse.com/ing/p df/prom ocion.pdf Leer el documento http://www.besthouse.com/ing/p df/prom ocion.pdf UNIDAD V ADMINISTRACIÓN DE ACTIVIDADES DE MERCADOTECNIA 5.1 Satisfacción con Calidad – Valor – Servicio 5.2 Ventaja competitiva: análisis de competencia 15 2 2 1 EXAMENES SEGUNDO PARCIAL 16 2 Revisión y corrección examen segundo parcial. 16 0.50 1 0 1 Visitar empresas del mall de los Andes y determinar la línea de productos, las políticas de precios Leer el capítulo 12 Gestión de canales de distribución y cadena de suministros pág. 419 450 de libro principios del Mk Consulta bibliográfica 2 Exponer en plenaria la empresa visitada Desarrollar estrategias para la fijación de precios Exposición de la visita 2 2 Lluvia de ideas Lectura dirigida y participación individual Diferenciar los diferentes canales de distribución que permitan una mejor atención a los clientes Revisar la ley y determinar posibles aplicaciones en los negocios Graficador que determine los canales de distribución, sus ventajas y desventajas 1 2 Lluvia de ideas y mapas conceptual en la pizarra Lluvia de ideas Leer cap. 6 Promoción pág. 506 - 524 del libro fundamentos del mk Desarrollar el proceso de importación 1 Leer la pag del internet 2 http://www.eumed.net/li bros/2006c/210/1k.htm y determinar los beneficios de la satisfacción al cliente. Leer la pag http://www.crecenegoci os.com/pasos-para realizar-elanálisis delacompetencia/a fin de conocer las formas de obtener ventaja competitiva Estudio de los contenidos de la semana 10 a la15 Realizar una dramatización de satisfacción en el servicio Lectura dirigida y lluvia de ideas Reconocer las diferentes estrategias a fin de logar satisfacción del cliente Determinar los elementos de la ventaja competitiva y comparativa Graficador de todos los medios de promoción, publicidad y propaganda Graficador del proceso de importación Ensayo sobre el costo beneficio de la satisfacción del cliente Resumen que determine los beneficios de crear ventajas competitivas para los clientes Revise la materia que fue sujeta de evaluación Verificación evaluación Evaluación aprendizaje del Evaluación aprendizaje de del Examen escrito, incluye preguntas de elección múltiple, de emparejamiento, de complementación. la Verificar las respuestas Examen calificado y de su examen y conocer revisado su puntuación individualmente con 2 6
  • 7. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDEAMBATO el estudiante. UNIDAD VI MERCADOTECNIA AMPLIA 0 1:50 2 6.1 Marketing global e internacional 1 Leer capítulo 19 Mercado global del libro de principios de Mk del 676 - 705 Lectura dirigida Lluvia de ideas Revise las propuestas de autores sobre el concepto y la importancia de realizar el marketing de servicios Debate 6.2 Marketing de servicios, personas e ideas 6.3 Marketing social: responsabilidad y ética 17 2 EXAMENES FINALES 18 2 Estudiar los contenidos desarrollados durante las 17 semanas Evaluación aprendizaje REVISIÓN EXAMENES FINALES 18 2 Revise la materia que fue sujeta de evaluación Verificación evaluación Identificar el contexto Ensayo sobre las del marketing global e bondades y internacional características del marketing global Simular roles Lograr un compromiso de servicio y mejoramiento de la calidad en el servicio a los consumidores Determinar un código de ética empresarial incluyendo la temática de responsabilidad social del Demostrar los conocimientos adquiridos de la semana 1 a la 17 de Ensayo entre las bondades y características del marketing de servicios Desarrolle un código de ética para su empresa Examen escrito, incluye preguntas de alternativa, elección múltiple, de emparejamiento, de complementación, etc. la Verificar las respuestas Calificación de los de su examen y conocer exámenes y revisión su puntuación con los estudiantes. Promedios y entrega de notas. 20
  • 8. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDEAMBATO 6. METODOLOGÍA Y RECURSOS a. METODOLOGÍA El nuevo modelo educativo de PUCE está centrado en la formación integral de la persona y fundamentado en los principios del humanismo cristiano y la pedagogía ignaciana. Los ejes esenciales que a continuación se esquematizan y mencionan son ejes que integran un proceso interdependiente de enseñanza y aprendizaje orientado a la vinculación con de la propuesta académica con la realidad de la sociedad ecuatoriana. Se proyecta hacia la interdisciplinariedad en el marco del pensamiento complejo y está estructurado por un diseño curricular flexible basado en competencias y resultados de aprendizaje. Los ejes esenciales de este modelo educativo son: 1. 2. 3. 4. El paradigma Pedagógico Ignaciano basado en logros y competencias de aprendizaje. El aprendizaje significativo centrado en el estudiante. El aprendizaje a lo largo de la vida. La utilización de Nuevas Tecnologías. b. RECURSOS Computador portátil / proyector de video / herramientas de audio y video / pizarrón y tiza liquida / papelógrafos / material de lectura. 7. EVALUACIÓN TIPO DE EVALUACIÓN 1er PARCIAL 2do PARCIAL FINAL CRONOGRAMA CALIFICACIÓN SEMANA 9: del10-14 demarzo 2014 SEMANA 16: del 28- 2 de mayo 2014 SEMANA 18 del 12 – 16 de mayo 2014 15 15 20 8. RÚBRICAS DE EVALUACIÓN DE EVIDENCIAS UNIDADES Y TEMAS UNIDAD I AMBIENTE Y PROCESO DE LA MERCADOTECNIA Presentación e Introducción a la Materia / Temas. 1.1 Necesidades, carencias 1.2 Demandas 1.3 Producto, valor y satisfacción RESULTADOS DE APRENDIZAJE EVIDENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Explicar determinados Identificar los temas que se Identificara los temas que conceptos relacionados con desarrollaran en el semestre. desarrollaran en el semestre la mercadotecnia Informe del taller. Construir una definición Informe del taller. tomando en cuenta los elementos principales de las definiciones consultadas y de los aportes de cada miembro del equipo Analizar las necesidades del consumidor según AbrahanMaslow. Determinar las demandas de los consumidores en base a necesidades reales del entorno Determinar el grado de Organizador gráfico satisfacción de losclientes se a) Analizará cada uno de los conceptos consultados, el análisis debe ser en función de los elementos comunes encontrados. (0.5). b) Determinará un concepto en base a todos los elementos expuestos en las definiciones. (0.5) Total 1 a) Presentación (0.25). b) Contenido. (0,25) Total (0.50).
  • 9. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDEAMBATO 1.4 Micro ambiente de la empresa 1.5 Macro ambiente de la empresa UNIDAD II ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES EN MERCADOTECNIA 2.1 Investigación de mercados 2.2. SIM Determinar las ventajas del micro ambiente organizacional Determinar las des ventajas del macro ambiente organizacional Comparar la gestión de relaciones con los clientes dentro y fuera. Analizar los pasos necesarios para realizar una investigación de mercado. Identificar los diferentes sistemas de información. 2.3 Mercados de consumo: influencias y procesos Identificar los principales mercados de consumo de la zona centro del país 2.4 Mercado de negocios 2.5 Casos prácticos Resolver caso prácticos de SONG identificando las oportunidades de negociación. Resolver casos de estudio UNIDAD III SELECCIÓN DE MERCADOS META El estudiante desarrolla ejercicios de cálculo de la demanda potencial de los clientes. El estudiante aplica el método promedio para pronosticar la demanda del mercado 3.1 Medición de la demanda 3.2 Pronóstico de la demanda Hoja de trabajo con el tema factores que influyen en el Microambiente empresarial Exposiciones individuales a) Analizará los factores internos (0.5) b) Analizará los factores externos (0.5) Hoja de Trabajo que identifique las oportunidades de empezar con un negocio de producción. Gráfico que determine el problema, las causas y efectos de los centros comerciales en Ambato Hoja de Trabajo y resumen de los elementos que conforman el SIM Mentefacto de cuáles son las influencias en el consumo de productos sustitutos Se revisará: a) Su preentación. (0.50) b) Su contenido (0.5) c) Su exposición (1) Caso de SONG que se necesita para superar las creencias de calidad de los automóviles. Ejercicio que integre las oportunidades de negocios y como la mercadotecnia permite captar más consumidores Hoja de cálculo que determine las diferentes fórmulas para determinar la demanda insatisfecha y pronosticar futuras oportunidades de demanda Ejercicio que integre los pronósticos de oferta y demanda de un mercado potencial Se revisará un esquema que indique los mercados de negocios (1) Informará sobre el caso de estudio y la exposición de sus resultados(1) Total 2 Ejercicio donde de determine la forma de segmentar el mercado Realizará: a) Una presentación (0.5) b) Una exposición (0.5) Total 1 Total 1 Total 2 Elaborará un organizador gráfico que contendrá: Contenido (0.25) Presentación (0.25) Total 0.5 Resolverá ejercicios para determinar y pronosticar la demanda.(1) Total 1 Fiesta de la Fruta y de las flores 3.3 Segmentación de Mercados 3.4 Tipos de Mercado Identificar las diferentes maneras de segmentar el mercado EXAMENES PRIMER PARCIAL Demostrar los conocimientos adquiridos durante las primeras ocho semanas REVISIÓN, CORRECCION EXAMEN PRIMER PARCIAL a) Responderá a las preguntas de la semanas 1 a la 8 b) Se realizará el examen en dos grupos, de tal manera que cada grupo tendrá su propio cuestionario. c) Cada cuestionario tendrá 12 preguntas valoradas con 0.5 cada pregunta Total 6.0 Verificar las respuestas de Examen calificado y Se revisará con cada estudiante las su examen y conocer su revisado con cada respuestas de su examen y el puntaje obtenido para su comprobación. puntuación estudiante. Examen escrito, incluye preguntas de alternativa, de elección múltiple, de emparejamiento, de complementación
  • 10. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDEAMBATO 3.5 Posicionamiento 3.6 Ventaja competitiva Identificar las características que se deben tomar en cuenta para lograr un buen posicionamiento Evaluar las estrategias que de deben aplicar para lograr una ventaja competitiva Reconocer los diferentes pasos para el desarrollo de productos o servicios Exposición de las empresas mejor posicionadas en el mercado ecuatoriano Desarrollar estrategias para la fijación de precios Analizar el caso de KFC - Microsoft sobre sus políticas de precios 4.3 Taller Desarrollar estrategias para la fijación de precios Exposición de la visita 4.4 Plaza: mayoristas 4.5 Plaza: detallistas, logísticas Diferenciar los diferentes canales de distribución que permitan una mejor atención a los clientes Revisar la ley y determinar posibles aplicaciones en los negocios Graficador que determine los canales de distribución, sus ventajas y desventajas UNIDAD IV MEZCLA DE MERCADOTECNIA 4.1 Productos: diseños, marcas y servicios; CVP 4.2 Precios: fijación de precios, estrategias y ajustes Identificará cada etapa mediante un ejemplo en cada una de ellas. (1) Total 1 Desarrollar los pasos para Realizará: desarrollar nuevos productos a) Una presentación (0.5) en una hoja de trabajo b) Una exposición (0.5) Total 1 Elaborará por lo menos tres estrategias para determinar los precios de un producto. (0.50) Explicará en que se diferencia cada una de ellas mediante un ejemplo (0.50) Total 1.0 a) Elaborará una ficha de observación (0.5) b) Indicará las estrategias más usadas para la fijación de precios (0.5) c) Expondrá mediante un organizador gráfico los aspectos más importantes de la fijación de precios (1) Total 2 a) Identificará mediante un organizador gráfico las características de los mercados mayoristas (0.5) b) Identificará mediante un organizador gráfico las características de los mercados minoristas(0.5) Total 1 Semana santa 4.6 Promoción: Fuerza de ventas 4.7 Promoción: Publicidad, RRPP UNIDAD V ADMINISTRACIÓN DE ACTIVIDADES DE MERCADOTECNIA 5.1 Satisfacción con calidad – valor – servicio 5.2 Ventaja competitiva: análisis de competencia Leer cap. 6 Promoción pág. 506 - 524 del libro fundamentos del mk Desarrollar el proceso de importación Graficador de todos los medios de promoción, publicidad y propaganda Graficador del proceso de importación Reconocer las diferentes Ensayo sobre el costo estrategias a fin de logar beneficio de la satisfacción satisfacción del cliente. del cliente. Determinar los elementos de Resumen que determine los la ventaja competitiva y beneficios de crear ventajas Comparativa. competitivas para los clientes Realizará: a) Una presentación con contenidos investigados (0.5) b) Una exposición (0.5) los Total 1 a) Se evaluará la calidadexpositiva (1) b) Presencia, conocimientodel tema y habilidad para responder preguntas. (1) Total 2
  • 11. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDEAMBATO EXAMENES SEGUNDO PARCIAL escrito, incluye a) Responderá a las preguntas de la Demostrar los Examen preguntas de elección múltiple, semanas 9 a la 16. conocimientos adquiridos. de emparejamiento, complementación Verificar las respuestas del examen y conocer su puntuación de b) Se realizará el examen en dos grupos, de tal manera que cada grupo tendrá su propio cuestionario. c) Cada cuestionario tendrá 12 preguntas valoradas con 0.50 cada pregunta Total 6.0 Examen calificado y Se revisará con cada estudiante las revisado con cada respuestas de su examen y el puntaje obtenido para su comprobación. estudiante. Identificar el contexto del marketing global e internacional Ensayo sobre las bondades y Elaborar un ensayo que contenga: características del marketing introducción, objetivos y argumentación global 6.2 Marketing de servicios, personas e ideas 6.3 Marketing social: responsabilidad y ética Simular roles Lograr un compromiso de servicio y mejoramiento de la calidad en el servicio a los consumidores Determinar un código de ética empresarial incluyendo la temática de responsabilidad social Ensayo entre las bondades y Elaborará un ensayo que contenga: características del marketing introducción, objetivos y argumentación. de servicios Desarrolle un código de ética para su empresa EXAMENES FINALES Examen Demostrar los conocimientos adquiridos de preguntas elección la semana 1 a la 17 Revisión y corrección examen segundo parcial UNIDAD VI MERCADOTECNIA AMPLIA 6.1 Marketing global e internacional escrito, incluye de alternativa, múltiple, de emparejamiento, de complementación. a) Se dividirá al curso en dos grupos b) Se seleccionará los integrantes para cada grupo. c) Se entregará un cuestionario por cada grupo d) El cuestionario para su evaluación contendrá 15 preguntas (1.0) por cada pregunta. Total 15.0 REVISIÓN EXAMENES FINALES Verificar las respuestas del examen y conocer su puntuación Examen calificado y Se revisará con cada estudiante los revisado con cada resultados obtenidos en el examen estudiante. final
  • 12. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDEAMBATO 9. BIBLIOGRAFIA a. BÁSICA Bibliografía (basarse en normas APA) ¿Disponible No. Ejemplares en la (si está Biblioteca a la disponible) fecha? Kotler, P.( 2008)Principios de marketing.Madrid: Pearson Prentice Hall. Si 1 Kerin, R., Hartley, S. y Rudelius, W.(2009) Marketing. (9ª ed). Mexico: McGrauHilll. Si 1 Staton, W., Etzel, M. y Walker, B. (2007) Fundamentos de Marketing. (14ª ed). México: McGraw-Hill Interamericana. Jobber, D. y Fahy, J. (2007) Fundamentos de Marketing. (2ª ed). Disponible en http://site.ebrary.com/lib/pucesp/docDetail.action?do cID=10624434&p00=marketing Si 1 b. COMPLEMENTARIA Bibliografía (basarse en normas APA) Si ¿Disponible en la Biblioteca a la fecha? No. Ejemplares (si está disponible) Pelton, L. (2005).Canales de marketing y distribución comercial: un enfoque de administración de relaciones. México: McGraw-Hill Interamericana Si 1 Sandhusen, R. (2006). Mercadotecnia. México: Cecsa Si 1 Czinkota, M. (2001). Administración de la mercadotecnia. México: Thomson Si 1 ¿Disponible en la Biblioteca a la fecha? No. Ejemplares (si está disponible) Si 1 Si 1 c. RECOMENDADA Bibliografía (basarse en normas APA) Hoffman, K., y Bateson, J. (2002) Fundamentos de marketing de servicio. (2ª ed). México: Thomson Ediciones Cota, G., y Ramses, A. (2008) Innovación de productos: desarrollo, investigación y estrategias de mercado. México: Trillas
  • 13. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDEAMBATO Eyssautier, M. (2006) Investigación de mercados: enfoques, sistemas, información, procesos y proyectos. México: Trillas Si d. BIBLIOTECAS VIRTUALES Y SITIOS WEB RECOMENDADOS e-ebrary Biblitechnia e-libro Revisado: f) Fecha: Coordinación de Área Aprobado: f) Fecha: Ing. Andrea González Directora de Escuela f) Fecha: Por el Consejo de Escuela 1